SlideShare una empresa de Scribd logo
Embarazo
ectopico
• Ana Paulina García Olivas
• Jorge Armando Grijalva Ortiz
Embarazo ectopico
Implantación fuera del endometrio.
Etiología:
El denominador común es el retraso
en el transporte del óvulo, ya que se
implanta allí donde se encuentre en el
6to a 7mo día post fecundación.
Frecuencia:
● 1-2%
● Embarazo heterotopico
(1/30,000)
Factores de riesgo
● Antecedentes de gestacion ectopica
(hasta 5 veces más)
● Cirugia tubarica previa
● Enfermedad inflamatoria pélvica
(Salpingitis→ subsiguiente en 9% de las
mujeres)
● Dispositivos intrauterinos
● Exposicion a dietiletilbestrol
● Tabaquismo
● Técnicas de reproducción asistida
● Anatomía anormal de la trompa de
falopio.( infección, ETS, cirugía,
adherencias peritubales posteriores a la
salpingitis, apendicidits o endometriosis,
Salpingitis ístmica nodosa )
TIPOS
➔ Cerca del 95-97% de los embarazos
ectópicos son en la trompa de
falopio.
➔ El 5% restante se implanta en ovario,
cavidad peritoneal, el cuello uterino
o en una cicatriz previa por cesárea
Manifestaciones Clínicas
• Signos sutiles e incluso ausentes,
con Clinica muy inespecifica.
(asume embarazo normal o aborto
espontaneo)
• “Triada clasica”: dolor, sangrado (60-
80% de las pacientes con embarazo
tubarico reportan) y retraso
menstrual.
• En el aborto el sangrado es profuso.
● La presión arterial disminuirá y el pulso aumentará sólo si el sangrado
continúa y la hipovolemia se vuelve significativa. Se desarrollan
alteraciones vasomotoras que van desde el vértigo hasta el síncope.
● Leucositosis.
Signos de gestacion
incipiente: amenorrea de
unas 6-8 semanas, útero
aumentado de tamaño,
doloroso a la palpación
Ruptura tubarica
Intenso dolor en fosa iliaca
• Sensibilidad palpatoria
Hemorragia abdominal
• Douglas Sensible
• abdomen agudo
• Shock
• Hemato salpinx
Peritonismo
• hemoperitoneo
Evolución y resultados potenciales
● Embarazo ectópico agudo→ hGCH aumentadas
● Embarazo ectópico “crónico” → hGCH negativas
o baja (masa pelvica compleja)
Resultados: Ruptura tubarica, aborto tubárico o
falla de embarazo con resolución.
Diagnostico multinodal
5. Laparoscopia
4. Muestreo
endometrial
1. Beta-GCH
3. Sonografía
transvaginal
2. Progesterona
sérica
Beta-gonadotropina coriónica humana
1. Elisa a B-GCH
Prueba Positiva + sangrado + dolor
2. Sonografía transvaginal
Ubicación.
De no encontrarse→ EUD
3. Niveles por encima y por
debajo de la zona discriminatoria
• Esencial para identificar un embarazo ectópico. Las pruebas de embarazo
actuales usan ensayos inmunoabsorbentes enzimáticos (ELISA) para la
subunidad beta de la hCG.
• Límites de detección de 20-25 mIU/mL en orina y 5 mIU/mL para el suero.
Niveles por encima de la
zona discriminatoria
Si el nivel inicial de -hCG está por debajo del valor
discriminatorio establecido, la ubicación del embarazo a
menudo no es técnicamente discernible con TVS. Con
estos PUL, se realizan ensayos de niveles de -hCG en
serie para identificar patrones que indican un IUP
creciente o en falla.
Umbral discriminatorio→ 1500- 2000 mIU/mL. Saco
gestacional → >3 510 mIU/mL en 99% .
En la mayoría de los casos, el diagnóstico se reduce a un
IUP fallido, un aborto completo reciente o un embarazo
ectópico, la gestación múltiple temprana también sigue
siendo una posibilidad.
Sin evidencia clara de embarazo ectópico, la evaluación del
nivel de -hCG en serie es razonable y un nivel se verifica 48
horas después
Niveles por debajo de la
zona discriminatoria
● Un valor superior a 25 ng/mL excluye el
embarazo ectópico con una sensibilidad del
92%
● Por el contrario, se encuentran valores <5
ng/mL en sólo 0.3% de los IUP progresivos
normales
● Por tanto, los valores <5 ng/mL sugieren un
aborto diferido o un embarazo ectópico.
● Debido a que, en la mayoría de los
embarazos ectópicos, los niveles de
progesterona varían entre 10 a 25 ng/mL→
esta práctica es limitada.
Progesterona en suero
Sonografía transvaginal: Hallazgos endometriales.
Durante la evaluación de la cavidad endometrial:
● Un saco gestacional intrauterino suele ser
visible entre 4½ y 5 semanas.
● El saco vitelino → 5 y 6 semanas
● Polo fetal con actividad cardiaca→ 5½ a 6
semanas
Un pseudosaco es una acumulación de líquido entre
las capas endometriales y se ajusta a la forma de la
cavidad.
● Si se observa un pseudosaco, el riesgo de
embarazo ectópico aumenta
● Endometrio trilaminar
Ecografía transvaginal de un saco pseudogestacional dentro de la cavidad
endometrial. Distal a este líquido, la banda endometrial tiene un patrón trilaminar que
es un hallazgo común con el embarazo ectópico
Hallazgos Anexos
Dx: visualización de una masa anexial separada del ovario.
Si se visualizan las trompas de Falopio y los ovarios y se identifica un saco vitelino, un embrión o un feto
extrauterino, se confirma un embarazo ectópico.
● En otros casos, se ve un halo hiperecoico o anillo tubárico que rodea un saco anecoico.
● Cerca del 60% de los embarazos ectópicos se ven como una masa no homogénea adyacente al
ovario;
● El 20% aparece como un anillo hiperecoico;
● 13% tiene un saco gestacional obvio con un polo fetal.
Anillo de fuego
Hemoperitoneo
● Ecográficamente, el líquido anecoico
o hipoecoico se acumula inicialmente
en el fondo del saco rectouterino
dependiente, y luego rodea el útero a
medida que llena la pelvis.
Hasta 50 mL
● Varios cambios endometriales acompañan al
embarazo ectópico y todos carecen de trofoblasto
coexistente.
● Algunos recomiendan que la ausencia de tejido
trofoblástico sea confirmada por añadir dilatación y
curetaje antes de tx con metotrexate (D&C).
● La sección congelada de los fragmentos de curetaje
para identificar los productos de la concepción es
precisa en más del 90% de los casos.
● La visualización directa de las trompas de Falopio y la
pelvis por laparoscopia ofrece un diagnóstico
confiable en la mayoría de los casos de sospecha de
embarazo ectópico. Esto también permite una
transición rápida a la terapia operativa definitiva
Muestreo endometrial y laparoscopia
● La terapia médica tradicionalmente implica el metotrexato antimetabólico.
● leucovorina que es ácido folínico
Tratamiento médico
Régimen de opciones
Los inconvenientes, sin embargo, son que la médula ósea, la
mucosa gastrointestinal y el epitelio respiratorio también pueden
ser dañados. Es directamente tóxico para los hepatocitos y se
excreta por vía renal. El MTX también es un teratógeno potente.
El mejor candidato para la terapia médica es la mujer que está asintomática, motivada y en conformidad.
Selección de pacientes
Monitoreo de eficacia de la terapia
El seguimiento de la terapia de dosis única requiere determinaciones de 𝝱-hCG sérica los días 4 y 7
después de la inyección inicial el primer día.
Después de una sola dosis de MTX, los niveles séricos de 𝝱-hCG pueden aumentar o caer durante los
primeros 4 días y luego declinar gradualmente.
Si el nivel no disminuye más del 15% entre los días 4 y 7, entonces se requiere una segunda dosis de
MTX. Esto es necesario en el 15 a 20% de las mujeres tratadas con terapia de dosis única.
Predictores clásicos de éxito:
*↓ 𝝱-hCG en suero.
*Tamaño pequeño.
*Ausencia de FCF.
Es el tratamiento quirúrgico preferido para el EE a menos
de que la paciente esté hemodinámicamente inestable.
Tratamiento quirurgico: LAPAROSCOPÍA
Riesgo de
neumoperitoneo →
disminución del
retorno venoso y del
GC.
Previamente discutir
los futuros deseos de
fertilidad y estabilizar
hemodinámicamente
Indicaciones para tratamiento quirúrgico
● Pacientes que no son candidatas a tratamiento médico con MTX.
● Falla al tratamiento médico
● Embarazo heterotópico con embarazo intrauterino viable
● Pacientes hemodinámicamente inestables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Muerte fetal
Muerte fetalMuerte fetal
Muerte fetal
 
10. puerperio patológico
10. puerperio patológico10. puerperio patológico
10. puerperio patológico
 
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazoHemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Induccion y conduccion (1)
Induccion y conduccion (1)Induccion y conduccion (1)
Induccion y conduccion (1)
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Rotura uterina
Rotura uterina  Rotura uterina
Rotura uterina
 
Hemorragias postparto
Hemorragias postpartoHemorragias postparto
Hemorragias postparto
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Ruptura uterina
Ruptura  uterinaRuptura  uterina
Ruptura uterina
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Induccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoInduccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de parto
 

Similar a Embarazo ectopico

EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptxEMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptxJulioLopezPerez1
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopicoKami Santoy
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopicoalekseyqa
 
Inseminación artificial informatica
Inseminación artificial informaticaInseminación artificial informatica
Inseminación artificial informaticaLilly Rosado
 
Caso clínico gince-obste
Caso clínico gince-obsteCaso clínico gince-obste
Caso clínico gince-obsteLucy Noyola
 
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdfolgamalave1
 
Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)
Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)
Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)Betsy Mohor
 
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptxmolahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptxKatherineCollahua
 
Embarazo ectópico - Consideraciones básicas
Embarazo ectópico - Consideraciones básicasEmbarazo ectópico - Consideraciones básicas
Embarazo ectópico - Consideraciones básicasJuan José Ferrer Cuadra
 
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Metrorragias de la primera mitad del embarazo
Metrorragias de la primera mitad del embarazoMetrorragias de la primera mitad del embarazo
Metrorragias de la primera mitad del embarazoGabriela Paladini
 
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)MIP Lupita ♥
 

Similar a Embarazo ectopico (20)

EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptxEMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 
Embarazo ectópico completa
Embarazo ectópico completaEmbarazo ectópico completa
Embarazo ectópico completa
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 tHemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 t
 
Inseminación artificial informatica
Inseminación artificial informaticaInseminación artificial informatica
Inseminación artificial informatica
 
Caso clínico gince-obste
Caso clínico gince-obsteCaso clínico gince-obste
Caso clínico gince-obste
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
ee obs2.pptx
ee obs2.pptxee obs2.pptx
ee obs2.pptx
 
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
 
Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)
Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)
Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)
 
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptxmolahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Embarazo ectópico - Consideraciones básicas
Embarazo ectópico - Consideraciones básicasEmbarazo ectópico - Consideraciones básicas
Embarazo ectópico - Consideraciones básicas
 
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
 
Metrorragias de la primera mitad del embarazo
Metrorragias de la primera mitad del embarazoMetrorragias de la primera mitad del embarazo
Metrorragias de la primera mitad del embarazo
 
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
 

Más de AnaPaulinaGarciaOliv

Más de AnaPaulinaGarciaOliv (13)

Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxTrastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
 
Miomas uterinos, ginecologia y obstetricia.pptx
Miomas uterinos, ginecologia y obstetricia.pptxMiomas uterinos, ginecologia y obstetricia.pptx
Miomas uterinos, ginecologia y obstetricia.pptx
 
miomas.pptx
miomas.pptxmiomas.pptx
miomas.pptx
 
Segundo caso clinico 9E-1.pptx
Segundo caso clinico 9E-1.pptxSegundo caso clinico 9E-1.pptx
Segundo caso clinico 9E-1.pptx
 
Vejiga neurogénica.pptx
Vejiga neurogénica.pptxVejiga neurogénica.pptx
Vejiga neurogénica.pptx
 
DOC-20221017-WA0000..pptx
DOC-20221017-WA0000..pptxDOC-20221017-WA0000..pptx
DOC-20221017-WA0000..pptx
 
GLAUCOMA.pptx
GLAUCOMA.pptxGLAUCOMA.pptx
GLAUCOMA.pptx
 
1 Historia clínica enfocada en obstetricia.pptx
1 Historia clínica enfocada en obstetricia.pptx1 Historia clínica enfocada en obstetricia.pptx
1 Historia clínica enfocada en obstetricia.pptx
 
Otitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptxOtitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptx
 
IRA_8c.pptx
IRA_8c.pptxIRA_8c.pptx
IRA_8c.pptx
 
12.-_Vertigo_posicional_paroxistico_benigno_laberintis.pptx
12.-_Vertigo_posicional_paroxistico_benigno_laberintis.pptx12.-_Vertigo_posicional_paroxistico_benigno_laberintis.pptx
12.-_Vertigo_posicional_paroxistico_benigno_laberintis.pptx
 
NEURO_EXPO1_220824_222731.pdf
NEURO_EXPO1_220824_222731.pdfNEURO_EXPO1_220824_222731.pdf
NEURO_EXPO1_220824_222731.pdf
 
Clasificación y valoración de talla baja.pptx
Clasificación y valoración de talla baja.pptxClasificación y valoración de talla baja.pptx
Clasificación y valoración de talla baja.pptx
 

Último

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Embarazo ectopico

  • 1. Embarazo ectopico • Ana Paulina García Olivas • Jorge Armando Grijalva Ortiz
  • 2. Embarazo ectopico Implantación fuera del endometrio. Etiología: El denominador común es el retraso en el transporte del óvulo, ya que se implanta allí donde se encuentre en el 6to a 7mo día post fecundación. Frecuencia: ● 1-2% ● Embarazo heterotopico (1/30,000)
  • 3. Factores de riesgo ● Antecedentes de gestacion ectopica (hasta 5 veces más) ● Cirugia tubarica previa ● Enfermedad inflamatoria pélvica (Salpingitis→ subsiguiente en 9% de las mujeres) ● Dispositivos intrauterinos ● Exposicion a dietiletilbestrol ● Tabaquismo ● Técnicas de reproducción asistida ● Anatomía anormal de la trompa de falopio.( infección, ETS, cirugía, adherencias peritubales posteriores a la salpingitis, apendicidits o endometriosis, Salpingitis ístmica nodosa )
  • 4. TIPOS ➔ Cerca del 95-97% de los embarazos ectópicos son en la trompa de falopio. ➔ El 5% restante se implanta en ovario, cavidad peritoneal, el cuello uterino o en una cicatriz previa por cesárea
  • 5. Manifestaciones Clínicas • Signos sutiles e incluso ausentes, con Clinica muy inespecifica. (asume embarazo normal o aborto espontaneo) • “Triada clasica”: dolor, sangrado (60- 80% de las pacientes con embarazo tubarico reportan) y retraso menstrual. • En el aborto el sangrado es profuso. ● La presión arterial disminuirá y el pulso aumentará sólo si el sangrado continúa y la hipovolemia se vuelve significativa. Se desarrollan alteraciones vasomotoras que van desde el vértigo hasta el síncope. ● Leucositosis. Signos de gestacion incipiente: amenorrea de unas 6-8 semanas, útero aumentado de tamaño, doloroso a la palpación
  • 6. Ruptura tubarica Intenso dolor en fosa iliaca • Sensibilidad palpatoria Hemorragia abdominal • Douglas Sensible • abdomen agudo • Shock • Hemato salpinx Peritonismo • hemoperitoneo
  • 7. Evolución y resultados potenciales ● Embarazo ectópico agudo→ hGCH aumentadas ● Embarazo ectópico “crónico” → hGCH negativas o baja (masa pelvica compleja) Resultados: Ruptura tubarica, aborto tubárico o falla de embarazo con resolución.
  • 8. Diagnostico multinodal 5. Laparoscopia 4. Muestreo endometrial 1. Beta-GCH 3. Sonografía transvaginal 2. Progesterona sérica
  • 9. Beta-gonadotropina coriónica humana 1. Elisa a B-GCH Prueba Positiva + sangrado + dolor 2. Sonografía transvaginal Ubicación. De no encontrarse→ EUD 3. Niveles por encima y por debajo de la zona discriminatoria • Esencial para identificar un embarazo ectópico. Las pruebas de embarazo actuales usan ensayos inmunoabsorbentes enzimáticos (ELISA) para la subunidad beta de la hCG. • Límites de detección de 20-25 mIU/mL en orina y 5 mIU/mL para el suero.
  • 10. Niveles por encima de la zona discriminatoria Si el nivel inicial de -hCG está por debajo del valor discriminatorio establecido, la ubicación del embarazo a menudo no es técnicamente discernible con TVS. Con estos PUL, se realizan ensayos de niveles de -hCG en serie para identificar patrones que indican un IUP creciente o en falla. Umbral discriminatorio→ 1500- 2000 mIU/mL. Saco gestacional → >3 510 mIU/mL en 99% . En la mayoría de los casos, el diagnóstico se reduce a un IUP fallido, un aborto completo reciente o un embarazo ectópico, la gestación múltiple temprana también sigue siendo una posibilidad. Sin evidencia clara de embarazo ectópico, la evaluación del nivel de -hCG en serie es razonable y un nivel se verifica 48 horas después Niveles por debajo de la zona discriminatoria
  • 11. ● Un valor superior a 25 ng/mL excluye el embarazo ectópico con una sensibilidad del 92% ● Por el contrario, se encuentran valores <5 ng/mL en sólo 0.3% de los IUP progresivos normales ● Por tanto, los valores <5 ng/mL sugieren un aborto diferido o un embarazo ectópico. ● Debido a que, en la mayoría de los embarazos ectópicos, los niveles de progesterona varían entre 10 a 25 ng/mL→ esta práctica es limitada. Progesterona en suero
  • 12. Sonografía transvaginal: Hallazgos endometriales. Durante la evaluación de la cavidad endometrial: ● Un saco gestacional intrauterino suele ser visible entre 4½ y 5 semanas. ● El saco vitelino → 5 y 6 semanas ● Polo fetal con actividad cardiaca→ 5½ a 6 semanas Un pseudosaco es una acumulación de líquido entre las capas endometriales y se ajusta a la forma de la cavidad. ● Si se observa un pseudosaco, el riesgo de embarazo ectópico aumenta ● Endometrio trilaminar Ecografía transvaginal de un saco pseudogestacional dentro de la cavidad endometrial. Distal a este líquido, la banda endometrial tiene un patrón trilaminar que es un hallazgo común con el embarazo ectópico
  • 13. Hallazgos Anexos Dx: visualización de una masa anexial separada del ovario. Si se visualizan las trompas de Falopio y los ovarios y se identifica un saco vitelino, un embrión o un feto extrauterino, se confirma un embarazo ectópico. ● En otros casos, se ve un halo hiperecoico o anillo tubárico que rodea un saco anecoico. ● Cerca del 60% de los embarazos ectópicos se ven como una masa no homogénea adyacente al ovario; ● El 20% aparece como un anillo hiperecoico; ● 13% tiene un saco gestacional obvio con un polo fetal. Anillo de fuego
  • 14. Hemoperitoneo ● Ecográficamente, el líquido anecoico o hipoecoico se acumula inicialmente en el fondo del saco rectouterino dependiente, y luego rodea el útero a medida que llena la pelvis. Hasta 50 mL
  • 15. ● Varios cambios endometriales acompañan al embarazo ectópico y todos carecen de trofoblasto coexistente. ● Algunos recomiendan que la ausencia de tejido trofoblástico sea confirmada por añadir dilatación y curetaje antes de tx con metotrexate (D&C). ● La sección congelada de los fragmentos de curetaje para identificar los productos de la concepción es precisa en más del 90% de los casos. ● La visualización directa de las trompas de Falopio y la pelvis por laparoscopia ofrece un diagnóstico confiable en la mayoría de los casos de sospecha de embarazo ectópico. Esto también permite una transición rápida a la terapia operativa definitiva Muestreo endometrial y laparoscopia
  • 16. ● La terapia médica tradicionalmente implica el metotrexato antimetabólico. ● leucovorina que es ácido folínico Tratamiento médico Régimen de opciones Los inconvenientes, sin embargo, son que la médula ósea, la mucosa gastrointestinal y el epitelio respiratorio también pueden ser dañados. Es directamente tóxico para los hepatocitos y se excreta por vía renal. El MTX también es un teratógeno potente.
  • 17. El mejor candidato para la terapia médica es la mujer que está asintomática, motivada y en conformidad. Selección de pacientes Monitoreo de eficacia de la terapia El seguimiento de la terapia de dosis única requiere determinaciones de 𝝱-hCG sérica los días 4 y 7 después de la inyección inicial el primer día. Después de una sola dosis de MTX, los niveles séricos de 𝝱-hCG pueden aumentar o caer durante los primeros 4 días y luego declinar gradualmente. Si el nivel no disminuye más del 15% entre los días 4 y 7, entonces se requiere una segunda dosis de MTX. Esto es necesario en el 15 a 20% de las mujeres tratadas con terapia de dosis única. Predictores clásicos de éxito: *↓ 𝝱-hCG en suero. *Tamaño pequeño. *Ausencia de FCF.
  • 18. Es el tratamiento quirúrgico preferido para el EE a menos de que la paciente esté hemodinámicamente inestable. Tratamiento quirurgico: LAPAROSCOPÍA Riesgo de neumoperitoneo → disminución del retorno venoso y del GC. Previamente discutir los futuros deseos de fertilidad y estabilizar hemodinámicamente Indicaciones para tratamiento quirúrgico ● Pacientes que no son candidatas a tratamiento médico con MTX. ● Falla al tratamiento médico ● Embarazo heterotópico con embarazo intrauterino viable ● Pacientes hemodinámicamente inestables.

Notas del editor

  1. El sangrado del embarazo tubario es lento, gradual y algunas pacientes pueden permanecer hemodinámicamente estables a pesar de hemoperitoneos de 1000 a 1500 ml. el abordaje laparoscópico fue asociado con menos tiempo operatorio, menos sangrado, menos estancia hospitalaria y disminución en la administración de analgésicos postoperatorios.