SlideShare una empresa de Scribd logo
La Enseñanza de la Competencia en 
el Manejo de la Información (CMI) 
Mediante el Modelo Big6 
Método desarrollado por Michael Eisenberg 
y Bob Berkowitz 
Fuente: Eduteka - La enseñanza de la CMI mediante 
el Modelo Big6 
Compilador: José Gabriel Román Marbán
¿Qué es la Competencia en el 
Manejo de la Información (CMI)? 
• Reconocer la necesidad de información; 
• Identificar y localizar las fuentes de información 
adecuadas 
• Saber cómo llegar a la información dentro de esas 
fuentes; 
• Evaluar la calidad de la información obtenida; 
• Organizar la información; 
• Usar la información de forma efectiva 
• Los estudiantes participan en actividades de aprendizaje 
dinámicas y auto dirigidas.
¿Cuáles son los lineamientos del 
modelo Big6? 
Definición de la 
tarea 
Estrategias para 
buscar 
información 
Localización y 
acceso 
Evaluación 
(eficiencia-efectividad) 
Síntesis 
Uso de la 
información
¿Qué papel debe jugar el 
Maestro? 
Trabajar en forma conjunta con el 
bibliotecólogo (especialista en información). 
Suministrar al estudiante un plan efectivo 
para la solución de problemas. 
Asignar a los estudiantes proyectos donde 
se plantean problemas de información 
Presentar ante la clase un modelo eficiente 
para manejar esa información.
Aplicación del modelo Big6 
• Enfocar 
¿cuál es el 
problema? 
Definición de la 
tarea 
Estrategias para 
buscar información • Clasificar 
• Buscar 
¿cómo debo 
buscar? 
¿qué 
encontré? 
Localización y 
acceso
Aplicación del modelo Big6 
• Sintetizar ¿cómo 
encaja la 
información? 
• Producto ¿a quién va 
dirigido? 
Síntesis 
Evaluación 
• Evaluar ¿y ahora, 
qué? 
• Reflexionar ¿quién 
aprendió?
DEFINICIÓN DE LA TAREA: 
¿Cuál es el problema? 
Los estudiantes deberán estar en capacidad de: 
1. Utilizar el correo electrónico (e-mail) y los grupos de 
discusión en Internet para generar temas de discusión y 
ayudar en las actividades de cooperación con otros 
estudiantes. 
2. Utilizar el e-mail y los grupos de discusión en Internet para 
discutir tareas y problemas de información.
3. Utilizar el e-mail y los grupos de discusión en Internet para 
discutir tareas y problemas de información. 
4. Visitar las siguientes direcciones de Internet para buscar 
información sobre proyectos de clase que pueden 
desarrollarse en línea: 
http://www.eduteka.org/proyectos.php3 
http://www.eduteka.org/sitiosTipo.php3?id=02 
http://www.microsoft.com/latam/educacion
ESTRATEGIAS PARA BUSCAR 
INFORMACIÓN: 
¿Cómo debo buscar? 
Evaluar la 
importancia de 
los diferentes 
recursos 
electrónicos. 
Evaluar los 
recursos 
electrónicos con 
un criterio 
específico. 
Utilizar el 
computador 
para organizar 
los pasos a 
seguir en la 
resolución de 
los problemas 
de información. 
Localizar ayudas 
en la biblioteca 
del colegio . 
Preparar un plan 
para buscar la 
información 
usando un 
procesador de 
palabras.
LOCALIZACIÓN Y ACCESO: 
¿Qué encontré? 
Localizar y utilizar 
adecuadamente los 
recursos 
tecnológicos. 
Encontrar y usar 
adecuadamente los 
recursos 
tecnológicos . 
Saber a quién 
dirigirse en busca 
de ayuda. 
Usar índices, tablas 
de contenido, 
manuales de 
instrucción para el 
usuario, 
inscripciones, etc. 
Usar material de 
referencia 
electrónico.
Basándose en el proyecto, escogido, 
seleccionar dos de losmotores de búsqueda: 
http://www.google.com/ 
http://www.ubicar.com/ 
http://www.conexcol.com/ 
http://es.altavista.com/ 
http://espanol.yahoo.com/ 
http://lamira.com/
USO DE LA INFORMACIÓN: 
¿Qué es lo importante? 
• Poder conectarse y manejar la tecnología necesaria para tener 
acceso a la información. 
• Visualizar, descargar, descomprimir y abrir documentos y 
programas de Internet. 
• Cortar y pegar información de una fuente electrónica a un 
documento personal. 
• Tomar notas y poder resaltar en un procesador de palabras 
(eje: Word).
• Usar hojas electrónicas y bases de datos para procesar y 
analizar información (eje: Excel y Access). 
• Analizar y filtrar información relacionada con el problema de 
información y descartar la que no es relevante. 
• Utilizar un procesador de palabras para transferir a sus notas 
personales la información relacionada con el proyecto
SÍNTESIS: 
¿Cómo encaja la información? ¿A quién va 
dirigida? 
Los 
Clasificar y agrupar la información con la ayuda 
estudiantes 
de un procesador de palabras, una base de datos 
deben ser 
o una hoja de cálculo. 
capaces 
de… 
Usar el software del procesador de palabras y de 
publicación para crear documentos impresos 
(eje:Word, Corel Draw, Publisher, etc). 
Crear y usar gráficas y efectos artísticos 
disponibles en el software para la presentación 
final del documento (eje: Corel Draw, Paint, etc).
Los 
estudiantes 
deben ser 
capaces 
de… 
Usar el software de hojas de cálculo para crear 
documentos originales y producir gráficas, tablas y 
cuadros. 
Usar el software de presentación (eje: PowerPoint, 
FreeLance, etc) para crear una presentación con 
diapositivas, video y audio digital. 
Crear una página de Internet usando HTML. 
Usar el e-mail, ftp y otros métodos de comunicación 
para compartir información, productos y archivos.
EVALUACIÓN: 
¿Y ahora qué? ¿Qué aprendí? 
Evaluar el contenido y el 
formato de presentación 
mediante un patrón de 
evaluación. 
Editar y revisar su propio 
trabajo con las herramientas 
del procesador de palabras 
como el corrector 
ortográfico. 
Entender y aplicar las reglas 
sobre plagio y derechos de 
autor. 
Entender y respetar la 
etiqueta y las buenas 
maneras al usar el correo 
electrónico para comunicarse 
con otras personas sobre el 
trabajo. 
Reflexionar sobre el uso de 
las herramientas y recursos 
electrónicos durante el 
proceso de búsqueda de 
información.
Empiece poco a poco y tenga en cuenta la 
experiencia y los conocimientos sobre tecnología 
de sus estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de aplicación no. 5 webquest
Taller de aplicación no. 5 webquestTaller de aplicación no. 5 webquest
Taller de aplicación no. 5 webquest
Rudy Revolorio Blanco
 
Quees webquestepet1
Quees webquestepet1Quees webquestepet1
Quees webquestepet1
Celia Biorggio
 
Diferencias y similitudes de la webquest y big 6
Diferencias y similitudes de la webquest y big 6Diferencias y similitudes de la webquest y big 6
Diferencias y similitudes de la webquest y big 6MireyaRoses
 
Estrategias con las TIC en la educación
Estrategias con las TIC en la educaciónEstrategias con las TIC en la educación
Estrategias con las TIC en la educación
Miguel Santos Arévalo
 
Estrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con ticEstrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con ticDesirée Jiménez
 
Clasificacion de Recursos Educativos Digitales
Clasificacion de Recursos Educativos DigitalesClasificacion de Recursos Educativos Digitales
Clasificacion de Recursos Educativos Digitales
Silvina Herrera
 
Recursos Educativos Digitales
Recursos Educativos DigitalesRecursos Educativos Digitales
Recursos Educativos Digitales
EquipoPereira
 
Evaluacion de Aprendizajes con TIC
Evaluacion de Aprendizajes con TICEvaluacion de Aprendizajes con TIC
Evaluacion de Aprendizajes con TIC
Gabriel Budiño
 
Evaluación de-material-educativo-digital
Evaluación de-material-educativo-digitalEvaluación de-material-educativo-digital
Evaluación de-material-educativo-digital
migueblanco
 
Guía para orientar la autoevaluación en los estudiantes
Guía para orientar la autoevaluación en los estudiantesGuía para orientar la autoevaluación en los estudiantes
Guía para orientar la autoevaluación en los estudiantesmostrete
 
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web questkarissanchez
 
La tic y la enseñanza
La tic y la enseñanza La tic y la enseñanza
La tic y la enseñanza
Analía Stímolo
 
Webquest
WebquestWebquest
Los blogs como estrategia docente para la motivación de los estudiantes
Los blogs como estrategia docente para la motivación de los estudiantesLos blogs como estrategia docente para la motivación de los estudiantes
Los blogs como estrategia docente para la motivación de los estudiantes
mrr_math
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Erick Cinat
 
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 4
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 4Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 4
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 4
Plan Teso
 
Tecnologia apli. tarea v
Tecnologia apli. tarea vTecnologia apli. tarea v
Tecnologia apli. tarea v
OlkaniaM
 
Portafolio de trabajo rea
Portafolio de trabajo reaPortafolio de trabajo rea
Portafolio de trabajo reaIsabel Aponte
 

La actualidad más candente (18)

Taller de aplicación no. 5 webquest
Taller de aplicación no. 5 webquestTaller de aplicación no. 5 webquest
Taller de aplicación no. 5 webquest
 
Quees webquestepet1
Quees webquestepet1Quees webquestepet1
Quees webquestepet1
 
Diferencias y similitudes de la webquest y big 6
Diferencias y similitudes de la webquest y big 6Diferencias y similitudes de la webquest y big 6
Diferencias y similitudes de la webquest y big 6
 
Estrategias con las TIC en la educación
Estrategias con las TIC en la educaciónEstrategias con las TIC en la educación
Estrategias con las TIC en la educación
 
Estrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con ticEstrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con tic
 
Clasificacion de Recursos Educativos Digitales
Clasificacion de Recursos Educativos DigitalesClasificacion de Recursos Educativos Digitales
Clasificacion de Recursos Educativos Digitales
 
Recursos Educativos Digitales
Recursos Educativos DigitalesRecursos Educativos Digitales
Recursos Educativos Digitales
 
Evaluacion de Aprendizajes con TIC
Evaluacion de Aprendizajes con TICEvaluacion de Aprendizajes con TIC
Evaluacion de Aprendizajes con TIC
 
Evaluación de-material-educativo-digital
Evaluación de-material-educativo-digitalEvaluación de-material-educativo-digital
Evaluación de-material-educativo-digital
 
Guía para orientar la autoevaluación en los estudiantes
Guía para orientar la autoevaluación en los estudiantesGuía para orientar la autoevaluación en los estudiantes
Guía para orientar la autoevaluación en los estudiantes
 
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web quest
 
La tic y la enseñanza
La tic y la enseñanza La tic y la enseñanza
La tic y la enseñanza
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Los blogs como estrategia docente para la motivación de los estudiantes
Los blogs como estrategia docente para la motivación de los estudiantesLos blogs como estrategia docente para la motivación de los estudiantes
Los blogs como estrategia docente para la motivación de los estudiantes
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 4
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 4Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 4
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 4
 
Tecnologia apli. tarea v
Tecnologia apli. tarea vTecnologia apli. tarea v
Tecnologia apli. tarea v
 
Portafolio de trabajo rea
Portafolio de trabajo reaPortafolio de trabajo rea
Portafolio de trabajo rea
 

Similar a La Enseñanza de la Competencia en el Manejo de la Información (CMI) Mediante el Modelo Big6

Webquest
Webquest Webquest
Kinm lópez yau eduteka
Kinm lópez yau  edutekaKinm lópez yau  eduteka
Kinm lópez yau eduteka
kinm yau
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
William Sánchez Gamboa
 
Aplicacion2 claudia mendoza
Aplicacion2 claudia mendozaAplicacion2 claudia mendoza
Aplicacion2 claudia mendoza
claudia patricia mendoza ortiz
 
Clase 1 tecnología educativa
Clase 1 tecnología educativaClase 1 tecnología educativa
Clase 1 tecnología educativa
eCabral eLearning
 
Alfabetizacion Informacional ALFIN
Alfabetizacion Informacional ALFINAlfabetizacion Informacional ALFIN
Modelos de investigación
Modelos de investigaciónModelos de investigación
Modelos de investigaciónJennifer Moreno
 
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docxPlanificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
rafaelenriqueavila
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educaciónselenme
 
Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.
Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.
Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.
PERE MARQUES
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
maria vargas
 
Gestion%20e%20 internet
Gestion%20e%20 internetGestion%20e%20 internet
Gestion%20e%20 internet
Eliizabeth1307
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación final
Proyecto de criterios y pautas de evaluación finalProyecto de criterios y pautas de evaluación final
Proyecto de criterios y pautas de evaluación final
maria vargas
 
Acuerdo tercer periodo noveno - no presenciales
Acuerdo tercer periodo   noveno - no presencialesAcuerdo tercer periodo   noveno - no presenciales
Acuerdo tercer periodo noveno - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Webquest informatica
Webquest   informaticaWebquest   informatica
Webquest informatica
NadiaIturburo
 

Similar a La Enseñanza de la Competencia en el Manejo de la Información (CMI) Mediante el Modelo Big6 (20)

Clase 2
Clase 2 Clase 2
Clase 2
 
Plan unidad
Plan unidadPlan unidad
Plan unidad
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
Kinm lópez yau eduteka
Kinm lópez yau  edutekaKinm lópez yau  eduteka
Kinm lópez yau eduteka
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Silabo informatica e internet
Silabo informatica e internetSilabo informatica e internet
Silabo informatica e internet
 
Aplicacion2 claudia mendoza
Aplicacion2 claudia mendozaAplicacion2 claudia mendoza
Aplicacion2 claudia mendoza
 
Clase 1 tecnología educativa
Clase 1 tecnología educativaClase 1 tecnología educativa
Clase 1 tecnología educativa
 
Alfabetizacion Informacional ALFIN
Alfabetizacion Informacional ALFINAlfabetizacion Informacional ALFIN
Alfabetizacion Informacional ALFIN
 
Corl s11 blog
Corl s11 blogCorl s11 blog
Corl s11 blog
 
Modelos de investigación
Modelos de investigaciónModelos de investigación
Modelos de investigación
 
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docxPlanificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.
Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.
Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
 
Gestion%20e%20 internet
Gestion%20e%20 internetGestion%20e%20 internet
Gestion%20e%20 internet
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación final
Proyecto de criterios y pautas de evaluación finalProyecto de criterios y pautas de evaluación final
Proyecto de criterios y pautas de evaluación final
 
Acuerdo tercer periodo noveno - no presenciales
Acuerdo tercer periodo   noveno - no presencialesAcuerdo tercer periodo   noveno - no presenciales
Acuerdo tercer periodo noveno - no presenciales
 
Webquest informatica
Webquest   informaticaWebquest   informatica
Webquest informatica
 

Más de Gabo Román

Sesión 4 informe de Evaluación por Misael
Sesión 4 informe de Evaluación por  MisaelSesión 4 informe de Evaluación por  Misael
Sesión 4 informe de Evaluación por Misael
Gabo Román
 
Lista de cotejo Secuencia Didáctica: ¿Agua o refresco?
Lista de cotejo Secuencia Didáctica: ¿Agua o refresco?Lista de cotejo Secuencia Didáctica: ¿Agua o refresco?
Lista de cotejo Secuencia Didáctica: ¿Agua o refresco?
Gabo Román
 
Planeacion secuencia-didactica-cd m1212
Planeacion secuencia-didactica-cd m1212Planeacion secuencia-didactica-cd m1212
Planeacion secuencia-didactica-cd m1212
Gabo Román
 
Anexo 3 rúbrica analítica
Anexo 3 rúbrica analíticaAnexo 3 rúbrica analítica
Anexo 3 rúbrica analítica
Gabo Román
 
Anexo 2 rúbrica analítica
Anexo 2 rúbrica analíticaAnexo 2 rúbrica analítica
Anexo 2 rúbrica analítica
Gabo Román
 
Anexo 1 lista de cotejo
Anexo 1 lista de cotejoAnexo 1 lista de cotejo
Anexo 1 lista de cotejo
Gabo Román
 
Secuencia didáctica de los integrantes del Centro de Maestros 1212 en Coyuca ...
Secuencia didáctica de los integrantes del Centro de Maestros 1212 en Coyuca ...Secuencia didáctica de los integrantes del Centro de Maestros 1212 en Coyuca ...
Secuencia didáctica de los integrantes del Centro de Maestros 1212 en Coyuca ...
Gabo Román
 
Secuencia didáctica-CdM 1212
Secuencia didáctica-CdM 1212Secuencia didáctica-CdM 1212
Secuencia didáctica-CdM 1212
Gabo Román
 
20 profes dijeron
20 profes dijeron20 profes dijeron
20 profes dijeron
Gabo Román
 
Serpientes y escaleras
Serpientes y escalerasSerpientes y escaleras
Serpientes y escaleras
Gabo Román
 
Memorama
MemoramaMemorama
Memorama
Gabo Román
 
Escenarios y contextos de acción ii
Escenarios y contextos de acción iiEscenarios y contextos de acción ii
Escenarios y contextos de acción ii
Gabo Román
 
Anatomía PLE (Gabo)
Anatomía PLE (Gabo)Anatomía PLE (Gabo)
Anatomía PLE (Gabo)
Gabo Román
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
Gabo Román
 

Más de Gabo Román (14)

Sesión 4 informe de Evaluación por Misael
Sesión 4 informe de Evaluación por  MisaelSesión 4 informe de Evaluación por  Misael
Sesión 4 informe de Evaluación por Misael
 
Lista de cotejo Secuencia Didáctica: ¿Agua o refresco?
Lista de cotejo Secuencia Didáctica: ¿Agua o refresco?Lista de cotejo Secuencia Didáctica: ¿Agua o refresco?
Lista de cotejo Secuencia Didáctica: ¿Agua o refresco?
 
Planeacion secuencia-didactica-cd m1212
Planeacion secuencia-didactica-cd m1212Planeacion secuencia-didactica-cd m1212
Planeacion secuencia-didactica-cd m1212
 
Anexo 3 rúbrica analítica
Anexo 3 rúbrica analíticaAnexo 3 rúbrica analítica
Anexo 3 rúbrica analítica
 
Anexo 2 rúbrica analítica
Anexo 2 rúbrica analíticaAnexo 2 rúbrica analítica
Anexo 2 rúbrica analítica
 
Anexo 1 lista de cotejo
Anexo 1 lista de cotejoAnexo 1 lista de cotejo
Anexo 1 lista de cotejo
 
Secuencia didáctica de los integrantes del Centro de Maestros 1212 en Coyuca ...
Secuencia didáctica de los integrantes del Centro de Maestros 1212 en Coyuca ...Secuencia didáctica de los integrantes del Centro de Maestros 1212 en Coyuca ...
Secuencia didáctica de los integrantes del Centro de Maestros 1212 en Coyuca ...
 
Secuencia didáctica-CdM 1212
Secuencia didáctica-CdM 1212Secuencia didáctica-CdM 1212
Secuencia didáctica-CdM 1212
 
20 profes dijeron
20 profes dijeron20 profes dijeron
20 profes dijeron
 
Serpientes y escaleras
Serpientes y escalerasSerpientes y escaleras
Serpientes y escaleras
 
Memorama
MemoramaMemorama
Memorama
 
Escenarios y contextos de acción ii
Escenarios y contextos de acción iiEscenarios y contextos de acción ii
Escenarios y contextos de acción ii
 
Anatomía PLE (Gabo)
Anatomía PLE (Gabo)Anatomía PLE (Gabo)
Anatomía PLE (Gabo)
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

La Enseñanza de la Competencia en el Manejo de la Información (CMI) Mediante el Modelo Big6

  • 1. La Enseñanza de la Competencia en el Manejo de la Información (CMI) Mediante el Modelo Big6 Método desarrollado por Michael Eisenberg y Bob Berkowitz Fuente: Eduteka - La enseñanza de la CMI mediante el Modelo Big6 Compilador: José Gabriel Román Marbán
  • 2. ¿Qué es la Competencia en el Manejo de la Información (CMI)? • Reconocer la necesidad de información; • Identificar y localizar las fuentes de información adecuadas • Saber cómo llegar a la información dentro de esas fuentes; • Evaluar la calidad de la información obtenida; • Organizar la información; • Usar la información de forma efectiva • Los estudiantes participan en actividades de aprendizaje dinámicas y auto dirigidas.
  • 3. ¿Cuáles son los lineamientos del modelo Big6? Definición de la tarea Estrategias para buscar información Localización y acceso Evaluación (eficiencia-efectividad) Síntesis Uso de la información
  • 4. ¿Qué papel debe jugar el Maestro? Trabajar en forma conjunta con el bibliotecólogo (especialista en información). Suministrar al estudiante un plan efectivo para la solución de problemas. Asignar a los estudiantes proyectos donde se plantean problemas de información Presentar ante la clase un modelo eficiente para manejar esa información.
  • 5. Aplicación del modelo Big6 • Enfocar ¿cuál es el problema? Definición de la tarea Estrategias para buscar información • Clasificar • Buscar ¿cómo debo buscar? ¿qué encontré? Localización y acceso
  • 6. Aplicación del modelo Big6 • Sintetizar ¿cómo encaja la información? • Producto ¿a quién va dirigido? Síntesis Evaluación • Evaluar ¿y ahora, qué? • Reflexionar ¿quién aprendió?
  • 7. DEFINICIÓN DE LA TAREA: ¿Cuál es el problema? Los estudiantes deberán estar en capacidad de: 1. Utilizar el correo electrónico (e-mail) y los grupos de discusión en Internet para generar temas de discusión y ayudar en las actividades de cooperación con otros estudiantes. 2. Utilizar el e-mail y los grupos de discusión en Internet para discutir tareas y problemas de información.
  • 8. 3. Utilizar el e-mail y los grupos de discusión en Internet para discutir tareas y problemas de información. 4. Visitar las siguientes direcciones de Internet para buscar información sobre proyectos de clase que pueden desarrollarse en línea: http://www.eduteka.org/proyectos.php3 http://www.eduteka.org/sitiosTipo.php3?id=02 http://www.microsoft.com/latam/educacion
  • 9. ESTRATEGIAS PARA BUSCAR INFORMACIÓN: ¿Cómo debo buscar? Evaluar la importancia de los diferentes recursos electrónicos. Evaluar los recursos electrónicos con un criterio específico. Utilizar el computador para organizar los pasos a seguir en la resolución de los problemas de información. Localizar ayudas en la biblioteca del colegio . Preparar un plan para buscar la información usando un procesador de palabras.
  • 10. LOCALIZACIÓN Y ACCESO: ¿Qué encontré? Localizar y utilizar adecuadamente los recursos tecnológicos. Encontrar y usar adecuadamente los recursos tecnológicos . Saber a quién dirigirse en busca de ayuda. Usar índices, tablas de contenido, manuales de instrucción para el usuario, inscripciones, etc. Usar material de referencia electrónico.
  • 11. Basándose en el proyecto, escogido, seleccionar dos de losmotores de búsqueda: http://www.google.com/ http://www.ubicar.com/ http://www.conexcol.com/ http://es.altavista.com/ http://espanol.yahoo.com/ http://lamira.com/
  • 12. USO DE LA INFORMACIÓN: ¿Qué es lo importante? • Poder conectarse y manejar la tecnología necesaria para tener acceso a la información. • Visualizar, descargar, descomprimir y abrir documentos y programas de Internet. • Cortar y pegar información de una fuente electrónica a un documento personal. • Tomar notas y poder resaltar en un procesador de palabras (eje: Word).
  • 13. • Usar hojas electrónicas y bases de datos para procesar y analizar información (eje: Excel y Access). • Analizar y filtrar información relacionada con el problema de información y descartar la que no es relevante. • Utilizar un procesador de palabras para transferir a sus notas personales la información relacionada con el proyecto
  • 14. SÍNTESIS: ¿Cómo encaja la información? ¿A quién va dirigida? Los Clasificar y agrupar la información con la ayuda estudiantes de un procesador de palabras, una base de datos deben ser o una hoja de cálculo. capaces de… Usar el software del procesador de palabras y de publicación para crear documentos impresos (eje:Word, Corel Draw, Publisher, etc). Crear y usar gráficas y efectos artísticos disponibles en el software para la presentación final del documento (eje: Corel Draw, Paint, etc).
  • 15. Los estudiantes deben ser capaces de… Usar el software de hojas de cálculo para crear documentos originales y producir gráficas, tablas y cuadros. Usar el software de presentación (eje: PowerPoint, FreeLance, etc) para crear una presentación con diapositivas, video y audio digital. Crear una página de Internet usando HTML. Usar el e-mail, ftp y otros métodos de comunicación para compartir información, productos y archivos.
  • 16. EVALUACIÓN: ¿Y ahora qué? ¿Qué aprendí? Evaluar el contenido y el formato de presentación mediante un patrón de evaluación. Editar y revisar su propio trabajo con las herramientas del procesador de palabras como el corrector ortográfico. Entender y aplicar las reglas sobre plagio y derechos de autor. Entender y respetar la etiqueta y las buenas maneras al usar el correo electrónico para comunicarse con otras personas sobre el trabajo. Reflexionar sobre el uso de las herramientas y recursos electrónicos durante el proceso de búsqueda de información.
  • 17. Empiece poco a poco y tenga en cuenta la experiencia y los conocimientos sobre tecnología de sus estudiantes.