SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER DE PENE
AUTOR: DR. FABRICIO SANTANA MENDOZA.
MR CIRUGÍA ONCOLÓGICA.
EPIDEMIOLOGÍAY ETIOLOGÍA:
El cáncer de pene es raro, (su tasa de incidencia es de 0.5 a 1.6 por
100,000 individuos en Europa y de 0.7- 0.9 por 100,000 en los
EE.UU).
Cuando se habla de cáncer de pene en general, estamos hablando
de un cáncer de células escamosas en un 95%.
Lowy DR, Shiller JT. Prophylactic human papillomavirus vaccines. J Clin Invest [serie en internet]. 2006 [citado 8 oct
2010]; 116(5): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://es.wikipedia.0rg/wiki/virus_del_papiloma_humano.
LESIONES PENEANAS:
• Condiloma acuminado.
• Cuerno cutáneo
• Quistes del rafe
• Névos
• Línfangiomas
• Angiomas
• Quistes sebáceos
Lowy DR, Shiller JT. Prophylactic human papillomavirus vaccines. J Clin Invest [serie en internet]. 2006 [citado 8 oct
2010]; 116(5): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://es.wikipedia.0rg/wiki/virus_del_papiloma_humano.
LESIONES PRENEOPLÁSICAS:
• Leucoplasia
• Balanitis xerotica esclerosante
• Tumor de Buschke Lowenstein
• Carcinoma in situ:
• Enfermedad de Queyrat
• Enfermedad de Bowen
• Papulosis bowenoide.
Lowy DR, Shiller JT. Prophylactic human papillomavirus vaccines. J Clin Invest [serie en internet]. 2006 [citado 8 oct
2010]; 116(5): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://es.wikipedia.0rg/wiki/virus_del_papiloma_humano.
LESIONES MALIGNAS:
• Estirpe epitelial (99%):
• 96% ESPINOCELULAR
• 4% Baso celular.
Schiffman MP, Castle PE, Gerónimo JH, Rodríguez AO, Wacholder SF. Human papillomavirus and cervical
cancer. The Lancet [serie en Internet]. 2007 [citado 12 oct 2010]
FACTORES PREDISPONENTES:
• 25- 75% de los Ca tienen fimosis no tratada
• Mal habito higiénico.
• Relación con HPV.
• Relacionado con bajo nivel socio-económico-cultural
• Lesiones preneoplásicas y Ca in situ.
CLÍNICA:
• Lesión visible palpable de crecimiento progresivo.
• Crecimiento exofítico, plano, ulcerado.
• Puede infectarse o acompañarse de dolor.
• Puede haber adenopatías inguinales uní o bilaterales.
• EL 75% se ubican en surco balanoprepucial y glande. En menor
medida solo en prepucio y menos del 1% en piel de pene.
Schiffman MP, Castle PE, Gerónimo JH, Rodríguez AO, Wacholder SF. Human papillomavirus and cervical
cancer. The Lancet [serie en Internet]. 2007 [citado 12 oct 2010]
DISEMINACIÓN:
• Local
• linfática
• Inguinales superficiales: (prepucio y piel de pene.)
• Inguinales profundos e iliacos:( cuerpo cavernoso y esponjoso.)
• Vascular ( hígado, pulmón, hueso y cerebro.)
• Las metástasis a distancia son raras (1-10%)
Schiffman MP, Castle PE, Gerónimo JH, Rodríguez AO, Wacholder SF. Human papillomavirus and cervical
cancer. The Lancet [serie en Internet]. 2007 [citado 12 oct 2010]
DIAGNÓSTICO:
• Biopsia (confirmación histológica)
• palpación, punción, linfadenectomía
• Estudios de imagen
Schiffman MP, Castle PE, Gerónimo JH, Rodríguez AO, Wacholder SF. Human papillomavirus and cervical
cancer. The Lancet [serie en Internet]. 2007 [citado 12 oct 2010]
UBICACIÓN:
• Se ubica de preferencia en el glande 48%.
• prepucio 21%.
• prepucio y glande 9%.
• diáfisis 2%.
Schiffman MP, Castle PE, Gerónimo JH, Rodríguez AO, Wacholder SF. Human papillomavirus and cervical
cancer. The Lancet [serie en Internet]. 2007 [citado 12 oct 2010]
TNM
Tumor primario (T)
TX: No puede evaluarse el tumor primario
T0: No hay evidencia de tumor primario
Tis: Carcinoma in situ
Ta: Carcinoma verrugoso no invasor
T1: Tumor invade tejido conectivo
subepitelial
T2: Tumor invade cuerpo esponjoso o
cavernoso
T3: Tumor invade uretra o próstata
T4: Tumor invade otras estructuras
adyacentes
TNM
Ganglios linfáticos regionales
(N)
NX: No pueden evaluarse los ganglios
linfáticos regionales
N0: No hay metástasis a los ganglios
linfáticos regionales
N1: Metástasis en un solo ganglio linfático
superficial inguinal
N2: Metástasis en ganglios linfáticos
inguinales superficiales múltiples o
bilaterales
N3: Metástasis en ganglio(s) linfático(s)
profundo(s) inguinal(es) o pélvico(s)
unilateral(es) o bilateral(es)
TNM
Metástasis distante (M)
MX: No puede evaluarse la
metástasis distante
M0: No hay metástasis distante
M1: Metástasis distante
TRATAMIENTO ( PAUTAS GENERALES) :
• Si hay sospecha semiológica de adenopatías realizar
primero tratamiento antibiótico por 4- 6 semanas previo al
tratamiento del componente ganglionar.
• Realizar tratamiento con margen de seguridad de 2 cm
(confirmado por biopsia)
Merglen RA, Schmidlin VF, Fioretta QG, Verkooijen HM, Rapiti KE, Zanetti RC, et al. Short- and long-term mortality with
localized prostate cancer.Arch Intern Med [serie en Internet]. 2007 [citado 29 oct 2010]; 167(18):[aprox. 6 p.].
PRONÓSTICO:
Tasa de sobrevivientes a 5 años es del 65-90%
Nódulos inguinales+ 30-50%
Nódulos iliacos +  <20%
Metástasis a hueso o tejidos blandos  5 años
Merglen RA, Schmidlin VF, Fioretta QG, Verkooijen HM, Rapiti KE, Zanetti RC, et al. Short- and long-term mortality with
localized prostate cancer.Arch Intern Med [serie en Internet]. 2007 [citado 29 oct 2010]; 167(18):[aprox. 6 p.].
PRONÓSTICO:
Sobrevida global sin tratamiento:
• 25% a los 3 años
• 5% a los 5 años
• sin adenopatías curación del 90%
• Con adenopatías: sobrevida del 30% a los 5 años.
Merglen RA, Schmidlin VF, Fioretta QG, Verkooijen HM, Rapiti KE, Zanetti RC, et al. Short- and long-term mortality with
localized prostate cancer.Arch Intern Med [serie en Internet]. 2007 [citado 29 oct 2010]; 167(18):[aprox. 6 p.].
% DE RECIDIVA SEGÚN EL TÍPO DE TRATAMIENTO:
Postectomía: 50%
Resección en cuña: 50%
Penectomía parcial: 6%
Penectomía total : 0%
Merglen RA, Schmidlin VF, Fioretta QG, Verkooijen HM, Rapiti KE, Zanetti RC, et al. Short- and long-term mortality with
localized prostate cancer.Arch Intern Med [serie en Internet]. 2007 [citado 29 oct 2010]; 167(18):[aprox. 6 p.].
CASO CLINICO:
• MASCULINO DE 42 AÑOS DE EDAD
• APP: NO REFIERE
• AQX: NO REFIERE
• HABITOS: ALCOHOL ++ / DROGAS ++
CASO CLINICO:
• INGRESA REFERIDO DEL HOSPITALVERDI CEVALLOS, POR
PRESENCIA DE LESIONTUMORAL ABSCEDADA ( 10 cm
diametro) A NIVEL DEL GLANDE, DE 4 AÑOS DE EVOLUCION.
• DX: CA DE PENE (CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSASTIPO
VERRUGOSO (INFORME DE PATOLOGIA PARTICULAR)
CASO CLINICO:
07/01/2014TAC DE TORAX / ABDOMEN:
* ID: DENTRO DE LA NORMALIDAD
CASO CLINICO:
07/01/2014TAC DE PELVIS OBSERVAMOS:
-LAVEJIGAVACIA, CON SONDAVESICAL EN SU INTERIOR
-PROSTATA DETAMAÑO NORMAL
-VESICULAS SEMINALES SIMETRICASY NORMALES
-RECTO SIN ALTERACIONES
-MASA IRREGULAR EN PROYECCION DEL PENE
* ID: CANCER DE PENE
• HISTORIA DE USO DE ATB (AMINOGLUCOSIDOS) POR 10 DIAS
• SE I/C AL SERVICIO DE INFECTOLOGÍA EL CUAL INDICA SUSPENDER
TERAPIA ATB Y REFIERE REALIZAR CULTIVO DE CONTROL
EPIDEMIOLOGICO ( CRECIMIENTO PARA CANDIDA ALBICANS)
( 16/01/14) PENECTOMIA PARCIAL + DISECCION DE LIGAMENTO
SUSPENSORIOY CUERPOS CAVERNOSOS + PENEPLASTIA CON COLGAJO
ESCROTAL . (SE COLOCA SONDAVESICAL N 22 + DREN DE PENROSE)
CONGELACION REPORTA: POSITIVO PARA MALIGNIDAD (BORDES
LIBRES CON MARGEN DE 1 CM . T2 NX)
CURSÓ 19 DIAS HOSPITALIZADOS
< ALTA MEDICA 05/02/2014
< CONTROL 10/02/2014
CONCLUSIÓN:
• El tiempo transcurrido es lo que más preocupa desde que se iniciaron las lesiones,
lo que repercutió de forma adversa en la salud del pct.
• El pronóstico en estos casos depende del grado de diferenciación del tumor.
• Una adecuada higiene personal de los genitales, la corrección quirúrgica de la
fimosis, vida sexual estable y controles médicos, constituyen los pilares
preventivos que marcaran la diferencia y el desenlace en esta enfermedad.
• Estas lesiones que se encontraron en el pene, son consecuencia de una larga
evolución de la enfermedad en el momento del diagnóstico.
• En este caso no se encontró metástasis a distancia a pesar de lo avanzado de la
enfermedad.
• Las características del tumor, obligó a tomar una conducta terapéutica agresiva y
mutilante para el paciente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.González JL, PiñeiroTP, Romo EM, Fernández DK, Guzmán LD. Carcinoma
epidermoide de pene. Rev Cub Urolgia. 2006; 12(5):23-9.
2. Pow-Sang MT, BenaventeVS, Morante CM, Meza LF, DestefanoVT. Carcinoma
epidermoide de pene: Estudio retrospectivo en pacientes sometidos a disección
ilioinguinocrural bilateral. Rev Peruana de Urol. 2004; 14(9):12-5.
3.Vasallo JA, Barrios LE.Actualización Ponderada de los Factores de Riesgo del Cáncer.
Montevideo: Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer; 2003.
4.Santos DM, Fernández JM, De_Castro BF,Vergara FC, Cortés KI. Análisis
epidemiológico del carcinoma epidermoide de pene en un área sanitaria de 9, 000
habitantes. Rev Esp Urol. 2005; 58(9):898-902.
5.MisiaraAE, Ruiz HI,Vásquez JN. Carcinoma epidermoide de pene. Rev méd electrón.
2009; 31(5):3.
6.Cotran SR, KumarVG, CollinsTF. Robbins Patología Estructural y Funcional. 6ta ed.
Madrid: Contax; 2000.
7.ShappleyWV, Kentfield SA, Kasperzyk JL, Stampfer MJ, Sanda MG, Chan JM, et al.
Prospective study of determinants and outcomes of deferred treatment or watchful
waiting among men with prostate cancer in a nationwide cohort. J Clin Oncol. 2009;
27(30):5.
8.Parkin DM.The global health burden of infection-associated cancers in the year 2002.
Int J Can[serie en Internet]. 2006 [citado 23 sep 2010]; 118(43):[aprox. 14 p.]..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores deL pene
Tumores deL peneTumores deL pene
Tumores deL pene
Elvin Medina
 
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/OncologíaCáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Bryan Priego
 
Cáncer de Pene
Cáncer de PeneCáncer de Pene
Cáncer de Pene
Edward Hernández
 
Cirugía en páncreas
Cirugía en páncreasCirugía en páncreas
Cirugía en páncreas
Niky Castillo
 
Tumores renales según la imágen.
Tumores renales según la imágen.Tumores renales según la imágen.
Tumores renales según la imágen.
Heidy Saenz
 
Pseudoquiste pancreático
Pseudoquiste pancreáticoPseudoquiste pancreático
Pseudoquiste pancreático
Umbrella Properties
 
Radiologia Prostatica
Radiologia ProstaticaRadiologia Prostatica
Radiologia Prostatica
*.*
 
Tumores renales tp 2015
Tumores renales tp 2015Tumores renales tp 2015
Tumores renales tp 2015
Julian Minetto
 
Cáncer de pene
Cáncer de peneCáncer de pene
Cáncer de pene
Raúl Salazar Jasso
 
Imágenes diagnosticas en urologia
Imágenes diagnosticas en urologiaImágenes diagnosticas en urologia
Imágenes diagnosticas en urologia
Yessika Blankicett E
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
Elvin Medina
 
Tumores de riñon y vias urinarias
Tumores de riñon y vias urinariasTumores de riñon y vias urinarias
Tumores de riñon y vias urinariasOswaldo Zuñiga
 
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopicaCancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Ivan Vojvodic Hernández
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
Pedro García Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de pene
Cancer de pene Cancer de pene
Cancer de pene
 
Tumores deL pene
Tumores deL peneTumores deL pene
Tumores deL pene
 
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/OncologíaCáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
 
Cáncer de Pene
Cáncer de PeneCáncer de Pene
Cáncer de Pene
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
Cirugía en páncreas
Cirugía en páncreasCirugía en páncreas
Cirugía en páncreas
 
Tumores renales según la imágen.
Tumores renales según la imágen.Tumores renales según la imágen.
Tumores renales según la imágen.
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Pseudoquiste pancreático
Pseudoquiste pancreáticoPseudoquiste pancreático
Pseudoquiste pancreático
 
Tumores Neuroendocrinos
Tumores NeuroendocrinosTumores Neuroendocrinos
Tumores Neuroendocrinos
 
Radiologia Prostatica
Radiologia ProstaticaRadiologia Prostatica
Radiologia Prostatica
 
Tumores renales tp 2015
Tumores renales tp 2015Tumores renales tp 2015
Tumores renales tp 2015
 
Cáncer de pene
Cáncer de peneCáncer de pene
Cáncer de pene
 
Imágenes diagnosticas en urologia
Imágenes diagnosticas en urologiaImágenes diagnosticas en urologia
Imágenes diagnosticas en urologia
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Tumores de riñon y vias urinarias
Tumores de riñon y vias urinariasTumores de riñon y vias urinarias
Tumores de riñon y vias urinarias
 
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopicaCancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
 

Similar a CANCER DE PENE, DR FSM

9 cancer de pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
9   cancer de   pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 9   cancer de   pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
9 cancer de pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
luisgabriel11
 
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptxGENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
residentesradiooncol
 
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMAPEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
NegreteCruzEdgarOswa
 
Carcinoma ano rectal
Carcinoma ano rectalCarcinoma ano rectal
Carcinoma ano rectal
Diego Aguilar
 
Cancer testicular-Vision general - radiologia
Cancer testicular-Vision general  - radiologiaCancer testicular-Vision general  - radiologia
Cancer testicular-Vision general - radiologia
Miguel Prieto
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
Benny Osuna
 
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptxCANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
domingadelrosario1
 
Patologia Esofagica Dr. Llewelyn
Patologia Esofagica Dr. LlewelynPatologia Esofagica Dr. Llewelyn
Patologia Esofagica Dr. Llewelynpablongonius
 
Presentación tumores de partes blandas
Presentación tumores de partes blandasPresentación tumores de partes blandas
Presentación tumores de partes blandas
Matias Lista
 
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIANODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
Vargasmd
 
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baafNódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Vargasmd
 
Cacuenfe gil
Cacuenfe gilCacuenfe gil
Cacuenfe gil
gsa14solano
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
Angel Castro Urquizo
 
09- MELANOMA ANORECTAL.ppt
09-  MELANOMA ANORECTAL.ppt09-  MELANOMA ANORECTAL.ppt
09- MELANOMA ANORECTAL.ppt
PlazaAlexander
 
ecoendoscopia técnicas esófago de barret
ecoendoscopia técnicas esófago de barretecoendoscopia técnicas esófago de barret
ecoendoscopia técnicas esófago de barret
GabyCrespo6
 

Similar a CANCER DE PENE, DR FSM (20)

9 cancer de pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
9   cancer de   pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 9   cancer de   pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
9 cancer de pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptxGENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMAPEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
 
Carcinoma ano rectal
Carcinoma ano rectalCarcinoma ano rectal
Carcinoma ano rectal
 
Cancer testicular-Vision general - radiologia
Cancer testicular-Vision general  - radiologiaCancer testicular-Vision general  - radiologia
Cancer testicular-Vision general - radiologia
 
Neuroblastoma
NeuroblastomaNeuroblastoma
Neuroblastoma
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptxCANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
 
Patologia Esofagica Dr. Llewelyn
Patologia Esofagica Dr. LlewelynPatologia Esofagica Dr. Llewelyn
Patologia Esofagica Dr. Llewelyn
 
Presentación tumores de partes blandas
Presentación tumores de partes blandasPresentación tumores de partes blandas
Presentación tumores de partes blandas
 
CANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICOCANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICO
 
Nodulo tiroideo1
Nodulo tiroideo1Nodulo tiroideo1
Nodulo tiroideo1
 
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIANODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
 
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baafNódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
 
Cacuenfe gil
Cacuenfe gilCacuenfe gil
Cacuenfe gil
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
 
09- MELANOMA ANORECTAL.ppt
09-  MELANOMA ANORECTAL.ppt09-  MELANOMA ANORECTAL.ppt
09- MELANOMA ANORECTAL.ppt
 
Retinoblastoma dr olivo
Retinoblastoma dr olivoRetinoblastoma dr olivo
Retinoblastoma dr olivo
 
ecoendoscopia técnicas esófago de barret
ecoendoscopia técnicas esófago de barretecoendoscopia técnicas esófago de barret
ecoendoscopia técnicas esófago de barret
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

CANCER DE PENE, DR FSM

  • 1. CANCER DE PENE AUTOR: DR. FABRICIO SANTANA MENDOZA. MR CIRUGÍA ONCOLÓGICA.
  • 2. EPIDEMIOLOGÍAY ETIOLOGÍA: El cáncer de pene es raro, (su tasa de incidencia es de 0.5 a 1.6 por 100,000 individuos en Europa y de 0.7- 0.9 por 100,000 en los EE.UU). Cuando se habla de cáncer de pene en general, estamos hablando de un cáncer de células escamosas en un 95%. Lowy DR, Shiller JT. Prophylactic human papillomavirus vaccines. J Clin Invest [serie en internet]. 2006 [citado 8 oct 2010]; 116(5): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://es.wikipedia.0rg/wiki/virus_del_papiloma_humano.
  • 3. LESIONES PENEANAS: • Condiloma acuminado. • Cuerno cutáneo • Quistes del rafe • Névos • Línfangiomas • Angiomas • Quistes sebáceos Lowy DR, Shiller JT. Prophylactic human papillomavirus vaccines. J Clin Invest [serie en internet]. 2006 [citado 8 oct 2010]; 116(5): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://es.wikipedia.0rg/wiki/virus_del_papiloma_humano.
  • 4. LESIONES PRENEOPLÁSICAS: • Leucoplasia • Balanitis xerotica esclerosante • Tumor de Buschke Lowenstein • Carcinoma in situ: • Enfermedad de Queyrat • Enfermedad de Bowen • Papulosis bowenoide. Lowy DR, Shiller JT. Prophylactic human papillomavirus vaccines. J Clin Invest [serie en internet]. 2006 [citado 8 oct 2010]; 116(5): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://es.wikipedia.0rg/wiki/virus_del_papiloma_humano.
  • 5. LESIONES MALIGNAS: • Estirpe epitelial (99%): • 96% ESPINOCELULAR • 4% Baso celular. Schiffman MP, Castle PE, Gerónimo JH, Rodríguez AO, Wacholder SF. Human papillomavirus and cervical cancer. The Lancet [serie en Internet]. 2007 [citado 12 oct 2010]
  • 6. FACTORES PREDISPONENTES: • 25- 75% de los Ca tienen fimosis no tratada • Mal habito higiénico. • Relación con HPV. • Relacionado con bajo nivel socio-económico-cultural • Lesiones preneoplásicas y Ca in situ.
  • 7. CLÍNICA: • Lesión visible palpable de crecimiento progresivo. • Crecimiento exofítico, plano, ulcerado. • Puede infectarse o acompañarse de dolor. • Puede haber adenopatías inguinales uní o bilaterales. • EL 75% se ubican en surco balanoprepucial y glande. En menor medida solo en prepucio y menos del 1% en piel de pene. Schiffman MP, Castle PE, Gerónimo JH, Rodríguez AO, Wacholder SF. Human papillomavirus and cervical cancer. The Lancet [serie en Internet]. 2007 [citado 12 oct 2010]
  • 8. DISEMINACIÓN: • Local • linfática • Inguinales superficiales: (prepucio y piel de pene.) • Inguinales profundos e iliacos:( cuerpo cavernoso y esponjoso.) • Vascular ( hígado, pulmón, hueso y cerebro.) • Las metástasis a distancia son raras (1-10%) Schiffman MP, Castle PE, Gerónimo JH, Rodríguez AO, Wacholder SF. Human papillomavirus and cervical cancer. The Lancet [serie en Internet]. 2007 [citado 12 oct 2010]
  • 9. DIAGNÓSTICO: • Biopsia (confirmación histológica) • palpación, punción, linfadenectomía • Estudios de imagen Schiffman MP, Castle PE, Gerónimo JH, Rodríguez AO, Wacholder SF. Human papillomavirus and cervical cancer. The Lancet [serie en Internet]. 2007 [citado 12 oct 2010]
  • 10. UBICACIÓN: • Se ubica de preferencia en el glande 48%. • prepucio 21%. • prepucio y glande 9%. • diáfisis 2%. Schiffman MP, Castle PE, Gerónimo JH, Rodríguez AO, Wacholder SF. Human papillomavirus and cervical cancer. The Lancet [serie en Internet]. 2007 [citado 12 oct 2010]
  • 11. TNM Tumor primario (T) TX: No puede evaluarse el tumor primario T0: No hay evidencia de tumor primario Tis: Carcinoma in situ Ta: Carcinoma verrugoso no invasor T1: Tumor invade tejido conectivo subepitelial T2: Tumor invade cuerpo esponjoso o cavernoso T3: Tumor invade uretra o próstata T4: Tumor invade otras estructuras adyacentes
  • 12. TNM Ganglios linfáticos regionales (N) NX: No pueden evaluarse los ganglios linfáticos regionales N0: No hay metástasis a los ganglios linfáticos regionales N1: Metástasis en un solo ganglio linfático superficial inguinal N2: Metástasis en ganglios linfáticos inguinales superficiales múltiples o bilaterales N3: Metástasis en ganglio(s) linfático(s) profundo(s) inguinal(es) o pélvico(s) unilateral(es) o bilateral(es)
  • 13. TNM Metástasis distante (M) MX: No puede evaluarse la metástasis distante M0: No hay metástasis distante M1: Metástasis distante
  • 14. TRATAMIENTO ( PAUTAS GENERALES) : • Si hay sospecha semiológica de adenopatías realizar primero tratamiento antibiótico por 4- 6 semanas previo al tratamiento del componente ganglionar. • Realizar tratamiento con margen de seguridad de 2 cm (confirmado por biopsia) Merglen RA, Schmidlin VF, Fioretta QG, Verkooijen HM, Rapiti KE, Zanetti RC, et al. Short- and long-term mortality with localized prostate cancer.Arch Intern Med [serie en Internet]. 2007 [citado 29 oct 2010]; 167(18):[aprox. 6 p.].
  • 15. PRONÓSTICO: Tasa de sobrevivientes a 5 años es del 65-90% Nódulos inguinales+ 30-50% Nódulos iliacos +  <20% Metástasis a hueso o tejidos blandos  5 años Merglen RA, Schmidlin VF, Fioretta QG, Verkooijen HM, Rapiti KE, Zanetti RC, et al. Short- and long-term mortality with localized prostate cancer.Arch Intern Med [serie en Internet]. 2007 [citado 29 oct 2010]; 167(18):[aprox. 6 p.].
  • 16. PRONÓSTICO: Sobrevida global sin tratamiento: • 25% a los 3 años • 5% a los 5 años • sin adenopatías curación del 90% • Con adenopatías: sobrevida del 30% a los 5 años. Merglen RA, Schmidlin VF, Fioretta QG, Verkooijen HM, Rapiti KE, Zanetti RC, et al. Short- and long-term mortality with localized prostate cancer.Arch Intern Med [serie en Internet]. 2007 [citado 29 oct 2010]; 167(18):[aprox. 6 p.].
  • 17. % DE RECIDIVA SEGÚN EL TÍPO DE TRATAMIENTO: Postectomía: 50% Resección en cuña: 50% Penectomía parcial: 6% Penectomía total : 0% Merglen RA, Schmidlin VF, Fioretta QG, Verkooijen HM, Rapiti KE, Zanetti RC, et al. Short- and long-term mortality with localized prostate cancer.Arch Intern Med [serie en Internet]. 2007 [citado 29 oct 2010]; 167(18):[aprox. 6 p.].
  • 18. CASO CLINICO: • MASCULINO DE 42 AÑOS DE EDAD • APP: NO REFIERE • AQX: NO REFIERE • HABITOS: ALCOHOL ++ / DROGAS ++
  • 19. CASO CLINICO: • INGRESA REFERIDO DEL HOSPITALVERDI CEVALLOS, POR PRESENCIA DE LESIONTUMORAL ABSCEDADA ( 10 cm diametro) A NIVEL DEL GLANDE, DE 4 AÑOS DE EVOLUCION. • DX: CA DE PENE (CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSASTIPO VERRUGOSO (INFORME DE PATOLOGIA PARTICULAR)
  • 20. CASO CLINICO: 07/01/2014TAC DE TORAX / ABDOMEN: * ID: DENTRO DE LA NORMALIDAD
  • 21. CASO CLINICO: 07/01/2014TAC DE PELVIS OBSERVAMOS: -LAVEJIGAVACIA, CON SONDAVESICAL EN SU INTERIOR -PROSTATA DETAMAÑO NORMAL -VESICULAS SEMINALES SIMETRICASY NORMALES -RECTO SIN ALTERACIONES -MASA IRREGULAR EN PROYECCION DEL PENE * ID: CANCER DE PENE
  • 22.
  • 23. • HISTORIA DE USO DE ATB (AMINOGLUCOSIDOS) POR 10 DIAS • SE I/C AL SERVICIO DE INFECTOLOGÍA EL CUAL INDICA SUSPENDER TERAPIA ATB Y REFIERE REALIZAR CULTIVO DE CONTROL EPIDEMIOLOGICO ( CRECIMIENTO PARA CANDIDA ALBICANS)
  • 24. ( 16/01/14) PENECTOMIA PARCIAL + DISECCION DE LIGAMENTO SUSPENSORIOY CUERPOS CAVERNOSOS + PENEPLASTIA CON COLGAJO ESCROTAL . (SE COLOCA SONDAVESICAL N 22 + DREN DE PENROSE) CONGELACION REPORTA: POSITIVO PARA MALIGNIDAD (BORDES LIBRES CON MARGEN DE 1 CM . T2 NX)
  • 25.
  • 26. CURSÓ 19 DIAS HOSPITALIZADOS < ALTA MEDICA 05/02/2014 < CONTROL 10/02/2014
  • 27. CONCLUSIÓN: • El tiempo transcurrido es lo que más preocupa desde que se iniciaron las lesiones, lo que repercutió de forma adversa en la salud del pct. • El pronóstico en estos casos depende del grado de diferenciación del tumor. • Una adecuada higiene personal de los genitales, la corrección quirúrgica de la fimosis, vida sexual estable y controles médicos, constituyen los pilares preventivos que marcaran la diferencia y el desenlace en esta enfermedad. • Estas lesiones que se encontraron en el pene, son consecuencia de una larga evolución de la enfermedad en el momento del diagnóstico. • En este caso no se encontró metástasis a distancia a pesar de lo avanzado de la enfermedad. • Las características del tumor, obligó a tomar una conducta terapéutica agresiva y mutilante para el paciente.
  • 28. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.González JL, PiñeiroTP, Romo EM, Fernández DK, Guzmán LD. Carcinoma epidermoide de pene. Rev Cub Urolgia. 2006; 12(5):23-9. 2. Pow-Sang MT, BenaventeVS, Morante CM, Meza LF, DestefanoVT. Carcinoma epidermoide de pene: Estudio retrospectivo en pacientes sometidos a disección ilioinguinocrural bilateral. Rev Peruana de Urol. 2004; 14(9):12-5. 3.Vasallo JA, Barrios LE.Actualización Ponderada de los Factores de Riesgo del Cáncer. Montevideo: Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer; 2003. 4.Santos DM, Fernández JM, De_Castro BF,Vergara FC, Cortés KI. Análisis epidemiológico del carcinoma epidermoide de pene en un área sanitaria de 9, 000 habitantes. Rev Esp Urol. 2005; 58(9):898-902. 5.MisiaraAE, Ruiz HI,Vásquez JN. Carcinoma epidermoide de pene. Rev méd electrón. 2009; 31(5):3. 6.Cotran SR, KumarVG, CollinsTF. Robbins Patología Estructural y Funcional. 6ta ed. Madrid: Contax; 2000. 7.ShappleyWV, Kentfield SA, Kasperzyk JL, Stampfer MJ, Sanda MG, Chan JM, et al. Prospective study of determinants and outcomes of deferred treatment or watchful waiting among men with prostate cancer in a nationwide cohort. J Clin Oncol. 2009; 27(30):5. 8.Parkin DM.The global health burden of infection-associated cancers in the year 2002. Int J Can[serie en Internet]. 2006 [citado 23 sep 2010]; 118(43):[aprox. 14 p.]..