SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
ENSAYO DEL IMPUESTO
AL VALOR AGREGADO
Estudiante:
Emily Bastardo;
CI 26.584.751
Sección:
SAIA B
ENSAYO
La no sujeción al impuesto, las exenciones, exoneraciones.
Para empezar, es importante destacar que el impuesto al valor agregado es
un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava
las adquisiciones de bienes y servicios efectuadas por empresarios y
profesionales; ahora bien, como todo impuesto el I.V.A tiene una disposición
legal y normativa que requiere de datos contables. En el mismo orden de
ideas, es indispensable subrayar, que este impuesto está clasificado por
sujetos activos que vendrían siendo el Estado, que es quien recibe el pago
de dichos tributos, y seguidamente el sujeto pasivo que es el consumidor
final; este último sujeto tiene ciertas sub clasificaciones en el cual se
encuentran los contribuyentes, y a su vez los contribuyentes pueden ser,
especiales, ordinarios, normales, entre otros.
Dicho esto, el presente ensayo se basara en La Ley del Impuesto al Valor
agregado; y en el Código Orgánico Tributario en el cual se prevé la no
sujeción al impuesto de dicho valor. En cortas palabras, la sujeción es la
ausencia de realización del hecho imponible; es decir, la sujeción a un
tributo es el resultado de la realización de un presupuesto fáctico, y el hecho
imponible definido por la ley, que tiene como consecuencia el nacimiento de
la obligación tributaria principal; mientras que en la no sujeción no nace la
obligación tributaria, pues se trata de hechos que no encajan dentro de la
definición del supuesto legal para que ella surja.
No obstante, se infiere en la ley antes mencionada que no están sujetos a
este impuesto, las importaciones no definitivas de bienes muebles, las ventas
de bienes muebles intangibles o incorporales, tales como especies fiscales,
acciones, bonos, cédulas hipotecarias, efectos mercantiles, facturas
aceptadas, obligaciones emitidas por compañías anónimas y otros títulos y
valores mobiliarios, los préstamos en dinero, las operaciones y servicios en
general realizadas por los bancos, las actividades y operaciones realizadas
por los entes creados por el Ejecutivo Nacional de conformidad con el Código
Orgánico Tributario, entre otras.
Por otra parte, es de gran relevancia especificar lo que vienen a ser las
exenciones tributarias, y de acuerdo al Código Orgánico Tributario, es
la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria, otorgada por la
ley; en una acepción amplia, hace referencia a que una actividad o un sujeto
no van a tener que hacer frente a un tributo. Se identifica así el término con
la noción de beneficio fiscal; y según lo determinado en la ley, no están
sujetos a exenciones del impuesto, las importaciones efectuadas por los
agentes diplomáticos y consulares acreditados en el país, de acuerdo con los
convenios internacionales suscritos por Venezuela, las importaciones que
hagan las instituciones u organismos que se encuentren exentos de todo
impuesto en virtud de tratados internacionales suscritos por Venezuela, las
importaciones que efectúen los inmigrantes de acuerdo con la legislación
especial, en cuanto les conceda franquicias aduaneras, entre otras.
En el mismo orden de ideas, están exentas del impuesto previsto, las ventas
de los bienes tales como: alimentos y productos para consumo humano
como por ejemplo: productos del reino vegetal en su estado natural, especies
avícolas, los huevos fértiles de gallina, los pollitos, pollitas y pollonas para la
cría, reproducción y producción de carne de pollo y huevos de gallina, arroz,
harina de origen vegetal, pan y pastas alimenticias, entre otros alimentos;
también, el transporte terrestre y acuático nacional de pasajeros, los servicios
educativos prestados por instituciones inscritas o registradas en los
Ministerios de Educación, Cultura y Deportes, y de Educación Superior, los
servicios de hospedaje, alimentación y sus accesorios, a estudiantes,
ancianos, el aseo urbano residencial, el suministro de gas residencial, directo
o por bombonas, entre otros.
Por último, se puede destacar otro aspecto importantísimo en el ámbito
tributario tal como lo son las exoneraciones; y el Código Orgánico Tributario
las define como la dispensa total o parcial del pago de la obligación
tributaria concedida por el Poder Ejecutivo en los casos autorizados por la
ley. Como se puede ver, anteriormente se estableció lo que eran las
exenciones, y es necesario destacar que entre exoneración y exención la
diferencia radica en quien otorga el beneficio fiscal, es decir, para las
exenciones el beneficio lo otorga la ley como tal, y las exoneraciones el
Poder Ejecutivo.
Entre las exoneraciones previstas para la ley del I.V.A se constituyen las
siguientes; las ventas internas de las unidades de transporte
público, ensambladas o fabricadas en Venezuela, que realicen las empresas
ensambladoras o fabricantes que hayan realizado convenios con la
República, las ventas internas de las unidades de transporte público que
realicen los concesionarios autorizados por las empresas ensambladoras o
fabricantes de carrocerías, a importación de partes y/o piezas para la
producción de vehículos de transporte público efectuadas por las
ensambladoras, en el régimen del Material de Ensamblaje Importado para
Vehículos, las ventas nacionales de piezas, partes y componentes
efectuadas a las empresas ensambladoras para la producción de vehículos
de transporte público, siempre que utilicen los chasis producidos o
ensamblados en el país, la importación definitiva y la adquisición nacional de
los bienes muebles corporales para la construcción, reparación,
mantenimiento y reconstrucción de viviendas, entre otras.
Referencias bibliográficas:
Código Orgánico Tributario.
Ley del Impuesto al Valor Agregado
Referencias Electrónicas:
http://www.mindefensa.gob.ve/emcofanb/wp-content/uploads/2016/09/ley_iva.pdf
http://universodetributos.blogspot.com/2013/06/la-no-sujecion-como-concepto-
que.html
https://www.elnacional.com/economia/la-lista-de-productos-y-servicios-exonerados-
del-pago-del-iva/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

No sujecion, exenciones, exoneraciones. (1)
No sujecion, exenciones, exoneraciones. (1)No sujecion, exenciones, exoneraciones. (1)
No sujecion, exenciones, exoneraciones. (1)
cristianlopez388
 
Unidad 5 infracciones y delitos fiscales
Unidad 5 infracciones y delitos fiscalesUnidad 5 infracciones y delitos fiscales
Unidad 5 infracciones y delitos fiscales
Universidad del golfo de México Norte
 
Extinguir la obligación tributaria
Extinguir la obligación tributariaExtinguir la obligación tributaria
Extinguir la obligación tributaria
Erika Peña
 
Ensayo del video
Ensayo del videoEnsayo del video
Ensayo no-suj-ex
Ensayo no-suj-exEnsayo no-suj-ex
Ensayo no-suj-ex
Erwin Moreno
 
Ensayo impuesto al valor agregado
Ensayo impuesto al valor agregadoEnsayo impuesto al valor agregado
Ensayo impuesto al valor agregado
SaraiGarate
 
Ensayo.anao
Ensayo.anaoEnsayo.anao
Ensayo.anao
aoveros99
 
Impuesto del valor agregado
Impuesto del valor agregadoImpuesto del valor agregado
Impuesto del valor agregado
willianaguevara
 
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIATRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
Alcira Cabrera Dorado
 
Pago de contribuciones
Pago de contribucionesPago de contribuciones
Pago de contribuciones
Rosario Canales
 
HECHO IMPONIBLE
HECHO IMPONIBLEHECHO IMPONIBLE
HECHO IMPONIBLE
JosgeyrlethDudamelCa
 
tributacion aduanera clase 1
tributacion aduanera clase 1tributacion aduanera clase 1
tributacion aduanera clase 1
elsyta13
 
Capacitación en tributación aduanera
Capacitación en tributación aduanera Capacitación en tributación aduanera
Capacitación en tributación aduanera
elsyta13
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
KarinaPerez186
 
Unidad 4 facultades de las autoridades fiscales
Unidad 4 facultades de las autoridades fiscalesUnidad 4 facultades de las autoridades fiscales
Unidad 4 facultades de las autoridades fiscales
Universidad del golfo de México Norte
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
JosCastillo123
 
Elección medio de defensa aduanas
Elección medio de defensa aduanasElección medio de defensa aduanas
Elección medio de defensa aduanas
Jacobo Meraz Sotelo
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.jandreabarrera
 
Crédito tributario iva
Crédito tributario ivaCrédito tributario iva
Crédito tributario iva
MARCO TRUJILLO
 

La actualidad más candente (19)

No sujecion, exenciones, exoneraciones. (1)
No sujecion, exenciones, exoneraciones. (1)No sujecion, exenciones, exoneraciones. (1)
No sujecion, exenciones, exoneraciones. (1)
 
Unidad 5 infracciones y delitos fiscales
Unidad 5 infracciones y delitos fiscalesUnidad 5 infracciones y delitos fiscales
Unidad 5 infracciones y delitos fiscales
 
Extinguir la obligación tributaria
Extinguir la obligación tributariaExtinguir la obligación tributaria
Extinguir la obligación tributaria
 
Ensayo del video
Ensayo del videoEnsayo del video
Ensayo del video
 
Ensayo no-suj-ex
Ensayo no-suj-exEnsayo no-suj-ex
Ensayo no-suj-ex
 
Ensayo impuesto al valor agregado
Ensayo impuesto al valor agregadoEnsayo impuesto al valor agregado
Ensayo impuesto al valor agregado
 
Ensayo.anao
Ensayo.anaoEnsayo.anao
Ensayo.anao
 
Impuesto del valor agregado
Impuesto del valor agregadoImpuesto del valor agregado
Impuesto del valor agregado
 
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIATRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
 
Pago de contribuciones
Pago de contribucionesPago de contribuciones
Pago de contribuciones
 
HECHO IMPONIBLE
HECHO IMPONIBLEHECHO IMPONIBLE
HECHO IMPONIBLE
 
tributacion aduanera clase 1
tributacion aduanera clase 1tributacion aduanera clase 1
tributacion aduanera clase 1
 
Capacitación en tributación aduanera
Capacitación en tributación aduanera Capacitación en tributación aduanera
Capacitación en tributación aduanera
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Unidad 4 facultades de las autoridades fiscales
Unidad 4 facultades de las autoridades fiscalesUnidad 4 facultades de las autoridades fiscales
Unidad 4 facultades de las autoridades fiscales
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
 
Elección medio de defensa aduanas
Elección medio de defensa aduanasElección medio de defensa aduanas
Elección medio de defensa aduanas
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
 
Crédito tributario iva
Crédito tributario ivaCrédito tributario iva
Crédito tributario iva
 

Similar a Ensayo video

Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
GiselaColmenares2
 
Ensayo y ling video iva
Ensayo y ling video ivaEnsayo y ling video iva
Ensayo y ling video iva
Oraima2016
 
El valor agregado
El valor agregadoEl valor agregado
El valor agregado
Moises Caripa
 
Tema 3. El Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.).
Tema 3. El Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.).Tema 3. El Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.).
Tema 3. El Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.).
AngbarMontaez
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
EdimarChirinos
 
La no sujecion al impuesto la exenciones y exoneraciones ensayo
La no sujecion al impuesto la exenciones y exoneraciones  ensayoLa no sujecion al impuesto la exenciones y exoneraciones  ensayo
La no sujecion al impuesto la exenciones y exoneraciones ensayo
JeniferGutierrez6
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
VanessaNavea
 
ENSAYO IVA KARLIS DE FREITAS
ENSAYO IVA KARLIS DE FREITASENSAYO IVA KARLIS DE FREITAS
ENSAYO IVA KARLIS DE FREITAS
Karlis De Freitas
 
ISLR
ISLRISLR
Rafael valbuena
Rafael valbuenaRafael valbuena
Rafael valbuena
rafaelvalbuena11
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
FiorellaVivasGonzlez
 
Ensayo iii tributaria margarita uftpre
Ensayo iii  tributaria margarita uftpreEnsayo iii  tributaria margarita uftpre
Ensayo iii tributaria margarita uftpre
MargaritaDeAez
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
oriana godoy urriche
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
Suseni Suhey
 
El impuesto del valor agregado (iva)
El impuesto del valor agregado (iva)El impuesto del valor agregado (iva)
El impuesto del valor agregado (iva)
maria jose sira
 
Ensayo derecho tributario 1
Ensayo derecho tributario 1Ensayo derecho tributario 1
Ensayo derecho tributario 1
Ysabel A Villavicencio A
 
Ensayo Tema 3
Ensayo Tema 3Ensayo Tema 3
Ensayo Tema 3
ISHTARUFT
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
Leidymar19
 
Ensayo del tema iva
Ensayo del tema ivaEnsayo del tema iva
Ensayo del tema iva
marialexp7
 

Similar a Ensayo video (20)

Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Ensayo y ling video iva
Ensayo y ling video ivaEnsayo y ling video iva
Ensayo y ling video iva
 
El valor agregado
El valor agregadoEl valor agregado
El valor agregado
 
Tema 3. El Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.).
Tema 3. El Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.).Tema 3. El Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.).
Tema 3. El Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.).
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
La no sujecion al impuesto la exenciones y exoneraciones ensayo
La no sujecion al impuesto la exenciones y exoneraciones  ensayoLa no sujecion al impuesto la exenciones y exoneraciones  ensayo
La no sujecion al impuesto la exenciones y exoneraciones ensayo
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
ENSAYO IVA KARLIS DE FREITAS
ENSAYO IVA KARLIS DE FREITASENSAYO IVA KARLIS DE FREITAS
ENSAYO IVA KARLIS DE FREITAS
 
ISLR
ISLRISLR
ISLR
 
Rafael valbuena
Rafael valbuenaRafael valbuena
Rafael valbuena
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Ensayo iii tributaria margarita uftpre
Ensayo iii  tributaria margarita uftpreEnsayo iii  tributaria margarita uftpre
Ensayo iii tributaria margarita uftpre
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
El impuesto del valor agregado (iva)
El impuesto del valor agregado (iva)El impuesto del valor agregado (iva)
El impuesto del valor agregado (iva)
 
Ensayo derecho tributario 1
Ensayo derecho tributario 1Ensayo derecho tributario 1
Ensayo derecho tributario 1
 
Ensayo Tema 3
Ensayo Tema 3Ensayo Tema 3
Ensayo Tema 3
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Ensayo del tema iva
Ensayo del tema ivaEnsayo del tema iva
Ensayo del tema iva
 

Más de EmilyAnabell

Criminalistica analisis 2 emily
Criminalistica analisis 2 emilyCriminalistica analisis 2 emily
Criminalistica analisis 2 emily
EmilyAnabell
 
Derecho tributario
Derecho tributario Derecho tributario
Derecho tributario
EmilyAnabell
 
La evidencia
La evidenciaLa evidencia
La evidencia
EmilyAnabell
 
Actividad 7 tributario
Actividad 7 tributarioActividad 7 tributario
Actividad 7 tributario
EmilyAnabell
 
Actividad 5 tributario
Actividad 5 tributarioActividad 5 tributario
Actividad 5 tributario
EmilyAnabell
 
Derecho financiero act 2
Derecho financiero act 2Derecho financiero act 2
Derecho financiero act 2
EmilyAnabell
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
EmilyAnabell
 
Reunion normativa laboral
Reunion normativa laboralReunion normativa laboral
Reunion normativa laboral
EmilyAnabell
 
Act 7
Act 7Act 7
Mapa
MapaMapa
Conciliacion
ConciliacionConciliacion
Conciliacion
EmilyAnabell
 
reunion normativa LABORAL
 reunion normativa LABORAL reunion normativa LABORAL
reunion normativa LABORAL
EmilyAnabell
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
EmilyAnabell
 
Colectivo2
Colectivo2Colectivo2
Colectivo2
EmilyAnabell
 
Derecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivoDerecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivo
EmilyAnabell
 

Más de EmilyAnabell (15)

Criminalistica analisis 2 emily
Criminalistica analisis 2 emilyCriminalistica analisis 2 emily
Criminalistica analisis 2 emily
 
Derecho tributario
Derecho tributario Derecho tributario
Derecho tributario
 
La evidencia
La evidenciaLa evidencia
La evidencia
 
Actividad 7 tributario
Actividad 7 tributarioActividad 7 tributario
Actividad 7 tributario
 
Actividad 5 tributario
Actividad 5 tributarioActividad 5 tributario
Actividad 5 tributario
 
Derecho financiero act 2
Derecho financiero act 2Derecho financiero act 2
Derecho financiero act 2
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Reunion normativa laboral
Reunion normativa laboralReunion normativa laboral
Reunion normativa laboral
 
Act 7
Act 7Act 7
Act 7
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Conciliacion
ConciliacionConciliacion
Conciliacion
 
reunion normativa LABORAL
 reunion normativa LABORAL reunion normativa LABORAL
reunion normativa LABORAL
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
 
Colectivo2
Colectivo2Colectivo2
Colectivo2
 
Derecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivoDerecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivo
 

Último

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 

Último (20)

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 

Ensayo video

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho ENSAYO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Estudiante: Emily Bastardo; CI 26.584.751 Sección: SAIA B
  • 2. ENSAYO La no sujeción al impuesto, las exenciones, exoneraciones. Para empezar, es importante destacar que el impuesto al valor agregado es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava las adquisiciones de bienes y servicios efectuadas por empresarios y profesionales; ahora bien, como todo impuesto el I.V.A tiene una disposición legal y normativa que requiere de datos contables. En el mismo orden de ideas, es indispensable subrayar, que este impuesto está clasificado por sujetos activos que vendrían siendo el Estado, que es quien recibe el pago de dichos tributos, y seguidamente el sujeto pasivo que es el consumidor final; este último sujeto tiene ciertas sub clasificaciones en el cual se encuentran los contribuyentes, y a su vez los contribuyentes pueden ser, especiales, ordinarios, normales, entre otros. Dicho esto, el presente ensayo se basara en La Ley del Impuesto al Valor agregado; y en el Código Orgánico Tributario en el cual se prevé la no sujeción al impuesto de dicho valor. En cortas palabras, la sujeción es la ausencia de realización del hecho imponible; es decir, la sujeción a un tributo es el resultado de la realización de un presupuesto fáctico, y el hecho imponible definido por la ley, que tiene como consecuencia el nacimiento de la obligación tributaria principal; mientras que en la no sujeción no nace la obligación tributaria, pues se trata de hechos que no encajan dentro de la definición del supuesto legal para que ella surja. No obstante, se infiere en la ley antes mencionada que no están sujetos a este impuesto, las importaciones no definitivas de bienes muebles, las ventas de bienes muebles intangibles o incorporales, tales como especies fiscales, acciones, bonos, cédulas hipotecarias, efectos mercantiles, facturas
  • 3. aceptadas, obligaciones emitidas por compañías anónimas y otros títulos y valores mobiliarios, los préstamos en dinero, las operaciones y servicios en general realizadas por los bancos, las actividades y operaciones realizadas por los entes creados por el Ejecutivo Nacional de conformidad con el Código Orgánico Tributario, entre otras. Por otra parte, es de gran relevancia especificar lo que vienen a ser las exenciones tributarias, y de acuerdo al Código Orgánico Tributario, es la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria, otorgada por la ley; en una acepción amplia, hace referencia a que una actividad o un sujeto no van a tener que hacer frente a un tributo. Se identifica así el término con la noción de beneficio fiscal; y según lo determinado en la ley, no están sujetos a exenciones del impuesto, las importaciones efectuadas por los agentes diplomáticos y consulares acreditados en el país, de acuerdo con los convenios internacionales suscritos por Venezuela, las importaciones que hagan las instituciones u organismos que se encuentren exentos de todo impuesto en virtud de tratados internacionales suscritos por Venezuela, las importaciones que efectúen los inmigrantes de acuerdo con la legislación especial, en cuanto les conceda franquicias aduaneras, entre otras. En el mismo orden de ideas, están exentas del impuesto previsto, las ventas de los bienes tales como: alimentos y productos para consumo humano como por ejemplo: productos del reino vegetal en su estado natural, especies avícolas, los huevos fértiles de gallina, los pollitos, pollitas y pollonas para la cría, reproducción y producción de carne de pollo y huevos de gallina, arroz, harina de origen vegetal, pan y pastas alimenticias, entre otros alimentos; también, el transporte terrestre y acuático nacional de pasajeros, los servicios educativos prestados por instituciones inscritas o registradas en los Ministerios de Educación, Cultura y Deportes, y de Educación Superior, los servicios de hospedaje, alimentación y sus accesorios, a estudiantes,
  • 4. ancianos, el aseo urbano residencial, el suministro de gas residencial, directo o por bombonas, entre otros. Por último, se puede destacar otro aspecto importantísimo en el ámbito tributario tal como lo son las exoneraciones; y el Código Orgánico Tributario las define como la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria concedida por el Poder Ejecutivo en los casos autorizados por la ley. Como se puede ver, anteriormente se estableció lo que eran las exenciones, y es necesario destacar que entre exoneración y exención la diferencia radica en quien otorga el beneficio fiscal, es decir, para las exenciones el beneficio lo otorga la ley como tal, y las exoneraciones el Poder Ejecutivo. Entre las exoneraciones previstas para la ley del I.V.A se constituyen las siguientes; las ventas internas de las unidades de transporte público, ensambladas o fabricadas en Venezuela, que realicen las empresas ensambladoras o fabricantes que hayan realizado convenios con la República, las ventas internas de las unidades de transporte público que realicen los concesionarios autorizados por las empresas ensambladoras o fabricantes de carrocerías, a importación de partes y/o piezas para la producción de vehículos de transporte público efectuadas por las ensambladoras, en el régimen del Material de Ensamblaje Importado para Vehículos, las ventas nacionales de piezas, partes y componentes efectuadas a las empresas ensambladoras para la producción de vehículos de transporte público, siempre que utilicen los chasis producidos o ensamblados en el país, la importación definitiva y la adquisición nacional de los bienes muebles corporales para la construcción, reparación, mantenimiento y reconstrucción de viviendas, entre otras.
  • 5. Referencias bibliográficas: Código Orgánico Tributario. Ley del Impuesto al Valor Agregado Referencias Electrónicas: http://www.mindefensa.gob.ve/emcofanb/wp-content/uploads/2016/09/ley_iva.pdf http://universodetributos.blogspot.com/2013/06/la-no-sujecion-como-concepto- que.html https://www.elnacional.com/economia/la-lista-de-productos-y-servicios-exonerados- del-pago-del-iva/