SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de muestras líquidas
Procesamiento de líquidos
corporales y cavidades
Seminario 5, Segundo semestre 2014
Citopatología
Mayarling Troncoso M
Citología de Muestras Líquidas
• Tiene como objetivo detectar cualquier anormalidad citológica
mediante la coloración Papanicolau.
• Para un diagnóstico seguro y óptimo:
-Muestra fresca
-Historia clínica adecuada
-Preparación de la muestra inmediata
-Fijación correcta
Problemas muestras líquidas
• Densidad
-Muestras baja densidad protéica sensibles a cambios osmóticos
-Muestras de alta densidad protéica sensibles a coagulación
• Autólisis
- Células fuera de su medio natural sensibles a necrosis
**FUNDAMENTAL BUENA FIJACIÓN
Manejo de muestras líquidas
Muestra alta densidad protéica
-Líquido pleural
-Líquido ascítico
-Líquido sinovial
-Líquido pericárdico
** Recolectados en tubo con
anticoagulante, tratados con Liquofix o
solución Formol-Ringer-Alcohol.
Muestra baja densidad protéica
-Lavado bronquial
-Lavado peritoneal
-Quistes de mama
**Tratados con alcohol 70 en partes
iguales con la muestra y ser procesado
antes de las dos horas.
• Muestra líquida: muestra donde las células están suspendidas en un
Líquido: exudado, transudado, suero fisiológico, etc.
Norma y manejo de biopsias y citología Hospital Padre Hurtado
Manejo de muestras líquidas
DIFERENTE FIJACIÓN
DIFERENTES MUESTRAS
COMPLICADO
(PROCESOS)
(IMPLEMENTACIÓN)
IGUAL FIJACIÓN
SIMPLE
(PROCESOS)
(IMPLEMENTACIÓN)
Liquofix
• Medio conservador, fijador y anticoagulante de muestras
líquidas.
• Mantiene ambiente isotónico de muestras.
• Permite manejo y traslado de muestras al laboratorio sin
apremio de tiempo y temperatura (recomendación:
procesamiento antes de 24hrs).
• No interfiere en reacciones de coloración o ICQ.
• Buenos detalles nucleares tanto de estructura y cromatina,
permiten una fiel imagen de rastros benignos y malignos.
• Citoplasmas, diferenciaciones estructurales y afinidades
tintoriales intactos.
Liquofix
• Consideraciones:
-Solución transportadora que no produce coagulación
-Tiempos prolongados causan sobrefijación con alteración de la tinción
(cariopicnosis) y mala adhesividad de la muestra
-Importante dejar secar los bordes de la muestra en porta (semiseco)
para evitar desprendimiento o derrame de la muestra al fijar en
alcohol.
-Muestra apta para realizar block celular
Procesamiento
• Centrifugación*
• Block celular*
• Citocentrifugación
• Filtración por membrana de nitrocelulosa
• Impronta de coágulos
Procesamiento
Citología
Muestra
Centrifugar
1000 rpm 10’
Soltar pelet
Poner en placa
Procesamiento
Block celular
Centrifugar
1000 rpm 10’
Gotitas
albúmina
Formalina
neutra
Resuspender
Centrifugar
(inversión)
Obtener
pelet
Cassette
inclusión
ProcesamientoObtención
cortes
Muestra
• Estudios muestran que la citología puede ser mas resolutiva (96,7%
vs. 47,0% ) y es más sensible para diagnosticar malignidad (87,5%
frente al 56,2%). Pero un 3,2% de diagnósticos de malignidad con el
BC que escapaba al diagnóstico de la citología. Se recomienda en el
realizar primero la citología y luego como examen complementario
el block celular, que permite añadir especificidad al observar la
arquitectura de la lesión, realizar técnicas complementarias al PAP
como la H/E, IHQ, etc
BC de PAAF de ganglio linfático con metástasis de
carcinoma de células escamosas (H&E, 400x)
Citología de PAAF de ganglio linfático con metástasis de
carcinoma de células escamosas (PAP, 400x)
Citología líquido ascítico con carcinoma papilar
seroso psamomatoso (PAS 400x)
Bock celular líquido ascítico con carcinoma papilar
seroso psamomatoso (PAS 400x)
• El procesamiento del BC es un método simple y de confianza después
de revisar los extendidos citológicos. La citología es un procedimiento
diagnóstico más sensible que el BC para el diagnóstico de malignidad
(87,5% frente al 56,2%). Sin embargo, el 3,2% de los BC permite hacer
un diagnóstico de malignidad que se escapa al diagnóstico citológico
• Bloques celulares aumenta de forma significativa la capacidad para realizar
con más facilidad técnicas de inmunohistoquímica que ayudan a la mejor
tipificación de las neoplasias, y además aporta un diagnóstico morfológico
exclusivo en algunos casos.
• En cuanto a su utilidad en patología benigna, de forma general parece
aumentar su rentabilidad, aunque en la única entidad en la que se ha
estudiado de forma concreta ha sido en la sarcoidosis19-22. Los primeros
estudios se realizaron a partir de punciones realizadas con ultrasonografía
esofágica (EUS-FNA)20,21. Von Bartheld et al.20 observaron que en
pacientes con el diagnóstico final de sarcoidosis, en el 33% de las citologías
negativas pudieron verse granulomas en el bloque celular.
Procesamiento
Citocentrífuga
https://www.youtube.com/watch?v=5f78t0AH5js
Procesamiento
Filtros de nitrocelulosa
• El filtro de membrana estándar para la mayoría de las aplicaciones en
laboratorio para partículas y células en el rango de 0,1 µm hasta 5,0
µm. Los residuos de la filtración se encuentran habitualmente en la
superficie del filtro lo que permite su recuperación física y estudios
microscópicos
PROCESADOR THINPREP
Recolección de la muestra
Solución PreservCyt®
https://www.youtube.com/watch?v=d_CvtSfZ2Hc
Procesamiento
Impronta de coágulos
• El material obtenido por punciones o lavados pueden contener restos
hemáticos y microfragmentos de tejido formando coágulos, los cuales
pueden ser procesados:
- IMPRONTA
- BLOCK CELULAR
Caso
• Paciente masculino
• 88 años
• Macroscopía: se recibe líquido pleural : 20 ml. De líquido de aspecto
citrino.
• Procesamiento: se centrifuga a 1.000 rpm por 10 minutos. Se realiza
extendido celular para tinción PAP y realización de Block celular con
coágulo.
Marcado pleomorfismo y tamaño nuclear, binucleación, hipercromasia y macronucléolo. Importante destacar la
Alta relación núcleo citoplasma.
https://citotecs.wordpress.com/2013/07/11/derrame-de-cavidades-citopreparacion/
Discusión
• Es importante cumplir con los parámetros establecidos para realizar
un diagnóstico óptimo y seguro de cada muestra
• Tener en cuenta la técnica a utilizar para el procesamiento de las
muestras líquidas, sus ventajas, desventajas, costos, etc.
• Uso de block celular complementario a citología. Beneficios
Bibliografía
• JUAN DÍAZ et al. Utilidad de la citocentrifugación en el diagnóstico
bacteriológico microscópico de fluidos corporales.
• Francisco Javier Torres Gómez, A. UTILIDAD DEL MÉTODO DE
FILTRACIÓN-ADHESIÓN EN CITOLOGÍA URINARIA
• http://www.thermoscientific.com/en/product/cytospin-4-
cytocentrifuge.html
• http://www.cytologystuff.com/es/study/section1.htm
• http://www.lablinsan.cl/imagenes_ficha_7/fichasWeb7_4.pdf
• https://citotecs.wordpress.com/2013/07/11/derrame-de-cavidades-
citopreparacion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citologia intraoperatoria
Citologia intraoperatoriaCitologia intraoperatoria
Citologia intraoperatoria
Carlos Lara
 
Citología de la orina
Citología de la orinaCitología de la orina
Citología de la orina
Marisa Waits
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisularTema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Citometría de flujo (1)
Citometría de flujo (1)Citometría de flujo (1)
Citometría de flujo (1)
Mayra Castañeda
 
Control de calidad en anatomía patológica 4
Control de calidad en anatomía patológica 4Control de calidad en anatomía patológica 4
Control de calidad en anatomía patológica 4
Brandon Caiza
 
Sedimento Urinario
Sedimento UrinarioSedimento Urinario
Sedimento Urinario
Abraham Luna Ayala
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
AleJandra Ceja Silva
 
Macroscopia
MacroscopiaMacroscopia
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisularTema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisularTema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Citologia diagnostica
Citologia diagnosticaCitologia diagnostica
Citologia diagnostica
QUIRON
 
Clasificación de-fijadores-con-formol-y-sin-formol grupo 6
Clasificación de-fijadores-con-formol-y-sin-formol grupo 6Clasificación de-fijadores-con-formol-y-sin-formol grupo 6
Clasificación de-fijadores-con-formol-y-sin-formol grupo 6
Marco Rojas
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología GinecológicaTema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Coloración pap
Coloración papColoración pap
Coloración pap
Jeison M. Maldonado
 
Estudios citológicos
Estudios citológicosEstudios citológicos
Estudios citológicos
Cloide Arce
 
Manejo de muestras para citología pulmonar
Manejo de muestras para citología pulmonarManejo de muestras para citología pulmonar
Manejo de muestras para citología pulmonar
Kwalkerbravo
 
Resistencia Osmótica y Autohemólisis
Resistencia Osmótica y AutohemólisisResistencia Osmótica y Autohemólisis
Resistencia Osmótica y Autohemólisis
Sergio Alberto Carrasco Anabalón
 
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocularTema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
JOAQUINGARCIAMATEO
 

La actualidad más candente (20)

Citologia intraoperatoria
Citologia intraoperatoriaCitologia intraoperatoria
Citologia intraoperatoria
 
Citología de la orina
Citología de la orinaCitología de la orina
Citología de la orina
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
 
Tema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisularTema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisular
 
Citometría de flujo (1)
Citometría de flujo (1)Citometría de flujo (1)
Citometría de flujo (1)
 
Control de calidad en anatomía patológica 4
Control de calidad en anatomía patológica 4Control de calidad en anatomía patológica 4
Control de calidad en anatomía patológica 4
 
Sedimento Urinario
Sedimento UrinarioSedimento Urinario
Sedimento Urinario
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
 
Macroscopia
MacroscopiaMacroscopia
Macroscopia
 
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisularTema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
 
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisularTema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
 
Citologia diagnostica
Citologia diagnosticaCitologia diagnostica
Citologia diagnostica
 
Clasificación de-fijadores-con-formol-y-sin-formol grupo 6
Clasificación de-fijadores-con-formol-y-sin-formol grupo 6Clasificación de-fijadores-con-formol-y-sin-formol grupo 6
Clasificación de-fijadores-con-formol-y-sin-formol grupo 6
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
 
Tema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología GinecológicaTema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología Ginecológica
 
Coloración pap
Coloración papColoración pap
Coloración pap
 
Estudios citológicos
Estudios citológicosEstudios citológicos
Estudios citológicos
 
Manejo de muestras para citología pulmonar
Manejo de muestras para citología pulmonarManejo de muestras para citología pulmonar
Manejo de muestras para citología pulmonar
 
Resistencia Osmótica y Autohemólisis
Resistencia Osmótica y AutohemólisisResistencia Osmótica y Autohemólisis
Resistencia Osmótica y Autohemólisis
 
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocularTema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
 

Destacado

Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
victoria
 
Biopsia y citologia exfoliativa
Biopsia y citologia exfoliativaBiopsia y citologia exfoliativa
Biopsia y citologia exfoliativa
jony007cucs
 
Citología exfoliativa
Citología exfoliativaCitología exfoliativa
Citología exfoliativa
Renee Baumgarten
 
Planteamiento de la situación de los laboratorios.
Planteamiento de la situación de los laboratorios.Planteamiento de la situación de los laboratorios.
Planteamiento de la situación de los laboratorios.
Fede Chavez
 
Completo 2
Completo 2Completo 2
Completo 2
Miguel Rebilla
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
1991freaks
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Bronquitis Infecciosa Aviar
Bronquitis Infecciosa AviarBronquitis Infecciosa Aviar
Bronquitis Infecciosa Aviar
Felix Hinojosa
 
Profesiografia salud
Profesiografia saludProfesiografia salud
Profesiografia salud
Enedina Briceño Astuvilca
 
Test de presentaciones Teoria histologia sept 2014
Test de presentaciones Teoria histologia sept 2014Test de presentaciones Teoria histologia sept 2014
Test de presentaciones Teoria histologia sept 2014
irma7hernandez
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
mary nergy vergel
 
Diagnóstico de laboratorio . virus
Diagnóstico de laboratorio . virusDiagnóstico de laboratorio . virus
Diagnóstico de laboratorio . virus
Victor Berrocal Caceres
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviarLaringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviar
carlosandrescastro
 
Citologia exfoliativa
Citologia exfoliativaCitologia exfoliativa
Citologia exfoliativa
Jeanne Salvatierra Livia
 
Bronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosaBronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosa
liney andrea alvarez
 
Papanicolau cavidad bucal
Papanicolau cavidad bucalPapanicolau cavidad bucal
Papanicolau cavidad bucal
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Identifica y clasifica reactivos quimicos
Identifica y clasifica reactivos quimicos Identifica y clasifica reactivos quimicos
Identifica y clasifica reactivos quimicos
Jesus Martinez Peralta
 
02 Presentations Ii Vs (14 4 Mb) (3 30 08)
02 Presentations Ii Vs (14 4 Mb)  (3 30 08)02 Presentations Ii Vs (14 4 Mb)  (3 30 08)
02 Presentations Ii Vs (14 4 Mb) (3 30 08)
vshidham
 
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
Modulo de gerencia en enfermeria  2015Modulo de gerencia en enfermeria  2015
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
eliseo membreño
 
Procesamiento de muestras en Citología ginecológica
Procesamiento de muestras en Citología ginecológicaProcesamiento de muestras en Citología ginecológica
Procesamiento de muestras en Citología ginecológica
Merylee_Croft
 

Destacado (20)

Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
 
Biopsia y citologia exfoliativa
Biopsia y citologia exfoliativaBiopsia y citologia exfoliativa
Biopsia y citologia exfoliativa
 
Citología exfoliativa
Citología exfoliativaCitología exfoliativa
Citología exfoliativa
 
Planteamiento de la situación de los laboratorios.
Planteamiento de la situación de los laboratorios.Planteamiento de la situación de los laboratorios.
Planteamiento de la situación de los laboratorios.
 
Completo 2
Completo 2Completo 2
Completo 2
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Bronquitis Infecciosa Aviar
Bronquitis Infecciosa AviarBronquitis Infecciosa Aviar
Bronquitis Infecciosa Aviar
 
Profesiografia salud
Profesiografia saludProfesiografia salud
Profesiografia salud
 
Test de presentaciones Teoria histologia sept 2014
Test de presentaciones Teoria histologia sept 2014Test de presentaciones Teoria histologia sept 2014
Test de presentaciones Teoria histologia sept 2014
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Diagnóstico de laboratorio . virus
Diagnóstico de laboratorio . virusDiagnóstico de laboratorio . virus
Diagnóstico de laboratorio . virus
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviarLaringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviar
 
Citologia exfoliativa
Citologia exfoliativaCitologia exfoliativa
Citologia exfoliativa
 
Bronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosaBronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosa
 
Papanicolau cavidad bucal
Papanicolau cavidad bucalPapanicolau cavidad bucal
Papanicolau cavidad bucal
 
Identifica y clasifica reactivos quimicos
Identifica y clasifica reactivos quimicos Identifica y clasifica reactivos quimicos
Identifica y clasifica reactivos quimicos
 
02 Presentations Ii Vs (14 4 Mb) (3 30 08)
02 Presentations Ii Vs (14 4 Mb)  (3 30 08)02 Presentations Ii Vs (14 4 Mb)  (3 30 08)
02 Presentations Ii Vs (14 4 Mb) (3 30 08)
 
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
Modulo de gerencia en enfermeria  2015Modulo de gerencia en enfermeria  2015
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
 
Procesamiento de muestras en Citología ginecológica
Procesamiento de muestras en Citología ginecológicaProcesamiento de muestras en Citología ginecológica
Procesamiento de muestras en Citología ginecológica
 

Similar a Manejo de muestras líquidas

Citología Base líquida
Citología Base líquidaCitología Base líquida
Citología Base líquida
essalud
 
Citodx2 091113164734-phpapp01
Citodx2 091113164734-phpapp01Citodx2 091113164734-phpapp01
Citodx2 091113164734-phpapp01
gabomendozano
 
Anatopato manejo y procedimientos definitivo
Anatopato manejo y procedimientos definitivoAnatopato manejo y procedimientos definitivo
Anatopato manejo y procedimientos definitivo
clarissamolinamojica
 
Clase inaugural pat g
Clase inaugural pat gClase inaugural pat g
Clase inaugural pat g
Mariel Shirley
 
Introduccion citologia cervicovaginal
Introduccion citologia cervicovaginalIntroduccion citologia cervicovaginal
Introduccion citologia cervicovaginal
Alejandro Palacio
 
Citología de base liquida 2
Citología de base liquida 2Citología de base liquida 2
Citología de base liquida 2
essalud
 
cp28-citol.g.noG1.pdf
cp28-citol.g.noG1.pdfcp28-citol.g.noG1.pdf
cp28-citol.g.noG1.pdf
darlingvalgreen
 
Citologia General Veterinaria
Citologia General VeterinariaCitologia General Veterinaria
Citologia General Veterinaria
Maria Paulina Alvarez Serrano
 
Citología versus sistema de bethesda
Citología versus sistema de bethesdaCitología versus sistema de bethesda
Citología versus sistema de bethesda
Angela Medina D
 
citodiagnosticoDISERTACION.pptx
citodiagnosticoDISERTACION.pptxcitodiagnosticoDISERTACION.pptx
citodiagnosticoDISERTACION.pptx
NormanVallejos
 
Paaf organos profundos
Paaf organos profundosPaaf organos profundos
Paaf organos profundos
Carlos Lara
 
Colecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapaColecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapa
gravina66
 
Colonografia por tomografia, colonoscopia virtual
Colonografia por tomografia, colonoscopia virtualColonografia por tomografia, colonoscopia virtual
Colonografia por tomografia, colonoscopia virtual
David Loaiza
 
Metodos puriificacion
Metodos puriificacion Metodos puriificacion
Metodos puriificacion
Alex Soto B
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Suplementario tema16
Suplementario tema16Suplementario tema16
Suplementario tema16
santiago vasco
 
La orina al microscopio
La orina al microscopioLa orina al microscopio
La orina al microscopio
David Enrique Garcia Guevara
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
Napoleon Tocci
 
02 bethesda 2001 y toma de muestras
02 bethesda 2001 y toma de muestras02 bethesda 2001 y toma de muestras
02 bethesda 2001 y toma de muestras
Carmen Hidalgo Lozano
 
citologia exfoliativa....pptx
citologia exfoliativa....pptxcitologia exfoliativa....pptx
citologia exfoliativa....pptx
KarinaPaulino10
 

Similar a Manejo de muestras líquidas (20)

Citología Base líquida
Citología Base líquidaCitología Base líquida
Citología Base líquida
 
Citodx2 091113164734-phpapp01
Citodx2 091113164734-phpapp01Citodx2 091113164734-phpapp01
Citodx2 091113164734-phpapp01
 
Anatopato manejo y procedimientos definitivo
Anatopato manejo y procedimientos definitivoAnatopato manejo y procedimientos definitivo
Anatopato manejo y procedimientos definitivo
 
Clase inaugural pat g
Clase inaugural pat gClase inaugural pat g
Clase inaugural pat g
 
Introduccion citologia cervicovaginal
Introduccion citologia cervicovaginalIntroduccion citologia cervicovaginal
Introduccion citologia cervicovaginal
 
Citología de base liquida 2
Citología de base liquida 2Citología de base liquida 2
Citología de base liquida 2
 
cp28-citol.g.noG1.pdf
cp28-citol.g.noG1.pdfcp28-citol.g.noG1.pdf
cp28-citol.g.noG1.pdf
 
Citologia General Veterinaria
Citologia General VeterinariaCitologia General Veterinaria
Citologia General Veterinaria
 
Citología versus sistema de bethesda
Citología versus sistema de bethesdaCitología versus sistema de bethesda
Citología versus sistema de bethesda
 
citodiagnosticoDISERTACION.pptx
citodiagnosticoDISERTACION.pptxcitodiagnosticoDISERTACION.pptx
citodiagnosticoDISERTACION.pptx
 
Paaf organos profundos
Paaf organos profundosPaaf organos profundos
Paaf organos profundos
 
Colecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapaColecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapa
 
Colonografia por tomografia, colonoscopia virtual
Colonografia por tomografia, colonoscopia virtualColonografia por tomografia, colonoscopia virtual
Colonografia por tomografia, colonoscopia virtual
 
Metodos puriificacion
Metodos puriificacion Metodos puriificacion
Metodos puriificacion
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
 
Suplementario tema16
Suplementario tema16Suplementario tema16
Suplementario tema16
 
La orina al microscopio
La orina al microscopioLa orina al microscopio
La orina al microscopio
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
 
02 bethesda 2001 y toma de muestras
02 bethesda 2001 y toma de muestras02 bethesda 2001 y toma de muestras
02 bethesda 2001 y toma de muestras
 
citologia exfoliativa....pptx
citologia exfoliativa....pptxcitologia exfoliativa....pptx
citologia exfoliativa....pptx
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 

Manejo de muestras líquidas

  • 1. Manejo de muestras líquidas Procesamiento de líquidos corporales y cavidades Seminario 5, Segundo semestre 2014 Citopatología Mayarling Troncoso M
  • 2. Citología de Muestras Líquidas • Tiene como objetivo detectar cualquier anormalidad citológica mediante la coloración Papanicolau. • Para un diagnóstico seguro y óptimo: -Muestra fresca -Historia clínica adecuada -Preparación de la muestra inmediata -Fijación correcta
  • 3.
  • 4. Problemas muestras líquidas • Densidad -Muestras baja densidad protéica sensibles a cambios osmóticos -Muestras de alta densidad protéica sensibles a coagulación • Autólisis - Células fuera de su medio natural sensibles a necrosis **FUNDAMENTAL BUENA FIJACIÓN
  • 5. Manejo de muestras líquidas Muestra alta densidad protéica -Líquido pleural -Líquido ascítico -Líquido sinovial -Líquido pericárdico ** Recolectados en tubo con anticoagulante, tratados con Liquofix o solución Formol-Ringer-Alcohol. Muestra baja densidad protéica -Lavado bronquial -Lavado peritoneal -Quistes de mama **Tratados con alcohol 70 en partes iguales con la muestra y ser procesado antes de las dos horas. • Muestra líquida: muestra donde las células están suspendidas en un Líquido: exudado, transudado, suero fisiológico, etc.
  • 6. Norma y manejo de biopsias y citología Hospital Padre Hurtado
  • 7. Manejo de muestras líquidas DIFERENTE FIJACIÓN DIFERENTES MUESTRAS COMPLICADO (PROCESOS) (IMPLEMENTACIÓN) IGUAL FIJACIÓN SIMPLE (PROCESOS) (IMPLEMENTACIÓN)
  • 8. Liquofix • Medio conservador, fijador y anticoagulante de muestras líquidas. • Mantiene ambiente isotónico de muestras. • Permite manejo y traslado de muestras al laboratorio sin apremio de tiempo y temperatura (recomendación: procesamiento antes de 24hrs). • No interfiere en reacciones de coloración o ICQ. • Buenos detalles nucleares tanto de estructura y cromatina, permiten una fiel imagen de rastros benignos y malignos. • Citoplasmas, diferenciaciones estructurales y afinidades tintoriales intactos.
  • 9. Liquofix • Consideraciones: -Solución transportadora que no produce coagulación -Tiempos prolongados causan sobrefijación con alteración de la tinción (cariopicnosis) y mala adhesividad de la muestra -Importante dejar secar los bordes de la muestra en porta (semiseco) para evitar desprendimiento o derrame de la muestra al fijar en alcohol. -Muestra apta para realizar block celular
  • 10. Procesamiento • Centrifugación* • Block celular* • Citocentrifugación • Filtración por membrana de nitrocelulosa • Impronta de coágulos
  • 12. Procesamiento Block celular Centrifugar 1000 rpm 10’ Gotitas albúmina Formalina neutra Resuspender Centrifugar (inversión) Obtener pelet Cassette inclusión ProcesamientoObtención cortes Muestra
  • 13. • Estudios muestran que la citología puede ser mas resolutiva (96,7% vs. 47,0% ) y es más sensible para diagnosticar malignidad (87,5% frente al 56,2%). Pero un 3,2% de diagnósticos de malignidad con el BC que escapaba al diagnóstico de la citología. Se recomienda en el realizar primero la citología y luego como examen complementario el block celular, que permite añadir especificidad al observar la arquitectura de la lesión, realizar técnicas complementarias al PAP como la H/E, IHQ, etc
  • 14. BC de PAAF de ganglio linfático con metástasis de carcinoma de células escamosas (H&E, 400x) Citología de PAAF de ganglio linfático con metástasis de carcinoma de células escamosas (PAP, 400x)
  • 15. Citología líquido ascítico con carcinoma papilar seroso psamomatoso (PAS 400x) Bock celular líquido ascítico con carcinoma papilar seroso psamomatoso (PAS 400x)
  • 16. • El procesamiento del BC es un método simple y de confianza después de revisar los extendidos citológicos. La citología es un procedimiento diagnóstico más sensible que el BC para el diagnóstico de malignidad (87,5% frente al 56,2%). Sin embargo, el 3,2% de los BC permite hacer un diagnóstico de malignidad que se escapa al diagnóstico citológico
  • 17. • Bloques celulares aumenta de forma significativa la capacidad para realizar con más facilidad técnicas de inmunohistoquímica que ayudan a la mejor tipificación de las neoplasias, y además aporta un diagnóstico morfológico exclusivo en algunos casos. • En cuanto a su utilidad en patología benigna, de forma general parece aumentar su rentabilidad, aunque en la única entidad en la que se ha estudiado de forma concreta ha sido en la sarcoidosis19-22. Los primeros estudios se realizaron a partir de punciones realizadas con ultrasonografía esofágica (EUS-FNA)20,21. Von Bartheld et al.20 observaron que en pacientes con el diagnóstico final de sarcoidosis, en el 33% de las citologías negativas pudieron verse granulomas en el bloque celular.
  • 19. Procesamiento Filtros de nitrocelulosa • El filtro de membrana estándar para la mayoría de las aplicaciones en laboratorio para partículas y células en el rango de 0,1 µm hasta 5,0 µm. Los residuos de la filtración se encuentran habitualmente en la superficie del filtro lo que permite su recuperación física y estudios microscópicos PROCESADOR THINPREP Recolección de la muestra Solución PreservCyt® https://www.youtube.com/watch?v=d_CvtSfZ2Hc
  • 20. Procesamiento Impronta de coágulos • El material obtenido por punciones o lavados pueden contener restos hemáticos y microfragmentos de tejido formando coágulos, los cuales pueden ser procesados: - IMPRONTA - BLOCK CELULAR
  • 21.
  • 22. Caso • Paciente masculino • 88 años • Macroscopía: se recibe líquido pleural : 20 ml. De líquido de aspecto citrino. • Procesamiento: se centrifuga a 1.000 rpm por 10 minutos. Se realiza extendido celular para tinción PAP y realización de Block celular con coágulo.
  • 23. Marcado pleomorfismo y tamaño nuclear, binucleación, hipercromasia y macronucléolo. Importante destacar la Alta relación núcleo citoplasma. https://citotecs.wordpress.com/2013/07/11/derrame-de-cavidades-citopreparacion/
  • 24. Discusión • Es importante cumplir con los parámetros establecidos para realizar un diagnóstico óptimo y seguro de cada muestra • Tener en cuenta la técnica a utilizar para el procesamiento de las muestras líquidas, sus ventajas, desventajas, costos, etc. • Uso de block celular complementario a citología. Beneficios
  • 25. Bibliografía • JUAN DÍAZ et al. Utilidad de la citocentrifugación en el diagnóstico bacteriológico microscópico de fluidos corporales. • Francisco Javier Torres Gómez, A. UTILIDAD DEL MÉTODO DE FILTRACIÓN-ADHESIÓN EN CITOLOGÍA URINARIA • http://www.thermoscientific.com/en/product/cytospin-4- cytocentrifuge.html • http://www.cytologystuff.com/es/study/section1.htm • http://www.lablinsan.cl/imagenes_ficha_7/fichasWeb7_4.pdf • https://citotecs.wordpress.com/2013/07/11/derrame-de-cavidades- citopreparacion/