SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo garantizar el éxito en la implantación de un ERP
Julio 2014
01 Introducción
02 Responsabilidades de la Alta Dirección
03 Responsabilidades del Director de Proyecto
04 Conclusiones
Índice
Introducción
Cómo garantizar el éxito en la implantación de un ERP 3© TWICE CONSULTING 2014
 Recientes estudios demuestran que una tercera parte de las implantaciones de los ERPs no
alcanzan siquiera el 50% de los beneficios esperados.
 Muchos proyectos fracasan antes incluso de empezar por problemas tales como comunicación
deficiente, falta de consenso respecto a los objetivos, fines y beneficios esperados, o falta de
involucración y compromiso de los agentes implicados.
 Otros proyectos fracasan durante la fase de ejecución, por problemas atribuibles en su mayor parte
a la Dirección del Proyecto: Inacción ante los problemas, deficiente gestión del cambio, ocultación
de problemas, infravaloración de riesgos, falta de comunicación, inexperiencia del equipo…
 La realidad demuestra que las causas de los fracasos en este tipo de proyectos son
fundamentalmente ‘humanas’ (no ‘tecnológicas’), y derivan de las acciones u omisiones llevadas a
cabo por personas de la organización y/o del equipo de proyecto.
 El conocimiento de esta situación permite anticiparse a los riesgos y problemas potenciales,
adoptando las medidas preventivas, de control y correctivas necesarias para evitar su aparición o,
en el peor de los casos, minimizar sus efectos.
 Este documento explica como debe abordar la Dirección de la compañía y la del proyecto la
implantación de un ERP para asegurar su éxito, actuando directamente sobre las causas de los
fracasos.
Responsabilidades de la Alta Dirección
4© TWICE CONSULTING 2014
 Asegurar la clara y correcta integración y alineamiento del proyecto con la estrategia y objetivos
de la compañía.
 Clarificación, comunicación y comprensión por la organización de los objetivos, alcance y
beneficios a alcanzar.
 Expectativas y planificación realistas, tanto en lo que se refiere a costes, esfuerzos y tiempos
requeridos, como en beneficios esperables, entendidas y aceptadas por la organización..
 Participación de las personas claves de la organización, con roles y responsabilidades
claramente definidos y comunicados. .
 Involucración y apoyo al proyecto totales y sostenidos en el tiempo.
 Asegurar la coherencia entre la importancia del proyecto, el sistema de retribución por objetivos, y
los requerimientos y demandas efectuadas a las personas involucradas en el mismo, en el día a
día:
 Combatir los temores y miedos infundados respecto al impacto y las consecuencias del proyecto
sobre la organización y las personas..
 Acción decidida ante actitudes y comportamientos hostiles (desde el mero ‘desentendimiento’
hasta el franco y descarado ‘boicot’) frente al mismo.
 Elección del proveedor y la oferta más adecuados para acometer en proyecto.
 Nombramiento de un Director de Proyecto Interno que garantice el éxito del proyecto.
Cómo garantizar el éxito en la implantación de un ERP
Las responsabilidades del Director de Proyecto Interno (I)
5© TWICE CONSULTING 2014
 Asegurar la clara y correcta integración y alineamiento del proyecto con la estrategia y objetivos
de la compañía.
 Asegurar que las expectativas de todos los participantes en el proyecto (tanto en lo que se refiere a
costes, esfuerzos y tiempos requeridos, como en beneficios esperables) son las correctas, existe
un consenso absoluto respecto a las mismas, y se mantienen en el tiempo.
 Asegurar que los objetivos, alcance y beneficios a alcanzar han sido correctamente
comunicados y comprendidos, existe un consenso absoluto respecto a los mismos, y se
mantienen en el tiempo.
 Asegurar que todos los participantes han entendido sus roles y responsabilidades en el
proyecto, y los asumen y ejercen..
 Velar por la coherencia entre la importancia del proyecto, el sistema de retribución por objetivos, y
los requerimientos y demandas a las personas involucradas en el mismo en el día a día:
 Combatir los temores y miedos infundados respecto al impacto y las consecuencias del proyecto
sobre la organización y las personas..
 Velar por la involucración y dedicación al proyecto, totales y sostenidos en el tiempo, y de
acuerdo con sus roles y responsabilidades específicas, de todos los participantes.
 Combatir toda actitud o comportamiento hostil (desde el mero ‘desentendimiento’ hasta el
franco y descarado ‘boicot’) hacia el proyecto, poniéndolo en conocimiento de la Alta Dirección en
última instancia.
Cómo garantizar el éxito en la implantación de un ERP
6© TWICE CONSULTING 2014
 Elaborar, con la ayuda y soporte de las personas clave de la organización, el documento con los
requerimientos funcionales y técnicos del proyecto, y la planificación preliminar del mismo.
 Conseguir la aprobación consensuada del documento de requerimientos, por parte de todas las
personas claves de la organización.
 Apoyar a la Dirección en la identificación de los proveedores más capacitados para llevar a cabo
el proyecto..
 Analizar comparativamente las ofertas presentadas, verificando tanto su credibilidad y viabilidad
en términos de plazos, calidad y coste (y bajo la triple vertiente funcional, técnica y operativa) como
la completa y total adecuación de las mismas a los requerimientos planteados, y asegurar la
subsanación de las deficiencias y errores encontrados.
 Proporcionar a la Dirección el estudio comparativo de las ofertas y sus resultados
 Tras la elección del proveedor y la oferta ganadora, reunirse con el proveedor y el responsable del
equipo implantador para terminar de cerrar todos los cabos y flecos pendientes, y elaborar la
planificación detallada final del proyecto.
Cómo garantizar el éxito en la implantación de un ERP
Las responsabilidades del Director de Proyecto Interno (II)
7© TWICE CONSULTING 2014
 A partir del arranque del proyecto, y hasta su terminación, asumir la Dirección del proyecto,
poniendo especial énfasis al inicio del proyecto en la adecuación y correspondencia entre la
oferta y la realidad, especialmente en los siguientes ámbitos:
 Skills, experiencias, capacidades y conocimientos reales del Jefe de Proyecto y los consultores
 Aplicación de metodologías y procedimientos acordados
 Involucración y participación de los miembros de la organización
 Mapeo y documentación de los procesos, y de los cambios que éstos sufrirán (Fit Gap Analysis),
contenido y alcance del Business Blueprint ,y precisión y credibilidad del Plan de Proyecto definitivos
 A lo largo de todo el proyecto deberá poner especial atención, además, en:
 La realización correcta y eficaz de las actividades vinculadas con la comunicación, con la gestión del
cambio, y con la gestión y resolución de conflictos
 Supervisar y controlar el desarrollo del proyecto, la adecuada participación y compromiso de los
miembros de la organización involucrados, el buen hacer del Jefe de proyecto y el equipo de consultores
externos, la corrección de los problemas detectados, y la adecuada gestión de los cambios de alcance
 Identificar los riesgos potenciales y velar por la adopción de las medidas necesarias para prevenirlos y
mitigarlos .
1. Supervisar la actuación del Jefe de Proyecto externo, detectando y solventando 8de la manera más
beneficiosa para la organización) los conflictos de intereses que de seguro surgirán.
Cómo garantizar el éxito en la implantación de un ERP
Las responsabilidades del Director de Proyecto Interno (III)
Conclusiones
8© TWICE CONSULTING 2014
 Los proyectos de implantación de ERPs son proyectos complejos que, en un alto porcentaje de
casos, no producen los beneficios esperados.
 Las causas de estos “fracasos” en las implantaciones no son imprevisibles, han sido muy
estudiadas y, en su mayor parte, son de tipo ‘humano’ y pueden ser eficazmente controladas y
superadas.
 Una gran parte de los problemas potenciales en la implantación de un ERP se deben prevenir y
evitar antes del inicio del proyecto, dedicando el tiempo y los recursos necesarios a la planificación,
preparación y comunicación del proyecto dentro de la organización, y acotando (y comunicando)
debidamente sus fines, objetivos, alcance y beneficios.
 Otra gran parte de los problemas potenciales desaparecerán si se elige al integrador adecuado y
por parte del cliente se verifica la “idoneidad” del equipo implantador (tanto a nivel individual como
considerando el equipo en su conjunto, en términos de skills, conocimientos, experiencia,
compromiso, actitud, etc.).
 Todos esos problemas, junto con los que de seguro surgirán durante la realización del proyecto, se
pueden mantener bajo control si se cuenta con un Director Proyecto Interno adecuados que,
apoyándose en su experiencia, conocimientos y lecciones aprendidas en este tipo de proyectos,
gestione eficazmente la multiplicidad de aspectos, tareas y necesidades a controlar
 Procediendo de esta manera, y resolviendo eficazmente los conflictos de intereses que de seguro
se producirán entre la organización y la consultora, las compañías tendrán prácticamente
garantizado el éxito en la implantación del ERP.
Cómo garantizar el éxito en la implantación de un ERP
9© NETCheck 2014 Cómo garantizar el éxito en la implantación de un ERP
TWICE CONSULTING
Calle Galileo 57 – 5º D
28105 Madrid (España)
Tel: +34 620 868 666
España
TWICE CONSULTING PERÚ
Avenida Jorge Chávez 526 - Of. 201
Miraflores – Lima (Perú)
Tel: +51 1 446 2538
Perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pmi taller de riesgos 092012 v2 0
Pmi   taller de riesgos 092012 v2 0Pmi   taller de riesgos 092012 v2 0
Pmi taller de riesgos 092012 v2 0
Carlosvalera
 
Clase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project ManagementClase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project Management
Juan Martinez Cataldi
 
Ciclo de vida en un proyecto
Ciclo de vida en un proyectoCiclo de vida en un proyecto
Ciclo de vida en un proyecto
leonidas cordova vallejos
 
PMI Gestion de Riesgos
PMI Gestion de RiesgosPMI Gestion de Riesgos
PMI Gestion de Riesgos
Carlos Cardenas Fernandez
 
Gestion del riesgo con el enfoque del pmbok
Gestion del riesgo con el enfoque del pmbokGestion del riesgo con el enfoque del pmbok
Gestion del riesgo con el enfoque del pmbok
leonid fernando vera castaneda
 
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Manuel Asmat Córdova MBA, SCPM®, PgMP®, PMP®
 
07 gestion de recursos humanos
07 gestion de recursos humanos07 gestion de recursos humanos
07 gestion de recursos humanos
Ruben Rodriguez
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Metodos y herramientas para al integracion de un proyecto
Metodos y herramientas para al integracion de un proyectoMetodos y herramientas para al integracion de un proyecto
Metodos y herramientas para al integracion de un proyecto
Diana Edith Gomez Hernandez
 
PMBOK - Project Risk Management (capitulo 11)
PMBOK - Project Risk Management (capitulo 11)PMBOK - Project Risk Management (capitulo 11)
PMBOK - Project Risk Management (capitulo 11)
Dimitri Villamar
 
Introduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectosIntroduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectos
Alex Vasquez
 
Ciclo de vida proyecto
Ciclo de vida proyectoCiclo de vida proyecto
Ciclo de vida proyecto
Ninguno
 
Planificar Respuestas a los Riesgos
Planificar Respuestas a los RiesgosPlanificar Respuestas a los Riesgos
Planificar Respuestas a los Riesgos
Dharma Consulting
 
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TISemana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Instituto IDAT
 
Gerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyecto
Gerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyectoGerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyecto
Gerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyecto
Ricardo Rodríguez, PMP, ITIL FV3
 
Estatus de un proyecto de software
Estatus de un proyecto de softwareEstatus de un proyecto de software
Estatus de un proyecto de software
Pit Beltran
 
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicionGESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
jorge luis hernandez mendoza
 
Plan de trabajo en la planificacion de un proyecto
Plan de trabajo en la planificacion de un proyectoPlan de trabajo en la planificacion de un proyecto
Plan de trabajo en la planificacion de un proyecto
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
Cristian Berruz
 
Plan de gestion de recursos humanos
Plan de gestion de recursos humanosPlan de gestion de recursos humanos
Plan de gestion de recursos humanos
Zuleima Ruiz Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Pmi taller de riesgos 092012 v2 0
Pmi   taller de riesgos 092012 v2 0Pmi   taller de riesgos 092012 v2 0
Pmi taller de riesgos 092012 v2 0
 
Clase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project ManagementClase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project Management
 
Ciclo de vida en un proyecto
Ciclo de vida en un proyectoCiclo de vida en un proyecto
Ciclo de vida en un proyecto
 
PMI Gestion de Riesgos
PMI Gestion de RiesgosPMI Gestion de Riesgos
PMI Gestion de Riesgos
 
Gestion del riesgo con el enfoque del pmbok
Gestion del riesgo con el enfoque del pmbokGestion del riesgo con el enfoque del pmbok
Gestion del riesgo con el enfoque del pmbok
 
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
 
07 gestion de recursos humanos
07 gestion de recursos humanos07 gestion de recursos humanos
07 gestion de recursos humanos
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
 
Metodos y herramientas para al integracion de un proyecto
Metodos y herramientas para al integracion de un proyectoMetodos y herramientas para al integracion de un proyecto
Metodos y herramientas para al integracion de un proyecto
 
PMBOK - Project Risk Management (capitulo 11)
PMBOK - Project Risk Management (capitulo 11)PMBOK - Project Risk Management (capitulo 11)
PMBOK - Project Risk Management (capitulo 11)
 
Introduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectosIntroduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectos
 
Ciclo de vida proyecto
Ciclo de vida proyectoCiclo de vida proyecto
Ciclo de vida proyecto
 
Planificar Respuestas a los Riesgos
Planificar Respuestas a los RiesgosPlanificar Respuestas a los Riesgos
Planificar Respuestas a los Riesgos
 
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TISemana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
 
Gerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyecto
Gerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyectoGerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyecto
Gerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyecto
 
Estatus de un proyecto de software
Estatus de un proyecto de softwareEstatus de un proyecto de software
Estatus de un proyecto de software
 
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicionGESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
 
Plan de trabajo en la planificacion de un proyecto
Plan de trabajo en la planificacion de un proyectoPlan de trabajo en la planificacion de un proyecto
Plan de trabajo en la planificacion de un proyecto
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
 
Plan de gestion de recursos humanos
Plan de gestion de recursos humanosPlan de gestion de recursos humanos
Plan de gestion de recursos humanos
 

Destacado

Como abordar la implantación de un erp
Como abordar la implantación de un erpComo abordar la implantación de un erp
Como abordar la implantación de un erp
TWICE CONSULTING
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Heycel BP
 
Que es un ERP Admin
Que es un ERP AdminQue es un ERP Admin
Que es un ERP Admin
Ernesto G.
 
Lion records implantacion de un erp
Lion records implantacion de un erpLion records implantacion de un erp
Lion records implantacion de un erp
Manolo Crespo
 
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´SDESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
UDO Monagas
 
Obstáculos en la implementación de ERPs
Obstáculos en la implementación de ERPsObstáculos en la implementación de ERPs
Obstáculos en la implementación de ERPs
ejordi
 
10 preguntas y respuestas para elegir un ERP
10 preguntas y respuestas para elegir un ERP10 preguntas y respuestas para elegir un ERP
10 preguntas y respuestas para elegir un ERP
EvaluandoSoftware
 
Presentacion habilidades comunicativas
Presentacion habilidades comunicativasPresentacion habilidades comunicativas
Presentacion habilidades comunicativas
esperanza2502
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Desarrollo De Sistemas De InformacióN
Desarrollo De  Sistemas De  InformacióNDesarrollo De  Sistemas De  InformacióN
Desarrollo De Sistemas De InformacióN
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
10 principios para garantizar el éxito de las operaciones comerciales con China
10 principios para garantizar el éxito de las operaciones comerciales con China10 principios para garantizar el éxito de las operaciones comerciales con China
10 principios para garantizar el éxito de las operaciones comerciales con China
Castilla y León Económica
 

Destacado (11)

Como abordar la implantación de un erp
Como abordar la implantación de un erpComo abordar la implantación de un erp
Como abordar la implantación de un erp
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Que es un ERP Admin
Que es un ERP AdminQue es un ERP Admin
Que es un ERP Admin
 
Lion records implantacion de un erp
Lion records implantacion de un erpLion records implantacion de un erp
Lion records implantacion de un erp
 
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´SDESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
 
Obstáculos en la implementación de ERPs
Obstáculos en la implementación de ERPsObstáculos en la implementación de ERPs
Obstáculos en la implementación de ERPs
 
10 preguntas y respuestas para elegir un ERP
10 preguntas y respuestas para elegir un ERP10 preguntas y respuestas para elegir un ERP
10 preguntas y respuestas para elegir un ERP
 
Presentacion habilidades comunicativas
Presentacion habilidades comunicativasPresentacion habilidades comunicativas
Presentacion habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Desarrollo De Sistemas De InformacióN
Desarrollo De  Sistemas De  InformacióNDesarrollo De  Sistemas De  InformacióN
Desarrollo De Sistemas De InformacióN
 
10 principios para garantizar el éxito de las operaciones comerciales con China
10 principios para garantizar el éxito de las operaciones comerciales con China10 principios para garantizar el éxito de las operaciones comerciales con China
10 principios para garantizar el éxito de las operaciones comerciales con China
 

Similar a Como garantizar el éxito en la implantación de un erp

Proyecto de grado i uc entrega 2.docx
Proyecto de grado i uc entrega 2.docxProyecto de grado i uc entrega 2.docx
Proyecto de grado i uc entrega 2.docx
arpinzonr
 
Proyecto de grado i uc entrega 1
Proyecto de grado i uc entrega 1Proyecto de grado i uc entrega 1
Proyecto de grado i uc entrega 1
arpinzonr
 
Clase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectosClase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectos
expert28
 
Calidad en el desarrollo de proyectos
Calidad en el desarrollo de proyectosCalidad en el desarrollo de proyectos
Calidad en el desarrollo de proyectos
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
ssalzar
 
U1_Taller Software.pdf
U1_Taller Software.pdfU1_Taller Software.pdf
U1_Taller Software.pdf
VICTORMORO11
 
11 Principales causas de fracasos en proyectos IT
11 Principales causas de fracasos en proyectos IT11 Principales causas de fracasos en proyectos IT
11 Principales causas de fracasos en proyectos IT
Norberto Figuerola (PMP, ITIL,CGBSS, CSM)
 
Calidad en el desarrollo de proyectos
Calidad en el desarrollo de proyectosCalidad en el desarrollo de proyectos
Calidad en el desarrollo de proyectos
Alejandro Domínguez Torres
 
estudiante
estudianteestudiante
Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero
Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerreroEvidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero
Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero
César Alexis López Guerrero
 
Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3 Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3
Nelson Jairospina
 
Gestión de proyectos ecaes
Gestión de proyectos ecaesGestión de proyectos ecaes
Gestión de proyectos ecaes
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
JOSEMARRIVASVILCAS1
 
Martha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa c
Martha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa cMartha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa c
Martha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa c
Martha Palacios
 
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
gestionproyectos.es
 
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
ALCON12
 
Aspectos basicos para una adecuada gestión de proyectos PMI
Aspectos basicos para una adecuada gestión de proyectos PMI Aspectos basicos para una adecuada gestión de proyectos PMI
Aspectos basicos para una adecuada gestión de proyectos PMI
Juan Carlos Aranguren Duran
 
Metodología de Gestión de Proyectos por José Martínez Abadía
Metodología de Gestión de Proyectos por José Martínez AbadíaMetodología de Gestión de Proyectos por José Martínez Abadía
Metodología de Gestión de Proyectos por José Martínez Abadía
mediared
 
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO
ESTRUCTURA DE UN PROYECTOESTRUCTURA DE UN PROYECTO
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO
Aurora Delgado Diaz
 
Mapa conceptual Universidad de Santander Campus Virtual
Mapa conceptual Universidad de Santander Campus VirtualMapa conceptual Universidad de Santander Campus Virtual
Mapa conceptual Universidad de Santander Campus Virtual
Daniel Valencia
 

Similar a Como garantizar el éxito en la implantación de un erp (20)

Proyecto de grado i uc entrega 2.docx
Proyecto de grado i uc entrega 2.docxProyecto de grado i uc entrega 2.docx
Proyecto de grado i uc entrega 2.docx
 
Proyecto de grado i uc entrega 1
Proyecto de grado i uc entrega 1Proyecto de grado i uc entrega 1
Proyecto de grado i uc entrega 1
 
Clase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectosClase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectos
 
Calidad en el desarrollo de proyectos
Calidad en el desarrollo de proyectosCalidad en el desarrollo de proyectos
Calidad en el desarrollo de proyectos
 
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
 
U1_Taller Software.pdf
U1_Taller Software.pdfU1_Taller Software.pdf
U1_Taller Software.pdf
 
11 Principales causas de fracasos en proyectos IT
11 Principales causas de fracasos en proyectos IT11 Principales causas de fracasos en proyectos IT
11 Principales causas de fracasos en proyectos IT
 
Calidad en el desarrollo de proyectos
Calidad en el desarrollo de proyectosCalidad en el desarrollo de proyectos
Calidad en el desarrollo de proyectos
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero
Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerreroEvidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero
Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero
 
Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3 Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3
 
Gestión de proyectos ecaes
Gestión de proyectos ecaesGestión de proyectos ecaes
Gestión de proyectos ecaes
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
Martha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa c
Martha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa cMartha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa c
Martha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa c
 
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
 
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
 
Aspectos basicos para una adecuada gestión de proyectos PMI
Aspectos basicos para una adecuada gestión de proyectos PMI Aspectos basicos para una adecuada gestión de proyectos PMI
Aspectos basicos para una adecuada gestión de proyectos PMI
 
Metodología de Gestión de Proyectos por José Martínez Abadía
Metodología de Gestión de Proyectos por José Martínez AbadíaMetodología de Gestión de Proyectos por José Martínez Abadía
Metodología de Gestión de Proyectos por José Martínez Abadía
 
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO
ESTRUCTURA DE UN PROYECTOESTRUCTURA DE UN PROYECTO
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO
 
Mapa conceptual Universidad de Santander Campus Virtual
Mapa conceptual Universidad de Santander Campus VirtualMapa conceptual Universidad de Santander Campus Virtual
Mapa conceptual Universidad de Santander Campus Virtual
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 

Como garantizar el éxito en la implantación de un erp

  • 1. Cómo garantizar el éxito en la implantación de un ERP Julio 2014
  • 2. 01 Introducción 02 Responsabilidades de la Alta Dirección 03 Responsabilidades del Director de Proyecto 04 Conclusiones Índice
  • 3. Introducción Cómo garantizar el éxito en la implantación de un ERP 3© TWICE CONSULTING 2014  Recientes estudios demuestran que una tercera parte de las implantaciones de los ERPs no alcanzan siquiera el 50% de los beneficios esperados.  Muchos proyectos fracasan antes incluso de empezar por problemas tales como comunicación deficiente, falta de consenso respecto a los objetivos, fines y beneficios esperados, o falta de involucración y compromiso de los agentes implicados.  Otros proyectos fracasan durante la fase de ejecución, por problemas atribuibles en su mayor parte a la Dirección del Proyecto: Inacción ante los problemas, deficiente gestión del cambio, ocultación de problemas, infravaloración de riesgos, falta de comunicación, inexperiencia del equipo…  La realidad demuestra que las causas de los fracasos en este tipo de proyectos son fundamentalmente ‘humanas’ (no ‘tecnológicas’), y derivan de las acciones u omisiones llevadas a cabo por personas de la organización y/o del equipo de proyecto.  El conocimiento de esta situación permite anticiparse a los riesgos y problemas potenciales, adoptando las medidas preventivas, de control y correctivas necesarias para evitar su aparición o, en el peor de los casos, minimizar sus efectos.  Este documento explica como debe abordar la Dirección de la compañía y la del proyecto la implantación de un ERP para asegurar su éxito, actuando directamente sobre las causas de los fracasos.
  • 4. Responsabilidades de la Alta Dirección 4© TWICE CONSULTING 2014  Asegurar la clara y correcta integración y alineamiento del proyecto con la estrategia y objetivos de la compañía.  Clarificación, comunicación y comprensión por la organización de los objetivos, alcance y beneficios a alcanzar.  Expectativas y planificación realistas, tanto en lo que se refiere a costes, esfuerzos y tiempos requeridos, como en beneficios esperables, entendidas y aceptadas por la organización..  Participación de las personas claves de la organización, con roles y responsabilidades claramente definidos y comunicados. .  Involucración y apoyo al proyecto totales y sostenidos en el tiempo.  Asegurar la coherencia entre la importancia del proyecto, el sistema de retribución por objetivos, y los requerimientos y demandas efectuadas a las personas involucradas en el mismo, en el día a día:  Combatir los temores y miedos infundados respecto al impacto y las consecuencias del proyecto sobre la organización y las personas..  Acción decidida ante actitudes y comportamientos hostiles (desde el mero ‘desentendimiento’ hasta el franco y descarado ‘boicot’) frente al mismo.  Elección del proveedor y la oferta más adecuados para acometer en proyecto.  Nombramiento de un Director de Proyecto Interno que garantice el éxito del proyecto. Cómo garantizar el éxito en la implantación de un ERP
  • 5. Las responsabilidades del Director de Proyecto Interno (I) 5© TWICE CONSULTING 2014  Asegurar la clara y correcta integración y alineamiento del proyecto con la estrategia y objetivos de la compañía.  Asegurar que las expectativas de todos los participantes en el proyecto (tanto en lo que se refiere a costes, esfuerzos y tiempos requeridos, como en beneficios esperables) son las correctas, existe un consenso absoluto respecto a las mismas, y se mantienen en el tiempo.  Asegurar que los objetivos, alcance y beneficios a alcanzar han sido correctamente comunicados y comprendidos, existe un consenso absoluto respecto a los mismos, y se mantienen en el tiempo.  Asegurar que todos los participantes han entendido sus roles y responsabilidades en el proyecto, y los asumen y ejercen..  Velar por la coherencia entre la importancia del proyecto, el sistema de retribución por objetivos, y los requerimientos y demandas a las personas involucradas en el mismo en el día a día:  Combatir los temores y miedos infundados respecto al impacto y las consecuencias del proyecto sobre la organización y las personas..  Velar por la involucración y dedicación al proyecto, totales y sostenidos en el tiempo, y de acuerdo con sus roles y responsabilidades específicas, de todos los participantes.  Combatir toda actitud o comportamiento hostil (desde el mero ‘desentendimiento’ hasta el franco y descarado ‘boicot’) hacia el proyecto, poniéndolo en conocimiento de la Alta Dirección en última instancia. Cómo garantizar el éxito en la implantación de un ERP
  • 6. 6© TWICE CONSULTING 2014  Elaborar, con la ayuda y soporte de las personas clave de la organización, el documento con los requerimientos funcionales y técnicos del proyecto, y la planificación preliminar del mismo.  Conseguir la aprobación consensuada del documento de requerimientos, por parte de todas las personas claves de la organización.  Apoyar a la Dirección en la identificación de los proveedores más capacitados para llevar a cabo el proyecto..  Analizar comparativamente las ofertas presentadas, verificando tanto su credibilidad y viabilidad en términos de plazos, calidad y coste (y bajo la triple vertiente funcional, técnica y operativa) como la completa y total adecuación de las mismas a los requerimientos planteados, y asegurar la subsanación de las deficiencias y errores encontrados.  Proporcionar a la Dirección el estudio comparativo de las ofertas y sus resultados  Tras la elección del proveedor y la oferta ganadora, reunirse con el proveedor y el responsable del equipo implantador para terminar de cerrar todos los cabos y flecos pendientes, y elaborar la planificación detallada final del proyecto. Cómo garantizar el éxito en la implantación de un ERP Las responsabilidades del Director de Proyecto Interno (II)
  • 7. 7© TWICE CONSULTING 2014  A partir del arranque del proyecto, y hasta su terminación, asumir la Dirección del proyecto, poniendo especial énfasis al inicio del proyecto en la adecuación y correspondencia entre la oferta y la realidad, especialmente en los siguientes ámbitos:  Skills, experiencias, capacidades y conocimientos reales del Jefe de Proyecto y los consultores  Aplicación de metodologías y procedimientos acordados  Involucración y participación de los miembros de la organización  Mapeo y documentación de los procesos, y de los cambios que éstos sufrirán (Fit Gap Analysis), contenido y alcance del Business Blueprint ,y precisión y credibilidad del Plan de Proyecto definitivos  A lo largo de todo el proyecto deberá poner especial atención, además, en:  La realización correcta y eficaz de las actividades vinculadas con la comunicación, con la gestión del cambio, y con la gestión y resolución de conflictos  Supervisar y controlar el desarrollo del proyecto, la adecuada participación y compromiso de los miembros de la organización involucrados, el buen hacer del Jefe de proyecto y el equipo de consultores externos, la corrección de los problemas detectados, y la adecuada gestión de los cambios de alcance  Identificar los riesgos potenciales y velar por la adopción de las medidas necesarias para prevenirlos y mitigarlos . 1. Supervisar la actuación del Jefe de Proyecto externo, detectando y solventando 8de la manera más beneficiosa para la organización) los conflictos de intereses que de seguro surgirán. Cómo garantizar el éxito en la implantación de un ERP Las responsabilidades del Director de Proyecto Interno (III)
  • 8. Conclusiones 8© TWICE CONSULTING 2014  Los proyectos de implantación de ERPs son proyectos complejos que, en un alto porcentaje de casos, no producen los beneficios esperados.  Las causas de estos “fracasos” en las implantaciones no son imprevisibles, han sido muy estudiadas y, en su mayor parte, son de tipo ‘humano’ y pueden ser eficazmente controladas y superadas.  Una gran parte de los problemas potenciales en la implantación de un ERP se deben prevenir y evitar antes del inicio del proyecto, dedicando el tiempo y los recursos necesarios a la planificación, preparación y comunicación del proyecto dentro de la organización, y acotando (y comunicando) debidamente sus fines, objetivos, alcance y beneficios.  Otra gran parte de los problemas potenciales desaparecerán si se elige al integrador adecuado y por parte del cliente se verifica la “idoneidad” del equipo implantador (tanto a nivel individual como considerando el equipo en su conjunto, en términos de skills, conocimientos, experiencia, compromiso, actitud, etc.).  Todos esos problemas, junto con los que de seguro surgirán durante la realización del proyecto, se pueden mantener bajo control si se cuenta con un Director Proyecto Interno adecuados que, apoyándose en su experiencia, conocimientos y lecciones aprendidas en este tipo de proyectos, gestione eficazmente la multiplicidad de aspectos, tareas y necesidades a controlar  Procediendo de esta manera, y resolviendo eficazmente los conflictos de intereses que de seguro se producirán entre la organización y la consultora, las compañías tendrán prácticamente garantizado el éxito en la implantación del ERP. Cómo garantizar el éxito en la implantación de un ERP
  • 9. 9© NETCheck 2014 Cómo garantizar el éxito en la implantación de un ERP TWICE CONSULTING Calle Galileo 57 – 5º D 28105 Madrid (España) Tel: +34 620 868 666 España TWICE CONSULTING PERÚ Avenida Jorge Chávez 526 - Of. 201 Miraflores – Lima (Perú) Tel: +51 1 446 2538 Perú