SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
Francisco García Salinas
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
UDI: ENFERMERÍA GERONTOGEREATRICA
CÁNCER DE PENE
8° “H” 14/MAR./2017
Definición
O El cáncer de pene es una enfermedad por
la que se forman células malignas
(cancerosas) en los tejidos del pene.
O Se origina habitualmente en el epitelio de
la porción interna del prepucio y glande.
Epidemiologia
O El carcinoma de pené comprende menos
del 1% de los cánceres entre hombre.
O Ocurre más en el sexto decenio de la
vida.
Factores de riesgo
O Tener mas de 60 años de edad
O La fimosis (95%)
O Higiene deficiente (esmegma)
O Tabaquismo (4 a 5 veces mayor riesgo).
O Antecedentes de verrugas genitales
O Virus del papiloma humano (VPH 80%).
Lesiones dermatológicas pre-cancerosas
O Cuerno cutáneo del pene.
O Papulosis Bowenoide.
O Balanitis xerótica obliterans.
O Carcinoma in situ: ertiroplasia de
Queyrat y enfermedad de Bowen
Signos y síntomas
Primeros síntomas:
O Llagas, bultos, irritación o inflamación en la punta o en la
base del pene
O Secreción con olor fétido debajo del prepucio
A medida que el cáncer avanza, los síntomas pueden
incluir:
O Dolor y sangrado del pene (puede ocurrir con la
enfermedad avanzada)
O Protuberancias en el área de la ingle debido a la
diseminación del cáncer a los nódulos linfáticos
inguinales
O Pérdida de peso
O Dificultad para orinar
Clasificación
Examen físico y antecedentes :
O Comprobar los signos generales de salud
O Verificar si hay signos de enfermedad
O Antecedentes médicos de las
enfermedades
O Tratamientos previos del paciente.
Biopsia : extracción de células o tejidos
para que un patólogo las observe bajo un
microscopio y verifique la presencia de
signos de cáncer.
Diagnóstico
Exploración física
La exploración física de un paciente con cáncer de pene
incluye:
O Diámetro de la lesión del pene o las zonas sospechosas.
O Localización de la lesión del pene.
O Número de lesiones.
O Morfología de la lesión: papilar, nodular, ulcerosa o
plana.
O Relación de la lesión con otras estructuras, por ejemplo,
submucosa, túnica albugínea y uretra.
O Cuerpo esponjoso y cuerpo cavernoso.
O Color y límites de la lesión.
O Longitud del pene.
Diagnóstico diferencial
Tratamiento
Lesión primaria
O Biopsia
O Ca. In Situ. Tratamiento conservador
O Aplicación de crema de fluorouracilo o tx.
Con laser
Ca invasivo
O Escisión completa con márgenes
adecuados
O Circuncisión, penectomía parcial o radical.
Pronostico
O El estadio del cáncer.
O La ubicación y el tamaño del tumor.
O Si el cáncer recién se diagnosticó o
recidivó (volvió).
Conclusión
El cáncer de pene es una enfermedad
agresiva y de difícil diagnóstico precoz.
El poder identificar lesiones pre-cancerosas
de forma temprana y tratarlas, puede
prevenir su transformación en formas
agresivas. Cualquier lesión crónica en el
pene debe ser estudiada por un
especialista.
Bibliografía
O http://www.aeu.es/UserFiles/05-
GUIA_CLINICA_CANCER_PENE.pdf
O https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/0
01276.htm
O https://www.cancer.gov/espanol/tipos/pene/pa
ciente/tratamiento-pene-pdq
O https://es.slideshare.net/Donher/cncer-de-
pene-9717662
O http://www.barnaclinic.com/blog/mens-
health/cancer-pene/
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxiCancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxiPharmed Solutions Institute
 
CÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGE
CÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGECÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGE
CÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGE
DrMandingo WEB
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
alissonvasquez
 
15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical
15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical
15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical
Carmen Hidalgo Lozano
 
Tumores Benignos del Pulmon
Tumores Benignos del PulmonTumores Benignos del Pulmon
Tumores Benignos del Pulmon
armandopinzon92
 
TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA
TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA
TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA
Margarita Cajas
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
Marcos Godínez
 
Cancer colo-rectal 2012
Cancer colo-rectal  2012Cancer colo-rectal  2012
Cancer colo-rectal 2012
drorlandomazariegos
 
Cáncer de pene
Cáncer de peneCáncer de pene
Cáncer de pene
MISS Y
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
Erwin Fragoso Vazquez
 
Carcinoma de pene
Carcinoma de peneCarcinoma de pene
Carcinoma de pene
Fer López
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalJose Luis Charles
 
Neoplasias renales
Neoplasias renalesNeoplasias renales
Neoplasias renales
carlos west
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxiCancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
 
Carcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroidesCarcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroides
 
CÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGE
CÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGECÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGE
CÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGE
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
 
15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical
15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical
15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical
 
Tumores Benignos del Pulmon
Tumores Benignos del PulmonTumores Benignos del Pulmon
Tumores Benignos del Pulmon
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA
TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA
TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
 
Cancer colo-rectal 2012
Cancer colo-rectal  2012Cancer colo-rectal  2012
Cancer colo-rectal 2012
 
Clase cancer de pene
Clase cancer de peneClase cancer de pene
Clase cancer de pene
 
Cáncer de pene
Cáncer de peneCáncer de pene
Cáncer de pene
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
 
Tumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignosTumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignos
 
Carcinoma de pene
Carcinoma de peneCarcinoma de pene
Carcinoma de pene
 
Cáncer de pene
Cáncer de peneCáncer de pene
Cáncer de pene
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
 
2CIENTAS PREGUNTAS ONCOLOGICAS OCTAVO DE
2CIENTAS PREGUNTAS ONCOLOGICAS OCTAVO DE2CIENTAS PREGUNTAS ONCOLOGICAS OCTAVO DE
2CIENTAS PREGUNTAS ONCOLOGICAS OCTAVO DE
 
Neoplasias renales
Neoplasias renalesNeoplasias renales
Neoplasias renales
 

Similar a Cáncer de Pene

cancer de pene.pptx
cancer de pene.pptxcancer de pene.pptx
cancer de pene.pptx
MarinaYanapamayhua
 
9 cancer de pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
9   cancer de   pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 9   cancer de   pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
9 cancer de pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
luisgabriel11
 
Consideraciones odontológicas m.e
Consideraciones odontológicas m.eConsideraciones odontológicas m.e
Consideraciones odontológicas m.e
Lupita Mendoza
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervicalMarce Sorto
 
CANCER DE PENE, DR FSM
CANCER DE PENE, DR FSMCANCER DE PENE, DR FSM
CANCER DE PENE, DR FSM
FABRICIO SANTANA MENDOZA
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Clau Mc Clau
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
JohannaRojas86
 
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Mi rincón de Medicina
 
Patogenia-del-Virus-del-Papiloma-Humano (1).pdf
Patogenia-del-Virus-del-Papiloma-Humano (1).pdfPatogenia-del-Virus-del-Papiloma-Humano (1).pdf
Patogenia-del-Virus-del-Papiloma-Humano (1).pdf
BelenmariolyRuizcade
 
Cancer de cervix lucho
Cancer de cervix luchoCancer de cervix lucho
Cancer de cervix lucho
lerm1312
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoFrank Bonilla
 
01. importancia de la citologia y papel del citotecnico
01. importancia de la citologia y papel del citotecnico01. importancia de la citologia y papel del citotecnico
01. importancia de la citologia y papel del citotecnico
Carmen Hidalgo Lozano
 
Cáncer cervicouterino.pdf
Cáncer cervicouterino.pdfCáncer cervicouterino.pdf
Cáncer cervicouterino.pdf
VanneGartzea1
 
Prevención cancer de vulva
Prevención cancer de vulvaPrevención cancer de vulva
Prevención cancer de vulva
Rafael Andrés Davila Freitas
 
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeoCarcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
ALVAROUAC
 
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeoCarcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
ALVAROUAC
 
Cáncer de pene. Artículo de revisión. Gaceta Mexicana de Oncología.
Cáncer de  pene.  Artículo  de  revisión.  Gaceta Mexicana de  Oncología.Cáncer de  pene.  Artículo  de  revisión.  Gaceta Mexicana de  Oncología.
Cáncer de pene. Artículo de revisión. Gaceta Mexicana de Oncología.
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinalPolipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
Annie Mendoza Galicia
 

Similar a Cáncer de Pene (20)

cancer de pene.pptx
cancer de pene.pptxcancer de pene.pptx
cancer de pene.pptx
 
9 cancer de pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
9   cancer de   pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 9   cancer de   pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
9 cancer de pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
Consideraciones odontológicas m.e
Consideraciones odontológicas m.eConsideraciones odontológicas m.e
Consideraciones odontológicas m.e
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
 
Resumen de oncologia (pa q te queme)
Resumen de oncologia (pa q te queme)Resumen de oncologia (pa q te queme)
Resumen de oncologia (pa q te queme)
 
Ca cervix
Ca cervixCa cervix
Ca cervix
 
CANCER DE PENE, DR FSM
CANCER DE PENE, DR FSMCANCER DE PENE, DR FSM
CANCER DE PENE, DR FSM
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
 
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
 
Patogenia-del-Virus-del-Papiloma-Humano (1).pdf
Patogenia-del-Virus-del-Papiloma-Humano (1).pdfPatogenia-del-Virus-del-Papiloma-Humano (1).pdf
Patogenia-del-Virus-del-Papiloma-Humano (1).pdf
 
Cancer de cervix lucho
Cancer de cervix luchoCancer de cervix lucho
Cancer de cervix lucho
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
01. importancia de la citologia y papel del citotecnico
01. importancia de la citologia y papel del citotecnico01. importancia de la citologia y papel del citotecnico
01. importancia de la citologia y papel del citotecnico
 
Cáncer cervicouterino.pdf
Cáncer cervicouterino.pdfCáncer cervicouterino.pdf
Cáncer cervicouterino.pdf
 
Prevención cancer de vulva
Prevención cancer de vulvaPrevención cancer de vulva
Prevención cancer de vulva
 
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeoCarcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
 
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeoCarcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
 
Cáncer de pene. Artículo de revisión. Gaceta Mexicana de Oncología.
Cáncer de  pene.  Artículo  de  revisión.  Gaceta Mexicana de  Oncología.Cáncer de  pene.  Artículo  de  revisión.  Gaceta Mexicana de  Oncología.
Cáncer de pene. Artículo de revisión. Gaceta Mexicana de Oncología.
 
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinalPolipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Cáncer de Pene

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UDI: ENFERMERÍA GERONTOGEREATRICA CÁNCER DE PENE 8° “H” 14/MAR./2017
  • 2.
  • 3. Definición O El cáncer de pene es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del pene. O Se origina habitualmente en el epitelio de la porción interna del prepucio y glande.
  • 4. Epidemiologia O El carcinoma de pené comprende menos del 1% de los cánceres entre hombre. O Ocurre más en el sexto decenio de la vida.
  • 5. Factores de riesgo O Tener mas de 60 años de edad O La fimosis (95%) O Higiene deficiente (esmegma) O Tabaquismo (4 a 5 veces mayor riesgo). O Antecedentes de verrugas genitales O Virus del papiloma humano (VPH 80%).
  • 6. Lesiones dermatológicas pre-cancerosas O Cuerno cutáneo del pene. O Papulosis Bowenoide. O Balanitis xerótica obliterans. O Carcinoma in situ: ertiroplasia de Queyrat y enfermedad de Bowen
  • 7. Signos y síntomas Primeros síntomas: O Llagas, bultos, irritación o inflamación en la punta o en la base del pene O Secreción con olor fétido debajo del prepucio A medida que el cáncer avanza, los síntomas pueden incluir: O Dolor y sangrado del pene (puede ocurrir con la enfermedad avanzada) O Protuberancias en el área de la ingle debido a la diseminación del cáncer a los nódulos linfáticos inguinales O Pérdida de peso O Dificultad para orinar
  • 9. Examen físico y antecedentes : O Comprobar los signos generales de salud O Verificar si hay signos de enfermedad O Antecedentes médicos de las enfermedades O Tratamientos previos del paciente. Biopsia : extracción de células o tejidos para que un patólogo las observe bajo un microscopio y verifique la presencia de signos de cáncer. Diagnóstico
  • 10. Exploración física La exploración física de un paciente con cáncer de pene incluye: O Diámetro de la lesión del pene o las zonas sospechosas. O Localización de la lesión del pene. O Número de lesiones. O Morfología de la lesión: papilar, nodular, ulcerosa o plana. O Relación de la lesión con otras estructuras, por ejemplo, submucosa, túnica albugínea y uretra. O Cuerpo esponjoso y cuerpo cavernoso. O Color y límites de la lesión. O Longitud del pene.
  • 12. Tratamiento Lesión primaria O Biopsia O Ca. In Situ. Tratamiento conservador O Aplicación de crema de fluorouracilo o tx. Con laser Ca invasivo O Escisión completa con márgenes adecuados O Circuncisión, penectomía parcial o radical.
  • 13. Pronostico O El estadio del cáncer. O La ubicación y el tamaño del tumor. O Si el cáncer recién se diagnosticó o recidivó (volvió).
  • 14. Conclusión El cáncer de pene es una enfermedad agresiva y de difícil diagnóstico precoz. El poder identificar lesiones pre-cancerosas de forma temprana y tratarlas, puede prevenir su transformación en formas agresivas. Cualquier lesión crónica en el pene debe ser estudiada por un especialista.
  • 15. Bibliografía O http://www.aeu.es/UserFiles/05- GUIA_CLINICA_CANCER_PENE.pdf O https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/0 01276.htm O https://www.cancer.gov/espanol/tipos/pene/pa ciente/tratamiento-pene-pdq O https://es.slideshare.net/Donher/cncer-de- pene-9717662 O http://www.barnaclinic.com/blog/mens- health/cancer-pene/

Notas del editor

  1. Fimosis: Estrechez de la abertura del prepucio que impide descubrir el glande total o parcialmente