SlideShare una empresa de Scribd logo
Comercio Electrónico y 
Mercadeo Digital B2C 
Gabriel Amorocho –Octubre 2014 
gamorocho@seoptimiza.com 
@gamorocho
Ambiente en que opera el sector 
minorista en línea 
El consumo personal de bienes y servicios al 
menudeo comprende el 71% de la actividad 
comercial y es de $11.100 billones del PIB 
estadounidense. 
Categorías principales: 
• Servicios, 66% del total de ventas al menudeo. 
• Artículos duraderos, 11% de las ventas totales. 
• Artículos no duraderos, 23%del total de ventas
Algunas Definiciones 
¨productos basados en servicios¨ - artículos al menudeo o productos físicos 
y minoristas para las firmas que venden objetos físicos a los consumidores. 
Siete tipos principales de empresas minoristas: 
• Mercancías generales - Retail 
• Artículos duraderos 
• Tiendas de especialidades 
• Comidas y bebidas 
• Gasolina y combustibles 
• Pedidos por correo y pedidos por teléfono 
• Empresas minoristas en línea
Oportunidades y Suposiciones 
Oportunidades de ventas en línea: venden 
objetos pequeños (de menos de 100 USD). 
Ejemplos: tiendas de especialidades, comercio 
en general, pedidos por correo y por catálogo y 
supermercados. 
Las ventas por catálogo es lo más parecido a las 
ventas en línea. 
En los comienzos del comercio electrónico, se 
predijo que la industria minorista seria 
revolucionada. Suposiciones: 
• Reducción de los costos de búsqueda en internet. Los consumidores 
abandonan los mercados tradicionales a fin de encontrar los precios más bajos 
de los artículos. Tendrían éxito los que fueran los primeros en actuar y 
proporcionar bienes de bajo costo y servicios de alta calidad.
Más Suposiciones…. 
• Los costos de entrar al mercado 
serían mucho menores. Los 
vendedores en línea serian mas 
eficientes en marketing y 
pedidos debido a que 
dominaban la tecnología (los 
precios de ésta experimentaban 
un gran descenso). 
• Las compañías en línea 
reemplazarían a las tiendas 
tradicionales. 
• En ciertas industrias se eliminaría a los ¨intermediarios¨ (habría 
desintermediación) conforme los fabricantes y sus distribuidores entraran 
al mercado y construyeran una relación directa con el consumidor. Estos 
ahorros en los costos garantizarían la web como canal dominante de 
marketing.
Más Suposiciones…. 
• Los minoristas en línea sacarían 
ventajas sobre los comerciantes 
tradicionales subcontratando 
funciones tales como el 
almacenamiento y la entrega de 
pedidos, el vendedor en línea llevaría 
la delantera por eliminar sus costos de 
comprar y conservar inventarios. 
PEROOOOOO…. pocas de las suposiciones 
iniciales sobre el futuro del menudeo en 
línea eran correctas. 
• Los consumidores en línea no son motivados por el costo – en vez 
de ello buscan la marca y se ven influenciados por el valor 
percibido en comparación con las contrapartes fuera de línea.
La realidad …. 
• Se subestimaron los costos de entrar al 
mercado en línea, igual que el costo de 
adquirir nuevos consumidores. 
• Las empresas tradicionales más antiguas que 
operan con catálogo, se están convirtiendo en 
los principales sitios de venta al menudeo en 
línea. 
• La desintermediación no sucedió. por el 
contrario, el menudeo en línea es ejemplo del 
importante papel de los intermediarios en el 
comercio minorista.
Cifras y Datos …. 
• El comercio móvil se duplicó, pasando de 6,700 Millones USD en 2011 a 11,600 
Millones USD en 2012. Se estima que en 2014 se puede alcanzar una cifra cercana 
a los 17,200 Millones USD. 
• En USA, el comercio social se triplicó en los últimos años, pasando de 1,000 
Millones USD en 2011 a 3,000 Millones USD en 2013. 
• Servicios de cupones como Groupon pasaron de 2,900 Millones USD a 4,300 
Millones USD en 2013. 
• En USA los compradores en 2012 fueron 150 Millones, la compra promedio anual 
creció 10% a 1,497 USD. 
• Alrededor de 88% de los usuarios de Internet en USA compran en línea. 
• Los artículos de lujo también se compran en línea, desde comida gourmet hasta 
joyería. 
• Los comerciantes se esfuerzan por crear una “mejor experiencia de compra”. 
Facilidad de navegación, inventario en línea, herramientas interactivas, reseñas, 
etc. 
• Más de la mitad de las compras en línea ocurren en el trabajo.
Ventajas y Desventajas Comercio 
Minorista en línea 
VENTAJAS DESVENTAJAS 
• Menores costos en cadena de 
suministro. 
• Costo de distribución menor 
• Posibilidad de servir a consumidores 
dispersos geográficamente. 
• Capacidad de responder más 
rápidamente a gustos y demandas de 
consumidores. 
• Cambio de precios instantáneo. 
• Se obvian costos de marketing de 
distribución física. 
• Mayores posibilidades de 
personalización. 
• Mejoras en comunicación e información 
a consumidores. 
• Reducción en costos de transacción al 
consumidor. 
• Preocupación en seguridad de 
transacciones. 
• Preocupación por privacidad. 
• Retrasos en entrega de bienes. 
• Inconveniencia en devoluciones. 
• Falta de confianza en marcas en línea. 
• Gastos asociados a la presentación 
multimedia de productos. 
• Complejidad en ofertas de productos y 
servicio al cliente. 
• Mayor información se traduce en 
competencia de precios y menores 
utilidades.
Viabilidad económica de 
una empresa en línea 
La capacidad de una empresa para sobrevivir 
durante un período especifico, puede 
analizarse por medio de los factores 
estratégicos clave de la Industria. 
• Barreras de entrada, que son los gastos 
que dificultarían que nuevos participantes 
ingresaran a la industria. 
• Poder de los proveedores, se refiere a la 
capacidad de las empresas ubicadas en la 
industria para negociar con eficacia precios 
más bajos a partir de los proveedores.
Viabilidad económica de una 
empresa en línea 
• Poder de los clientes, capacidad de 
adquirir un artículo entre los 
competidores, lo que mantiene bajos los 
precios. 
• Existencia de productos sustitutos, 
disponibilidad de productos con 
funciones similares. 
• Cadena de valor de la industria, 
determinar si la cadena de producción y 
distribución de la industria está 
cambiando en formas que beneficiarían 
o perjudicarían a la empresa.
Viabilidad económica de una 
empresa en línea 
• Naturaleza de la competencia al 
interior de la industria, precio, 
amplitud de las ofertas, y cambios 
inminentes en el ambiente 
competitivo. 
Factores estratégicos de la compañía: 
• Cadena de valor de la empresa, 
operar con máxima eficiencia y 
adaptación tecnológicas para cambiar 
sus procesos o métodos. 
• Habilidades únicas, aptitudes únicas 
que una empresa tiene y que no 
pueden duplicarse con facilidad .
Viabilidad económica de una 
empresa en línea 
• Sinergias o clusters, disponibilidad 
de habilidades y activos de 
compañías relacionadas, formando 
alianzas estratégicas. 
• Tecnología actual, tecnologías que 
permitan escalar el desarrollo de sus 
relaciones con los clientes, 
cumplimiento de pedidos , 
administración de la cadena de valor 
y sistemas de recursos humanos. 
• Retos sociales y legales que 
enfrenta la empresa, aspectos sobre 
la confianza del consumidor como 
privacidad, seguridad de la 
información personal.
Factores financieros clave 
• Ingresos 
• Costo de las ventas 
• Margen bruto 
• Gastos de operación 
• Margen de operación 
• Margen neto 
• Balance general
Retos para diferentes tipos de 
minoristas en línea. 
Cuatro tipos de modelos de negocios en línea 
Los comerciantes virtuales empresas de un solo canal web que generan 
todos sus ingresos a partir de ventas en línea. Sus desafíos incluyen la 
construcción rápida del negocio y una marca, muchos competidores en 
el mercado virtual, costos sustanciales para construir y mantener un 
sitio web, considerables gastos de marketing, grandes costos de 
adquisición de clientes, una curva de aprendizaje muy inclinada y la 
necesidad de lograr rápido eficiencias de operación con objeto de 
preservar sus utilidades.
Retos para diferentes tipos de 
minoristas en línea. 
Comerciantes multicanal (instalaciones físicas y operaciones en línea) tienen una 
red de tiendas físicas como su canal principal al menudeo, pero también han iniciado 
operaciones en línea. Sus retos incluyen los altos costos de los inmuebles físicos, 
costo elevado de equipos de venta numerosos, necesidad de coordinar los precios 
entre los distintos canales, necesidad de desarrollar métodos de manejo de las 
devoluciones en canales cruzados en múltiples ubicaciones, construcción de un sitio 
web creíble, contratación de un equipo con nuevas habilidades y construcción de 
sistemas rápidos de captación y entrega de pedidos.
Retos para diferentes tipos de 
minoristas en línea. 
Comerciantes por canal, son compañías establecidas que tienen operaciones fuera 
de línea de alcance nacional, por catálogo, pero que recientemente desarrollaron 
capacidades en línea. Sus retos incluyen costos altos de impresión y envío por 
correo, necesidad de apalancar sus activos y habilidades existentes en el ambiente 
de nuevas tecnologías, necesidad de desarrollar métodos de gestión de 
devoluciones en canales múltiples, construcción de un sitio web creíble y 
contratación de un equipo con nuevas aptitudes.
Retos para diferentes tipos de 
minoristas en línea. 
Comerciantes directos de fabricante, son fabricantes de un solo canal o 
multicanal que venden a los consumidores directamente en línea, sin 
intervención de minoristas. 
Se predijo que tendrían papel muy importante en el comercio electrónico, 
pero esto no ha ocurrido. Sus retos incluyen conflictos entre canales, los 
cuales tienen lugar cuando los minoristas físicos de los productos del 
fabricante deben competir en precio y existencia en inventario con el 
empresario directo del fabricante, quien no enfrenta el costo de mantener 
inventarios, tiendas físicas y un equipo de ventas; el desarrollo rápido de un 
sistema en línea de respuesta rápida y entrega completa de pedidos.
Retos para diferentes tipos de 
minoristas en línea. 
Cambió de un modelo push de los suministros (los productos se fabrican con 
base en la demanda estimada antes de que se reciban los pedidos) a otro 
basado en la demanda que jala (los productos no se construyen sino hasta 
que se recibe un pedido); y la creación de operaciones en línea para ventas, 
servicio y apoyo.
Servicios en Línea 
Comercio Electrónico y Mercadeo Digital 
Gabriel Amorocho –Agosto 2014
Los rasgos principales del sector 
servicios en línea. 
• El sector servicios es una industria intensiva en 
conocimiento e información. 
• Las industrias de servicios son compañías que 
proporcionan tareas para consumidores, 
negocios, gobiernos y otras organizaciones. 
• Los principales grupos de industrias de servicios 
son: financieros, seguros, bienes raíces, servicios 
de negocios y cuidado de la salud. 
• Dentro de estos grupos de industrias de servicios 
se clasifican en las que involucran corretaje de 
transacciones.
Los rasgos principales del sector 
servicios en línea. 
La rápida expansión de los servicios de comercio electrónico en finanzas, 
seguros , bienes raíces , viajes, salud, y bolsas de empleo se basan en: 
• Recabar, almacenar y difundir información valiosa. 
• Brindar comunicación confiable y rápida. 
• Personalizar y adaptar servicios o sus componentes. 
El comercio electrónico ofrece oportunidades para mejorar las eficiencias de 
las transacciones, y la productividad.
Tendencias en la industria de los 
servicios financieros en línea. 
• La administración de activos financieros en línea crece 
con rapidez. 
• En seguros y bienes raíces , los consumidores utilizan 
internet para buscar, y emplean un corredor 
convencional para terminar la compra. 
•Tendencias globales: el avance hacia la consolidación de 
la industria y la disposición de servicios financieros 
integrados.
Características clave de las industrias 
bancaria y de seguros en línea: 
Instalaciones físicas y ofertas en línea lideran 
sobre las empresas que operan exclusivamente en 
línea que no pueden ofrecer servicios que aun 
requieren interacción personal. 
Los costos de adquisición de clientes son 
significativamente mayores para los bancos que 
operan solo en internet. Deben invertir en 
mercadeo en comparación con los competidores 
con instalaciones físicas, que convierten a los 
clientes existentes en clientes en línea con un 
costo más bajo. 
Portales financieros que ofrecen servicios de 
comparación de compras y llevan a los 
consumidores hacia proveedores en línea para 
brindar asesoría financiera y planeación 
financiera.
Características clave de la industria de 
servicios de bienes raíces en línea 
Industria de los bienes raíces históricamente local, compleja y manejada por agentes 
inmobiliarios, se transformaría en un mercado sin intermediarios en el que 
compradores y vendedores podrían negociar directamente en línea. 
Como no es posible concluir la transacción de una propiedad en línea, el mayor 
efecto está en la influencia que ejerce sobre las compras. 
El servicio principal es una lista de casas disponibles para alquiler o compra, con 
vínculos secundarios con las empresas hipotecarias, información de la propiedad y el 
barrio, calculadoras de préstamo, historias de precios de venta por localidad, datos 
del barrio y otros datos inmobiliarios.
Principales tendencias en la industria 
de servicios de viajes en línea. 
Los servicios de viajes en línea atraen al mayor público del comercio electrónico y 
son la parte principal de los ingresos B2C. 
Internet se ha convertido en el canal mas común usado por los consumidores 
para investigar opciones de viaje y los mejores precios posibles para las 
reservaciones de tiquetes de avión, renta de automóviles, habitaciones de hotel, 
cruceros y tours.
Principales tendencias en la industria 
de servicios de viajes en línea. 
Los viajeros encuentran contenidos, comunidad, comercio y servicio al 
cliente. 
Descripciones de vacaciones e instalaciones, grupos de conversación, 
además de la conveniencia de comprar todo el viaje en línea. Ponen en 
contacto a consumidores y proveedores en un ambiente de 
transacciones de bajo costo. 
Los viajes no requieren inventarios, los proveedores (muy fragmentados) 
siempre buscan consumidores para llenar su capacidad excedente. 
Las reservaciones, la renta de automóviles y los hoteles- . Los cruceros y 
tours. Las corporaciones subcontratan cada vez mas sus operaciones a 
quienes puedan dar soluciones basadas en la web, servicio de alta 
calidad y costos bajo.
Tendencias principales en los 
servicios de viajes en línea 
Sitios de viajes multicanal más fuertes que combinen la presencia física, ventas por 
televisión y sitios en línea. 
Los proveedores – como aerolíneas, hoteles y empresas arrendadoras de 
automóviles- tratan de eliminar a los intermediarios y desarrollar una relación 
directa con los consumidores. 
Las agencias de viajes tratan de convertirse en comerciantes por medio de comprar 
grandes bloques de inventarios de viajes para revenderlos al publico, eliminando así 
a los distribuidores globales para obtener rendimientos más altos.
Tendencias actuales en la industria de 
servicios de empleo en línea 
Los sitios de empleo han sido de los más exitosos en internet debido a que ahorran 
dinero tanto para los solicitantes como para los empleadores. 
• El reclutamiento en línea proporciona un medio más eficiente y barato de vincular 
a los empleadores con los solicitantes. 
• Los solicitantes pueden construir , actualizar y distribuir con facilidad sus 
currículos, efectuar búsquedas de empleo y recabar información sobre los 
empleadores a su conveniencia. 
• Es un proceso intensivo en información que internet puede automatizar, lo que 
reduce el tiempo de búsqueda y los costos.
Tendencias actuales en la industria de 
servicios de empleo en línea 
El reclutamiento en línea también sirve para establecer precios y términos del 
mercado identificando los niveles salariales de trabajo y las aptitudes que se 
requieren. Esto debiera de llevar a la racionalización de los salarios, a mayor 
movilidad de la mano de obra y a más eficiencia en las operaciones de 
reclutamiento conforme los empleadores pueden llenar los puestos con 
mayor rapidez. 
• Consolidación 
• Diversificación 
• Meta Motores de Búsqueda 
• Redes sociales 
• Plataformas móviles 
• Localización
Contenido y Medios en Línea 
Comercio Electrónico y Mercadeo Digital 
Gabriel Amorocho –Octubre 2014
Tendencias en el consumo de medios y 
contenidos en línea 
• El adulto estadounidense promedio 
dedica 4200 horas al año al consumo de 
distintos medios. La mayor parte la pasa 
viendo televisión, lo cual es seguido por el 
uso de internet y escuchar la radio. 
• Aunque varios estudios indican que el tiempo pasado en 
internet reduce el disponible para otros medios, datos recientes 
revelan un panorama más complejo, como las tareas múltiples de 
los usuarios de internet y el consumo de mas medios de todo 
tipo que las personas que no usan internet.
Tendencias en el consumo de medios y 
contenidos en línea 
• En ingresos, los medios impresos (libros ,periódicos y revistas) acaparan la mayor 
parte (37%), seguidos por la televisión (28%) y la radio y la música grabada (11%). 
• Los tres principales modelos de ingresos de la distribución de contenido digital son 
las suscripciones, cobro por demanda y la publicidad. 
• Los periódicos en línea, la radio en línea, los 
programas de televisión en línea y los juegos 
casuales son las cuatro categorías principales del 
contenido en línea. 
• El área pagada de mas rápido crecimiento es la 
de los videos musicales.
Derechos de Autor Digital 
• La combinación de medios técnicos y legales para proteger el contenido digital de 
la reproducción sin permiso. 
• Artículos 13 y 14 de la Ley 1520 de 2012 fue declarada inconstitucional por vicios 
de forma y no de fondo. Ley Lleras. 
• La iniciativa, buscaba “regular la responsabilidad de los proveedores de servicios 
de internet frente a las infracciones de derechos de autor de los usuarios” 
(exigencia del TLC con EU y con la Unión Europea) 
• Aunque el proyecto de ley solo contemplaba sanciones a infracciones de derechos 
de autor cuando existiera un propósito de lucro, también incluía la potestad para 
que los proveedores de servicios de internet suspendieran el servicio para 
reincidentes.
El concepto de la convergencia de 
medios y los retos a que se enfrenta. 
La convergencia de medios tiene tres dimensiones : 
• La convergencia tecnológica equipos híbridos que 
combinan la funcionalidad de dos o más plataformas 
de medios tales como libros, periódicos, televisión, 
y equipo estereofónico en un solo equipo. 
• La convergencia del contenido con respecto al 
diseño , la producción y distribución. 
• La convergencia de la industria la fusión de 
empresas de medios en combinaciones poderosas y 
sinérgicas, con mercados cruzados en múltiples 
plataformas.
Los factores clave que afectan a la 
industria de los periódicos en línea 
• Tamaño y crecimiento de la audiencia. Los lectores en línea de periódicos crecen 
mas de un 10% al año con nuevos equipos de lectura como teléfonos inteligentes, 
lectores electrónicos y tabletas. 
• Modelos de ingresos y resultados. Los periódicos en línea se basan sobre todo en 
un modelo de publicidad. Algunos también obtienen ingresos con el modelo de 
suscripciones.
Los factores clave que afectan a la 
industria editorial en línea 
• Tamaño de la audiencia y crecimiento. 
Las ventas de libros electrónicos han 
estallado impulsadas por el lector del 
Kindle de Amazon, el Nook de Barnes & 
Noble y el Ipad de Apple. 
• Retos. Los dos retos principales de la 
plataforma digital del libro electrónico son 
la canibalización y encontrar el modelo de 
negocios correcto.
Factores claves que afectan a la 
industria del entretenimiento en línea. 
En el sector del entretenimiento hay cinco actores principales : 
Televisión, películas animadas, música, juegos de video y transmisiones de 
radio. 
Los consumidores han comenzado a aceptar el pago por el contenido y 
también esperan poder conectarse al entretenimiento en línea desde 
cualquier equipo y en cualquier momento.
Factores clave industria de 
entretenimiento en línea 
• El rápido crecimiento de los videos en línea hace previsible que 
superen a la música por descarga en 2014 o 2015. 
• Los usuarios de internet están definiendo nuevas formas de 
entretenimiento no tradicional como blogs y contenidos 
generados por el usuario en redes sociales.
Factores clave industria de 
entretenimiento en línea 
• Cambio de los consumidores hacia la compra de servicios de visualización a 
través de Amazon, Apple, Hulu. Aumento continuo de las compras y descargas 
en línea. 
• Consumidores adquieren películas y episodios de televisión en teléfonos 
inteligentes y tabletas. 
• La desarticulación del producto musical 
tradicional, el álbum, en canciones 
individuales ha reducido los ingresos de la 
industria musical. 
• De los cuatro tipos de jugadores – casuales, 
sociales, móviles y de consola- , se prevé que 
el de crecimiento mas rápido sea el de los 
móviles.
Factores clave industria de 
entretenimiento en línea 
• Turbulencia en la estructura de la industria. La estructura actual es 
ineficiente y está fragmentada, con propietarios de los canales de internet, 
como Google y Apple, que poseen tecnologías de distribución avanzadas y 
productores y dueños del contenido, como la televisión y los estudios 
cinematográficos, son forzados a encontrar canales de distribución que sean 
rentables. Al mismo tiempo, los dueños de los canales de internet 
incursionan en el negocio de la creación de contenido.
Recursos e Investigaciones 
• Estudio General de Medios Colombia 
• Reporte de inversión en medios digitales IAB Colombia 2013 
• Una semana en la vida del consumidor hiperconectado 
• Estudio General de Medios España 
• Estudio General de Medios Internet España 
• Reporte sobre Millenials por Experian 
• Reporte sobre uso de video multiplataforma por Experian
Redes Sociales, Subastas y Portales 
Comercio Electrónico y Mercadeo Digital 
Gabriel Amorocho –Octubre 2014
Diferencia entre una red social 
tradicional y una en línea 
Las redes sociales involucran : 
•Un grupo de personas. 
•Interacción social compartida. 
•Lazos comunes entre los miembros. 
•Un área compartida durante cierto tiempo. 
Por extensión una red social en línea es un “lugar “donde gente que 
comparte cosas en común puede interactuar con otras personas con los 
mismos gustos.
Algunos datos … 
• Inversión de 250 MM de Microsoft en Facebook valorada en 
15,000 MM (2007) para adquirir 5%. 
• Cada segundo se unen 2 miembros a LinkedIn. Más de 300 
MM usuarios en 170 industrias. Ingresos 1.52 BB en 2013. 
5400 Empleados. 
• 37% de empleadores en USA recurre a redes para investigar a 
sus candidatos. 
• 90% de las empresas Fortune 500 tiene una página en 
Facebook, 80% en Twitter. 
• Marcas: Redbull (+25 MM), Dr Pepper (+13 MM), Coca Cola 
(+38 MM) 
• Historia de la evolución de Social Media 
• Hitos de Social Media en los últimos 5 años
Diferencia entre red social y portal. 
La diferencia entre las redes sociales y los portales se ha difuminado. 
Originalmente, los portales empezaron como motores de búsqueda después 
agregaron contenidos y eventualmente muchas características de comunidad tales 
como grupos de conversación, tableros de boletines, diseño y hospedaje de sitios 
web. 
Los sitios de las redes sociales comenzaron 
como ubicaciones de contenido especifico y 
agregaron servicios mas generales de los 
portales, como búsquedas en la web ,noticias 
generales , información sobre el clima, viajes y 
una gran variedad de servicios de correo 
electrónico.
Tipos de redes sociales y comunidades 
en línea y sus modelos de negocio. 
• Comunidades en general: público general segmentado en numerosos 
grupos. El propósito es poblar un amplio rango de grupos de conversación 
por temas. Las comunidades comenzaron como empresas no comerciales 
basadas en suscripciones. 
• Redes prácticas: grupos de conversación 
donde usuarios obtienen ayuda o información 
relacionada con su área de practica. Arte, 
educación o medicina. Modelo de negocios no 
lucrativo en el que intentan obtener ingresos 
por cuotas por suscripciones, comisiones por 
ventas y publicidad.
Tipos de redes sociales y comunidades 
en línea y sus modelos de negocio. 
• Comunidades basadas en el interés: grupos de conversación especializados 
sobre un interés compartido, como deportes, actividades, viajes o salud . 
Modelo de negocios de publicidad … el público objetivo es atractivo para 
anunciantes. Acuerdos de tenencia y patrocinio aportan otro flujo similar de 
ingresos. 
• Comunidades afines: conversaciones especializadas como religión, etnia, 
género, orientación sexual o afiliación política. El modelo de negocios es 
una mezcla de ingresos por suscripción , por contenidos y servicios 
especiales, publicidad, tenencia y patrocinio, además de acuerdos de 
distribución.
Tipos de redes sociales y comunidades 
en línea y sus modelos de negocio. 
Comunidades patrocinadas: los miembros participan en comunidades en línea 
creadas por el gobierno u organizaciones no lucrativas o con fines de lucro , 
con objeto de alcanzar metas organizacionales. Desde los de gobiernos locales 
a los de productos de marca. Usan tecnologías de comunidad y técnicas para 
distribuir información o extender la influencia de la marca. La meta de un sitio 
de producto de marca es incrementar las ventas fuera de línea. Estos sitios no 
buscan obtener una utilidad y con frecuencia son centros de costos.
Características y Tecnologías de Redes 
Característica Descripción 
Perfiles Páginas creadas por los usuarios, se describen en relación a varios 
aspectos. 
Red de Amigos Capacidad de crear un grupo vinculado de amigos. 
Descubrir Redes Encontrar redes y nuevos grupos de amigos. 
Favoritos Comunicar sitios, etiquetas, enlaces y contenidos favoritos 
Juegos, widgets y aplicaciones Aplicaciones y juegos como los que ofrece facebook. 
Correo electrónico Enviar correo a otros usuarios de la red. 
Almacenamiento Espacio para guardar contenido de los usuarios de la red 
Mensajería Instantánea Contacto inmediato a través de comunidad integrada 
Tableros de Mensajes Publicación de mensajes a grupos y miembros de grupos 
Encuestas en línea Recoger opiniones de los miembros 
Conversaciones (chat) Transmisión de conversaciones 
Grupos de conversación Grupos y foros organizados por temas 
Expertos en línea Expertos certificados que responden consultas 
Administración de Cuenta Administrar contenido y diálogo, seguridad y privacidad
Tipos de subastas, beneficios, 
costos, y modelo de negocio. 
Las subastas son mercados en los que los precios 
varían (se establecen en forma dinámica) en función de 
la competencia entre los participantes que compran o 
venden productos o servicios. Se pueden clasificar en 
general como C2C o B2C , aunque a menudo el término 
subasta C2C se refiere al sitio en que se realiza la 
subasta; eBAY , que también subasta artículos de 
comerciantes establecidos B2C. Hay numerosas 
subastas B2B en línea para compradores de partes 
industriales, materias primas, objetos y servicios.
Tipos de subastas, beneficios, 
costos, y modelo de negocio. 
Subastas inglesas: sale a la venta un solo articulo de un solo vendedor. Muchos 
compradores compiten entre si en un tiempo especificado y el ganador es quien 
hace la mejor oferta, siempre que esta supere el mínimo establecido por el 
vendedor, por debajo de la cual rechaza vender. 
Subastas holandesas tradicionales: vendedores con muchos artículos iguales se 
venden en lotes, listan un precio de arranque y el tiempo para la apertura de las 
propuestas. Conforme avanza el reloj, el precio de cada lote disminuye hasta que un 
comprador ofrece adquirirlo en esa cantidad. 
Subastas holandesas en internet: vendedores con muchos artículos idénticos a la 
venta listan el precio mínimo o propuesta de arranque y los compradores indican 
tanto un precio como la cantidad que desean , la propuesta ganadora mas baja que 
despeja la cantidad disponible es pagada por todos los postulantes ganadores. 
Aquellos con la propuesta mas alta garantizan recibir la cantidad que desean pero solo 
pagan la cantidad de la propuesta ganadora mas baja (regla del pago uniforme).
Tipos de subastas, beneficios, 
costos, y modelo de negocio. 
Subastas inversa o diga su precio: los compradores especifican el precio que 
están dispuestos a pagar por un articulo, y muchos vendedores hacen 
propuestas para quedarse con el negocio. Este es un ejemplo de precios 
discriminatorio en el que los ganadores pagan distintas cantidades por el 
mismo producto o servicio en función de cuanto hayan propuesto. 
Subastas de compra en grupo o de agrupamiento de la demanda: en el 
formato de compra en grupo entre mas usuarios quieran comprar un objeto 
mas disminuye el precio de este. Estos sitios son por lo general B2B o B2C, en 
los que los pequeños negocios pueden recibir de manera colectiva precios de 
descuento por artículos que compran en grandes volúmenes.
• Liquidez 
Beneficios de las subastas: 
• Descubrimiento del precio 
• Transparencia del precio 
• Eficiencia del mercado 
• Menores costos de transacción 
• Agrupamiento de consumidores 
• Efectos de red 
• Beneficios para el originador del mercado
Costos de las subastas 
• Consumo retrasado 
• Vigilancia de los Costos 
• Costos de equipamiento IT 
• Riesgos de confianza 
• Costos de cumplimiento
Métodos para Reducir Riesgos 
Sistemas de calificación: los clientes anteriores 
califican a los vendedores con base en su experiencia 
con ellos y lo publican en el sitio. 
Listas de observación: permiten a los compradores 
vigilar subastas específicas. 
Propuestas de proximidad: los compradores pueden 
introducir el precio máximo que están dispuestos a 
pagar y el software de la subasta hará en forma 
automática propuestas incrementales.
Consideraciones: 
Tipo de producto: los productos raros y únicos son muy 
apropiados para el mercado de subastas en tanto sean 
perecederos, como boletos de avión, habitaciones de hotel , 
renta de automóviles , boletos de juegos , conciertos y eventos 
deportivos. 
Ciclo de vida del producto: por tradición , las subastas han sido 
utilizadas por los negocios para generar una utilidad por artículos 
que se encuentran al final de su ciclo de vida que la que 
obtendrían en una venta por liquidación de los productos . Sin 
embargo, ahora se usan con mas frecuencia al inicio del ciclo de 
vida del producto para generar precios mejores por los primeros 
concursantes que estén muy motivados.
Consideraciones: 
Administración del canal: Los productos 
incluidos no compitan con aquellos que 
haya en sus canales existentes. La mayoría 
de empresas minoristas tienden a usar 
subastas para productos que estén al final 
de sus ciclos de vida o que tienen 
requerimiento de cantidad para su 
compra. 
Tipo de subasta: Subastas con sesgo hacia el vendedor en las que hay 
muchos compradores y un solo vendedor o pocos vendedores, uso de 
sistema de precios iguales ascendente para obtener precios altos. 
Fijación del precio inicial: los artículos ofertados deben comenzar con 
una propuesta inicial baja a fin de atraer muchos concursantes, entre 
mas concursante haya mas elevado será el precio final.
Consideraciones: 
Incrementos de las propuestas: cuando los incrementos permanecen 
bajos mas concursantes serán atraídos y aumenta la frecuencia de sus 
propuestas. Esto se puede traducir en un precio final mas alto a medida 
que los concursantes lo elevan en pequeños pasos. 
Duración de la subasta: en general , entre más dure una subasta , mas 
concursantes entrarán en ella y más elevado será el precio final. Sin 
embargo si una subasta dura demasiado tiempo el precio se estabilizará y 
el costo de publicar la subasta podría sobre pasar la utilidad de cualquier 
incremento adicional del precio.
Consideraciones: 
Numero de artículos: desagregar lote en varios lotes pequeños y subastarlos en 
momentos diferentes, evitando descuento por volumen. 
Regla de asignación de precios: para eliminar sesgo a precio único, se deben utilizar 
diferentes mercados de subastas o subastar los mismos bienes en momentos 
distintos a fin de discriminar en los precios. 
Propuestas secretas versus abiertas: las 
propuestas secretas deben usarse siempre que 
sean posibles ya que benefician al vendedor al 
permitir discriminación en los precios. Las 
propuestas abiertas en ocasiones son 
benéficas cuando hay comportamiento de 
rebaño , lo que provoca una multitud de 
propuestas en las subastas muy visitadas. Las 
que no se conocen , o tienen poco trafico para 
los mismos bienes u otros comparables, 
languidecen .
Potencial de las subastas para el 
abuso y el fraude. 
Las subastas son vulnerables al fraude, algo que produce 
asimetrías en la información entre compradores y vendedores. 
Algunos de los posibles abusos y fraudes incluyen: 
Propuestas falsas: acordar fuera de línea limitar las propuestas 
o usar señuelos para enviar falsas propuestas que elevan los 
precios. 
Propuestas cómplices: acordar de manera formal e informal 
precios bases para los artículos de las subastas por debajo de 
los cuales los vendedores no venderán en mercados abiertos. 
Retroalimentación falsa , defensiva: usar un ID secundario o a 
otros medios de la subasta para inflar las calificaciones del 
vendedor. 
Retroalimentación falsa o ofensiva: usar un ID falso o 
secundario para disminuir la calificación de otro usuario.
Extorsión con la retroalimentación: amenazar con una retroalimentación negativa sino 
se entrega un beneficio. 
Interferencia en las transacciones: los compradores envían correos para alertar contra 
un vendedor. 
Manipulación de las propuestas: usar la opción de retractarse para mantener altas las 
propuestas descubrir las mas alta entre las actuales para luego retractarse de ella. 
Falta de pago después de ganar: preparar los compradores legítimos por medio de 
hacer propuestas altas para luego no pagar. 
Propuestas falsas: usar una ID de usuario secundaria a otros usuarios de la subasta 
para subir de manera artificial el precio de un articulo. 
No cumplir con la transacción: aceptar el pago y no cumplir con la entrega. 
Vendedor que no vende: rechazar el pago o fallar en la entrega después de hacer una 
subasta exitosa . 
Piratería de propuestas: enviar correos electrónicos a los concursantes a partir de otro 
vendedor para ofrecerles el mismo producto en un precio menor.
Tipos de portales de Internet. 
Los portales web son puentes hacia los mas de cien mil millones de paginas web 
en Internet. Su propósito principal: ayudar a los usuarios a encontrar información 
pero evolucionaron para convertirse en sitios que proporcionan contenido muy 
amplio desde noticias hasta entretenimiento. Hoy en día los portales tienen tres 
propósitos principales: navegación en la web , contenido y comercio: 
Portales empresariales: Corporaciones, universidades, iglesias y otras organizaciones 
que crean sitios para ayudar a sus empleados o miembros a navegar contenidos 
importantes, noticias corporativas o anuncios organizacionales. 
Portales de propósito general: Los ejemplos son AOL, Yahoo, MSN, que tratan de 
atraer usuarios brindando muchos canales de contenido vertical. Servicios de ISP, 
motores de búsqueda, correo electrónico, conversaciones, tableros de noticias y 
paginas de inicio personales.
Tipos de portales de Internet. 
Portales de mercado vertical: atraen público especializado y leal, con dedicación a la 
comunidad. Estudios recientes revelan que los usuarios optimizan tiempo visitando 
sitios con búsquedas centradas en sus intereses. Los portales de mercado vertical se 
dividen en dos clasificaciones principales, aunque hay híbridos que se traslapan. 
Grupos de afinidad: personas que se identifican por sus actitudes, creencias, valores y 
comportamiento. Mujeres, afroamericanos y homosexuales, así como otras 
comunidades más concentradas como sindicatos, religiones y hasta familias 
Portales de contenido especializado: contienen información detallada de un tema en 
particular. Contenido en temas como deporte, noticias, clima, entretenimiento, 
finanzas o negocios, o se dirigen a un grupo de interés especializado: entusiastas de 
los barcos, caballos o juegos de video.
Modelos de negocio de los 
portales. 
Los modelos de negocios esta cambiando y 
adaptándose a las disminuciones de ciertas 
fuentes de ingresos, en particular por publicidad. 
Las fuentes de ingreso incluyen: 
Publicidad general: cobro por las impresiones 
entregadas. 
Acuerdos de tenencia: se aseguran acuerdos de 
largo plazo, de modo que una compañía tenga la 
garantía de obtener impresiones con ubicación 
preferente en la paginas de inicio, y con acuerdos 
exclusivos de marketing.
Modelos de negocio de los 
portales. 
Tarifas de suscripción: se cobra por 
contenido especializado. 
Comisión por ventas: los ingresos se basan 
en las ventas que hacen en el sitio los 
comerciantes independientes 
La estrategia de supervivencia de los 
portales de propósito general consiste en 
desarrollar contenido profundo y vertical a 
fin de construir una colección de portales 
verticales por medio de crear una red de 
sitios de contenido profundo y enriquecido 
por la misma razón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio ElectronicoRuben Zuniga
 
Presentacion Comercio Electrónico
Presentacion Comercio ElectrónicoPresentacion Comercio Electrónico
Presentacion Comercio Electrónico
Luis Silva
 
Agentes y Comercio Electrónico
Agentes y Comercio ElectrónicoAgentes y Comercio Electrónico
Agentes y Comercio Electrónicogcornaglia
 
Comercio Electronico.2
Comercio Electronico.2Comercio Electronico.2
Comercio Electronico.2
erikamorera28
 
Comercio Electronico / E-commerce - sesion 1
Comercio Electronico / E-commerce - sesion 1Comercio Electronico / E-commerce - sesion 1
Comercio Electronico / E-commerce - sesion 1
Richard Mogollón
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
remyor09
 
modelos de negocio
modelos de negociomodelos de negocio
modelos de negociolaubalez
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Carolina Ortiz
 
Comercio electronico seguridad y medios de pago
Comercio electronico seguridad y medios de pagoComercio electronico seguridad y medios de pago
Comercio electronico seguridad y medios de pagomauricio13javier
 
Unidad 2. 2.2. Estrategia de la Organización, de las Unidades de Negocio y d...
Unidad 2.  2.2. Estrategia de la Organización, de las Unidades de Negocio y d...Unidad 2.  2.2. Estrategia de la Organización, de las Unidades de Negocio y d...
Unidad 2. 2.2. Estrategia de la Organización, de las Unidades de Negocio y d...
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Conceptos basicos e commerce
Conceptos basicos e commerceConceptos basicos e commerce
Conceptos basicos e commerce
BB
 
Curso De Comercio ElectróNico
Curso De Comercio ElectróNicoCurso De Comercio ElectróNico
Curso De Comercio ElectróNico
peruinternet
 
E Commerce
E CommerceE Commerce
E Commerce
Tecnowebs
 
Modelos de negocio de comercio electrónico
Modelos de negocio de comercio electrónicoModelos de negocio de comercio electrónico
Modelos de negocio de comercio electróniconicolascesar
 
Principales formas de comercio electronico
Principales formas de comercio electronicoPrincipales formas de comercio electronico
Principales formas de comercio electronico
jupa1600
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
juandafl1234
 
Unidad 2. 2.1 e Bussiness- eCommerce
Unidad 2. 2.1 e Bussiness- eCommerceUnidad 2. 2.1 e Bussiness- eCommerce
Unidad 2. 2.1 e Bussiness- eCommerce
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Taller Tecnológico - Comercio Electrónico
Taller Tecnológico - Comercio ElectrónicoTaller Tecnológico - Comercio Electrónico
Taller Tecnológico - Comercio Electrónico
Lima Innova
 

La actualidad más candente (20)

Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Presentacion Comercio Electrónico
Presentacion Comercio ElectrónicoPresentacion Comercio Electrónico
Presentacion Comercio Electrónico
 
Agentes y Comercio Electrónico
Agentes y Comercio ElectrónicoAgentes y Comercio Electrónico
Agentes y Comercio Electrónico
 
Comercio Electronico.2
Comercio Electronico.2Comercio Electronico.2
Comercio Electronico.2
 
Presentacion comercio electronico
Presentacion comercio electronicoPresentacion comercio electronico
Presentacion comercio electronico
 
Comercio Electronico / E-commerce - sesion 1
Comercio Electronico / E-commerce - sesion 1Comercio Electronico / E-commerce - sesion 1
Comercio Electronico / E-commerce - sesion 1
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
 
modelos de negocio
modelos de negociomodelos de negocio
modelos de negocio
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
B2 c ecured
B2 c   ecuredB2 c   ecured
B2 c ecured
 
Comercio electronico seguridad y medios de pago
Comercio electronico seguridad y medios de pagoComercio electronico seguridad y medios de pago
Comercio electronico seguridad y medios de pago
 
Unidad 2. 2.2. Estrategia de la Organización, de las Unidades de Negocio y d...
Unidad 2.  2.2. Estrategia de la Organización, de las Unidades de Negocio y d...Unidad 2.  2.2. Estrategia de la Organización, de las Unidades de Negocio y d...
Unidad 2. 2.2. Estrategia de la Organización, de las Unidades de Negocio y d...
 
Conceptos basicos e commerce
Conceptos basicos e commerceConceptos basicos e commerce
Conceptos basicos e commerce
 
Curso De Comercio ElectróNico
Curso De Comercio ElectróNicoCurso De Comercio ElectróNico
Curso De Comercio ElectróNico
 
E Commerce
E CommerceE Commerce
E Commerce
 
Modelos de negocio de comercio electrónico
Modelos de negocio de comercio electrónicoModelos de negocio de comercio electrónico
Modelos de negocio de comercio electrónico
 
Principales formas de comercio electronico
Principales formas de comercio electronicoPrincipales formas de comercio electronico
Principales formas de comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Unidad 2. 2.1 e Bussiness- eCommerce
Unidad 2. 2.1 e Bussiness- eCommerceUnidad 2. 2.1 e Bussiness- eCommerce
Unidad 2. 2.1 e Bussiness- eCommerce
 
Taller Tecnológico - Comercio Electrónico
Taller Tecnológico - Comercio ElectrónicoTaller Tecnológico - Comercio Electrónico
Taller Tecnológico - Comercio Electrónico
 

Destacado

Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2CTipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
tererobledo
 
Apptology UAE Creds 2016_Final
Apptology UAE Creds 2016_FinalApptology UAE Creds 2016_Final
Apptology UAE Creds 2016_FinalGary Dalal
 
Inspiration day informe Twitter
Inspiration day informe TwitterInspiration day informe Twitter
Inspiration day informe Twitteralerties
 
Modelo soporte computo
Modelo soporte computoModelo soporte computo
Modelo soporte computo
vanderland
 
Biosphere Responsible Tourism
Biosphere Responsible TourismBiosphere Responsible Tourism
Biosphere Responsible Tourism
Congreso Turismo Rural
 
Virtualizacion Sun Portfolio
Virtualizacion Sun PortfolioVirtualizacion Sun Portfolio
Virtualizacion Sun Portfolio
juandanielp
 
Agenda Fiestas de Cuenca Abril 2013
Agenda Fiestas de Cuenca Abril 2013Agenda Fiestas de Cuenca Abril 2013
Agenda Fiestas de Cuenca Abril 2013
Ovadito Duran
 
Garantizar la calidad de agua para cali ing. alfredo urbano
Garantizar la calidad de agua para cali ing. alfredo urbanoGarantizar la calidad de agua para cali ing. alfredo urbano
Garantizar la calidad de agua para cali ing. alfredo urbanoAsohosval
 
JustDial into ImpelCRM !
JustDial into ImpelCRM !JustDial into ImpelCRM !
JustDial into ImpelCRM !
Sahana Bose
 
New hire training 5.20.13
New hire training 5.20.13New hire training 5.20.13
New hire training 5.20.13Abby Brockfeld
 
Tema IV. TÉCNICAS DE MARKETING
Tema IV. TÉCNICAS DE MARKETINGTema IV. TÉCNICAS DE MARKETING
Tema IV. TÉCNICAS DE MARKETINGmrycc
 
Sistema dhis2 chiapas mexico
Sistema dhis2 chiapas mexicoSistema dhis2 chiapas mexico
Sistema dhis2 chiapas mexicojanethcolmenares
 
ACA Webinar: Prepare for Compliance in 2016
ACA Webinar: Prepare for Compliance in 2016 ACA Webinar: Prepare for Compliance in 2016
ACA Webinar: Prepare for Compliance in 2016
TEAM Software by WorkWave
 
Triptico jornadas interdispositivo_2014
Triptico jornadas interdispositivo_2014Triptico jornadas interdispositivo_2014
Triptico jornadas interdispositivo_2014
sindicatosatif
 
Entrevista Yon Andoni Aranzamendi
Entrevista Yon Andoni AranzamendiEntrevista Yon Andoni Aranzamendi
Entrevista Yon Andoni Aranzamendi
i3s
 
ARMINDA DE AGALDAR
ARMINDA DE AGALDARARMINDA DE AGALDAR
ARMINDA DE AGALDAR
puntalarga
 

Destacado (20)

Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2CTipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
 
Capitulo 10.
Capitulo 10.Capitulo 10.
Capitulo 10.
 
Apptology UAE Creds 2016_Final
Apptology UAE Creds 2016_FinalApptology UAE Creds 2016_Final
Apptology UAE Creds 2016_Final
 
Inspiration day informe Twitter
Inspiration day informe TwitterInspiration day informe Twitter
Inspiration day informe Twitter
 
Modelo soporte computo
Modelo soporte computoModelo soporte computo
Modelo soporte computo
 
Biosphere Responsible Tourism
Biosphere Responsible TourismBiosphere Responsible Tourism
Biosphere Responsible Tourism
 
Virtualizacion Sun Portfolio
Virtualizacion Sun PortfolioVirtualizacion Sun Portfolio
Virtualizacion Sun Portfolio
 
Agenda Fiestas de Cuenca Abril 2013
Agenda Fiestas de Cuenca Abril 2013Agenda Fiestas de Cuenca Abril 2013
Agenda Fiestas de Cuenca Abril 2013
 
Garantizar la calidad de agua para cali ing. alfredo urbano
Garantizar la calidad de agua para cali ing. alfredo urbanoGarantizar la calidad de agua para cali ing. alfredo urbano
Garantizar la calidad de agua para cali ing. alfredo urbano
 
JustDial into ImpelCRM !
JustDial into ImpelCRM !JustDial into ImpelCRM !
JustDial into ImpelCRM !
 
Lean MRO Office AVM
Lean MRO Office AVMLean MRO Office AVM
Lean MRO Office AVM
 
New hire training 5.20.13
New hire training 5.20.13New hire training 5.20.13
New hire training 5.20.13
 
Tema IV. TÉCNICAS DE MARKETING
Tema IV. TÉCNICAS DE MARKETINGTema IV. TÉCNICAS DE MARKETING
Tema IV. TÉCNICAS DE MARKETING
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
IHP | Presentación
IHP | PresentaciónIHP | Presentación
IHP | Presentación
 
Sistema dhis2 chiapas mexico
Sistema dhis2 chiapas mexicoSistema dhis2 chiapas mexico
Sistema dhis2 chiapas mexico
 
ACA Webinar: Prepare for Compliance in 2016
ACA Webinar: Prepare for Compliance in 2016 ACA Webinar: Prepare for Compliance in 2016
ACA Webinar: Prepare for Compliance in 2016
 
Triptico jornadas interdispositivo_2014
Triptico jornadas interdispositivo_2014Triptico jornadas interdispositivo_2014
Triptico jornadas interdispositivo_2014
 
Entrevista Yon Andoni Aranzamendi
Entrevista Yon Andoni AranzamendiEntrevista Yon Andoni Aranzamendi
Entrevista Yon Andoni Aranzamendi
 
ARMINDA DE AGALDAR
ARMINDA DE AGALDARARMINDA DE AGALDAR
ARMINDA DE AGALDAR
 

Similar a Comercio Electrónico y Marketing Digital B2C

Internet como canal de distribucion
Internet como canal de distribucionInternet como canal de distribucion
Internet como canal de distribucion
César Juárez
 
Ce e-commerce vs e-business
Ce  e-commerce vs e-businessCe  e-commerce vs e-business
Presentación - eCommerce Day Bogotá 2015
Presentación - eCommerce Day Bogotá 2015Presentación - eCommerce Day Bogotá 2015
Presentación - eCommerce Day Bogotá 2015
eCommerce Institute
 
Presentación Taller cómo vender por una pagina web_UVP.pdf
Presentación Taller cómo vender por una pagina web_UVP.pdfPresentación Taller cómo vender por una pagina web_UVP.pdf
Presentación Taller cómo vender por una pagina web_UVP.pdf
victorManuelMaldonad3
 
Mercado virtual
Mercado  virtualMercado  virtual
Mercado virtual
danniela20
 
Primer White Paper - Social Commerce
Primer White Paper - Social CommercePrimer White Paper - Social Commerce
Primer White Paper - Social CommerceIAB_PERU
 
Mónica Alfonso & Nathalie Castro - eCommerce Day Colombia Blended [Profession...
Mónica Alfonso & Nathalie Castro - eCommerce Day Colombia Blended [Profession...Mónica Alfonso & Nathalie Castro - eCommerce Day Colombia Blended [Profession...
Mónica Alfonso & Nathalie Castro - eCommerce Day Colombia Blended [Profession...
eCommerce Institute
 
Modelo de negocio de comercio electronico
Modelo de negocio de comercio electronicoModelo de negocio de comercio electronico
Modelo de negocio de comercio electronico
Programa de Comercio Internacional /UniCesar
 
Daniel Pinto - eCommerce Day Honduras 2018
Daniel Pinto - eCommerce Day Honduras 2018Daniel Pinto - eCommerce Day Honduras 2018
Daniel Pinto - eCommerce Day Honduras 2018
eCommerce Institute
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
castro266
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
Comercio electronico
Comercio electronico Comercio electronico
Comercio electronico julycamacho
 
Trabajo mercadotecnia
Trabajo mercadotecniaTrabajo mercadotecnia
Trabajo mercadotecnia
gusarx
 
E-Commerce: e-nnova, adapta y sobrevive
E-Commerce: e-nnova, adapta y sobreviveE-Commerce: e-nnova, adapta y sobrevive
E-Commerce: e-nnova, adapta y sobrevive
The Pagadito Group
 
Intermediarios electronicos
Intermediarios electronicosIntermediarios electronicos
Intermediarios electronicos
vickisitha
 
Módulo taxonomía
Módulo taxonomíaMódulo taxonomía
Módulo taxonomía
Carolina Acevedo
 
E-COMMERCE
E-COMMERCEE-COMMERCE
E-COMMERCE
GeraldineVega8
 
Comercio_electronico Distribución Internacional .pptx
Comercio_electronico Distribución Internacional .pptxComercio_electronico Distribución Internacional .pptx
Comercio_electronico Distribución Internacional .pptx
Leonardo Ramírez García
 
E commerce - desarrollo de una nueva linea de negocio.
E commerce - desarrollo de una nueva linea de negocio.E commerce - desarrollo de una nueva linea de negocio.
E commerce - desarrollo de una nueva linea de negocio.
Daniel Adam's
 
Portafolio de comercio electronico 1 er parcial
Portafolio de comercio electronico 1 er parcialPortafolio de comercio electronico 1 er parcial
Portafolio de comercio electronico 1 er parcialfranciscopacho77
 

Similar a Comercio Electrónico y Marketing Digital B2C (20)

Internet como canal de distribucion
Internet como canal de distribucionInternet como canal de distribucion
Internet como canal de distribucion
 
Ce e-commerce vs e-business
Ce  e-commerce vs e-businessCe  e-commerce vs e-business
Ce e-commerce vs e-business
 
Presentación - eCommerce Day Bogotá 2015
Presentación - eCommerce Day Bogotá 2015Presentación - eCommerce Day Bogotá 2015
Presentación - eCommerce Day Bogotá 2015
 
Presentación Taller cómo vender por una pagina web_UVP.pdf
Presentación Taller cómo vender por una pagina web_UVP.pdfPresentación Taller cómo vender por una pagina web_UVP.pdf
Presentación Taller cómo vender por una pagina web_UVP.pdf
 
Mercado virtual
Mercado  virtualMercado  virtual
Mercado virtual
 
Primer White Paper - Social Commerce
Primer White Paper - Social CommercePrimer White Paper - Social Commerce
Primer White Paper - Social Commerce
 
Mónica Alfonso & Nathalie Castro - eCommerce Day Colombia Blended [Profession...
Mónica Alfonso & Nathalie Castro - eCommerce Day Colombia Blended [Profession...Mónica Alfonso & Nathalie Castro - eCommerce Day Colombia Blended [Profession...
Mónica Alfonso & Nathalie Castro - eCommerce Day Colombia Blended [Profession...
 
Modelo de negocio de comercio electronico
Modelo de negocio de comercio electronicoModelo de negocio de comercio electronico
Modelo de negocio de comercio electronico
 
Daniel Pinto - eCommerce Day Honduras 2018
Daniel Pinto - eCommerce Day Honduras 2018Daniel Pinto - eCommerce Day Honduras 2018
Daniel Pinto - eCommerce Day Honduras 2018
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
 
Comercio electronico
Comercio electronico Comercio electronico
Comercio electronico
 
Trabajo mercadotecnia
Trabajo mercadotecniaTrabajo mercadotecnia
Trabajo mercadotecnia
 
E-Commerce: e-nnova, adapta y sobrevive
E-Commerce: e-nnova, adapta y sobreviveE-Commerce: e-nnova, adapta y sobrevive
E-Commerce: e-nnova, adapta y sobrevive
 
Intermediarios electronicos
Intermediarios electronicosIntermediarios electronicos
Intermediarios electronicos
 
Módulo taxonomía
Módulo taxonomíaMódulo taxonomía
Módulo taxonomía
 
E-COMMERCE
E-COMMERCEE-COMMERCE
E-COMMERCE
 
Comercio_electronico Distribución Internacional .pptx
Comercio_electronico Distribución Internacional .pptxComercio_electronico Distribución Internacional .pptx
Comercio_electronico Distribución Internacional .pptx
 
E commerce - desarrollo de una nueva linea de negocio.
E commerce - desarrollo de una nueva linea de negocio.E commerce - desarrollo de una nueva linea de negocio.
E commerce - desarrollo de una nueva linea de negocio.
 
Portafolio de comercio electronico 1 er parcial
Portafolio de comercio electronico 1 er parcialPortafolio de comercio electronico 1 er parcial
Portafolio de comercio electronico 1 er parcial
 

Más de Gabriel Amorocho

Tecnofest Cali 2019 - Gabriel Amorocho - Emprendimiento Digital
Tecnofest Cali 2019 - Gabriel Amorocho - Emprendimiento DigitalTecnofest Cali 2019 - Gabriel Amorocho - Emprendimiento Digital
Tecnofest Cali 2019 - Gabriel Amorocho - Emprendimiento Digital
Gabriel Amorocho
 
Lean Startup en Español - Validation Board
Lean Startup en Español - Validation BoardLean Startup en Español - Validation Board
Lean Startup en Español - Validation Board
Gabriel Amorocho
 
¿Qué es "Growth Hacking" y Cómo se Come?
¿Qué es "Growth Hacking" y Cómo se Come?¿Qué es "Growth Hacking" y Cómo se Come?
¿Qué es "Growth Hacking" y Cómo se Come?
Gabriel Amorocho
 
Mercadeo Digital y Estrategia de Negocios
Mercadeo Digital y Estrategia de NegociosMercadeo Digital y Estrategia de Negocios
Mercadeo Digital y Estrategia de Negocios
Gabriel Amorocho
 
Mercadeo: Pasado, Presente, Futuro. ICC en Colombia.
Mercadeo: Pasado, Presente, Futuro. ICC en Colombia.Mercadeo: Pasado, Presente, Futuro. ICC en Colombia.
Mercadeo: Pasado, Presente, Futuro. ICC en Colombia.
Gabriel Amorocho
 
Analíticas Web Avanzadas
Analíticas Web AvanzadasAnalíticas Web Avanzadas
Analíticas Web Avanzadas
Gabriel Amorocho
 

Más de Gabriel Amorocho (6)

Tecnofest Cali 2019 - Gabriel Amorocho - Emprendimiento Digital
Tecnofest Cali 2019 - Gabriel Amorocho - Emprendimiento DigitalTecnofest Cali 2019 - Gabriel Amorocho - Emprendimiento Digital
Tecnofest Cali 2019 - Gabriel Amorocho - Emprendimiento Digital
 
Lean Startup en Español - Validation Board
Lean Startup en Español - Validation BoardLean Startup en Español - Validation Board
Lean Startup en Español - Validation Board
 
¿Qué es "Growth Hacking" y Cómo se Come?
¿Qué es "Growth Hacking" y Cómo se Come?¿Qué es "Growth Hacking" y Cómo se Come?
¿Qué es "Growth Hacking" y Cómo se Come?
 
Mercadeo Digital y Estrategia de Negocios
Mercadeo Digital y Estrategia de NegociosMercadeo Digital y Estrategia de Negocios
Mercadeo Digital y Estrategia de Negocios
 
Mercadeo: Pasado, Presente, Futuro. ICC en Colombia.
Mercadeo: Pasado, Presente, Futuro. ICC en Colombia.Mercadeo: Pasado, Presente, Futuro. ICC en Colombia.
Mercadeo: Pasado, Presente, Futuro. ICC en Colombia.
 
Analíticas Web Avanzadas
Analíticas Web AvanzadasAnalíticas Web Avanzadas
Analíticas Web Avanzadas
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (9)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

Comercio Electrónico y Marketing Digital B2C

  • 1. Comercio Electrónico y Mercadeo Digital B2C Gabriel Amorocho –Octubre 2014 gamorocho@seoptimiza.com @gamorocho
  • 2. Ambiente en que opera el sector minorista en línea El consumo personal de bienes y servicios al menudeo comprende el 71% de la actividad comercial y es de $11.100 billones del PIB estadounidense. Categorías principales: • Servicios, 66% del total de ventas al menudeo. • Artículos duraderos, 11% de las ventas totales. • Artículos no duraderos, 23%del total de ventas
  • 3. Algunas Definiciones ¨productos basados en servicios¨ - artículos al menudeo o productos físicos y minoristas para las firmas que venden objetos físicos a los consumidores. Siete tipos principales de empresas minoristas: • Mercancías generales - Retail • Artículos duraderos • Tiendas de especialidades • Comidas y bebidas • Gasolina y combustibles • Pedidos por correo y pedidos por teléfono • Empresas minoristas en línea
  • 4. Oportunidades y Suposiciones Oportunidades de ventas en línea: venden objetos pequeños (de menos de 100 USD). Ejemplos: tiendas de especialidades, comercio en general, pedidos por correo y por catálogo y supermercados. Las ventas por catálogo es lo más parecido a las ventas en línea. En los comienzos del comercio electrónico, se predijo que la industria minorista seria revolucionada. Suposiciones: • Reducción de los costos de búsqueda en internet. Los consumidores abandonan los mercados tradicionales a fin de encontrar los precios más bajos de los artículos. Tendrían éxito los que fueran los primeros en actuar y proporcionar bienes de bajo costo y servicios de alta calidad.
  • 5. Más Suposiciones…. • Los costos de entrar al mercado serían mucho menores. Los vendedores en línea serian mas eficientes en marketing y pedidos debido a que dominaban la tecnología (los precios de ésta experimentaban un gran descenso). • Las compañías en línea reemplazarían a las tiendas tradicionales. • En ciertas industrias se eliminaría a los ¨intermediarios¨ (habría desintermediación) conforme los fabricantes y sus distribuidores entraran al mercado y construyeran una relación directa con el consumidor. Estos ahorros en los costos garantizarían la web como canal dominante de marketing.
  • 6. Más Suposiciones…. • Los minoristas en línea sacarían ventajas sobre los comerciantes tradicionales subcontratando funciones tales como el almacenamiento y la entrega de pedidos, el vendedor en línea llevaría la delantera por eliminar sus costos de comprar y conservar inventarios. PEROOOOOO…. pocas de las suposiciones iniciales sobre el futuro del menudeo en línea eran correctas. • Los consumidores en línea no son motivados por el costo – en vez de ello buscan la marca y se ven influenciados por el valor percibido en comparación con las contrapartes fuera de línea.
  • 7. La realidad …. • Se subestimaron los costos de entrar al mercado en línea, igual que el costo de adquirir nuevos consumidores. • Las empresas tradicionales más antiguas que operan con catálogo, se están convirtiendo en los principales sitios de venta al menudeo en línea. • La desintermediación no sucedió. por el contrario, el menudeo en línea es ejemplo del importante papel de los intermediarios en el comercio minorista.
  • 8. Cifras y Datos …. • El comercio móvil se duplicó, pasando de 6,700 Millones USD en 2011 a 11,600 Millones USD en 2012. Se estima que en 2014 se puede alcanzar una cifra cercana a los 17,200 Millones USD. • En USA, el comercio social se triplicó en los últimos años, pasando de 1,000 Millones USD en 2011 a 3,000 Millones USD en 2013. • Servicios de cupones como Groupon pasaron de 2,900 Millones USD a 4,300 Millones USD en 2013. • En USA los compradores en 2012 fueron 150 Millones, la compra promedio anual creció 10% a 1,497 USD. • Alrededor de 88% de los usuarios de Internet en USA compran en línea. • Los artículos de lujo también se compran en línea, desde comida gourmet hasta joyería. • Los comerciantes se esfuerzan por crear una “mejor experiencia de compra”. Facilidad de navegación, inventario en línea, herramientas interactivas, reseñas, etc. • Más de la mitad de las compras en línea ocurren en el trabajo.
  • 9. Ventajas y Desventajas Comercio Minorista en línea VENTAJAS DESVENTAJAS • Menores costos en cadena de suministro. • Costo de distribución menor • Posibilidad de servir a consumidores dispersos geográficamente. • Capacidad de responder más rápidamente a gustos y demandas de consumidores. • Cambio de precios instantáneo. • Se obvian costos de marketing de distribución física. • Mayores posibilidades de personalización. • Mejoras en comunicación e información a consumidores. • Reducción en costos de transacción al consumidor. • Preocupación en seguridad de transacciones. • Preocupación por privacidad. • Retrasos en entrega de bienes. • Inconveniencia en devoluciones. • Falta de confianza en marcas en línea. • Gastos asociados a la presentación multimedia de productos. • Complejidad en ofertas de productos y servicio al cliente. • Mayor información se traduce en competencia de precios y menores utilidades.
  • 10. Viabilidad económica de una empresa en línea La capacidad de una empresa para sobrevivir durante un período especifico, puede analizarse por medio de los factores estratégicos clave de la Industria. • Barreras de entrada, que son los gastos que dificultarían que nuevos participantes ingresaran a la industria. • Poder de los proveedores, se refiere a la capacidad de las empresas ubicadas en la industria para negociar con eficacia precios más bajos a partir de los proveedores.
  • 11. Viabilidad económica de una empresa en línea • Poder de los clientes, capacidad de adquirir un artículo entre los competidores, lo que mantiene bajos los precios. • Existencia de productos sustitutos, disponibilidad de productos con funciones similares. • Cadena de valor de la industria, determinar si la cadena de producción y distribución de la industria está cambiando en formas que beneficiarían o perjudicarían a la empresa.
  • 12. Viabilidad económica de una empresa en línea • Naturaleza de la competencia al interior de la industria, precio, amplitud de las ofertas, y cambios inminentes en el ambiente competitivo. Factores estratégicos de la compañía: • Cadena de valor de la empresa, operar con máxima eficiencia y adaptación tecnológicas para cambiar sus procesos o métodos. • Habilidades únicas, aptitudes únicas que una empresa tiene y que no pueden duplicarse con facilidad .
  • 13. Viabilidad económica de una empresa en línea • Sinergias o clusters, disponibilidad de habilidades y activos de compañías relacionadas, formando alianzas estratégicas. • Tecnología actual, tecnologías que permitan escalar el desarrollo de sus relaciones con los clientes, cumplimiento de pedidos , administración de la cadena de valor y sistemas de recursos humanos. • Retos sociales y legales que enfrenta la empresa, aspectos sobre la confianza del consumidor como privacidad, seguridad de la información personal.
  • 14. Factores financieros clave • Ingresos • Costo de las ventas • Margen bruto • Gastos de operación • Margen de operación • Margen neto • Balance general
  • 15. Retos para diferentes tipos de minoristas en línea. Cuatro tipos de modelos de negocios en línea Los comerciantes virtuales empresas de un solo canal web que generan todos sus ingresos a partir de ventas en línea. Sus desafíos incluyen la construcción rápida del negocio y una marca, muchos competidores en el mercado virtual, costos sustanciales para construir y mantener un sitio web, considerables gastos de marketing, grandes costos de adquisición de clientes, una curva de aprendizaje muy inclinada y la necesidad de lograr rápido eficiencias de operación con objeto de preservar sus utilidades.
  • 16. Retos para diferentes tipos de minoristas en línea. Comerciantes multicanal (instalaciones físicas y operaciones en línea) tienen una red de tiendas físicas como su canal principal al menudeo, pero también han iniciado operaciones en línea. Sus retos incluyen los altos costos de los inmuebles físicos, costo elevado de equipos de venta numerosos, necesidad de coordinar los precios entre los distintos canales, necesidad de desarrollar métodos de manejo de las devoluciones en canales cruzados en múltiples ubicaciones, construcción de un sitio web creíble, contratación de un equipo con nuevas habilidades y construcción de sistemas rápidos de captación y entrega de pedidos.
  • 17. Retos para diferentes tipos de minoristas en línea. Comerciantes por canal, son compañías establecidas que tienen operaciones fuera de línea de alcance nacional, por catálogo, pero que recientemente desarrollaron capacidades en línea. Sus retos incluyen costos altos de impresión y envío por correo, necesidad de apalancar sus activos y habilidades existentes en el ambiente de nuevas tecnologías, necesidad de desarrollar métodos de gestión de devoluciones en canales múltiples, construcción de un sitio web creíble y contratación de un equipo con nuevas aptitudes.
  • 18. Retos para diferentes tipos de minoristas en línea. Comerciantes directos de fabricante, son fabricantes de un solo canal o multicanal que venden a los consumidores directamente en línea, sin intervención de minoristas. Se predijo que tendrían papel muy importante en el comercio electrónico, pero esto no ha ocurrido. Sus retos incluyen conflictos entre canales, los cuales tienen lugar cuando los minoristas físicos de los productos del fabricante deben competir en precio y existencia en inventario con el empresario directo del fabricante, quien no enfrenta el costo de mantener inventarios, tiendas físicas y un equipo de ventas; el desarrollo rápido de un sistema en línea de respuesta rápida y entrega completa de pedidos.
  • 19. Retos para diferentes tipos de minoristas en línea. Cambió de un modelo push de los suministros (los productos se fabrican con base en la demanda estimada antes de que se reciban los pedidos) a otro basado en la demanda que jala (los productos no se construyen sino hasta que se recibe un pedido); y la creación de operaciones en línea para ventas, servicio y apoyo.
  • 20. Servicios en Línea Comercio Electrónico y Mercadeo Digital Gabriel Amorocho –Agosto 2014
  • 21. Los rasgos principales del sector servicios en línea. • El sector servicios es una industria intensiva en conocimiento e información. • Las industrias de servicios son compañías que proporcionan tareas para consumidores, negocios, gobiernos y otras organizaciones. • Los principales grupos de industrias de servicios son: financieros, seguros, bienes raíces, servicios de negocios y cuidado de la salud. • Dentro de estos grupos de industrias de servicios se clasifican en las que involucran corretaje de transacciones.
  • 22. Los rasgos principales del sector servicios en línea. La rápida expansión de los servicios de comercio electrónico en finanzas, seguros , bienes raíces , viajes, salud, y bolsas de empleo se basan en: • Recabar, almacenar y difundir información valiosa. • Brindar comunicación confiable y rápida. • Personalizar y adaptar servicios o sus componentes. El comercio electrónico ofrece oportunidades para mejorar las eficiencias de las transacciones, y la productividad.
  • 23. Tendencias en la industria de los servicios financieros en línea. • La administración de activos financieros en línea crece con rapidez. • En seguros y bienes raíces , los consumidores utilizan internet para buscar, y emplean un corredor convencional para terminar la compra. •Tendencias globales: el avance hacia la consolidación de la industria y la disposición de servicios financieros integrados.
  • 24. Características clave de las industrias bancaria y de seguros en línea: Instalaciones físicas y ofertas en línea lideran sobre las empresas que operan exclusivamente en línea que no pueden ofrecer servicios que aun requieren interacción personal. Los costos de adquisición de clientes son significativamente mayores para los bancos que operan solo en internet. Deben invertir en mercadeo en comparación con los competidores con instalaciones físicas, que convierten a los clientes existentes en clientes en línea con un costo más bajo. Portales financieros que ofrecen servicios de comparación de compras y llevan a los consumidores hacia proveedores en línea para brindar asesoría financiera y planeación financiera.
  • 25. Características clave de la industria de servicios de bienes raíces en línea Industria de los bienes raíces históricamente local, compleja y manejada por agentes inmobiliarios, se transformaría en un mercado sin intermediarios en el que compradores y vendedores podrían negociar directamente en línea. Como no es posible concluir la transacción de una propiedad en línea, el mayor efecto está en la influencia que ejerce sobre las compras. El servicio principal es una lista de casas disponibles para alquiler o compra, con vínculos secundarios con las empresas hipotecarias, información de la propiedad y el barrio, calculadoras de préstamo, historias de precios de venta por localidad, datos del barrio y otros datos inmobiliarios.
  • 26. Principales tendencias en la industria de servicios de viajes en línea. Los servicios de viajes en línea atraen al mayor público del comercio electrónico y son la parte principal de los ingresos B2C. Internet se ha convertido en el canal mas común usado por los consumidores para investigar opciones de viaje y los mejores precios posibles para las reservaciones de tiquetes de avión, renta de automóviles, habitaciones de hotel, cruceros y tours.
  • 27. Principales tendencias en la industria de servicios de viajes en línea. Los viajeros encuentran contenidos, comunidad, comercio y servicio al cliente. Descripciones de vacaciones e instalaciones, grupos de conversación, además de la conveniencia de comprar todo el viaje en línea. Ponen en contacto a consumidores y proveedores en un ambiente de transacciones de bajo costo. Los viajes no requieren inventarios, los proveedores (muy fragmentados) siempre buscan consumidores para llenar su capacidad excedente. Las reservaciones, la renta de automóviles y los hoteles- . Los cruceros y tours. Las corporaciones subcontratan cada vez mas sus operaciones a quienes puedan dar soluciones basadas en la web, servicio de alta calidad y costos bajo.
  • 28. Tendencias principales en los servicios de viajes en línea Sitios de viajes multicanal más fuertes que combinen la presencia física, ventas por televisión y sitios en línea. Los proveedores – como aerolíneas, hoteles y empresas arrendadoras de automóviles- tratan de eliminar a los intermediarios y desarrollar una relación directa con los consumidores. Las agencias de viajes tratan de convertirse en comerciantes por medio de comprar grandes bloques de inventarios de viajes para revenderlos al publico, eliminando así a los distribuidores globales para obtener rendimientos más altos.
  • 29. Tendencias actuales en la industria de servicios de empleo en línea Los sitios de empleo han sido de los más exitosos en internet debido a que ahorran dinero tanto para los solicitantes como para los empleadores. • El reclutamiento en línea proporciona un medio más eficiente y barato de vincular a los empleadores con los solicitantes. • Los solicitantes pueden construir , actualizar y distribuir con facilidad sus currículos, efectuar búsquedas de empleo y recabar información sobre los empleadores a su conveniencia. • Es un proceso intensivo en información que internet puede automatizar, lo que reduce el tiempo de búsqueda y los costos.
  • 30. Tendencias actuales en la industria de servicios de empleo en línea El reclutamiento en línea también sirve para establecer precios y términos del mercado identificando los niveles salariales de trabajo y las aptitudes que se requieren. Esto debiera de llevar a la racionalización de los salarios, a mayor movilidad de la mano de obra y a más eficiencia en las operaciones de reclutamiento conforme los empleadores pueden llenar los puestos con mayor rapidez. • Consolidación • Diversificación • Meta Motores de Búsqueda • Redes sociales • Plataformas móviles • Localización
  • 31. Contenido y Medios en Línea Comercio Electrónico y Mercadeo Digital Gabriel Amorocho –Octubre 2014
  • 32. Tendencias en el consumo de medios y contenidos en línea • El adulto estadounidense promedio dedica 4200 horas al año al consumo de distintos medios. La mayor parte la pasa viendo televisión, lo cual es seguido por el uso de internet y escuchar la radio. • Aunque varios estudios indican que el tiempo pasado en internet reduce el disponible para otros medios, datos recientes revelan un panorama más complejo, como las tareas múltiples de los usuarios de internet y el consumo de mas medios de todo tipo que las personas que no usan internet.
  • 33. Tendencias en el consumo de medios y contenidos en línea • En ingresos, los medios impresos (libros ,periódicos y revistas) acaparan la mayor parte (37%), seguidos por la televisión (28%) y la radio y la música grabada (11%). • Los tres principales modelos de ingresos de la distribución de contenido digital son las suscripciones, cobro por demanda y la publicidad. • Los periódicos en línea, la radio en línea, los programas de televisión en línea y los juegos casuales son las cuatro categorías principales del contenido en línea. • El área pagada de mas rápido crecimiento es la de los videos musicales.
  • 34. Derechos de Autor Digital • La combinación de medios técnicos y legales para proteger el contenido digital de la reproducción sin permiso. • Artículos 13 y 14 de la Ley 1520 de 2012 fue declarada inconstitucional por vicios de forma y no de fondo. Ley Lleras. • La iniciativa, buscaba “regular la responsabilidad de los proveedores de servicios de internet frente a las infracciones de derechos de autor de los usuarios” (exigencia del TLC con EU y con la Unión Europea) • Aunque el proyecto de ley solo contemplaba sanciones a infracciones de derechos de autor cuando existiera un propósito de lucro, también incluía la potestad para que los proveedores de servicios de internet suspendieran el servicio para reincidentes.
  • 35. El concepto de la convergencia de medios y los retos a que se enfrenta. La convergencia de medios tiene tres dimensiones : • La convergencia tecnológica equipos híbridos que combinan la funcionalidad de dos o más plataformas de medios tales como libros, periódicos, televisión, y equipo estereofónico en un solo equipo. • La convergencia del contenido con respecto al diseño , la producción y distribución. • La convergencia de la industria la fusión de empresas de medios en combinaciones poderosas y sinérgicas, con mercados cruzados en múltiples plataformas.
  • 36. Los factores clave que afectan a la industria de los periódicos en línea • Tamaño y crecimiento de la audiencia. Los lectores en línea de periódicos crecen mas de un 10% al año con nuevos equipos de lectura como teléfonos inteligentes, lectores electrónicos y tabletas. • Modelos de ingresos y resultados. Los periódicos en línea se basan sobre todo en un modelo de publicidad. Algunos también obtienen ingresos con el modelo de suscripciones.
  • 37. Los factores clave que afectan a la industria editorial en línea • Tamaño de la audiencia y crecimiento. Las ventas de libros electrónicos han estallado impulsadas por el lector del Kindle de Amazon, el Nook de Barnes & Noble y el Ipad de Apple. • Retos. Los dos retos principales de la plataforma digital del libro electrónico son la canibalización y encontrar el modelo de negocios correcto.
  • 38. Factores claves que afectan a la industria del entretenimiento en línea. En el sector del entretenimiento hay cinco actores principales : Televisión, películas animadas, música, juegos de video y transmisiones de radio. Los consumidores han comenzado a aceptar el pago por el contenido y también esperan poder conectarse al entretenimiento en línea desde cualquier equipo y en cualquier momento.
  • 39. Factores clave industria de entretenimiento en línea • El rápido crecimiento de los videos en línea hace previsible que superen a la música por descarga en 2014 o 2015. • Los usuarios de internet están definiendo nuevas formas de entretenimiento no tradicional como blogs y contenidos generados por el usuario en redes sociales.
  • 40. Factores clave industria de entretenimiento en línea • Cambio de los consumidores hacia la compra de servicios de visualización a través de Amazon, Apple, Hulu. Aumento continuo de las compras y descargas en línea. • Consumidores adquieren películas y episodios de televisión en teléfonos inteligentes y tabletas. • La desarticulación del producto musical tradicional, el álbum, en canciones individuales ha reducido los ingresos de la industria musical. • De los cuatro tipos de jugadores – casuales, sociales, móviles y de consola- , se prevé que el de crecimiento mas rápido sea el de los móviles.
  • 41. Factores clave industria de entretenimiento en línea • Turbulencia en la estructura de la industria. La estructura actual es ineficiente y está fragmentada, con propietarios de los canales de internet, como Google y Apple, que poseen tecnologías de distribución avanzadas y productores y dueños del contenido, como la televisión y los estudios cinematográficos, son forzados a encontrar canales de distribución que sean rentables. Al mismo tiempo, los dueños de los canales de internet incursionan en el negocio de la creación de contenido.
  • 42. Recursos e Investigaciones • Estudio General de Medios Colombia • Reporte de inversión en medios digitales IAB Colombia 2013 • Una semana en la vida del consumidor hiperconectado • Estudio General de Medios España • Estudio General de Medios Internet España • Reporte sobre Millenials por Experian • Reporte sobre uso de video multiplataforma por Experian
  • 43. Redes Sociales, Subastas y Portales Comercio Electrónico y Mercadeo Digital Gabriel Amorocho –Octubre 2014
  • 44. Diferencia entre una red social tradicional y una en línea Las redes sociales involucran : •Un grupo de personas. •Interacción social compartida. •Lazos comunes entre los miembros. •Un área compartida durante cierto tiempo. Por extensión una red social en línea es un “lugar “donde gente que comparte cosas en común puede interactuar con otras personas con los mismos gustos.
  • 45. Algunos datos … • Inversión de 250 MM de Microsoft en Facebook valorada en 15,000 MM (2007) para adquirir 5%. • Cada segundo se unen 2 miembros a LinkedIn. Más de 300 MM usuarios en 170 industrias. Ingresos 1.52 BB en 2013. 5400 Empleados. • 37% de empleadores en USA recurre a redes para investigar a sus candidatos. • 90% de las empresas Fortune 500 tiene una página en Facebook, 80% en Twitter. • Marcas: Redbull (+25 MM), Dr Pepper (+13 MM), Coca Cola (+38 MM) • Historia de la evolución de Social Media • Hitos de Social Media en los últimos 5 años
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Diferencia entre red social y portal. La diferencia entre las redes sociales y los portales se ha difuminado. Originalmente, los portales empezaron como motores de búsqueda después agregaron contenidos y eventualmente muchas características de comunidad tales como grupos de conversación, tableros de boletines, diseño y hospedaje de sitios web. Los sitios de las redes sociales comenzaron como ubicaciones de contenido especifico y agregaron servicios mas generales de los portales, como búsquedas en la web ,noticias generales , información sobre el clima, viajes y una gran variedad de servicios de correo electrónico.
  • 50. Tipos de redes sociales y comunidades en línea y sus modelos de negocio. • Comunidades en general: público general segmentado en numerosos grupos. El propósito es poblar un amplio rango de grupos de conversación por temas. Las comunidades comenzaron como empresas no comerciales basadas en suscripciones. • Redes prácticas: grupos de conversación donde usuarios obtienen ayuda o información relacionada con su área de practica. Arte, educación o medicina. Modelo de negocios no lucrativo en el que intentan obtener ingresos por cuotas por suscripciones, comisiones por ventas y publicidad.
  • 51. Tipos de redes sociales y comunidades en línea y sus modelos de negocio. • Comunidades basadas en el interés: grupos de conversación especializados sobre un interés compartido, como deportes, actividades, viajes o salud . Modelo de negocios de publicidad … el público objetivo es atractivo para anunciantes. Acuerdos de tenencia y patrocinio aportan otro flujo similar de ingresos. • Comunidades afines: conversaciones especializadas como religión, etnia, género, orientación sexual o afiliación política. El modelo de negocios es una mezcla de ingresos por suscripción , por contenidos y servicios especiales, publicidad, tenencia y patrocinio, además de acuerdos de distribución.
  • 52. Tipos de redes sociales y comunidades en línea y sus modelos de negocio. Comunidades patrocinadas: los miembros participan en comunidades en línea creadas por el gobierno u organizaciones no lucrativas o con fines de lucro , con objeto de alcanzar metas organizacionales. Desde los de gobiernos locales a los de productos de marca. Usan tecnologías de comunidad y técnicas para distribuir información o extender la influencia de la marca. La meta de un sitio de producto de marca es incrementar las ventas fuera de línea. Estos sitios no buscan obtener una utilidad y con frecuencia son centros de costos.
  • 53. Características y Tecnologías de Redes Característica Descripción Perfiles Páginas creadas por los usuarios, se describen en relación a varios aspectos. Red de Amigos Capacidad de crear un grupo vinculado de amigos. Descubrir Redes Encontrar redes y nuevos grupos de amigos. Favoritos Comunicar sitios, etiquetas, enlaces y contenidos favoritos Juegos, widgets y aplicaciones Aplicaciones y juegos como los que ofrece facebook. Correo electrónico Enviar correo a otros usuarios de la red. Almacenamiento Espacio para guardar contenido de los usuarios de la red Mensajería Instantánea Contacto inmediato a través de comunidad integrada Tableros de Mensajes Publicación de mensajes a grupos y miembros de grupos Encuestas en línea Recoger opiniones de los miembros Conversaciones (chat) Transmisión de conversaciones Grupos de conversación Grupos y foros organizados por temas Expertos en línea Expertos certificados que responden consultas Administración de Cuenta Administrar contenido y diálogo, seguridad y privacidad
  • 54. Tipos de subastas, beneficios, costos, y modelo de negocio. Las subastas son mercados en los que los precios varían (se establecen en forma dinámica) en función de la competencia entre los participantes que compran o venden productos o servicios. Se pueden clasificar en general como C2C o B2C , aunque a menudo el término subasta C2C se refiere al sitio en que se realiza la subasta; eBAY , que también subasta artículos de comerciantes establecidos B2C. Hay numerosas subastas B2B en línea para compradores de partes industriales, materias primas, objetos y servicios.
  • 55. Tipos de subastas, beneficios, costos, y modelo de negocio. Subastas inglesas: sale a la venta un solo articulo de un solo vendedor. Muchos compradores compiten entre si en un tiempo especificado y el ganador es quien hace la mejor oferta, siempre que esta supere el mínimo establecido por el vendedor, por debajo de la cual rechaza vender. Subastas holandesas tradicionales: vendedores con muchos artículos iguales se venden en lotes, listan un precio de arranque y el tiempo para la apertura de las propuestas. Conforme avanza el reloj, el precio de cada lote disminuye hasta que un comprador ofrece adquirirlo en esa cantidad. Subastas holandesas en internet: vendedores con muchos artículos idénticos a la venta listan el precio mínimo o propuesta de arranque y los compradores indican tanto un precio como la cantidad que desean , la propuesta ganadora mas baja que despeja la cantidad disponible es pagada por todos los postulantes ganadores. Aquellos con la propuesta mas alta garantizan recibir la cantidad que desean pero solo pagan la cantidad de la propuesta ganadora mas baja (regla del pago uniforme).
  • 56. Tipos de subastas, beneficios, costos, y modelo de negocio. Subastas inversa o diga su precio: los compradores especifican el precio que están dispuestos a pagar por un articulo, y muchos vendedores hacen propuestas para quedarse con el negocio. Este es un ejemplo de precios discriminatorio en el que los ganadores pagan distintas cantidades por el mismo producto o servicio en función de cuanto hayan propuesto. Subastas de compra en grupo o de agrupamiento de la demanda: en el formato de compra en grupo entre mas usuarios quieran comprar un objeto mas disminuye el precio de este. Estos sitios son por lo general B2B o B2C, en los que los pequeños negocios pueden recibir de manera colectiva precios de descuento por artículos que compran en grandes volúmenes.
  • 57. • Liquidez Beneficios de las subastas: • Descubrimiento del precio • Transparencia del precio • Eficiencia del mercado • Menores costos de transacción • Agrupamiento de consumidores • Efectos de red • Beneficios para el originador del mercado
  • 58. Costos de las subastas • Consumo retrasado • Vigilancia de los Costos • Costos de equipamiento IT • Riesgos de confianza • Costos de cumplimiento
  • 59. Métodos para Reducir Riesgos Sistemas de calificación: los clientes anteriores califican a los vendedores con base en su experiencia con ellos y lo publican en el sitio. Listas de observación: permiten a los compradores vigilar subastas específicas. Propuestas de proximidad: los compradores pueden introducir el precio máximo que están dispuestos a pagar y el software de la subasta hará en forma automática propuestas incrementales.
  • 60. Consideraciones: Tipo de producto: los productos raros y únicos son muy apropiados para el mercado de subastas en tanto sean perecederos, como boletos de avión, habitaciones de hotel , renta de automóviles , boletos de juegos , conciertos y eventos deportivos. Ciclo de vida del producto: por tradición , las subastas han sido utilizadas por los negocios para generar una utilidad por artículos que se encuentran al final de su ciclo de vida que la que obtendrían en una venta por liquidación de los productos . Sin embargo, ahora se usan con mas frecuencia al inicio del ciclo de vida del producto para generar precios mejores por los primeros concursantes que estén muy motivados.
  • 61. Consideraciones: Administración del canal: Los productos incluidos no compitan con aquellos que haya en sus canales existentes. La mayoría de empresas minoristas tienden a usar subastas para productos que estén al final de sus ciclos de vida o que tienen requerimiento de cantidad para su compra. Tipo de subasta: Subastas con sesgo hacia el vendedor en las que hay muchos compradores y un solo vendedor o pocos vendedores, uso de sistema de precios iguales ascendente para obtener precios altos. Fijación del precio inicial: los artículos ofertados deben comenzar con una propuesta inicial baja a fin de atraer muchos concursantes, entre mas concursante haya mas elevado será el precio final.
  • 62. Consideraciones: Incrementos de las propuestas: cuando los incrementos permanecen bajos mas concursantes serán atraídos y aumenta la frecuencia de sus propuestas. Esto se puede traducir en un precio final mas alto a medida que los concursantes lo elevan en pequeños pasos. Duración de la subasta: en general , entre más dure una subasta , mas concursantes entrarán en ella y más elevado será el precio final. Sin embargo si una subasta dura demasiado tiempo el precio se estabilizará y el costo de publicar la subasta podría sobre pasar la utilidad de cualquier incremento adicional del precio.
  • 63. Consideraciones: Numero de artículos: desagregar lote en varios lotes pequeños y subastarlos en momentos diferentes, evitando descuento por volumen. Regla de asignación de precios: para eliminar sesgo a precio único, se deben utilizar diferentes mercados de subastas o subastar los mismos bienes en momentos distintos a fin de discriminar en los precios. Propuestas secretas versus abiertas: las propuestas secretas deben usarse siempre que sean posibles ya que benefician al vendedor al permitir discriminación en los precios. Las propuestas abiertas en ocasiones son benéficas cuando hay comportamiento de rebaño , lo que provoca una multitud de propuestas en las subastas muy visitadas. Las que no se conocen , o tienen poco trafico para los mismos bienes u otros comparables, languidecen .
  • 64. Potencial de las subastas para el abuso y el fraude. Las subastas son vulnerables al fraude, algo que produce asimetrías en la información entre compradores y vendedores. Algunos de los posibles abusos y fraudes incluyen: Propuestas falsas: acordar fuera de línea limitar las propuestas o usar señuelos para enviar falsas propuestas que elevan los precios. Propuestas cómplices: acordar de manera formal e informal precios bases para los artículos de las subastas por debajo de los cuales los vendedores no venderán en mercados abiertos. Retroalimentación falsa , defensiva: usar un ID secundario o a otros medios de la subasta para inflar las calificaciones del vendedor. Retroalimentación falsa o ofensiva: usar un ID falso o secundario para disminuir la calificación de otro usuario.
  • 65. Extorsión con la retroalimentación: amenazar con una retroalimentación negativa sino se entrega un beneficio. Interferencia en las transacciones: los compradores envían correos para alertar contra un vendedor. Manipulación de las propuestas: usar la opción de retractarse para mantener altas las propuestas descubrir las mas alta entre las actuales para luego retractarse de ella. Falta de pago después de ganar: preparar los compradores legítimos por medio de hacer propuestas altas para luego no pagar. Propuestas falsas: usar una ID de usuario secundaria a otros usuarios de la subasta para subir de manera artificial el precio de un articulo. No cumplir con la transacción: aceptar el pago y no cumplir con la entrega. Vendedor que no vende: rechazar el pago o fallar en la entrega después de hacer una subasta exitosa . Piratería de propuestas: enviar correos electrónicos a los concursantes a partir de otro vendedor para ofrecerles el mismo producto en un precio menor.
  • 66. Tipos de portales de Internet. Los portales web son puentes hacia los mas de cien mil millones de paginas web en Internet. Su propósito principal: ayudar a los usuarios a encontrar información pero evolucionaron para convertirse en sitios que proporcionan contenido muy amplio desde noticias hasta entretenimiento. Hoy en día los portales tienen tres propósitos principales: navegación en la web , contenido y comercio: Portales empresariales: Corporaciones, universidades, iglesias y otras organizaciones que crean sitios para ayudar a sus empleados o miembros a navegar contenidos importantes, noticias corporativas o anuncios organizacionales. Portales de propósito general: Los ejemplos son AOL, Yahoo, MSN, que tratan de atraer usuarios brindando muchos canales de contenido vertical. Servicios de ISP, motores de búsqueda, correo electrónico, conversaciones, tableros de noticias y paginas de inicio personales.
  • 67. Tipos de portales de Internet. Portales de mercado vertical: atraen público especializado y leal, con dedicación a la comunidad. Estudios recientes revelan que los usuarios optimizan tiempo visitando sitios con búsquedas centradas en sus intereses. Los portales de mercado vertical se dividen en dos clasificaciones principales, aunque hay híbridos que se traslapan. Grupos de afinidad: personas que se identifican por sus actitudes, creencias, valores y comportamiento. Mujeres, afroamericanos y homosexuales, así como otras comunidades más concentradas como sindicatos, religiones y hasta familias Portales de contenido especializado: contienen información detallada de un tema en particular. Contenido en temas como deporte, noticias, clima, entretenimiento, finanzas o negocios, o se dirigen a un grupo de interés especializado: entusiastas de los barcos, caballos o juegos de video.
  • 68. Modelos de negocio de los portales. Los modelos de negocios esta cambiando y adaptándose a las disminuciones de ciertas fuentes de ingresos, en particular por publicidad. Las fuentes de ingreso incluyen: Publicidad general: cobro por las impresiones entregadas. Acuerdos de tenencia: se aseguran acuerdos de largo plazo, de modo que una compañía tenga la garantía de obtener impresiones con ubicación preferente en la paginas de inicio, y con acuerdos exclusivos de marketing.
  • 69. Modelos de negocio de los portales. Tarifas de suscripción: se cobra por contenido especializado. Comisión por ventas: los ingresos se basan en las ventas que hacen en el sitio los comerciantes independientes La estrategia de supervivencia de los portales de propósito general consiste en desarrollar contenido profundo y vertical a fin de construir una colección de portales verticales por medio de crear una red de sitios de contenido profundo y enriquecido por la misma razón.