SlideShare una empresa de Scribd logo
Asociación Civil HASKALÁ




“Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
Diseño Instruccional:

Duración (Teoría - Práctica).

¿A quién va dirigido el Curso?.

Objetivo General.

Objetivos Específicos.

Contenido.

Metodología Global.

Recursos Didácticos.

Evaluación.

Certificado de Asistencia.
          “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
Duración:                                                                      Horario         Actividad
                                                                               08:30 - 09:15   1er Bloque
Ocho (08) Horas Académicas de cuarenta y cinco                                                 Horario
                                                                               09:15 - 10:00
(45) minutos c/u.
                                                                               10:00 - 10:30   Receso
                                                                               10:30 - 11:15   2do Bloque
Desde las 08:30 a.m. hasta las 05:00 p.m.,                                                     Horario
                                                                               11:15 - 12:00
separadas por dos (02) recesos de treinta (30)
                                                                               12:00 - 13:30   Almuerzo
minutos y noventa (90) minutos para el almuerzo.
                                                                               13:30 - 14:15   3er Bloque
                                                                                               Horario
                                                                               14:15 - 15:00
Las actividades teóricas 30% y prácticas 70%.
                                                                               15:00 - 15:30   Receso
                                                                               15:30 - 16:15   4to Bloque
Modalidad.                                                                     16:15 - 17:00
                                                                                               Horario


El curso será desarrollado “IN COMPANY” o en los
espacios establecidos por la empresa.




              “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
¿A quién va dirigido este
Curso?
A todos los miembros de la empresa;
tanto a nivel Directivo, Gerencial,
Supervisor, Operativo como de los
Servicios de Apoyo.

El listado con los nombres, apellidos y
numero de documento de identidad de
cada uno de los participantes, deberá
ser suministrado tres (03) días hábiles
antes de la fecha prevista del curso.



            “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
Objetivo General

Facilitar una sesión de pensamiento,
reflexión y trabajo práctico para los
integrantes    de     los   diferentes
subsistemas de la Empresa; con el
propósito de identificar los posibles
riesgos sísmicos y analizar algunas
de las metodologías existentes para
mitigar la vulnerabilidad de la
organización frente a estos eventos.




            “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
Objetivos Específicos

Fomentar la integración y cohesión de los miembros de los diferentes subsistemas que
conforman la organización.

Internalizar la importancia de la confianza y solidaridad dentro del ambiente laboral y
superar las posible limitaciones que impiden el fortalecimiento de estos valores.

Comprender los fenómenos sísmico, sus causas, características y la vinculación
existente en el contexto local.

Identificar el riesgo sísmico y algunas de las diversas metodologías para su mitigación.

Motivar al personal a participar en la elaboración de los Planes y Brigadas de
Emergencia en caso de sismos.

Estimular a los participantes para que transmitan y apliquen los conocimientos
adquiridos; tanto en el ambiente laboral como en otros espacios fuera de la empresa.

             “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
CONTENIDO

1. SECCIÓN INTRODUCTORIA.
¿Quiénes somos y que esperamos?.
Estableciendo convenios.
Objetivo general y específicos.
Sheelot -
Los asistentes del facilitador (a).
Dinámica de Integración.

2. GENERANDO AMBIENTE LABORAL DE CONFIANZA.
Recordando al Terminator del 1984.
Las etiquetas en las relaciones interpersonales.
¿Cómo crear una buena etiqueta?
     Caso del monje benedictino en 1510.
Enfocando los anteojos.
¿Cómo crear una buena etiqueta?
     Caso del mar muerto.
Actividad: Volando como gansos.
Sheelot -

               “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
3. SISMOLOGÍA.
La ciencia y sus objetivos.
Sismos.
     Tectónicos.
     Por extrusión de magma.
La pangea y su evolución en el tiempo.
Contexto tectónico venezolano.
Registro de eventos sísmicos en Venezuela.
Ondas sísmicas
     Corpóreas: Primarias (P) y Secundarias (S).
     Superficiales: Love (L) y Rayleigh (R).
Actividad: Al ritmo de las ondas.
Video: Cuando tiembla la Tierra 1.

4. EL RIESGO SÍSMICO.
Formula del riesgo sísmico.
Métodos para reducir el Riesgo.
     Acciones individuales
     Modelo 2-4-2.
     Conformación de Brigadas.

              “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
Video: Cuando tiembla la tierra 2.
Actividad: Cazadores de peligros.
     Formato OPERACIÓN ARRE.
Actividad: Auto diagnóstico empresarial.
     Formato AUTODIAGNOSTICO.
Sheelot -

5. CIERRE.
Evaluación Final.
Entrega de Certificados.




            “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
Metodología Global:

Se basa en sesiones de trabajo dirigidas por
el facilitador, complementadas con preguntas
dirigidas al grupo de participantes, con la
intención de fomentar la participación, medir
el grado de comprensión de los conceptos
emitidos y alternadas con actividades lúdicas
de aprendizaje acelerado que generan una
profunda autoevaluación,         compromiso
cambios en las creencias y actitudes de los
participantes.

Se abordan ingeniosamente contenidos
altamente actualizados y enriquecidos con
dinámicas de grupo vinculadas con las
situaciones reales a las que se enfrentan los
participantes en sus puestos de trabajo.

             “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
Recursos Didácticos:
Laptop.
Video Proyector.
Cornetas.
Lápices o bolígrafos.
Formatos de Sheelot.
Pizarra acrílica.
Marcador para pizarra acrílica.
Masajeador de cabeza.
Globos.
Material de apoyo.




             “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
Evaluación:

Al finalizar la actividad se efectuará una
evaluación sobre la administración,
facilitación y la logística del curso; a los
fines de realizar la respectiva
retroalimentación y aprovechar las
oportunidades de mejora.




              “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
Certificado:




               “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
Reflexión Final.
La habilidad de mantener la cabeza fresca en la emergencia, preservar la postura en medio
de la excitación, y negarse a correr en estampida con el resto de la manada son las
verdaderas muestras de liderazgo.

                                                                                               R. Shannon.




               “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”

Más contenido relacionado

Similar a Cod as-004-sismologia y riesgo sismico

Cod as-001-sensibilizacion hacia la seguridad industrial
Cod as-001-sensibilizacion hacia la seguridad industrialCod as-001-sensibilizacion hacia la seguridad industrial
Cod as-001-sensibilizacion hacia la seguridad industrial
Asociación Civil Haskalá
 
Cod as-013-enfoque de mejora continua en seguridad y salud laboral
Cod as-013-enfoque de mejora continua en seguridad y salud laboralCod as-013-enfoque de mejora continua en seguridad y salud laboral
Cod as-013-enfoque de mejora continua en seguridad y salud laboral
Asociación Civil Haskalá
 
Cod cas-001-salud laboral en la dimension social y la violencia de género
Cod cas-001-salud laboral en la dimension social y la violencia de géneroCod cas-001-salud laboral en la dimension social y la violencia de género
Cod cas-001-salud laboral en la dimension social y la violencia de género
Asociación Civil Haskalá
 
Informe final practica fresia
Informe final practica fresiaInforme final practica fresia
Informe final practica fresia
fresia123
 
Ayuda memoria taller CENET17 de agosto 2011
Ayuda memoria taller CENET17 de agosto 2011Ayuda memoria taller CENET17 de agosto 2011
Ayuda memoria taller CENET17 de agosto 2011
Luis Montalvan
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
bego29
 
Congreso nacional educativo 2011. Invitación. Aulas. Ponencias. Ubicación y ...
Congreso nacional educativo  2011. Invitación. Aulas. Ponencias. Ubicación y ...Congreso nacional educativo  2011. Invitación. Aulas. Ponencias. Ubicación y ...
Congreso nacional educativo 2011. Invitación. Aulas. Ponencias. Ubicación y ...
Juan Carlos Camacho Ruiz, DTM
 

Similar a Cod as-004-sismologia y riesgo sismico (20)

Cod as-001-sensibilizacion hacia la seguridad industrial
Cod as-001-sensibilizacion hacia la seguridad industrialCod as-001-sensibilizacion hacia la seguridad industrial
Cod as-001-sensibilizacion hacia la seguridad industrial
 
Cod as-013-enfoque de mejora continua en seguridad y salud laboral
Cod as-013-enfoque de mejora continua en seguridad y salud laboralCod as-013-enfoque de mejora continua en seguridad y salud laboral
Cod as-013-enfoque de mejora continua en seguridad y salud laboral
 
Cod ac-002-vendedor profesional
Cod ac-002-vendedor profesionalCod ac-002-vendedor profesional
Cod ac-002-vendedor profesional
 
Cod cas-001-salud laboral en la dimension social y la violencia de género
Cod cas-001-salud laboral en la dimension social y la violencia de géneroCod cas-001-salud laboral en la dimension social y la violencia de género
Cod cas-001-salud laboral en la dimension social y la violencia de género
 
Agenda Encuentro Proyectos Uno a Uno: Aprendizajes y Reflexiones
Agenda Encuentro Proyectos Uno a Uno: Aprendizajes y ReflexionesAgenda Encuentro Proyectos Uno a Uno: Aprendizajes y Reflexiones
Agenda Encuentro Proyectos Uno a Uno: Aprendizajes y Reflexiones
 
Agenda Encuentro Proy
Agenda Encuentro ProyAgenda Encuentro Proy
Agenda Encuentro Proy
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 
Informe final practica fresia
Informe final practica fresiaInforme final practica fresia
Informe final practica fresia
 
Ayuda memoria taller CENET17 de agosto 2011
Ayuda memoria taller CENET17 de agosto 2011Ayuda memoria taller CENET17 de agosto 2011
Ayuda memoria taller CENET17 de agosto 2011
 
Cod ac-001-atencion al cliente 5 estrellas
Cod ac-001-atencion al cliente 5 estrellasCod ac-001-atencion al cliente 5 estrellas
Cod ac-001-atencion al cliente 5 estrellas
 
Cod as-020-ergonomia en el trabajo
Cod as-020-ergonomia en el trabajoCod as-020-ergonomia en el trabajo
Cod as-020-ergonomia en el trabajo
 
III Jornada de Convivencia y Mediación
III Jornada de Convivencia y MediaciónIII Jornada de Convivencia y Mediación
III Jornada de Convivencia y Mediación
 
Programa!
Programa!Programa!
Programa!
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Mil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguez
Mil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguezMil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguez
Mil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguez
 
Congreso nacional educativo 2011. Invitación. Aulas. Ponencias. Ubicación y ...
Congreso nacional educativo  2011. Invitación. Aulas. Ponencias. Ubicación y ...Congreso nacional educativo  2011. Invitación. Aulas. Ponencias. Ubicación y ...
Congreso nacional educativo 2011. Invitación. Aulas. Ponencias. Ubicación y ...
 
Elementos para la planeación
Elementos para la planeaciónElementos para la planeación
Elementos para la planeación
 
Elementos para la planeación
Elementos para la planeaciónElementos para la planeación
Elementos para la planeación
 
Elementos para la planeación
Elementos para la planeaciónElementos para la planeación
Elementos para la planeación
 

Más de Asociación Civil Haskalá

Cod as-029-responsabilidades de los supervisor en materia de ssl
Cod as-029-responsabilidades de los supervisor en materia de sslCod as-029-responsabilidades de los supervisor en materia de ssl
Cod as-029-responsabilidades de los supervisor en materia de ssl
Asociación Civil Haskalá
 
Cod ag-016-obligaciones juridico empresariales
Cod ag-016-obligaciones juridico empresarialesCod ag-016-obligaciones juridico empresariales
Cod ag-016-obligaciones juridico empresariales
Asociación Civil Haskalá
 

Más de Asociación Civil Haskalá (14)

Cod as-029-responsabilidades de los supervisor en materia de ssl
Cod as-029-responsabilidades de los supervisor en materia de sslCod as-029-responsabilidades de los supervisor en materia de ssl
Cod as-029-responsabilidades de los supervisor en materia de ssl
 
Cod ai-009-ingles basico
Cod ai-009-ingles basicoCod ai-009-ingles basico
Cod ai-009-ingles basico
 
Cod ag-007-gerencia efectiva del tiempo
Cod ag-007-gerencia efectiva del tiempoCod ag-007-gerencia efectiva del tiempo
Cod ag-007-gerencia efectiva del tiempo
 
Ficha gerencia efectiva del tiempo para niños y jóvenes
Ficha gerencia efectiva del tiempo para niños y jóvenesFicha gerencia efectiva del tiempo para niños y jóvenes
Ficha gerencia efectiva del tiempo para niños y jóvenes
 
Cod 008-buenas practicas para la manipulación de alimentos
Cod 008-buenas practicas para la manipulación de alimentosCod 008-buenas practicas para la manipulación de alimentos
Cod 008-buenas practicas para la manipulación de alimentos
 
Cod ae-005-curso de mujeres emprendedoras
Cod ae-005-curso de mujeres emprendedorasCod ae-005-curso de mujeres emprendedoras
Cod ae-005-curso de mujeres emprendedoras
 
Cod ag-016-obligaciones juridico empresariales
Cod ag-016-obligaciones juridico empresarialesCod ag-016-obligaciones juridico empresariales
Cod ag-016-obligaciones juridico empresariales
 
Cod ag-016-obligaciones juridico empresariales
Cod ag-016-obligaciones juridico empresarialesCod ag-016-obligaciones juridico empresariales
Cod ag-016-obligaciones juridico empresariales
 
Cod as-025-gestión de riesgos asociados con el manejo de materiales y desecho...
Cod as-025-gestión de riesgos asociados con el manejo de materiales y desecho...Cod as-025-gestión de riesgos asociados con el manejo de materiales y desecho...
Cod as-025-gestión de riesgos asociados con el manejo de materiales y desecho...
 
Cod as-009-métodos de prevención de accidentes in itinere 16 h
Cod as-009-métodos de prevención de accidentes in itinere 16 hCod as-009-métodos de prevención de accidentes in itinere 16 h
Cod as-009-métodos de prevención de accidentes in itinere 16 h
 
Cod as-004-sismologia y riesgo sismico
Cod as-004-sismologia y riesgo sismicoCod as-004-sismologia y riesgo sismico
Cod as-004-sismologia y riesgo sismico
 
Listado de cursos disponibles
Listado de cursos disponiblesListado de cursos disponibles
Listado de cursos disponibles
 
General information
General informationGeneral information
General information
 
Asociación Civil Haskala
Asociación Civil HaskalaAsociación Civil Haskala
Asociación Civil Haskala
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Cod as-004-sismologia y riesgo sismico

  • 1. Asociación Civil HASKALÁ “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
  • 2. Diseño Instruccional: Duración (Teoría - Práctica). ¿A quién va dirigido el Curso?. Objetivo General. Objetivos Específicos. Contenido. Metodología Global. Recursos Didácticos. Evaluación. Certificado de Asistencia. “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
  • 3. Duración: Horario Actividad 08:30 - 09:15 1er Bloque Ocho (08) Horas Académicas de cuarenta y cinco Horario 09:15 - 10:00 (45) minutos c/u. 10:00 - 10:30 Receso 10:30 - 11:15 2do Bloque Desde las 08:30 a.m. hasta las 05:00 p.m., Horario 11:15 - 12:00 separadas por dos (02) recesos de treinta (30) 12:00 - 13:30 Almuerzo minutos y noventa (90) minutos para el almuerzo. 13:30 - 14:15 3er Bloque Horario 14:15 - 15:00 Las actividades teóricas 30% y prácticas 70%. 15:00 - 15:30 Receso 15:30 - 16:15 4to Bloque Modalidad. 16:15 - 17:00 Horario El curso será desarrollado “IN COMPANY” o en los espacios establecidos por la empresa. “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
  • 4. ¿A quién va dirigido este Curso? A todos los miembros de la empresa; tanto a nivel Directivo, Gerencial, Supervisor, Operativo como de los Servicios de Apoyo. El listado con los nombres, apellidos y numero de documento de identidad de cada uno de los participantes, deberá ser suministrado tres (03) días hábiles antes de la fecha prevista del curso. “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
  • 5. Objetivo General Facilitar una sesión de pensamiento, reflexión y trabajo práctico para los integrantes de los diferentes subsistemas de la Empresa; con el propósito de identificar los posibles riesgos sísmicos y analizar algunas de las metodologías existentes para mitigar la vulnerabilidad de la organización frente a estos eventos. “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
  • 6. Objetivos Específicos Fomentar la integración y cohesión de los miembros de los diferentes subsistemas que conforman la organización. Internalizar la importancia de la confianza y solidaridad dentro del ambiente laboral y superar las posible limitaciones que impiden el fortalecimiento de estos valores. Comprender los fenómenos sísmico, sus causas, características y la vinculación existente en el contexto local. Identificar el riesgo sísmico y algunas de las diversas metodologías para su mitigación. Motivar al personal a participar en la elaboración de los Planes y Brigadas de Emergencia en caso de sismos. Estimular a los participantes para que transmitan y apliquen los conocimientos adquiridos; tanto en el ambiente laboral como en otros espacios fuera de la empresa. “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
  • 7. CONTENIDO 1. SECCIÓN INTRODUCTORIA. ¿Quiénes somos y que esperamos?. Estableciendo convenios. Objetivo general y específicos. Sheelot - Los asistentes del facilitador (a). Dinámica de Integración. 2. GENERANDO AMBIENTE LABORAL DE CONFIANZA. Recordando al Terminator del 1984. Las etiquetas en las relaciones interpersonales. ¿Cómo crear una buena etiqueta? Caso del monje benedictino en 1510. Enfocando los anteojos. ¿Cómo crear una buena etiqueta? Caso del mar muerto. Actividad: Volando como gansos. Sheelot - “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
  • 8. 3. SISMOLOGÍA. La ciencia y sus objetivos. Sismos. Tectónicos. Por extrusión de magma. La pangea y su evolución en el tiempo. Contexto tectónico venezolano. Registro de eventos sísmicos en Venezuela. Ondas sísmicas Corpóreas: Primarias (P) y Secundarias (S). Superficiales: Love (L) y Rayleigh (R). Actividad: Al ritmo de las ondas. Video: Cuando tiembla la Tierra 1. 4. EL RIESGO SÍSMICO. Formula del riesgo sísmico. Métodos para reducir el Riesgo. Acciones individuales Modelo 2-4-2. Conformación de Brigadas. “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
  • 9. Video: Cuando tiembla la tierra 2. Actividad: Cazadores de peligros. Formato OPERACIÓN ARRE. Actividad: Auto diagnóstico empresarial. Formato AUTODIAGNOSTICO. Sheelot - 5. CIERRE. Evaluación Final. Entrega de Certificados. “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
  • 10. Metodología Global: Se basa en sesiones de trabajo dirigidas por el facilitador, complementadas con preguntas dirigidas al grupo de participantes, con la intención de fomentar la participación, medir el grado de comprensión de los conceptos emitidos y alternadas con actividades lúdicas de aprendizaje acelerado que generan una profunda autoevaluación, compromiso cambios en las creencias y actitudes de los participantes. Se abordan ingeniosamente contenidos altamente actualizados y enriquecidos con dinámicas de grupo vinculadas con las situaciones reales a las que se enfrentan los participantes en sus puestos de trabajo. “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
  • 11. Recursos Didácticos: Laptop. Video Proyector. Cornetas. Lápices o bolígrafos. Formatos de Sheelot. Pizarra acrílica. Marcador para pizarra acrílica. Masajeador de cabeza. Globos. Material de apoyo. “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
  • 12. Evaluación: Al finalizar la actividad se efectuará una evaluación sobre la administración, facilitación y la logística del curso; a los fines de realizar la respectiva retroalimentación y aprovechar las oportunidades de mejora. “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
  • 13. Certificado: “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”
  • 14. Reflexión Final. La habilidad de mantener la cabeza fresca en la emergencia, preservar la postura en medio de la excitación, y negarse a correr en estampida con el resto de la manada son las verdaderas muestras de liderazgo. R. Shannon. “Iluminando el intelecto de generaciones para el desarrollo social integral.”