SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de carrocerías y sus
principales características
La carrocería es la estructura básica del vehículo, en la que se sitúan los pasajeros y la carga.
Además, es un elemento muy importante dentro de la estéticadel vehículo, ya que dependiendo del tipo de
carrocería podemos estar hablando de un vehículo u otro.
TIPOS DE CARROCERÍAS
▪ Carrocerías de chasis independiente
▪ Carrocerías de chasis auto portante o monocasco.
▪ Carrocería con plataforma,
▪ Carrocería con chasis tubular.
Carrocerías de Chasis Independiente
Este sistema consta de un chasis rígido en el cual va incorporadas todas las
piezas mecánicas como el motor, suspensión, dirección, transmisión, etc.
Lógicamente el chasis también soporta encima la estructura de la
carrocería (normalmente el habitáculo y caja).
Es el propio chasis el que soporta los órganos mecánicos, pudiendo rodar
incluso sin carrocería. La carrocería constituye un conjunto independiente
con su propio piso, está atornillada al chasis y se puede separar para su
reparación. Este tipo de carrocería se monta en vehículos todoterreno,
furgonetas, camiones, buses y vehículos especiales como grúas.
Es el sistema más antiguo de los empleados en el automóvil y,
conceptualmente, el más sencillo.
Es, además, la técnica utilizada hasta la aparición de la carrocería auto portante.
en la actualidad, esta concepción se emplea en los vehículos todoterreno e industriales, así como en aquellos cuya
carrocería es de materia plástica, reforzada con fibras.
Los armazones, o bastidor propiamente dicho, están constituidos por dos vigas longitudinales o largueros de
longitud variable, unidos entre sí por travesaños dispuestos transversalmente o en diagonal.
Carrocerías Autoportantes o Monocasco
El sistema de carrocería monocasco o auto portante es el más usado actualmente en la fabricación de automóviles
por los motivos de reducción de peso, flexibilidad y coste.
Carrocería Autoportante = Carrocería que se soporta ella
misma.
Casi todas las piezas de acero de las carrocerías monocasco
están unidas por medio de puntos de soldadura, aunque hay
infinidaddemodelosquegranparte deesaspiezasvanunidas
por medio de tornillería para una sustitución menos
problemática yrápida.
Este tipo de carrocerías es sometido a muchas pruebas y
estudios antes de su comercialización debido a que todas las
piezas que la conforman colaboran entre si para una buena
rigidez y a su vez dar flexibilidad.
Características principales:
• Soporta todos los conjuntos mecánicos yse auto soporta.
• Los elementos atornillados participan en menor medida en la distribución de esfuerzos.
• Las piezas que deben soportar los mayores esfuerzos se construyen en chapas de mayor grosor.
• Son estructuras más ligeras, pero a la vez más rígidas, estables y flexibles.
• Son más económicas yprecisas, debido al alto grado de automatización existente en su fabricación, lo que
permite su tirada en grandes series.
• Presentan mayor facilidad de reparación por el hecho de llevar atornilladas las piezas que, por lo general,
resultan dañadas con mayor frecuencia. Esto permite que se puedan sustituir o desmontar fácilmente y
en menos tiempo. Además, pueden pintarse independientemente, evitando tiempos adicionales de
enmascarado del vehículo.
Elementos principales:
Elementos exteriores:
Conforman la carrocería exterior. Son perfectamente visibles sin desmontar ningún accesorio o pieza. Se pueden
dividir en elementos con una función primordialmente estética, cuya misión es cerrar huecos y determinar la línea
externade la carrocería, yelementos estructurales, como lospilares ylosestribos, cuya función es soportar cargas
y distribuir los esfuerzos.
Elementos interiores:
La mayor parte de los componentes que forman la carrocería son elementos interiores. Suelen quedar ocultos por
las piezas exteriores, accesorios, tapizados y guarnecidos que recubren o revisten la carrocería.
La mayor parte de estas piezas son elementos estructurales, que soportan los esfuerzos estáticos, generados por
el peso del vehículo y de la carga, y los dinámicos, generados por el movimiento (aceleraciones, frenadas, trazado
de curvas, etc.)
Carrocerías con Plataforma de Chasis
Una solución intermedia entre la carrocería auto portante y la
Instalada sobre un chasis es un proyecto consistente en lo que
se llamó carrocería con plataforma de chasis.
En este diseño se construye como un chasis de plancha al que
se le sujeta el resto de la carrocería.
Este proyecto tuvo un aceptable éxito al ser aplicado a algunos
modelos de turismos construidos para dar un servicio
intermedio y poder ser utilizados en carretera y también en
malos caminos de bosque o campo. Nos referimos, desde luego,
a una época muy anterior a la de los llamados todoterreno 4 x4
que vinieron a solucionar esta ambivalencia con la máxima
eficacia.
Carrocerías Tubulares
La carrocería tubular es un tipo de carrocería utilizado en
vehículos clásicos deportivosde mediadosdelsigloXXypor los
grupos B de los años 80.
Utiliza como estructura del vehículo una red de finos tubos
metálicos soldados, recubierta después con láminas
metálicas. Esta técnica consigue una carrocería de gran
rigidez y resistencia con muy poco peso
COMO IDENTIFICAR DAÑOS ESTRUCTURALES EN LA CARROCERÍA
En las colisiones de los vehículos pueden ser que resulten afectados la estructura exterior lo cual no afecta su
funcionamiento, pero si llegara a dañar la estructura base del vehículo esta podría constituir un riesgo para los
ocupantes e incluso para los usuarios de las vías, es por eso que hablaremos un poco más a fondo de cómo
identificar los daños estructurales de una carrocería.
Después de una colisión siempre existen deformaciones por consecuencia también pueden existir daños
estructurales de la carrocería es importante determinar cuándo se tiene daños estructurales.
Diagnostico Efectivo
Daños Estructurales:
Son todos aquellos que deforman la carrocería del vehículo, ya sea por daños directos o indirectos.
▪ Directos: todas las deformaciones encontradas directamente en la zona de impacto.
▪ Indirectos: se encuentran lejos de la zona de impacto esto debido a la magnitud del daño fue disipada en
otra área.
Partiendo de esto los daños estructurales pueden ser motivo de una deformación de la carrocería de tal manera
que afecte:
➢ La estética del vehículo.
➢ La funcionalidad de los elementos.
➢ El desgaste de los elementos móviles como son suspensión, dirección yneumáticos.
Casisiempreunosepreguntacómopuedoidentificarsiunacarroceríapresentadañosestructurales,porloregular
cuando existen daños estructurales se puede apreciar que en el vehículo la estructura las piezas nunca quedan
correctamente alineadas
Esto es el indicio de una deformación, ya que cada uno de los componentes llevan una dimensión y posición única
la cual solamente se pueda ajustar una mínima cantidad de aproximadamente de más menos 3mm la cual es
perceptible a la vista.
Para detectar estas deformaciones no se requiere de un ojo entrenado solamente un poco de observación para
poderdeterminarsilasseparacionesdelaspiezassevanuniendooseseparanindicandounadeformaciónde algún
elemento lo cual podremos localizar por otros métodos los cuales determinaran exactamente la deformación y la
zona dañada
Una vezque seubicó la zona de impacto podremos deducir lamagnitud del daño analizando la dirección del mismo,
la magnitud y la altura.
Estas 3 consideraciones nos permitirán establecer hasta donde se disipó la energía del impacto con las
deformaciones, así como los accesorios yelementos que se afectaron.
Mediante las siguientes figuras esquemáticas se muestra las deformaciones primarias dependiendo del tipo de
colisión.
Este tipo de daños se generan por lo regular cuando existe
una colisión lateral en un vehículo deformando la carrocería
de los lados. (volcamiento)
Diagnóstico efectivo – Inspección Visual
En este primer examen, se realiza una inspección de aquellos daños más visibles en la carrocería.
La importancia de este primer análisis reside en la determinación o no de posibles daños estructurales a través de
los signos externos de la carrocería.
En este paso, el Técnico Latonero se centrará en la detecciónde pliegues y arrugas, que serán tanto más evidentes
cuanto más se haya deformado el elemento en cuestión.
El mal ajuste de algunas piezas amovibles, como puertas, capós o aletas puede ser detectado prestando atención a
la regularidad de las dimensiones de sus líneas de separación y holguras.
La existencia de pintura saltada en algún punto de la carrocería, de selladores cuarteados o del agrietamiento de
las masillas o selladores pueden delatar la existencia de daños más serios, que pudieran afectar a elementos
estructurales de la carrocería.
El vehículo también puede presentar el desplazamiento de los elementos mecánicos, que se detecta fijándose
especialmente en aquellas zonas que pudieran tener cierto brillo, donde se situaban originalmente sus anclajes.
Igualmente, una deformación de los tacos de goma o silentblocks podría delatar el desplazamiento de estos
conjuntos mecánicos.
Esprecisotenerencuentaquealgunosdeestosdañospodríanquedarocultosbajolasvestiduras,asientosydemás
accesorios, de forma que, en muchos casos, habrá que desmontar algunos de estos elementos para una correcta
inspección.
Todosestos indicios podrían recomendar la realización deunamedición más detallada del vehículo con los equipos
adecuados, concretando, de esta manera y con total exactitud, la existencia o no de daños estructurales, que
obligarían a su reparación en la bancada mediante operaciones de estiraje.
Diagnóstico efectivo – Equipos de Inspección
Si bien la inspección visual es la fase inicialen el diagnóstico de una carrocería ya que ayuda a detectar gran parte
de las deformaciones y los posibles daños estructurales es necesario, en determinados casos, recurrir a una serie
de útiles y herramientas que nos ayuden a determinar con la mayor exactitud posible la existencia o no de
deformaciones y de daños estructurales.
Ejemplos de estos equipos son el Compas de Varas, Medidor de Nivel, Bancadas, Equipos de Estiraje, Sistema de
Medición.
CONSECUENCIAS DE UN MAL ARMADO DE LA CARROCERIA
Los automóviles modernos se diseñan buscando siempre: seguridad,
estabilidad, aerodinámica, ligereza, confort y estética, es por ello que
una de lasmayores preocupaciones alahoraderepararo cambiar una
pieza de una carrocería es el pensar ¿Qué pasaría si la pieza está mal
ensamblada?
En la actualidad los vehículos son cada vez mejor diseñados para que
a la hora deuna colisión losmetales que lo componense comporten de
cierta manera en la cual garanticen la seguridad de los pasajeros en la
zona del habitáculo dicho de otra manera en la zona en la que viajan
los pasajeros.
Para hacer mención de las consecuencias de un mal armado en piezas de la carrocería nos enfocaremos en los
siguientes temas:
Seguridad
En cuestión de seguridad no solo intervienen elementos como las bolsas de aire, los sistemas de frenado, los
controles de tracción y estabilidad sino que en el diseño de las carrocerías, los ingenieros buscan siempre la
máxima seguridad del pasajero ante posibles colisiones, de ahí que los fabricantes emplean diferentes tipos de
acero en diferentes zonas del vehículo por ejemplo en la parte frontal o trasera el acero que es usado tiene la
capacidad de deformarse controladamente es por ello que a la hora de realizar una reparación se deben tomar en
cuenta algunos aspectos como:
▪ Lugares de la carrocería donde el fabricante recomienda hacer los cortes para poder sustituir las piezas
dañadas evitando así que a la hora de ensamblar no cuadre con el resto del vehículo además de que cada
parte de la carrocería cuenta con áreas de deformación controlada que si no se toman en cuenta pueden
poner en riesgo la vida de los pasajeros.
▪ Las zonas estructurales deben ser medidas en una bancada de medición para que de esta manera
cerciorarse que el vehículo está dentro de las cotas correspondientes para evitar no solo defectos que se
pueden notar a simple vista sino lo más importante poner en riesgo la vida de los pasajeros
Confort
Otro de los puntos importantes a tomar en cuenta es el confort y la estética debido a que estos van muy de la mano
a la hora de comprar un vehículo o a la hora de cerciorarse que una reparación fue adecuada en primer lugar el
confort toma en cuenta los siguientes aspectos:
▪ Ruido, debido que un mal ensamble en la carrocería puede generar ruidos cuando el vehículo este en
movimiento por la fricción de las piezas mal ensambladas
▪ Vibraciones, estas se pueden generar cuando el ensamble de cierta pieza no esté correctamente sujeto o
este afecte la aerodinámica y que en velocidades altas el coche vibre.
▪ Filtraciones de agua, se refiere a que un mal ensamble por ejemplo de un parabrisas puede generar
filtraciones que no solo son molestas, sino que en el interior del vehículo genere daños a partes
electrónicas y corrosión.
▪ Potencia del vehículo, cuando una reparación no es la adecuada puede generar que la eficiencia de un
vehículo se vea alterada debido a que un mal ensamble puede generar esfuerzos innecesarios en
carrocería y mecánicadel vehículo.
Estética
En segundo lugar, la estética ya que el vehículo se tiene que ver tal y como lo saco a la venta el fabricante
debido a que una mala reparación en la carrocería afecta en los siguientes aspectos:
▪ Geometríadel vehículo,si un ensambleesincorrectoo una reparaciónafecta directamente a lageometría
que puede ocasionar que el coche se vea chueco o fuera de cotas a simple vista.
▪ Ensambleconpiezasaledañas, paraestaparteelproblemalotienedirectamenteelcarroceroquealhacer
un mal trabajo no va a poder ensamblar o cambiar las piezas debido a que no coincide con el corte previo
ya que la pieza puede ser más grande o más chica.
▪ Originalidad del vehículo, más que nada se refiere a que a la hora de perder originalidad no solo se ve
afectado el aspecto físico sino también el mismo valor monetario de vehículo
La configuración de las líneas en las
diferentes piezas nos ayudan a
fortalecer estructuralmente la
carrocería haciendo al material de
fabricación más resistente a la
deformación, y así poder utilizar
espesores de láminas más delgados,
además de que con el conjunto de
materiales que hoy en día se utilizan
en fabricación como el plástico, acero
de alto límite elástico, aluminio etc., se
pueden generar diseños con figuras
que ayuden a la deformación
programada, sin olvidar que las prestaciones de estabilidad, adherencia al suelo y el consumo de combustible
dependen directamente de las formas de la carrocería y de su resistencia aerodinámica.
NUEVOSRETOS PARA EL TALLER (CAPACITACIÓN)
Esfundamentallacapacitaciónparaelpersonaldeltallerdecolisiones,conelfindeadquirirtécnicasdereparación
y el manejo de herramientas que respeten los espesores de lámina y las diferentes formas de los elementos de la
carrocería independientemente del material de fabricación aluminio, acero o plástico, como por ejemplo el uso de
discos de nylon expandido.
Funciones de las zonas
estructurales de las carrocerías
MATERIALES MAS UTILIZADOS EN EL DESARROLLO DE CARROCERÍAS
Acero:
Se emplea en diversas aleaciones con otros materiales y en diferentes espesores ya que presenta excelentes
características mecánicas de rigidez, resistencia, aptitud para el mecanizado y conformación.
Aluminio:
Debido a que es un metal que por sus características hace del peso del vehículo menor además de presentar una
excelente maleabilidad y por supuesto se podría decir que es un metal ecológico ya que se puede reciclar en un
100%.
Fibra de carbono:
Presenta excelente rigidez, es más ligero que el aluminio y el acero pero es mucho más costoso que los dos
materiales antes mencionados, lo que lo hace poco utilizado para la mayoría de las carrocerías.
CARACTERISTICAS A CUMPLIR POR LOS MATERIALES
Elasticidad
Dicha propiedad habla sobre la capacidad que tiene un
material para doblarse o alargarsecuando se sometena
un esfuerzo y cuando el esfuerzo es eliminado regresen
a su forma orig inal sin mayor problema
Maleabilidad trata sobre la capacidad que tiene los
materiales para poder trabajarse cambiando su forma
sin llegar a romperse.
Dureza es laresistenciaque ofreceun materialantes de
fracturarse o romperse.
ESFUERZOS A LOS QUE ESTÁN SOMETIDOS LOS VEHÍCULOS
Todas las carrocerías sin excepción están diseñadas bajo el mismo principio de una estructura resistente y
segura que puede someterse a esfuerzos como:
Tracción
Provocados por el movimiento del vehículo cuando acelera o frena
Flexión
Se da cuando el vehículo lleva carga ya sea por el peso de los pasajeros o carga de algún tipo y se ve
reflejada en los ejes delantero y trasero del vehículo.
Torsión
Se ve reflejada cuando el vehículo va en zonas irregulares como terrenos rocosos, baches etc.
Para poder hablar de las zonas estructurales de las carrocerías se debe entender que los vehículos
están divididos en tres secciones las cuales son el módulo delantero o frontal, el módulo central o
habitáculo y el módulo trasero o posterior.
MODULO DELANTERO
Lamisiónprincipaldelmódulodelanteroesproteger
la zona central el cual está diseñado de manera que
se deforme cuando exista una colisión evitando que
la fuerza cinética del impacto se dirija a la zona
centro o zona del habitáculo donde viajan los
pasajeros del vehículo.
MODULO CENTRAL O HABITÁCULO
La misión de esta zona es proteger a los pasajeros
que viajan en el vehículo la zona central está
constituida de diferentes materiales ya sea
aluminio, fibra de carbono y acero los cuales son
conocidoscomoacerosdeultraaltolimiteelástico.
MODULO TRASERO O POSTERIOR
La misión de esta zona es al igual que la frontal es
proteger la zona del habitáculo al deformarse en
forma programadas en caso de una colisión igual
que de manera común y en la mayoría de los
vehículos es la zona en la cual se transportan las
cargas como equipaje, materiales,etc.
Deformación Programada
La principal función de una carrocería con deformación programada es conservar el habitáculo de
pasajeros a su máxima integridad del mismo, disminuyendo a su vez las lesiones que puedan provocar
durante la colisión o impacto del vehículo.
Dicha deformación consigue absorber la máxima cantidad de energía generada en un choque,
sacrificando todos los elementos de la carrocería de la periferia del habitáculo. De esta manera se
consigueretener ofrenar laenergía liberada en el impacto para evitar latransmisióndecargasextremas
a los ocupantes del vehículo.
Todos los elementos o piezas del vehículo están fabricados de diferentes espesores y materiales dónde
cada uno de ellos tiene programada su deformación. Estos elementos son estructurales de la carrocería,
es decir, aquellos que envuelven el habitáculo del vehículo. Su diseño se centra en la geometría y la
disposición de los puntos fusibles que permite su deformación absorbiendo la energía generada.
Las zonas de deformación programada se consiguen mediante la combinación de distintas soluciones:
• Empleando progresivamente aceros de distintas resistencias.
• Dotando a la pieza de una geometría determinada. No se comporta igual una pieza
completamente recta que una con formas curvas.
• Creando puntos fusibles. Muescas, relieves, taladros o perforaciones, etc. Se trata de debilitar o
de reforzar una determinada zona o punto de la pieza para que, ante un impacto, se funda y se
deforme por ese punto.
• Disminuyendo progresivamente el espesor de la pieza. También denominado estampación a
medida, consigue un efecto progresivo de deformación.
• Tratamiento térmico localizado: Se somete a una parte de la pieza a un tratamiento térmico que
aumenta su resistencia, quedando el resto con una resistencia menor
SEGURIDAD ACTIVA
Es el conjunto de todos aquellos elementos que contribuyen a proporcionar una mayor eficacia y
estabilidad al vehículo en marcha, y en la medida de lo posible, evitar un accidente.
• El sistema de Frenado
• El sistema de Dirección
• El sistema de Suspensión
• Los neumáticos y su adherencia al suelo
• La iluminación
• Los sistemas de estabilidad (ABS, EBD, ESP, etc.)
SEGURIDAD PASIVA
La seguridad pasiva del vehículo que es aquella que entra en acción en caso de una colisión.
Dentro de laseguridadpasiva destacalas bolsas de aire, loscinturones deseguridad, los reposacabezas y las zonas
de deformación programada de la carrocería (los puntos fusibles) estos están diseñados de tal forma que puedan
absorber la mayor cantidad de energía posible al deformarse de una manera
predeterminada, en lugares concretos, para que se disipe en las piezas
que la componen y en sus puntos de unión.
De esta manera, y al transformar la energía
cinética (o de movimiento) de la colisión en
energía de deformación, evita la
transmisión de los daños al interior del
vehículo y a sus ocupantes, ya que no los
somete a desaceleraciones que el cuerpo
humano no pueda soportar.
PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE LA REPARACIÓN
Antes de iniciar los trabajos de enderezado es importante estudiar la historia del accidente, es decir, establecer
una imagen mental de lo que ocurrió en el momento del impacto.
Esto exige estudiar la apariencia de los daños, su localización y extensión y, a partir de ello, construir una imagen
de lo que pudo ocurrir en cada fase del accidente.
Esta investigación trata de responder a preguntas como:
▪ ¿En qué dirección y a qué velocidad iba el vehículo en el momento del accidente?
▪ ¿En qué dirección iban otros posibles vehículos afectados y en qué punto y desde qué dirección sufrió el
golpe el vehículo?
▪ ¿A qué velocidad iban los otros vehículos y con qué fuerza fue golpeado el vehículo?
▪ ¿Los daños están localizados o afectan a otros puntos del coche?
¿Se han dañado sólo los paneles o también los elementos estructurales?
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
• Revista CESVIMAP #81
• Gestión y Logística de Mantenimiento de Vehículos – CESVIMAP
• Valoración de Daños en el Taller de Latonería- Guías Loctite Teroson
• 8 técnicas imprescindibles en Chapa y Pintura – Guías Loctite Teroson
• La Gestión por Procesos - Boletines Ministerio de Fomento Español
• Implementing Lean Six Sigma Principles in a Non-standardizable Industry - Daniel H. Jensen
• University of Central Missouri
• Diagnóstico yMejoradelosProcesosdeuntallerde Reparación de Carrocería yPinturaaplicando
Herramientas de Lean. Universidad Peruana de cienciasAplicadas
• Metodología de la Peritación – CESVI Colombia
• Carrocería y Pintura – Gestión de Talleres Zaragoza – Miguel Ángel Bernal – España
• Verificación y Control de Carrocerías – Evolución Grupo FIAT
• Back to Basics – Bodyshop -Midwest Automotive Parts Service & Association
• Clasificación de los aparejos utilizados en Carrocería – Ruta 401-Loctite Teroson
• Deformacion del Chasis – The New Technology – Blog
• Chapa y Pintura – El chapista.com
• Understanding A New Process in Collision Repair Process - BodyShopinabox.net
• Nueva Enciclopedia del automóvil – Carrocería y Pintura – IBSN 84-329-1187-9
• Carrocerías Autoportantes – Slideshare – Cemarol
• Elementos Estructurales de un Vehículo – Editorial Paraninfo – España
• Elementos Amovibles – Vanessa Yanez
• Reconformado de superficies en las carrocerías – Centro Zaragoza - España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejes motrices analisis
Ejes motrices analisisEjes motrices analisis
Ejes motrices analisis
Fredy Velazquez
 
Sistema de frenos hidraulicos
Sistema de frenos hidraulicosSistema de frenos hidraulicos
Sistema de frenos hidraulicos
Lucho Koral
 
grupos funcionales del motor
 grupos funcionales del motor grupos funcionales del motor
grupos funcionales del motor
oliver Ramos
 
Ajuste y reparación de motores a gasolina
Ajuste y reparación de motores a gasolinaAjuste y reparación de motores a gasolina
Ajuste y reparación de motores a gasolina
Raul Ibañez
 
Manual de osciloscopio para electromecanicos
Manual de osciloscopio para electromecanicosManual de osciloscopio para electromecanicos
Manual de osciloscopio para electromecanicos
Jorge Antonio Guillen
 
Common rail bosch_manual
Common rail bosch_manualCommon rail bosch_manual
Common rail bosch_manual
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
Diagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motorDiagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motor
Autodiagnostico
 
La culata
La culata La culata
Suspensión mecánica v
Suspensión mecánica vSuspensión mecánica v
Suspensión mecánica vAngel Yañez
 
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
Luis Villafuerte
 
Curvas de inyectores diesel
Curvas de  inyectores dieselCurvas de  inyectores diesel
Curvas de inyectores diesel
William Sànchez
 
Nomenclatura de motores
Nomenclatura de motoresNomenclatura de motores
Nomenclatura de motores
DANIEL PACHECO LLANTOY
 
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Wilmer Chacon
 
Transmision contraeje[1]
Transmision contraeje[1]Transmision contraeje[1]
Transmision contraeje[1]
Maquinaria Senati Cerro de Pasco
 
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvoManual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
CENTRAL PERU S.A.
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
mecanicaautomotriz
 
Manual transmision-automatica-mecanica-automotriz
Manual transmision-automatica-mecanica-automotrizManual transmision-automatica-mecanica-automotriz
Manual transmision-automatica-mecanica-automotriz
sawanstaigwer
 
1 semana6 dirección j_bruno
1 semana6 dirección j_bruno1 semana6 dirección j_bruno
1 semana6 dirección j_bruno
SENATI
 

La actualidad más candente (20)

Equipos de diagnostico automotriz
Equipos de diagnostico automotrizEquipos de diagnostico automotriz
Equipos de diagnostico automotriz
 
Ejes motrices analisis
Ejes motrices analisisEjes motrices analisis
Ejes motrices analisis
 
Sistema de frenos hidraulicos
Sistema de frenos hidraulicosSistema de frenos hidraulicos
Sistema de frenos hidraulicos
 
Sistema valvular
Sistema valvularSistema valvular
Sistema valvular
 
grupos funcionales del motor
 grupos funcionales del motor grupos funcionales del motor
grupos funcionales del motor
 
Ajuste y reparación de motores a gasolina
Ajuste y reparación de motores a gasolinaAjuste y reparación de motores a gasolina
Ajuste y reparación de motores a gasolina
 
Manual de osciloscopio para electromecanicos
Manual de osciloscopio para electromecanicosManual de osciloscopio para electromecanicos
Manual de osciloscopio para electromecanicos
 
Common rail bosch_manual
Common rail bosch_manualCommon rail bosch_manual
Common rail bosch_manual
 
Diagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motorDiagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motor
 
La culata
La culata La culata
La culata
 
Suspensión mecánica v
Suspensión mecánica vSuspensión mecánica v
Suspensión mecánica v
 
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
 
Curvas de inyectores diesel
Curvas de  inyectores dieselCurvas de  inyectores diesel
Curvas de inyectores diesel
 
Nomenclatura de motores
Nomenclatura de motoresNomenclatura de motores
Nomenclatura de motores
 
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
 
Transmision contraeje[1]
Transmision contraeje[1]Transmision contraeje[1]
Transmision contraeje[1]
 
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvoManual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
 
Manual transmision-automatica-mecanica-automotriz
Manual transmision-automatica-mecanica-automotrizManual transmision-automatica-mecanica-automotriz
Manual transmision-automatica-mecanica-automotriz
 
1 semana6 dirección j_bruno
1 semana6 dirección j_bruno1 semana6 dirección j_bruno
1 semana6 dirección j_bruno
 

Similar a Colisiones carroceria

Presentacion De Chasis Y Carrocerìa
Presentacion De Chasis Y CarrocerìaPresentacion De Chasis Y Carrocerìa
Presentacion De Chasis Y Carrocerìaguest07963
 
SISTEMAS DE SUSPENSION.pdf
SISTEMAS DE SUSPENSION.pdfSISTEMAS DE SUSPENSION.pdf
SISTEMAS DE SUSPENSION.pdf
Beyker Cervantes Rosellon
 
Trabajo De Victor
Trabajo De  VictorTrabajo De  Victor
Trabajo De Victorvmgl
 
Sistema de suspensión2
Sistema de suspensión2Sistema de suspensión2
Sistema de suspensión2Carlos Perez S
 
GUIA Sistema de Suspension.docx
GUIA Sistema de Suspension.docxGUIA Sistema de Suspension.docx
GUIA Sistema de Suspension.docx
JoseBullones1
 
Investigacion de carroceria
Investigacion de carroceriaInvestigacion de carroceria
Investigacion de carroceria
Edward Giron.A
 
Investigacion de carroceria
Investigacion de carroceriaInvestigacion de carroceria
Investigacion de carroceria
EDWARD GIRÓN ASTO
 
Sistema de suspensión11
Sistema de suspensión11Sistema de suspensión11
Sistema de suspensión11
DIEGO TANA GUERRA
 
Inspeccion tren delantero
Inspeccion tren delanteroInspeccion tren delantero
Inspeccion tren delanteroMargarita Nilo
 
PROYECTO TEC-1 modificado111.docx
PROYECTO TEC-1 modificado111.docxPROYECTO TEC-1 modificado111.docx
PROYECTO TEC-1 modificado111.docx
KarenDianaVillarroel
 
Fia tverificacion carroserias
Fia tverificacion carroseriasFia tverificacion carroserias
Fia tverificacion carroseriasBARBASTRO
 
Evolución de la carrocería
Evolución de la carroceríaEvolución de la carrocería
Evolución de la carrocería
quiquesanfer
 
Mantenimiento carroceria
Mantenimiento carroceriaMantenimiento carroceria
Mantenimiento carroceriaMargarita Nilo
 
08. Sistema de Suspension.pdf
08. Sistema de Suspension.pdf08. Sistema de Suspension.pdf
08. Sistema de Suspension.pdf
Jaime Enrique Villegas Medina
 
SISTEMA DE SUSPENSION Miguel.pptx senati
SISTEMA DE SUSPENSION Miguel.pptx senatiSISTEMA DE SUSPENSION Miguel.pptx senati
SISTEMA DE SUSPENSION Miguel.pptx senati
tyrone20082001
 
Instituto tecnológico vida nueva.pptx proyecto
Instituto tecnológico vida nueva.pptx proyectoInstituto tecnológico vida nueva.pptx proyecto
Instituto tecnológico vida nueva.pptx proyecto
julio simbaña larco
 
Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01
Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01
Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01
Diego Fernando Rodriguez Guarin
 
Exposicion aneta grupo 7
Exposicion aneta grupo 7Exposicion aneta grupo 7
Exposicion aneta grupo 7
manuelito1976
 
02. Características constructivas de la carrocería.pptx
02. Características constructivas de la carrocería.pptx02. Características constructivas de la carrocería.pptx
02. Características constructivas de la carrocería.pptx
CristianCamiloSanche26
 

Similar a Colisiones carroceria (20)

1.estructura metalica
1.estructura metalica1.estructura metalica
1.estructura metalica
 
Presentacion De Chasis Y Carrocerìa
Presentacion De Chasis Y CarrocerìaPresentacion De Chasis Y Carrocerìa
Presentacion De Chasis Y Carrocerìa
 
SISTEMAS DE SUSPENSION.pdf
SISTEMAS DE SUSPENSION.pdfSISTEMAS DE SUSPENSION.pdf
SISTEMAS DE SUSPENSION.pdf
 
Trabajo De Victor
Trabajo De  VictorTrabajo De  Victor
Trabajo De Victor
 
Sistema de suspensión2
Sistema de suspensión2Sistema de suspensión2
Sistema de suspensión2
 
GUIA Sistema de Suspension.docx
GUIA Sistema de Suspension.docxGUIA Sistema de Suspension.docx
GUIA Sistema de Suspension.docx
 
Investigacion de carroceria
Investigacion de carroceriaInvestigacion de carroceria
Investigacion de carroceria
 
Investigacion de carroceria
Investigacion de carroceriaInvestigacion de carroceria
Investigacion de carroceria
 
Sistema de suspensión11
Sistema de suspensión11Sistema de suspensión11
Sistema de suspensión11
 
Inspeccion tren delantero
Inspeccion tren delanteroInspeccion tren delantero
Inspeccion tren delantero
 
PROYECTO TEC-1 modificado111.docx
PROYECTO TEC-1 modificado111.docxPROYECTO TEC-1 modificado111.docx
PROYECTO TEC-1 modificado111.docx
 
Fia tverificacion carroserias
Fia tverificacion carroseriasFia tverificacion carroserias
Fia tverificacion carroserias
 
Evolución de la carrocería
Evolución de la carroceríaEvolución de la carrocería
Evolución de la carrocería
 
Mantenimiento carroceria
Mantenimiento carroceriaMantenimiento carroceria
Mantenimiento carroceria
 
08. Sistema de Suspension.pdf
08. Sistema de Suspension.pdf08. Sistema de Suspension.pdf
08. Sistema de Suspension.pdf
 
SISTEMA DE SUSPENSION Miguel.pptx senati
SISTEMA DE SUSPENSION Miguel.pptx senatiSISTEMA DE SUSPENSION Miguel.pptx senati
SISTEMA DE SUSPENSION Miguel.pptx senati
 
Instituto tecnológico vida nueva.pptx proyecto
Instituto tecnológico vida nueva.pptx proyectoInstituto tecnológico vida nueva.pptx proyecto
Instituto tecnológico vida nueva.pptx proyecto
 
Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01
Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01
Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01
 
Exposicion aneta grupo 7
Exposicion aneta grupo 7Exposicion aneta grupo 7
Exposicion aneta grupo 7
 
02. Características constructivas de la carrocería.pptx
02. Características constructivas de la carrocería.pptx02. Características constructivas de la carrocería.pptx
02. Características constructivas de la carrocería.pptx
 

Más de Juan Padron

Oferta de servicios de Consultoria
Oferta de servicios de ConsultoriaOferta de servicios de Consultoria
Oferta de servicios de Consultoria
Juan Padron
 
El taller de Servicio automotriz
El taller de Servicio automotrizEl taller de Servicio automotriz
El taller de Servicio automotriz
Juan Padron
 
Sistemas gerenciales
Sistemas gerencialesSistemas gerenciales
Sistemas gerenciales
Juan Padron
 
Despliegue de la funcion de Calidad (QFD)
Despliegue de la funcion de Calidad (QFD)Despliegue de la funcion de Calidad (QFD)
Despliegue de la funcion de Calidad (QFD)
Juan Padron
 
Como identificar una Llanta
Como identificar una LlantaComo identificar una Llanta
Como identificar una Llanta
Juan Padron
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
Juan Padron
 
Estadistica mercado automotriz
Estadistica mercado automotrizEstadistica mercado automotriz
Estadistica mercado automotriz
Juan Padron
 
Criterios de desarrollo paara Gerentes
Criterios de desarrollo paara GerentesCriterios de desarrollo paara Gerentes
Criterios de desarrollo paara Gerentes
Juan Padron
 
El arte de la guerra en los negocios
El arte de la guerra en los negociosEl arte de la guerra en los negocios
El arte de la guerra en los negocios
Juan Padron
 
Gerencia de las relaciones con los clientes CRM
Gerencia de las relaciones con los clientes CRMGerencia de las relaciones con los clientes CRM
Gerencia de las relaciones con los clientes CRM
Juan Padron
 
Confort zone
Confort zoneConfort zone
Confort zone
Juan Padron
 
Iii express repair
Iii express repairIii express repair
Iii express repair
Juan Padron
 
Ii talleres de latoneria y pintura
Ii talleres de latoneria y pinturaIi talleres de latoneria y pintura
Ii talleres de latoneria y pintura
Juan Padron
 
I talleres de latoneria y pintura
I talleres de latoneria y pinturaI talleres de latoneria y pintura
I talleres de latoneria y pintura
Juan Padron
 
Analisis de Problemas 8D
Analisis de Problemas 8DAnalisis de Problemas 8D
Analisis de Problemas 8D
Juan Padron
 
El modelo de kano
El modelo de kanoEl modelo de kano
El modelo de kano
Juan Padron
 
Criterios de desarrollo
Criterios de desarrolloCriterios de desarrollo
Criterios de desarrollo
Juan Padron
 
Qfd
QfdQfd
8 d
8 d8 d
Colisiones carroceria
Colisiones carroceriaColisiones carroceria
Colisiones carroceria
Juan Padron
 

Más de Juan Padron (20)

Oferta de servicios de Consultoria
Oferta de servicios de ConsultoriaOferta de servicios de Consultoria
Oferta de servicios de Consultoria
 
El taller de Servicio automotriz
El taller de Servicio automotrizEl taller de Servicio automotriz
El taller de Servicio automotriz
 
Sistemas gerenciales
Sistemas gerencialesSistemas gerenciales
Sistemas gerenciales
 
Despliegue de la funcion de Calidad (QFD)
Despliegue de la funcion de Calidad (QFD)Despliegue de la funcion de Calidad (QFD)
Despliegue de la funcion de Calidad (QFD)
 
Como identificar una Llanta
Como identificar una LlantaComo identificar una Llanta
Como identificar una Llanta
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Estadistica mercado automotriz
Estadistica mercado automotrizEstadistica mercado automotriz
Estadistica mercado automotriz
 
Criterios de desarrollo paara Gerentes
Criterios de desarrollo paara GerentesCriterios de desarrollo paara Gerentes
Criterios de desarrollo paara Gerentes
 
El arte de la guerra en los negocios
El arte de la guerra en los negociosEl arte de la guerra en los negocios
El arte de la guerra en los negocios
 
Gerencia de las relaciones con los clientes CRM
Gerencia de las relaciones con los clientes CRMGerencia de las relaciones con los clientes CRM
Gerencia de las relaciones con los clientes CRM
 
Confort zone
Confort zoneConfort zone
Confort zone
 
Iii express repair
Iii express repairIii express repair
Iii express repair
 
Ii talleres de latoneria y pintura
Ii talleres de latoneria y pinturaIi talleres de latoneria y pintura
Ii talleres de latoneria y pintura
 
I talleres de latoneria y pintura
I talleres de latoneria y pinturaI talleres de latoneria y pintura
I talleres de latoneria y pintura
 
Analisis de Problemas 8D
Analisis de Problemas 8DAnalisis de Problemas 8D
Analisis de Problemas 8D
 
El modelo de kano
El modelo de kanoEl modelo de kano
El modelo de kano
 
Criterios de desarrollo
Criterios de desarrolloCriterios de desarrollo
Criterios de desarrollo
 
Qfd
QfdQfd
Qfd
 
8 d
8 d8 d
8 d
 
Colisiones carroceria
Colisiones carroceriaColisiones carroceria
Colisiones carroceria
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

Colisiones carroceria

  • 1. Tipos de carrocerías y sus principales características La carrocería es la estructura básica del vehículo, en la que se sitúan los pasajeros y la carga. Además, es un elemento muy importante dentro de la estéticadel vehículo, ya que dependiendo del tipo de carrocería podemos estar hablando de un vehículo u otro. TIPOS DE CARROCERÍAS ▪ Carrocerías de chasis independiente ▪ Carrocerías de chasis auto portante o monocasco. ▪ Carrocería con plataforma, ▪ Carrocería con chasis tubular. Carrocerías de Chasis Independiente Este sistema consta de un chasis rígido en el cual va incorporadas todas las piezas mecánicas como el motor, suspensión, dirección, transmisión, etc. Lógicamente el chasis también soporta encima la estructura de la carrocería (normalmente el habitáculo y caja). Es el propio chasis el que soporta los órganos mecánicos, pudiendo rodar incluso sin carrocería. La carrocería constituye un conjunto independiente con su propio piso, está atornillada al chasis y se puede separar para su reparación. Este tipo de carrocería se monta en vehículos todoterreno, furgonetas, camiones, buses y vehículos especiales como grúas. Es el sistema más antiguo de los empleados en el automóvil y, conceptualmente, el más sencillo.
  • 2. Es, además, la técnica utilizada hasta la aparición de la carrocería auto portante. en la actualidad, esta concepción se emplea en los vehículos todoterreno e industriales, así como en aquellos cuya carrocería es de materia plástica, reforzada con fibras. Los armazones, o bastidor propiamente dicho, están constituidos por dos vigas longitudinales o largueros de longitud variable, unidos entre sí por travesaños dispuestos transversalmente o en diagonal. Carrocerías Autoportantes o Monocasco El sistema de carrocería monocasco o auto portante es el más usado actualmente en la fabricación de automóviles por los motivos de reducción de peso, flexibilidad y coste. Carrocería Autoportante = Carrocería que se soporta ella misma. Casi todas las piezas de acero de las carrocerías monocasco están unidas por medio de puntos de soldadura, aunque hay infinidaddemodelosquegranparte deesaspiezasvanunidas por medio de tornillería para una sustitución menos problemática yrápida. Este tipo de carrocerías es sometido a muchas pruebas y estudios antes de su comercialización debido a que todas las piezas que la conforman colaboran entre si para una buena rigidez y a su vez dar flexibilidad. Características principales: • Soporta todos los conjuntos mecánicos yse auto soporta. • Los elementos atornillados participan en menor medida en la distribución de esfuerzos. • Las piezas que deben soportar los mayores esfuerzos se construyen en chapas de mayor grosor. • Son estructuras más ligeras, pero a la vez más rígidas, estables y flexibles. • Son más económicas yprecisas, debido al alto grado de automatización existente en su fabricación, lo que permite su tirada en grandes series. • Presentan mayor facilidad de reparación por el hecho de llevar atornilladas las piezas que, por lo general, resultan dañadas con mayor frecuencia. Esto permite que se puedan sustituir o desmontar fácilmente y en menos tiempo. Además, pueden pintarse independientemente, evitando tiempos adicionales de enmascarado del vehículo.
  • 3. Elementos principales: Elementos exteriores: Conforman la carrocería exterior. Son perfectamente visibles sin desmontar ningún accesorio o pieza. Se pueden dividir en elementos con una función primordialmente estética, cuya misión es cerrar huecos y determinar la línea externade la carrocería, yelementos estructurales, como lospilares ylosestribos, cuya función es soportar cargas y distribuir los esfuerzos. Elementos interiores: La mayor parte de los componentes que forman la carrocería son elementos interiores. Suelen quedar ocultos por las piezas exteriores, accesorios, tapizados y guarnecidos que recubren o revisten la carrocería. La mayor parte de estas piezas son elementos estructurales, que soportan los esfuerzos estáticos, generados por el peso del vehículo y de la carga, y los dinámicos, generados por el movimiento (aceleraciones, frenadas, trazado de curvas, etc.) Carrocerías con Plataforma de Chasis Una solución intermedia entre la carrocería auto portante y la Instalada sobre un chasis es un proyecto consistente en lo que se llamó carrocería con plataforma de chasis. En este diseño se construye como un chasis de plancha al que se le sujeta el resto de la carrocería. Este proyecto tuvo un aceptable éxito al ser aplicado a algunos modelos de turismos construidos para dar un servicio intermedio y poder ser utilizados en carretera y también en malos caminos de bosque o campo. Nos referimos, desde luego, a una época muy anterior a la de los llamados todoterreno 4 x4 que vinieron a solucionar esta ambivalencia con la máxima eficacia. Carrocerías Tubulares La carrocería tubular es un tipo de carrocería utilizado en vehículos clásicos deportivosde mediadosdelsigloXXypor los grupos B de los años 80. Utiliza como estructura del vehículo una red de finos tubos metálicos soldados, recubierta después con láminas metálicas. Esta técnica consigue una carrocería de gran rigidez y resistencia con muy poco peso COMO IDENTIFICAR DAÑOS ESTRUCTURALES EN LA CARROCERÍA En las colisiones de los vehículos pueden ser que resulten afectados la estructura exterior lo cual no afecta su funcionamiento, pero si llegara a dañar la estructura base del vehículo esta podría constituir un riesgo para los ocupantes e incluso para los usuarios de las vías, es por eso que hablaremos un poco más a fondo de cómo identificar los daños estructurales de una carrocería. Después de una colisión siempre existen deformaciones por consecuencia también pueden existir daños estructurales de la carrocería es importante determinar cuándo se tiene daños estructurales.
  • 4. Diagnostico Efectivo Daños Estructurales: Son todos aquellos que deforman la carrocería del vehículo, ya sea por daños directos o indirectos. ▪ Directos: todas las deformaciones encontradas directamente en la zona de impacto. ▪ Indirectos: se encuentran lejos de la zona de impacto esto debido a la magnitud del daño fue disipada en otra área. Partiendo de esto los daños estructurales pueden ser motivo de una deformación de la carrocería de tal manera que afecte: ➢ La estética del vehículo. ➢ La funcionalidad de los elementos. ➢ El desgaste de los elementos móviles como son suspensión, dirección yneumáticos. Casisiempreunosepreguntacómopuedoidentificarsiunacarroceríapresentadañosestructurales,porloregular cuando existen daños estructurales se puede apreciar que en el vehículo la estructura las piezas nunca quedan correctamente alineadas Esto es el indicio de una deformación, ya que cada uno de los componentes llevan una dimensión y posición única la cual solamente se pueda ajustar una mínima cantidad de aproximadamente de más menos 3mm la cual es perceptible a la vista. Para detectar estas deformaciones no se requiere de un ojo entrenado solamente un poco de observación para poderdeterminarsilasseparacionesdelaspiezassevanuniendooseseparanindicandounadeformaciónde algún elemento lo cual podremos localizar por otros métodos los cuales determinaran exactamente la deformación y la zona dañada Una vezque seubicó la zona de impacto podremos deducir lamagnitud del daño analizando la dirección del mismo, la magnitud y la altura. Estas 3 consideraciones nos permitirán establecer hasta donde se disipó la energía del impacto con las deformaciones, así como los accesorios yelementos que se afectaron. Mediante las siguientes figuras esquemáticas se muestra las deformaciones primarias dependiendo del tipo de colisión. Este tipo de daños se generan por lo regular cuando existe una colisión lateral en un vehículo deformando la carrocería de los lados. (volcamiento)
  • 5. Diagnóstico efectivo – Inspección Visual En este primer examen, se realiza una inspección de aquellos daños más visibles en la carrocería. La importancia de este primer análisis reside en la determinación o no de posibles daños estructurales a través de los signos externos de la carrocería. En este paso, el Técnico Latonero se centrará en la detecciónde pliegues y arrugas, que serán tanto más evidentes cuanto más se haya deformado el elemento en cuestión. El mal ajuste de algunas piezas amovibles, como puertas, capós o aletas puede ser detectado prestando atención a la regularidad de las dimensiones de sus líneas de separación y holguras. La existencia de pintura saltada en algún punto de la carrocería, de selladores cuarteados o del agrietamiento de las masillas o selladores pueden delatar la existencia de daños más serios, que pudieran afectar a elementos estructurales de la carrocería. El vehículo también puede presentar el desplazamiento de los elementos mecánicos, que se detecta fijándose especialmente en aquellas zonas que pudieran tener cierto brillo, donde se situaban originalmente sus anclajes. Igualmente, una deformación de los tacos de goma o silentblocks podría delatar el desplazamiento de estos conjuntos mecánicos. Esprecisotenerencuentaquealgunosdeestosdañospodríanquedarocultosbajolasvestiduras,asientosydemás accesorios, de forma que, en muchos casos, habrá que desmontar algunos de estos elementos para una correcta inspección. Todosestos indicios podrían recomendar la realización deunamedición más detallada del vehículo con los equipos adecuados, concretando, de esta manera y con total exactitud, la existencia o no de daños estructurales, que obligarían a su reparación en la bancada mediante operaciones de estiraje. Diagnóstico efectivo – Equipos de Inspección Si bien la inspección visual es la fase inicialen el diagnóstico de una carrocería ya que ayuda a detectar gran parte de las deformaciones y los posibles daños estructurales es necesario, en determinados casos, recurrir a una serie de útiles y herramientas que nos ayuden a determinar con la mayor exactitud posible la existencia o no de deformaciones y de daños estructurales. Ejemplos de estos equipos son el Compas de Varas, Medidor de Nivel, Bancadas, Equipos de Estiraje, Sistema de Medición.
  • 6. CONSECUENCIAS DE UN MAL ARMADO DE LA CARROCERIA Los automóviles modernos se diseñan buscando siempre: seguridad, estabilidad, aerodinámica, ligereza, confort y estética, es por ello que una de lasmayores preocupaciones alahoraderepararo cambiar una pieza de una carrocería es el pensar ¿Qué pasaría si la pieza está mal ensamblada? En la actualidad los vehículos son cada vez mejor diseñados para que a la hora deuna colisión losmetales que lo componense comporten de cierta manera en la cual garanticen la seguridad de los pasajeros en la zona del habitáculo dicho de otra manera en la zona en la que viajan los pasajeros. Para hacer mención de las consecuencias de un mal armado en piezas de la carrocería nos enfocaremos en los siguientes temas: Seguridad En cuestión de seguridad no solo intervienen elementos como las bolsas de aire, los sistemas de frenado, los controles de tracción y estabilidad sino que en el diseño de las carrocerías, los ingenieros buscan siempre la máxima seguridad del pasajero ante posibles colisiones, de ahí que los fabricantes emplean diferentes tipos de acero en diferentes zonas del vehículo por ejemplo en la parte frontal o trasera el acero que es usado tiene la capacidad de deformarse controladamente es por ello que a la hora de realizar una reparación se deben tomar en cuenta algunos aspectos como: ▪ Lugares de la carrocería donde el fabricante recomienda hacer los cortes para poder sustituir las piezas dañadas evitando así que a la hora de ensamblar no cuadre con el resto del vehículo además de que cada parte de la carrocería cuenta con áreas de deformación controlada que si no se toman en cuenta pueden poner en riesgo la vida de los pasajeros. ▪ Las zonas estructurales deben ser medidas en una bancada de medición para que de esta manera cerciorarse que el vehículo está dentro de las cotas correspondientes para evitar no solo defectos que se pueden notar a simple vista sino lo más importante poner en riesgo la vida de los pasajeros Confort Otro de los puntos importantes a tomar en cuenta es el confort y la estética debido a que estos van muy de la mano a la hora de comprar un vehículo o a la hora de cerciorarse que una reparación fue adecuada en primer lugar el confort toma en cuenta los siguientes aspectos: ▪ Ruido, debido que un mal ensamble en la carrocería puede generar ruidos cuando el vehículo este en movimiento por la fricción de las piezas mal ensambladas ▪ Vibraciones, estas se pueden generar cuando el ensamble de cierta pieza no esté correctamente sujeto o este afecte la aerodinámica y que en velocidades altas el coche vibre. ▪ Filtraciones de agua, se refiere a que un mal ensamble por ejemplo de un parabrisas puede generar filtraciones que no solo son molestas, sino que en el interior del vehículo genere daños a partes electrónicas y corrosión. ▪ Potencia del vehículo, cuando una reparación no es la adecuada puede generar que la eficiencia de un vehículo se vea alterada debido a que un mal ensamble puede generar esfuerzos innecesarios en carrocería y mecánicadel vehículo.
  • 7. Estética En segundo lugar, la estética ya que el vehículo se tiene que ver tal y como lo saco a la venta el fabricante debido a que una mala reparación en la carrocería afecta en los siguientes aspectos: ▪ Geometríadel vehículo,si un ensambleesincorrectoo una reparaciónafecta directamente a lageometría que puede ocasionar que el coche se vea chueco o fuera de cotas a simple vista. ▪ Ensambleconpiezasaledañas, paraestaparteelproblemalotienedirectamenteelcarroceroquealhacer un mal trabajo no va a poder ensamblar o cambiar las piezas debido a que no coincide con el corte previo ya que la pieza puede ser más grande o más chica. ▪ Originalidad del vehículo, más que nada se refiere a que a la hora de perder originalidad no solo se ve afectado el aspecto físico sino también el mismo valor monetario de vehículo La configuración de las líneas en las diferentes piezas nos ayudan a fortalecer estructuralmente la carrocería haciendo al material de fabricación más resistente a la deformación, y así poder utilizar espesores de láminas más delgados, además de que con el conjunto de materiales que hoy en día se utilizan en fabricación como el plástico, acero de alto límite elástico, aluminio etc., se pueden generar diseños con figuras que ayuden a la deformación programada, sin olvidar que las prestaciones de estabilidad, adherencia al suelo y el consumo de combustible dependen directamente de las formas de la carrocería y de su resistencia aerodinámica. NUEVOSRETOS PARA EL TALLER (CAPACITACIÓN) Esfundamentallacapacitaciónparaelpersonaldeltallerdecolisiones,conelfindeadquirirtécnicasdereparación y el manejo de herramientas que respeten los espesores de lámina y las diferentes formas de los elementos de la carrocería independientemente del material de fabricación aluminio, acero o plástico, como por ejemplo el uso de discos de nylon expandido.
  • 8. Funciones de las zonas estructurales de las carrocerías MATERIALES MAS UTILIZADOS EN EL DESARROLLO DE CARROCERÍAS Acero: Se emplea en diversas aleaciones con otros materiales y en diferentes espesores ya que presenta excelentes características mecánicas de rigidez, resistencia, aptitud para el mecanizado y conformación. Aluminio: Debido a que es un metal que por sus características hace del peso del vehículo menor además de presentar una excelente maleabilidad y por supuesto se podría decir que es un metal ecológico ya que se puede reciclar en un 100%. Fibra de carbono: Presenta excelente rigidez, es más ligero que el aluminio y el acero pero es mucho más costoso que los dos materiales antes mencionados, lo que lo hace poco utilizado para la mayoría de las carrocerías. CARACTERISTICAS A CUMPLIR POR LOS MATERIALES Elasticidad Dicha propiedad habla sobre la capacidad que tiene un material para doblarse o alargarsecuando se sometena un esfuerzo y cuando el esfuerzo es eliminado regresen a su forma orig inal sin mayor problema Maleabilidad trata sobre la capacidad que tiene los materiales para poder trabajarse cambiando su forma sin llegar a romperse. Dureza es laresistenciaque ofreceun materialantes de fracturarse o romperse.
  • 9. ESFUERZOS A LOS QUE ESTÁN SOMETIDOS LOS VEHÍCULOS Todas las carrocerías sin excepción están diseñadas bajo el mismo principio de una estructura resistente y segura que puede someterse a esfuerzos como: Tracción Provocados por el movimiento del vehículo cuando acelera o frena Flexión Se da cuando el vehículo lleva carga ya sea por el peso de los pasajeros o carga de algún tipo y se ve reflejada en los ejes delantero y trasero del vehículo. Torsión Se ve reflejada cuando el vehículo va en zonas irregulares como terrenos rocosos, baches etc. Para poder hablar de las zonas estructurales de las carrocerías se debe entender que los vehículos están divididos en tres secciones las cuales son el módulo delantero o frontal, el módulo central o habitáculo y el módulo trasero o posterior. MODULO DELANTERO Lamisiónprincipaldelmódulodelanteroesproteger la zona central el cual está diseñado de manera que se deforme cuando exista una colisión evitando que la fuerza cinética del impacto se dirija a la zona centro o zona del habitáculo donde viajan los pasajeros del vehículo.
  • 10. MODULO CENTRAL O HABITÁCULO La misión de esta zona es proteger a los pasajeros que viajan en el vehículo la zona central está constituida de diferentes materiales ya sea aluminio, fibra de carbono y acero los cuales son conocidoscomoacerosdeultraaltolimiteelástico. MODULO TRASERO O POSTERIOR La misión de esta zona es al igual que la frontal es proteger la zona del habitáculo al deformarse en forma programadas en caso de una colisión igual que de manera común y en la mayoría de los vehículos es la zona en la cual se transportan las cargas como equipaje, materiales,etc. Deformación Programada La principal función de una carrocería con deformación programada es conservar el habitáculo de pasajeros a su máxima integridad del mismo, disminuyendo a su vez las lesiones que puedan provocar durante la colisión o impacto del vehículo. Dicha deformación consigue absorber la máxima cantidad de energía generada en un choque, sacrificando todos los elementos de la carrocería de la periferia del habitáculo. De esta manera se consigueretener ofrenar laenergía liberada en el impacto para evitar latransmisióndecargasextremas a los ocupantes del vehículo. Todos los elementos o piezas del vehículo están fabricados de diferentes espesores y materiales dónde cada uno de ellos tiene programada su deformación. Estos elementos son estructurales de la carrocería, es decir, aquellos que envuelven el habitáculo del vehículo. Su diseño se centra en la geometría y la disposición de los puntos fusibles que permite su deformación absorbiendo la energía generada. Las zonas de deformación programada se consiguen mediante la combinación de distintas soluciones: • Empleando progresivamente aceros de distintas resistencias. • Dotando a la pieza de una geometría determinada. No se comporta igual una pieza completamente recta que una con formas curvas. • Creando puntos fusibles. Muescas, relieves, taladros o perforaciones, etc. Se trata de debilitar o de reforzar una determinada zona o punto de la pieza para que, ante un impacto, se funda y se deforme por ese punto.
  • 11. • Disminuyendo progresivamente el espesor de la pieza. También denominado estampación a medida, consigue un efecto progresivo de deformación. • Tratamiento térmico localizado: Se somete a una parte de la pieza a un tratamiento térmico que aumenta su resistencia, quedando el resto con una resistencia menor SEGURIDAD ACTIVA Es el conjunto de todos aquellos elementos que contribuyen a proporcionar una mayor eficacia y estabilidad al vehículo en marcha, y en la medida de lo posible, evitar un accidente. • El sistema de Frenado • El sistema de Dirección • El sistema de Suspensión • Los neumáticos y su adherencia al suelo • La iluminación • Los sistemas de estabilidad (ABS, EBD, ESP, etc.) SEGURIDAD PASIVA La seguridad pasiva del vehículo que es aquella que entra en acción en caso de una colisión. Dentro de laseguridadpasiva destacalas bolsas de aire, loscinturones deseguridad, los reposacabezas y las zonas de deformación programada de la carrocería (los puntos fusibles) estos están diseñados de tal forma que puedan absorber la mayor cantidad de energía posible al deformarse de una manera predeterminada, en lugares concretos, para que se disipe en las piezas que la componen y en sus puntos de unión. De esta manera, y al transformar la energía cinética (o de movimiento) de la colisión en energía de deformación, evita la transmisión de los daños al interior del vehículo y a sus ocupantes, ya que no los somete a desaceleraciones que el cuerpo humano no pueda soportar.
  • 12. PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE LA REPARACIÓN Antes de iniciar los trabajos de enderezado es importante estudiar la historia del accidente, es decir, establecer una imagen mental de lo que ocurrió en el momento del impacto. Esto exige estudiar la apariencia de los daños, su localización y extensión y, a partir de ello, construir una imagen de lo que pudo ocurrir en cada fase del accidente. Esta investigación trata de responder a preguntas como: ▪ ¿En qué dirección y a qué velocidad iba el vehículo en el momento del accidente? ▪ ¿En qué dirección iban otros posibles vehículos afectados y en qué punto y desde qué dirección sufrió el golpe el vehículo? ▪ ¿A qué velocidad iban los otros vehículos y con qué fuerza fue golpeado el vehículo? ▪ ¿Los daños están localizados o afectan a otros puntos del coche? ¿Se han dañado sólo los paneles o también los elementos estructurales? BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA • Revista CESVIMAP #81 • Gestión y Logística de Mantenimiento de Vehículos – CESVIMAP • Valoración de Daños en el Taller de Latonería- Guías Loctite Teroson • 8 técnicas imprescindibles en Chapa y Pintura – Guías Loctite Teroson • La Gestión por Procesos - Boletines Ministerio de Fomento Español • Implementing Lean Six Sigma Principles in a Non-standardizable Industry - Daniel H. Jensen • University of Central Missouri • Diagnóstico yMejoradelosProcesosdeuntallerde Reparación de Carrocería yPinturaaplicando Herramientas de Lean. Universidad Peruana de cienciasAplicadas • Metodología de la Peritación – CESVI Colombia • Carrocería y Pintura – Gestión de Talleres Zaragoza – Miguel Ángel Bernal – España • Verificación y Control de Carrocerías – Evolución Grupo FIAT • Back to Basics – Bodyshop -Midwest Automotive Parts Service & Association • Clasificación de los aparejos utilizados en Carrocería – Ruta 401-Loctite Teroson • Deformacion del Chasis – The New Technology – Blog • Chapa y Pintura – El chapista.com • Understanding A New Process in Collision Repair Process - BodyShopinabox.net • Nueva Enciclopedia del automóvil – Carrocería y Pintura – IBSN 84-329-1187-9 • Carrocerías Autoportantes – Slideshare – Cemarol • Elementos Estructurales de un Vehículo – Editorial Paraninfo – España • Elementos Amovibles – Vanessa Yanez • Reconformado de superficies en las carrocerías – Centro Zaragoza - España