SlideShare una empresa de Scribd logo
Potencial Educativo De Las Comunidades Virtuales
Se puede considerar a las ‘comunidades virtuales’ como entornos basados en
Web que agrupan personas relacionadas con una temática específica que además
de las listas de distribución (primer nodo de la comunidad virtual) comparten
documentos, recursos…”
De igual manera es importante comprender que las comunidades virtuales están
formadas por comunidades reales, no que sea necesario que las comunidades
sean primero reales para que después se conviertan en virtuales.
Por tanto podemos, decir que cuando nos estamos refiriendo a comunidad virtual,
nos referimos a comunidades de personas, que comparten unos valores e
intereses comunes, y que se comunican a través de las diferentes herramientas de
comunicación que nos ofrecen las redes telemáticas, sean sincrónicas (no se tiene
una conexión directa con el compañero) o asincrónicas (Cuando dos personas
llevan un diálogo conjuntamente), Generalmente se tiene un interés en común y
en este caso, ese interés es el aprendizaje.
En la actualidad las comunidades virtuales tienen una gran importancia en la
educación ya que en los tiempos actuales la comunicación a través de la red es
algo básico no solo como herramienta de comunicación masivo, sino también
como herramienta de trabajo.
Basta con publicar contenidos, lecturas y tareas en la Web para tener una
interacción social entre los participantes.
La creación de una comunidad virtual puede ser una solución ideal para un
desarrollo de pensamiento crítico, el cual consiste en analizar y evaluar la
consistencia de los razonamientos, el razonar su aplicación en el aula y que su
uso no se desvié de las competencias buscadas, que no se pierda en interés en
ellas.
Algo que se puede trabajar como comunidad virtual son las redes sociales, las
cuales son comunidades online de personas con intereses o actividades en común
ya que conectándose a través de Internet generan contactos afines, tanto para
fines sociales como educativos.
Las comunidades virtuales favorecen de manera positiva el desarrollo profesional
y social, ya que ayudan a la relación con otras personas del entorno educativo, por
ejemplo se puede abrir un foro de debate en la red social de algún tema educativo
donde el trabajo sea colaborativo entre las personas participantes, donde se
comparten los problemas y se buscan soluciones a fines de mejorar la enseñanza
-aprendizaje.
Las comunidades virtuales han inundado la red. Muchas de estas redes tienen
como objetivo principal, las relaciones sociales y el entretenimiento, sin embargo
tienen un gran potencial educativo; y este gran potencial se utiliza cuando se les
da un uso adecuado y con objetivos educativos precisos.
Las comunidades virtuales pueden ayudar a superar problemas recurrentes de la
actualización, como la falta de tiempo, recursos y seguimiento.
De las comunidades virtuales y potencial educativo se puede derivar un objetivo
como; el participar y comprender que son estas, y que pueden ser una
herramienta valiosa para la actualización del docente, demostrándolo al responder
y completar esta interacción por línea.
El mejorar el saber del docente sobre las comunidades virtuales y el uso de las
nuevas tecnologías en el aula puede hacer que la atención del alumno a la
creación y utilización de estas comunidades con fines educativos, dejando atrás lo
tradicional, creando un ambiente de interacción y aprendizaje donde el alumno
decide cómo manejar la información y aprenden de forma autónoma al hacer un
buen uso de ello.
Para esto vemos como el docente debe de llevar un control de actualización sobre
el uso de las nuevas tecnologías y su aplicación en el aula como bien sabemos
tenemos una gran gama desde foros, wikis, blogs, etc. para que el alumno las
utilice a base de sus competencias a desarrollar y sea capaz de adaptarse a las
necesidades que valla desarrollando la sociedad y con apoyo de esto mejorar su
aprendizaje haciéndolo más didáctico y autónomo.
Estructura y jerarquía de una comunidad virtual.
La comunidad virtual funciona y se jerarquiza igual que una comunidad normal, la
diferencia está en el protocolo de comunicación y en las herramientas de gestión
que el entorno de internet pone a disposición del grupo para definir los roles de
cada miembro.
Igual que cualquier organización que busca alcanzar unos objetivos, la comunidad
necesita una jerarquía más o menos compleja dependiendo del tamaño de la
misma. Una comunidad de tamaño medio, requiere de líderes, moderadores,
contribuyentes y mirones (que no participan). Los líderes lanzan el proyecto, los
moderadores están más cerca de los miembros y son los que proponen temas a la
comunidad animando a la participación de los miembros. Efectúan labores de
control de contenidos inadecuados y ayuda a los miembros. Los contribuyentes
aportan contendió y vienen a ser los miembros más importantes de la comunidad
sin los cuales esta no tendría sentido. Finalmente los mirones no aportan más que
su propia presencia, que para la comunidad es importante también.
Esta jerarquía permite la segmentación de miembros para realizar acciones de
marketing dirigida a ellos mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de tics
Ensayo de ticsEnsayo de tics
Ensayo de tics
duocore2
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
lety0796
 
Estructura de una comunidad virtual
Estructura de una comunidad virtualEstructura de una comunidad virtual
Estructura de una comunidad virtualJocelyne Toledo
 
Equipo vida nueva
Equipo vida nuevaEquipo vida nueva
Equipo vida nueva
silviaasesorvirtual
 
Redes virtuales
Redes virtualesRedes virtuales
Redes virtualesUNAD
 
Plataforma LMS y redes sociales
Plataforma LMS y redes socialesPlataforma LMS y redes sociales
Plataforma LMS y redes sociales
Luz Jessi
 
PREZI
PREZIPREZI
INFORMACIÓN COLABORATIVO " COMUNIDAD DE APRENDIZAJE VIRTUAL"
INFORMACIÓN  COLABORATIVO  " COMUNIDAD DE APRENDIZAJE VIRTUAL"INFORMACIÓN  COLABORATIVO  " COMUNIDAD DE APRENDIZAJE VIRTUAL"
INFORMACIÓN COLABORATIVO " COMUNIDAD DE APRENDIZAJE VIRTUAL"Petalo de Luna
 
Power point lizeth
Power point lizethPower point lizeth
Power point lizeth
lizethpajaro
 
Ensayo de tecnología
Ensayo de tecnologíaEnsayo de tecnología
Ensayo de tecnología
Hugo Alvarez Luis
 
1.15 LAS COMUNIDADES VIRTUALES COMO CONDUCTORAS DEL APRENDIZAJE
1.15 LAS COMUNIDADES VIRTUALES COMO CONDUCTORAS DEL APRENDIZAJE 1.15 LAS COMUNIDADES VIRTUALES COMO CONDUCTORAS DEL APRENDIZAJE
1.15 LAS COMUNIDADES VIRTUALES COMO CONDUCTORAS DEL APRENDIZAJE ive79
 
Redesociales
RedesocialesRedesociales
Redesociales
Sayra Tuquerrez
 
Unidad 2 comunidades virtuales
Unidad 2 comunidades virtualesUnidad 2 comunidades virtuales
Unidad 2 comunidades virtuales
avanegasse
 
Act. 11 resumen creativo
Act. 11 resumen creativoAct. 11 resumen creativo
Act. 11 resumen creativo
Brenda Sarahí Sánchez Castro
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Jonathan Urias Veliz
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
EvelynNovelo
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Ariel_Zapata
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeedparraz
 
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
marcoantoniogarcialaguna
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de tics
Ensayo de ticsEnsayo de tics
Ensayo de tics
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Estructura de una comunidad virtual
Estructura de una comunidad virtualEstructura de una comunidad virtual
Estructura de una comunidad virtual
 
Equipo vida nueva
Equipo vida nuevaEquipo vida nueva
Equipo vida nueva
 
Redes virtuales
Redes virtualesRedes virtuales
Redes virtuales
 
Plataforma LMS y redes sociales
Plataforma LMS y redes socialesPlataforma LMS y redes sociales
Plataforma LMS y redes sociales
 
PREZI
PREZIPREZI
PREZI
 
INFORMACIÓN COLABORATIVO " COMUNIDAD DE APRENDIZAJE VIRTUAL"
INFORMACIÓN  COLABORATIVO  " COMUNIDAD DE APRENDIZAJE VIRTUAL"INFORMACIÓN  COLABORATIVO  " COMUNIDAD DE APRENDIZAJE VIRTUAL"
INFORMACIÓN COLABORATIVO " COMUNIDAD DE APRENDIZAJE VIRTUAL"
 
Power point lizeth
Power point lizethPower point lizeth
Power point lizeth
 
Ensayo de tecnología
Ensayo de tecnologíaEnsayo de tecnología
Ensayo de tecnología
 
1.15 LAS COMUNIDADES VIRTUALES COMO CONDUCTORAS DEL APRENDIZAJE
1.15 LAS COMUNIDADES VIRTUALES COMO CONDUCTORAS DEL APRENDIZAJE 1.15 LAS COMUNIDADES VIRTUALES COMO CONDUCTORAS DEL APRENDIZAJE
1.15 LAS COMUNIDADES VIRTUALES COMO CONDUCTORAS DEL APRENDIZAJE
 
Redesociales
RedesocialesRedesociales
Redesociales
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Unidad 2 comunidades virtuales
Unidad 2 comunidades virtualesUnidad 2 comunidades virtuales
Unidad 2 comunidades virtuales
 
Act. 11 resumen creativo
Act. 11 resumen creativoAct. 11 resumen creativo
Act. 11 resumen creativo
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
 

Destacado

رد الحجج الباطلة والمضللة.. رسالة في الرد على المدافعين عن عوالي الأسانيد الق...
رد الحجج الباطلة والمضللة.. رسالة في الرد على المدافعين عن عوالي الأسانيد الق...رد الحجج الباطلة والمضللة.. رسالة في الرد على المدافعين عن عوالي الأسانيد الق...
رد الحجج الباطلة والمضللة.. رسالة في الرد على المدافعين عن عوالي الأسانيد الق...
سمير بسيوني
 
Experiencing Diversity for a Future of Peace (YEO Preconvention)
Experiencing Diversity for a Future of Peace (YEO Preconvention)Experiencing Diversity for a Future of Peace (YEO Preconvention)
Experiencing Diversity for a Future of Peace (YEO Preconvention)Rotary International
 
Global top-100-march-2015
Global top-100-march-2015Global top-100-march-2015
Global top-100-march-2015
PwC España
 
From NY to Istanbul
From NY to IstanbulFrom NY to Istanbul
From NY to IstanbulLilac Nachum
 
Entornos para compartir recursos
Entornos para compartir recursosEntornos para compartir recursos
Entornos para compartir recursosRaulCaceresio
 
Newsletter Impact n°20
Newsletter Impact n°20Newsletter Impact n°20
Newsletter Impact n°20
366
 
MODA20QUINCE
MODA20QUINCEMODA20QUINCE
MODA20QUINCE
Milagros Villarruel
 
Jhered Cusumano Resume
Jhered Cusumano Resume Jhered Cusumano Resume
Jhered Cusumano Resume
Jhered Cusumano
 

Destacado (8)

رد الحجج الباطلة والمضللة.. رسالة في الرد على المدافعين عن عوالي الأسانيد الق...
رد الحجج الباطلة والمضللة.. رسالة في الرد على المدافعين عن عوالي الأسانيد الق...رد الحجج الباطلة والمضللة.. رسالة في الرد على المدافعين عن عوالي الأسانيد الق...
رد الحجج الباطلة والمضللة.. رسالة في الرد على المدافعين عن عوالي الأسانيد الق...
 
Experiencing Diversity for a Future of Peace (YEO Preconvention)
Experiencing Diversity for a Future of Peace (YEO Preconvention)Experiencing Diversity for a Future of Peace (YEO Preconvention)
Experiencing Diversity for a Future of Peace (YEO Preconvention)
 
Global top-100-march-2015
Global top-100-march-2015Global top-100-march-2015
Global top-100-march-2015
 
From NY to Istanbul
From NY to IstanbulFrom NY to Istanbul
From NY to Istanbul
 
Entornos para compartir recursos
Entornos para compartir recursosEntornos para compartir recursos
Entornos para compartir recursos
 
Newsletter Impact n°20
Newsletter Impact n°20Newsletter Impact n°20
Newsletter Impact n°20
 
MODA20QUINCE
MODA20QUINCEMODA20QUINCE
MODA20QUINCE
 
Jhered Cusumano Resume
Jhered Cusumano Resume Jhered Cusumano Resume
Jhered Cusumano Resume
 

Similar a Comunidad virtual jose

Ensayo armando-new
Ensayo armando-newEnsayo armando-new
Ensayo armando-new
Diego Robles F
 
Ensayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtualEnsayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtual
Carlos Laurean
 
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 bEnsayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Diego Robles F
 
Comunidades virtuales y su potencial educativo
Comunidades virtuales y su potencial educativoComunidades virtuales y su potencial educativo
Comunidades virtuales y su potencial educativo
Fernando Arredondo
 
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Marisol Hernandez Salas
 
Tic aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendozaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendozaje colaborativo en la comunidad virtualMarisol Hernandez Salas
 
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualMarisol Hernandez Salas
 
Potencial educativo y estructura y dinámica
Potencial educativo y estructura y dinámicaPotencial educativo y estructura y dinámica
Potencial educativo y estructura y dinámica
Ana Mendoza Soto
 
Primeramente definiremos que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos    que es una comunidad virtualPrimeramente definiremos    que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos que es una comunidad virtualDarsh Dominguez Villanueva
 
Aulas virtuales y redes sociales
Aulas virtuales y redes socialesAulas virtuales y redes sociales
Aulas virtuales y redes sociales
Leonel Miranda Guerrero
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
marcoantoniogarcialaguna
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
marcoantoniogarcialaguna
 
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasemaEnsayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Cinthya Medina
 
Redes sociales jeac
Redes sociales jeacRedes sociales jeac
Redes sociales jeac
Enrique_Alvarez
 
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
Dalui Monasterio
 

Similar a Comunidad virtual jose (20)

Ensayo armando-new
Ensayo armando-newEnsayo armando-new
Ensayo armando-new
 
Ensayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtualEnsayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtual
 
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 bEnsayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Comunidades virtuales y su potencial educativo
Comunidades virtuales y su potencial educativoComunidades virtuales y su potencial educativo
Comunidades virtuales y su potencial educativo
 
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
 
Tic aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendozaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
 
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
 
Ensayo magali
Ensayo magaliEnsayo magali
Ensayo magali
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Potencial educativo y estructura y dinámica
Potencial educativo y estructura y dinámicaPotencial educativo y estructura y dinámica
Potencial educativo y estructura y dinámica
 
Primeramente definiremos que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos    que es una comunidad virtualPrimeramente definiremos    que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos que es una comunidad virtual
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Aulas virtuales y redes sociales
Aulas virtuales y redes socialesAulas virtuales y redes sociales
Aulas virtuales y redes sociales
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
 
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasemaEnsayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasema
 
Redes sociales jeac
Redes sociales jeacRedes sociales jeac
Redes sociales jeac
 
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Comunidad virtual jose

  • 1. Potencial Educativo De Las Comunidades Virtuales Se puede considerar a las ‘comunidades virtuales’ como entornos basados en Web que agrupan personas relacionadas con una temática específica que además de las listas de distribución (primer nodo de la comunidad virtual) comparten documentos, recursos…” De igual manera es importante comprender que las comunidades virtuales están formadas por comunidades reales, no que sea necesario que las comunidades sean primero reales para que después se conviertan en virtuales. Por tanto podemos, decir que cuando nos estamos refiriendo a comunidad virtual, nos referimos a comunidades de personas, que comparten unos valores e intereses comunes, y que se comunican a través de las diferentes herramientas de comunicación que nos ofrecen las redes telemáticas, sean sincrónicas (no se tiene una conexión directa con el compañero) o asincrónicas (Cuando dos personas llevan un diálogo conjuntamente), Generalmente se tiene un interés en común y en este caso, ese interés es el aprendizaje. En la actualidad las comunidades virtuales tienen una gran importancia en la educación ya que en los tiempos actuales la comunicación a través de la red es algo básico no solo como herramienta de comunicación masivo, sino también como herramienta de trabajo. Basta con publicar contenidos, lecturas y tareas en la Web para tener una interacción social entre los participantes. La creación de una comunidad virtual puede ser una solución ideal para un desarrollo de pensamiento crítico, el cual consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, el razonar su aplicación en el aula y que su uso no se desvié de las competencias buscadas, que no se pierda en interés en ellas. Algo que se puede trabajar como comunidad virtual son las redes sociales, las cuales son comunidades online de personas con intereses o actividades en común ya que conectándose a través de Internet generan contactos afines, tanto para fines sociales como educativos. Las comunidades virtuales favorecen de manera positiva el desarrollo profesional y social, ya que ayudan a la relación con otras personas del entorno educativo, por ejemplo se puede abrir un foro de debate en la red social de algún tema educativo donde el trabajo sea colaborativo entre las personas participantes, donde se comparten los problemas y se buscan soluciones a fines de mejorar la enseñanza -aprendizaje. Las comunidades virtuales han inundado la red. Muchas de estas redes tienen como objetivo principal, las relaciones sociales y el entretenimiento, sin embargo
  • 2. tienen un gran potencial educativo; y este gran potencial se utiliza cuando se les da un uso adecuado y con objetivos educativos precisos. Las comunidades virtuales pueden ayudar a superar problemas recurrentes de la actualización, como la falta de tiempo, recursos y seguimiento. De las comunidades virtuales y potencial educativo se puede derivar un objetivo como; el participar y comprender que son estas, y que pueden ser una herramienta valiosa para la actualización del docente, demostrándolo al responder y completar esta interacción por línea. El mejorar el saber del docente sobre las comunidades virtuales y el uso de las nuevas tecnologías en el aula puede hacer que la atención del alumno a la creación y utilización de estas comunidades con fines educativos, dejando atrás lo tradicional, creando un ambiente de interacción y aprendizaje donde el alumno decide cómo manejar la información y aprenden de forma autónoma al hacer un buen uso de ello. Para esto vemos como el docente debe de llevar un control de actualización sobre el uso de las nuevas tecnologías y su aplicación en el aula como bien sabemos tenemos una gran gama desde foros, wikis, blogs, etc. para que el alumno las utilice a base de sus competencias a desarrollar y sea capaz de adaptarse a las necesidades que valla desarrollando la sociedad y con apoyo de esto mejorar su aprendizaje haciéndolo más didáctico y autónomo. Estructura y jerarquía de una comunidad virtual. La comunidad virtual funciona y se jerarquiza igual que una comunidad normal, la diferencia está en el protocolo de comunicación y en las herramientas de gestión que el entorno de internet pone a disposición del grupo para definir los roles de cada miembro. Igual que cualquier organización que busca alcanzar unos objetivos, la comunidad necesita una jerarquía más o menos compleja dependiendo del tamaño de la misma. Una comunidad de tamaño medio, requiere de líderes, moderadores, contribuyentes y mirones (que no participan). Los líderes lanzan el proyecto, los moderadores están más cerca de los miembros y son los que proponen temas a la comunidad animando a la participación de los miembros. Efectúan labores de control de contenidos inadecuados y ayuda a los miembros. Los contribuyentes aportan contendió y vienen a ser los miembros más importantes de la comunidad sin los cuales esta no tendría sentido. Finalmente los mirones no aportan más que su propia presencia, que para la comunidad es importante también.
  • 3. Esta jerarquía permite la segmentación de miembros para realizar acciones de marketing dirigida a ellos mismos.