SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCTORA, ¡SE ME HA TORCIDO
EL OJO!
Alba Segura Vilar
Rotatorio Medicina de Familia, 6ºMedicina
Tutora: Mª Concepción Escribano Sabater
ÍNDICE:
1.Caso clínico:
 Motivo de consulta
 Antecedentes personales
 Exploración física
2. Anatomía del III par craneal
3. Diferencias en clx y EF de P completa e
incompleta
5. Etiología
6. Conclusiones
CASO CLÍNICO
 MC: Varón de 84 años que acude a su MAP por estrabismo de
OI (3 meses de evolución pero peor en los últimos días). No
refiere dolor ni diplopia.
 AP: HTA. DM2. DLP. FA persistente. ERC. Trastorno bipolar. En
tto crónico.
 EF: Consciente y orientado. TA: 148/73. Imposibilidad de mover
el globo ocular izdo hacia dentro, abajo y arriba. Reflejos
pupilares normales. Resto de pares craneales y resto de E.
neurológica sin hallazgos.
 JD: Paresia del III par OI.
 Se deriva a urgencias:
◦ TAC sin hallazgos de patología compresiva o vascular.
◦ Se deriva a Neurología desde urgencias y de forma preferente para seguir
estudio.
PARÁLISIS DEL TERCER
PAR
ANATOMÍA DEL III PAR CRANEAL
 Trayecto:
 Dos Núcleos:
• M. Extraoculares: RI, RS, Rinferior, OI
• Elevador del párpado superiorMOTOR
• Esfínter del Iris
• Músculos Ciliares
PARASIMPÁTICO
(N. DE EDINGER
WESPHAL)
CLÍNICA Y EF: DIFERENCIAS ENTRE
PARÁLISIS COMPLETA E
INCOMPLETA
¡¡¡URGENCIA VITAL!!! Si
SEVERO acompañando a la
parálisis ROTURA DE
ANEURISMA
PARÁLISIS DEL III
PAR COMPLETA
PARÁLISIS DEL III
PAR INCOMPLETA
Estrabismo Si Si
Diplopia Si Si
Ptosis palpebral Si Si
Dolor Si/No Si/No
Midriasis paralítica Si NO
Visión cercana ANORMAL NORMAL
ETIOLOGÍA
 Infarto Isquémico del tronco nervioso del tercer
par parálisis INCOMPLETA
 Causa compresivas Parálisis COMPLETA
◦ Aneurismas
◦ Tumores
 Traumatismos
 Infecciones
 Coagulopatías
 Migraña oftalmopléjica
 Idiopática.
Infarto isquémico del tronco
nervioso del tercer par
Causa Parálisis del III par
INCOMPLETA
Arteroesclerosis, DM
¡¡Importante!! Alta población diabética
CONCLUSIONES
 La Exploracíón Neurológica es
fundamental para reconocer la paresia
del III par y distinguir entre P completa
e incompleta.
 La P incompleta no incluye la midriasis
paralítica.
 La causa más frecuente de P
Incompleta es infarto isquémico del
tronco arterial del tercer par
 El MAP debe reconocer también
patologías no prevalentes,
especialmente las potencialmente
graves.
BIBLIOGRAFÍA
 Rucker JC. Cranial neuropathies. In: Daroff
RB, Fenichel GM, Jankovic J, Mazziotta JC,
eds. Bradley's Neurology in Clinical Practice.
6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders;
2012:chap 70.
 V. Biousse,N.J. Newman
 Third nerve palsies
 Semin Neurol, 20 (2000), pp. 55-74Medline
 2.J.L. Bennet,V.S. Pelak
 Palsies of the third, fourth and sixth cranial
nerves
 Ophthalmol Clin North Am, 14 (2001), pp. 169-
185Medline
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
safoelc
 
Estudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularEstudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocular
camilacontrerast
 
Signos del disco óptico y neuropatías ópticas
Signos del disco óptico y neuropatías ópticasSignos del disco óptico y neuropatías ópticas
Signos del disco óptico y neuropatías ópticas
Cajanal
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
Marvin Barahona
 
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
Marvin Barahona
 

La actualidad más candente (20)

El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDITest de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Estrabismos casos clinicos
Estrabismos casos clinicosEstrabismos casos clinicos
Estrabismos casos clinicos
 
Estudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularEstudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocular
 
Papiledema
PapiledemaPapiledema
Papiledema
 
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
 
Exploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojoExploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojo
 
PARALISIS DEL IV PAR CRANEAL
PARALISIS DEL IV PAR CRANEALPARALISIS DEL IV PAR CRANEAL
PARALISIS DEL IV PAR CRANEAL
 
Signos del disco óptico y neuropatías ópticas
Signos del disco óptico y neuropatías ópticasSignos del disco óptico y neuropatías ópticas
Signos del disco óptico y neuropatías ópticas
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Expo oftalmo
Expo oftalmoExpo oftalmo
Expo oftalmo
 
Exploración del Estrabismo
Exploración del EstrabismoExploración del Estrabismo
Exploración del Estrabismo
 
Taller reflejo de bruckner
Taller reflejo de brucknerTaller reflejo de bruckner
Taller reflejo de bruckner
 
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
 
Nervio Optico Fisiologia
Nervio Optico  FisiologiaNervio Optico  Fisiologia
Nervio Optico Fisiologia
 
Exploracion de pupilas
Exploracion de pupilasExploracion de pupilas
Exploracion de pupilas
 

Similar a Paraělisis del tercer par craneal

Mareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificadoMareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificado
wilderzuniga
 
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Guillermo Enriquez
 

Similar a Paraělisis del tercer par craneal (20)

Cefalea angel guerrero
Cefalea  angel guerreroCefalea  angel guerrero
Cefalea angel guerrero
 
Enfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinsonEnfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinson
 
36 pci
36 pci36 pci
36 pci
 
Parálisis cerebral infantil (PCI)
Parálisis cerebral infantil (PCI)Parálisis cerebral infantil (PCI)
Parálisis cerebral infantil (PCI)
 
cefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdfcefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdf
 
03 Parkinsonismos atípicos
03 Parkinsonismos atípicos03 Parkinsonismos atípicos
03 Parkinsonismos atípicos
 
Pci
PciPci
Pci
 
EVC final.pptx
EVC final.pptxEVC final.pptx
EVC final.pptx
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
 
sindrome-de-brugada2.ppt
sindrome-de-brugada2.pptsindrome-de-brugada2.ppt
sindrome-de-brugada2.ppt
 
brugada.ppt
brugada.pptbrugada.ppt
brugada.ppt
 
(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt
 
Parálisis cerebral y OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA
Parálisis cerebral y OSTEOGÉNESIS IMPERFECTAParálisis cerebral y OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA
Parálisis cerebral y OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA
 
Mareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificadoMareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificado
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
VERTIGO_CENTRAL_version_4.pdf
VERTIGO_CENTRAL_version_4.pdfVERTIGO_CENTRAL_version_4.pdf
VERTIGO_CENTRAL_version_4.pdf
 
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
 
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundariasDiagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
 
romberg.pptx
romberg.pptxromberg.pptx
romberg.pptx
 
Revista Botica número 23
Revista Botica número 23Revista Botica número 23
Revista Botica número 23
 

Más de Manuel Sanchez

Infecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosisInfecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosis
Manuel Sanchez
 
Otitis seromucosa
Otitis seromucosa Otitis seromucosa
Otitis seromucosa
Manuel Sanchez
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Como presentar una sesión docente.2015
Como presentar una sesión docente.2015Como presentar una sesión docente.2015
Como presentar una sesión docente.2015
Manuel Sanchez
 
Como preparar una sesión docente
Como preparar una sesión docenteComo preparar una sesión docente
Como preparar una sesión docente
Manuel Sanchez
 
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectilMi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
Manuel Sanchez
 
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion PrimariaManejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manuel Sanchez
 
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion PrimariaManejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manuel Sanchez
 

Más de Manuel Sanchez (20)

Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.
 
Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria
 
Infecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosisInfecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosis
 
Cribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervixCribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervix
 
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
 
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
 Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
 
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de saludManejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
 
Nuevos broncodilatadores en EPOC
Nuevos broncodilatadores en EPOCNuevos broncodilatadores en EPOC
Nuevos broncodilatadores en EPOC
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
 
Otitis seromucosa
Otitis seromucosa Otitis seromucosa
Otitis seromucosa
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
 
Como presentar una sesión docente.2015
Como presentar una sesión docente.2015Como presentar una sesión docente.2015
Como presentar una sesión docente.2015
 
Como preparar una sesión docente
Como preparar una sesión docenteComo preparar una sesión docente
Como preparar una sesión docente
 
Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo
 
Mi hijo cojea
Mi hijo cojeaMi hijo cojea
Mi hijo cojea
 
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectilMi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
 
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion PrimariaManejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
 
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion PrimariaManejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
 
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de SaludManejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
 
Esguince de tobillo
Esguince de  tobilloEsguince de  tobillo
Esguince de tobillo
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

Paraělisis del tercer par craneal

  • 1. DOCTORA, ¡SE ME HA TORCIDO EL OJO! Alba Segura Vilar Rotatorio Medicina de Familia, 6ºMedicina Tutora: Mª Concepción Escribano Sabater
  • 2. ÍNDICE: 1.Caso clínico:  Motivo de consulta  Antecedentes personales  Exploración física 2. Anatomía del III par craneal 3. Diferencias en clx y EF de P completa e incompleta 5. Etiología 6. Conclusiones
  • 3. CASO CLÍNICO  MC: Varón de 84 años que acude a su MAP por estrabismo de OI (3 meses de evolución pero peor en los últimos días). No refiere dolor ni diplopia.  AP: HTA. DM2. DLP. FA persistente. ERC. Trastorno bipolar. En tto crónico.  EF: Consciente y orientado. TA: 148/73. Imposibilidad de mover el globo ocular izdo hacia dentro, abajo y arriba. Reflejos pupilares normales. Resto de pares craneales y resto de E. neurológica sin hallazgos.  JD: Paresia del III par OI.  Se deriva a urgencias: ◦ TAC sin hallazgos de patología compresiva o vascular. ◦ Se deriva a Neurología desde urgencias y de forma preferente para seguir estudio.
  • 5. ANATOMÍA DEL III PAR CRANEAL  Trayecto:  Dos Núcleos: • M. Extraoculares: RI, RS, Rinferior, OI • Elevador del párpado superiorMOTOR • Esfínter del Iris • Músculos Ciliares PARASIMPÁTICO (N. DE EDINGER WESPHAL)
  • 6. CLÍNICA Y EF: DIFERENCIAS ENTRE PARÁLISIS COMPLETA E INCOMPLETA ¡¡¡URGENCIA VITAL!!! Si SEVERO acompañando a la parálisis ROTURA DE ANEURISMA PARÁLISIS DEL III PAR COMPLETA PARÁLISIS DEL III PAR INCOMPLETA Estrabismo Si Si Diplopia Si Si Ptosis palpebral Si Si Dolor Si/No Si/No Midriasis paralítica Si NO Visión cercana ANORMAL NORMAL
  • 7. ETIOLOGÍA  Infarto Isquémico del tronco nervioso del tercer par parálisis INCOMPLETA  Causa compresivas Parálisis COMPLETA ◦ Aneurismas ◦ Tumores  Traumatismos  Infecciones  Coagulopatías  Migraña oftalmopléjica  Idiopática.
  • 8. Infarto isquémico del tronco nervioso del tercer par Causa Parálisis del III par INCOMPLETA Arteroesclerosis, DM ¡¡Importante!! Alta población diabética
  • 9. CONCLUSIONES  La Exploracíón Neurológica es fundamental para reconocer la paresia del III par y distinguir entre P completa e incompleta.  La P incompleta no incluye la midriasis paralítica.  La causa más frecuente de P Incompleta es infarto isquémico del tronco arterial del tercer par  El MAP debe reconocer también patologías no prevalentes, especialmente las potencialmente graves.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA  Rucker JC. Cranial neuropathies. In: Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J, Mazziotta JC, eds. Bradley's Neurology in Clinical Practice. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2012:chap 70.  V. Biousse,N.J. Newman  Third nerve palsies  Semin Neurol, 20 (2000), pp. 55-74Medline  2.J.L. Bennet,V.S. Pelak  Palsies of the third, fourth and sixth cranial nerves  Ophthalmol Clin North Am, 14 (2001), pp. 169- 185Medline