SlideShare una empresa de Scribd logo
E-commerce
Tatiana Molina
Camila Taborda
Grupo 4:00 pm
Que es E-Commerce
 E-commerce o Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta,
compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a
través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las Pymes no se han
quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios
de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las
24 horas del día
Tipos de comercio electrónico
Ventajas del E Commerce
 Acceso a tiendas y productos en lugares remotos
 No es necesario tener una tienda física para comprar y vender
 Es posible ofrecer y encontrar una gran cantidad de opciones
 Las tiendas online están disponibles todos los días a todas las horas
 Capacidad de comprar y vender a otros consumidores y aprovechar las ventajas del comercio C2C
 Compra inmediata de productos digitales de descarga (software, libros electrónicos, música,
películas,etc.)
 Facilidad para crecer y ofrecer más y mejores productos y servicios
 No hay limitaciones ni condicionamientos de espacio, lo que permite tener más productos disponibles
 Facilidad y rapidez para comunicarse
 Personalización de la compra y de la experiencia de cliente
 No hay necesidad de manejar dinero en efectivo
 Transacciones y contrataciones rápidas y eficientes
 Facilidad para gestionar el inventario, de forma que los clientes saben en el momento si está disponible
lo que buscan. Para los vendedores es también un ventaja importante para poder reponer antes de que
se agoten las existencias
 Reducción de gastos de personal
Desventajas del E -Commerce
 Falta de comunicación y relación personal
 Imposibilidad de probar el producto antes de comprarlo
 Es necesario contar con una conexión a Internet segura
 Es imprescindible tener dispositivo desde el que conectarse a Internet
 Miedo a los pagos fraudulentos, a las estafas y al robo de la información personal
(hackers)
 Dificultad o incluso incapacidad para detectar las estafas y a los estafadores
 Dependencia absoluta de Internet
 Existen costes adicionales que, en la mayoría de los casos, tendrá que asumir el
vendedor
 Incomodidad para las devoluciones
 Retraso en la recepción de los productos (como mínimo un día)
 Cualquier empresa que desee sumergirse en el mercado online, debe de tener
en cuenta la situación de este mundo y su crecimiento y aceptación por parte
de los usuarios.
7 Tips a tener en cuenta
 Crear una URL llamativa, fácil de recordar y asociada con el negocio. Es el primer paso para definir la
estrategia de marketing y branding de la futura tienda online.
 Planificar previamente la arquitectura y estructura del sitio web, asegurándose de que la navegación sea
fácil y adecuada al perfil de los clientes. Hay que tener en cuenta que una tienda online no es un
escaparate, sino un catálogo detallado de todos los productos.
 Establecer una campaña de marketing adecuada al perfil del público objetivo del comercio. Una buena
técnica es el marketing de afiliación, que ofrece a los anunciantes una publicidad online segmentada y
una posibilidad de ventas online directas.
 Posicionar la tienda en los buscadores, analizar su presencia en comporadores online e interactuar en las
redes sociales. Es evidente que no es muy útil tener una tienda en internet que es difícil de encontrar.
 Usar landings para acciones de promoción y publicidad. Las landings son páginas creadas para un
producto concreto y constituyen un escaparate llamativo, puntual y que acorta el proceso de compra.
 Asegurarse de que el cliente se siente 100% seguro en todo momento. Hay que ofrecer la posibilidad de
procesar todo tipo de tarjetas de crédito y otras transacciones, y facilitar el pago con PayPal.
 No perder de vista lo que funciona y lo que no en un negocio online. Se deben de analizar las costumbres
que tienen los clientes desde el momento en el que entran en la tienda online, y considerar sus reacciones
para adaptarse a sus preferencias
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E comercio
E comercioE comercio
E comercio
myriamam
 
Comercio Electrónico y Marketing Digital B2C
Comercio Electrónico y Marketing Digital B2CComercio Electrónico y Marketing Digital B2C
Comercio Electrónico y Marketing Digital B2C
Gabriel Amorocho
 
Ejercicio9 ofipi- tema gestion
Ejercicio9 ofipi- tema gestionEjercicio9 ofipi- tema gestion
Ejercicio9 ofipi- tema gestion
tortegac02
 

La actualidad más candente (20)

Tipos ecommerce
Tipos ecommerceTipos ecommerce
Tipos ecommerce
 
B2C
B2CB2C
B2C
 
La Web 2 y el Comercio Electronico
La Web 2 y el Comercio ElectronicoLa Web 2 y el Comercio Electronico
La Web 2 y el Comercio Electronico
 
E comercio
E comercioE comercio
E comercio
 
COMERCIO B2B
COMERCIO B2BCOMERCIO B2B
COMERCIO B2B
 
Impacto del comercio electronico en la sociedad
Impacto del comercio electronico en la sociedadImpacto del comercio electronico en la sociedad
Impacto del comercio electronico en la sociedad
 
Comercio Electrónico y Marketing Digital B2C
Comercio Electrónico y Marketing Digital B2CComercio Electrónico y Marketing Digital B2C
Comercio Electrónico y Marketing Digital B2C
 
Unidad 2. 2.1 e Bussiness- eCommerce
Unidad 2. 2.1 e Bussiness- eCommerceUnidad 2. 2.1 e Bussiness- eCommerce
Unidad 2. 2.1 e Bussiness- eCommerce
 
Ejercicio9 ofipi- tema gestion
Ejercicio9 ofipi- tema gestionEjercicio9 ofipi- tema gestion
Ejercicio9 ofipi- tema gestion
 
Tiendas on line
Tiendas on lineTiendas on line
Tiendas on line
 
Business to consumer - B2C
Business to consumer - B2CBusiness to consumer - B2C
Business to consumer - B2C
 
Unidad 2. 2.2. Estrategia de la Organización, de las Unidades de Negocio y d...
Unidad 2.  2.2. Estrategia de la Organización, de las Unidades de Negocio y d...Unidad 2.  2.2. Estrategia de la Organización, de las Unidades de Negocio y d...
Unidad 2. 2.2. Estrategia de la Organización, de las Unidades de Negocio y d...
 
Ecommerce
EcommerceEcommerce
Ecommerce
 
Esteeeeee
EsteeeeeeEsteeeeee
Esteeeeee
 
Ventajas y desventajas del e-commerce
Ventajas y desventajas del  e-commerceVentajas y desventajas del  e-commerce
Ventajas y desventajas del e-commerce
 
E commerce: Aspectos básicos
E commerce: Aspectos básicosE commerce: Aspectos básicos
E commerce: Aspectos básicos
 
Comercio Electronico / E-commerce - sesion 1
Comercio Electronico / E-commerce - sesion 1Comercio Electronico / E-commerce - sesion 1
Comercio Electronico / E-commerce - sesion 1
 
Ecommerce
EcommerceEcommerce
Ecommerce
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Sujetos y tipologias de comercio electronico
Sujetos y tipologias de comercio electronicoSujetos y tipologias de comercio electronico
Sujetos y tipologias de comercio electronico
 

Similar a E commerce

Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
sulicita
 

Similar a E commerce (20)

Ebc como vender más por internet
Ebc  como vender más por internetEbc  como vender más por internet
Ebc como vender más por internet
 
comercio electrónico en los espacios web
comercio electrónico en los espacios webcomercio electrónico en los espacios web
comercio electrónico en los espacios web
 
E commerce.escola paul
E commerce.escola paulE commerce.escola paul
E commerce.escola paul
 
E commerce.escola paul
E commerce.escola paulE commerce.escola paul
E commerce.escola paul
 
Tienda virtual
Tienda virtualTienda virtual
Tienda virtual
 
Tiendas virtuales maritzaa 2
Tiendas virtuales maritzaa 2 Tiendas virtuales maritzaa 2
Tiendas virtuales maritzaa 2
 
4 factores esenciales que los nuevos e commerce pasan por alto
4 factores esenciales que los nuevos e commerce pasan por alto4 factores esenciales que los nuevos e commerce pasan por alto
4 factores esenciales que los nuevos e commerce pasan por alto
 
Ebc como vender más por internet
Ebc  como vender más por internetEbc  como vender más por internet
Ebc como vender más por internet
 
Comercio electronico sistemas inf. gerencial
Comercio electronico sistemas inf. gerencialComercio electronico sistemas inf. gerencial
Comercio electronico sistemas inf. gerencial
 
Thaliaa
ThaliaaThaliaa
Thaliaa
 
¿Por qué es necesario el Internet para empresas?
¿Por qué es necesario el Internet para empresas?¿Por qué es necesario el Internet para empresas?
¿Por qué es necesario el Internet para empresas?
 
E commerce
E  commerceE  commerce
E commerce
 
El impacto del comercio electr onico
El impacto del comercio electr onicoEl impacto del comercio electr onico
El impacto del comercio electr onico
 
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESASCOMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
 
Impacto del ecommerce
Impacto del ecommerceImpacto del ecommerce
Impacto del ecommerce
 
Actividad 2 comercio electronico
Actividad 2 comercio electronicoActividad 2 comercio electronico
Actividad 2 comercio electronico
 
Tiendas virtuales
Tiendas virtuales Tiendas virtuales
Tiendas virtuales
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Mercado virtual taly
Mercado virtual talyMercado virtual taly
Mercado virtual taly
 
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónico
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónicoProblemas de seguridad al realizar comercio electrónico
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónico
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 

E commerce

  • 2. Que es E-Commerce  E-commerce o Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las Pymes no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día
  • 3. Tipos de comercio electrónico
  • 4. Ventajas del E Commerce  Acceso a tiendas y productos en lugares remotos  No es necesario tener una tienda física para comprar y vender  Es posible ofrecer y encontrar una gran cantidad de opciones  Las tiendas online están disponibles todos los días a todas las horas  Capacidad de comprar y vender a otros consumidores y aprovechar las ventajas del comercio C2C  Compra inmediata de productos digitales de descarga (software, libros electrónicos, música, películas,etc.)  Facilidad para crecer y ofrecer más y mejores productos y servicios  No hay limitaciones ni condicionamientos de espacio, lo que permite tener más productos disponibles  Facilidad y rapidez para comunicarse  Personalización de la compra y de la experiencia de cliente  No hay necesidad de manejar dinero en efectivo  Transacciones y contrataciones rápidas y eficientes  Facilidad para gestionar el inventario, de forma que los clientes saben en el momento si está disponible lo que buscan. Para los vendedores es también un ventaja importante para poder reponer antes de que se agoten las existencias  Reducción de gastos de personal
  • 5. Desventajas del E -Commerce  Falta de comunicación y relación personal  Imposibilidad de probar el producto antes de comprarlo  Es necesario contar con una conexión a Internet segura  Es imprescindible tener dispositivo desde el que conectarse a Internet  Miedo a los pagos fraudulentos, a las estafas y al robo de la información personal (hackers)  Dificultad o incluso incapacidad para detectar las estafas y a los estafadores  Dependencia absoluta de Internet  Existen costes adicionales que, en la mayoría de los casos, tendrá que asumir el vendedor  Incomodidad para las devoluciones  Retraso en la recepción de los productos (como mínimo un día)
  • 6.  Cualquier empresa que desee sumergirse en el mercado online, debe de tener en cuenta la situación de este mundo y su crecimiento y aceptación por parte de los usuarios.
  • 7. 7 Tips a tener en cuenta  Crear una URL llamativa, fácil de recordar y asociada con el negocio. Es el primer paso para definir la estrategia de marketing y branding de la futura tienda online.  Planificar previamente la arquitectura y estructura del sitio web, asegurándose de que la navegación sea fácil y adecuada al perfil de los clientes. Hay que tener en cuenta que una tienda online no es un escaparate, sino un catálogo detallado de todos los productos.  Establecer una campaña de marketing adecuada al perfil del público objetivo del comercio. Una buena técnica es el marketing de afiliación, que ofrece a los anunciantes una publicidad online segmentada y una posibilidad de ventas online directas.  Posicionar la tienda en los buscadores, analizar su presencia en comporadores online e interactuar en las redes sociales. Es evidente que no es muy útil tener una tienda en internet que es difícil de encontrar.  Usar landings para acciones de promoción y publicidad. Las landings son páginas creadas para un producto concreto y constituyen un escaparate llamativo, puntual y que acorta el proceso de compra.  Asegurarse de que el cliente se siente 100% seguro en todo momento. Hay que ofrecer la posibilidad de procesar todo tipo de tarjetas de crédito y otras transacciones, y facilitar el pago con PayPal.  No perder de vista lo que funciona y lo que no en un negocio online. Se deben de analizar las costumbres que tienen los clientes desde el momento en el que entran en la tienda online, y considerar sus reacciones para adaptarse a sus preferencias