SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO MEJORAR LOS NIVELES
DE TOLERANCIA EN LA
ESCUELA
Integrantes:
Didier Saray Blanco Benavides.
Lic. En Ciencias Religiosas.
Nelly Castro Figueroa.
Lic. En pedagogía Reeducativa.
Idalis Josefina Molinares.
Lic. En Humanidades.
Rafael Eduardo Buelvas.
Lic. En Ciencias Religiosas.
DIAGNOSTICO
 Los estudiantes de la colonia escolar presentan
actitudes intolerantes entre los compañeros,
especialmente a la hora de los juegos, lo cual
dificulta en ocasiones el normal desarrollo de las
actividades dentro y fuera del salón.
JUSTIFICACIÓN
Teniendo en cuenta los datos obtenidos en el diagnostico realizado en
el curso tercer grado de la Colonia escolar de vacaciones, hemos
podido verificar que los estudiantes de este curso presentan mucha
actitudes de intolerancia entre ellos mismos por diferentes razones que
demuestra en sus actuaciones diarias, por lo anterior se puede
determinar que estos jóvenes necesitan orientaciones dirigidas para
superar esas series de dificultades que imposibilitan las buenas
relaciones y el buen comportamiento.
OBJETIVO GENERAL
 Desarrollar en los alumnos técnicas de tolerancia
que en la practica le permitan mejorar el ambiente
escolar en el aula y fuera de ella y establecer
relaciones interpersonales positivas y asertivas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Orientar las actividades para motivar a los
estudiantes en la participación del proyecto.
 Organizar programas y eventos donde se facilite,
actuar de manera pacifica y los estudiantes
mejoren sus actitudes interpersonales.
 Desarrollar talleres , charlas y dinámicas que
comprometan a padres de familia y estudiantes al
logro adecuado al desarrollo exitoso del proyecto.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES
Entre las características que presentan los estudiantes del grado
tercero tenemos:
Hay varios niños y niñas que forman desorden para molestar a
los demás cuando ellos están trabajando, tornándose intolerante
en clase.
Muchos niños manifiestan actitudes de grosería, mal vocabulario,
maltrato en las clases ó cuando están solos.
Hay niños que representan en el colegio el mal trato y la
intolerancia que reciben en sus casas, falta de afecto impidiendo
un buen desarrollo de aprendizaje.
Hay estudiantes que le esconden los útiles a los demás
compañeros para molestarlos, buscando de pronto sin querer una
mala ó brusca reacción de los demás.
ACTIVIDADES
 Organización del proyecto
 Presentación y explicación del proyecto a padres
de familia.
 Desarrollar talleres de autoestima con estudiantes
y padres
 Dinámicas
 Taller de cómo resolver conflictos asertivamente.
 Talleres de crecimiento y conducta emocional a
estudiantes y padres de familia.
FORTALEZAS
 Docentes, estudiantes y agentes educativos que
pueden contribuir con el logro normal de este
proyecto.
 Material de apoyo disponible para su realización
RECURSOS
 Humano,, estudiantes, padres de familia
,educadores y agentes educativos
 Didácticos, Fotocopias, talleres, audiovisuales,
carteleras, laminas, pegantes, tijeras cartulina,
textos.
 Físicos, planta física, de la institución , la iglesia, la
biblioteca, el parque .
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Actividades Objetivos Fecha Responsable
Organización del
Proyecto.
Docente
Presentación del
proyecto
Dar a conocer el proyecto Docente
Taller sobre el
autoestima a los
estudiantes.
Definir y evaluar el
autoestima.
Docente
Taller de
autoestima a
padres de familia.
Dar a conocer y evaluar
el auto estima.
Docente
Dinámica con los
estudiantes.
Mejorar las relaciones del
grupo.
Docente
Orientaciones
sicológicas para
los estudiantes
según el caso.
Detectar situaciones y
problemas que se
puedan solucionar.
Docente
CONCLUSIONES
Después de lograr el normal desarrollo de este proyecto se puede
concluir:
Es recomendable la aplicación de los proyectos de dirección de
grupo porque son estrategias fundamentales para dar solución a los
problemas en el aula de clase.
Mediante la aplicación de estos proyectos se puede consolidar más
las relaciones entre los estudiantes, docentes, padre de familia y
comunidad en general.
Conociendo los problemas de los estudiantes se facilitan conocer el
origen de los problemas y la solución en forma integral.
ANEXO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación EspecialFunciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Edwin Euán_Educación Especial
 
La perdida de_la_autoridad_de_los_docentes
La perdida de_la_autoridad_de_los_docentesLa perdida de_la_autoridad_de_los_docentes
La perdida de_la_autoridad_de_los_docentesAngelgaucho_10
 
Autoridad del profesor en decadencia
Autoridad del profesor en decadenciaAutoridad del profesor en decadencia
Autoridad del profesor en decadenciaAngelgaucho_10
 
Exposición de lecturas de Etelvina, Bloque III
Exposición de lecturas de Etelvina, Bloque IIIExposición de lecturas de Etelvina, Bloque III
Exposición de lecturas de Etelvina, Bloque IIIEduardo Cobián Medina
 
Una maravillosa experiencia en la Unidad Psicoeducativa "Rómulo Gallegos", en...
Una maravillosa experiencia en la Unidad Psicoeducativa "Rómulo Gallegos", en...Una maravillosa experiencia en la Unidad Psicoeducativa "Rómulo Gallegos", en...
Una maravillosa experiencia en la Unidad Psicoeducativa "Rómulo Gallegos", en...nelsonhernandez2000
 
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...Lupita Cervantes Collado
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajesandrapintora
 
Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...
Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...
Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...
Esmeralda Silva Jaimes
 
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoProyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoTutuy Jarquin Marcial
 

La actualidad más candente (17)

Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
 
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación EspecialFunciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
 
La perdida de_la_autoridad_de_los_docentes
La perdida de_la_autoridad_de_los_docentesLa perdida de_la_autoridad_de_los_docentes
La perdida de_la_autoridad_de_los_docentes
 
Autoridad del profesor en decadencia
Autoridad del profesor en decadenciaAutoridad del profesor en decadencia
Autoridad del profesor en decadencia
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Exposición de lecturas de Etelvina, Bloque III
Exposición de lecturas de Etelvina, Bloque IIIExposición de lecturas de Etelvina, Bloque III
Exposición de lecturas de Etelvina, Bloque III
 
Act. 4 bloque ii
Act. 4 bloque iiAct. 4 bloque ii
Act. 4 bloque ii
 
Una maravillosa experiencia en la Unidad Psicoeducativa "Rómulo Gallegos", en...
Una maravillosa experiencia en la Unidad Psicoeducativa "Rómulo Gallegos", en...Una maravillosa experiencia en la Unidad Psicoeducativa "Rómulo Gallegos", en...
Una maravillosa experiencia en la Unidad Psicoeducativa "Rómulo Gallegos", en...
 
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
 
Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...
Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...
Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
 
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoProyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardo
 
Capep
CapepCapep
Capep
 
Candelario aceves iii
Candelario aceves iiiCandelario aceves iii
Candelario aceves iii
 
Familiayescuela
FamiliayescuelaFamiliayescuela
Familiayescuela
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Destacado

Ajustes y tolerancias pascual
Ajustes y tolerancias pascualAjustes y tolerancias pascual
Ajustes y tolerancias pascual
anapuerca
 
Ajustes y tolerancias mecanicas
Ajustes y tolerancias mecanicasAjustes y tolerancias mecanicas
Ajustes y tolerancias mecanicasAntonio Barraf
 
Tumbukan
TumbukanTumbukan
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasNacXo Beltran
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (6)

Ajustes y tolerancias pascual
Ajustes y tolerancias pascualAjustes y tolerancias pascual
Ajustes y tolerancias pascual
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
 
Ajustes y tolerancias mecanicas
Ajustes y tolerancias mecanicasAjustes y tolerancias mecanicas
Ajustes y tolerancias mecanicas
 
Tumbukan
TumbukanTumbukan
Tumbukan
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y tolerancias
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Como mejorar los niveles de tolerancia

Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacioneuguji20
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
Hirome Laura
 
Plan tutorpia - Coporaque.docx
Plan tutorpia - Coporaque.docxPlan tutorpia - Coporaque.docx
Plan tutorpia - Coporaque.docx
ArabellaCondori
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
Carolina CHAUCA DE QUISPE
 
Reunión general con las familias
Reunión general con las familiasReunión general con las familias
Reunión general con las familias
mariadoloresvera
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Parte 2 tesis
Parte 2 tesisParte 2 tesis
Parte 2 tesis
alejandra cavanzo
 
ANEXOS 1 y 2 ruth.docx
ANEXOS 1 y 2 ruth.docxANEXOS 1 y 2 ruth.docx
ANEXOS 1 y 2 ruth.docx
JoseLuisPardoSara
 
Proyectopsico1
Proyectopsico1Proyectopsico1
Proyectopsico1
Paola Torres
 
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para  el  trabajo  con padres de familiaEstrategias para  el  trabajo  con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Luis Otilio García Hernández
 
Proyectopsico1.docx
Proyectopsico1.docxProyectopsico1.docx
Proyectopsico1.docx
Paola Torres
 
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
mfloresfriend
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aulaeduenco
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje21fri08da95
 
Qué es la orientación
Qué es la orientaciónQué es la orientación
Qué es la orientación
froylan-corona-hurtado
 
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
TimiPaz
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Reunión principios curso
Reunión principios cursoReunión principios curso
Reunión principios curso
padi1113
 
PLAN DE TUTORÍA MARZO otro.docx
PLAN DE TUTORÍA  MARZO otro.docxPLAN DE TUTORÍA  MARZO otro.docx
PLAN DE TUTORÍA MARZO otro.docx
Saul Malki
 

Similar a Como mejorar los niveles de tolerancia (20)

Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
 
Plan tutorpia - Coporaque.docx
Plan tutorpia - Coporaque.docxPlan tutorpia - Coporaque.docx
Plan tutorpia - Coporaque.docx
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
 
Reunión general con las familias
Reunión general con las familiasReunión general con las familias
Reunión general con las familias
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Parte 2 tesis
Parte 2 tesisParte 2 tesis
Parte 2 tesis
 
ANEXOS 1 y 2 ruth.docx
ANEXOS 1 y 2 ruth.docxANEXOS 1 y 2 ruth.docx
ANEXOS 1 y 2 ruth.docx
 
Proyectopsico1
Proyectopsico1Proyectopsico1
Proyectopsico1
 
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para  el  trabajo  con padres de familiaEstrategias para  el  trabajo  con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familia
 
Proyectopsico1.docx
Proyectopsico1.docxProyectopsico1.docx
Proyectopsico1.docx
 
Liliana truyol
Liliana truyolLiliana truyol
Liliana truyol
 
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aula
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
 
Qué es la orientación
Qué es la orientaciónQué es la orientación
Qué es la orientación
 
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
Reunión principios curso
Reunión principios cursoReunión principios curso
Reunión principios curso
 
PLAN DE TUTORÍA MARZO otro.docx
PLAN DE TUTORÍA  MARZO otro.docxPLAN DE TUTORÍA  MARZO otro.docx
PLAN DE TUTORÍA MARZO otro.docx
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Como mejorar los niveles de tolerancia

  • 1. COMO MEJORAR LOS NIVELES DE TOLERANCIA EN LA ESCUELA Integrantes: Didier Saray Blanco Benavides. Lic. En Ciencias Religiosas. Nelly Castro Figueroa. Lic. En pedagogía Reeducativa. Idalis Josefina Molinares. Lic. En Humanidades. Rafael Eduardo Buelvas. Lic. En Ciencias Religiosas.
  • 2. DIAGNOSTICO  Los estudiantes de la colonia escolar presentan actitudes intolerantes entre los compañeros, especialmente a la hora de los juegos, lo cual dificulta en ocasiones el normal desarrollo de las actividades dentro y fuera del salón.
  • 3. JUSTIFICACIÓN Teniendo en cuenta los datos obtenidos en el diagnostico realizado en el curso tercer grado de la Colonia escolar de vacaciones, hemos podido verificar que los estudiantes de este curso presentan mucha actitudes de intolerancia entre ellos mismos por diferentes razones que demuestra en sus actuaciones diarias, por lo anterior se puede determinar que estos jóvenes necesitan orientaciones dirigidas para superar esas series de dificultades que imposibilitan las buenas relaciones y el buen comportamiento.
  • 4. OBJETIVO GENERAL  Desarrollar en los alumnos técnicas de tolerancia que en la practica le permitan mejorar el ambiente escolar en el aula y fuera de ella y establecer relaciones interpersonales positivas y asertivas.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Orientar las actividades para motivar a los estudiantes en la participación del proyecto.  Organizar programas y eventos donde se facilite, actuar de manera pacifica y los estudiantes mejoren sus actitudes interpersonales.  Desarrollar talleres , charlas y dinámicas que comprometan a padres de familia y estudiantes al logro adecuado al desarrollo exitoso del proyecto.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES Entre las características que presentan los estudiantes del grado tercero tenemos: Hay varios niños y niñas que forman desorden para molestar a los demás cuando ellos están trabajando, tornándose intolerante en clase. Muchos niños manifiestan actitudes de grosería, mal vocabulario, maltrato en las clases ó cuando están solos. Hay niños que representan en el colegio el mal trato y la intolerancia que reciben en sus casas, falta de afecto impidiendo un buen desarrollo de aprendizaje. Hay estudiantes que le esconden los útiles a los demás compañeros para molestarlos, buscando de pronto sin querer una mala ó brusca reacción de los demás.
  • 7. ACTIVIDADES  Organización del proyecto  Presentación y explicación del proyecto a padres de familia.  Desarrollar talleres de autoestima con estudiantes y padres  Dinámicas  Taller de cómo resolver conflictos asertivamente.  Talleres de crecimiento y conducta emocional a estudiantes y padres de familia.
  • 8. FORTALEZAS  Docentes, estudiantes y agentes educativos que pueden contribuir con el logro normal de este proyecto.  Material de apoyo disponible para su realización
  • 9. RECURSOS  Humano,, estudiantes, padres de familia ,educadores y agentes educativos  Didácticos, Fotocopias, talleres, audiovisuales, carteleras, laminas, pegantes, tijeras cartulina, textos.  Físicos, planta física, de la institución , la iglesia, la biblioteca, el parque .
  • 10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO Actividades Objetivos Fecha Responsable Organización del Proyecto. Docente Presentación del proyecto Dar a conocer el proyecto Docente Taller sobre el autoestima a los estudiantes. Definir y evaluar el autoestima. Docente Taller de autoestima a padres de familia. Dar a conocer y evaluar el auto estima. Docente Dinámica con los estudiantes. Mejorar las relaciones del grupo. Docente Orientaciones sicológicas para los estudiantes según el caso. Detectar situaciones y problemas que se puedan solucionar. Docente
  • 11. CONCLUSIONES Después de lograr el normal desarrollo de este proyecto se puede concluir: Es recomendable la aplicación de los proyectos de dirección de grupo porque son estrategias fundamentales para dar solución a los problemas en el aula de clase. Mediante la aplicación de estos proyectos se puede consolidar más las relaciones entre los estudiantes, docentes, padre de familia y comunidad en general. Conociendo los problemas de los estudiantes se facilitan conocer el origen de los problemas y la solución en forma integral.
  • 12. ANEXO