SlideShare una empresa de Scribd logo
Como presentar una
sesión
•. CS Vista Alegre-La Flota, Julio, 2015
Manuel Sánchez Pinilla
Centro de Salud Vista Alegre-La Flota
“Nada es peor que una conferencia
pobre, desorganizada y mal
presentada. Pero nada es más eficaz
que una conferencia buena,
combinando la sustancia con su puesta
en escena.”
Change Magazine, 1978Change Magazine, 1978
Una buena sesión es aquella:
Sistemáticamente organizadas.
Animan al pensamiento y debate.
Explican claramente sus contenidos.
Son presentadas con entusiasmo.
El ponente da una imagen de gran
conocedor del tema.
Objetivos:
Cómo planificar una presentación
Elegir el tema
El recurso audiovisual
Construir la conversación
KISS (Keep It Simple, Stupid )
Cómo comunicarla
La exposición
La discusión
Escoger un tema
la información
su audiencia
sus limitaciones de tiempo
Planificarunapresentación:
EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
Conocer la información
“Por cada discurso que das, en realidad
hubo tres: el que preparaste, el que
diste y el que te gustaría haber dado.”
Dale Carnegie
Planificarunapresentación:
EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
Conoce a tu audiencia
“Cuanto mejor comprendas cómo piensan,
aprenden, escuchan, ven, reaccionan y
deciden las personas, mejor preparado
estarás para crear una presentación que
informe, inspire y motive.”
Dra. Susan M. Weinschenk
Planificarunapresentación:
EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
Las limitaciones del tiempo
A veces, durante la exposición, no lo
digas todo, es bueno “dejar la miel en
los labios”
Piensa que después hay un tiempo para
preguntas y discusión
Planificarunapresentación:
EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
Cómo planificar una presentación
Escoger un tema
El recurso audiovisual
Construir una conversación
K.I.S.S.
El ordenador es tu amigo
Entornos.
PowerPoint.
Keynote.
Prezi.
… etc
Selecciona fondos, estilos y diseño.
Planificarunapresentación:
EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
Cómo planificar una presentación
Escoger un tema
Seleccionar un entorno: PowerPoint
Construir una conversación
K.I.S.S.
Planificarunapresentación:
EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
Construye tu conversación.
Limita la cantidad de información.
Presenta primero lo más importante.
Ensalza tu “mensaje clave”.
Comprueba si lo están entendiendo.
“Repite, el que reitera, educa.”
Planificarunapresentación:
EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
Construye tu conversación.
Un mensaje por diapositiva.
Evita oraciones completas.
No más de siete palabras en el título.
No mas de siete líneas de texto por
diapositiva.
No más de siete palabras por línea.
Planificarunapresentación:
EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
Cómo planificar una presentación
Escoger un tema
Seleccionar un entorno: PowerPoint
Construir una conversación
K.I.S.S.
Planificarunapresentación:
EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
“Si una diapositiva no es entendida en
cuatro segundos, es una mala
diapositiva.”
Planificarunapresentación:
EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
Hazla sencilla.
Si puedes sostener una diapositiva y
leerla sin más información adicional,
es buena.
Nunca digas, “sé que usted no puede
leer esto”.
Las imágenes y gráficos hablan más
fuerte que palabras
Planificarunapresentación:
EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
Emplea el color con moderación.
Si usas un fondo oscuro, elige un
texto claro.
Si usas un texto oscuro, emplea un fondo
claro.
Comprueba los colores finales.
Color
Planificarunapresentación:
EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
Fondos
¿A que os cuesta leer esta
diapositiva?
¿Convendría utilizar colores más
claros?
¿Os habéis cansado ya de ella?
Algunas recomendaciones
para el texto
Planificarunapresentación:
EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
Usa el color con sensatez
No uses muchas
fuentes
Usa letra
gruesa
No uses muchos tamaños
diferentes
Juega con MAYUSCULAS y
minúsculas
muchas imágenes confunden
Llena el espacio uniformemente
No dejes
demasiados huecos
en el texto.
Respeta un margen alrededor
Planificarunapresentación:
EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
Tablas
Sólo han de contener datos precisos.
Evita hacerlas con demasiada información.
Planificarunapresentación:
EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
Tratamiento de elección
Tratamiento Dosis GR
En casos leves, ac. Fusidico
al 2% pomada o crema
Dosis adulto: 1 aplic/8 h/10 días
Dosis pediatría: igual que en el adulto
C
O Mupirocina al 2% pomada Dosis adulto: 1 aplic/8 h/10 días
Dosis pediatría: igual que en el adulto
A
En casos moderados-graves,
cloxacilina
Dosis adulto: 500 mg/6-8 h/ 10 días vo
Dosis pediatría: 50-100 mg/Kg/d (en 4
tomas)/10 días vo
A
Recomendación de tabla:
4 columnas y 7 filas como
máximo
Gráficos
Gráficos de línea y de áreas
Gráficos de dispersión
Diagramas de barras
Gráfico circular
Planificarunapresentación:
EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
Gráficos:
220.000,00 €
225.000,00 €
230.000,00 €
235.000,00 €
240.000,00 €
245.000,00 €
250.000,00 €
255.000,00 €
260.000,00 €
mayo junio julio agosto
gasto 1
gasto 2
gasto 3
Los gráficos de
línea y de áreas:
Son buenos para
comparar la
diferentes serie
de datos con el
tiempo o entre
categorías
0
5
10
15
20
25
30
35
40
SOI1 SOI2 SOI3 SOI4
VALMC
NMH
Gráficos:
Los gráficos de
dispersión muestran
la relación de una
variable a otras
variables.
Gráficos:
150.000,00 €
200.000,00 €
250.000,00 €
300.000,00 €
350.000,00 €
400.000,00 €
450.000,00 €
Presupuesto/gasto 2004
Los diagramas de
barras comparan
varios datos de una
sola variable
Pueden apilarlos o
usar múltiples
barras
Gráficos:
Cancer
Trauma
Other
CV Disease
Diabetes
Infant Deaths
El gráfico circular
compara partes
relativas al todo
Contenidos
Cómo planificar una presentación
Elegir el tema
El recurso audiovisual
Construir la conversación
KISS
Cómo comunicarla
La exposición
La discusión
Estructura de la presentación:
Primera diapositiva: título de la
sesión, persona que lo presenta, fecha
y lugar.
Segunda: utilizarla para captar la
atención de la audiencia a través de la
idea principal sobre la que va la
presentación, con un mensaje claro,
original y atractivo.
Estructura de la presentación:
Tercera: estructura o índice de
la presentación.
Sucesivas: el contenido en sí de la
presentación.
Última diapositiva: resumen de la
presentación y conclusiones más
relevantes, de manera clara y sencilla,
para que todo el mundo las recuerde
Estructura de la presentación:
Introducción: el objetivo es despertar la
atención, haciendo llegar el por qué y el
para qué del tema a tratar.
 Debe contener el 10% aproximadamente
 del tiempo total de la presentación
Estructura de la presentación:
Desarrollo: exponer de una manera lógica,
ordenada y coherente las diapositivas. 80% de
la exposición.
Conclusión: resumir y aventurarse a
realizar recomendaciones prácticas (para que 
la presentación no sólo sea útil al que
presenta, ¡sino también al que escucha! ).
Acabar dando las gracias a la audiencia y
despedirse correctamente. El 10% del total.
A la hora de la exposición
 Habla claro y fuerte.
 Relájate, templa tus nervios.
 Date a conocer a la audiencia.
 Si hablan, cállate.
 Preocúpate porque todos te vean.
 Mira a los ojos de los que te escuchan.
 Prepara el final.Todos han de saber que has
concluido.
En la discusión
Aclara y/o repite la pregunta que te
han planteado para que el resto se
entere bien de ella.
Responde con claridad y con concisión.
No tengas miedo a ser sincero, si no lo
sabes, lo dices: “-no lo sé”. No pasa
nada
Recuerda:
 Investiga: Documenta lo que sabes y no te olvides
de la audiencia.
 Boceta la presentación.
 Crea el contenido.
 Practica, practica, practica:  Cuanto más
practiques, mejor te saldrá el día final.
 Expón, perfecciona, repite. Tras cada nueva
presentación, toma nota de lo que funcionó y de lo
que no y haz los cambios que consideres oportunos
para hacerlo mejor la próxima vez.
Recuerda
Lo importante es la información.
La presentación en diapositivas es solo el
instrumento.
No te olvides de K.I.S.S.
y lo esencial, lo más importante de todo:
Don’t kill the computer
Bibliografía:
• Gosalves V, Caballero F. Cicap. Investigación clínica en Atención Primaria.
Luzán 5 ediciones. Madrid. 2002
• Glennda M. Rassin. “Presentations, you don´t have to be a magician” .
Disponible en: http://www.med-ed-online.org/rcurricula.htm
• Consejos para hacer una presentación eficaz: Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/22191527/Consejos-Para-Las-Presentaciones-
Power-Point-y-Hablar-en-Publico
• ¿Cómo preparar una sesión clínica?. Disponible en:
http://residentestias.blogspot.com.es/2011/10/como-preparar-una-sesion-
clinica.html
• Consejos y recursos para presentar sesiones clínicas. Disponible en:
http://docenciaenplasencia.blogspot.com.es/2009/11/consejos-y-recursos-
para-presentar.html
• Presentación de un caso clínico en Atención Primaria. Disponible en:
http://bibliovirtual.files.wordpress.com/2009/12/05_habilidades_terapeutica.
pdf
• Susan M. Weinschenk. Presentaciones inteligentes: 100 cosas sobre la
audiencia que todo SPEAKER debe saber. Ed. ANAYA MULTIMEDIA. 2012
Como presentar una sesión docente.2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
rocastan
 
Presnetaciones pptCómo hacer buenas presentaciones
Presnetaciones pptCómo hacer buenas presentacionesPresnetaciones pptCómo hacer buenas presentaciones
Presnetaciones pptCómo hacer buenas presentaciones
Universidad Veracruzana
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivas Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
NCelpa
 
Guia para presentaciones en formato pecha kucha
Guia para presentaciones en formato pecha kuchaGuia para presentaciones en formato pecha kucha
Guia para presentaciones en formato pecha kucha
Antonio_CH
 
Rodrigo Landa - Presentaciones efectivas
Rodrigo Landa - Presentaciones efectivasRodrigo Landa - Presentaciones efectivas
Rodrigo Landa - Presentaciones efectivas
Rodrigo Landa
 
Inf 324 01 P05 1 Técnicas de Presentación
Inf 324 01 P05 1 Técnicas de PresentaciónInf 324 01 P05 1 Técnicas de Presentación
Inf 324 01 P05 1 Técnicas de Presentacióneladiareyes
 
lineamientos para una presentación atractiva y efectiva
lineamientos para una presentación atractiva y efectivalineamientos para una presentación atractiva y efectiva
lineamientos para una presentación atractiva y efectiva
Morales Gustavo
 
Taller presentaciones efectivas presentación
Taller presentaciones efectivas   presentaciónTaller presentaciones efectivas   presentación
Taller presentaciones efectivas presentación
Ximena Orellana
 
Diseño de presentaciones efectivas
Diseño de presentaciones efectivasDiseño de presentaciones efectivas
Diseño de presentaciones efectivas
Gedecom
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
diegoalejandroalgara
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
manumaestro19
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
Lorena Jimenez
 
El pecha kucha
El pecha kuchaEl pecha kucha
El pecha kucha
David GupSanz
 
Presentaciones efectivas (y no ser victimarios por PPT´s)
Presentaciones efectivas (y no ser victimarios por PPT´s)Presentaciones efectivas (y no ser victimarios por PPT´s)
Presentaciones efectivas (y no ser victimarios por PPT´s)
Jorge Bernabé Ulloa Martínez
 
Horrible PresentacióN
Horrible PresentacióNHorrible PresentacióN
Horrible PresentacióN
Alexandra Dorante
 
Presentaciones efectivas para profesores
Presentaciones efectivas para profesoresPresentaciones efectivas para profesores
Presentaciones efectivas para profesores
CBRE España
 

La actualidad más candente (18)

Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Presnetaciones pptCómo hacer buenas presentaciones
Presnetaciones pptCómo hacer buenas presentacionesPresnetaciones pptCómo hacer buenas presentaciones
Presnetaciones pptCómo hacer buenas presentaciones
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivas Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Guia para presentaciones en formato pecha kucha
Guia para presentaciones en formato pecha kuchaGuia para presentaciones en formato pecha kucha
Guia para presentaciones en formato pecha kucha
 
Rodrigo Landa - Presentaciones efectivas
Rodrigo Landa - Presentaciones efectivasRodrigo Landa - Presentaciones efectivas
Rodrigo Landa - Presentaciones efectivas
 
Presentaciones visuales
Presentaciones visualesPresentaciones visuales
Presentaciones visuales
 
Inf 324 01 P05 1 Técnicas de Presentación
Inf 324 01 P05 1 Técnicas de PresentaciónInf 324 01 P05 1 Técnicas de Presentación
Inf 324 01 P05 1 Técnicas de Presentación
 
lineamientos para una presentación atractiva y efectiva
lineamientos para una presentación atractiva y efectivalineamientos para una presentación atractiva y efectiva
lineamientos para una presentación atractiva y efectiva
 
Taller presentaciones efectivas presentación
Taller presentaciones efectivas   presentaciónTaller presentaciones efectivas   presentación
Taller presentaciones efectivas presentación
 
Diseño de presentaciones efectivas
Diseño de presentaciones efectivasDiseño de presentaciones efectivas
Diseño de presentaciones efectivas
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
Tema 5. presentaciones visuales
Tema 5. presentaciones visualesTema 5. presentaciones visuales
Tema 5. presentaciones visuales
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
El pecha kucha
El pecha kuchaEl pecha kucha
El pecha kucha
 
Presentaciones efectivas (y no ser victimarios por PPT´s)
Presentaciones efectivas (y no ser victimarios por PPT´s)Presentaciones efectivas (y no ser victimarios por PPT´s)
Presentaciones efectivas (y no ser victimarios por PPT´s)
 
Horrible PresentacióN
Horrible PresentacióNHorrible PresentacióN
Horrible PresentacióN
 
Presentaciones efectivas para profesores
Presentaciones efectivas para profesoresPresentaciones efectivas para profesores
Presentaciones efectivas para profesores
 

Destacado

Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Nuevos broncodilatadores en EPOC
Nuevos broncodilatadores en EPOCNuevos broncodilatadores en EPOC
Nuevos broncodilatadores en EPOC
Manuel Sanchez
 
Mi hijo cojea
Mi hijo cojeaMi hijo cojea
Mi hijo cojea
Manuel Sanchez
 
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de saludManejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manuel Sanchez
 
Salud y mujer
Salud y mujerSalud y mujer
Salud y mujer
docenciaaltopalancia
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
docenciaaltopalancia
 

Destacado (6)

Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
 
Nuevos broncodilatadores en EPOC
Nuevos broncodilatadores en EPOCNuevos broncodilatadores en EPOC
Nuevos broncodilatadores en EPOC
 
Mi hijo cojea
Mi hijo cojeaMi hijo cojea
Mi hijo cojea
 
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de saludManejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
 
Salud y mujer
Salud y mujerSalud y mujer
Salud y mujer
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
 

Similar a Como presentar una sesión docente.2015

Mejora tus presentaciones en 3 pasos
Mejora tus presentaciones en 3 pasosMejora tus presentaciones en 3 pasos
Mejora tus presentaciones en 3 pasos
Alberto de Vega Luna
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivasmixicano
 
Grupo A
Grupo AGrupo A
Grupo A
UMSA
 
Grupo A
Grupo AGrupo A
Grupo A
UMSA
 
Manual del orador
Manual del oradorManual del orador
Manual del orador
DAVID RIVAS
 
Tedx manual del_orador2
Tedx manual del_orador2Tedx manual del_orador2
Tedx manual del_orador2
ngiorgi
 
ALVAREZ (2000) El Arte-de-presentar PPT.pdf
ALVAREZ (2000) El Arte-de-presentar PPT.pdfALVAREZ (2000) El Arte-de-presentar PPT.pdf
ALVAREZ (2000) El Arte-de-presentar PPT.pdf
Francisco Cruzado
 
El arte de presentar
El arte de presentar El arte de presentar
El arte de presentar
arodi1
 
Cómo hacer un vídeo científico
Cómo hacer un vídeo científicoCómo hacer un vídeo científico
Cómo hacer un vídeo científico
Elena Plaza Moreno
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
Video cientifico.compressed
Video cientifico.compressedVideo cientifico.compressed
Video cientifico.compressed
Norman Rivera
 
Presentaciones Efectivas.pdf
Presentaciones Efectivas.pdfPresentaciones Efectivas.pdf
Presentaciones Efectivas.pdf
Jonathan752949
 
Guía para crear presentaciones.pdf
Guía para crear presentaciones.pdfGuía para crear presentaciones.pdf
Guía para crear presentaciones.pdf
JhosselynMendez
 
Lossecretosdelaspresentacionesdestevejobs 12777287800633-phpapp01
Lossecretosdelaspresentacionesdestevejobs 12777287800633-phpapp01Lossecretosdelaspresentacionesdestevejobs 12777287800633-phpapp01
Lossecretosdelaspresentacionesdestevejobs 12777287800633-phpapp01SABMiller
 
Modeloos
ModeloosModeloos
Modeloos
fenixcalm
 
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en públicoMarchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Sergio Bernués Coré
 
Como Hacer Presentaciones En Power Point
Como Hacer Presentaciones En Power PointComo Hacer Presentaciones En Power Point
Como Hacer Presentaciones En Power Pointjimmyfavian
 
Manual de oratoria y redacción.
Manual de oratoria y redacción.Manual de oratoria y redacción.
Manual de oratoria y redacción.
El Cantón
 

Similar a Como presentar una sesión docente.2015 (20)

Mejora tus presentaciones en 3 pasos
Mejora tus presentaciones en 3 pasosMejora tus presentaciones en 3 pasos
Mejora tus presentaciones en 3 pasos
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Grupo A
Grupo AGrupo A
Grupo A
 
Grupo A
Grupo AGrupo A
Grupo A
 
Manual del orador
Manual del oradorManual del orador
Manual del orador
 
Tedx manual del_orador2
Tedx manual del_orador2Tedx manual del_orador2
Tedx manual del_orador2
 
ALVAREZ (2000) El Arte-de-presentar PPT.pdf
ALVAREZ (2000) El Arte-de-presentar PPT.pdfALVAREZ (2000) El Arte-de-presentar PPT.pdf
ALVAREZ (2000) El Arte-de-presentar PPT.pdf
 
El arte de presentar
El arte de presentar El arte de presentar
El arte de presentar
 
Cómo hacer un vídeo científico
Cómo hacer un vídeo científicoCómo hacer un vídeo científico
Cómo hacer un vídeo científico
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
Video cientifico.compressed
Video cientifico.compressedVideo cientifico.compressed
Video cientifico.compressed
 
Presentaciones Efectivas.pdf
Presentaciones Efectivas.pdfPresentaciones Efectivas.pdf
Presentaciones Efectivas.pdf
 
Guía para crear presentaciones.pdf
Guía para crear presentaciones.pdfGuía para crear presentaciones.pdf
Guía para crear presentaciones.pdf
 
Concurso Oratoria Nov 06
Concurso Oratoria Nov 06Concurso Oratoria Nov 06
Concurso Oratoria Nov 06
 
Lossecretosdelaspresentacionesdestevejobs 12777287800633-phpapp01
Lossecretosdelaspresentacionesdestevejobs 12777287800633-phpapp01Lossecretosdelaspresentacionesdestevejobs 12777287800633-phpapp01
Lossecretosdelaspresentacionesdestevejobs 12777287800633-phpapp01
 
Modeloos
ModeloosModeloos
Modeloos
 
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en públicoMarchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
 
1 diseño present
1   diseño present1   diseño present
1 diseño present
 
Como Hacer Presentaciones En Power Point
Como Hacer Presentaciones En Power PointComo Hacer Presentaciones En Power Point
Como Hacer Presentaciones En Power Point
 
Manual de oratoria y redacción.
Manual de oratoria y redacción.Manual de oratoria y redacción.
Manual de oratoria y redacción.
 

Más de Manuel Sanchez

Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.
Manuel Sanchez
 
Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria
Manuel Sanchez
 
Infecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosisInfecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosis
Manuel Sanchez
 
Cribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervixCribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervix
Manuel Sanchez
 
Paraělisis del tercer par craneal
Paraělisis del tercer par cranealParaělisis del tercer par craneal
Paraělisis del tercer par craneal
Manuel Sanchez
 
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manuel Sanchez
 
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
 Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
Manuel Sanchez
 
Otitis seromucosa
Otitis seromucosa Otitis seromucosa
Otitis seromucosa
Manuel Sanchez
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Como preparar una sesión docente
Como preparar una sesión docenteComo preparar una sesión docente
Como preparar una sesión docente
Manuel Sanchez
 
Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo
Manuel Sanchez
 
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectilMi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
Manuel Sanchez
 
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion PrimariaManejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manuel Sanchez
 
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion PrimariaManejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manuel Sanchez
 
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de SaludManejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manuel Sanchez
 
Esguince de tobillo
Esguince de  tobilloEsguince de  tobillo
Esguince de tobillo
Manuel Sanchez
 
Mi paciente consulta por... Hipoacusia
Mi paciente consulta por... HipoacusiaMi paciente consulta por... Hipoacusia
Mi paciente consulta por... Hipoacusia
Manuel Sanchez
 
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de concienciaMi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Manuel Sanchez
 
Mi paciente consulta por...Otalgia
Mi paciente consulta por...OtalgiaMi paciente consulta por...Otalgia
Mi paciente consulta por...Otalgia
Manuel Sanchez
 
Mi paciente consulta por... Ojo rojo
Mi paciente consulta por... Ojo rojoMi paciente consulta por... Ojo rojo
Mi paciente consulta por... Ojo rojo
Manuel Sanchez
 

Más de Manuel Sanchez (20)

Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.
 
Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria
 
Infecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosisInfecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosis
 
Cribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervixCribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervix
 
Paraělisis del tercer par craneal
Paraělisis del tercer par cranealParaělisis del tercer par craneal
Paraělisis del tercer par craneal
 
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
 
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
 Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
 
Otitis seromucosa
Otitis seromucosa Otitis seromucosa
Otitis seromucosa
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
 
Como preparar una sesión docente
Como preparar una sesión docenteComo preparar una sesión docente
Como preparar una sesión docente
 
Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo
 
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectilMi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
 
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion PrimariaManejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
 
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion PrimariaManejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
 
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de SaludManejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
 
Esguince de tobillo
Esguince de  tobilloEsguince de  tobillo
Esguince de tobillo
 
Mi paciente consulta por... Hipoacusia
Mi paciente consulta por... HipoacusiaMi paciente consulta por... Hipoacusia
Mi paciente consulta por... Hipoacusia
 
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de concienciaMi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
 
Mi paciente consulta por...Otalgia
Mi paciente consulta por...OtalgiaMi paciente consulta por...Otalgia
Mi paciente consulta por...Otalgia
 
Mi paciente consulta por... Ojo rojo
Mi paciente consulta por... Ojo rojoMi paciente consulta por... Ojo rojo
Mi paciente consulta por... Ojo rojo
 

Último

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Como presentar una sesión docente.2015

  • 1. Como presentar una sesión •. CS Vista Alegre-La Flota, Julio, 2015 Manuel Sánchez Pinilla Centro de Salud Vista Alegre-La Flota
  • 2.
  • 3. “Nada es peor que una conferencia pobre, desorganizada y mal presentada. Pero nada es más eficaz que una conferencia buena, combinando la sustancia con su puesta en escena.” Change Magazine, 1978Change Magazine, 1978
  • 4. Una buena sesión es aquella: Sistemáticamente organizadas. Animan al pensamiento y debate. Explican claramente sus contenidos. Son presentadas con entusiasmo. El ponente da una imagen de gran conocedor del tema.
  • 5. Objetivos: Cómo planificar una presentación Elegir el tema El recurso audiovisual Construir la conversación KISS (Keep It Simple, Stupid ) Cómo comunicarla La exposición La discusión
  • 6. Escoger un tema la información su audiencia sus limitaciones de tiempo Planificarunapresentación: EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
  • 7. Conocer la información “Por cada discurso que das, en realidad hubo tres: el que preparaste, el que diste y el que te gustaría haber dado.” Dale Carnegie Planificarunapresentación: EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
  • 8. Conoce a tu audiencia “Cuanto mejor comprendas cómo piensan, aprenden, escuchan, ven, reaccionan y deciden las personas, mejor preparado estarás para crear una presentación que informe, inspire y motive.” Dra. Susan M. Weinschenk Planificarunapresentación: EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
  • 9. Las limitaciones del tiempo A veces, durante la exposición, no lo digas todo, es bueno “dejar la miel en los labios” Piensa que después hay un tiempo para preguntas y discusión Planificarunapresentación: EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
  • 10. Cómo planificar una presentación Escoger un tema El recurso audiovisual Construir una conversación K.I.S.S.
  • 11. El ordenador es tu amigo
  • 12. Entornos. PowerPoint. Keynote. Prezi. … etc Selecciona fondos, estilos y diseño. Planificarunapresentación: EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
  • 13. Cómo planificar una presentación Escoger un tema Seleccionar un entorno: PowerPoint Construir una conversación K.I.S.S. Planificarunapresentación: EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
  • 14. Construye tu conversación. Limita la cantidad de información. Presenta primero lo más importante. Ensalza tu “mensaje clave”. Comprueba si lo están entendiendo. “Repite, el que reitera, educa.” Planificarunapresentación: EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
  • 15. Construye tu conversación. Un mensaje por diapositiva. Evita oraciones completas. No más de siete palabras en el título. No mas de siete líneas de texto por diapositiva. No más de siete palabras por línea. Planificarunapresentación: EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
  • 16. Cómo planificar una presentación Escoger un tema Seleccionar un entorno: PowerPoint Construir una conversación K.I.S.S. Planificarunapresentación: EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
  • 17. “Si una diapositiva no es entendida en cuatro segundos, es una mala diapositiva.” Planificarunapresentación: EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
  • 18. Hazla sencilla. Si puedes sostener una diapositiva y leerla sin más información adicional, es buena. Nunca digas, “sé que usted no puede leer esto”. Las imágenes y gráficos hablan más fuerte que palabras Planificarunapresentación: EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
  • 19. Emplea el color con moderación. Si usas un fondo oscuro, elige un texto claro. Si usas un texto oscuro, emplea un fondo claro. Comprueba los colores finales. Color Planificarunapresentación: EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
  • 20. Fondos ¿A que os cuesta leer esta diapositiva? ¿Convendría utilizar colores más claros? ¿Os habéis cansado ya de ella?
  • 21. Algunas recomendaciones para el texto Planificarunapresentación: EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
  • 22. Usa el color con sensatez
  • 25. No uses muchos tamaños diferentes
  • 26. Juega con MAYUSCULAS y minúsculas
  • 28. Llena el espacio uniformemente No dejes demasiados huecos en el texto. Respeta un margen alrededor Planificarunapresentación: EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
  • 29. Tablas Sólo han de contener datos precisos. Evita hacerlas con demasiada información. Planificarunapresentación: EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
  • 30.
  • 31. Tratamiento de elección Tratamiento Dosis GR En casos leves, ac. Fusidico al 2% pomada o crema Dosis adulto: 1 aplic/8 h/10 días Dosis pediatría: igual que en el adulto C O Mupirocina al 2% pomada Dosis adulto: 1 aplic/8 h/10 días Dosis pediatría: igual que en el adulto A En casos moderados-graves, cloxacilina Dosis adulto: 500 mg/6-8 h/ 10 días vo Dosis pediatría: 50-100 mg/Kg/d (en 4 tomas)/10 días vo A Recomendación de tabla: 4 columnas y 7 filas como máximo
  • 32. Gráficos Gráficos de línea y de áreas Gráficos de dispersión Diagramas de barras Gráfico circular Planificarunapresentación: EscogeruntemaEntornoPowerPointconstruirlaconversaciónKISS
  • 33. Gráficos: 220.000,00 € 225.000,00 € 230.000,00 € 235.000,00 € 240.000,00 € 245.000,00 € 250.000,00 € 255.000,00 € 260.000,00 € mayo junio julio agosto gasto 1 gasto 2 gasto 3 Los gráficos de línea y de áreas: Son buenos para comparar la diferentes serie de datos con el tiempo o entre categorías 0 5 10 15 20 25 30 35 40 SOI1 SOI2 SOI3 SOI4 VALMC NMH
  • 34. Gráficos: Los gráficos de dispersión muestran la relación de una variable a otras variables.
  • 35. Gráficos: 150.000,00 € 200.000,00 € 250.000,00 € 300.000,00 € 350.000,00 € 400.000,00 € 450.000,00 € Presupuesto/gasto 2004 Los diagramas de barras comparan varios datos de una sola variable Pueden apilarlos o usar múltiples barras
  • 36. Gráficos: Cancer Trauma Other CV Disease Diabetes Infant Deaths El gráfico circular compara partes relativas al todo
  • 37. Contenidos Cómo planificar una presentación Elegir el tema El recurso audiovisual Construir la conversación KISS Cómo comunicarla La exposición La discusión
  • 38. Estructura de la presentación: Primera diapositiva: título de la sesión, persona que lo presenta, fecha y lugar. Segunda: utilizarla para captar la atención de la audiencia a través de la idea principal sobre la que va la presentación, con un mensaje claro, original y atractivo.
  • 39. Estructura de la presentación: Tercera: estructura o índice de la presentación. Sucesivas: el contenido en sí de la presentación. Última diapositiva: resumen de la presentación y conclusiones más relevantes, de manera clara y sencilla, para que todo el mundo las recuerde
  • 40. Estructura de la presentación: Introducción: el objetivo es despertar la atención, haciendo llegar el por qué y el para qué del tema a tratar.  Debe contener el 10% aproximadamente  del tiempo total de la presentación
  • 41. Estructura de la presentación: Desarrollo: exponer de una manera lógica, ordenada y coherente las diapositivas. 80% de la exposición. Conclusión: resumir y aventurarse a realizar recomendaciones prácticas (para que  la presentación no sólo sea útil al que presenta, ¡sino también al que escucha! ). Acabar dando las gracias a la audiencia y despedirse correctamente. El 10% del total.
  • 42. A la hora de la exposición  Habla claro y fuerte.  Relájate, templa tus nervios.  Date a conocer a la audiencia.  Si hablan, cállate.  Preocúpate porque todos te vean.  Mira a los ojos de los que te escuchan.  Prepara el final.Todos han de saber que has concluido.
  • 43. En la discusión Aclara y/o repite la pregunta que te han planteado para que el resto se entere bien de ella. Responde con claridad y con concisión. No tengas miedo a ser sincero, si no lo sabes, lo dices: “-no lo sé”. No pasa nada
  • 44. Recuerda:  Investiga: Documenta lo que sabes y no te olvides de la audiencia.  Boceta la presentación.  Crea el contenido.  Practica, practica, practica:  Cuanto más practiques, mejor te saldrá el día final.  Expón, perfecciona, repite. Tras cada nueva presentación, toma nota de lo que funcionó y de lo que no y haz los cambios que consideres oportunos para hacerlo mejor la próxima vez.
  • 45. Recuerda Lo importante es la información. La presentación en diapositivas es solo el instrumento. No te olvides de K.I.S.S. y lo esencial, lo más importante de todo:
  • 46. Don’t kill the computer
  • 47.
  • 48. Bibliografía: • Gosalves V, Caballero F. Cicap. Investigación clínica en Atención Primaria. Luzán 5 ediciones. Madrid. 2002 • Glennda M. Rassin. “Presentations, you don´t have to be a magician” . Disponible en: http://www.med-ed-online.org/rcurricula.htm • Consejos para hacer una presentación eficaz: Disponible en: http://es.scribd.com/doc/22191527/Consejos-Para-Las-Presentaciones- Power-Point-y-Hablar-en-Publico • ¿Cómo preparar una sesión clínica?. Disponible en: http://residentestias.blogspot.com.es/2011/10/como-preparar-una-sesion- clinica.html • Consejos y recursos para presentar sesiones clínicas. Disponible en: http://docenciaenplasencia.blogspot.com.es/2009/11/consejos-y-recursos- para-presentar.html • Presentación de un caso clínico en Atención Primaria. Disponible en: http://bibliovirtual.files.wordpress.com/2009/12/05_habilidades_terapeutica. pdf • Susan M. Weinschenk. Presentaciones inteligentes: 100 cosas sobre la audiencia que todo SPEAKER debe saber. Ed. ANAYA MULTIMEDIA. 2012

Notas del editor

  1. El principio KISS (del inglés Keep It Simple, Stupid!:1 «¡Hazlo sencillo, estúpido!») es un acrónimo usado como principio de diseño. El principio KISS establece que la mayoría de sistemas funcionan mejor si se mantienen simples que si se hacen complejos; por ello, la simplicidad debe ser mantenida como un objetivo clave del diseño, y cualquier complejidad innecesaria debe ser evitada.
  2. .