SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo Escolar 2013-2014
FICHA DE LECTURA
NOMBRE DE LA ALUMNA: BLANCA ARELY LÓPEZ CUEVAS.
FECHA DE ENTREGA: 19 DE FEBRERO DE 2014.
UNIDAD DE APRENDIZAJE: JHON DEWEY
TITULO DE LA LECTURA: COMO PENSAMOS
AUTOR:
IDEAS PRINCIPALES (del autor):
El pensamiento reflexivo pertenece al hombre de la calle y al
científico. El pensamiento reflexivo es “el tipo de
pensamiento que permite darle vueltas a un tema en la
cabeza y tomárselo en serio con todas sus consecuencias”.
Para Dewey el pensamiento reflexivo es un logro del
individuo.
La reflexión es la liberación de la rutina, la búsqueda de
acciones inteligentes, el enriquecimiento de significados en el
individuo. La reflexión tiene doble efecto: personal y
comunitario.
El individuo tendrá que cultivar la actitud reflexiva.
La persona reflexiva “ata cabos”, reconoce, calcula, arriesga
una explicación. Vivencia y reflexión están vinculadas pues la
reflexión impulsa la acción, con efectos ya sean individuales o
grupales.
“La función del pensamiento reflexivo es la de transformar
una situación en la que se experimenta la oscuridad, duda,
conflicto o algún tipo de perturbación en una situación clara,
coherente, estable y armoniosa”.
El proceso nace con la observación de datos que lleva al
individuo a la búsqueda de soluciones imaginarias y reales.
Sugerencias, intelectualización, elaboración de hipótesis,
razonamiento, comprobación de hipótesis, son momentos de
experimentación, en las que se distingue la voluntad del
pensamiento que reflexiona y desea avanzar.
La reflexión tiene productos: la certeza.
Como dice Dewey la reflexión está ligada a la búsqueda de
evidencias.

COMENTARIOS PERSONALES Y ARGUMENTACION:
El tema central de esta lectura es “EL PENSAMIENTO REFLEXIVO”, al
cual todos tenemos las posibilidad de llegar, solo es cuestión de
querer y proponérnoslo. Cualquier ser humano tiene la capacidad de
desarrollar dicho pensamiento.
En el momento que el individuo se vuelve reflexivo se abre muchas
puertas a mundos nuevos, ya que no se estanca a una sola idea, a lo
tradicional ni a lo rutinario. Cuando somos reflexivos no somos
personas conformistas, sino que buscamos más allá, llegar a
respuestas que nos convenzan, creamos soluciones a situaciones de
conflictos. Dewey dice la reflexión nace a partir de la observación, lo
cual se me hace un argumento válido, ya que a través de este
sentido humano podemos percatarnos de todo lo que ocurre a
nuestro alrededor, sacar conclusiones y dar nuestro punto de vista.
Nosotras como educadoras debemos de tener al100% desarrollada
dicha capacidad, dentro de nuestra práctica docente a diario se nos
presentaran situaciones problemáticas, algunas de gravedad otras
no tanto, por lo cual debemos de tener la suficiente habilidad para
dar una solución pertinente donde no vayan a existir consecuencias
negativas. La lectura también nos habla que para lograr esta
reflexión no debemos encerrarnos y quedarnos en la ignorancia, lo
ideal y fundamental es el estar informados de todo lo que ocurre
alrededor y leer, leer libros, los cuales nos ayudaran a tener
conocimientos basándonos en los puntos de vista de diferentes
autores.
De manera personal, siento que me falta bastante para volverme
una persona totalmente reflexiva, ya que en cualquier momento se
me puede presentar algún obstáculo dentro de mi Jardín de Niños y
tendré que solucionarlo de la mejor manera.

Alejandra Garrido Morales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Jhon dewey
Jhon deweyJhon dewey
Jhon dewey
 
Pensamiento divergente
Pensamiento   divergentePensamiento   divergente
Pensamiento divergente
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Act. 10 col._2_fase_final comunidad e indagacion
Act. 10 col._2_fase_final comunidad e indagacionAct. 10 col._2_fase_final comunidad e indagacion
Act. 10 col._2_fase_final comunidad e indagacion
 
Diapositivas creatividad sesgos y barreras
Diapositivas creatividad sesgos y barrerasDiapositivas creatividad sesgos y barreras
Diapositivas creatividad sesgos y barreras
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
La sinéctica
La sinécticaLa sinéctica
La sinéctica
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
El pensamiento og mandino
El pensamiento og mandinoEl pensamiento og mandino
El pensamiento og mandino
 
Pensamientos divergente y convergente
Pensamientos divergente y convergentePensamientos divergente y convergente
Pensamientos divergente y convergente
 
La creatividad 9d
La creatividad 9dLa creatividad 9d
La creatividad 9d
 
La enseñanza para la comprensión.
La enseñanza para la comprensión. La enseñanza para la comprensión.
La enseñanza para la comprensión.
 

Destacado (13)

Viera tc p42 st30
Viera tc p42 st30Viera tc p42 st30
Viera tc p42 st30
 
resume - Copy
resume - Copyresume - Copy
resume - Copy
 
GK
GKGK
GK
 
Eman Jaheen Resume 2(1)- e.jaheen@outlook
Eman  Jaheen Resume 2(1)- e.jaheen@outlookEman  Jaheen Resume 2(1)- e.jaheen@outlook
Eman Jaheen Resume 2(1)- e.jaheen@outlook
 
Ata
AtaAta
Ata
 
Cuzco imaginado
Cuzco imaginadoCuzco imaginado
Cuzco imaginado
 
제주 게스트하우스 지도
제주 게스트하우스 지도제주 게스트하우스 지도
제주 게스트하우스 지도
 
Amit Resume
Amit ResumeAmit Resume
Amit Resume
 
Estradas
EstradasEstradas
Estradas
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Careaga t.p de propaganda
Careaga t.p de propagandaCareaga t.p de propaganda
Careaga t.p de propaganda
 
Mi departamento y mi distrito de procedencia
Mi departamento y mi distrito de procedenciaMi departamento y mi distrito de procedencia
Mi departamento y mi distrito de procedencia
 
Brecha digital y social
Brecha digital y socialBrecha digital y social
Brecha digital y social
 

Similar a Como pensamos j. dewey

Ficha de lectura en blanco
Ficha de lectura   en blancoFicha de lectura   en blanco
Ficha de lectura en blanco
arieely8
 
¿Cómo pensamos? El maestro como artista: la formación reflexiva en la educaci...
¿Cómo pensamos? El maestro como artista: la formación reflexiva en la educaci...¿Cómo pensamos? El maestro como artista: la formación reflexiva en la educaci...
¿Cómo pensamos? El maestro como artista: la formación reflexiva en la educaci...
brendagleza
 
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia dph
 
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia dph
 
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia dph
 
Los valores nuevo
Los valores nuevoLos valores nuevo
Los valores nuevo
juan david
 
Pensamientos divergente y convergente como bases de la
Pensamientos divergente y convergente como bases de laPensamientos divergente y convergente como bases de la
Pensamientos divergente y convergente como bases de la
Juan José González Hinojosa
 

Similar a Como pensamos j. dewey (20)

Ficha de lectura en blanco
Ficha de lectura   en blancoFicha de lectura   en blanco
Ficha de lectura en blanco
 
¿Cómo pensamos? El maestro como artista: la formación reflexiva en la educaci...
¿Cómo pensamos? El maestro como artista: la formación reflexiva en la educaci...¿Cómo pensamos? El maestro como artista: la formación reflexiva en la educaci...
¿Cómo pensamos? El maestro como artista: la formación reflexiva en la educaci...
 
Pensamiento Creativo
Pensamiento CreativoPensamiento Creativo
Pensamiento Creativo
 
VALORES
VALORESVALORES
VALORES
 
VALORES
VALORESVALORES
VALORES
 
Clase 5 Creatividad
Clase 5 CreatividadClase 5 Creatividad
Clase 5 Creatividad
 
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
 
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
 
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
 
Didácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneasDidácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneas
 
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didácticaDidácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
 
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didácticaDidácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
 
Trabajo sobre las Inteligencias Múltiples: Intrapersonal, Interpersonal y Esp...
Trabajo sobre las Inteligencias Múltiples: Intrapersonal, Interpersonal y Esp...Trabajo sobre las Inteligencias Múltiples: Intrapersonal, Interpersonal y Esp...
Trabajo sobre las Inteligencias Múltiples: Intrapersonal, Interpersonal y Esp...
 
Los valores nuevo
Los valores nuevoLos valores nuevo
Los valores nuevo
 
Pensamientos divergente y convergente como bases de la
Pensamientos divergente y convergente como bases de laPensamientos divergente y convergente como bases de la
Pensamientos divergente y convergente como bases de la
 
Como pensamos opd iii equipo 2
Como pensamos opd iii  equipo 2Como pensamos opd iii  equipo 2
Como pensamos opd iii equipo 2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Creatividad y pensamientomaribyt
Creatividad y pensamientomaribytCreatividad y pensamientomaribyt
Creatividad y pensamientomaribyt
 
Como pensamos
Como pensamosComo pensamos
Como pensamos
 
Formadores vii aat
Formadores vii aatFormadores vii aat
Formadores vii aat
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Como pensamos j. dewey

  • 1. Ciclo Escolar 2013-2014 FICHA DE LECTURA NOMBRE DE LA ALUMNA: BLANCA ARELY LÓPEZ CUEVAS. FECHA DE ENTREGA: 19 DE FEBRERO DE 2014. UNIDAD DE APRENDIZAJE: JHON DEWEY TITULO DE LA LECTURA: COMO PENSAMOS AUTOR: IDEAS PRINCIPALES (del autor): El pensamiento reflexivo pertenece al hombre de la calle y al científico. El pensamiento reflexivo es “el tipo de pensamiento que permite darle vueltas a un tema en la cabeza y tomárselo en serio con todas sus consecuencias”. Para Dewey el pensamiento reflexivo es un logro del individuo. La reflexión es la liberación de la rutina, la búsqueda de acciones inteligentes, el enriquecimiento de significados en el individuo. La reflexión tiene doble efecto: personal y comunitario. El individuo tendrá que cultivar la actitud reflexiva. La persona reflexiva “ata cabos”, reconoce, calcula, arriesga una explicación. Vivencia y reflexión están vinculadas pues la reflexión impulsa la acción, con efectos ya sean individuales o grupales. “La función del pensamiento reflexivo es la de transformar una situación en la que se experimenta la oscuridad, duda, conflicto o algún tipo de perturbación en una situación clara, coherente, estable y armoniosa”. El proceso nace con la observación de datos que lleva al individuo a la búsqueda de soluciones imaginarias y reales. Sugerencias, intelectualización, elaboración de hipótesis, razonamiento, comprobación de hipótesis, son momentos de experimentación, en las que se distingue la voluntad del pensamiento que reflexiona y desea avanzar. La reflexión tiene productos: la certeza. Como dice Dewey la reflexión está ligada a la búsqueda de evidencias. COMENTARIOS PERSONALES Y ARGUMENTACION: El tema central de esta lectura es “EL PENSAMIENTO REFLEXIVO”, al cual todos tenemos las posibilidad de llegar, solo es cuestión de querer y proponérnoslo. Cualquier ser humano tiene la capacidad de desarrollar dicho pensamiento. En el momento que el individuo se vuelve reflexivo se abre muchas puertas a mundos nuevos, ya que no se estanca a una sola idea, a lo tradicional ni a lo rutinario. Cuando somos reflexivos no somos personas conformistas, sino que buscamos más allá, llegar a respuestas que nos convenzan, creamos soluciones a situaciones de conflictos. Dewey dice la reflexión nace a partir de la observación, lo cual se me hace un argumento válido, ya que a través de este sentido humano podemos percatarnos de todo lo que ocurre a nuestro alrededor, sacar conclusiones y dar nuestro punto de vista. Nosotras como educadoras debemos de tener al100% desarrollada dicha capacidad, dentro de nuestra práctica docente a diario se nos presentaran situaciones problemáticas, algunas de gravedad otras no tanto, por lo cual debemos de tener la suficiente habilidad para dar una solución pertinente donde no vayan a existir consecuencias negativas. La lectura también nos habla que para lograr esta reflexión no debemos encerrarnos y quedarnos en la ignorancia, lo ideal y fundamental es el estar informados de todo lo que ocurre alrededor y leer, leer libros, los cuales nos ayudaran a tener conocimientos basándonos en los puntos de vista de diferentes autores. De manera personal, siento que me falta bastante para volverme una persona totalmente reflexiva, ya que en cualquier momento se me puede presentar algún obstáculo dentro de mi Jardín de Niños y tendré que solucionarlo de la mejor manera. Alejandra Garrido Morales