SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Carmen Álvarez Santacruz. Residente de ORL
Hospitales Universitarios Reina Sofía-Morales Meseguer

 Acumulación de líquido en el oído
medio con integridad de la
membrana timpánica, en
ausencia de signos y síntomas
de infección aguda.
 La duración puede ser
 Mas frecuente en la edad
pediátrica
 En adultos la forma unilateral
puede asociarse a un cuadro
inflamatorio nasosinusal o a un
proceso neoformativo en
nasofaringe.
Aguda < 3 sem
Subaguda 3
sem-3 mes
Crónica 3 mes
 Niños menores de 8 años
 Aprox el 70% de los niños<3a
 Principal indicación de cirugía en
la edad pediátrica.
 Existe cierta agregación familiar
(mayor en indios americanos y
esquimales).
 Hipertrofia adenoidea
 Enfermedades congénitas que
se asocian: paladar hendido,
los síndromes de Pierre Robin,
Down, Crouzon, Apert, Turner,
fibrosis quística,
hipogammaglobulinemia, VIH
 Factores de riesgo
1. Patología vía aérea
superior
2. Malformaciones cráneo-
faciales
3. Alteraciones de
secreción mucosa.
4. Síndromes de
disfunción ciliar
5. Inmunodeficiencias
6. Factores favorecedores:
o Varones
o Contacto con fumadores
o Asistencia guarderías
o Alimentación con fórmula
 Disfunción de la trompa
de Eustaquio.
 Obstrucción completa:
genera una presión
negativa con aparición de
un trasudado estéril.
 Obstrucción incompleta:
la presión negativa puede
succionar secreciones de
la vía aérea superior,
resultando un exudado
con bacterias (OMA)
 Origen y causas:
o Edad
pediátrica.
o Rinitis alérgica
o Rinitis vírica.
o Rinosinusitis
(carácter
crónico).
o Tras una OMA
 Asintomática. (Ausencia de
signos inflamatorios)
 Hipoacusia lenta y
progresiva
 Niños: disminución de la
atención o del rendimiento
escolar.
 Sensación de plenitud ótica,
ruidos, autofonía, otalgia leve
 Síntomas bilaterales.
 Excepcional: sensación de
mareo o acúfenos.

 Otoscopia: tímpano
integro, mate amarillento
o azulado retraído o
abombado y con
aumento de la red capilar
a nivel del mango del
martillo. En ocasiones
pueden visualizarse
burbujas detrás del
tímpano.
Diagnostico
 Signo del trago negativo
 Acumetría: hipoacusia de transmisión con Rinné – ( vía ósea
mejor que vía aérea) y weber lateralizado hacia oído enfermo
Diagnóstico
Rinné
Weber
 RX cavum: poca
sensibilidad (solo
Imposibilidad de
endoscopia).
 Endoscopia: hipertrofia
adenoidea y de
neoformación en cavum.
 Timpanometría: complianza
timpánica, alterada cuando
el oído medio se encuentra
ocupado. Curva aplanada
(curva tipo B)
 Audiometría: hipoacusia
de transmisión con GAP de
20 dB,
Diagnóstico
 Niños con hipoacusia de 3 meses de evolución en
bilaterales, 6 meses en unilaterales
 Niños con alteraciones en la adquisición del lenguaje
 OMS recurrente
 malformaciones craneofaciales o síndromes
favorecedores.
 Adultos con OMS unilateral no resolutiva
 Pacientes VIH + con OMS no resolutiva
Diagnostico

 Tendencia a la resolución
espontanea
 La otitis serosa crónica requiere
tratamiento, médico o quirúrgico.
 La profilaxis antibiótica no es útil
 Los corticoides sistémicos aceleran
la resolución pero sus efectos
secundarios no justifican su uso.
 Los corticoides intranasales no
ofrece mejoría a corto plazo
 La autoinsuflación de la trompa de
Eustaquio, el uso oral o
intratimpánico de mucolíticos,
antihistaminicos o
descongestionantes nasales no
tienen evidencia.
Tratamiento
•Malformaciones cráneo-
faciales
•Alteraciones primarias de la
mucosa (síndromes de
disfunción ciliar, Fibrosis
quística)
•Síndrome de Down
•Inmunodeficiencias
•Agudización de la otitis
media.
 Indicaciones: otitis serosas agudas de
repetición (cuatro episodios en seis meses),
otitis serosa crónica en los que el
tratamiento médico no sea suficiente para
evacuar el oído y restablecer la audición
entre dos y tres meses en caso de
afectación bilateral, pudiendo demorarla
hasta seis meses en casos unilaterales.
 Miringotomía con o sin tubos de ventilación.
 Tubos: temporales y los permanentes
 Complicación más frecuente es la otorrea.
 Adenoidectomía: Sola o asociada a
miringotomía, consigue disminuir la
incidencia y la duración de la otitis serosa.
 Curación espontánea menos frecuente
 Tratamiento médico: lavados nasales,
corticoide tópico nasal, y en ocasiones
un ciclo corto de aerosolterapia. En
casos severos se puede asociar a
corticoide sistémico en ciclo corto
 Persistencia de moco en oído medio:
miringotomía, con o sin colocación de
drenaje transtimpánico.
 Origen en obstrucción nasal por
poliposis, sinusitis crónica, dismorfia
septal severa, está indicado el
tratamiento quirúrgico
 Patología maligna de nasofaringe:
miringotomías evitando los drenajes que
se asocian a otorreas frecuentes y una
mayor pérdida auditiva
Tratamiento
 El diagnóstico se basa en la historia clínica y en la
exploración física.
 La exploración de la vía aérea superior en busca de factores
predisponentes, resulta imprescindible.
 El tratamiento debe ir encaminado a restablecer el equilibrio
de presiones del oído medio con la nasofaringe.
 El tratamiento inicial será conservador, recurriendo a la
cirugía en caso de persistencia o complicaciones y en
pacientes de riesgo.
 Es imprescindible el tratamiento del proceso desencadenante
de la otitis para evitar recurrencias.
 Nunca debemos olvidar en los adultos descartar la presencia
de un tumor en nasofaringe ante el desarrollo de una otitis
serosa unilateral.
Otitis seromucosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otitis Externa OTL UCC-Santa Marta. Medicina
Otitis Externa OTL UCC-Santa Marta. Medicina Otitis Externa OTL UCC-Santa Marta. Medicina
Otitis Externa OTL UCC-Santa Marta. Medicina J Rojas Suárez
 
Patologias de oido
Patologias de oidoPatologias de oido
Patologias de oido
ValeriaPSH
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Sergio Morales
 
Sinusitis cronica
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
Lidsay Uh
 
Sinusitis aguda y crónica.
Sinusitis aguda y crónica.Sinusitis aguda y crónica.
Sinusitis aguda y crónica.
Pool Meza
 
Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Oido externo. Enfermedades del oído externo.Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Pool Meza
 
Perforación Timpánica
Perforación TimpánicaPerforación Timpánica
Perforación Timpánicaotoblog2011
 
Celulitis periorbitaria y orbitaria
Celulitis periorbitaria y orbitariaCelulitis periorbitaria y orbitaria
Celulitis periorbitaria y orbitaria
Maria Villar
 
Urgencias orl
Urgencias orlUrgencias orl
Urgencias orl
Pilar Terceño Raposo
 
Infecciones de cabeza y cuello
Infecciones de cabeza y cuelloInfecciones de cabeza y cuello
Infecciones de cabeza y cuello
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Bryan Priego
 
Entropión
EntropiónEntropión
Entropión
Josefina Arellano
 
Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Victor Julca
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Cancer y precancer de la mucosa oral (parte 2)
Cancer y precancer de la mucosa oral (parte 2)Cancer y precancer de la mucosa oral (parte 2)
Cancer y precancer de la mucosa oral (parte 2)Rafael Kauterich
 
Meniere y trastornos vestibulares perifericos
Meniere y trastornos vestibulares perifericosMeniere y trastornos vestibulares perifericos
Meniere y trastornos vestibulares perifericos
Angel Castro Urquizo
 

La actualidad más candente (20)

Hipoacusia y acúfenos
Hipoacusia y acúfenos Hipoacusia y acúfenos
Hipoacusia y acúfenos
 
Otitis Externa OTL UCC-Santa Marta. Medicina
Otitis Externa OTL UCC-Santa Marta. Medicina Otitis Externa OTL UCC-Santa Marta. Medicina
Otitis Externa OTL UCC-Santa Marta. Medicina
 
Patologias de oido
Patologias de oidoPatologias de oido
Patologias de oido
 
Adenoides
AdenoidesAdenoides
Adenoides
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Sinusitis cronica
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
 
Sinusitis aguda y crónica.
Sinusitis aguda y crónica.Sinusitis aguda y crónica.
Sinusitis aguda y crónica.
 
Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Oido externo. Enfermedades del oído externo.Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Oido externo. Enfermedades del oído externo.
 
Perforación Timpánica
Perforación TimpánicaPerforación Timpánica
Perforación Timpánica
 
Celulitis periorbitaria y orbitaria
Celulitis periorbitaria y orbitariaCelulitis periorbitaria y orbitaria
Celulitis periorbitaria y orbitaria
 
Urgencias orl
Urgencias orlUrgencias orl
Urgencias orl
 
Infecciones de cabeza y cuello
Infecciones de cabeza y cuelloInfecciones de cabeza y cuello
Infecciones de cabeza y cuello
 
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
 
Entropión
EntropiónEntropión
Entropión
 
Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Ototoxicidad vestibular
Ototoxicidad vestibularOtotoxicidad vestibular
Ototoxicidad vestibular
 
Cancer y precancer de la mucosa oral (parte 2)
Cancer y precancer de la mucosa oral (parte 2)Cancer y precancer de la mucosa oral (parte 2)
Cancer y precancer de la mucosa oral (parte 2)
 
Meniere y trastornos vestibulares perifericos
Meniere y trastornos vestibulares perifericosMeniere y trastornos vestibulares perifericos
Meniere y trastornos vestibulares perifericos
 

Destacado

Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Edwardyesid2017
 
Instrumentos de-medicion-de-flujos
Instrumentos de-medicion-de-flujosInstrumentos de-medicion-de-flujos
Instrumentos de-medicion-de-flujos
gabrielmillan01
 
Características físicas y formas de vida de los neandertales
Características físicas y formas de vida de los neandertalesCaracterísticas físicas y formas de vida de los neandertales
Características físicas y formas de vida de los neandertales
Emilio Reyes León
 
Driving large capacitive loads
Driving large capacitive loadsDriving large capacitive loads
Driving large capacitive loads
Ravi Selvaraj
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Using Computational Toxicology to Enable Risk-Based Chemical Safety Decision ...
Using Computational Toxicology to Enable Risk-Based Chemical Safety Decision ...Using Computational Toxicology to Enable Risk-Based Chemical Safety Decision ...
Using Computational Toxicology to Enable Risk-Based Chemical Safety Decision ...
U.S. EPA Office of Research and Development
 
Modelo de historia clinica
Modelo de historia clinicaModelo de historia clinica
Modelo de historia clinica
Rosario Rios
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátricaHistoria clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
Francy Tineo
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
Patrik Osornio-Centerwall
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
Rafael Neto
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
Any Flowers
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (18)

Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
 
Instrumentos de-medicion-de-flujos
Instrumentos de-medicion-de-flujosInstrumentos de-medicion-de-flujos
Instrumentos de-medicion-de-flujos
 
Características físicas y formas de vida de los neandertales
Características físicas y formas de vida de los neandertalesCaracterísticas físicas y formas de vida de los neandertales
Características físicas y formas de vida de los neandertales
 
Driving large capacitive loads
Driving large capacitive loadsDriving large capacitive loads
Driving large capacitive loads
 
Atlantic
AtlanticAtlantic
Atlantic
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
 
Using Computational Toxicology to Enable Risk-Based Chemical Safety Decision ...
Using Computational Toxicology to Enable Risk-Based Chemical Safety Decision ...Using Computational Toxicology to Enable Risk-Based Chemical Safety Decision ...
Using Computational Toxicology to Enable Risk-Based Chemical Safety Decision ...
 
Modelo de historia clinica
Modelo de historia clinicaModelo de historia clinica
Modelo de historia clinica
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátricaHistoria clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Otitis seromucosa

OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Hipertrofia Adenoidea - SOAS
Hipertrofia Adenoidea - SOASHipertrofia Adenoidea - SOAS
Hipertrofia Adenoidea - SOASAlonso Custodio
 
Rinusinusitis
RinusinusitisRinusinusitis
Rinusinusitis
vanessa bastardo
 
Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda
Facultad Medicina Buap
 
6c caso clinico
6c caso clinico6c caso clinico
6c caso clinico
Kenya Marburg
 
Adenoamigdalitis
AdenoamigdalitisAdenoamigdalitis
Adenoamigdalitis
Dr. Alan Burgos
 
otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)
UABC
 
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitisClasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Irwin
 
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitisClasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitisIrwin
 
OMC Y COMPLICACIONES.pptx
OMC Y COMPLICACIONES.pptxOMC Y COMPLICACIONES.pptx
OMC Y COMPLICACIONES.pptx
MatasCabrera11
 
Otitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptxOtitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptx
AnaPaulinaGarciaOliv
 
Patologia rinosinusal
Patologia rinosinusalPatologia rinosinusal
Patologia rinosinusal
Dennys Diaz Cotrina
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Washington Cevallos Robles
 
Seminario senos paranasales...
Seminario senos paranasales...Seminario senos paranasales...
Seminario senos paranasales...
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Hiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeo
Hiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeoHiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeo
Hiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeo
Xavi G. Hernandez
 
otitis media y otitis externa anatomía y fisiopato
otitis media y otitis externa anatomía y fisiopatootitis media y otitis externa anatomía y fisiopato
otitis media y otitis externa anatomía y fisiopato
MiguelBelandria
 
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg TucienciamedicHiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Infección, infiltración y neoplasias benignas de laringe
Infección, infiltración y neoplasias benignas de laringeInfección, infiltración y neoplasias benignas de laringe
Infección, infiltración y neoplasias benignas de laringe
Nadia Villanueva
 
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
FelixGutirrez3
 

Similar a Otitis seromucosa (20)

OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
 
Hipertrofia Adenoidea - SOAS
Hipertrofia Adenoidea - SOASHipertrofia Adenoidea - SOAS
Hipertrofia Adenoidea - SOAS
 
Rinusinusitis
RinusinusitisRinusinusitis
Rinusinusitis
 
Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda
 
6c caso clinico
6c caso clinico6c caso clinico
6c caso clinico
 
Adenoamigdalitis
AdenoamigdalitisAdenoamigdalitis
Adenoamigdalitis
 
otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)
 
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitisClasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
 
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitisClasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
 
OMC Y COMPLICACIONES.pptx
OMC Y COMPLICACIONES.pptxOMC Y COMPLICACIONES.pptx
OMC Y COMPLICACIONES.pptx
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Otitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptxOtitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptx
 
Patologia rinosinusal
Patologia rinosinusalPatologia rinosinusal
Patologia rinosinusal
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
 
Seminario senos paranasales...
Seminario senos paranasales...Seminario senos paranasales...
Seminario senos paranasales...
 
Hiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeo
Hiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeoHiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeo
Hiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeo
 
otitis media y otitis externa anatomía y fisiopato
otitis media y otitis externa anatomía y fisiopatootitis media y otitis externa anatomía y fisiopato
otitis media y otitis externa anatomía y fisiopato
 
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg TucienciamedicHiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Infección, infiltración y neoplasias benignas de laringe
Infección, infiltración y neoplasias benignas de laringeInfección, infiltración y neoplasias benignas de laringe
Infección, infiltración y neoplasias benignas de laringe
 
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
 

Más de Manuel Sanchez

Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.
Manuel Sanchez
 
Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria
Manuel Sanchez
 
Infecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosisInfecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosis
Manuel Sanchez
 
Cribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervixCribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervix
Manuel Sanchez
 
Paraělisis del tercer par craneal
Paraělisis del tercer par cranealParaělisis del tercer par craneal
Paraělisis del tercer par craneal
Manuel Sanchez
 
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manuel Sanchez
 
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
 Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
Manuel Sanchez
 
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de saludManejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manuel Sanchez
 
Nuevos broncodilatadores en EPOC
Nuevos broncodilatadores en EPOCNuevos broncodilatadores en EPOC
Nuevos broncodilatadores en EPOC
Manuel Sanchez
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Como presentar una sesión docente.2015
Como presentar una sesión docente.2015Como presentar una sesión docente.2015
Como presentar una sesión docente.2015
Manuel Sanchez
 
Como preparar una sesión docente
Como preparar una sesión docenteComo preparar una sesión docente
Como preparar una sesión docente
Manuel Sanchez
 
Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo
Manuel Sanchez
 
Mi hijo cojea
Mi hijo cojeaMi hijo cojea
Mi hijo cojea
Manuel Sanchez
 
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectilMi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
Manuel Sanchez
 
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion PrimariaManejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manuel Sanchez
 
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion PrimariaManejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manuel Sanchez
 
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de SaludManejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manuel Sanchez
 
Esguince de tobillo
Esguince de  tobilloEsguince de  tobillo
Esguince de tobillo
Manuel Sanchez
 
Mi paciente consulta por... Hipoacusia
Mi paciente consulta por... HipoacusiaMi paciente consulta por... Hipoacusia
Mi paciente consulta por... Hipoacusia
Manuel Sanchez
 

Más de Manuel Sanchez (20)

Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.
 
Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria
 
Infecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosisInfecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosis
 
Cribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervixCribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervix
 
Paraělisis del tercer par craneal
Paraělisis del tercer par cranealParaělisis del tercer par craneal
Paraělisis del tercer par craneal
 
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
 
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
 Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
 
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de saludManejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
 
Nuevos broncodilatadores en EPOC
Nuevos broncodilatadores en EPOCNuevos broncodilatadores en EPOC
Nuevos broncodilatadores en EPOC
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
 
Como presentar una sesión docente.2015
Como presentar una sesión docente.2015Como presentar una sesión docente.2015
Como presentar una sesión docente.2015
 
Como preparar una sesión docente
Como preparar una sesión docenteComo preparar una sesión docente
Como preparar una sesión docente
 
Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo
 
Mi hijo cojea
Mi hijo cojeaMi hijo cojea
Mi hijo cojea
 
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectilMi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
 
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion PrimariaManejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
 
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion PrimariaManejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
 
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de SaludManejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
 
Esguince de tobillo
Esguince de  tobilloEsguince de  tobillo
Esguince de tobillo
 
Mi paciente consulta por... Hipoacusia
Mi paciente consulta por... HipoacusiaMi paciente consulta por... Hipoacusia
Mi paciente consulta por... Hipoacusia
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Otitis seromucosa

  • 1.   Carmen Álvarez Santacruz. Residente de ORL Hospitales Universitarios Reina Sofía-Morales Meseguer
  • 3.  Acumulación de líquido en el oído medio con integridad de la membrana timpánica, en ausencia de signos y síntomas de infección aguda.  La duración puede ser  Mas frecuente en la edad pediátrica  En adultos la forma unilateral puede asociarse a un cuadro inflamatorio nasosinusal o a un proceso neoformativo en nasofaringe. Aguda < 3 sem Subaguda 3 sem-3 mes Crónica 3 mes
  • 4.  Niños menores de 8 años  Aprox el 70% de los niños<3a  Principal indicación de cirugía en la edad pediátrica.  Existe cierta agregación familiar (mayor en indios americanos y esquimales).  Hipertrofia adenoidea  Enfermedades congénitas que se asocian: paladar hendido, los síndromes de Pierre Robin, Down, Crouzon, Apert, Turner, fibrosis quística, hipogammaglobulinemia, VIH  Factores de riesgo 1. Patología vía aérea superior 2. Malformaciones cráneo- faciales 3. Alteraciones de secreción mucosa. 4. Síndromes de disfunción ciliar 5. Inmunodeficiencias 6. Factores favorecedores: o Varones o Contacto con fumadores o Asistencia guarderías o Alimentación con fórmula
  • 5.  Disfunción de la trompa de Eustaquio.  Obstrucción completa: genera una presión negativa con aparición de un trasudado estéril.  Obstrucción incompleta: la presión negativa puede succionar secreciones de la vía aérea superior, resultando un exudado con bacterias (OMA)  Origen y causas: o Edad pediátrica. o Rinitis alérgica o Rinitis vírica. o Rinosinusitis (carácter crónico). o Tras una OMA
  • 6.  Asintomática. (Ausencia de signos inflamatorios)  Hipoacusia lenta y progresiva  Niños: disminución de la atención o del rendimiento escolar.  Sensación de plenitud ótica, ruidos, autofonía, otalgia leve  Síntomas bilaterales.  Excepcional: sensación de mareo o acúfenos.
  • 8.  Otoscopia: tímpano integro, mate amarillento o azulado retraído o abombado y con aumento de la red capilar a nivel del mango del martillo. En ocasiones pueden visualizarse burbujas detrás del tímpano. Diagnostico
  • 9.  Signo del trago negativo  Acumetría: hipoacusia de transmisión con Rinné – ( vía ósea mejor que vía aérea) y weber lateralizado hacia oído enfermo Diagnóstico Rinné Weber
  • 10.  RX cavum: poca sensibilidad (solo Imposibilidad de endoscopia).  Endoscopia: hipertrofia adenoidea y de neoformación en cavum.  Timpanometría: complianza timpánica, alterada cuando el oído medio se encuentra ocupado. Curva aplanada (curva tipo B)  Audiometría: hipoacusia de transmisión con GAP de 20 dB, Diagnóstico
  • 11.  Niños con hipoacusia de 3 meses de evolución en bilaterales, 6 meses en unilaterales  Niños con alteraciones en la adquisición del lenguaje  OMS recurrente  malformaciones craneofaciales o síndromes favorecedores.  Adultos con OMS unilateral no resolutiva  Pacientes VIH + con OMS no resolutiva Diagnostico
  • 13.  Tendencia a la resolución espontanea  La otitis serosa crónica requiere tratamiento, médico o quirúrgico.  La profilaxis antibiótica no es útil  Los corticoides sistémicos aceleran la resolución pero sus efectos secundarios no justifican su uso.  Los corticoides intranasales no ofrece mejoría a corto plazo  La autoinsuflación de la trompa de Eustaquio, el uso oral o intratimpánico de mucolíticos, antihistaminicos o descongestionantes nasales no tienen evidencia. Tratamiento •Malformaciones cráneo- faciales •Alteraciones primarias de la mucosa (síndromes de disfunción ciliar, Fibrosis quística) •Síndrome de Down •Inmunodeficiencias •Agudización de la otitis media.
  • 14.  Indicaciones: otitis serosas agudas de repetición (cuatro episodios en seis meses), otitis serosa crónica en los que el tratamiento médico no sea suficiente para evacuar el oído y restablecer la audición entre dos y tres meses en caso de afectación bilateral, pudiendo demorarla hasta seis meses en casos unilaterales.  Miringotomía con o sin tubos de ventilación.  Tubos: temporales y los permanentes  Complicación más frecuente es la otorrea.  Adenoidectomía: Sola o asociada a miringotomía, consigue disminuir la incidencia y la duración de la otitis serosa.
  • 15.  Curación espontánea menos frecuente  Tratamiento médico: lavados nasales, corticoide tópico nasal, y en ocasiones un ciclo corto de aerosolterapia. En casos severos se puede asociar a corticoide sistémico en ciclo corto  Persistencia de moco en oído medio: miringotomía, con o sin colocación de drenaje transtimpánico.  Origen en obstrucción nasal por poliposis, sinusitis crónica, dismorfia septal severa, está indicado el tratamiento quirúrgico  Patología maligna de nasofaringe: miringotomías evitando los drenajes que se asocian a otorreas frecuentes y una mayor pérdida auditiva Tratamiento
  • 16.  El diagnóstico se basa en la historia clínica y en la exploración física.  La exploración de la vía aérea superior en busca de factores predisponentes, resulta imprescindible.  El tratamiento debe ir encaminado a restablecer el equilibrio de presiones del oído medio con la nasofaringe.  El tratamiento inicial será conservador, recurriendo a la cirugía en caso de persistencia o complicaciones y en pacientes de riesgo.  Es imprescindible el tratamiento del proceso desencadenante de la otitis para evitar recurrencias.  Nunca debemos olvidar en los adultos descartar la presencia de un tumor en nasofaringe ante el desarrollo de una otitis serosa unilateral.