SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS DE
TECNOLOGIA EDUCATIVA
MARTHA ISABEL PALACIOS PEÑA
PROFESORA
ELSA CRISTINA ARENAS MARTÌNEZ
INGENIERA DE SISTEMAS, ESPECIALISTA EN ADMINISTRACIÒN
UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
BOGOTA
2017
LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS DE
TECNOLOGIA EDUCATIVA
Al tratar de sintetizar lo que se entiende por gerencia de proyectos, y realizar lectura
completa de los documentos de referencia, puedo afirmar que se trata de un ejercicio
temporal al cual se le otorgan recursos de diferentes ámbitos, que le den vida a una idea,
que parten de unos intereses comunes, esto debe ser capaz de otorgar debidamente
estructura, organización a la secuencia en la que se debe llevar a cabo cada ciclo de un
proyecto educativo que se quiere implementar.
Lo anterior, se logra partiendo de elementos esenciales como el reconocimiento del
entorno en el que se desarrolla el proyecto, teniendo en cuenta aspectos vitales como el
social, cultural, internacional, político, físico y el de dirección general, esto permite que se
cumplan los tiempos planeados junto con los costos establecidos.
La gerencia de proyectos abarca conceptos de:
 Costos (están asociados a la cuantificación económica del valor del proyecto, al
recurso humano, de infraestructura y de dinero).
 El alcance determina las estrategias que se incorporan para determinar hasta donde
se pretende llegar con el proyecto, respecto a la necesidad inicialmente planteada.
 El tiempo está directamente relacionado con el horizonte que debe tener el proyecto
para ser realizable en todas sus fases.
Y debe garantizar la mitigación de limitaciones especificas generando efectos y acciones
positivas, realizables, verificables, haciendo continuamente revisión de las estrategias
implementadas en la gestión, coordinación y seguimiento de un proyecto educativo.
Dentro de esta temática tan interesante, surgen cuestionamientos como:
¿Cuál es el rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una
excelente gestión de proyectos?
 Puedo tomar como referencia que es el encargado de administrar y gerenciar un
proyecto usando un ciclo preestablecido (definido por Shewhart y modificado por
Deming) denominado PHRA (planificar, hacer, revisar y actuar), este al final debe
realizar un verificable de cumplimiento en cada fase del proyecto.
 También es su función definir elementos a implementar de una forma clara.
 Debe gestionar recursos para que los procesos puedan darse satisfactoriamente.
 Los integrantes del equipo de trabajo junto con el director del mismo, deben
planificar cada fase del proyecto.
¿Qué elementos son necesarios para que pueda garantizarse un ciclo de vida de un proyecto
completamente?
Los elementos que garantizan el ciclo de vida en un proyecto, deben ser planeados y
llevados a cabo en un entorno especifico que sea más amplio que el asignado, de forma tal
que se puedan seleccionar las fases, los procesos, los tiempos de entrega del producto, los
responsables e involucrados en cada fase, los procedimientos, las herramientas y técnicas
que se adecuen al proyecto.
Refiriéndome a los elementos que deben estar presentes se deben relacionar:
a) Costos generales:
Entre ellos se pueden enunciar como ejemplo a: costos de cambios no
presupuestados, cantidad de personal requerido, nivel de incertidumbre, riesgo,
certeza de cumplimiento del objetivo y la influencia de los interesados en el
proyecto.
b) Fases:
Desde su inicio hasta la finalización, están relacionadas con la entrega de un
producto verificable para cada fase, estos deben ser medibles, deben existir en un
documento bien detallado, cada fase debe poseer un entregable que de buen visto
para continuar con la siguiente fase.
Existen tres clases:
 Fase inicial: debe ser verificable a través de un acta
 Fase intermedia: debe ser verificable con los avances de los procedimientos que
le corresponden respecto a la planeación.
 Fase final: verificable con un producto final.
c) Ciclos de vida
Están definidos en niveles o rangos de bajo, medio y alto
De esta forma y cumpliendo el ciclo de vida de un proyecto.
¿Quiénes son los principales responsables de establecer adecuadamente el ciclo de vida de
un proyecto?
 Puede ser una persona o una empresa quien realice una actividad específica de
forma activa en un proyecto.
 La dirección del proyecto (identifica la relación existente entre los interesados, los
requisitos, sus expectativas y determinar el posible impacto del proyecto)
 Cada interesado tiene un rol, nivel de responsabilidad y autoridad que son
modificables a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
Los principales interesados en el proyecto son:
 Director del proyecto
 Cliente o usuario
 Organización que ejecuta el proyecto
 Miembros del equipo.
 Equipo de dirección del proyecto
 Patrocinador o auspiciante
 Oficina de gestión de proyectos (PMO)
 Otros: propietarios, inversionistas, contratistas, integrantes del proyecto, agendas de
gobierno, medios de comunicación).
CONCLUSIONES
 Es importante tener en cuenta que el desarrollo de un proyecto depende de todos los
integrantes, cada uno debe cumplir con su rol y las responsabilidades a su cargo, de
esta participación activa surgen las innovaciones que facilitan su difusión,
promoción y sostenibilidad.
 El proyecto no puede ser ajeno a los objetivos y esfuerzos generales de todos los
estamentos de una empresa o institución educativa, de lo contrario el objetivo no
aportaría al plan estratégico y por lo tanto no tendrá un valor agregado en el proceso
y crecimiento de la entidad, esto genera el mal uso de recursos económicos y
humanos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 file:///C:/Users/marth/Downloads/1.pdf
 http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/librov2.html
 http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001580/158068s.pdf
 https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=HzdJ3eTNFz4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los ProyectosMapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
Maria Mosquera
 
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos por Edgar Armando Cuchia
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos por Edgar Armando CuchiaMapa Conceptual Gerencia de Proyectos por Edgar Armando Cuchia
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos por Edgar Armando CuchiaEdgar Cuchia
 
Diana Aguirre actividad1_2mapac.
Diana Aguirre actividad1_2mapac.Diana Aguirre actividad1_2mapac.
Diana Aguirre actividad1_2mapac.
nanis1129
 
Mapa conceptual Gerencia de proyectos y el ciclo de vida
Mapa conceptual Gerencia de proyectos y el ciclo de vidaMapa conceptual Gerencia de proyectos y el ciclo de vida
Mapa conceptual Gerencia de proyectos y el ciclo de vida
JulsNova Rincón
 
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectosLa gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Pachomiguel
 
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyecto
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyectoMapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyecto
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyecto
Dixon Rojas
 
mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida
mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vidamapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida
mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida
marlenyvm
 
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayoEnsayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
oscarmauricio1974
 
Mapa conceptual udes gerencia de proyecto
Mapa conceptual udes gerencia de proyectoMapa conceptual udes gerencia de proyecto
Mapa conceptual udes gerencia de proyectoMari Zambrano
 
DanielAguilar NoryPazos_actividad1_2mapac
DanielAguilar NoryPazos_actividad1_2mapacDanielAguilar NoryPazos_actividad1_2mapac
DanielAguilar NoryPazos_actividad1_2mapac
Risehell Aguilar
 
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicosLa Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
sandraleones
 
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
UDES
 
Mapa conceptual ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual ciclo de vida de un proyectoMapa conceptual ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual ciclo de vida de un proyectoMartha Salazar
 
Gerencia de Proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Gerencia de Proyectos y ciclo de vida de un proyecto Gerencia de Proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Gerencia de Proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Maria Teresa Echeverry
 
Ciclo de vida de un proyecto mapa conceptual
Ciclo de vida de un proyecto mapa conceptualCiclo de vida de un proyecto mapa conceptual
Ciclo de vida de un proyecto mapa conceptual
25299196
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTOMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
Meliza79
 
Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.
Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.
Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.
JaderAlegriaMesa01
 
Aida cotte actividad1_2_mapac
Aida cotte actividad1_2_mapacAida cotte actividad1_2_mapac
Aida cotte actividad1_2_mapac
AidaCotte
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
YALIZCRI
 
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 EnsayoGerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Oscar Muñoz Buitrón
 

La actualidad más candente (20)

Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los ProyectosMapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
 
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos por Edgar Armando Cuchia
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos por Edgar Armando CuchiaMapa Conceptual Gerencia de Proyectos por Edgar Armando Cuchia
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos por Edgar Armando Cuchia
 
Diana Aguirre actividad1_2mapac.
Diana Aguirre actividad1_2mapac.Diana Aguirre actividad1_2mapac.
Diana Aguirre actividad1_2mapac.
 
Mapa conceptual Gerencia de proyectos y el ciclo de vida
Mapa conceptual Gerencia de proyectos y el ciclo de vidaMapa conceptual Gerencia de proyectos y el ciclo de vida
Mapa conceptual Gerencia de proyectos y el ciclo de vida
 
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectosLa gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
 
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyecto
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyectoMapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyecto
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyecto
 
mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida
mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vidamapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida
mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida
 
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayoEnsayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
 
Mapa conceptual udes gerencia de proyecto
Mapa conceptual udes gerencia de proyectoMapa conceptual udes gerencia de proyecto
Mapa conceptual udes gerencia de proyecto
 
DanielAguilar NoryPazos_actividad1_2mapac
DanielAguilar NoryPazos_actividad1_2mapacDanielAguilar NoryPazos_actividad1_2mapac
DanielAguilar NoryPazos_actividad1_2mapac
 
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicosLa Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
 
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
 
Mapa conceptual ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual ciclo de vida de un proyectoMapa conceptual ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual ciclo de vida de un proyecto
 
Gerencia de Proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Gerencia de Proyectos y ciclo de vida de un proyecto Gerencia de Proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Gerencia de Proyectos y ciclo de vida de un proyecto
 
Ciclo de vida de un proyecto mapa conceptual
Ciclo de vida de un proyecto mapa conceptualCiclo de vida de un proyecto mapa conceptual
Ciclo de vida de un proyecto mapa conceptual
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTOMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
 
Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.
Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.
Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.
 
Aida cotte actividad1_2_mapac
Aida cotte actividad1_2_mapacAida cotte actividad1_2_mapac
Aida cotte actividad1_2_mapac
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 EnsayoGerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
 

Similar a Martha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa c

Actividad 1 módulo gerencia de proyectos
Actividad 1 módulo gerencia de proyectosActividad 1 módulo gerencia de proyectos
Actividad 1 módulo gerencia de proyectos
niyuli72
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
duvanls
 
Elino vanegasvanegas actividad1_2mapac
Elino vanegasvanegas actividad1_2mapacElino vanegasvanegas actividad1_2mapac
Elino vanegasvanegas actividad1_2mapac
Elinor Vanegas Vanegas
 
Elinor vanegasvanegas actividad1_2mapac
Elinor vanegasvanegas actividad1_2mapacElinor vanegasvanegas actividad1_2mapac
Elinor vanegasvanegas actividad1_2mapac
Elinor Vanegas Vanegas
 
Mapa conceptual Universidad de Santander Campus Virtual
Mapa conceptual Universidad de Santander Campus VirtualMapa conceptual Universidad de Santander Campus Virtual
Mapa conceptual Universidad de Santander Campus Virtual
Daniel Valencia
 
Proyecto de gerencia y ciclos de vida
Proyecto de gerencia y ciclos de vidaProyecto de gerencia y ciclos de vida
Proyecto de gerencia y ciclos de vida
lenis rosenstiehl
 
Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)Ensayo didimo(1)
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
MELVA GUACA
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
MELVA GUACA
 
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayoJhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Wildemar Muriel Muriel
 
Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyectoGerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
GiselaConcha
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Irma Panche
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyes
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyesMapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyes
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyes
Irma Panche
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyes
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyesMapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyes
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyes
Irma Panche
 
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
pabe2211
 
Rosa ordòñez actividad1_2mapac
Rosa ordòñez actividad1_2mapacRosa ordòñez actividad1_2mapac
Rosa ordòñez actividad1_2mapac
Rosa Ivonne Ordóñez Carrascal
 
Carmen hoyos act21_ensayo
Carmen hoyos act21_ensayoCarmen hoyos act21_ensayo
Carmen hoyos act21_ensayo
Carmensita Hoyos Severiche
 
FrancesAlvarez_Actividad1_2MapaC
FrancesAlvarez_Actividad1_2MapaCFrancesAlvarez_Actividad1_2MapaC
FrancesAlvarez_Actividad1_2MapaC
Frances Alvarez Campos
 
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos acti 1
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos  acti 1La gerencia y ciclo de vida de los proyectos  acti 1
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos acti 1
nanatrejos
 
Andres aristizabal actividad1_2mapac
Andres aristizabal actividad1_2mapacAndres aristizabal actividad1_2mapac
Andres aristizabal actividad1_2mapac
Andres Aristizabal Gomez
 

Similar a Martha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa c (20)

Actividad 1 módulo gerencia de proyectos
Actividad 1 módulo gerencia de proyectosActividad 1 módulo gerencia de proyectos
Actividad 1 módulo gerencia de proyectos
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Elino vanegasvanegas actividad1_2mapac
Elino vanegasvanegas actividad1_2mapacElino vanegasvanegas actividad1_2mapac
Elino vanegasvanegas actividad1_2mapac
 
Elinor vanegasvanegas actividad1_2mapac
Elinor vanegasvanegas actividad1_2mapacElinor vanegasvanegas actividad1_2mapac
Elinor vanegasvanegas actividad1_2mapac
 
Mapa conceptual Universidad de Santander Campus Virtual
Mapa conceptual Universidad de Santander Campus VirtualMapa conceptual Universidad de Santander Campus Virtual
Mapa conceptual Universidad de Santander Campus Virtual
 
Proyecto de gerencia y ciclos de vida
Proyecto de gerencia y ciclos de vidaProyecto de gerencia y ciclos de vida
Proyecto de gerencia y ciclos de vida
 
Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayoJhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
 
Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyectoGerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyes
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyesMapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyes
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyes
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyes
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyesMapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyes
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyes
 
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
 
Rosa ordòñez actividad1_2mapac
Rosa ordòñez actividad1_2mapacRosa ordòñez actividad1_2mapac
Rosa ordòñez actividad1_2mapac
 
Carmen hoyos act21_ensayo
Carmen hoyos act21_ensayoCarmen hoyos act21_ensayo
Carmen hoyos act21_ensayo
 
FrancesAlvarez_Actividad1_2MapaC
FrancesAlvarez_Actividad1_2MapaCFrancesAlvarez_Actividad1_2MapaC
FrancesAlvarez_Actividad1_2MapaC
 
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos acti 1
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos  acti 1La gerencia y ciclo de vida de los proyectos  acti 1
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos acti 1
 
Andres aristizabal actividad1_2mapac
Andres aristizabal actividad1_2mapacAndres aristizabal actividad1_2mapac
Andres aristizabal actividad1_2mapac
 

Más de Martha Palacios

Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
Martha Palacios
 
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad  2.1_ensayoMartha isabel palacios peña actividad  2.1_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
Martha Palacios
 
Martha isabel palacios_p_en_a_sintesis____actividad_1
Martha isabel palacios_p_en_a_sintesis____actividad_1Martha isabel palacios_p_en_a_sintesis____actividad_1
Martha isabel palacios_p_en_a_sintesis____actividad_1
Martha Palacios
 
Martha isabel palacios peña actividad 2.2_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad  2.2_ensayoMartha isabel palacios peña actividad  2.2_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad 2.2_ensayo
Martha Palacios
 
Martha isabel palacios peña mapa_actividad 3.2
Martha isabel palacios peña mapa_actividad 3.2Martha isabel palacios peña mapa_actividad 3.2
Martha isabel palacios peña mapa_actividad 3.2
Martha Palacios
 
Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)
Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)
Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)
Martha Palacios
 

Más de Martha Palacios (6)

Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
 
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad  2.1_ensayoMartha isabel palacios peña actividad  2.1_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
 
Martha isabel palacios_p_en_a_sintesis____actividad_1
Martha isabel palacios_p_en_a_sintesis____actividad_1Martha isabel palacios_p_en_a_sintesis____actividad_1
Martha isabel palacios_p_en_a_sintesis____actividad_1
 
Martha isabel palacios peña actividad 2.2_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad  2.2_ensayoMartha isabel palacios peña actividad  2.2_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad 2.2_ensayo
 
Martha isabel palacios peña mapa_actividad 3.2
Martha isabel palacios peña mapa_actividad 3.2Martha isabel palacios peña mapa_actividad 3.2
Martha isabel palacios peña mapa_actividad 3.2
 
Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)
Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)
Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Martha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa c

  • 1. LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA MARTHA ISABEL PALACIOS PEÑA PROFESORA ELSA CRISTINA ARENAS MARTÌNEZ INGENIERA DE SISTEMAS, ESPECIALISTA EN ADMINISTRACIÒN UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA BOGOTA 2017
  • 2. LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA Al tratar de sintetizar lo que se entiende por gerencia de proyectos, y realizar lectura completa de los documentos de referencia, puedo afirmar que se trata de un ejercicio temporal al cual se le otorgan recursos de diferentes ámbitos, que le den vida a una idea, que parten de unos intereses comunes, esto debe ser capaz de otorgar debidamente estructura, organización a la secuencia en la que se debe llevar a cabo cada ciclo de un proyecto educativo que se quiere implementar. Lo anterior, se logra partiendo de elementos esenciales como el reconocimiento del entorno en el que se desarrolla el proyecto, teniendo en cuenta aspectos vitales como el social, cultural, internacional, político, físico y el de dirección general, esto permite que se cumplan los tiempos planeados junto con los costos establecidos. La gerencia de proyectos abarca conceptos de:  Costos (están asociados a la cuantificación económica del valor del proyecto, al recurso humano, de infraestructura y de dinero).  El alcance determina las estrategias que se incorporan para determinar hasta donde se pretende llegar con el proyecto, respecto a la necesidad inicialmente planteada.  El tiempo está directamente relacionado con el horizonte que debe tener el proyecto para ser realizable en todas sus fases.
  • 3. Y debe garantizar la mitigación de limitaciones especificas generando efectos y acciones positivas, realizables, verificables, haciendo continuamente revisión de las estrategias implementadas en la gestión, coordinación y seguimiento de un proyecto educativo. Dentro de esta temática tan interesante, surgen cuestionamientos como: ¿Cuál es el rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una excelente gestión de proyectos?  Puedo tomar como referencia que es el encargado de administrar y gerenciar un proyecto usando un ciclo preestablecido (definido por Shewhart y modificado por Deming) denominado PHRA (planificar, hacer, revisar y actuar), este al final debe realizar un verificable de cumplimiento en cada fase del proyecto.  También es su función definir elementos a implementar de una forma clara.  Debe gestionar recursos para que los procesos puedan darse satisfactoriamente.  Los integrantes del equipo de trabajo junto con el director del mismo, deben planificar cada fase del proyecto. ¿Qué elementos son necesarios para que pueda garantizarse un ciclo de vida de un proyecto completamente? Los elementos que garantizan el ciclo de vida en un proyecto, deben ser planeados y llevados a cabo en un entorno especifico que sea más amplio que el asignado, de forma tal que se puedan seleccionar las fases, los procesos, los tiempos de entrega del producto, los responsables e involucrados en cada fase, los procedimientos, las herramientas y técnicas que se adecuen al proyecto.
  • 4. Refiriéndome a los elementos que deben estar presentes se deben relacionar: a) Costos generales: Entre ellos se pueden enunciar como ejemplo a: costos de cambios no presupuestados, cantidad de personal requerido, nivel de incertidumbre, riesgo, certeza de cumplimiento del objetivo y la influencia de los interesados en el proyecto. b) Fases: Desde su inicio hasta la finalización, están relacionadas con la entrega de un producto verificable para cada fase, estos deben ser medibles, deben existir en un documento bien detallado, cada fase debe poseer un entregable que de buen visto para continuar con la siguiente fase. Existen tres clases:  Fase inicial: debe ser verificable a través de un acta  Fase intermedia: debe ser verificable con los avances de los procedimientos que le corresponden respecto a la planeación.  Fase final: verificable con un producto final. c) Ciclos de vida Están definidos en niveles o rangos de bajo, medio y alto De esta forma y cumpliendo el ciclo de vida de un proyecto.
  • 5. ¿Quiénes son los principales responsables de establecer adecuadamente el ciclo de vida de un proyecto?  Puede ser una persona o una empresa quien realice una actividad específica de forma activa en un proyecto.  La dirección del proyecto (identifica la relación existente entre los interesados, los requisitos, sus expectativas y determinar el posible impacto del proyecto)  Cada interesado tiene un rol, nivel de responsabilidad y autoridad que son modificables a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Los principales interesados en el proyecto son:  Director del proyecto  Cliente o usuario  Organización que ejecuta el proyecto  Miembros del equipo.  Equipo de dirección del proyecto  Patrocinador o auspiciante  Oficina de gestión de proyectos (PMO)  Otros: propietarios, inversionistas, contratistas, integrantes del proyecto, agendas de gobierno, medios de comunicación).
  • 6.
  • 7. CONCLUSIONES  Es importante tener en cuenta que el desarrollo de un proyecto depende de todos los integrantes, cada uno debe cumplir con su rol y las responsabilidades a su cargo, de esta participación activa surgen las innovaciones que facilitan su difusión, promoción y sostenibilidad.  El proyecto no puede ser ajeno a los objetivos y esfuerzos generales de todos los estamentos de una empresa o institución educativa, de lo contrario el objetivo no aportaría al plan estratégico y por lo tanto no tendrá un valor agregado en el proceso y crecimiento de la entidad, esto genera el mal uso de recursos económicos y humanos.
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  file:///C:/Users/marth/Downloads/1.pdf  http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/librov2.html  http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001580/158068s.pdf  https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=HzdJ3eTNFz4