SlideShare una empresa de Scribd logo
“Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” 
Asociación Civil HASKALÁ
“Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” 
Diseño Instruccional: 
Duración (Teoría - Práctica). 
¿A quién va dirigido el Curso?. 
Objetivo General. 
Objetivos Específicos. 
Contenido. 
Metodología Global. 
Recursos Didácticos. 
Evaluación. 
Certificado de Asistencia.
“Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” 
Duración: A: Cuatro (04) Horas Académicas de cuarenta y cinco (45) minutos c/u. B: Ocho (08) Horas Académicas de cuarenta y cinco (45) minutos c/u. Desde las 08:30 a.m. hasta las 05:00 p.m., separadas por uno (01) o dos (02) recesos de treinta (30) minutos. Y noventa (90) minutos para el almuerzo. Las actividades teóricas 50% y prácticas 50%. Modalidad. El curso será desarrollado “IN COMPANY” o en los espacios establecidos por la empresa. 
Horario 
Actividad 
08:30 - 09:15 
1er Bloque Horario 
09:15 - 10:00 
10:00 - 10:30 
Receso 
10:30 - 11:15 
2do Bloque Horario 
11:15 - 12:00 
12:00 - 13:30 
Almuerzo 
13:30 - 14:15 
3er Bloque Horario 
14:15 - 15:00 
15:00 - 15:30 
Receso 
15:30 - 16:15 
4to Bloque Horario 
16:15 - 17:00
“Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” 
¿A quién va dirigido este Curso? 
A todos los miembros de la empresa, estudiantes y al público en general. 
El listado con los nombres, apellidos y numero de documento de identidad de cada uno de los participantes, deberá ser suministrado tres (03) días hábiles antes de la fecha prevista del curso.
“Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” 
Objetivo General 
Al finalizar este taller el participante estará en capacidad aplicar correctamente las buenas prácticas para la manipulación de alimentos.
“Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” 
Objetivos Específicos 
Conceptualizar la manipulación de alimentos. 
Identificar a los manipuladores de alimentos. 
Reconocer los requisitos de salud e higiene que deben aplicar los manipuladores de alimentos. 
Justificar el uso de los Equipos de Protección personal. 
Aplicar correctamente la técnica de lavado de manos. 
Ejemplificar algunos sistemas de control de alérgenos. 
Evaluar los puntos críticos de control implementados en un establecimiento de alimentos. 
Comparar las diferentes orientaciones de la defensa alimentaria 
Elaborar un plan individual de transferencia al puesto de trabajo de los conocimientos adquiridos en la capacitación.
“Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” 
CONTENIDO 1. SECCIÓN INTRODUCTORIA. 
¿Quiénes somos y que esperamos?. 
Estableciendo convenios. 
Objetivo general y específicos. 
Sheelot - 
Los asistentes del facilitador (a). 
Dinámica de Integración. 2. BUENAS PRACTICAS. 
Conceptualización. 
Manipulación. 
Manipulador. 
Requisitos de salud. 
Hábitos de Higiene Personal. 
Equipos de protección personal (EPP). 
ACTIVIDAD: Inventario justificado de EPP. 
Técnicas de lavado de manos. 
ACTIVIDAD: Elaboración de video instruccional.
“Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” 
3. ALERGENOS. 
Conceptualización. 
Clasificación general. 
Alérgenos alimentarios. 
Sistemas de Control. 
ACTIVIDAD: Muestra de ejemplos. 4. PUNTOS CRITICOS DE CONTROL. 
Origen. 
Objetivos. 
Principios básicos. 
Fases de implantación. 
ACTIVIDAD: Identificación de fases. 5. DEFENSA ALIMENTARIA. 
Tipos de peligros. 
Conceptualización. 
Manejo y orientación. 6. CIERRE. 
Sheelot - 
Evaluación Final. 
Entrega de Certificados.
“Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” 
Metodología Global: Se basa en sesiones de trabajo dirigidas por el facilitador, complementadas con preguntas dirigidas al grupo de participantes, con la intención de fomentar la participación, medir el grado de comprensión de los conceptos emitidos y alternadas con actividades lúdicas de aprendizaje acelerado que generan una profunda autoevaluación, compromiso cambios en las creencias y actitudes de los participantes. Se abordan ingeniosamente contenidos altamente actualizados y enriquecidos con dinámicas de grupo vinculadas con las situaciones reales a las que se enfrentan los participantes en sus puestos de trabajo.
“Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” 
Recursos Didácticos: 
Laptop. 
Video Proyector. 
Cornetas. 
Lápices o bolígrafos. 
Formatos de Sheelot. 
Pizarra acrílica. 
Marcador para pizarra acrílica. 
Masajeador de cabeza. 
Material de apoyo. 
Papel bond. 
Tirro.
“Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” 
Evaluación: Al finalizar la actividad se efectuará una evaluación sobre la administración, facilitación y la logística del curso; a los fines de realizar la respectiva retroalimentación y aprovechar las oportunidades de mejora.
“Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” 
Certificado:
“Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” 
He conocido una gran cantidad de líderes en el Ejército que eran gente muy competente, pero carecían de Carácter. Por cada cosa que hacían bien, buscaban recompensas en la forma de ascensos, premios y condecoraciones, en la forma de subir escalones a costa de otros, en la forma de otro pedazo de papel que les concedía un nuevo grado ...una forma segura de llegar a la cima. En realidad, esta era gente competente, pero carecían de Carácter. También he conocido una gran cantidad de líderes que tenían Carácter en grado sumo, pero carecían de Competencia. No estaban dispuestos a pagar el precio del liderazgo, de ir un paso más allá, porque eso es lo que se requiere de un gran líder. Y a eso se reduce todo. Para liderizar en el siglo XXI, para llevar a los soldados, los marinos y a la fuerza aérea a la batalla, Ud. va a requerir de ambos, Carácter y Competencia. 
H. NormanSchwarzkopf. 
General en Jefe Guerra del Golfo. 
Reflexión Final.

Más contenido relacionado

Similar a Cod 008-buenas practicas para la manipulación de alimentos

DINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACION
DINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACIONDINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACION
DINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACIONMery
 
Glocalminds.report.2014
Glocalminds.report.2014Glocalminds.report.2014
Glocalminds.report.2014Glocalminds
 
PROYECTO PRACTICA II (1) (1)-.docx
PROYECTO PRACTICA II (1) (1)-.docxPROYECTO PRACTICA II (1) (1)-.docx
PROYECTO PRACTICA II (1) (1)-.docxDavidReinaGuerrero
 
La sistematizacion y la gestión de conocimiento | PNUD
La sistematizacion y la gestión de conocimiento | PNUDLa sistematizacion y la gestión de conocimiento | PNUD
La sistematizacion y la gestión de conocimiento | PNUDMiguel Huezo-Mixco
 
Portafolio tallereducenservicio28ene11 1245final
Portafolio tallereducenservicio28ene11 1245finalPortafolio tallereducenservicio28ene11 1245final
Portafolio tallereducenservicio28ene11 1245finalimonserrate
 
cuadernillo_fundamentos_funcion_directiva_desde_perspectiva_nueva_escuela_mex...
cuadernillo_fundamentos_funcion_directiva_desde_perspectiva_nueva_escuela_mex...cuadernillo_fundamentos_funcion_directiva_desde_perspectiva_nueva_escuela_mex...
cuadernillo_fundamentos_funcion_directiva_desde_perspectiva_nueva_escuela_mex...ALMADELIAGARZARAMIRE
 
FUNDAMENTOS PARA LA FUNCIÓN DIRECTIVA.pdf
FUNDAMENTOS PARA LA FUNCIÓN DIRECTIVA.pdfFUNDAMENTOS PARA LA FUNCIÓN DIRECTIVA.pdf
FUNDAMENTOS PARA LA FUNCIÓN DIRECTIVA.pdfAbdielRodriguez36
 
Seminario: Prospectiva y Calidad Universitaria
Seminario: Prospectiva y Calidad UniversitariaSeminario: Prospectiva y Calidad Universitaria
Seminario: Prospectiva y Calidad Universitariatellyspaucar
 
La Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
La Creatividad en las Organizaciones y en la EducaciónLa Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
La Creatividad en las Organizaciones y en la EducaciónCarlos Alberto Churba
 
Portafolio diagnostico de necesidades ed 12-1-11 747
Portafolio   diagnostico de necesidades ed 12-1-11 747Portafolio   diagnostico de necesidades ed 12-1-11 747
Portafolio diagnostico de necesidades ed 12-1-11 747chucho5003
 
Dife Diplomado Internacional en Facilitación Ecosistemica
Dife   Diplomado Internacional en Facilitación EcosistemicaDife   Diplomado Internacional en Facilitación Ecosistemica
Dife Diplomado Internacional en Facilitación EcosistemicaKoru Transformación
 
DIFE 2019: Diplomado Internacional de Facilitación Ecosistémica (Chile, Españ...
DIFE 2019: Diplomado Internacional de Facilitación Ecosistémica (Chile, Españ...DIFE 2019: Diplomado Internacional de Facilitación Ecosistémica (Chile, Españ...
DIFE 2019: Diplomado Internacional de Facilitación Ecosistémica (Chile, Españ...NA#GROW
 
Cod as-009-métodos de prevención de accidentes in itinere 16 h
Cod as-009-métodos de prevención de accidentes in itinere 16 hCod as-009-métodos de prevención de accidentes in itinere 16 h
Cod as-009-métodos de prevención de accidentes in itinere 16 hAsociación Civil Haskalá
 
3.desarrollo de habilidades del pensamiento
3.desarrollo de habilidades del pensamiento3.desarrollo de habilidades del pensamiento
3.desarrollo de habilidades del pensamientogiovanni lara rosaliano
 
3.desarrollo de habilidades del pensamiento(procesos basicos del pensamiento
3.desarrollo de habilidades del pensamiento(procesos basicos del pensamiento3.desarrollo de habilidades del pensamiento(procesos basicos del pensamiento
3.desarrollo de habilidades del pensamiento(procesos basicos del pensamientoNashelyLpez
 

Similar a Cod 008-buenas practicas para la manipulación de alimentos (20)

DINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACION
DINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACIONDINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACION
DINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACION
 
Glocalminds.report.2014
Glocalminds.report.2014Glocalminds.report.2014
Glocalminds.report.2014
 
PROYECTO PRACTICA II (1) (1)-.docx
PROYECTO PRACTICA II (1) (1)-.docxPROYECTO PRACTICA II (1) (1)-.docx
PROYECTO PRACTICA II (1) (1)-.docx
 
La sistematizacion y la gestión de conocimiento | PNUD
La sistematizacion y la gestión de conocimiento | PNUDLa sistematizacion y la gestión de conocimiento | PNUD
La sistematizacion y la gestión de conocimiento | PNUD
 
Portafolio tallereducenservicio28ene11 1245final
Portafolio tallereducenservicio28ene11 1245finalPortafolio tallereducenservicio28ene11 1245final
Portafolio tallereducenservicio28ene11 1245final
 
cuadernillo_fundamentos_funcion_directiva_desde_perspectiva_nueva_escuela_mex...
cuadernillo_fundamentos_funcion_directiva_desde_perspectiva_nueva_escuela_mex...cuadernillo_fundamentos_funcion_directiva_desde_perspectiva_nueva_escuela_mex...
cuadernillo_fundamentos_funcion_directiva_desde_perspectiva_nueva_escuela_mex...
 
FUNDAMENTOS PARA LA FUNCIÓN DIRECTIVA.pdf
FUNDAMENTOS PARA LA FUNCIÓN DIRECTIVA.pdfFUNDAMENTOS PARA LA FUNCIÓN DIRECTIVA.pdf
FUNDAMENTOS PARA LA FUNCIÓN DIRECTIVA.pdf
 
Cod as-020-ergonomia en el trabajo
Cod as-020-ergonomia en el trabajoCod as-020-ergonomia en el trabajo
Cod as-020-ergonomia en el trabajo
 
Modelo por competencias
Modelo por competenciasModelo por competencias
Modelo por competencias
 
Seminario: Prospectiva y Calidad Universitaria
Seminario: Prospectiva y Calidad UniversitariaSeminario: Prospectiva y Calidad Universitaria
Seminario: Prospectiva y Calidad Universitaria
 
La Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
La Creatividad en las Organizaciones y en la EducaciónLa Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
La Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
 
Portafolio diagnostico de necesidades ed 12-1-11 747
Portafolio   diagnostico de necesidades ed 12-1-11 747Portafolio   diagnostico de necesidades ed 12-1-11 747
Portafolio diagnostico de necesidades ed 12-1-11 747
 
Cartilla rutas del saber hacer
Cartilla   rutas del saber hacerCartilla   rutas del saber hacer
Cartilla rutas del saber hacer
 
Dife Diplomado Internacional en Facilitación Ecosistemica
Dife   Diplomado Internacional en Facilitación EcosistemicaDife   Diplomado Internacional en Facilitación Ecosistemica
Dife Diplomado Internacional en Facilitación Ecosistemica
 
DIFE 2019: Diplomado Internacional de Facilitación Ecosistémica (Chile, Españ...
DIFE 2019: Diplomado Internacional de Facilitación Ecosistémica (Chile, Españ...DIFE 2019: Diplomado Internacional de Facilitación Ecosistémica (Chile, Españ...
DIFE 2019: Diplomado Internacional de Facilitación Ecosistémica (Chile, Españ...
 
Gestion y calidad
Gestion y calidad Gestion y calidad
Gestion y calidad
 
Cod as-009-métodos de prevención de accidentes in itinere 16 h
Cod as-009-métodos de prevención de accidentes in itinere 16 hCod as-009-métodos de prevención de accidentes in itinere 16 h
Cod as-009-métodos de prevención de accidentes in itinere 16 h
 
3 desarrollo de habilidades del pensamiento (1)
3 desarrollo de habilidades del pensamiento (1)3 desarrollo de habilidades del pensamiento (1)
3 desarrollo de habilidades del pensamiento (1)
 
3.desarrollo de habilidades del pensamiento
3.desarrollo de habilidades del pensamiento3.desarrollo de habilidades del pensamiento
3.desarrollo de habilidades del pensamiento
 
3.desarrollo de habilidades del pensamiento(procesos basicos del pensamiento
3.desarrollo de habilidades del pensamiento(procesos basicos del pensamiento3.desarrollo de habilidades del pensamiento(procesos basicos del pensamiento
3.desarrollo de habilidades del pensamiento(procesos basicos del pensamiento
 

Más de Asociación Civil Haskalá

Ficha gerencia efectiva del tiempo para niños y jóvenes
Ficha gerencia efectiva del tiempo para niños y jóvenesFicha gerencia efectiva del tiempo para niños y jóvenes
Ficha gerencia efectiva del tiempo para niños y jóvenesAsociación Civil Haskalá
 
Cod ag-016-obligaciones juridico empresariales
Cod ag-016-obligaciones juridico empresarialesCod ag-016-obligaciones juridico empresariales
Cod ag-016-obligaciones juridico empresarialesAsociación Civil Haskalá
 
Cod ag-016-obligaciones juridico empresariales
Cod ag-016-obligaciones juridico empresarialesCod ag-016-obligaciones juridico empresariales
Cod ag-016-obligaciones juridico empresarialesAsociación Civil Haskalá
 
Cod as-001-sensibilizacion hacia la seguridad industrial
Cod as-001-sensibilizacion hacia la seguridad industrialCod as-001-sensibilizacion hacia la seguridad industrial
Cod as-001-sensibilizacion hacia la seguridad industrialAsociación Civil Haskalá
 
Cod as-002-procedimientos de primeros auxilios
Cod as-002-procedimientos de primeros auxiliosCod as-002-procedimientos de primeros auxilios
Cod as-002-procedimientos de primeros auxiliosAsociación Civil Haskalá
 
Cod ad-004-racionalizacion de la energia y agua en las empresas
Cod ad-004-racionalizacion de la energia y agua en las empresasCod ad-004-racionalizacion de la energia y agua en las empresas
Cod ad-004-racionalizacion de la energia y agua en las empresasAsociación Civil Haskalá
 
Cod cas-001-salud laboral en la dimension social y la violencia de género
Cod cas-001-salud laboral en la dimension social y la violencia de géneroCod cas-001-salud laboral en la dimension social y la violencia de género
Cod cas-001-salud laboral en la dimension social y la violencia de géneroAsociación Civil Haskalá
 
Cod ap-001-los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Cod ap-001-los 7 habitos de la gente altamente efectivaCod ap-001-los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Cod ap-001-los 7 habitos de la gente altamente efectivaAsociación Civil Haskalá
 
Cod as-013-enfoque de mejora continua en seguridad y salud laboral
Cod as-013-enfoque de mejora continua en seguridad y salud laboralCod as-013-enfoque de mejora continua en seguridad y salud laboral
Cod as-013-enfoque de mejora continua en seguridad y salud laboralAsociación Civil Haskalá
 

Más de Asociación Civil Haskalá (20)

Cod ai-009-ingles basico
Cod ai-009-ingles basicoCod ai-009-ingles basico
Cod ai-009-ingles basico
 
Ficha gerencia efectiva del tiempo para niños y jóvenes
Ficha gerencia efectiva del tiempo para niños y jóvenesFicha gerencia efectiva del tiempo para niños y jóvenes
Ficha gerencia efectiva del tiempo para niños y jóvenes
 
Cod ae-005-curso de mujeres emprendedoras
Cod ae-005-curso de mujeres emprendedorasCod ae-005-curso de mujeres emprendedoras
Cod ae-005-curso de mujeres emprendedoras
 
Cod ag-016-obligaciones juridico empresariales
Cod ag-016-obligaciones juridico empresarialesCod ag-016-obligaciones juridico empresariales
Cod ag-016-obligaciones juridico empresariales
 
Cod ag-016-obligaciones juridico empresariales
Cod ag-016-obligaciones juridico empresarialesCod ag-016-obligaciones juridico empresariales
Cod ag-016-obligaciones juridico empresariales
 
Cod as-001-sensibilizacion hacia la seguridad industrial
Cod as-001-sensibilizacion hacia la seguridad industrialCod as-001-sensibilizacion hacia la seguridad industrial
Cod as-001-sensibilizacion hacia la seguridad industrial
 
Cod as-002-procedimientos de primeros auxilios
Cod as-002-procedimientos de primeros auxiliosCod as-002-procedimientos de primeros auxilios
Cod as-002-procedimientos de primeros auxilios
 
Cod as-022-equipos de proteccion personal
Cod as-022-equipos de proteccion personalCod as-022-equipos de proteccion personal
Cod as-022-equipos de proteccion personal
 
Cod ad-004-racionalizacion de la energia y agua en las empresas
Cod ad-004-racionalizacion de la energia y agua en las empresasCod ad-004-racionalizacion de la energia y agua en las empresas
Cod ad-004-racionalizacion de la energia y agua en las empresas
 
Cod as-021-bio terrorismo
Cod as-021-bio terrorismoCod as-021-bio terrorismo
Cod as-021-bio terrorismo
 
Cod cas-001-salud laboral en la dimension social y la violencia de género
Cod cas-001-salud laboral en la dimension social y la violencia de géneroCod cas-001-salud laboral en la dimension social y la violencia de género
Cod cas-001-salud laboral en la dimension social y la violencia de género
 
Cod ap-001-los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Cod ap-001-los 7 habitos de la gente altamente efectivaCod ap-001-los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Cod ap-001-los 7 habitos de la gente altamente efectiva
 
Cod ac-002-vendedor profesional
Cod ac-002-vendedor profesionalCod ac-002-vendedor profesional
Cod ac-002-vendedor profesional
 
Cod as-004-sismologia y riesgo sismico
Cod as-004-sismologia y riesgo sismicoCod as-004-sismologia y riesgo sismico
Cod as-004-sismologia y riesgo sismico
 
Cod as-013-enfoque de mejora continua en seguridad y salud laboral
Cod as-013-enfoque de mejora continua en seguridad y salud laboralCod as-013-enfoque de mejora continua en seguridad y salud laboral
Cod as-013-enfoque de mejora continua en seguridad y salud laboral
 
Cod as-004-sismologia y riesgo sismico
Cod as-004-sismologia y riesgo sismicoCod as-004-sismologia y riesgo sismico
Cod as-004-sismologia y riesgo sismico
 
Cod as-006-analisis de riesgos laborales
Cod as-006-analisis de riesgos laboralesCod as-006-analisis de riesgos laborales
Cod as-006-analisis de riesgos laborales
 
Curso de salud laboral
Curso de salud laboralCurso de salud laboral
Curso de salud laboral
 
Listado de cursos disponibles
Listado de cursos disponiblesListado de cursos disponibles
Listado de cursos disponibles
 
General information
General informationGeneral information
General information
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Cod 008-buenas practicas para la manipulación de alimentos

  • 1. “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” Asociación Civil HASKALÁ
  • 2. “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” Diseño Instruccional: Duración (Teoría - Práctica). ¿A quién va dirigido el Curso?. Objetivo General. Objetivos Específicos. Contenido. Metodología Global. Recursos Didácticos. Evaluación. Certificado de Asistencia.
  • 3. “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” Duración: A: Cuatro (04) Horas Académicas de cuarenta y cinco (45) minutos c/u. B: Ocho (08) Horas Académicas de cuarenta y cinco (45) minutos c/u. Desde las 08:30 a.m. hasta las 05:00 p.m., separadas por uno (01) o dos (02) recesos de treinta (30) minutos. Y noventa (90) minutos para el almuerzo. Las actividades teóricas 50% y prácticas 50%. Modalidad. El curso será desarrollado “IN COMPANY” o en los espacios establecidos por la empresa. Horario Actividad 08:30 - 09:15 1er Bloque Horario 09:15 - 10:00 10:00 - 10:30 Receso 10:30 - 11:15 2do Bloque Horario 11:15 - 12:00 12:00 - 13:30 Almuerzo 13:30 - 14:15 3er Bloque Horario 14:15 - 15:00 15:00 - 15:30 Receso 15:30 - 16:15 4to Bloque Horario 16:15 - 17:00
  • 4. “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” ¿A quién va dirigido este Curso? A todos los miembros de la empresa, estudiantes y al público en general. El listado con los nombres, apellidos y numero de documento de identidad de cada uno de los participantes, deberá ser suministrado tres (03) días hábiles antes de la fecha prevista del curso.
  • 5. “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” Objetivo General Al finalizar este taller el participante estará en capacidad aplicar correctamente las buenas prácticas para la manipulación de alimentos.
  • 6. “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” Objetivos Específicos Conceptualizar la manipulación de alimentos. Identificar a los manipuladores de alimentos. Reconocer los requisitos de salud e higiene que deben aplicar los manipuladores de alimentos. Justificar el uso de los Equipos de Protección personal. Aplicar correctamente la técnica de lavado de manos. Ejemplificar algunos sistemas de control de alérgenos. Evaluar los puntos críticos de control implementados en un establecimiento de alimentos. Comparar las diferentes orientaciones de la defensa alimentaria Elaborar un plan individual de transferencia al puesto de trabajo de los conocimientos adquiridos en la capacitación.
  • 7. “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” CONTENIDO 1. SECCIÓN INTRODUCTORIA. ¿Quiénes somos y que esperamos?. Estableciendo convenios. Objetivo general y específicos. Sheelot - Los asistentes del facilitador (a). Dinámica de Integración. 2. BUENAS PRACTICAS. Conceptualización. Manipulación. Manipulador. Requisitos de salud. Hábitos de Higiene Personal. Equipos de protección personal (EPP). ACTIVIDAD: Inventario justificado de EPP. Técnicas de lavado de manos. ACTIVIDAD: Elaboración de video instruccional.
  • 8. “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” 3. ALERGENOS. Conceptualización. Clasificación general. Alérgenos alimentarios. Sistemas de Control. ACTIVIDAD: Muestra de ejemplos. 4. PUNTOS CRITICOS DE CONTROL. Origen. Objetivos. Principios básicos. Fases de implantación. ACTIVIDAD: Identificación de fases. 5. DEFENSA ALIMENTARIA. Tipos de peligros. Conceptualización. Manejo y orientación. 6. CIERRE. Sheelot - Evaluación Final. Entrega de Certificados.
  • 9. “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” Metodología Global: Se basa en sesiones de trabajo dirigidas por el facilitador, complementadas con preguntas dirigidas al grupo de participantes, con la intención de fomentar la participación, medir el grado de comprensión de los conceptos emitidos y alternadas con actividades lúdicas de aprendizaje acelerado que generan una profunda autoevaluación, compromiso cambios en las creencias y actitudes de los participantes. Se abordan ingeniosamente contenidos altamente actualizados y enriquecidos con dinámicas de grupo vinculadas con las situaciones reales a las que se enfrentan los participantes en sus puestos de trabajo.
  • 10. “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” Recursos Didácticos: Laptop. Video Proyector. Cornetas. Lápices o bolígrafos. Formatos de Sheelot. Pizarra acrílica. Marcador para pizarra acrílica. Masajeador de cabeza. Material de apoyo. Papel bond. Tirro.
  • 11. “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” Evaluación: Al finalizar la actividad se efectuará una evaluación sobre la administración, facilitación y la logística del curso; a los fines de realizar la respectiva retroalimentación y aprovechar las oportunidades de mejora.
  • 12. “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” Certificado:
  • 13. “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.” He conocido una gran cantidad de líderes en el Ejército que eran gente muy competente, pero carecían de Carácter. Por cada cosa que hacían bien, buscaban recompensas en la forma de ascensos, premios y condecoraciones, en la forma de subir escalones a costa de otros, en la forma de otro pedazo de papel que les concedía un nuevo grado ...una forma segura de llegar a la cima. En realidad, esta era gente competente, pero carecían de Carácter. También he conocido una gran cantidad de líderes que tenían Carácter en grado sumo, pero carecían de Competencia. No estaban dispuestos a pagar el precio del liderazgo, de ir un paso más allá, porque eso es lo que se requiere de un gran líder. Y a eso se reduce todo. Para liderizar en el siglo XXI, para llevar a los soldados, los marinos y a la fuerza aérea a la batalla, Ud. va a requerir de ambos, Carácter y Competencia. H. NormanSchwarzkopf. General en Jefe Guerra del Golfo. Reflexión Final.