SlideShare una empresa de Scribd logo
El comercio electrónico más conocido
como E-Commerce. Comprende la
compra y venta de productos o servicios
a través de medios electrónicos tales
como la internet y otras redes
informáticas.
 EN GENERAL Y PARA LAS EMPRESAS
*Mayor disponibilidad y velocidad
*Bajos costos
*Confidencialidad y fácil acceso
*Aumento de calidad de servicio
*Reducción de procesos
*Mejoras en la distribución
*Comunicaciones comerciales por vía
  electrónica
*Beneficios operacionales
*Facilidad para fidelizar clientes
 EN GENERAL Y PARA LAS EMPRESAS
*Riesgoso sino se cuenta con asesoría
  especializada
*Disminución de tratos presénciales
*Falsa publicidad
*Pérdidas de derechos, marcas, nombres,
  etc.
*Menor comunicación entre vendedor y
  consumidor
 Businessto Business (B2B)
 Customer to Customer (C2C)
 Business to Customer (B2C)
Se utiliza este término cuando se habla
de empresas que utilizan Internet para
hacer comercio directo con otras
empresas,       entre     productores y
distribuidores,       distribuidores  y
autoservicio, proveedores y productores,
etc.
   Rapidez y seguridad de las comunicaciones.
   Integración directa de los datos de la transacción en
    los sistemas informáticos de la empresa.
   Posibilidad de recibir mayor número de ofertas o
    demandas, ampliando la competencia.
   Despersonalización de la compra con lo que se
    evitan posibles tratos de favor.
   Abaratamiento del proceso: menos visitas
    comerciales, proceso de negociación más rápido,
    etc. Por tanto, los compradores pueden pedir una
    reducción de precios en virtud del menor coste de
    gestión, o los vendedores incrementar su margen
    comercial.
En relación con la empresa:
   Reducción de Tiempo de Aprovisionamiento
   Planificación de Aprovisionamiento
   Necesidad de integración de todos los sistemas
   Reducción de inventarios
   Reduce los ciclos de fabricación

En relación con los clientes:
 Mejora del Servicio a Clientes
 Diferenciación de la Competencia
 Permite el acceso a una mayor cantidad y diversidad de
  productos y servicios
 Comunicación entre Cliente y Proveedor


Con los proveedores:
 Permite una mayor internacionalización tanto de proveedores
  como de clientes.
 una empresa puede acudir a proveedores de otros continentes
  que le ofrezcan mayor calidad y mejores precios o que
  simplemente tengan la materia prima que estaba necesitando.
   Dificultad al momento de los pagos como
    consecuencia de los grandes montos tranzados, en
    estos caso una tarjeta de crédito no es suficiente, se
    debe recurrir a transferencias bancarias y otros
    instrumentos financieros, que además de costosas,
    pueden resultar lentas
   Problemas relacionados con la seguridad, derivados
    de la desconfianza por "no saber" con quien se está
    negociando
   El mercadeo se hace más complejo ya que no es
    una simple decisión de compra la del cliente, es una
    decisión empresarial que puede afectar la
    producción o las ventas
www.mercantil.com es un mercado latinoamericano, con mas de
un millón de empresas, con buscadores de ayuda y sección de
oportunidades de negocios. El sitio web es gratis, incluyendo
listados de productos.
Es una estrategia para internet en
donde un negocio facilita la
comercialización de productos y/o
servicio entre particulares, sirviendo la
empresa como intermediaria y
cobrando por sus servicios.
 Compra   más cómoda y más
  rápida.
 Ofertas y precios siempre
  actualizados
 Centros de atención al cliente
  integrados en la web.
Para el consumidor:
   Variedad de productos
   Abierto 24 horas
   Reducción de precios
   Dinamismo de los precios

Para el vendedor:
 Aumento de demanda: el individuo que pone a
  subasta un artículo tiene un
  gran número de compradores en potencia, con
  lo que consigue venderlo a un
  precio muy superior al precio inicial establecido.
 Liquidación sin intermediarios, es decir, se
  eliminan los trámites burocráticos y
  de esta forma se consigue mayor rapidez en la
  transacción comercial.
 El servicio al comprador puede ser de
  baja calidad.
 El articulo recibido puede diferir del
  exhibido.
 Potencial para distintas formas de
  fraude.
 Problema para hacer llegar el producto
  al comprador.
Los productos de Apple ,
donde suele ser el propio
consumidor el que se
identifica con la imagen
del producto y el que
posteriormente se
encarga de difundirla
entre otros consumidores,
que comparten esa
misma visión idealizada y
exclusivista, que por ende
impulsa una conciencia
de grupo entre los
clientes de gran valor
para las empresas.
Es una estrategia que desarrolla la
actividad empresarial dirigida
directamente al cliente o usuario final.
El B2C trata la venta de los productos y/o
servicios de la empresa a consumidores de
a pie. Este tipo de comercio eléctrico
mejora el servicio prestado a los clientes y
genera oportunidades para elevar ventas
e ingresos.
Con una solución B2C, la empresa puede
ofrecer a sus clientes la comodidad de
efectuar compras en Internet, además de
atraer a nueva clientela.
 La compra suele ser más rápida y más
  cómoda.
 Las ofertas y los precios están siempre
  actualizados.
 Los centros de atención al cliente están
  integrados en la web.
 Las telecomunicaciones por banda
  ancha han mejorado la experiencia de
  compra
Para el cliente:
   Información precisa de estado de compras.
   Comparación de precios ágil y rápida.
   Posibilidad de consulta de información muy detallada.
    (Catálogos electrónicos, vídeos, foros, etc. de los
    productos/servicios).
   Comprar a distancia, sin necesidad de desplazamiento.
   Compras más económicas.

Para la empresa:
   Menor coste de infraestructura.
   Amortización a corto plazo.
   Mejoras en la gestión de stocks y disminución de niveles
    de inventario.
   Mayor aprovechamiento del recurso humano en área de
    compras.
   Expansión geográfica de mercado.
   Mejoras en la gestión de compras y proceso de ventas.
 Las comisiones por este sistema de
  cobro suelen ser más altas que
  comprando físicamente
 Posibilidad de reclamaciones
 Intentos de fraudes internacionales
 Riesgoso si no se cuenta con asesoría
  especializada
Es la combinación de
propiedad familiar y gestión
profesional provee lo mejor
de ambos mundos con una
perspectiva a largo plazo al
tomar una decisión, para la
familia favoreciendo el
acceso a una mejor red de
talentos.
Comercio electronico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

eCommerce, conceptos básicos
eCommerce, conceptos básicoseCommerce, conceptos básicos
eCommerce, conceptos básicosCarlos Cordón
 
Tecnologia para e commerce
Tecnologia para e commerceTecnologia para e commerce
Tecnologia para e commerceEDER_ENRIQUE
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICOCOMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICOErikithaa
 
Modelos de negocios en la economía digital
Modelos de negocios en la economía digitalModelos de negocios en la economía digital
Modelos de negocios en la economía digitalAglael Mendoza
 
Guia 2 canales
Guia 2 canalesGuia 2 canales
Guia 2 canalesmanines18
 
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerceSistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerceAndrea Estefanía
 
Comercio Electrónico y Marketing Digital B2C
Comercio Electrónico y Marketing Digital B2CComercio Electrónico y Marketing Digital B2C
Comercio Electrónico y Marketing Digital B2CGabriel Amorocho
 
E comercio
E comercioE comercio
E comerciomyriamam
 
Sistemas y tecnologías de la informacón E-procurement
Sistemas y tecnologías de la informacón E-procurementSistemas y tecnologías de la informacón E-procurement
Sistemas y tecnologías de la informacón E-procurementAndrea Estefanía
 
Mooc. comercio electrónico. 1.9. definición de comercio electrónico. digitali...
Mooc. comercio electrónico. 1.9. definición de comercio electrónico. digitali...Mooc. comercio electrónico. 1.9. definición de comercio electrónico. digitali...
Mooc. comercio electrónico. 1.9. definición de comercio electrónico. digitali...Brox Technology
 

La actualidad más candente (18)

eCommerce, conceptos básicos
eCommerce, conceptos básicoseCommerce, conceptos básicos
eCommerce, conceptos básicos
 
Comercio eletronico
Comercio eletronicoComercio eletronico
Comercio eletronico
 
Tecnologia para e commerce
Tecnologia para e commerceTecnologia para e commerce
Tecnologia para e commerce
 
C2C
C2CC2C
C2C
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICOCOMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO
 
Modelos de negocios en la economía digital
Modelos de negocios en la economía digitalModelos de negocios en la economía digital
Modelos de negocios en la economía digital
 
Modelos de negocio
Modelos de negocioModelos de negocio
Modelos de negocio
 
Guia 2 canales
Guia 2 canalesGuia 2 canales
Guia 2 canales
 
Tiendas on line
Tiendas on lineTiendas on line
Tiendas on line
 
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerceSistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
 
unidad 4 Actividad 3
unidad 4 Actividad 3unidad 4 Actividad 3
unidad 4 Actividad 3
 
Comercio Electrónico y Marketing Digital B2C
Comercio Electrónico y Marketing Digital B2CComercio Electrónico y Marketing Digital B2C
Comercio Electrónico y Marketing Digital B2C
 
Unidad 4 trabajo 1
Unidad 4 trabajo 1Unidad 4 trabajo 1
Unidad 4 trabajo 1
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
E comercio
E comercioE comercio
E comercio
 
B2 c ecured
B2 c   ecuredB2 c   ecured
B2 c ecured
 
Sistemas y tecnologías de la informacón E-procurement
Sistemas y tecnologías de la informacón E-procurementSistemas y tecnologías de la informacón E-procurement
Sistemas y tecnologías de la informacón E-procurement
 
Mooc. comercio electrónico. 1.9. definición de comercio electrónico. digitali...
Mooc. comercio electrónico. 1.9. definición de comercio electrónico. digitali...Mooc. comercio electrónico. 1.9. definición de comercio electrónico. digitali...
Mooc. comercio electrónico. 1.9. definición de comercio electrónico. digitali...
 

Destacado

Especie endemica julian barrios 9011
Especie endemica julian barrios 9011Especie endemica julian barrios 9011
Especie endemica julian barrios 9011Johanospina13
 
Condições de profissionalização no campo da Educação de Adultos
Condições de profissionalização no campo da Educação de AdultosCondições de profissionalização no campo da Educação de Adultos
Condições de profissionalização no campo da Educação de AdultosMiguel Martins
 
Parcial 1 nombre y apellido
Parcial 1  nombre y apellidoParcial 1  nombre y apellido
Parcial 1 nombre y apellidocarlsjesus
 
Relatório sobre a moda no século xx com
Relatório sobre a moda no século xx comRelatório sobre a moda no século xx com
Relatório sobre a moda no século xx comAymmê Duarte
 
Malba tahan - el hombre - js
  Malba tahan - el hombre - js  Malba tahan - el hombre - js
Malba tahan - el hombre - jsJavier SaaDapart
 
Coorporacion universitaria minuto de dios
Coorporacion universitaria minuto  de diosCoorporacion universitaria minuto  de dios
Coorporacion universitaria minuto de dioslinacruzv
 
Catalogo completo eletropoll
Catalogo completo eletropollCatalogo completo eletropoll
Catalogo completo eletropollWagner Campos
 
2 idocaedro aplicacion
2 idocaedro aplicacion2 idocaedro aplicacion
2 idocaedro aplicacionKarina Juarez
 
Relatório sobre a moda no século xx com
Relatório sobre a moda no século xx comRelatório sobre a moda no século xx com
Relatório sobre a moda no século xx comAymmê Duarte
 
Modelo | SCSD - Mala direta 69 Proibida
Modelo | SCSD - Mala direta 69 ProibidaModelo | SCSD - Mala direta 69 Proibida
Modelo | SCSD - Mala direta 69 Proibidamodelocom
 
3.1 introdução a linguagem java
3.1 introdução a linguagem java3.1 introdução a linguagem java
3.1 introdução a linguagem javaPAULO Moreira
 
Presentació projecte-llengua màtic-martipoch-baldiri-2014
Presentació projecte-llengua màtic-martipoch-baldiri-2014Presentació projecte-llengua màtic-martipoch-baldiri-2014
Presentació projecte-llengua màtic-martipoch-baldiri-2014dolors12
 
Cartilha consumidor oab rj
Cartilha consumidor oab rjCartilha consumidor oab rj
Cartilha consumidor oab rjJoão Luiz
 

Destacado (20)

Especie endemica julian barrios 9011
Especie endemica julian barrios 9011Especie endemica julian barrios 9011
Especie endemica julian barrios 9011
 
Condições de profissionalização no campo da Educação de Adultos
Condições de profissionalização no campo da Educação de AdultosCondições de profissionalização no campo da Educação de Adultos
Condições de profissionalização no campo da Educação de Adultos
 
6 ll39
6 ll396 ll39
6 ll39
 
Parcial 1 nombre y apellido
Parcial 1  nombre y apellidoParcial 1  nombre y apellido
Parcial 1 nombre y apellido
 
KONPETENTZIAK
KONPETENTZIAKKONPETENTZIAK
KONPETENTZIAK
 
Relatório sobre a moda no século xx com
Relatório sobre a moda no século xx comRelatório sobre a moda no século xx com
Relatório sobre a moda no século xx com
 
Memorandum
MemorandumMemorandum
Memorandum
 
Malba tahan - el hombre - js
  Malba tahan - el hombre - js  Malba tahan - el hombre - js
Malba tahan - el hombre - js
 
Coorporacion universitaria minuto de dios
Coorporacion universitaria minuto  de diosCoorporacion universitaria minuto  de dios
Coorporacion universitaria minuto de dios
 
Catalogo completo eletropoll
Catalogo completo eletropollCatalogo completo eletropoll
Catalogo completo eletropoll
 
Palestra Walsiara Maffei
Palestra Walsiara MaffeiPalestra Walsiara Maffei
Palestra Walsiara Maffei
 
2 idocaedro aplicacion
2 idocaedro aplicacion2 idocaedro aplicacion
2 idocaedro aplicacion
 
Normal
NormalNormal
Normal
 
Relatório sobre a moda no século xx com
Relatório sobre a moda no século xx comRelatório sobre a moda no século xx com
Relatório sobre a moda no século xx com
 
TESTE
TESTETESTE
TESTE
 
Modelo | SCSD - Mala direta 69 Proibida
Modelo | SCSD - Mala direta 69 ProibidaModelo | SCSD - Mala direta 69 Proibida
Modelo | SCSD - Mala direta 69 Proibida
 
3.1 introdução a linguagem java
3.1 introdução a linguagem java3.1 introdução a linguagem java
3.1 introdução a linguagem java
 
News
NewsNews
News
 
Presentació projecte-llengua màtic-martipoch-baldiri-2014
Presentació projecte-llengua màtic-martipoch-baldiri-2014Presentació projecte-llengua màtic-martipoch-baldiri-2014
Presentació projecte-llengua màtic-martipoch-baldiri-2014
 
Cartilha consumidor oab rj
Cartilha consumidor oab rjCartilha consumidor oab rj
Cartilha consumidor oab rj
 

Similar a Comercio electronico

Problemas de seguridad al realizar comercio electrónico
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónicoProblemas de seguridad al realizar comercio electrónico
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónicoJorge Ramirez Gallegos
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informaticoStalin Reyna
 
Actividad de aprendizaje 1.5
Actividad de aprendizaje 1.5Actividad de aprendizaje 1.5
Actividad de aprendizaje 1.5edgar_g05
 
Ventajas Del Comercio ElectróNico
Ventajas Del Comercio ElectróNicoVentajas Del Comercio ElectróNico
Ventajas Del Comercio ElectróNicoedisonortiz1
 
Ventajas Del Comercio ElectróNico
Ventajas Del Comercio ElectróNicoVentajas Del Comercio ElectróNico
Ventajas Del Comercio ElectróNicoedisonortiz1
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicocaicedoy
 
Ejercicio9 ofipi- tema gestion
Ejercicio9 ofipi- tema gestionEjercicio9 ofipi- tema gestion
Ejercicio9 ofipi- tema gestiontortegac02
 
Tipos de Comercio Electronico y Pagos
Tipos de Comercio Electronico y PagosTipos de Comercio Electronico y Pagos
Tipos de Comercio Electronico y Pagosjhesito
 
Clase n.2 comunicacion web
Clase n.2 comunicacion webClase n.2 comunicacion web
Clase n.2 comunicacion webLucyLorenzo4
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoUTPL
 
El Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhonEl Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhonguestdda4b8
 
El Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhonEl Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhonguestdda4b8
 
El Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhonEl Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhonguestdda4b8
 
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economiaCOMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economiaguestf35872
 
Metodos y principios solimar
Metodos y principios solimarMetodos y principios solimar
Metodos y principios solimaralbacgallardom
 

Similar a Comercio electronico (20)

Problemas de seguridad al realizar comercio electrónico
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónicoProblemas de seguridad al realizar comercio electrónico
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónico
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Actividad de aprendizaje 1.5
Actividad de aprendizaje 1.5Actividad de aprendizaje 1.5
Actividad de aprendizaje 1.5
 
Ventajas Del Comercio ElectróNico
Ventajas Del Comercio ElectróNicoVentajas Del Comercio ElectróNico
Ventajas Del Comercio ElectróNico
 
Ventajas Del Comercio ElectróNico
Ventajas Del Comercio ElectróNicoVentajas Del Comercio ElectróNico
Ventajas Del Comercio ElectróNico
 
Cadena de valor virtual
Cadena de valor virtual Cadena de valor virtual
Cadena de valor virtual
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Ejercicio9 ofipi- tema gestion
Ejercicio9 ofipi- tema gestionEjercicio9 ofipi- tema gestion
Ejercicio9 ofipi- tema gestion
 
Tipos de Comercio Electronico y Pagos
Tipos de Comercio Electronico y PagosTipos de Comercio Electronico y Pagos
Tipos de Comercio Electronico y Pagos
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Clase n.2 comunicacion web
Clase n.2 comunicacion webClase n.2 comunicacion web
Clase n.2 comunicacion web
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio ya
Comercio yaComercio ya
Comercio ya
 
El Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhonEl Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhon
 
El Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhonEl Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhon
 
El Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhonEl Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhon
 
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economiaCOMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Metodos y principios solimar
Metodos y principios solimarMetodos y principios solimar
Metodos y principios solimar
 

Comercio electronico

  • 1.
  • 2. El comercio electrónico más conocido como E-Commerce. Comprende la compra y venta de productos o servicios a través de medios electrónicos tales como la internet y otras redes informáticas.
  • 3.  EN GENERAL Y PARA LAS EMPRESAS *Mayor disponibilidad y velocidad *Bajos costos *Confidencialidad y fácil acceso *Aumento de calidad de servicio *Reducción de procesos *Mejoras en la distribución *Comunicaciones comerciales por vía electrónica *Beneficios operacionales *Facilidad para fidelizar clientes
  • 4.  EN GENERAL Y PARA LAS EMPRESAS *Riesgoso sino se cuenta con asesoría especializada *Disminución de tratos presénciales *Falsa publicidad *Pérdidas de derechos, marcas, nombres, etc. *Menor comunicación entre vendedor y consumidor
  • 5.  Businessto Business (B2B)  Customer to Customer (C2C)  Business to Customer (B2C)
  • 6.
  • 7. Se utiliza este término cuando se habla de empresas que utilizan Internet para hacer comercio directo con otras empresas, entre productores y distribuidores, distribuidores y autoservicio, proveedores y productores, etc.
  • 8. Rapidez y seguridad de las comunicaciones.  Integración directa de los datos de la transacción en los sistemas informáticos de la empresa.  Posibilidad de recibir mayor número de ofertas o demandas, ampliando la competencia.  Despersonalización de la compra con lo que se evitan posibles tratos de favor.  Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de negociación más rápido, etc. Por tanto, los compradores pueden pedir una reducción de precios en virtud del menor coste de gestión, o los vendedores incrementar su margen comercial.
  • 9. En relación con la empresa:  Reducción de Tiempo de Aprovisionamiento  Planificación de Aprovisionamiento  Necesidad de integración de todos los sistemas  Reducción de inventarios  Reduce los ciclos de fabricación En relación con los clientes:  Mejora del Servicio a Clientes  Diferenciación de la Competencia  Permite el acceso a una mayor cantidad y diversidad de productos y servicios  Comunicación entre Cliente y Proveedor Con los proveedores:  Permite una mayor internacionalización tanto de proveedores como de clientes.  una empresa puede acudir a proveedores de otros continentes que le ofrezcan mayor calidad y mejores precios o que simplemente tengan la materia prima que estaba necesitando.
  • 10. Dificultad al momento de los pagos como consecuencia de los grandes montos tranzados, en estos caso una tarjeta de crédito no es suficiente, se debe recurrir a transferencias bancarias y otros instrumentos financieros, que además de costosas, pueden resultar lentas  Problemas relacionados con la seguridad, derivados de la desconfianza por "no saber" con quien se está negociando  El mercadeo se hace más complejo ya que no es una simple decisión de compra la del cliente, es una decisión empresarial que puede afectar la producción o las ventas
  • 11. www.mercantil.com es un mercado latinoamericano, con mas de un millón de empresas, con buscadores de ayuda y sección de oportunidades de negocios. El sitio web es gratis, incluyendo listados de productos.
  • 12.
  • 13. Es una estrategia para internet en donde un negocio facilita la comercialización de productos y/o servicio entre particulares, sirviendo la empresa como intermediaria y cobrando por sus servicios.
  • 14.  Compra más cómoda y más rápida.  Ofertas y precios siempre actualizados  Centros de atención al cliente integrados en la web.
  • 15. Para el consumidor:  Variedad de productos  Abierto 24 horas  Reducción de precios  Dinamismo de los precios Para el vendedor:  Aumento de demanda: el individuo que pone a subasta un artículo tiene un gran número de compradores en potencia, con lo que consigue venderlo a un precio muy superior al precio inicial establecido.  Liquidación sin intermediarios, es decir, se eliminan los trámites burocráticos y de esta forma se consigue mayor rapidez en la transacción comercial.
  • 16.  El servicio al comprador puede ser de baja calidad.  El articulo recibido puede diferir del exhibido.  Potencial para distintas formas de fraude.  Problema para hacer llegar el producto al comprador.
  • 17. Los productos de Apple , donde suele ser el propio consumidor el que se identifica con la imagen del producto y el que posteriormente se encarga de difundirla entre otros consumidores, que comparten esa misma visión idealizada y exclusivista, que por ende impulsa una conciencia de grupo entre los clientes de gran valor para las empresas.
  • 18.
  • 19. Es una estrategia que desarrolla la actividad empresarial dirigida directamente al cliente o usuario final. El B2C trata la venta de los productos y/o servicios de la empresa a consumidores de a pie. Este tipo de comercio eléctrico mejora el servicio prestado a los clientes y genera oportunidades para elevar ventas e ingresos. Con una solución B2C, la empresa puede ofrecer a sus clientes la comodidad de efectuar compras en Internet, además de atraer a nueva clientela.
  • 20.  La compra suele ser más rápida y más cómoda.  Las ofertas y los precios están siempre actualizados.  Los centros de atención al cliente están integrados en la web.  Las telecomunicaciones por banda ancha han mejorado la experiencia de compra
  • 21. Para el cliente:  Información precisa de estado de compras.  Comparación de precios ágil y rápida.  Posibilidad de consulta de información muy detallada. (Catálogos electrónicos, vídeos, foros, etc. de los productos/servicios).  Comprar a distancia, sin necesidad de desplazamiento.  Compras más económicas. Para la empresa:  Menor coste de infraestructura.  Amortización a corto plazo.  Mejoras en la gestión de stocks y disminución de niveles de inventario.  Mayor aprovechamiento del recurso humano en área de compras.  Expansión geográfica de mercado.  Mejoras en la gestión de compras y proceso de ventas.
  • 22.  Las comisiones por este sistema de cobro suelen ser más altas que comprando físicamente  Posibilidad de reclamaciones  Intentos de fraudes internacionales  Riesgoso si no se cuenta con asesoría especializada
  • 23. Es la combinación de propiedad familiar y gestión profesional provee lo mejor de ambos mundos con una perspectiva a largo plazo al tomar una decisión, para la familia favoreciendo el acceso a una mejor red de talentos.