SlideShare una empresa de Scribd logo
Comités
Ricardo Salvador
Los comités son uno de los recursos
más comunes de las organizaciones.
Un comité es un conjunto de personas
encargado como grupo de un asunto.
Naturaleza de los comités
 Dado que el grado de autoridad concedida a los
comités es muy variado, priva gran función
sobre su naturaleza.
Procesos grupales de los comités
 Los grupos pasan por cuatro etapas:
Formación
Tormenta
Reglamentaci
ón
Desempeñ
o
Conocimient
o de los
miembros
Determinar
el objetivo
Normas y
reglas de
conducta
Aplicación de
sus tareas
Funciones y grado de formalidad de los comités.
Comité de línea: su autoridad implica la toma de
decisiones que afectan a los empleados.
Comité de staff: su relación de autoridad con su
superior es de asesoría.
 Los comités también pueden ser formales e
informales.
Formales: se establecen como parte de la
estructura organizacional, con deberes y
autoridad específicamente delegados.
Informales: se organizan sin que se les
delegue autoridad, realizan acciones de
análisis grupal sobre un problema.
Se puede
suponer que los
comités formales
sean más
permanentes que
los informales,
pero no siempre
es así.
Los comités
pueden ser
relativament
e
permanente
s o
temporales.
Empleo de comités en diferentes organizaciones
Afores
Sector
gubernamen
tal
Cuerpo
legislativ
o
Sector
educativo
Rectores y
directores
administrativ
os
Comités
permanente
s y
especiales
Comité de
Inversión
Comité de
Valuación
Comité de
riesgo
Comité
administrati
vo o de
asesoría
CONCES
AR
Empresas
Deliberación y criterios grupales
 El motivo de la formación de comités
es la ventaja de contar con un medio
para la deliberación y el criterio
grupal.
 Los problemas requieren de más
conocimientos, experiencia y juicio
que lo que es capaz de poseer un
solo individuo.
 Las ventajas
de la
deliberación
y los criterios
grupales.
Discusión de ideas
Examen de un asunto
Intervención de los
participantes
Aclaramiento de
problemas
Desarrollo de nuevas
ideas
La representación desempeña un
importante papel en el
establecimiento y conformación
de comités en las empresas.
Se acostumbra que los miembros de
los consejos de administración sean
seleccionados con base en los grupos
interesados de la compañía.
Un comité permite a los individuos no
sólo obtener conocimiento de primera
mano de planes, si no, también hacer
sugerencias para su mejora
Los comités son útiles para
transmitir y compartir
información.
Los miembros de un grupo
afectados por un problema, se
pueden informar sobre éste
simultáneamente, y las
decisiones e instrucciones
pueden ser recibidas de
manera uniforme, con
adicionales oportunidades de
aclaración.
El administrador de un
departamento, sucursal o
sección sólo posee una porción
de autoridad, para llevar
acabo un programa.
Uno de los medios para resolver los
problemas, es remitirlos a niveles
superiores en la jerarquía
organizacional hasta que lleguen al
punto donde reside la autoridad
implicada.
DESVENTAJAS DE LOS COMITÉS
Los comités
son muy
costosos
Pueden
conducir a la
indecisión
Pueden ser
autodestructiv
os
Pueden
provocar la
dispersión de
la
responsabilida
d
Puede provocar
situaciones en
las que unas
cuantas personas
impongan su
voluntad sobre la
mayoría
Negociación del mínimo común
denominador
Surgen diferencias
de opinión, el punto
en el cual coinciden
todos o la mayoría
de los miembros del
comité tiende a ser
el mínimo común
denominador
Cuando es
necesario que un
comité llegue a
alguna conclusión o
decisión, se corre el
riesgo de que sus
acciones no
resulten en una
solución óptima
Indecisión
Otra desventaja de los comités
es que la discusión de temas
periféricos o tangenciales suele
robar tiempo muy valioso y
resultar en el aplazamiento de
decisiones sin posibilidad de
acción.
Dispersión de la responsabilidad
Cada uno de
los miembros
tiende a
asumir
distintos
grados de
responsabilid
ad
Es una
desventaja ya
que nadie se
asume como
personalmente
responsable de
las acciones del
grupo
Papel del ejecutivo plural en la
elaboración de políticas
Es un árbitro ideal en las disputas (la
solución planteada por un grupo
resultará más aceptable)
El grado de autoridad de los comités
varia constantemente
El ejecutivo plural participa
habitualmente en el campo de la
estrategia o elaboración de políticas
Operación
exitosa de
los
comités
Autoridad
Número de
integrantes
Membre
sía
Asunto
Minutas
Minutas en
borrador
(correcciones o
modificaciones)
antes de ser
aprobada por el
comité
Evitar dudas y
diferentes
interpretacion
es
Circulació
n de
minutas y
verificació
n de
conclusio
nes
COMUNICAC
IÓN EFICAZ
Equipo
“Número de personas con
habilidades complementarias
comprometidas con un
propósito en común”
Formación
° Sin reglas
° Seleccionar de
acuerdo a las
habilidades
° Mezcla de
habilidades
Función
° Hacer
propuestas
° Tomar
decisiones
° Dirección
de
operaciones
Equipo
autodirigido
¿Qué, Cómo,
Cuándo, Quién?
GRUPOS
Definición
Congregaci
ón de dos o
más
personas
que actúan
en pro del
cumplimie
nto de una
meta
Características
Una o más
metas en
común
Interacción y
comunicación
Asumir las
funciones
Normas
Grupo de
enfoque
Evaluaciónde
losaspectos
administrativ
osdeuna
organización
Los grupos tienen
muchas funciones:
Modificación de conductas, actitudes y
valores y en el disciplinamiento de sus
miembros.
Miembros con diversos antecedentes
pueden aportar diferentes perspectivas
al proceso de toma de decisiones
grupales siempre que sean mejor que
las individuales.
La posesión de grupos contribuye al
entendimiento de las interacciones
entre lideres y seguidores, así como
al de las interacciones entre todos los
miembros del grupo.
Sensación de
pertenencia y de
apoyo a las
necesidades de
los individuos
Oportunidades de
acrecentamiento de la
autoestima por medio
del reconocimiento y
aceptación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización como función de la administración
Organización como función de la administraciónOrganización como función de la administración
Organización como función de la administración
Aliannys Cordero Fuenmayor
 
Sistema de prestaciones económicas, sociales y remuneraciones
Sistema de prestaciones económicas, sociales y remuneracionesSistema de prestaciones económicas, sociales y remuneraciones
Sistema de prestaciones económicas, sociales y remuneraciones
guest4261977
 
Las organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivasLas organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivasDIMABELO
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
rossanavillegas05
 
Caracteristicas del Gerente Estrategico
Caracteristicas del Gerente EstrategicoCaracteristicas del Gerente Estrategico
Caracteristicas del Gerente Estrategico
benigno2rodriguez
 
Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1yolanda guadalupe
 
Comandita simple
Comandita simpleComandita simple
Comandita simple
Gatico Ruiz
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalluismarlmg
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Juan Carlos Fernández
 
Mapa conceptual de las organizaciones y las personas en la sociedad
Mapa conceptual de las organizaciones y las personas en la sociedadMapa conceptual de las organizaciones y las personas en la sociedad
Mapa conceptual de las organizaciones y las personas en la sociedad
rcavero
 
Métodos de Valoración
Métodos de Valoración Métodos de Valoración
Métodos de Valoración
UVM
 
Ejercicios del 79 al 86
Ejercicios del  79 al 86Ejercicios del  79 al 86
Ejercicios del 79 al 86alomar53
 
Relaciones de autoridad y poder
Relaciones de autoridad y poderRelaciones de autoridad y poder
Relaciones de autoridad y poderxaviermoraa
 
Integración de personal
Integración de personalIntegración de personal
Integración de personal
Paola Salinas
 
Importancia del liderazgo
Importancia del liderazgoImportancia del liderazgo
Importancia del liderazgo
Gianmarco30
 
Derecho mercantil sociedad anonima
Derecho mercantil sociedad anonima Derecho mercantil sociedad anonima
Derecho mercantil sociedad anonima
Uriel Lopez
 
LIDERAZGO Y DON DE MANDO
LIDERAZGO Y DON DE MANDOLIDERAZGO Y DON DE MANDO
LIDERAZGO Y DON DE MANDO
MILLENIUM
 
Sociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por accionesSociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por accionesDanilo López
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
1911boda
 

La actualidad más candente (20)

Organización como función de la administración
Organización como función de la administraciónOrganización como función de la administración
Organización como función de la administración
 
Sistema de prestaciones económicas, sociales y remuneraciones
Sistema de prestaciones económicas, sociales y remuneracionesSistema de prestaciones económicas, sociales y remuneraciones
Sistema de prestaciones económicas, sociales y remuneraciones
 
Las organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivasLas organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivas
 
Comité
ComitéComité
Comité
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Caracteristicas del Gerente Estrategico
Caracteristicas del Gerente EstrategicoCaracteristicas del Gerente Estrategico
Caracteristicas del Gerente Estrategico
 
Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1
 
Comandita simple
Comandita simpleComandita simple
Comandita simple
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 
Mapa conceptual de las organizaciones y las personas en la sociedad
Mapa conceptual de las organizaciones y las personas en la sociedadMapa conceptual de las organizaciones y las personas en la sociedad
Mapa conceptual de las organizaciones y las personas en la sociedad
 
Métodos de Valoración
Métodos de Valoración Métodos de Valoración
Métodos de Valoración
 
Ejercicios del 79 al 86
Ejercicios del  79 al 86Ejercicios del  79 al 86
Ejercicios del 79 al 86
 
Relaciones de autoridad y poder
Relaciones de autoridad y poderRelaciones de autoridad y poder
Relaciones de autoridad y poder
 
Integración de personal
Integración de personalIntegración de personal
Integración de personal
 
Importancia del liderazgo
Importancia del liderazgoImportancia del liderazgo
Importancia del liderazgo
 
Derecho mercantil sociedad anonima
Derecho mercantil sociedad anonima Derecho mercantil sociedad anonima
Derecho mercantil sociedad anonima
 
LIDERAZGO Y DON DE MANDO
LIDERAZGO Y DON DE MANDOLIDERAZGO Y DON DE MANDO
LIDERAZGO Y DON DE MANDO
 
Sociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por accionesSociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por acciones
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 

Destacado

3ª semana de adviento ciclo a
3ª semana de adviento ciclo a3ª semana de adviento ciclo a
3ª semana de adviento ciclo a
miquelbiosca
 
Efectos con Word----
Efectos con Word---- Efectos con Word----
Efectos con Word----
Monica Coronado
 
1ª semana de adviento ciclo a
1ª semana de adviento ciclo a1ª semana de adviento ciclo a
1ª semana de adviento ciclo a
miquelbiosca
 
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓNTEORÍA DE LA MOTIVACIÓN
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓNJoseph Monsalve
 
Productos técnicos que se utilizaban en cierta etapa
Productos técnicos que se utilizaban en cierta etapaProductos técnicos que se utilizaban en cierta etapa
Productos técnicos que se utilizaban en cierta etapalahechizera
 
Chomsky, noam una nueva generacion dicta las reglas
Chomsky, noam   una nueva generacion dicta las reglasChomsky, noam   una nueva generacion dicta las reglas
Chomsky, noam una nueva generacion dicta las reglasDaniel Diaz
 
Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtualesMinerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtualeslinkin24x6x
 
Taller habilidades comunicativas dh rbb
Taller habilidades comunicativas dh rbbTaller habilidades comunicativas dh rbb
Taller habilidades comunicativas dh rbbJOSE JOAQUIN GONZALEZ
 
Bi-Thinking
Bi-ThinkingBi-Thinking
Bi-Thinking
Carlos Moreno
 
Frédéric bastiat el estado
Frédéric bastiat   el estadoFrédéric bastiat   el estado
Frédéric bastiat el estadoDaniel Diaz
 
Diario de campo mod meci
Diario de campo mod meciDiario de campo mod meci
Diario de campo mod meciDaniazulay
 
Graciela Fernandez - Cooperativas en el marco de la agricultura familiar, sol...
Graciela Fernandez - Cooperativas en el marco de la agricultura familiar, sol...Graciela Fernandez - Cooperativas en el marco de la agricultura familiar, sol...
Graciela Fernandez - Cooperativas en el marco de la agricultura familiar, sol...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Folleto ruta tapa andújar 2013
Folleto ruta tapa andújar 2013Folleto ruta tapa andújar 2013
Folleto ruta tapa andújar 2013femaza
 
Cancer de seno[1]
Cancer de seno[1]Cancer de seno[1]
Cancer de seno[1]LORENGI
 

Destacado (20)

3ª semana de adviento ciclo a
3ª semana de adviento ciclo a3ª semana de adviento ciclo a
3ª semana de adviento ciclo a
 
King-eClient 2013 v1
King-eClient 2013 v1King-eClient 2013 v1
King-eClient 2013 v1
 
Efectos con Word----
Efectos con Word---- Efectos con Word----
Efectos con Word----
 
1ª semana de adviento ciclo a
1ª semana de adviento ciclo a1ª semana de adviento ciclo a
1ª semana de adviento ciclo a
 
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓNTEORÍA DE LA MOTIVACIÓN
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Productos técnicos que se utilizaban en cierta etapa
Productos técnicos que se utilizaban en cierta etapaProductos técnicos que se utilizaban en cierta etapa
Productos técnicos que se utilizaban en cierta etapa
 
Chomsky, noam una nueva generacion dicta las reglas
Chomsky, noam   una nueva generacion dicta las reglasChomsky, noam   una nueva generacion dicta las reglas
Chomsky, noam una nueva generacion dicta las reglas
 
Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtualesMinerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales
 
Naturaleza !! (
Naturaleza !! (Naturaleza !! (
Naturaleza !! (
 
Resumen proyecto
Resumen proyectoResumen proyecto
Resumen proyecto
 
Taller habilidades comunicativas dh rbb
Taller habilidades comunicativas dh rbbTaller habilidades comunicativas dh rbb
Taller habilidades comunicativas dh rbb
 
Bi-Thinking
Bi-ThinkingBi-Thinking
Bi-Thinking
 
Frédéric bastiat el estado
Frédéric bastiat   el estadoFrédéric bastiat   el estado
Frédéric bastiat el estado
 
Diario de campo mod meci
Diario de campo mod meciDiario de campo mod meci
Diario de campo mod meci
 
Me miro & me admiro
Me miro & me admiroMe miro & me admiro
Me miro & me admiro
 
Graciela Fernandez - Cooperativas en el marco de la agricultura familiar, sol...
Graciela Fernandez - Cooperativas en el marco de la agricultura familiar, sol...Graciela Fernandez - Cooperativas en el marco de la agricultura familiar, sol...
Graciela Fernandez - Cooperativas en el marco de la agricultura familiar, sol...
 
Folleto ruta tapa andújar 2013
Folleto ruta tapa andújar 2013Folleto ruta tapa andújar 2013
Folleto ruta tapa andújar 2013
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Cancer de seno[1]
Cancer de seno[1]Cancer de seno[1]
Cancer de seno[1]
 

Similar a Comité presentacion

Taller ANALISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES EFECTIVAS. 16 MARZO
Taller ANALISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES EFECTIVAS. 16 MARZOTaller ANALISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES EFECTIVAS. 16 MARZO
Taller ANALISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES EFECTIVAS. 16 MARZO
Aje Región de Murcia
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Enrique Ramos
 
Toma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupoToma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupo
Juan Vicente Salazar
 
Sociocracia Elevator Pitch
Sociocracia Elevator PitchSociocracia Elevator Pitch
Sociocracia Elevator Pitch
aureaplataforma
 
La toma de decisiones en grupo
La toma de decisiones en grupoLa toma de decisiones en grupo
La toma de decisiones en grupoJulio Vargas
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Maria Grant
 
Liderazgo y trabajo_en_equipo.pptx
Liderazgo y trabajo_en_equipo.pptxLiderazgo y trabajo_en_equipo.pptx
Liderazgo y trabajo_en_equipo.pptx
jose abel gomez panta
 
Tema 11.pptx
Tema 11.pptxTema 11.pptx
Tema 11.pptx
DomiEstherFamiliaGar
 
Comites principios de administracion
Comites principios de administracionComites principios de administracion
Comites principios de administracionangelaruiz24
 
Comites Administrativos
Comites Administrativos Comites Administrativos
Comites Administrativos andresf123
 
3a sesión ebc
3a sesión ebc3a sesión ebc
3a sesión ebcrgarnica
 
Quinta sesión
Quinta sesiónQuinta sesión
Quinta sesiónrgarnica
 
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Jessica Lizbeth Ortiz
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
Albania Camacho
 
Unidad iv organizacion.pptx; principios de la administracion
Unidad iv organizacion.pptx; principios de la administracionUnidad iv organizacion.pptx; principios de la administracion
Unidad iv organizacion.pptx; principios de la administracion
Martha Juanchis Jáuregui
 
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]Yoliana Santos
 
Tipos de equipos
Tipos de equiposTipos de equipos
Tipos de equipos
Janes Durán
 
Presentacion td en grupo
Presentacion td en grupoPresentacion td en grupo
Presentacion td en grupovivi0231
 

Similar a Comité presentacion (20)

Taller ANALISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES EFECTIVAS. 16 MARZO
Taller ANALISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES EFECTIVAS. 16 MARZOTaller ANALISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES EFECTIVAS. 16 MARZO
Taller ANALISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES EFECTIVAS. 16 MARZO
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Toma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupoToma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupo
 
Sociocracia Elevator Pitch
Sociocracia Elevator PitchSociocracia Elevator Pitch
Sociocracia Elevator Pitch
 
La toma de decisiones en grupo
La toma de decisiones en grupoLa toma de decisiones en grupo
La toma de decisiones en grupo
 
Am2 17
Am2 17Am2 17
Am2 17
 
Am2 17
Am2 17Am2 17
Am2 17
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Liderazgo y trabajo_en_equipo.pptx
Liderazgo y trabajo_en_equipo.pptxLiderazgo y trabajo_en_equipo.pptx
Liderazgo y trabajo_en_equipo.pptx
 
Tema 11.pptx
Tema 11.pptxTema 11.pptx
Tema 11.pptx
 
Comites principios de administracion
Comites principios de administracionComites principios de administracion
Comites principios de administracion
 
Comites Administrativos
Comites Administrativos Comites Administrativos
Comites Administrativos
 
3a sesión ebc
3a sesión ebc3a sesión ebc
3a sesión ebc
 
Quinta sesión
Quinta sesiónQuinta sesión
Quinta sesión
 
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
 
Unidad iv organizacion.pptx; principios de la administracion
Unidad iv organizacion.pptx; principios de la administracionUnidad iv organizacion.pptx; principios de la administracion
Unidad iv organizacion.pptx; principios de la administracion
 
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
 
Tipos de equipos
Tipos de equiposTipos de equipos
Tipos de equipos
 
Presentacion td en grupo
Presentacion td en grupoPresentacion td en grupo
Presentacion td en grupo
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 

Comité presentacion

  • 2. Los comités son uno de los recursos más comunes de las organizaciones. Un comité es un conjunto de personas encargado como grupo de un asunto.
  • 3. Naturaleza de los comités  Dado que el grado de autoridad concedida a los comités es muy variado, priva gran función sobre su naturaleza.
  • 4. Procesos grupales de los comités  Los grupos pasan por cuatro etapas: Formación Tormenta Reglamentaci ón Desempeñ o Conocimient o de los miembros Determinar el objetivo Normas y reglas de conducta Aplicación de sus tareas
  • 5. Funciones y grado de formalidad de los comités. Comité de línea: su autoridad implica la toma de decisiones que afectan a los empleados. Comité de staff: su relación de autoridad con su superior es de asesoría.
  • 6.  Los comités también pueden ser formales e informales. Formales: se establecen como parte de la estructura organizacional, con deberes y autoridad específicamente delegados. Informales: se organizan sin que se les delegue autoridad, realizan acciones de análisis grupal sobre un problema.
  • 7. Se puede suponer que los comités formales sean más permanentes que los informales, pero no siempre es así. Los comités pueden ser relativament e permanente s o temporales.
  • 8. Empleo de comités en diferentes organizaciones Afores Sector gubernamen tal Cuerpo legislativ o Sector educativo Rectores y directores administrativ os Comités permanente s y especiales Comité de Inversión Comité de Valuación Comité de riesgo Comité administrati vo o de asesoría CONCES AR Empresas
  • 9. Deliberación y criterios grupales  El motivo de la formación de comités es la ventaja de contar con un medio para la deliberación y el criterio grupal.
  • 10.  Los problemas requieren de más conocimientos, experiencia y juicio que lo que es capaz de poseer un solo individuo.
  • 11.  Las ventajas de la deliberación y los criterios grupales. Discusión de ideas Examen de un asunto Intervención de los participantes Aclaramiento de problemas Desarrollo de nuevas ideas
  • 12.
  • 13. La representación desempeña un importante papel en el establecimiento y conformación de comités en las empresas. Se acostumbra que los miembros de los consejos de administración sean seleccionados con base en los grupos interesados de la compañía.
  • 14. Un comité permite a los individuos no sólo obtener conocimiento de primera mano de planes, si no, también hacer sugerencias para su mejora
  • 15. Los comités son útiles para transmitir y compartir información. Los miembros de un grupo afectados por un problema, se pueden informar sobre éste simultáneamente, y las decisiones e instrucciones pueden ser recibidas de manera uniforme, con adicionales oportunidades de aclaración.
  • 16. El administrador de un departamento, sucursal o sección sólo posee una porción de autoridad, para llevar acabo un programa. Uno de los medios para resolver los problemas, es remitirlos a niveles superiores en la jerarquía organizacional hasta que lleguen al punto donde reside la autoridad implicada.
  • 17. DESVENTAJAS DE LOS COMITÉS Los comités son muy costosos Pueden conducir a la indecisión Pueden ser autodestructiv os Pueden provocar la dispersión de la responsabilida d Puede provocar situaciones en las que unas cuantas personas impongan su voluntad sobre la mayoría
  • 18. Negociación del mínimo común denominador Surgen diferencias de opinión, el punto en el cual coinciden todos o la mayoría de los miembros del comité tiende a ser el mínimo común denominador Cuando es necesario que un comité llegue a alguna conclusión o decisión, se corre el riesgo de que sus acciones no resulten en una solución óptima
  • 19. Indecisión Otra desventaja de los comités es que la discusión de temas periféricos o tangenciales suele robar tiempo muy valioso y resultar en el aplazamiento de decisiones sin posibilidad de acción.
  • 20. Dispersión de la responsabilidad Cada uno de los miembros tiende a asumir distintos grados de responsabilid ad Es una desventaja ya que nadie se asume como personalmente responsable de las acciones del grupo
  • 21. Papel del ejecutivo plural en la elaboración de políticas Es un árbitro ideal en las disputas (la solución planteada por un grupo resultará más aceptable) El grado de autoridad de los comités varia constantemente El ejecutivo plural participa habitualmente en el campo de la estrategia o elaboración de políticas
  • 23. Minutas Minutas en borrador (correcciones o modificaciones) antes de ser aprobada por el comité Evitar dudas y diferentes interpretacion es Circulació n de minutas y verificació n de conclusio nes COMUNICAC IÓN EFICAZ
  • 24. Equipo “Número de personas con habilidades complementarias comprometidas con un propósito en común” Formación ° Sin reglas ° Seleccionar de acuerdo a las habilidades ° Mezcla de habilidades Función ° Hacer propuestas ° Tomar decisiones ° Dirección de operaciones Equipo autodirigido ¿Qué, Cómo, Cuándo, Quién?
  • 25. GRUPOS Definición Congregaci ón de dos o más personas que actúan en pro del cumplimie nto de una meta Características Una o más metas en común Interacción y comunicación Asumir las funciones Normas Grupo de enfoque Evaluaciónde losaspectos administrativ osdeuna organización
  • 26. Los grupos tienen muchas funciones: Modificación de conductas, actitudes y valores y en el disciplinamiento de sus miembros. Miembros con diversos antecedentes pueden aportar diferentes perspectivas al proceso de toma de decisiones grupales siempre que sean mejor que las individuales.
  • 27. La posesión de grupos contribuye al entendimiento de las interacciones entre lideres y seguidores, así como al de las interacciones entre todos los miembros del grupo.
  • 28. Sensación de pertenencia y de apoyo a las necesidades de los individuos Oportunidades de acrecentamiento de la autoestima por medio del reconocimiento y aceptación