SlideShare una empresa de Scribd logo
David Loaiza Ramírez R1 IDT
Grupo CT Scanner – INCICh
COLONOGRAFÍA POR TC
23/06/2020
1
DATOS
Se necesita una infusión activa de dióxido de
carbono durante la adquisición de la imagen
para mantener una buena distensión.
La colonografía por tomografía computarizada (CTC)
Es un método de screening aprobado (2008 ACS)
Efectivo como la colonoscopia, pero seguro como
las pruebas de heces.
Existe una curva de aprendizaje para la detección
precisa de pólipos
INTRODUCCIÓN
Screening colonoscopico convencional / CTC screening
cost $1036 cost $439.
La colonografía por tomografía computarizada (CTC) es una examen de TC de baja dosis de radiación con
un protocolo especializado para optimizar la detección de pólipos y masas intraluminales.
Se distiende con una infusión continua de dióxido de carbono (CO2) y el paciente es escaneado en
múltiples posiciones con la técnica de baja dosis de radiación. Las imágenes se revisan en ambas
perspectivas bidimensionales (2D) y tridimensionales.
DEFINICIONES
Colono-TC, colonografía por TC, colonoscopia virtual, o simplemente CTC, son todos
nombres que denominan a una misma técnica.
«Cuando un colon correctamente preparado y distendido es estudiado mediante TC, los
pólipos clínicamente significativos pueden detectarse de forma precisa mediante un
software dedicado»
En 2020, aproximadamente 147.950 personas serán diagnosticadas con CCR y 53.200
morirán de la enfermedad
A nivel mundial, en el año 2018 el cáncer colorrectal representa el tercero en incidencia en
ambos sexos después de cáncer de pulmón y mama.
En México es el cuarto cancer en incidencia, produciendo 70.000 muertes al año.
EPIDEMIOLOGÍA
PRUEBA DE DETECCIÓN ÓPTIMA
Estudios de screening para CCR = Ningún estudio es perfecto
Se puede argumentar que la CTC representa la prueba óptima para la
detección del CCR, en la que el equilibrio entre la eficacia de la prueba y la
seguridad de la misma se logra mejor.
En cuanto a la eficacia, la CTC es similar a la colonoscopia.
Estudios de las heces pueden detectar cánceres tempranos,
la sensibilidad de los grandes pólipos/adenomas avanzados
es pobre, entre el 22% y el 40%.
POLIPOS LESIONES
PREMALIGNAS
C.TEMPRANO
X X X
POLIPOS LESIONES
PREMALIGNAS
C.TEMPRANO
X
MÉTODO SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD
PRUEBAINMUNOLÓGICA
FECAL DE HEMOGLOBINA (FIT
OR IFBOT)
73.8% 96.4%
ADN EN HECES 92%
87%
SANGRE OCULTA EN HECES
(GUAYACO)
70%
92.5%
SIGMOIDOSCOPIA FLEXIBLE
95%
87%
Only left sided
cancers
COLONOGRAFIA POR TC
93%
88%
COLONOSCOPIA
95% 86%
TIPOS DE SCREENING PARA CANCER COLORECTAL
HECES < CTC ≤ COLONOSCOPIA
Colonoscopia vs CTC
GOLD STANDARD
2 % MAS EN S Y E
RESECCIÓN DE POLIPOS Y BIOPSIAS
PERFORACIÓN 1 /1000 PROCEDIMIENTOS
SEDACIÓN
MAYOR COSTO (RELATIVO)
NO SEDACIÓN
MENOR TIEMPO ADQUISICIÓN E INCOMODIDAD
TASA PERFORACIÓN 0.04%
MENOR COSTO (RELATIVO)
RADIACIÓN
MAYOR CURVA DE APRENDIZAJE EN CTC
HALLAZGO DE POLIPO = COLONOSCOPIA
PREPARACIÓN INTESTINAL
PROTOCOLOS DE ADQUISICION DE IMAGEN
DISTENSIÓN COLÓNICA.
INTERPRETACIÓN
ASPECTOS TECNICOS DE LA EXAMINACION DE COLONOSCOPIA VIRTUAL
El protocolo específico descrito en el articulo ha sido validado en 2 programas clínicos a
gran escala (n>16.000 pacientes). El protocolo está optimizado para la detección de CCR
en el individuo sano asintomático con factores de riesgo promedio.
PREPARACIÓN INTESTINAL
PROTOCOLOS DE ADQUISICION DE IMAGEN
DISTENSIÓN COLÓNICA.
INTERPRETACIÓN
ASPECTOS TECNICOS DE LA EXAMINACION DE COLONOSCOPIA VIRTUAL
¿POR QUÉ?
¿CUÁNDO?
PREPARACIÓN
Limpiar el colon de cualquier material que
pueda imitar u oscurecer un pólipo o masa
Etiquetar cualquier material o fluido residual
en el colon
1 DÍA ANTES.
¿CÓMO?
PREPARACIÓN INTESTINAL
¿CUÁNDO?
PREPARACIÓN
¿CÓMO?
1 DÍA ANTES.
1) DIETA LIQUIDA :inicia la medianoche del día anterior al examen
programado.
2) 11 AM : 2 TABS BISACODILO (DULCOLAX).
3) Hidratación constante.
4) 3-5 PM : Inicio de fase catártica de la preparación (una botella de
citrato de magnesio ) “296ml”, 3 horas después otra botella .
5) 225 ML de bario 2%
6) Se toma el segundo agente de marcado HIDROSOLUBLE.
PREPARACIÓN INTESTINAL
PROTOCOLOS DE ADQUISICION DE IMAGEN
DISTENSIÓN COLÓNICA.
INTERPRETACIÓN
ASPECTOS TECNICOS DE LA EXAMINACION DE COLONOSCOPIA VIRTUAL
DISTENSIÓN COLÓNICA
Se llena el colon con un gas separa las superficies mucosas opuestas para permitir la detección de
lesiones en los tejidos blandos.
se recomienda que la insuflación de CO2 este automatizada a través de un insuflador dedicado PARA
CTC.
DISTENSIÓN COLÓNICA
Presión en un rango de
13 a 18 mm Hg.
1. Se realiza el topograma y escaneo en supino para observar distensión adecuada
2. Las imágenes adquiridas se evalúan para determinar si la distensión y la cobertura son
adecuadas antes de pasar el paciente a prono.
3. el globo rectal debe ser desinflado para permitir una serie en la que el recto distal no esté
oscurecido.
4. Se realiza topograma y escaneo en prono
Insuflador colónico automatizado Vs Insuflador manual (pera)
SI NO
SE CONOCE EXACTO APROXIMADO
ESCASA VEZ FRECUENTEMENTE
CONTROL DE PRESIÓN
VOLUMEN INSUFLADO
ASOCIADO A DOLOR
PREPARACIÓN INTESTINAL
PROTOCOLOS DE ADQUISICION DE IMAGEN
DISTENSIÓN COLÓNICA.
INTERPRETACIÓN
ASPECTOS TECNICOS DE LA EXAMINACION DE COLONOSCOPIA VIRTUAL
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES
• ADQUISICIÓN VOLUMÉTRICA CON RESPIRACIÓN CONTENIDA Y COLIMACIÓN FINA .
• VÓXELES ISOTRÓPICOS O CASI ISOTRÓPICOS ES CLAVE PARA UN EXAMEN DE
CALIDAD
• NO SE ADMINISTRA NINGÚN CONTRASTE INTRAVENOSO EN CTC DE SCREENING
• SE OBTIENEN LOS ESCANEOS AL FINAL DE ESPIRACIÓN PARA MINIMIZAR LOS
EFECTOS DE LA PRESIÓN EN EL COLON TRANSVERSO.
• EL PACIENTE ES TÍPICAMENTE ESCANEADO EN DOS POSICIONES, UNA VEZ EN
POSICIÓN SUPINA Y LA SEGUNDA EN POSICIÓN PRONA.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES
• Los requisitos de hardware y de escaneo para el CTC son indulgentes, lo que permite
que incluso los escáneres más antiguos sean útiles para este examen
• No requiere una alta resolución temporal como en las aplicaciones cardíacas
• Incluso los escáneres de 16 cortes pueden realizar CTC de alta calidad con cortes finas
• La técnica de dosis baja puede crear artefactos que conducen a errores.
PUNTOS A CONSIDERAR
INTERPRETACIÓN EN LA COLONOSCOPIA VIRTUAL
Por consenso general las imágenes deben ser vistas desde perspectivas tanto 2D como 3D para
optimizar la detección y caracterización de los pólipos y masas colorrectales.
El enfoque 2D primario implica el desplazamiento interactivo a través de una pila de imágenes
transversales de corte fino en ventanas de “pólipos” (Window 2000 HU, Level 0 HU)
El colon se traza de forma retrógrada desde el recto hasta el ciego para todas las series obtenidas.
El enfoque 3D primario implica la visualización de datos postprocesados que se presentan desde una
perspectiva 3D.
syngo Fly Through
Perspective-filet view post-processing.
UNFOLDED CUBE
El radiólogo "vuela" desde el recto hasta el ciego y luego del ciego al recto. Esto permite la
visualización de ambos lados de los pliegues colónicos. El proceso se repite para todas las series.
INTERPRETACIÓN EN LA COLONOSCOPIA VIRTUAL
Todos los pólipos potenciales que se identifican con enfoques 2D y 3D son finalmente evaluados
por 2 criterios básicos:
1) UNA POSICIÓN FIJA DESDE LA MUCOSA COLÓNICA
2) UN NÚCLEO DE TEJIDO BLANDO
PEARLS AND PITFALLS OF COMPUTED TOMOGRAPHY COLONOGRAPHY
Recubrimiento de pólipos por contraste oral
NO ES RARO QUE SE PRODUZCA UNA ADHERENCIA DEL AGENTE ORAL SOBRE LA SUPERFICIE DE LA
MUCOSA DE LOS PÓLIPOS. ESPECIALENTE EN LAS LESIONES APLANADAS.
ALREDEDOR DEL 25% DE LOS CÁNCERES SURGEN DE LESIONES DENTADAS, QUE SE
PRESENTAN TÍPICAMENTE COMO PÓLIPOS PLANOS
LA CAPA DE CONTRASTE ES UNA AYUDA IMPORTANTE PARA LA DETECCIÓN DE PÓLIPOS,
PARTICULARMENTE DE MORFOLOGÍA PLANA. PERMITE UNA FÁCIL DETECCIÓN DE LOS PÓLIPOS Y
AUMENTA LA CONFIANZA DE QUE EXISTE UNA VERDADERA LESIÓN DE TEJIDO BLANDO.
El pólipo aserrado sésil (PAS) es un precursor de cáncer recientemente descubierto,
separado de la principal lesión precursora del pólipo adenomatoso (es decir, el Adenoma
Tubular, Velloso y Tubulovelloso)
SON TÍPICAMENTE PLANOS, GRANDES (MÁS DE 10 MM DE TAMAÑO), Y
RESIDEN EN EL COLON DERECHO.
RECUBRIMIENTO DE PÓLIPOS POR CONTRASTE ORAL
TIPO
FORMA
SÉSIL
PEDUNCULADO
ADENOMATOSOS: 70% DE TODOS
HIPERPLÁSICOS : TIPO ASERRADO
SÉSIL : PRECURSOR
(PAS)
PEDUNCULADO :
RARA VEZ MALIGNOS
SE TEORIZA QUE LOS AGENTES MARCADORES EN LAS PREPARACIONES INTESTINALES DE
LA CTC INTERACTÚAN CON ESTA MUCINA PARA CREAR UNA PLACA DE CONTRASTE
ADHERENTE SOBRE EL PÓLIPO
RECUBRIMIENTO DE PÓLIPOS POR CONTRASTE ORAL
CONFIRMACION DE POLIPO RECUBIERTO SOSPECHOSO (POLIPO VERDADERO O RESTOS
FECALES MARCADOS)
1.SERIE SUPINA Y
PRONA
2.ENGROSAMIENTO
DEL TEJIDO BLANDO
SUBYACENTE
Distinción y consejos sobre el uso del dióxido de carbono
• AIRE AMBIENTE VS INSUFLACION AUTOMATIZADA DE C02
CONSIDERACIONES EN USO DE C02:
• Infusion activa durante adquisición de imágenes para mantener una distension constante.
• Recordar su absorción por la mucosa colónica.
• Si se suspende por minutos la infusion continua antes de la imagen , el colono no estará
distendido.
• El uso de insuflador automatico permite equilibrar la distension pese a incompetencia
valvular.
13-18 (20
mm)
30-50
(espasmos
durante
segundos)
50-75
(riesgo de
perforación)
Distinción y consejos sobre el uso del dióxido de carbono
RECORDAR :PRESION MEDIA Y CANTIDAD DE C02
CONTABILIZADO POR LA MAQUINA.
Distinción y uso de series de decúbito
• STANDARD: SUPINO Y PRONO
• SEGMENTO COLAPSADO DE COLON: CONSIDERAR PRIMARIAMENTE DECUBITO LATERAL
DERECHO Y REEVALUAR NECESIDAD DE UNA IZQUIERDA.
• USO JUSTIFICADO DE LATERALES: PACIENTE QUE NO TOLERE PRONACION.
Distinción y uso de series de decúbito
El uso de imágenes en 2D y 3D para la interpretación
Son complementarias , en una perspectiva pues ser mas fácil detectar un pólipo
que en la otra podría pasar desapercibido, y viceversa.
2D dificultad para: Polipos con angulos similares al de la revisión axial Y
polipos que podrían simular una continuación de las haustras
3D dificultad para : Pólipos sumergidos
El uso de imágenes en 2D y 3D para la interpretación
El uso de imágenes en 2D y 3D para la interpretación
• Las estaciones de trabajo deberían permitir la reproducción simultanea de visualización
2D Y 3D
• Es imperativo que una estación de trabajo permita la habilidad de localizar un punto en
la imagen 2D con el mismo punto específico en la imagen 3D y de manera reversa.
El uso de imágenes en 2D y 3D para la interpretación. PITFALLS
COLON ROTATION Cuando un segmento se encuentra relacionado
con el mesenterio como el sigmoides, es fácil
ver que el colon subyacente puede desplazarse
entre las posiciones del paciente, por la
relación anatómica.
El intestino ciego y el colon ascendente
también pueden moverse, lo que puede no ser
inicialmente obvio sin un escrutinio cuidadoso.
TÉCNICA DE RADIACION DE BAJA DOSIS
El uso de imágenes en 2D y 3D para la interpretación. PITFALLS
Afectan a la apariencia del pólipo donde no se ve el típico núcleo homogéneo de tejido blando. En cambio, el
pólipo puede ser heterogéneo o incluso de aspecto graso debido a la media de volumen o al artefacto de las rayas
PREPARACIÓN INTESTINAL
PROTOCOLOS DE ADQUISICION DE IMAGEN
DISTENSIÓN COLÓNICA.
INTERPRETACIÓN
ASPECTOS TECNICOS DE LA EXAMINACION DE COLONOSCOPIA VIRTUAL
PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
Colonografia por tomografia, colonoscopia virtual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. DacriocistografíA
4. DacriocistografíA4. DacriocistografíA
4. DacriocistografíAmartha _24
 
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonaresAngiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Andrea Yáñez
 
Radiologia de Colon
Radiologia de Colon Radiologia de Colon
Radiologia de Colon
york peru
 
Angio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvisAngio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvis
Jonathan Benalcazar
 
Expo órbitas
Expo órbitasExpo órbitas
Esofagograma
EsofagogramaEsofagograma
Esofagograma
UAP-lima
 
Angio tc de cerebro
Angio tc de cerebroAngio tc de cerebro
Angio tc de cerebrothecat251
 
Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
arely cisneros pascual
 
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Cavernografia y Deferentografia
Cavernografia y DeferentografiaCavernografia y Deferentografia
Cavernografia y Deferentografia
Paola Dominguez
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
DOCENCIA
 
Protocolos angiotac
Protocolos angiotacProtocolos angiotac
Protocolos angiotac
Andrea Yáñez
 
Tc de cerebro
Tc de cerebroTc de cerebro
Tc de cerebrokoke25
 
Arteriografia, Estudios espciales radiologia
Arteriografia, Estudios espciales radiologiaArteriografia, Estudios espciales radiologia
Arteriografia, Estudios espciales radiologia
Jorge CR
 
RADIOTERAPIA DE INTENSIDAD MODULADA (IMRT)
RADIOTERAPIA DE INTENSIDAD MODULADA (IMRT)RADIOTERAPIA DE INTENSIDAD MODULADA (IMRT)
RADIOTERAPIA DE INTENSIDAD MODULADA (IMRT)
Giselle Bernui De V.
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
scalet munguia
 
Reconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TCReconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TC
cristiancg2005
 

La actualidad más candente (20)

4. DacriocistografíA
4. DacriocistografíA4. DacriocistografíA
4. DacriocistografíA
 
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonaresAngiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
 
Radiologia de Colon
Radiologia de Colon Radiologia de Colon
Radiologia de Colon
 
Angio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvisAngio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvis
 
Expo órbitas
Expo órbitasExpo órbitas
Expo órbitas
 
Esofagograma
EsofagogramaEsofagograma
Esofagograma
 
Angio tc de cerebro
Angio tc de cerebroAngio tc de cerebro
Angio tc de cerebro
 
Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
 
Colecistografía oral 2
Colecistografía oral 2Colecistografía oral 2
Colecistografía oral 2
 
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
 
espacio k
espacio kespacio k
espacio k
 
Cavernografia y Deferentografia
Cavernografia y DeferentografiaCavernografia y Deferentografia
Cavernografia y Deferentografia
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
 
Protocolos angiotac
Protocolos angiotacProtocolos angiotac
Protocolos angiotac
 
Tc de cerebro
Tc de cerebroTc de cerebro
Tc de cerebro
 
Arteriografia, Estudios espciales radiologia
Arteriografia, Estudios espciales radiologiaArteriografia, Estudios espciales radiologia
Arteriografia, Estudios espciales radiologia
 
RADIOTERAPIA DE INTENSIDAD MODULADA (IMRT)
RADIOTERAPIA DE INTENSIDAD MODULADA (IMRT)RADIOTERAPIA DE INTENSIDAD MODULADA (IMRT)
RADIOTERAPIA DE INTENSIDAD MODULADA (IMRT)
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
 
Reconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TCReconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TC
 

Similar a Colonografia por tomografia, colonoscopia virtual

Bsgc protocolo+gammacamara+roll-snoll+qt neo
Bsgc  protocolo+gammacamara+roll-snoll+qt neoBsgc  protocolo+gammacamara+roll-snoll+qt neo
Bsgc protocolo+gammacamara+roll-snoll+qt neo
Raquel VR
 
Citología Base líquida
Citología Base líquidaCitología Base líquida
Citología Base líquidaessalud
 
Resonancia Magnética Nuclear de Mama
Resonancia Magnética Nuclear de MamaResonancia Magnética Nuclear de Mama
Resonancia Magnética Nuclear de Mama
Jose Juan López Valera
 
Avances tecnologicos en angiotomografia
Avances tecnologicos en angiotomografiaAvances tecnologicos en angiotomografia
Avances tecnologicos en angiotomografia
Claudia Milena Niño
 
Manejo de muestras líquidas
Manejo de muestras líquidasManejo de muestras líquidas
Manejo de muestras líquidas
Mayarling2194
 
Colonografia por tac / USG endoanal
Colonografia por tac / USG endoanalColonografia por tac / USG endoanal
Colonografia por tac / USG endoanal
NH Hdz
 
Protocolos de Medicina Nuclear
Protocolos de Medicina NuclearProtocolos de Medicina Nuclear
Protocolos de Medicina NuclearManuel Lazaro
 
Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)Francisco Gallego
 
Papel de la biopsia selectiva del ganglio centinela en cáncer de cabeza y cuello
Papel de la biopsia selectiva del ganglio centinela en cáncer de cabeza y cuelloPapel de la biopsia selectiva del ganglio centinela en cáncer de cabeza y cuello
Papel de la biopsia selectiva del ganglio centinela en cáncer de cabeza y cuello
Virginia Ruiz Martín
 
Lesion de colon
Lesion de colonLesion de colon
Lesion de colon
Luis Parada
 
Endoscopia Delgado
Endoscopia DelgadoEndoscopia Delgado
Endoscopia Delgadoguestc3bf72
 
Endoscopia Delgado
Endoscopia DelgadoEndoscopia Delgado
Endoscopia Delgadoguestc3bf72
 
Cirugía de un solo puerto (SILS)
Cirugía de un solo puerto (SILS)Cirugía de un solo puerto (SILS)
Cirugía de un solo puerto (SILS)
Ivan Vojvodic Hernández
 
Actualizacion de tecnicas de imagen de la via biliar
Actualizacion de tecnicas de imagen de la via biliarActualizacion de tecnicas de imagen de la via biliar
Actualizacion de tecnicas de imagen de la via biliarFerstman Duran
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
Eduardo Medina Gironzini
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Catalina
 
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Filippo Vilaró
 
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
CICAT SALUD
 

Similar a Colonografia por tomografia, colonoscopia virtual (20)

Bsgc protocolo+gammacamara+roll-snoll+qt neo
Bsgc  protocolo+gammacamara+roll-snoll+qt neoBsgc  protocolo+gammacamara+roll-snoll+qt neo
Bsgc protocolo+gammacamara+roll-snoll+qt neo
 
Colonoscopia Virtual
Colonoscopia VirtualColonoscopia Virtual
Colonoscopia Virtual
 
Citología Base líquida
Citología Base líquidaCitología Base líquida
Citología Base líquida
 
Resonancia Magnética Nuclear de Mama
Resonancia Magnética Nuclear de MamaResonancia Magnética Nuclear de Mama
Resonancia Magnética Nuclear de Mama
 
Avances tecnologicos en angiotomografia
Avances tecnologicos en angiotomografiaAvances tecnologicos en angiotomografia
Avances tecnologicos en angiotomografia
 
Manejo de muestras líquidas
Manejo de muestras líquidasManejo de muestras líquidas
Manejo de muestras líquidas
 
Colonografia por tac / USG endoanal
Colonografia por tac / USG endoanalColonografia por tac / USG endoanal
Colonografia por tac / USG endoanal
 
Protocolos de Medicina Nuclear
Protocolos de Medicina NuclearProtocolos de Medicina Nuclear
Protocolos de Medicina Nuclear
 
Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)
 
Papel de la biopsia selectiva del ganglio centinela en cáncer de cabeza y cuello
Papel de la biopsia selectiva del ganglio centinela en cáncer de cabeza y cuelloPapel de la biopsia selectiva del ganglio centinela en cáncer de cabeza y cuello
Papel de la biopsia selectiva del ganglio centinela en cáncer de cabeza y cuello
 
Cross-Linking Parte 2
Cross-Linking Parte 2Cross-Linking Parte 2
Cross-Linking Parte 2
 
Lesion de colon
Lesion de colonLesion de colon
Lesion de colon
 
Endoscopia Delgado
Endoscopia DelgadoEndoscopia Delgado
Endoscopia Delgado
 
Endoscopia Delgado
Endoscopia DelgadoEndoscopia Delgado
Endoscopia Delgado
 
Cirugía de un solo puerto (SILS)
Cirugía de un solo puerto (SILS)Cirugía de un solo puerto (SILS)
Cirugía de un solo puerto (SILS)
 
Actualizacion de tecnicas de imagen de la via biliar
Actualizacion de tecnicas de imagen de la via biliarActualizacion de tecnicas de imagen de la via biliar
Actualizacion de tecnicas de imagen de la via biliar
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
 
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
 

Más de David Loaiza

Us tiroides (ultrasonido de tiroides)
Us tiroides (ultrasonido de tiroides)Us tiroides (ultrasonido de tiroides)
Us tiroides (ultrasonido de tiroides)
David Loaiza
 
Us falla temprana y dolor pelvico en primer trimestre
Us falla temprana y dolor pelvico en primer trimestreUs falla temprana y dolor pelvico en primer trimestre
Us falla temprana y dolor pelvico en primer trimestre
David Loaiza
 
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
David Loaiza
 
Triage masas renales (IMAGENOLOGIA)
Triage masas renales (IMAGENOLOGIA)Triage masas renales (IMAGENOLOGIA)
Triage masas renales (IMAGENOLOGIA)
David Loaiza
 
IMAGEN DE LA MEDULA OSEA
IMAGEN DE LA MEDULA OSEAIMAGEN DE LA MEDULA OSEA
IMAGEN DE LA MEDULA OSEA
David Loaiza
 
Malformaciones simulando enfermedad
Malformaciones simulando enfermedadMalformaciones simulando enfermedad
Malformaciones simulando enfermedad
David Loaiza
 
CARCINOMA HEPATOCELULAR (EVALUACION POR TC,CT)
CARCINOMA HEPATOCELULAR (EVALUACION POR TC,CT)CARCINOMA HEPATOCELULAR (EVALUACION POR TC,CT)
CARCINOMA HEPATOCELULAR (EVALUACION POR TC,CT)
David Loaiza
 
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
David Loaiza
 
Dijimos que estaba bien
Dijimos que estaba bienDijimos que estaba bien
Dijimos que estaba bienDavid Loaiza
 

Más de David Loaiza (9)

Us tiroides (ultrasonido de tiroides)
Us tiroides (ultrasonido de tiroides)Us tiroides (ultrasonido de tiroides)
Us tiroides (ultrasonido de tiroides)
 
Us falla temprana y dolor pelvico en primer trimestre
Us falla temprana y dolor pelvico en primer trimestreUs falla temprana y dolor pelvico en primer trimestre
Us falla temprana y dolor pelvico en primer trimestre
 
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
 
Triage masas renales (IMAGENOLOGIA)
Triage masas renales (IMAGENOLOGIA)Triage masas renales (IMAGENOLOGIA)
Triage masas renales (IMAGENOLOGIA)
 
IMAGEN DE LA MEDULA OSEA
IMAGEN DE LA MEDULA OSEAIMAGEN DE LA MEDULA OSEA
IMAGEN DE LA MEDULA OSEA
 
Malformaciones simulando enfermedad
Malformaciones simulando enfermedadMalformaciones simulando enfermedad
Malformaciones simulando enfermedad
 
CARCINOMA HEPATOCELULAR (EVALUACION POR TC,CT)
CARCINOMA HEPATOCELULAR (EVALUACION POR TC,CT)CARCINOMA HEPATOCELULAR (EVALUACION POR TC,CT)
CARCINOMA HEPATOCELULAR (EVALUACION POR TC,CT)
 
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
 
Dijimos que estaba bien
Dijimos que estaba bienDijimos que estaba bien
Dijimos que estaba bien
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Colonografia por tomografia, colonoscopia virtual

  • 1. David Loaiza Ramírez R1 IDT Grupo CT Scanner – INCICh COLONOGRAFÍA POR TC 23/06/2020 1
  • 2. DATOS Se necesita una infusión activa de dióxido de carbono durante la adquisición de la imagen para mantener una buena distensión. La colonografía por tomografía computarizada (CTC) Es un método de screening aprobado (2008 ACS) Efectivo como la colonoscopia, pero seguro como las pruebas de heces. Existe una curva de aprendizaje para la detección precisa de pólipos
  • 3. INTRODUCCIÓN Screening colonoscopico convencional / CTC screening cost $1036 cost $439. La colonografía por tomografía computarizada (CTC) es una examen de TC de baja dosis de radiación con un protocolo especializado para optimizar la detección de pólipos y masas intraluminales. Se distiende con una infusión continua de dióxido de carbono (CO2) y el paciente es escaneado en múltiples posiciones con la técnica de baja dosis de radiación. Las imágenes se revisan en ambas perspectivas bidimensionales (2D) y tridimensionales.
  • 4. DEFINICIONES Colono-TC, colonografía por TC, colonoscopia virtual, o simplemente CTC, son todos nombres que denominan a una misma técnica. «Cuando un colon correctamente preparado y distendido es estudiado mediante TC, los pólipos clínicamente significativos pueden detectarse de forma precisa mediante un software dedicado»
  • 5. En 2020, aproximadamente 147.950 personas serán diagnosticadas con CCR y 53.200 morirán de la enfermedad A nivel mundial, en el año 2018 el cáncer colorrectal representa el tercero en incidencia en ambos sexos después de cáncer de pulmón y mama. En México es el cuarto cancer en incidencia, produciendo 70.000 muertes al año. EPIDEMIOLOGÍA
  • 6. PRUEBA DE DETECCIÓN ÓPTIMA Estudios de screening para CCR = Ningún estudio es perfecto
  • 7. Se puede argumentar que la CTC representa la prueba óptima para la detección del CCR, en la que el equilibrio entre la eficacia de la prueba y la seguridad de la misma se logra mejor. En cuanto a la eficacia, la CTC es similar a la colonoscopia. Estudios de las heces pueden detectar cánceres tempranos, la sensibilidad de los grandes pólipos/adenomas avanzados es pobre, entre el 22% y el 40%. POLIPOS LESIONES PREMALIGNAS C.TEMPRANO X X X POLIPOS LESIONES PREMALIGNAS C.TEMPRANO X
  • 8. MÉTODO SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD PRUEBAINMUNOLÓGICA FECAL DE HEMOGLOBINA (FIT OR IFBOT) 73.8% 96.4% ADN EN HECES 92% 87% SANGRE OCULTA EN HECES (GUAYACO) 70% 92.5% SIGMOIDOSCOPIA FLEXIBLE 95% 87% Only left sided cancers COLONOGRAFIA POR TC 93% 88% COLONOSCOPIA 95% 86% TIPOS DE SCREENING PARA CANCER COLORECTAL HECES < CTC ≤ COLONOSCOPIA
  • 9. Colonoscopia vs CTC GOLD STANDARD 2 % MAS EN S Y E RESECCIÓN DE POLIPOS Y BIOPSIAS PERFORACIÓN 1 /1000 PROCEDIMIENTOS SEDACIÓN MAYOR COSTO (RELATIVO) NO SEDACIÓN MENOR TIEMPO ADQUISICIÓN E INCOMODIDAD TASA PERFORACIÓN 0.04% MENOR COSTO (RELATIVO) RADIACIÓN MAYOR CURVA DE APRENDIZAJE EN CTC HALLAZGO DE POLIPO = COLONOSCOPIA
  • 10. PREPARACIÓN INTESTINAL PROTOCOLOS DE ADQUISICION DE IMAGEN DISTENSIÓN COLÓNICA. INTERPRETACIÓN ASPECTOS TECNICOS DE LA EXAMINACION DE COLONOSCOPIA VIRTUAL
  • 11. El protocolo específico descrito en el articulo ha sido validado en 2 programas clínicos a gran escala (n>16.000 pacientes). El protocolo está optimizado para la detección de CCR en el individuo sano asintomático con factores de riesgo promedio.
  • 12. PREPARACIÓN INTESTINAL PROTOCOLOS DE ADQUISICION DE IMAGEN DISTENSIÓN COLÓNICA. INTERPRETACIÓN ASPECTOS TECNICOS DE LA EXAMINACION DE COLONOSCOPIA VIRTUAL
  • 13. ¿POR QUÉ? ¿CUÁNDO? PREPARACIÓN Limpiar el colon de cualquier material que pueda imitar u oscurecer un pólipo o masa Etiquetar cualquier material o fluido residual en el colon 1 DÍA ANTES. ¿CÓMO?
  • 14. PREPARACIÓN INTESTINAL ¿CUÁNDO? PREPARACIÓN ¿CÓMO? 1 DÍA ANTES. 1) DIETA LIQUIDA :inicia la medianoche del día anterior al examen programado. 2) 11 AM : 2 TABS BISACODILO (DULCOLAX). 3) Hidratación constante. 4) 3-5 PM : Inicio de fase catártica de la preparación (una botella de citrato de magnesio ) “296ml”, 3 horas después otra botella . 5) 225 ML de bario 2% 6) Se toma el segundo agente de marcado HIDROSOLUBLE.
  • 15. PREPARACIÓN INTESTINAL PROTOCOLOS DE ADQUISICION DE IMAGEN DISTENSIÓN COLÓNICA. INTERPRETACIÓN ASPECTOS TECNICOS DE LA EXAMINACION DE COLONOSCOPIA VIRTUAL
  • 16. DISTENSIÓN COLÓNICA Se llena el colon con un gas separa las superficies mucosas opuestas para permitir la detección de lesiones en los tejidos blandos. se recomienda que la insuflación de CO2 este automatizada a través de un insuflador dedicado PARA CTC.
  • 17. DISTENSIÓN COLÓNICA Presión en un rango de 13 a 18 mm Hg.
  • 18. 1. Se realiza el topograma y escaneo en supino para observar distensión adecuada 2. Las imágenes adquiridas se evalúan para determinar si la distensión y la cobertura son adecuadas antes de pasar el paciente a prono. 3. el globo rectal debe ser desinflado para permitir una serie en la que el recto distal no esté oscurecido. 4. Se realiza topograma y escaneo en prono
  • 19. Insuflador colónico automatizado Vs Insuflador manual (pera) SI NO SE CONOCE EXACTO APROXIMADO ESCASA VEZ FRECUENTEMENTE CONTROL DE PRESIÓN VOLUMEN INSUFLADO ASOCIADO A DOLOR
  • 20. PREPARACIÓN INTESTINAL PROTOCOLOS DE ADQUISICION DE IMAGEN DISTENSIÓN COLÓNICA. INTERPRETACIÓN ASPECTOS TECNICOS DE LA EXAMINACION DE COLONOSCOPIA VIRTUAL
  • 21. ADQUISICIÓN DE IMÁGENES • ADQUISICIÓN VOLUMÉTRICA CON RESPIRACIÓN CONTENIDA Y COLIMACIÓN FINA . • VÓXELES ISOTRÓPICOS O CASI ISOTRÓPICOS ES CLAVE PARA UN EXAMEN DE CALIDAD • NO SE ADMINISTRA NINGÚN CONTRASTE INTRAVENOSO EN CTC DE SCREENING • SE OBTIENEN LOS ESCANEOS AL FINAL DE ESPIRACIÓN PARA MINIMIZAR LOS EFECTOS DE LA PRESIÓN EN EL COLON TRANSVERSO. • EL PACIENTE ES TÍPICAMENTE ESCANEADO EN DOS POSICIONES, UNA VEZ EN POSICIÓN SUPINA Y LA SEGUNDA EN POSICIÓN PRONA.
  • 22. ADQUISICIÓN DE IMÁGENES • Los requisitos de hardware y de escaneo para el CTC son indulgentes, lo que permite que incluso los escáneres más antiguos sean útiles para este examen • No requiere una alta resolución temporal como en las aplicaciones cardíacas • Incluso los escáneres de 16 cortes pueden realizar CTC de alta calidad con cortes finas • La técnica de dosis baja puede crear artefactos que conducen a errores. PUNTOS A CONSIDERAR
  • 23. INTERPRETACIÓN EN LA COLONOSCOPIA VIRTUAL Por consenso general las imágenes deben ser vistas desde perspectivas tanto 2D como 3D para optimizar la detección y caracterización de los pólipos y masas colorrectales. El enfoque 2D primario implica el desplazamiento interactivo a través de una pila de imágenes transversales de corte fino en ventanas de “pólipos” (Window 2000 HU, Level 0 HU) El colon se traza de forma retrógrada desde el recto hasta el ciego para todas las series obtenidas.
  • 24. El enfoque 3D primario implica la visualización de datos postprocesados que se presentan desde una perspectiva 3D. syngo Fly Through Perspective-filet view post-processing.
  • 26.
  • 27. El radiólogo "vuela" desde el recto hasta el ciego y luego del ciego al recto. Esto permite la visualización de ambos lados de los pliegues colónicos. El proceso se repite para todas las series. INTERPRETACIÓN EN LA COLONOSCOPIA VIRTUAL Todos los pólipos potenciales que se identifican con enfoques 2D y 3D son finalmente evaluados por 2 criterios básicos: 1) UNA POSICIÓN FIJA DESDE LA MUCOSA COLÓNICA 2) UN NÚCLEO DE TEJIDO BLANDO
  • 28. PEARLS AND PITFALLS OF COMPUTED TOMOGRAPHY COLONOGRAPHY Recubrimiento de pólipos por contraste oral NO ES RARO QUE SE PRODUZCA UNA ADHERENCIA DEL AGENTE ORAL SOBRE LA SUPERFICIE DE LA MUCOSA DE LOS PÓLIPOS. ESPECIALENTE EN LAS LESIONES APLANADAS. ALREDEDOR DEL 25% DE LOS CÁNCERES SURGEN DE LESIONES DENTADAS, QUE SE PRESENTAN TÍPICAMENTE COMO PÓLIPOS PLANOS LA CAPA DE CONTRASTE ES UNA AYUDA IMPORTANTE PARA LA DETECCIÓN DE PÓLIPOS, PARTICULARMENTE DE MORFOLOGÍA PLANA. PERMITE UNA FÁCIL DETECCIÓN DE LOS PÓLIPOS Y AUMENTA LA CONFIANZA DE QUE EXISTE UNA VERDADERA LESIÓN DE TEJIDO BLANDO.
  • 29. El pólipo aserrado sésil (PAS) es un precursor de cáncer recientemente descubierto, separado de la principal lesión precursora del pólipo adenomatoso (es decir, el Adenoma Tubular, Velloso y Tubulovelloso) SON TÍPICAMENTE PLANOS, GRANDES (MÁS DE 10 MM DE TAMAÑO), Y RESIDEN EN EL COLON DERECHO. RECUBRIMIENTO DE PÓLIPOS POR CONTRASTE ORAL
  • 30. TIPO FORMA SÉSIL PEDUNCULADO ADENOMATOSOS: 70% DE TODOS HIPERPLÁSICOS : TIPO ASERRADO SÉSIL : PRECURSOR (PAS) PEDUNCULADO : RARA VEZ MALIGNOS
  • 31. SE TEORIZA QUE LOS AGENTES MARCADORES EN LAS PREPARACIONES INTESTINALES DE LA CTC INTERACTÚAN CON ESTA MUCINA PARA CREAR UNA PLACA DE CONTRASTE ADHERENTE SOBRE EL PÓLIPO RECUBRIMIENTO DE PÓLIPOS POR CONTRASTE ORAL
  • 32. CONFIRMACION DE POLIPO RECUBIERTO SOSPECHOSO (POLIPO VERDADERO O RESTOS FECALES MARCADOS) 1.SERIE SUPINA Y PRONA 2.ENGROSAMIENTO DEL TEJIDO BLANDO SUBYACENTE
  • 33. Distinción y consejos sobre el uso del dióxido de carbono • AIRE AMBIENTE VS INSUFLACION AUTOMATIZADA DE C02 CONSIDERACIONES EN USO DE C02: • Infusion activa durante adquisición de imágenes para mantener una distension constante. • Recordar su absorción por la mucosa colónica. • Si se suspende por minutos la infusion continua antes de la imagen , el colono no estará distendido. • El uso de insuflador automatico permite equilibrar la distension pese a incompetencia valvular. 13-18 (20 mm) 30-50 (espasmos durante segundos) 50-75 (riesgo de perforación)
  • 34. Distinción y consejos sobre el uso del dióxido de carbono RECORDAR :PRESION MEDIA Y CANTIDAD DE C02 CONTABILIZADO POR LA MAQUINA.
  • 35. Distinción y uso de series de decúbito • STANDARD: SUPINO Y PRONO • SEGMENTO COLAPSADO DE COLON: CONSIDERAR PRIMARIAMENTE DECUBITO LATERAL DERECHO Y REEVALUAR NECESIDAD DE UNA IZQUIERDA. • USO JUSTIFICADO DE LATERALES: PACIENTE QUE NO TOLERE PRONACION.
  • 36. Distinción y uso de series de decúbito
  • 37. El uso de imágenes en 2D y 3D para la interpretación Son complementarias , en una perspectiva pues ser mas fácil detectar un pólipo que en la otra podría pasar desapercibido, y viceversa. 2D dificultad para: Polipos con angulos similares al de la revisión axial Y polipos que podrían simular una continuación de las haustras 3D dificultad para : Pólipos sumergidos
  • 38. El uso de imágenes en 2D y 3D para la interpretación
  • 39. El uso de imágenes en 2D y 3D para la interpretación • Las estaciones de trabajo deberían permitir la reproducción simultanea de visualización 2D Y 3D • Es imperativo que una estación de trabajo permita la habilidad de localizar un punto en la imagen 2D con el mismo punto específico en la imagen 3D y de manera reversa.
  • 40. El uso de imágenes en 2D y 3D para la interpretación. PITFALLS COLON ROTATION Cuando un segmento se encuentra relacionado con el mesenterio como el sigmoides, es fácil ver que el colon subyacente puede desplazarse entre las posiciones del paciente, por la relación anatómica. El intestino ciego y el colon ascendente también pueden moverse, lo que puede no ser inicialmente obvio sin un escrutinio cuidadoso.
  • 41. TÉCNICA DE RADIACION DE BAJA DOSIS El uso de imágenes en 2D y 3D para la interpretación. PITFALLS Afectan a la apariencia del pólipo donde no se ve el típico núcleo homogéneo de tejido blando. En cambio, el pólipo puede ser heterogéneo o incluso de aspecto graso debido a la media de volumen o al artefacto de las rayas
  • 42.
  • 43. PREPARACIÓN INTESTINAL PROTOCOLOS DE ADQUISICION DE IMAGEN DISTENSIÓN COLÓNICA. INTERPRETACIÓN ASPECTOS TECNICOS DE LA EXAMINACION DE COLONOSCOPIA VIRTUAL
  • 44. PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
  • 45. PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
  • 46. PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
  • 47. PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
  • 48. PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
  • 49. PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
  • 50. PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
  • 51. PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
  • 52. PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
  • 53. PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
  • 54. PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
  • 55. PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
  • 56. PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
  • 57. PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya
  • 58. PROTOCOLO FACILITADO POR DRA. LEON. Hospital Universitari General de Catalunya

Notas del editor

  1. De izquierda a derecha: visión 2D, 3D y endoscópica de una misma lesión polipoidea.
  2. This is not surprising because polyps do not typically bleed.
  3. El citrato de magnesio es un agente catártico que funciona atrayendo líquido al lumen del colon debido a su naturaleza osmótica. Por lo tanto, es importante que el paciente esté bien hidratado para que el agente trabaje de manera óptima. De lo contrario, la catarsis será pobre, lo que llevará a la adherencia de las heces residuales Diatrizoato
  4. 1 El paciente se coloca en posición de decúbito lateral izquierdo en la mesa del escáner CT. 2 Se coloca un catéter rectal blando y se infla cuidadosamente el globo.3 El paciente permanece en una posición de decúbito lateral izquierdo para una infusión de un volumen de aproximadamente 1.5 a 2.0 L y luego el paciente es rodado a una posición de decúbito lateral derecho para una infusión de otros 1.5 a 2.0 L.
  5. NO RECOMIENDAN LA INSUFLACION MANUAL , EL CO2 SE ABSORBE CONSTANTEMENTE EN EL COLON Y DISMINUYE EL DISCONFORT , Y PASA CASI ENSEGUIDA DE TERMINAR EL ESTUDIO. EL INSUFLADOR MANUAL EL DOLOR PUEDE PERSISTIR
  6. The third technical component involves image acquisition and scanning parameters
  7. lector busca proyecciones focales de tejido blando en el lumen, que pueden representar pólipos, mientras que excluye los pliegues haustrales, que sobresalen en el lumen colónicoión han evolucionado con el tiempo.
  8. Fly: Evaluación rápida y completa de las estructuras huecas como la tráquea, los bronquios, los vasos sanguíneos. Útil en la evaluación de estructuras o cualquier tipo de masas que impacten la permeabilidad de estas estructuras huecas. Perspective-filet view post-processing.: A Volumerendered image of the colon and other structures containing air. B Volume-rendered image of the colon in which an automatically central colonic path is created prior to colon dissection. C Elongated flattened view of the dissected colon surface (at the top). The bottom images are for reference [volume-rendered image (left); axial image (center); CT endoscopic image (right)].
  9. a–d Pedunculated, 8-mm polyp located behind a haustral fold in a 64-year-old asymptomatic male patient. a The polyp is not visible with a retrograde standard view. b Antegrade standard view as well as c unidirectional retrograde panoramic view display the lesion behind the fold (arrows). Note that the polyp is only displayed on the display periphery. d Transverse 2D image shows the soft tissue attenuation of the polyp (arrow)
  10. Un hombre de 55 años con un posible pólipo detectado en el colon sigmoide Imágenes transversales 2D (A, supino; B, prona) muestran que el candidato al pólipo (punta de flecha) está fijo en la ubicación a lo largo de la pared anterior izquierda de la sigmoide. Las imágenes en 2D muestran un núcleo de tejido blando gris como se esperaría con un verdadero pólipo. La imagen 3D del CTC (C) muestra la morfología sésil. Imagen colonoscópica (D) refleja el hallazgo del CTC, que fue un adenoma tubular en la histología
  11. With experience, it becomes evident that polyps with a sessile or pedunculated morphology are easy to detect and do not pose interpretative difficulty without the need for contrast coating. -Flat polyps, however, can be subtle as they are plaquelike lesions only minimally raised from the colonic surface (ie, 3 mm or less) (Fig. 4). Contrast coating is the main way that these lesions are detected.
  12. Estas lesiones se encuentran generalmente en el colon derecho, son grandes, frecuentemente mayores de 5 mm, endoscópicamente son planas o sésiles y mal definidas(mas en mujeres (50 – 65%)(13) con una edad promedio de 62 años. Corresponden al 9%(7) de todos los pólipos colorrectales y son el 22%(7) de los pólipos aserrados que se encuentran durante la colonoscopía. A diferencia de los pólipos aserrados hiperplásicos, los pólipos adenomatosos aserrados sésiles poseen histología aserrada desde la superficie hasta la base, los sésiles son precursores malignos iMagen:Típico aspecto de un pólipo plano recubierto. Las imágenes 2D supinas (A) en ventanas de pólipos (2000/0) y tejidos blandos (400/50) muestran un típico pólipo revestido (punta de flecha) en el ciego. Nótese el sutil engrosamiento del tejido blando en la profundidad de la capa de contraste, que es más evidente en las ventanas de tejido blando
  13. -Un pólipo intestinal (colorrectal) es un crecimiento anormal y carnoso que se extiende de la pared interna del intestino grueso (colon y recto). Type of polyp: Polyps can be divided into two main types, adenomatous and hyperplastic polyps. -ADENOMATOSOS:hen this type of polyp is found, it is tested for cancer. Only a small percentage actually become cancerous, but nearly all malignant polyps began as adenomatous. -hyperplastic polyps are common, small and considered extremely low risk for turning cancerous SSPs are typically flat, large (greater than 10 mm in size), and reside in the right colon.
  14. La capa de contraste de la mucosa de un pólipo permite una fácil detección. El CTC transversal 2D (A) muestra un caso típico de una SSP (punta de flecha) recubiertO CON CONTRASTE en el colon ascendente. Observen cómo esta placa llama la atención sobre esta zona desde el resto del colon para permitir un posterior escrutinio y confirmación. Sin esta placa, sería difícil detectar sutiles engrosamiento de la mucosa de los pólipos planos. Después de la confirmación, el paciente fue enviado a la colonoscopia (B) para la eliminación de la plana SSP (círculo) más tarde esa tarde. --Esta capa puede variar desde una fina película de contraste hasta varios milímetros de espesor con un promedio de 1,5 mm. that barium is the major component. -Sin el recubrimiento de contraste, la detección de pólipos planos es difícil, tediosa y menos precisa, requiriendo un escrutinio cuidadoso para un mínimo engrosamiento focal de la superficie del colon.
  15. el candidato debe estar fijo en la posición de la serie supina y prona. Las heces marcadas se deslizan típicamente a un lugar dependiente aunque a veces pueden estar adheridas a la pared . ERRORES PARA HECE MARCADA: PACIENTE NO SE ESTE HIDRATANDO BIEN ANTES Y DURANTE, en el que el paciente invierte el orden de la marcación (agente a base de yodo antes del bario). El razonamiento detrás de este fenómeno no es conocido pero que a menudo conduce a una característico recubrimiento lisa el revestimiento del colon derecho
  16. La distensión colónica es clave para la calidad de la interpretación del CTC. La sub-distención puede oscurecer los pólipos así como crear pseudolesiones. El uso de la insuflación de CO2 a baja presión autoacoplada ha resultado en una marcada mejora de la administración manual previa del aire de la habitación. -El aire ambiental a menudo provocaba una mala distensión del colon porque era difícil determinar cuándo el paciente estaba lleno de manera óptima, dada la variabilidad individual del volumen del colon. Como no se disponía de vigilancia directa en la TC como en la fluoroscopia durante un enema de bario, la adecuación de la distensión se evaluó en parte por la tolerancia del paciente que puede no correlacionarse con la máxima distensión colónica -A diferencia del aire de la habitación, que está compuesto principalmente de nitrógeno que no puede ser absorbido eficazmente por la mucosa del colon, el CO2 es reabsorbido a través de la mucosa del colon y en el torrente sanguíneo, finalmente eliminado a través de la exhalación -asymptomatic colonic pneumatosis
  17. Colonic distention. CTC scout (A) from a screening CTC demonstrates excellent distention where scanning was begun when pressures equilibrated at 22 to 25 mm Hg with volume at 4 L. Note the widely open lumen at 3D (B). The patient returned for routine screening 5 years later. CTC scout (C) shows a less distended colon where the pressure and volume measurements were 22 to 25 mmHG and 2 L, respectively. Because the scan was started earlier at the 2 L mark, the colon is less distended. Note that although diagnostic, the examination becomes more difficult to read because the haustral folds are not as effaced and crowded together (D)
  18. ESTOMAS, CIRUGIAS ABDOMINALES , OBESIDAD MORBIDA, PICKWICK,
  19. Uso de una serie de decúbito lateral derecho. La imagen CTC 2D transversal supina (A) muestra un ciego sub-diferenciado lleno de fluido (punta de flecha), que fue colapsado en la serie prona (no se muestra). Aunque es contrario a la intuición, un decúbito lateral derecho (B) es la mejor opción para evaluar el ciego y el ápice cecal (B, punta de flecha). El colon derecho y particularmente el ciego se llena de manera óptima debido a la movilidad del mesenterio cecal que permite que el CO2 se acumule al subir a un área no dependiente.
  20. The optimal strategy involves evaluating the CTC supine and prone datasets (and decubitus when obtained) from both a 2D and a 3D perspective. -El pólipo se desprende en ángulo de la mucosa colónica en relación con la revisión axial 2D que lo hace parecer un pliegue - Con la cubierta de contraste , capa en 2d se pueden ver
  21. La naturaleza complementaria de las imágenes 2D y 3D en la interpretación. La imagen CTC 2D transversal (A) muestra una estructura que se proyecta en el lumen (punta de flecha), que podría confundirse fácilmente con un pliegue rectal durante la revisión 2D. Obsérvese cómo se refleja en otros pliegues como en el sigmoide (flecha). Sin embargo, este pólipo se reconoce fácilmente en 3D (B). La imagen CTC endoluminal 3D con línea de correlación 2D (C) revela la razón de la dificultad en 2D, relacionada con la orientación de las imágenes 2D al pólipo. El desplazamiento interactivo en este plano lleva a la apariencia de que el El pólipo es una parte del pliegue. La imagen colonoscópica (D) muestra la verdadera naturaleza polipoide del pólipo detectado en CTC. La imagen 3D de CTC endoluminal (E) en un paciente diferente pierde un pólipo sumergido en un charco de con- ...el líquido trasegado. Aquí, la imagen 2D compensa la "falta" de 3D donde una revisión 2D detectaría fácilmente esto Pólipo de tejido blando (punta de flecha) dentro de la piscina de fluido de contraste (F).
  22. 3D/2D correlation. 3D CTC endoluminal view (A) shows a possible polyp adjacent to a diverticulum. It is important that the specific point on 2D is easily determined. Image of a workstation (B) shows that the 2D correlate to the 3D finding is easily determined. The red line on the 3D image in the upper right corner determines that the axial slice is through the structure of concern and the blue arrow on the 2D image shows the specific point the 3D image is depicting.
  23. Rotación del colon cecal/ascendente. Las imágenes transversales 2D de la CTC (A, supina; B, prona) muestran un pólipo recubierto en el colon ascendente (punta de flecha). Obsérvese cómo el pólipo revestido está en una ubicación dependiente de ambas vistas, que podría llevar a la evaluación incorrecta de que la anormalidad está etiquetada como heces que se mueven en respuesta a la gravedad. c. 3D endoluminal La imagen CTC (C) de la serie supina muestra la relación entre el pólipo y la válvula ileocecal, que se mantiene constante en la imagen 3D propensa (D). Así, la rotación cecal/ascendente en sentido contrario a las agujas del reloj cuenta para las imágenes 2D. La imagen colonoscópica (E) muestra la SSP resecada más tarde esa tarde. There is a characteristic rotation of the right colon in a counter-clockwise direction when the patient moves from a supine position to prone position
  24. This is accentuated for flat polyps where there is minimal bulk to the polyp. -this pitfall is easily compensated by the phenomenon of lesional contrast coating where such lesions that exhibit -which causes the edges of an object to appear brighter than the center, Beam hardening pitfall. Decubitus 2D CTC image (A) shows a possible coated right-sided polyp (arrowhead). Note the marked low attenuation core (arrowhead) on soft tissue windows (B). A SSP seen at colonoscopy (C). Recognition of this artifact in combination with the presence of an overlying contrast coat should prevent an incorrect interpretation of lipoma or stool. (From Kim DH, Lubner MG, Cahoon AR, et al.