SlideShare una empresa de Scribd logo
Colcafe Historia:  1920 - Fue fundada  la Compañía de Chocolates Cruz Roja, liderada por Jesús María López, hoy en día conocida como la Compañía Nacional de Chocolates.  Con la visión de satisfacer una demanda creciente, empresas del sector decidieron unirse y consolidar capital y esfuerzo, para ser la empresa líder en alimentos de Colombia. 1921 - En junio de este año,  Bernardo Mora y Jesús María López  propusieron  por primera vez instalar una fábrica de café, por ser sustituto del chocolate y por las oportunidades que podía representar.  La idea fue tenida en cuenta, pero sólo fue materializada varios años después. 1929 -La crisis afectó el sector del cacao, debido a los bajos consumos y a la caída del  precio internacional del grano. - Las circunstancias de la época coincidieron con un cambio en la administración de la compañía.  A Rafael Restrepo Ángel, le fue encomendada la tarea de reorientar el rumbo  de la empresa, de acuerdo con la situación económica. 1931 -  Se retomó el proyecto de fabricar café tostado y molido propuesto años atrás.  - La producción y venta del café  se inició en la ciudad de Cali con la marca líder. 1933 - Se registró la marca Sello Rojo y empezó a ser fabricada en Barranquilla. 1940 - Dentro de la estrategia de diversificación de la Compañía Nacional de Chocolates se incluían dos importantes realizaciones: La planeación y puesta en marcha de Industria Colombiana de café S.A. Colcafé y la elaboración de las chocolatinas Jet. 1950 - El 1 de junio se protocolizó la creación de  Industria Colombiana de Café S.A Colcafé, con la producción de café tostado y molido, marca Sello Rojo. 1960 – Finalizó  la construcción de la planta de café soluble  y café tostado y molido, ubicada en la autopista sur sector occidental de la ciudad de Medellín. Colcafé incluye en su línea de producción  el café soluble. 1961 – El 8 de agosto se llevó a cabo la primera exportación a Sueo Ishimitsu Co. por un total de 3.000 kilos de Colcafé soluble, empacado a granel, gracias a la gestión del gerente de esa época,  doctor Fabio Rico Calle, y de su equipo de trabajo. - El 16 de diciembre de este año, luego de múltiples ajustes salió al mercadonacional el café soluble COLCAFÉ. - El primer envase utilizado para el café soluble fue un tarro de lata; posteriormente se cambió por un frasco de vidrio. 1964 – Ya estaba en marcha la produccion de cafe tostado y molido Sello Rojo en Bogota , y se continuaba mejorando la marca en Medellín. 1968 -  Colcafe ya era reconocida como la mayor tostadora de Colombia. La compañía adquirió la fabrica Café la Bastilla en Medellín, a la Familia fundadora, en cabeza del señor Hipólito Londoño. En este año también se lanzo al mercado el primer café molido empacado al vacio , con la marca Sello Dorado. 1975 -  1979 - Como consecuencia de su estupenda gestión y gracias a la bonanza cafetera de esta época,  La Empresa inició el proceso de ampliación de sus instalaciones, para  tener la capacidad de respuesta ante la creciente demanda interna y externa de sus productos. 1980 – 1990 - La Compañía invirtió en novedosas maquinarias que mejoraron, agilizaron y  optimizaron los procesos de producción. Todo ello con el objetivo de atender la creciente demanda del mercado nacional e internacional. 1993 - Se implementó un programa de apoyo a la educación rural, para los sectores más pobres de poblaciones localizadas en los departamentos de Sucre y Bolívar. 1994 - La planta de Medellín construyó nuevas plantas para la producción de café soluble y estableció estrictos  métodos de control de calidad. 1995 - Durante los últimos años, Colcafè , ha incursionado exitosamente en diferentes países del mundo con diversos productos y presentaciones de café soluble , extracto de café , café tostado , café molido . Algunos de estos con marcas propias y marcas privadas. 1999 - Colcafe recibe el certificado de aseguramiento de la calidad ISO 9002, version 94. 2000 - Colcafé celebra sus bodas de oro, con el reto de continuar satisfaciendo los gustos más exigentes de los consumidores del país y del  mundo. Desde este año comienza la preparación para renovar la certificación con el concepto de Gestión de la calidad, según la norma ISO 9001 – 2000. 2004 - En estos años la Empresa enfoca su quehacer en la optimización de los Sistemas Integrados de Gestión, para dar respuesta efectiva a los Objetivos Estratégicos de la Compañía, a los requerimientos de los clientes y al cumplimiento de las normas ISO 9000 y 14001. 2005 - En el mes de junio Colcafé celebró 55 años de labores  La Compañía se constituyó, en la Cámara de Comercio de Medellín, el 1de junio de 1950, con la razón social de Industria Colombiana de Café S.A. Colcafé. Durante estos años la Empresa se ha caracterizado por su permanente evolución tecnológica, el creciente desarrollo industrial,  la  innovación e investigación constante, el apoyo permanente a sus distribuidores, proveedores y clientes; el respeto por el medio ambiente y la búsqueda del bienestar y desarrollo nuestra gente. La celebración de los 55 años nos reta a seguir liderando la industrialización del café en Colombia para los mercados de país y del mundo. 2006 - Colcafé renovó los certificados de Gestión de la Calidad con los requisitos de la Norma ISO 9001:2000 y Gestión Ambiental, con los requisitos de la norma ISO 14001:2004, ambos para las actividades de 
Industrialización y comercialización de café, sus derivados y afines
.  Se renovó la imagen de sus productos.  NIT : La INDUSTRIA COLOMBIANA DE CAFÉ S.A – COLCAFE S.A se identifica con un NIT 890.903.503-1 Tipo de Empresa: Industrial Descripción de la empresa: Colcafé S.A. es una empresa colombiana filial de Grupo Nacional de Chocolates, se especializa en el procesamiento industrial del café, sus derivados y afines. 3) Situación: La situación sería que a  veces no se cumpliera o se omitiera  el protocolo a seguir para la identificación de calidad de cada producto, antes de ser llevado para la distribución en los diferentes puntos de venta. 4) a) Planear: Yo pensaría que cuando el producto ya está listo y se va a hacer esa revisión de calidad, el empleado le diera un código de ese producto y que quede registrado en un base de datos o algo parecido para que cuando los empleados que estén en el proceso de empacar o de distribuir el producto sepan que este 100 % la calidad que ellos ofrecen. b) Organizar: Por cada empleado que esté haciendo dicha revisión del producto, allá otro empleado en una PC registrando ese control de calidad. c) Dirigir: Pondría un inspector de área que esté pendiente de los empleados que hacen la revisión del producto y un inspector que esté pendiente de los empleados que están haciendo el proceso de registro del producto en la base de datos. d) Control: Finalmente pondría a un inspector general que esté pendiente de que los empleados y los inspectores de área estén cumpliendo el objetivo de la empresa, si habiendo inspectores de área revisando a los empleados que tienen el proceso de los registros en el PC y los que están inspeccionando el producto estén trabajando eficientemente y ahorrando mucho más tiempo en el proceso de revisión de calidad , todo esto para que ningún producto se valla  con malas condiciones , de producir un producto 100 % excelente y así pueda ser vendido a los usuarios que lo consumen.
Colcafe
Colcafe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan valdez
Juan valdezJuan valdez
Juan valdez
Gustavo Agudelo
 
Expo samuel (1)
Expo samuel (1)Expo samuel (1)
Expo samuel (1)
katy020469
 
Elaboración de chocolate
Elaboración de chocolate Elaboración de chocolate
Elaboración de chocolate
Nombre Apellidos
 
Estudio del perfil de las consumidoras de chocolate entre 18 a 60 años de eda...
Estudio del perfil de las consumidoras de chocolate entre 18 a 60 años de eda...Estudio del perfil de las consumidoras de chocolate entre 18 a 60 años de eda...
Estudio del perfil de las consumidoras de chocolate entre 18 a 60 años de eda...
Wilder Fustamante
 
COLCAFE
COLCAFECOLCAFE
Trabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras Dapa
Trabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras DapaTrabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras Dapa
Trabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras Dapa
jvidalh1981
 
Diapositivas chocolate
Diapositivas chocolateDiapositivas chocolate
Diapositivas chocolate197214
 
Presentacion cacao
Presentacion cacaoPresentacion cacao
Presentacion cacao
Abigail Alvarado
 
Presentación dulce de leche
Presentación dulce de lechePresentación dulce de leche
Presentación dulce de leche
Abigali Dayana Aranda Riva
 
Proceso del Cafe Liofilizado
Proceso del Cafe LiofilizadoProceso del Cafe Liofilizado
Proceso del Cafe Liofilizado
jrengifo64
 
Comportamiento de consumidor starbucks
Comportamiento de consumidor starbucksComportamiento de consumidor starbucks
Comportamiento de consumidor starbucks
AbrilSoria1
 
Choco Break
Choco BreakChoco Break
Choco Break
Gustavo Agudelo
 
Industria del café ppt
Industria del café pptIndustria del café ppt
Industria del café ppt
Alba Cabrera Urbieta
 
Trabajo semana 5 plan de negocios
Trabajo semana 5 plan de negociosTrabajo semana 5 plan de negocios
Trabajo semana 5 plan de negocios
nancyberbeo123
 
Agua de mesa
Agua de mesaAgua de mesa
Agua de mesa
Hans Minchán
 
Proceso de elaboración del chocolate
Proceso de elaboración del chocolateProceso de elaboración del chocolate
Proceso de elaboración del chocolate
Tatiana
 

La actualidad más candente (20)

Juan valdez
Juan valdezJuan valdez
Juan valdez
 
Expo samuel (1)
Expo samuel (1)Expo samuel (1)
Expo samuel (1)
 
Starbucks
StarbucksStarbucks
Starbucks
 
Elaboración de chocolate
Elaboración de chocolate Elaboración de chocolate
Elaboración de chocolate
 
Estudio del perfil de las consumidoras de chocolate entre 18 a 60 años de eda...
Estudio del perfil de las consumidoras de chocolate entre 18 a 60 años de eda...Estudio del perfil de las consumidoras de chocolate entre 18 a 60 años de eda...
Estudio del perfil de las consumidoras de chocolate entre 18 a 60 años de eda...
 
Presentacion chocolates
Presentacion chocolatesPresentacion chocolates
Presentacion chocolates
 
COLCAFE
COLCAFECOLCAFE
COLCAFE
 
Trabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras Dapa
Trabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras DapaTrabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras Dapa
Trabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras Dapa
 
Diapositivas chocolate
Diapositivas chocolateDiapositivas chocolate
Diapositivas chocolate
 
Presentacion cacao
Presentacion cacaoPresentacion cacao
Presentacion cacao
 
Presentación dulce de leche
Presentación dulce de lechePresentación dulce de leche
Presentación dulce de leche
 
Proceso del Cafe Liofilizado
Proceso del Cafe LiofilizadoProceso del Cafe Liofilizado
Proceso del Cafe Liofilizado
 
Elaboración de jalea
Elaboración de jaleaElaboración de jalea
Elaboración de jalea
 
Comportamiento de consumidor starbucks
Comportamiento de consumidor starbucksComportamiento de consumidor starbucks
Comportamiento de consumidor starbucks
 
Choco Break
Choco BreakChoco Break
Choco Break
 
Industria del café ppt
Industria del café pptIndustria del café ppt
Industria del café ppt
 
Trabajo semana 5 plan de negocios
Trabajo semana 5 plan de negociosTrabajo semana 5 plan de negocios
Trabajo semana 5 plan de negocios
 
Starbucks
StarbucksStarbucks
Starbucks
 
Agua de mesa
Agua de mesaAgua de mesa
Agua de mesa
 
Proceso de elaboración del chocolate
Proceso de elaboración del chocolateProceso de elaboración del chocolate
Proceso de elaboración del chocolate
 

Similar a Colcafe

investigacion-chocolates-ceibo
investigacion-chocolates-ceiboinvestigacion-chocolates-ceibo
investigacion-chocolates-ceibo
RuddyRenatoBazanAnte
 
Brief anunciante
Brief anuncianteBrief anunciante
Brief anunciante
JuanManuelAli
 
Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02
Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02
Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02Diana Grisales
 
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02José Gregorio
 
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - GuayaquilImp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
PROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPS
PROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPSPROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPS
PROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPS
mario bendrell
 
Cadena valor-coca-cola
Cadena valor-coca-colaCadena valor-coca-cola
Cadena valor-coca-cola
Carlos Quiroz Sanchez
 
pop organizacion
pop organizacionpop organizacion
pop organizacionluisaj
 
Grupo modelo
Grupo modeloGrupo modelo
Grupo modelo
Fabiola Solis
 
Historia Nutresa
Historia NutresaHistoria Nutresa
Historia Nutresa
Yuli Cardozo
 
Grupo Nutresa
Grupo NutresaGrupo Nutresa
Grupo Nutresa
Yirleyro
 
Cas luker 04
Cas luker 04Cas luker 04
Cas luker 04
Jessica Mora Murcia
 
BAVARIA S.A
BAVARIA S.ABAVARIA S.A
BAVARIA S.A
jorge reina
 
Trabajo Final. Diseño de Proyectos Grupo 102058_570-2013 II
Trabajo Final. Diseño de Proyectos Grupo 102058_570-2013 IITrabajo Final. Diseño de Proyectos Grupo 102058_570-2013 II
Trabajo Final. Diseño de Proyectos Grupo 102058_570-2013 II
Gisela Hurtado Celis
 
NACIONAL DE CHOCOLATES
NACIONAL DE CHOCOLATESNACIONAL DE CHOCOLATES
NACIONAL DE CHOCOLATES
KRAMIREZCUSPOK
 
Mision y vision empresarial
Mision y vision empresarialMision y vision empresarial
Mision y vision empresarial
Hero Mendoza
 
Nuestra historia gloria
Nuestra historia gloriaNuestra historia gloria
Nuestra historia glorialuana_10
 

Similar a Colcafe (20)

investigacion-chocolates-ceibo
investigacion-chocolates-ceiboinvestigacion-chocolates-ceibo
investigacion-chocolates-ceibo
 
Brief anunciante
Brief anuncianteBrief anunciante
Brief anunciante
 
Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02
Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02
Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
 
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - GuayaquilImp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
 
PROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPS
PROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPSPROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPS
PROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPS
 
Cadena valor-coca-cola
Cadena valor-coca-colaCadena valor-coca-cola
Cadena valor-coca-cola
 
pop organizacion
pop organizacionpop organizacion
pop organizacion
 
Grupo modelo
Grupo modeloGrupo modelo
Grupo modelo
 
Historia Nutresa
Historia NutresaHistoria Nutresa
Historia Nutresa
 
Grupo Nutresa
Grupo NutresaGrupo Nutresa
Grupo Nutresa
 
Cas luker 04
Cas luker 04Cas luker 04
Cas luker 04
 
BAVARIA S.A
BAVARIA S.ABAVARIA S.A
BAVARIA S.A
 
Trabajo Final. Diseño de Proyectos Grupo 102058_570-2013 II
Trabajo Final. Diseño de Proyectos Grupo 102058_570-2013 IITrabajo Final. Diseño de Proyectos Grupo 102058_570-2013 II
Trabajo Final. Diseño de Proyectos Grupo 102058_570-2013 II
 
NACIONAL DE CHOCOLATES
NACIONAL DE CHOCOLATESNACIONAL DE CHOCOLATES
NACIONAL DE CHOCOLATES
 
Giraldez candiotti joselyn patricia
Giraldez candiotti joselyn patriciaGiraldez candiotti joselyn patricia
Giraldez candiotti joselyn patricia
 
Mar
MarMar
Mar
 
Mision y vision empresarial
Mision y vision empresarialMision y vision empresarial
Mision y vision empresarial
 
Nuestra historia gloria
Nuestra historia gloriaNuestra historia gloria
Nuestra historia gloria
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Colcafe

  • 1. Colcafe Historia: 1920 - Fue fundada  la Compañía de Chocolates Cruz Roja, liderada por Jesús María López, hoy en día conocida como la Compañía Nacional de Chocolates.  Con la visión de satisfacer una demanda creciente, empresas del sector decidieron unirse y consolidar capital y esfuerzo, para ser la empresa líder en alimentos de Colombia. 1921 - En junio de este año,  Bernardo Mora y Jesús María López  propusieron  por primera vez instalar una fábrica de café, por ser sustituto del chocolate y por las oportunidades que podía representar.  La idea fue tenida en cuenta, pero sólo fue materializada varios años después. 1929 -La crisis afectó el sector del cacao, debido a los bajos consumos y a la caída del  precio internacional del grano. - Las circunstancias de la época coincidieron con un cambio en la administración de la compañía.  A Rafael Restrepo Ángel, le fue encomendada la tarea de reorientar el rumbo  de la empresa, de acuerdo con la situación económica. 1931 - Se retomó el proyecto de fabricar café tostado y molido propuesto años atrás. - La producción y venta del café  se inició en la ciudad de Cali con la marca líder. 1933 - Se registró la marca Sello Rojo y empezó a ser fabricada en Barranquilla. 1940 - Dentro de la estrategia de diversificación de la Compañía Nacional de Chocolates se incluían dos importantes realizaciones: La planeación y puesta en marcha de Industria Colombiana de café S.A. Colcafé y la elaboración de las chocolatinas Jet. 1950 - El 1 de junio se protocolizó la creación de  Industria Colombiana de Café S.A Colcafé, con la producción de café tostado y molido, marca Sello Rojo. 1960 – Finalizó  la construcción de la planta de café soluble  y café tostado y molido, ubicada en la autopista sur sector occidental de la ciudad de Medellín. Colcafé incluye en su línea de producción  el café soluble. 1961 – El 8 de agosto se llevó a cabo la primera exportación a Sueo Ishimitsu Co. por un total de 3.000 kilos de Colcafé soluble, empacado a granel, gracias a la gestión del gerente de esa época,  doctor Fabio Rico Calle, y de su equipo de trabajo. - El 16 de diciembre de este año, luego de múltiples ajustes salió al mercadonacional el café soluble COLCAFÉ. - El primer envase utilizado para el café soluble fue un tarro de lata; posteriormente se cambió por un frasco de vidrio. 1964 – Ya estaba en marcha la produccion de cafe tostado y molido Sello Rojo en Bogota , y se continuaba mejorando la marca en Medellín. 1968 - Colcafe ya era reconocida como la mayor tostadora de Colombia. La compañía adquirió la fabrica Café la Bastilla en Medellín, a la Familia fundadora, en cabeza del señor Hipólito Londoño. En este año también se lanzo al mercado el primer café molido empacado al vacio , con la marca Sello Dorado. 1975 - 1979 - Como consecuencia de su estupenda gestión y gracias a la bonanza cafetera de esta época,  La Empresa inició el proceso de ampliación de sus instalaciones, para  tener la capacidad de respuesta ante la creciente demanda interna y externa de sus productos. 1980 – 1990 - La Compañía invirtió en novedosas maquinarias que mejoraron, agilizaron y  optimizaron los procesos de producción. Todo ello con el objetivo de atender la creciente demanda del mercado nacional e internacional. 1993 - Se implementó un programa de apoyo a la educación rural, para los sectores más pobres de poblaciones localizadas en los departamentos de Sucre y Bolívar. 1994 - La planta de Medellín construyó nuevas plantas para la producción de café soluble y estableció estrictos  métodos de control de calidad. 1995 - Durante los últimos años, Colcafè , ha incursionado exitosamente en diferentes países del mundo con diversos productos y presentaciones de café soluble , extracto de café , café tostado , café molido . Algunos de estos con marcas propias y marcas privadas. 1999 - Colcafe recibe el certificado de aseguramiento de la calidad ISO 9002, version 94. 2000 - Colcafé celebra sus bodas de oro, con el reto de continuar satisfaciendo los gustos más exigentes de los consumidores del país y del  mundo. Desde este año comienza la preparación para renovar la certificación con el concepto de Gestión de la calidad, según la norma ISO 9001 – 2000. 2004 - En estos años la Empresa enfoca su quehacer en la optimización de los Sistemas Integrados de Gestión, para dar respuesta efectiva a los Objetivos Estratégicos de la Compañía, a los requerimientos de los clientes y al cumplimiento de las normas ISO 9000 y 14001. 2005 - En el mes de junio Colcafé celebró 55 años de labores La Compañía se constituyó, en la Cámara de Comercio de Medellín, el 1de junio de 1950, con la razón social de Industria Colombiana de Café S.A. Colcafé. Durante estos años la Empresa se ha caracterizado por su permanente evolución tecnológica, el creciente desarrollo industrial, la  innovación e investigación constante, el apoyo permanente a sus distribuidores, proveedores y clientes; el respeto por el medio ambiente y la búsqueda del bienestar y desarrollo nuestra gente. La celebración de los 55 años nos reta a seguir liderando la industrialización del café en Colombia para los mercados de país y del mundo. 2006 - Colcafé renovó los certificados de Gestión de la Calidad con los requisitos de la Norma ISO 9001:2000 y Gestión Ambiental, con los requisitos de la norma ISO 14001:2004, ambos para las actividades de Industrialización y comercialización de café, sus derivados y afines . Se renovó la imagen de sus productos. NIT : La INDUSTRIA COLOMBIANA DE CAFÉ S.A – COLCAFE S.A se identifica con un NIT 890.903.503-1 Tipo de Empresa: Industrial Descripción de la empresa: Colcafé S.A. es una empresa colombiana filial de Grupo Nacional de Chocolates, se especializa en el procesamiento industrial del café, sus derivados y afines. 3) Situación: La situación sería que a veces no se cumpliera o se omitiera el protocolo a seguir para la identificación de calidad de cada producto, antes de ser llevado para la distribución en los diferentes puntos de venta. 4) a) Planear: Yo pensaría que cuando el producto ya está listo y se va a hacer esa revisión de calidad, el empleado le diera un código de ese producto y que quede registrado en un base de datos o algo parecido para que cuando los empleados que estén en el proceso de empacar o de distribuir el producto sepan que este 100 % la calidad que ellos ofrecen. b) Organizar: Por cada empleado que esté haciendo dicha revisión del producto, allá otro empleado en una PC registrando ese control de calidad. c) Dirigir: Pondría un inspector de área que esté pendiente de los empleados que hacen la revisión del producto y un inspector que esté pendiente de los empleados que están haciendo el proceso de registro del producto en la base de datos. d) Control: Finalmente pondría a un inspector general que esté pendiente de que los empleados y los inspectores de área estén cumpliendo el objetivo de la empresa, si habiendo inspectores de área revisando a los empleados que tienen el proceso de los registros en el PC y los que están inspeccionando el producto estén trabajando eficientemente y ahorrando mucho más tiempo en el proceso de revisión de calidad , todo esto para que ningún producto se valla con malas condiciones , de producir un producto 100 % excelente y así pueda ser vendido a los usuarios que lo consumen.