SlideShare una empresa de Scribd logo
ETIOLOGIA DEL
      CANCER
   Mutaciones carcinogénicas pueden surgir
    en:

 Exposiciones genotóxicas ambientales
 Mutaciones ADN espontáneas
 Mutaciones hereditarias
   Mutación monoclonal

 Iniciación
 Promoción
 Progresión
Criterios de causalidad
 Intensidad entre la asociación observada
 Concordancia de la asociacion de los resultados
  de estudios de investigación
 Presencia de gradiente biológico o relación
  dósis-respuesta
 Plausabilidad biológica
 Especifidad de la asociación para entidades
  patológicas
 Temporalidad de la asociación.
consideraciones

   Investigación de causas medioambientales: epidemiologia e
    investigación toxicológica

   Cáncer como enfermedad crónica y su dificultad para
    establecer agente causal, por temporalidad de latencia y por
    inexistencia de laboratorios que identifiquen causalidad
    especifica.
Factores causales del huesped

   Herencia genética, hormonal y
    mecanismos inmunológicos
Categoria                   Ejemplos               Tipo de cáncer
                                                   causado
Oncogenes (protooncogenes   K-ras                  Adenocarcinoma
mutados)                    Myc                    Ca pulmón cel pequeña
                            Crb-B2                 Mama, pulmón
                            Ciclina D1             Mama, pulmón, higado
                            Abl                    En general
                            Receptor androgénico   Próstata
Genes supresores            RB1                    Retinoblastoma
                            WT1                    Tumor de Wilms
                            APC                    Poliposis adenomatosa
                            P53                    Sx Lifraumeni
                            BCRA1                  Mama, ovario, colon
                            BCRA2                  Mama, páncreas
                            DCC                    Colon
                            p16                    Melanoma esofágico
Reparación de errores       MSH1, MSH2             Cáncer de colón hereditario
                            PMS1, PMS2
Inestabilidad genómica      ATM                    Ataxia telagectasia
                            BLM                    Sx Bloom
                            FAAC                   Anemia de Fanconi
Transformación dominante    MEN1, MEN2A, MEN2B     Neoplasia endocrina múltiple
Genes polimorficos,                                Citocromo P450
carcinogenicos dominantes                          Glutation S-transferasa, N acetil
                                                   transferasa.
Factores hormonales

   Relación comprobada en
    mujeres, en investigación
    en hombres

   Cancer mama: Baja
    paridad, edad tardia del 1
    embarazo, menarquía
    precoz, menopausia tardía,
    densidad mamaria,
    exposición a estrógenos
    endógenos.

 Cancer endometrio: terapia
  de sustitución hormonal
 Cancer ovario:
  Gonadotrofinas
 Dietilestisbestrol
Mecanismos inmunológicos

   Papel de mecanismos inmunológicos en la
    carcinogénesis.

 Transplante de organos, o tratamiento
  inmunosupresor (linfoma no Hodkin)
 Sindromes hereditarios poco comunes caracterizados
  por inmunodeficiencia (Wiscot Aldrich)
 SIDA (linfoma no hodkiniano, sarcoma de Kaposi,
  cáncer cervix y ano.
 Artritis reumatoide o Sx Sjogren.
Causas medioambientales
   75% cánceres exposiciones medioambientales

   Estilos de vida, conductas personales, comunidad en general,
    trabajo

   La influencia medioambiental varia en localizaciones
    específicas del cancer (pulmón, láringe y véjiga urinaria)

   Sin embargo la carcinogénesis depende la interacción
    medioambiental con procesos metabólicos internos, por lo
    que todos los tumores tienen un origen genético.
Proporciones de mortalidad por causas medioambientales


Categorias de causas          Estimaciones   Rango de
ambientales                   fidedignas     variabilidad de
                                             estimaciones
Estilo de vida
•Constituyentes de la dieta        35               20-60
•Uso del tabaco                    30               25-40
•Modelos de reproducción           7                 1-13
•Consumo de alcohol                3                 2-4
Exposiciones de la
comunidad                          10                (?)
•Agentes infecciosos               4                 2-8
•Exposiciones laborales            3                 2-4
•Exposiciones físicas              2                 1-5
naturales                          1                0,5-3
•Contaminación (aire,
agua)                               1               0,5-2
•Medicamentos y
procedimientos médicos
•Productos de consumo
Factores químicos
   Arsénico inorgánico
   La clasificación de la US Enviromental Protectión Agency For
    Cáncer Research catalogan los grupos químicos como
    probados, posibles y probables
   Carcinógenos químicos como una mezcla de diversos
    componentes:
   A) Productos de combustión incompleta
   B) Humo del tabaco
   C) Presencia en las aguas cloradas de potenciales
    carcinógenos químicos.
   Componentes no cancerigenos pero q tras su absorcion se
    transforman
Radiaciones
   Las radiaciones ionizantes y las de alta frecuencia de luz
    ultravioleta son las únicas cancerígenas.

   Rayos X, rayos gamma, y partículas alfa y beta
   4.5% de neoplasias

   Médula osea, glandula tiroides y mama.
   Próstata, Cérvix, enfermedad de Hodkin y LLC
   La media total de exposición a la radiación ionizante se estima
    en 3,6 mSv/año.
 0,3 mSv rayos cósmicos del sol y deterioro de elementos.
 0,4 mSv elementos radioactivos del cuerpo.
 2 mSv gases de random
 0,5 mSv procedimientos médicos
 0,1 mSv lluvia radioactiva
 Edad, numero y cantidad de exposición


   Radiación solar contiene UVA, UVB Y UVC
   UVB Y UVA cancerígenas
   Incidencia elevada en personas de piel blanca que en
    poblaciones que presentan un contenido superior de
    melanina.
   Latitudes bajas, trabajos a la interperie y exposición al sol.
Producto        Lugar de exposición Localización del cancer
químico
Arsénico        Aire, agua, lugar de      Higado, pulmón, piel
                trabajo, dieta
Asbesto         Aire, lugar de trabajo,   Pulmón, pleura, gastro
Benceno         agua                      Leucemia
                Aire, lugar de trabajo,
Bencedina       tabaco                    Vejiga urinaria
Berilio         Lugar de trabajo          Pulmón
Cadmio          Lugar de trabajo          Pulmón, próstata
Cloroeter       Lugar de trabajo          Pulmón
Cromo           Lugar de trabajo          Pulmón
Mostazas        Lugar de trabajo,         Pulmón, laringe, cavidad
Niquel          agua                      nasal
Monomero de     Lugar de trabajo          Pulmón, cavidad nasal
 cloroquinilo   Lugar de trabajo          Hígado, cerebro, pulmón
Radio           Lugar de trabajo, aire
Radóm                                     Pulmón, Hueso
                Lugar de trabajo          Pulmón
                Lugar de trabajo, aire
Agentes infecciosos

 Se encuentran implicados virus ARN y ADN
 Virus Epstein Barr que infecta linfocitos B y mononucleosis
  infecciosa, carcinoma nasofaringeo y linfoma de Hodkin
 La observación de una frecuencia superior en VHB y VPH
  convierte a la infección viral en la mayor causa del cáncer
  mundial
 La infección por Helicobacter pylori se ha asociado 3-6 veces
  con el cáncer gástrico
 Schistosoma hematobium
Tipo de   Virus específico        Tipo de cancer
virus
ADN       Virus de Ebsten Bar     Tumor de Burkitt,
          Papiloma Virus          nasofaringeo
          Humano                  Carcinoma cervix, anal
          Virus de la Hepatitis   Carcinoma hepatocelular
          B
ARN       Virus de la Hepatitis   Carcinoma hepatocelular
          C                       Leucemia de células T del
          Virus tipo 1 de la      aculto
          leucemia de celulas T
          humano                  Sarcoma de Kaposi, Linfoma
          Virus de la             no Hodgkin, cervix uterino,
          inmunodeficiencia       carcinoma anal
          humana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncologíaPrincipios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncología
Javier López Hidalgo
 
Tratamiento del cancer
Tratamiento del cancer Tratamiento del cancer
Tratamiento del cancer
eddynoy velasquez
 
Etiologia Del Cancer
Etiologia Del CancerEtiologia Del Cancer
Etiologia Del Cancer
Frank Bonilla
 
CÁNCER DE LA MUCOSA BUCAL
CÁNCER DE LA MUCOSA BUCALCÁNCER DE LA MUCOSA BUCAL
CÁNCER DE LA MUCOSA BUCAL
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Carcinogenesis (2)
Carcinogenesis (2)Carcinogenesis (2)
Carcinogenesis (2)
Frank Bonilla
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
Mauricio Lema
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
Bruno Pier-Domenico
 
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Vanessa Figueroa Quijano
 
Carcinogenesis
CarcinogenesisCarcinogenesis
Carcinogenesis
Dr. Eugenio Vargas
 
tumores malignos de la cavidad oral
tumores malignos de la cavidad oraltumores malignos de la cavidad oral
tumores malignos de la cavidad oral
Erika Sandoval Mosquera
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
Yoy Rangel
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
Mi rincón de Medicina
 
Principios de oncologia
Principios de oncologiaPrincipios de oncologia
Principios de oncologia
Mi rincón de Medicina
 
Diagnóstico y tratamiento del cáncer
Diagnóstico y tratamiento del cáncerDiagnóstico y tratamiento del cáncer
Diagnóstico y tratamiento del cáncer
magaly ortiz
 
diagnostico de laboratorio de cancer
diagnostico de laboratorio de cancerdiagnostico de laboratorio de cancer
diagnostico de laboratorio de cancer
Vilma Chavez de Pop
 
neoplasias
 neoplasias neoplasias
Tumores odontogenicos
Tumores odontogenicosTumores odontogenicos
Tumores odontogenicos
Anny Lee
 
Exodoncia accidentes y complicaciones
Exodoncia accidentes y complicacionesExodoncia accidentes y complicaciones
Exodoncia accidentes y complicaciones
monipau14
 
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Vásquez C Lenin
 

La actualidad más candente (20)

Principios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncologíaPrincipios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncología
 
Tratamiento del cancer
Tratamiento del cancer Tratamiento del cancer
Tratamiento del cancer
 
Etiologia Del Cancer
Etiologia Del CancerEtiologia Del Cancer
Etiologia Del Cancer
 
CÁNCER DE LA MUCOSA BUCAL
CÁNCER DE LA MUCOSA BUCALCÁNCER DE LA MUCOSA BUCAL
CÁNCER DE LA MUCOSA BUCAL
 
Carcinogenesis (2)
Carcinogenesis (2)Carcinogenesis (2)
Carcinogenesis (2)
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
 
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
 
Carcinogenesis
CarcinogenesisCarcinogenesis
Carcinogenesis
 
tumores malignos de la cavidad oral
tumores malignos de la cavidad oraltumores malignos de la cavidad oral
tumores malignos de la cavidad oral
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Principios de oncologia
Principios de oncologiaPrincipios de oncologia
Principios de oncologia
 
Diagnóstico y tratamiento del cáncer
Diagnóstico y tratamiento del cáncerDiagnóstico y tratamiento del cáncer
Diagnóstico y tratamiento del cáncer
 
diagnostico de laboratorio de cancer
diagnostico de laboratorio de cancerdiagnostico de laboratorio de cancer
diagnostico de laboratorio de cancer
 
neoplasias
 neoplasias neoplasias
neoplasias
 
Tumores odontogenicos
Tumores odontogenicosTumores odontogenicos
Tumores odontogenicos
 
Exodoncia accidentes y complicaciones
Exodoncia accidentes y complicacionesExodoncia accidentes y complicaciones
Exodoncia accidentes y complicaciones
 
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
 

Destacado

Etiologia Del Cancer Factores Quimicos Y Fisicos 2010
Etiologia Del Cancer  Factores Quimicos Y Fisicos 2010Etiologia Del Cancer  Factores Quimicos Y Fisicos 2010
Etiologia Del Cancer Factores Quimicos Y Fisicos 2010
Frank Bonilla
 
Origen del cancer
Origen del cancerOrigen del cancer
Origen del cancer
carlosromero96
 
3 Etiologia Del Cancer 2010
3   Etiologia Del Cancer 20103   Etiologia Del Cancer 2010
3 Etiologia Del Cancer 2010
Frank Bonilla
 
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncerEtiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
CFUK 22
 
Fisiopatología cancer
Fisiopatología cancerFisiopatología cancer
Fisiopatología cancer
María A. Pulgar
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
yflores69
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
edgar90
 
Etiologia del cancer ok
Etiologia del cancer okEtiologia del cancer ok
Etiologia del cancer ok
eddynoy velasquez
 
Factores Asociados Al Cancer
Factores Asociados Al CancerFactores Asociados Al Cancer
Factores Asociados Al Cancer
Frank Bonilla
 
Power point el cancer
Power point el cancerPower point el cancer
Diferencia entre neoplasias benignas y malignas
Diferencia entre neoplasias benignas y malignasDiferencia entre neoplasias benignas y malignas
Diferencia entre neoplasias benignas y malignas
Sagrados Corazones
 
Protooncogenes 2015
Protooncogenes 2015Protooncogenes 2015
Protooncogenes 2015
Mach 3
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
Linamariana_98
 
Cancer
CancerCancer
Agentes mutagénicos
Agentes mutagénicosAgentes mutagénicos
Agentes mutagénicos
merece
 
Agentes mutagénicos
Agentes mutagénicosAgentes mutagénicos
Agentes mutagénicos
anabela
 
Agentes mutagenos
Agentes mutagenosAgentes mutagenos
Agentes mutagenos
Lorena1891
 
Cancer y protooncogenes
Cancer y protooncogenesCancer y protooncogenes
Cancer y protooncogenes
DXN
 
3 Etiologia Del Cancer 2010
3   Etiologia Del Cancer 20103   Etiologia Del Cancer 2010
3 Etiologia Del Cancer 2010
Frank Bonilla
 
El proceso científico
El proceso científicoEl proceso científico
El proceso científico
Jimmy Campo
 

Destacado (20)

Etiologia Del Cancer Factores Quimicos Y Fisicos 2010
Etiologia Del Cancer  Factores Quimicos Y Fisicos 2010Etiologia Del Cancer  Factores Quimicos Y Fisicos 2010
Etiologia Del Cancer Factores Quimicos Y Fisicos 2010
 
Origen del cancer
Origen del cancerOrigen del cancer
Origen del cancer
 
3 Etiologia Del Cancer 2010
3   Etiologia Del Cancer 20103   Etiologia Del Cancer 2010
3 Etiologia Del Cancer 2010
 
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncerEtiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
 
Fisiopatología cancer
Fisiopatología cancerFisiopatología cancer
Fisiopatología cancer
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Etiologia del cancer ok
Etiologia del cancer okEtiologia del cancer ok
Etiologia del cancer ok
 
Factores Asociados Al Cancer
Factores Asociados Al CancerFactores Asociados Al Cancer
Factores Asociados Al Cancer
 
Power point el cancer
Power point el cancerPower point el cancer
Power point el cancer
 
Diferencia entre neoplasias benignas y malignas
Diferencia entre neoplasias benignas y malignasDiferencia entre neoplasias benignas y malignas
Diferencia entre neoplasias benignas y malignas
 
Protooncogenes 2015
Protooncogenes 2015Protooncogenes 2015
Protooncogenes 2015
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Agentes mutagénicos
Agentes mutagénicosAgentes mutagénicos
Agentes mutagénicos
 
Agentes mutagénicos
Agentes mutagénicosAgentes mutagénicos
Agentes mutagénicos
 
Agentes mutagenos
Agentes mutagenosAgentes mutagenos
Agentes mutagenos
 
Cancer y protooncogenes
Cancer y protooncogenesCancer y protooncogenes
Cancer y protooncogenes
 
3 Etiologia Del Cancer 2010
3   Etiologia Del Cancer 20103   Etiologia Del Cancer 2010
3 Etiologia Del Cancer 2010
 
El proceso científico
El proceso científicoEl proceso científico
El proceso científico
 

Similar a Etiologia del cancer

genetica-y-cancer
genetica-y-cancergenetica-y-cancer
genetica-y-cancer
Rosa Victoria
 
El cancer Hereditario
El cancer HereditarioEl cancer Hereditario
El cancer Hereditario
Elmer Josias Guzmán
 
Neoplasia Dr Falcon
Neoplasia Dr FalconNeoplasia Dr Falcon
Neoplasia Dr Falcon
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Etiologi¦üA Del Ca¦üNcer
Etiologi¦üA Del Ca¦üNcerEtiologi¦üA Del Ca¦üNcer
Etiologi¦üA Del Ca¦üNcer
Frank Bonilla
 
2013 carcinogénesis
2013 carcinogénesis2013 carcinogénesis
2013 carcinogénesis
Alejandra Camargo
 
Cáncer ponciano
Cáncer poncianoCáncer ponciano
Cáncer ponciano
Enfoqueclinico
 
Causas Del Cancer2
Causas Del Cancer2Causas Del Cancer2
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Onco expo
Onco expoOnco expo
Onco expo
porsha Garcia
 
CáNcer De Colon Medicina 2009
CáNcer De Colon Medicina 2009CáNcer De Colon Medicina 2009
CáNcer De Colon Medicina 2009
Luis Capitán Morales
 
NEOPLASIAS III
NEOPLASIAS IIINEOPLASIAS III
NEOPLASIAS III
elgrupo13
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
brisaaco
 
CES 2016.1 - Generalidades I
CES 2016.1 - Generalidades ICES 2016.1 - Generalidades I
CES 2016.1 - Generalidades I
Mauricio Lema
 
Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4
Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4
Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4
Stephania Chavez Cobian
 
Clase 1 Diplomado Quimica Ambiental UdeC
Clase 1 Diplomado Quimica Ambiental UdeC Clase 1 Diplomado Quimica Ambiental UdeC
Clase 1 Diplomado Quimica Ambiental UdeC
Jhon Albeiro Diaz Cuadro
 
onco carcinogenesis 1.pdf
onco carcinogenesis 1.pdfonco carcinogenesis 1.pdf
onco carcinogenesis 1.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
Doc1.docx
Doc1.docxDoc1.docx
Doc1.docx
orresNayelii
 
Inmunidad antitumoral
Inmunidad antitumoralInmunidad antitumoral
Inmunidad antitumoral
Juan Meza López
 
1
11
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdfSEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
FaritahZarzarAngulo
 

Similar a Etiologia del cancer (20)

genetica-y-cancer
genetica-y-cancergenetica-y-cancer
genetica-y-cancer
 
El cancer Hereditario
El cancer HereditarioEl cancer Hereditario
El cancer Hereditario
 
Neoplasia Dr Falcon
Neoplasia Dr FalconNeoplasia Dr Falcon
Neoplasia Dr Falcon
 
Etiologi¦üA Del Ca¦üNcer
Etiologi¦üA Del Ca¦üNcerEtiologi¦üA Del Ca¦üNcer
Etiologi¦üA Del Ca¦üNcer
 
2013 carcinogénesis
2013 carcinogénesis2013 carcinogénesis
2013 carcinogénesis
 
Cáncer ponciano
Cáncer poncianoCáncer ponciano
Cáncer ponciano
 
Causas Del Cancer2
Causas Del Cancer2Causas Del Cancer2
Causas Del Cancer2
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
 
Onco expo
Onco expoOnco expo
Onco expo
 
CáNcer De Colon Medicina 2009
CáNcer De Colon Medicina 2009CáNcer De Colon Medicina 2009
CáNcer De Colon Medicina 2009
 
NEOPLASIAS III
NEOPLASIAS IIINEOPLASIAS III
NEOPLASIAS III
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
CES 2016.1 - Generalidades I
CES 2016.1 - Generalidades ICES 2016.1 - Generalidades I
CES 2016.1 - Generalidades I
 
Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4
Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4
Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4
 
Clase 1 Diplomado Quimica Ambiental UdeC
Clase 1 Diplomado Quimica Ambiental UdeC Clase 1 Diplomado Quimica Ambiental UdeC
Clase 1 Diplomado Quimica Ambiental UdeC
 
onco carcinogenesis 1.pdf
onco carcinogenesis 1.pdfonco carcinogenesis 1.pdf
onco carcinogenesis 1.pdf
 
Doc1.docx
Doc1.docxDoc1.docx
Doc1.docx
 
Inmunidad antitumoral
Inmunidad antitumoralInmunidad antitumoral
Inmunidad antitumoral
 
1
11
1
 
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdfSEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
 

Más de Hospital Benito Juarez

Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Hospital Benito Juarez
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Hospital Benito Juarez
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Hospital Benito Juarez
 
Dolor toracico no cardiaco
Dolor toracico no cardiacoDolor toracico no cardiaco
Dolor toracico no cardiaco
Hospital Benito Juarez
 
Tumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovarioTumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovario
Hospital Benito Juarez
 
Clasificaciones del estado nutricional
Clasificaciones del estado nutricionalClasificaciones del estado nutricional
Clasificaciones del estado nutricional
Hospital Benito Juarez
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
Hospital Benito Juarez
 
obstruccion intestinal
obstruccion intestinalobstruccion intestinal
obstruccion intestinal
Hospital Benito Juarez
 

Más de Hospital Benito Juarez (8)

Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Dolor toracico no cardiaco
Dolor toracico no cardiacoDolor toracico no cardiaco
Dolor toracico no cardiaco
 
Tumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovarioTumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovario
 
Clasificaciones del estado nutricional
Clasificaciones del estado nutricionalClasificaciones del estado nutricional
Clasificaciones del estado nutricional
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
 
obstruccion intestinal
obstruccion intestinalobstruccion intestinal
obstruccion intestinal
 

Etiologia del cancer

  • 1. ETIOLOGIA DEL CANCER
  • 2. Mutaciones carcinogénicas pueden surgir en:  Exposiciones genotóxicas ambientales  Mutaciones ADN espontáneas  Mutaciones hereditarias
  • 3. Mutación monoclonal  Iniciación  Promoción  Progresión
  • 4. Criterios de causalidad  Intensidad entre la asociación observada  Concordancia de la asociacion de los resultados de estudios de investigación  Presencia de gradiente biológico o relación dósis-respuesta  Plausabilidad biológica  Especifidad de la asociación para entidades patológicas  Temporalidad de la asociación.
  • 5. consideraciones  Investigación de causas medioambientales: epidemiologia e investigación toxicológica  Cáncer como enfermedad crónica y su dificultad para establecer agente causal, por temporalidad de latencia y por inexistencia de laboratorios que identifiquen causalidad especifica.
  • 6. Factores causales del huesped  Herencia genética, hormonal y mecanismos inmunológicos
  • 7. Categoria Ejemplos Tipo de cáncer causado Oncogenes (protooncogenes K-ras Adenocarcinoma mutados) Myc Ca pulmón cel pequeña Crb-B2 Mama, pulmón Ciclina D1 Mama, pulmón, higado Abl En general Receptor androgénico Próstata Genes supresores RB1 Retinoblastoma WT1 Tumor de Wilms APC Poliposis adenomatosa P53 Sx Lifraumeni BCRA1 Mama, ovario, colon BCRA2 Mama, páncreas DCC Colon p16 Melanoma esofágico Reparación de errores MSH1, MSH2 Cáncer de colón hereditario PMS1, PMS2 Inestabilidad genómica ATM Ataxia telagectasia BLM Sx Bloom FAAC Anemia de Fanconi Transformación dominante MEN1, MEN2A, MEN2B Neoplasia endocrina múltiple Genes polimorficos, Citocromo P450 carcinogenicos dominantes Glutation S-transferasa, N acetil transferasa.
  • 8. Factores hormonales  Relación comprobada en mujeres, en investigación en hombres  Cancer mama: Baja paridad, edad tardia del 1 embarazo, menarquía precoz, menopausia tardía, densidad mamaria, exposición a estrógenos endógenos.  Cancer endometrio: terapia de sustitución hormonal  Cancer ovario: Gonadotrofinas  Dietilestisbestrol
  • 9. Mecanismos inmunológicos  Papel de mecanismos inmunológicos en la carcinogénesis.  Transplante de organos, o tratamiento inmunosupresor (linfoma no Hodkin)  Sindromes hereditarios poco comunes caracterizados por inmunodeficiencia (Wiscot Aldrich)  SIDA (linfoma no hodkiniano, sarcoma de Kaposi, cáncer cervix y ano.  Artritis reumatoide o Sx Sjogren.
  • 10. Causas medioambientales  75% cánceres exposiciones medioambientales  Estilos de vida, conductas personales, comunidad en general, trabajo  La influencia medioambiental varia en localizaciones específicas del cancer (pulmón, láringe y véjiga urinaria)  Sin embargo la carcinogénesis depende la interacción medioambiental con procesos metabólicos internos, por lo que todos los tumores tienen un origen genético.
  • 11. Proporciones de mortalidad por causas medioambientales Categorias de causas Estimaciones Rango de ambientales fidedignas variabilidad de estimaciones Estilo de vida •Constituyentes de la dieta 35 20-60 •Uso del tabaco 30 25-40 •Modelos de reproducción 7 1-13 •Consumo de alcohol 3 2-4 Exposiciones de la comunidad 10 (?) •Agentes infecciosos 4 2-8 •Exposiciones laborales 3 2-4 •Exposiciones físicas 2 1-5 naturales 1 0,5-3 •Contaminación (aire, agua) 1 0,5-2 •Medicamentos y procedimientos médicos •Productos de consumo
  • 12. Factores químicos  Arsénico inorgánico  La clasificación de la US Enviromental Protectión Agency For Cáncer Research catalogan los grupos químicos como probados, posibles y probables  Carcinógenos químicos como una mezcla de diversos componentes:  A) Productos de combustión incompleta  B) Humo del tabaco  C) Presencia en las aguas cloradas de potenciales carcinógenos químicos.  Componentes no cancerigenos pero q tras su absorcion se transforman
  • 13. Radiaciones  Las radiaciones ionizantes y las de alta frecuencia de luz ultravioleta son las únicas cancerígenas.  Rayos X, rayos gamma, y partículas alfa y beta  4.5% de neoplasias  Médula osea, glandula tiroides y mama.  Próstata, Cérvix, enfermedad de Hodkin y LLC  La media total de exposición a la radiación ionizante se estima en 3,6 mSv/año.
  • 14.  0,3 mSv rayos cósmicos del sol y deterioro de elementos.  0,4 mSv elementos radioactivos del cuerpo.  2 mSv gases de random  0,5 mSv procedimientos médicos  0,1 mSv lluvia radioactiva  Edad, numero y cantidad de exposición  Radiación solar contiene UVA, UVB Y UVC  UVB Y UVA cancerígenas  Incidencia elevada en personas de piel blanca que en poblaciones que presentan un contenido superior de melanina.  Latitudes bajas, trabajos a la interperie y exposición al sol.
  • 15. Producto Lugar de exposición Localización del cancer químico Arsénico Aire, agua, lugar de Higado, pulmón, piel trabajo, dieta Asbesto Aire, lugar de trabajo, Pulmón, pleura, gastro Benceno agua Leucemia Aire, lugar de trabajo, Bencedina tabaco Vejiga urinaria Berilio Lugar de trabajo Pulmón Cadmio Lugar de trabajo Pulmón, próstata Cloroeter Lugar de trabajo Pulmón Cromo Lugar de trabajo Pulmón Mostazas Lugar de trabajo, Pulmón, laringe, cavidad Niquel agua nasal Monomero de Lugar de trabajo Pulmón, cavidad nasal cloroquinilo Lugar de trabajo Hígado, cerebro, pulmón Radio Lugar de trabajo, aire Radóm Pulmón, Hueso Lugar de trabajo Pulmón Lugar de trabajo, aire
  • 16. Agentes infecciosos  Se encuentran implicados virus ARN y ADN  Virus Epstein Barr que infecta linfocitos B y mononucleosis infecciosa, carcinoma nasofaringeo y linfoma de Hodkin  La observación de una frecuencia superior en VHB y VPH convierte a la infección viral en la mayor causa del cáncer mundial  La infección por Helicobacter pylori se ha asociado 3-6 veces con el cáncer gástrico  Schistosoma hematobium
  • 17. Tipo de Virus específico Tipo de cancer virus ADN Virus de Ebsten Bar Tumor de Burkitt, Papiloma Virus nasofaringeo Humano Carcinoma cervix, anal Virus de la Hepatitis Carcinoma hepatocelular B ARN Virus de la Hepatitis Carcinoma hepatocelular C Leucemia de células T del Virus tipo 1 de la aculto leucemia de celulas T humano Sarcoma de Kaposi, Linfoma Virus de la no Hodgkin, cervix uterino, inmunodeficiencia carcinoma anal humana