SlideShare una empresa de Scribd logo
THE COCA-COLA COMPANY
INDICE:
1. Introducción histórica……………………………………………………………...........…...3
2. Perfil de la empresa......................................................................................................4
3. Análisis de las fuentes de diferenciación......................................................................6
4. Actualidad de Coca-Cola............................................................................................12
5.Bibliografía...................................................................................................................14
Coca-Cola es el nombre del producto más conocido del mundo, y “The Coca-Cola Company” es la empresa líder en la
industria internacional de bebidas gaseosas, y una de las empresas precursoras en la utilización de la publicidad a gran
escala, invirtiendo hoy en día grandes sumas en todo el mundo para grabar su marca y la imagen de producto diferente
en la conciencia de la gente.
Primero vamos a realizar una pequeña introducción histórica sobre la empresa y un acercamiento al perfil de la empresa,
donde se realizara un estudio de la misión de la empresa y de los objetivos corporativos, para pasa posteriormente a
realizar un análisis de las fuentes de diferenciación utilizando como instrumento la Cadena de Valor de Porter. Como
conclusión, se mostrarán los problemas actuales de The Coca-Cola Company y la forma que tiene la empresa de
enfrentarse a ellos.
• INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
Los orígenes de la industria de bebidas refrescantes norteamericana se encuentra en los tónicos y elixires que las
farmacias acostumbraban a preparar para sus clientes como cura para una gran variedad de males.
En mayo de 1886, John Styth Pemberton, un preparador de fármacos de Atlanta, inventó una de las bebidas más
populares en todo el mundo al mezclar hojas de coca con extracto de nuez de cola. Asa Griggs Candler compró a
Pemberton los derechos para comercializar su invento en forma de jarabe y los vendió a fabricantes de soda de Estados
Unidos y del extranjero.
Candler no estaba especialmente interesado en la venta directa a los consumidores y vendió esos derechos a un grupo de
empresarios de Tennessee por un dólar en 1899, aunque el continuó fabricando el jarabe.
Posteriormente la propiedad de la compañía fue pasando de mano en mano hasta que en 1919 The Coca-Cola Company
fue adquirida por Ernest Woodruff, un financiero de Georgia. Cuatro años más tarde, su hijo Robert tomó el control de la
empresa.
Robert Woodruff tenía grandes planes para la compañía y los llevó a cabo: invertir generosas cantidades en publicidad y
conseguir que se bebiera Coca-Cola durante todo el año y no solo como refresco en verano. Su objetivo era que se
identificara Coca-Cola con la calidad, con un producto perfecto , diferenciándose así de su eterno competidor Pepsi-Cola,
que ofrecía precios más bajos.
R. Woodruff estuvo al frente de la compañía hasta 1980, pero el verdadero período que marcó distancias fue la Segunda
Guerra Mundial. Coca-Cola invadió los cuarteles del ejército norteamericano y los mandos la consideraron necesaria para
el esfuerzo de guerra. Fue un formidable golpe de imagen. La frase “tan americano como la Coca-Cola” era su objetivo.
Después de la guerra, el poder de EE.UU. se extendió por el mundo y Coca-Cola con él.
• PERFIL DE LA EMPRESA
The Coca-Cola Company es la empresa líder en la industria mundial de bebidas no alcohólicas. La compañía tiene sus
oficinas principales en Atlanta (Georgia), y junto a sus subsidiarias emplean a casi 30.000 personas alrededor del mundo,
según fuentes de la propia empresa.
Se dedica a la fabricación de jarabes, concentrados y la bebida Coca-Cola, la marca estrella de la compañía, además de
otras 160 marcas que son fabricadas y vendidas por The Coca-Cola Company y sus subsidiarias en casi 200 países
alrededor del mundo. De hecho, el 70% del volumen de ventas y el 80% de los beneficios de la compañía vienen de
fuera de EE.UU.
La misión de la empresa es existir para crear valor para sus accionistas en la base del largo plazo construyendo un
negocio que refuerza las marcas de The Coca-Cola Company. Esto se realiza desarrollando bebidas suaves, carbonatadas
y no carbonatadas, y provechosos sistemas de bebidas no alcohólicas que crean valor para la compañía, sus socios
embotelladores, sus clientes, sus accionistas y las comunidades en la que la empresa desarrolla sus negocios.
Esta creación de valor la realizan, según la propia compañía, como administradores de algunos recursos importantes:
• Coca-Cola, que es la marca más conocida en el mundo, y otras valiosas marcas.
• El sistema de distribución más efectivo y penetrante del mundo.
• Los empleados de la empresa, que son responsables finales de la construcción de la empresa.
• Una dirección global poderosa en el sector de la bebida, en particular, y en el comercio mundial, en general.
Como se observa en la misión de la empresa, su objetivo es aumentar al máximo el valor de los accionistas. Para lograr
esto, The Coca-Cola Company y sus subsidiarias ejecutan una estrategia comercial dirigida hacia cuatro importantes
objetivos:
o Aumentar el volumen de ventas.
o Extender la cuota de mercado mundial.
o Aumentar al máximo los flujos de dinero a largo plazo.
o Mejorar el beneficio económico.
• ANÁLISIS DE LAS FUENTES DE DIFERENCIACIÓN
Vamos a realizar un análisis de las fuentes de diferenciación de la empresa Coca-Cola utilizando como instrumento para
ello primero construiremos la Cadena de Valor de The Coca-Cola Company, para pasar posteriormente a examinar cada
una de las actividades de la cadena y su potencial diferenciador.
Figura 1 - Fuentes de diferenciación en la cadena de valor de Porter
Fuente: Elaboración propia.
Ahora vamos a analizar cada una de las actividades de la cadena de valor empezando por las de apoyo, para continuar
con las primarias:
• ESTRUCTURA
The Coca-Cola Company utiliza la estructura geográfica mundial para llevar a cabo una estrategia multidoméstica.
La multidoméstica es un tipo de estrategia en la que las decisiones de la empresa están descentralizadas, de esta forma,
se pueden hacer frente a las diferencias culturales.
La compañía opera utilizando una estructura de dirección consistente en cinco grupos geográficos más The Minute Maid
Company, que se dedica al negocio de los zumos. Estos grupos geográficos son:
• América del Norte (EE.UU. y Canadá).
• América Latina (América central y del sur).
• Oriente Medio y Lejano (países de Oriente Medio hasta la India, China, Japón y Australia).
• Europa (desde Groenlandia a Rusia).
• África (incluyendo 50 países del África subsahariana).
Mediante esta estrategia multidoméstica , The Coca-Cola Company puede dirigir un negocio global manteniendo un
acercamiento multilocal. En el corazón de este acercamiento se sitúa el sistema de embotelladores, en el cual la compañía
produce concentrados de bebidas y los embotelladores fabrican el producto final. La empresa además de distribuir sus
productos a embotelladores independientes mantiene agrupados a una serie de embotelladores en The Coca-Cola
Enterprises, de la cual tiene el 42% de las acciones.
• I+D Y DISEÑO DE PRODUCTOS
Con la invención de la Coca-Cola en 1886 se crea un producto con características únicas, lo cual le ha permitido perdurar
en el tiempo y diferenciarse de los demás refrescos. Por las características únicas de sabor y de calidad que tiene Coca-
Cola los consumidores pagan un plus.
The Coca-Cola Company además de su marca estrella también tiene otros productos de marca reconocida, como son
Fanta, Sprite, Fruitopía.
Un ejemplo claro de investigación de nuevos productos es Diet Coke, que fue desarrollada al perder cuota de mercado
Coca-Cola a favor de Pepsi a finales de los 70. Coca-Cola light salió al mercado en 1982 y un año más tarde era la bebida
light más vendida.
Aunque The Coca-Cola Company a desarrollado nuevos productos con éxito, tenemos un ejemplo claro de fracaso en el
desarrollo de la Nueva Coca-Cola a mediados de los 80, la cual, habiendo superado los tests, a la hora de presentarla al
público, la reacción de los consumidores fue en contra de lo esperado y se tuvo que volver a comercializar la Coca-Cola
tradicional, con el nombre de Coca-Cola Clásica.
• RECURSOS HUMANOS
Según la compañía, sus empleados son un recurso muy importante y son los responsables últimos de la empresa.
The Coca-Cola Company tiene un compromiso continuado hacia la formación y la creación de un lugar de trabajo libre de
discriminación y fatiga. De esta forma sus empleados pueden proporcionar al producto la calidad deseada. La compañía
proporciona el entrenamiento y herramientas necesarias para hacer frente a un mercado cambiante y para satisfacer
mejor las necesidades de los clientes.
• DIRECCIÓN
The Coca-Cola Company ha contado siempre con una dirección que persigue la identificación de sus productos con la
calidad, para diferenciarse así de sus competidores. Además, la dirección de Coca-Cola siempre busca ser líder y tiene
una visión amplia del mercado, tomando como mercado objetivo el consumo total de fluidos de la raza humana. Un
ejemplo de esto en el Proyecto Infinity que intenta aprovechar al máximo las oportunidades infinitas de crecimiento del
mercado.
• APROVISIONAMIENTO
En esta fase de la cadena de valor, The Coca-Cola Company se aprovisiona de materias primas de calidad, lo que
repercute en la calidad final del producto.
• PRODUCCIÓN
Como ya se ha dicho anteriormente, en el corazón del acercamiento multilocal se encuentra el sistema de embotelladores
utilizados por The Coca-Cola Company. La compañía se dedica a fabricar concentrados de bebidas y los embotelladores
fabrican los productos finales (en cifra, aproximadamente el 68% de la producción de concentrados se vende a los
embotelladores, el resto se vende a la hostelería).
Figura 2 - Tecnología de procesos de los embotelladores
Fuente: The Coca-Cola Company.
En el gráfico se puede observar como es la tecnología de procesos que siguen los embotelladores. Además se pueden ver
los numerosos controles de calidad y de las proporciones de los ingredientes que se realizan (marcados en el gráfico con
lupas).
• DISTRIBUCIÓN
Los productos son distribuidos por los embotelladores o, como ocurre en gran parte de Europa, se utilizan distribuidores.
Hay que decir que no todos los productos de The Coca-Cola Company están en todos los países, ya que los
embotelladores determinan la disponibilidad basándose en la demanda del consumidor y de otros factores del mercado,
como la cultura.
• VENTAS
Con el proyecto Infinity, The Coca-Cola Company intenta aprovechar al máximo las posibilidades de venta de sus
productos y de crecimiento de mercado. Y como consecuencia de esto, el consumidor final tenga la posibilidad de adquirir
productos Coca-Cola en cualquier lugar.
• MARKETING
Uno de los grandes recursos de la empresa (sino el más importante) son sus marcas. Y para mantenerlas, The Coca-Cola
Company ha sido uno de los precursores de la publicidad a gran escala y hoy en día invierte grandes sumas de dinero en
todo el mundo para grabar su marca y la imagen de producto de calidad en la conciencia de la gente.
Así podemos resumir los elementos diferenciadores en los siguientes:
o Acercamiento multilocal.
o Producto y marca de Coca-Cola.
o Diseño de nuevos productos.
o Búsqueda de la calidad, a través de:
• la dirección
• los empleados
• la producción
• el aprovisionamiento.
o Publicidad que potencia la imagen de marca y la calidad del producto.
o Facilidad de adquisición de los productos por parte del consumidor final.
• ACTUALIDAD DE COCA-COLA
The Coca-Cola Company se enfrenta en la actualidad a cuatro grandes problemas:
• Mercado americano saturado
Los americanos beben más de dos bebidas suaves al día en promedio. Para arrebatar cuota de mercado, la compañía
esta esforzándose por hacer que sus bebidas estén disponibles por todas partes (Proyecto Infinity).
• Dificultades en el extranjero
The Coca-Cola Company ha apostado a salir a los mercado de Asia y América del Sur. Pero como esas economías son
muy pobres resulta muy difícil obtener altos beneficios. La empresa contesta a esto buscando empaquetamientos más
baratos y vendiendo botellines más pequeños.
• Adquisiciones bloqueadas
Los intentos de adquisición de Orangina y de los derechos extranjeros de Cadbury Schweppes habían sido bloqueados.
Posteriormente la adquisición de Schweppes fue aprobada en el verano de 1999.
• El resurgimiento de Pepsi
The Coca-Cola Company todavía domina el mercado, pero su rival Pepsi es repentinamente más rico y poderoso. Para
luchar, la compañía tiene visión a largo plazo, sacrificando grandes cantidades de dólares por la oportunidad de realizar
contratos de ventas exclusivos.
Además de estos problemas, The Coca-Cola Company arrastra los problemas que tuvo a principios de verano de 1999 en
Europa, lo cual ha provocado la dimisión de su presidente Douglas Ivester, que se hará efectiva en marzo del 2000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Paola Salais
 
PROYECTO FINAL COCA COLA
PROYECTO FINAL COCA COLAPROYECTO FINAL COCA COLA
PROYECTO FINAL COCA COLA
andreaggr
 
Fast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porterFast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porter
July Cordova
 
Coca cola femsa proyecto 2do parcial
Coca cola femsa proyecto 2do parcialCoca cola femsa proyecto 2do parcial
Coca cola femsa proyecto 2do parcial
rociolopez218
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Jeanet Meza Jara
 

La actualidad más candente (20)

Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Inca kola
Inca kolaInca kola
Inca kola
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Coca cola
Coca cola Coca cola
Coca cola
 
PROYECTO FINAL COCA COLA
PROYECTO FINAL COCA COLAPROYECTO FINAL COCA COLA
PROYECTO FINAL COCA COLA
 
Apple análisis FODA Javier Molina
Apple análisis FODA Javier MolinaApple análisis FODA Javier Molina
Apple análisis FODA Javier Molina
 
Análisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa cocaAnálisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa coca
 
Caso coca cola
Caso coca colaCaso coca cola
Caso coca cola
 
Fast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porterFast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porter
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca Cola
 
Resumen de caso Starbucks
Resumen de caso StarbucksResumen de caso Starbucks
Resumen de caso Starbucks
 
Cadena de Suministro Coca-Cola
Cadena de Suministro Coca-ColaCadena de Suministro Coca-Cola
Cadena de Suministro Coca-Cola
 
Coca cola femsa proyecto 2do parcial
Coca cola femsa proyecto 2do parcialCoca cola femsa proyecto 2do parcial
Coca cola femsa proyecto 2do parcial
 
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIAPLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
 
Simulador markestrated
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestrated
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
 
Coca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin AzúcarCoca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin Azúcar
 
5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo
 
Logistica inversa de la coca cola
Logistica inversa de la coca colaLogistica inversa de la coca cola
Logistica inversa de la coca cola
 
Cadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’sCadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’s
 

Destacado

Trabajo de gestion de conocimiento caso cemex
Trabajo de gestion de conocimiento   caso cemexTrabajo de gestion de conocimiento   caso cemex
Trabajo de gestion de conocimiento caso cemex
RAFAEL BENITES
 
INFORME TÉCNICO DE JESSICA MORALES MALDONADO
INFORME TÉCNICO DE JESSICA MORALES MALDONADOINFORME TÉCNICO DE JESSICA MORALES MALDONADO
INFORME TÉCNICO DE JESSICA MORALES MALDONADO
Levi Sulcaray Herrera
 
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento metaCapítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
MercaditecniaOO4
 
1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado
canchilaperez
 
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCARINFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
Levi Sulcaray Herrera
 
Taking Payments on your Tablet POS
Taking Payments on your Tablet POSTaking Payments on your Tablet POS
Taking Payments on your Tablet POS
Payfirma
 
Donde esta jesus
Donde esta jesusDonde esta jesus
Donde esta jesus
ariasdavid0
 

Destacado (20)

Trabajo de gestion de conocimiento caso cemex
Trabajo de gestion de conocimiento   caso cemexTrabajo de gestion de conocimiento   caso cemex
Trabajo de gestion de conocimiento caso cemex
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
 
INFORME TÉCNICO DE JESSICA MORALES MALDONADO
INFORME TÉCNICO DE JESSICA MORALES MALDONADOINFORME TÉCNICO DE JESSICA MORALES MALDONADO
INFORME TÉCNICO DE JESSICA MORALES MALDONADO
 
Capítulo ii-estudio-de-mercado-1
Capítulo ii-estudio-de-mercado-1Capítulo ii-estudio-de-mercado-1
Capítulo ii-estudio-de-mercado-1
 
1.4 mercado meta
1.4 mercado meta1.4 mercado meta
1.4 mercado meta
 
Plan de Marketing de Coca Cola
Plan de Marketing de Coca ColaPlan de Marketing de Coca Cola
Plan de Marketing de Coca Cola
 
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento metaCapítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
 
1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado
 
Informe de Productos Consejo Técnico Escolar
Informe de Productos Consejo Técnico EscolarInforme de Productos Consejo Técnico Escolar
Informe de Productos Consejo Técnico Escolar
 
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCARINFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
 
2012 11 Openstack China
2012 11 Openstack China2012 11 Openstack China
2012 11 Openstack China
 
Mainstreaming of Land Governance in National Agricultural and Food Security I...
Mainstreaming of Land Governance in National Agricultural and Food Security I...Mainstreaming of Land Governance in National Agricultural and Food Security I...
Mainstreaming of Land Governance in National Agricultural and Food Security I...
 
Medaglia della salvezza (mini book)
Medaglia della salvezza (mini book)Medaglia della salvezza (mini book)
Medaglia della salvezza (mini book)
 
Taking Payments on your Tablet POS
Taking Payments on your Tablet POSTaking Payments on your Tablet POS
Taking Payments on your Tablet POS
 
MARI KITA SUKSESKAN PROGRAM INDONESIA PINTAR
MARI KITA SUKSESKAN PROGRAM INDONESIA PINTARMARI KITA SUKSESKAN PROGRAM INDONESIA PINTAR
MARI KITA SUKSESKAN PROGRAM INDONESIA PINTAR
 
xYzine June 11
xYzine June 11xYzine June 11
xYzine June 11
 
Staff Bios 2011
Staff Bios 2011Staff Bios 2011
Staff Bios 2011
 
Витал Слип
Витал СлипВитал Слип
Витал Слип
 
Real world capacity
Real world capacityReal world capacity
Real world capacity
 
Donde esta jesus
Donde esta jesusDonde esta jesus
Donde esta jesus
 

Similar a Cadena valor-coca-cola

estrategias de coca cola
estrategias de coca colaestrategias de coca cola
estrategias de coca cola
Alexis Camacho
 
grupo 6 I.O. Tarea academica 1 sobre la empresa Coca Cola.pptx
grupo 6 I.O. Tarea academica 1 sobre la empresa Coca Cola.pptxgrupo 6 I.O. Tarea academica 1 sobre la empresa Coca Cola.pptx
grupo 6 I.O. Tarea academica 1 sobre la empresa Coca Cola.pptx
Diegocasimiroramos
 
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
José Gregorio
 
Coca cola power point
Coca cola power pointCoca cola power point
Coca cola power point
crissbel
 

Similar a Cadena valor-coca-cola (20)

estrategias de coca cola
estrategias de coca colaestrategias de coca cola
estrategias de coca cola
 
Marca producto
Marca productoMarca producto
Marca producto
 
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - GuayaquilImp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
 
Marca producto
Marca productoMarca producto
Marca producto
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Comercializacion de un producto
Comercializacion de un productoComercializacion de un producto
Comercializacion de un producto
 
TRABAJO_SOBRE_LA_EMPRESA_COCA_COLA_PPT.pdf
TRABAJO_SOBRE_LA_EMPRESA_COCA_COLA_PPT.pdfTRABAJO_SOBRE_LA_EMPRESA_COCA_COLA_PPT.pdf
TRABAJO_SOBRE_LA_EMPRESA_COCA_COLA_PPT.pdf
 
Empresa coca cola expo
Empresa coca cola expoEmpresa coca cola expo
Empresa coca cola expo
 
COCA COLA (expo politicas mktg mix)
COCA COLA (expo politicas mktg mix)COCA COLA (expo politicas mktg mix)
COCA COLA (expo politicas mktg mix)
 
grupo 6 I.O. Tarea academica 1 sobre la empresa Coca Cola.pptx
grupo 6 I.O. Tarea academica 1 sobre la empresa Coca Cola.pptxgrupo 6 I.O. Tarea academica 1 sobre la empresa Coca Cola.pptx
grupo 6 I.O. Tarea academica 1 sobre la empresa Coca Cola.pptx
 
Trabajo de marketing
Trabajo de marketingTrabajo de marketing
Trabajo de marketing
 
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
 
Dimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLA
Dimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLADimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLA
Dimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLA
 
coca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdf
coca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdfcoca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdf
coca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdf
 
Coca cola power point
Coca cola power pointCoca cola power point
Coca cola power point
 
Coca cola (1) Jean.pptx trabjo final...
Coca cola  (1) Jean.pptx trabjo final...Coca cola  (1) Jean.pptx trabjo final...
Coca cola (1) Jean.pptx trabjo final...
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Mar
MarMar
Mar
 
Coca cola analisis
Coca cola analisisCoca cola analisis
Coca cola analisis
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Cadena valor-coca-cola

  • 1. THE COCA-COLA COMPANY INDICE: 1. Introducción histórica……………………………………………………………...........…...3 2. Perfil de la empresa......................................................................................................4 3. Análisis de las fuentes de diferenciación......................................................................6 4. Actualidad de Coca-Cola............................................................................................12 5.Bibliografía...................................................................................................................14 Coca-Cola es el nombre del producto más conocido del mundo, y “The Coca-Cola Company” es la empresa líder en la industria internacional de bebidas gaseosas, y una de las empresas precursoras en la utilización de la publicidad a gran escala, invirtiendo hoy en día grandes sumas en todo el mundo para grabar su marca y la imagen de producto diferente en la conciencia de la gente. Primero vamos a realizar una pequeña introducción histórica sobre la empresa y un acercamiento al perfil de la empresa, donde se realizara un estudio de la misión de la empresa y de los objetivos corporativos, para pasa posteriormente a realizar un análisis de las fuentes de diferenciación utilizando como instrumento la Cadena de Valor de Porter. Como conclusión, se mostrarán los problemas actuales de The Coca-Cola Company y la forma que tiene la empresa de enfrentarse a ellos. • INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Los orígenes de la industria de bebidas refrescantes norteamericana se encuentra en los tónicos y elixires que las farmacias acostumbraban a preparar para sus clientes como cura para una gran variedad de males. En mayo de 1886, John Styth Pemberton, un preparador de fármacos de Atlanta, inventó una de las bebidas más populares en todo el mundo al mezclar hojas de coca con extracto de nuez de cola. Asa Griggs Candler compró a Pemberton los derechos para comercializar su invento en forma de jarabe y los vendió a fabricantes de soda de Estados Unidos y del extranjero. Candler no estaba especialmente interesado en la venta directa a los consumidores y vendió esos derechos a un grupo de empresarios de Tennessee por un dólar en 1899, aunque el continuó fabricando el jarabe. Posteriormente la propiedad de la compañía fue pasando de mano en mano hasta que en 1919 The Coca-Cola Company fue adquirida por Ernest Woodruff, un financiero de Georgia. Cuatro años más tarde, su hijo Robert tomó el control de la empresa. Robert Woodruff tenía grandes planes para la compañía y los llevó a cabo: invertir generosas cantidades en publicidad y conseguir que se bebiera Coca-Cola durante todo el año y no solo como refresco en verano. Su objetivo era que se identificara Coca-Cola con la calidad, con un producto perfecto , diferenciándose así de su eterno competidor Pepsi-Cola, que ofrecía precios más bajos. R. Woodruff estuvo al frente de la compañía hasta 1980, pero el verdadero período que marcó distancias fue la Segunda Guerra Mundial. Coca-Cola invadió los cuarteles del ejército norteamericano y los mandos la consideraron necesaria para el esfuerzo de guerra. Fue un formidable golpe de imagen. La frase “tan americano como la Coca-Cola” era su objetivo. Después de la guerra, el poder de EE.UU. se extendió por el mundo y Coca-Cola con él. • PERFIL DE LA EMPRESA
  • 2. The Coca-Cola Company es la empresa líder en la industria mundial de bebidas no alcohólicas. La compañía tiene sus oficinas principales en Atlanta (Georgia), y junto a sus subsidiarias emplean a casi 30.000 personas alrededor del mundo, según fuentes de la propia empresa. Se dedica a la fabricación de jarabes, concentrados y la bebida Coca-Cola, la marca estrella de la compañía, además de otras 160 marcas que son fabricadas y vendidas por The Coca-Cola Company y sus subsidiarias en casi 200 países alrededor del mundo. De hecho, el 70% del volumen de ventas y el 80% de los beneficios de la compañía vienen de fuera de EE.UU. La misión de la empresa es existir para crear valor para sus accionistas en la base del largo plazo construyendo un negocio que refuerza las marcas de The Coca-Cola Company. Esto se realiza desarrollando bebidas suaves, carbonatadas y no carbonatadas, y provechosos sistemas de bebidas no alcohólicas que crean valor para la compañía, sus socios embotelladores, sus clientes, sus accionistas y las comunidades en la que la empresa desarrolla sus negocios. Esta creación de valor la realizan, según la propia compañía, como administradores de algunos recursos importantes: • Coca-Cola, que es la marca más conocida en el mundo, y otras valiosas marcas. • El sistema de distribución más efectivo y penetrante del mundo. • Los empleados de la empresa, que son responsables finales de la construcción de la empresa. • Una dirección global poderosa en el sector de la bebida, en particular, y en el comercio mundial, en general. Como se observa en la misión de la empresa, su objetivo es aumentar al máximo el valor de los accionistas. Para lograr esto, The Coca-Cola Company y sus subsidiarias ejecutan una estrategia comercial dirigida hacia cuatro importantes objetivos: o Aumentar el volumen de ventas. o Extender la cuota de mercado mundial. o Aumentar al máximo los flujos de dinero a largo plazo. o Mejorar el beneficio económico. • ANÁLISIS DE LAS FUENTES DE DIFERENCIACIÓN Vamos a realizar un análisis de las fuentes de diferenciación de la empresa Coca-Cola utilizando como instrumento para ello primero construiremos la Cadena de Valor de The Coca-Cola Company, para pasar posteriormente a examinar cada una de las actividades de la cadena y su potencial diferenciador. Figura 1 - Fuentes de diferenciación en la cadena de valor de Porter
  • 3. Fuente: Elaboración propia. Ahora vamos a analizar cada una de las actividades de la cadena de valor empezando por las de apoyo, para continuar con las primarias: • ESTRUCTURA The Coca-Cola Company utiliza la estructura geográfica mundial para llevar a cabo una estrategia multidoméstica. La multidoméstica es un tipo de estrategia en la que las decisiones de la empresa están descentralizadas, de esta forma, se pueden hacer frente a las diferencias culturales. La compañía opera utilizando una estructura de dirección consistente en cinco grupos geográficos más The Minute Maid Company, que se dedica al negocio de los zumos. Estos grupos geográficos son: • América del Norte (EE.UU. y Canadá). • América Latina (América central y del sur).
  • 4. • Oriente Medio y Lejano (países de Oriente Medio hasta la India, China, Japón y Australia). • Europa (desde Groenlandia a Rusia). • África (incluyendo 50 países del África subsahariana). Mediante esta estrategia multidoméstica , The Coca-Cola Company puede dirigir un negocio global manteniendo un acercamiento multilocal. En el corazón de este acercamiento se sitúa el sistema de embotelladores, en el cual la compañía produce concentrados de bebidas y los embotelladores fabrican el producto final. La empresa además de distribuir sus productos a embotelladores independientes mantiene agrupados a una serie de embotelladores en The Coca-Cola Enterprises, de la cual tiene el 42% de las acciones. • I+D Y DISEÑO DE PRODUCTOS Con la invención de la Coca-Cola en 1886 se crea un producto con características únicas, lo cual le ha permitido perdurar en el tiempo y diferenciarse de los demás refrescos. Por las características únicas de sabor y de calidad que tiene Coca- Cola los consumidores pagan un plus. The Coca-Cola Company además de su marca estrella también tiene otros productos de marca reconocida, como son Fanta, Sprite, Fruitopía. Un ejemplo claro de investigación de nuevos productos es Diet Coke, que fue desarrollada al perder cuota de mercado Coca-Cola a favor de Pepsi a finales de los 70. Coca-Cola light salió al mercado en 1982 y un año más tarde era la bebida light más vendida. Aunque The Coca-Cola Company a desarrollado nuevos productos con éxito, tenemos un ejemplo claro de fracaso en el desarrollo de la Nueva Coca-Cola a mediados de los 80, la cual, habiendo superado los tests, a la hora de presentarla al público, la reacción de los consumidores fue en contra de lo esperado y se tuvo que volver a comercializar la Coca-Cola tradicional, con el nombre de Coca-Cola Clásica. • RECURSOS HUMANOS Según la compañía, sus empleados son un recurso muy importante y son los responsables últimos de la empresa. The Coca-Cola Company tiene un compromiso continuado hacia la formación y la creación de un lugar de trabajo libre de discriminación y fatiga. De esta forma sus empleados pueden proporcionar al producto la calidad deseada. La compañía proporciona el entrenamiento y herramientas necesarias para hacer frente a un mercado cambiante y para satisfacer mejor las necesidades de los clientes. • DIRECCIÓN The Coca-Cola Company ha contado siempre con una dirección que persigue la identificación de sus productos con la calidad, para diferenciarse así de sus competidores. Además, la dirección de Coca-Cola siempre busca ser líder y tiene una visión amplia del mercado, tomando como mercado objetivo el consumo total de fluidos de la raza humana. Un ejemplo de esto en el Proyecto Infinity que intenta aprovechar al máximo las oportunidades infinitas de crecimiento del mercado.
  • 5. • APROVISIONAMIENTO En esta fase de la cadena de valor, The Coca-Cola Company se aprovisiona de materias primas de calidad, lo que repercute en la calidad final del producto. • PRODUCCIÓN Como ya se ha dicho anteriormente, en el corazón del acercamiento multilocal se encuentra el sistema de embotelladores utilizados por The Coca-Cola Company. La compañía se dedica a fabricar concentrados de bebidas y los embotelladores fabrican los productos finales (en cifra, aproximadamente el 68% de la producción de concentrados se vende a los embotelladores, el resto se vende a la hostelería). Figura 2 - Tecnología de procesos de los embotelladores Fuente: The Coca-Cola Company. En el gráfico se puede observar como es la tecnología de procesos que siguen los embotelladores. Además se pueden ver los numerosos controles de calidad y de las proporciones de los ingredientes que se realizan (marcados en el gráfico con lupas). • DISTRIBUCIÓN Los productos son distribuidos por los embotelladores o, como ocurre en gran parte de Europa, se utilizan distribuidores. Hay que decir que no todos los productos de The Coca-Cola Company están en todos los países, ya que los embotelladores determinan la disponibilidad basándose en la demanda del consumidor y de otros factores del mercado, como la cultura. • VENTAS Con el proyecto Infinity, The Coca-Cola Company intenta aprovechar al máximo las posibilidades de venta de sus productos y de crecimiento de mercado. Y como consecuencia de esto, el consumidor final tenga la posibilidad de adquirir productos Coca-Cola en cualquier lugar. • MARKETING Uno de los grandes recursos de la empresa (sino el más importante) son sus marcas. Y para mantenerlas, The Coca-Cola Company ha sido uno de los precursores de la publicidad a gran escala y hoy en día invierte grandes sumas de dinero en todo el mundo para grabar su marca y la imagen de producto de calidad en la conciencia de la gente. Así podemos resumir los elementos diferenciadores en los siguientes: o Acercamiento multilocal. o Producto y marca de Coca-Cola. o Diseño de nuevos productos. o Búsqueda de la calidad, a través de: • la dirección • los empleados • la producción • el aprovisionamiento.
  • 6. o Publicidad que potencia la imagen de marca y la calidad del producto. o Facilidad de adquisición de los productos por parte del consumidor final. • ACTUALIDAD DE COCA-COLA The Coca-Cola Company se enfrenta en la actualidad a cuatro grandes problemas: • Mercado americano saturado Los americanos beben más de dos bebidas suaves al día en promedio. Para arrebatar cuota de mercado, la compañía esta esforzándose por hacer que sus bebidas estén disponibles por todas partes (Proyecto Infinity). • Dificultades en el extranjero The Coca-Cola Company ha apostado a salir a los mercado de Asia y América del Sur. Pero como esas economías son muy pobres resulta muy difícil obtener altos beneficios. La empresa contesta a esto buscando empaquetamientos más baratos y vendiendo botellines más pequeños. • Adquisiciones bloqueadas Los intentos de adquisición de Orangina y de los derechos extranjeros de Cadbury Schweppes habían sido bloqueados. Posteriormente la adquisición de Schweppes fue aprobada en el verano de 1999. • El resurgimiento de Pepsi The Coca-Cola Company todavía domina el mercado, pero su rival Pepsi es repentinamente más rico y poderoso. Para luchar, la compañía tiene visión a largo plazo, sacrificando grandes cantidades de dólares por la oportunidad de realizar contratos de ventas exclusivos. Además de estos problemas, The Coca-Cola Company arrastra los problemas que tuvo a principios de verano de 1999 en Europa, lo cual ha provocado la dimisión de su presidente Douglas Ivester, que se hará efectiva en marzo del 2000.