SlideShare una empresa de Scribd logo
UAEH Utec
Visión Al 2020 el Bachilleratoenmodalidadvirtual de la
UniversidadAutónoma del Estado de Hidalgo, es
reconocidoporla actualizaciónde sus Programas
de Asignatura centrados en el aprendizaje del
alumno, profesores expertos en su disciplina,
docencia y manejo de las tecnologías de la
informaciónyde lacomunicación,respaldadapor
un programapermanente de evaluaciónapoyado
por procesos administrativos y normativos.
Al 2016: Somos una Universidadcon trascendenciasocial, presenciayreconocimientoregional, estatal,
nacional e internacional, que contribuye al desarrollo humanoa través de la ciencia, la tecnología y la
cultura, formando integralmente a personas concapacidadpara gestionar sus propios conocimientos y
competencias durante toda la vida, atendiendodiversas áreas del conocimiento con alta capacidad de
respuesta a las necesidades sociales y equidad en sus procesos.
Los miembros de la Universidadsiguen transmitiendocon el ejemplo de un espíritu emprendedor, la
superación constante, la honestidad, la lealtad, el respetoa la libertad, la dignidadhumana yla equidad
de géneroyla responsabilidad social especialmente en materia del cuidado del medio ambiente.
Ofrecemos programas educativos pertinentes y de calidad, diseñados de acuerdo con un Modelo
Educativo yAcadémico basadoencompetencias profesionalesycon profesores habilitados académica y
pedagógicamente integrados enequipos colegiados de trabajo académico y de investigación que les
permite incrementar su capacidad para generar, aplicar y difundir el conocimiento.
Participamos activamente en los diversos entornos, a través del establecimientode redes de cooperación
e intercambio conotras instituciones educativas ygrupos sociales, lo que le permite impacta r en las
políticaspúblicas que procurenel mejoramiento de la calidad de vida y la promoción del desarrollo
sustentable.
La gestiónes eficiente utilizando para ellolos sistemasde evaluaciónde los programas educativos y con
la certificaciónde sus procesos de gestiónque asegurenla mejora continua yla rendiciónde cuentas a la
sociedad.
Misión Formar integralmente a los alumnos a través del
desarrollo de una actitud crítica, creativa,
emprendedora, solidaria, tolerante y
comprometida con la conservación del medio
ambiente, a través de un modelo pedagógico
centrado en el alumno, que les permita la
solución de los problemas de la vida,
capacitándolos para acceder exitosamente a
estudiosde nivel superiorycontribuirala mejora
de su entorno social.
Formar integralmente Universitariosde calidadmediante el aprendizaje basadoen
competenciasprofesionales,concapacidades,habilidadesyvaloresque lespermitan
incorporarse encorto tiempoal sectorproductivo,incrementarsucompetitividad,e
impulsarel desarrollode suámbitode competencia;e ImpartiralosParticipantesde
EducaciónContinuacursosde calidad.
Campos
disciplinares
Matemáticas
Ciencias experimentales
Ciencias Sociales
Humanidades
Comunicación
Mecanica:
Cienciasbásicasaplicadas
FormaciónTecnológica
Lenguay Métodos
HabilidadesGerenciales
Valores ESPÍRITU EMPRENDEDOR: Iniciar una obra con resolución de llegar a las metas
planteadas.
HONESTIDAD:Cumplirlasfuncionesencomendadasconintegridad, siendo razonable
y justo.
LEALTAD: Dar cumplimientoalas funciones encomendadas con probidad y prontitud
hacia la Universidad, y para consigo mismo.
RESPETO: Acatar el cumplimiento a las normas institucionales y consideración de
puntos de vista distintos de los que cada uno tenga con respecto a la Libertad, la
Dignidad Humana y la Equidad de Género.
RESPONSABILIDAD:Asumirlaobligaciónde responder a las expectativas depositadas
encada unode los integrantesdel personal universitarioparadar cumplimiento a sus
funcionesconvocaciónde servicio,mantenerel compromisode mejorarla calidad de
vidapersonal,de susfamiliasycontribuiral biencomúnparael desarrollosustentable
de la sociedad.
SUPERACIÓN CONSTANTE: De forma permanente realizar nuestro trabajo mejor que
en otras ocasiones venciendo obstáculos o dificultades.
Asignaturas 32 39
Hrs por semana 219
Hra. Por periodo 1314 3135
T. C. 74.5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos de gestión educativa
Proyectos de gestión educativa Proyectos de gestión educativa
Proyectos de gestión educativa
guimermancilla
 
Unidad 1. recurso 1. filosofía institucional
Unidad 1. recurso 1. filosofía institucionalUnidad 1. recurso 1. filosofía institucional
Unidad 1. recurso 1. filosofía institucional
PabloAsaelAgramonteD
 
Uniagraria[1]
Uniagraria[1]Uniagraria[1]
Uniagraria[1]
Asooccidente
 
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latinaTrazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
juan sanchez
 
Didactica y metofleapren 2011
Didactica y metofleapren 2011Didactica y metofleapren 2011
Didactica y metofleapren 2011
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Retos formación docente.modelo educativo
Retos formación docente.modelo educativoRetos formación docente.modelo educativo
Retos formación docente.modelo educativo
Agus Montiel
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
Miguel Corredor
 
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativa
tania romero
 
Evaluacion de la gestion en las instituciones educativas
Evaluacion de la gestion en las  instituciones educativasEvaluacion de la gestion en las  instituciones educativas
Evaluacion de la gestion en las instituciones educativas
Marleny Ramos
 
Benigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas ReynosoBenigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas Reynosoberosare
 
Nancy perez actividad2.acercamiento_en_la_sede_d_luiscarlosgalan.giron.doc
Nancy perez actividad2.acercamiento_en_la_sede_d_luiscarlosgalan.giron.docNancy perez actividad2.acercamiento_en_la_sede_d_luiscarlosgalan.giron.doc
Nancy perez actividad2.acercamiento_en_la_sede_d_luiscarlosgalan.giron.doc
Nancy Perez
 
Ent1 yulissa prado_ebc
Ent1 yulissa prado_ebcEnt1 yulissa prado_ebc
Ent1 yulissa prado_ebc
YulissaguadalupePrad
 
Mesa 3. Colombia
Mesa 3. ColombiaMesa 3. Colombia
Mesa 3. Colombia
MaribelRB
 
Ensayo compromiso de la universidad con la formación de nuevas generaciones y...
Ensayo compromiso de la universidad con la formación de nuevas generaciones y...Ensayo compromiso de la universidad con la formación de nuevas generaciones y...
Ensayo compromiso de la universidad con la formación de nuevas generaciones y...rauljide
 
Calidad de la educacion superior
Calidad de la educacion superiorCalidad de la educacion superior
Calidad de la educacion superioraliss103
 

La actualidad más candente (17)

Proyectos de gestión educativa
Proyectos de gestión educativa Proyectos de gestión educativa
Proyectos de gestión educativa
 
Unidad 1. recurso 1. filosofía institucional
Unidad 1. recurso 1. filosofía institucionalUnidad 1. recurso 1. filosofía institucional
Unidad 1. recurso 1. filosofía institucional
 
Uniagraria[1]
Uniagraria[1]Uniagraria[1]
Uniagraria[1]
 
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latinaTrazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
 
Didactica y metofleapren 2011
Didactica y metofleapren 2011Didactica y metofleapren 2011
Didactica y metofleapren 2011
 
Retos formación docente.modelo educativo
Retos formación docente.modelo educativoRetos formación docente.modelo educativo
Retos formación docente.modelo educativo
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativa
 
Evaluacion de la gestion en las instituciones educativas
Evaluacion de la gestion en las  instituciones educativasEvaluacion de la gestion en las  instituciones educativas
Evaluacion de la gestion en las instituciones educativas
 
Benigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas ReynosoBenigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas Reynoso
 
Nancy perez actividad2.acercamiento_en_la_sede_d_luiscarlosgalan.giron.doc
Nancy perez actividad2.acercamiento_en_la_sede_d_luiscarlosgalan.giron.docNancy perez actividad2.acercamiento_en_la_sede_d_luiscarlosgalan.giron.doc
Nancy perez actividad2.acercamiento_en_la_sede_d_luiscarlosgalan.giron.doc
 
Ent1 yulissa prado_ebc
Ent1 yulissa prado_ebcEnt1 yulissa prado_ebc
Ent1 yulissa prado_ebc
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mesa 3. Colombia
Mesa 3. ColombiaMesa 3. Colombia
Mesa 3. Colombia
 
Ensayo compromiso de la universidad con la formación de nuevas generaciones y...
Ensayo compromiso de la universidad con la formación de nuevas generaciones y...Ensayo compromiso de la universidad con la formación de nuevas generaciones y...
Ensayo compromiso de la universidad con la formación de nuevas generaciones y...
 
Calidad de la educacion superior
Calidad de la educacion superiorCalidad de la educacion superior
Calidad de la educacion superior
 
Tarea boquete
Tarea boqueteTarea boquete
Tarea boquete
 

Similar a Comparacion de la uaeh y utec

Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos
Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos
Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos
Ma. del Rocio Cruz glz
 
TéCnica De Relaciones Forzadas 03
TéCnica De Relaciones Forzadas 03TéCnica De Relaciones Forzadas 03
TéCnica De Relaciones Forzadas 03
MELYNAZAVALA
 
D I A P O S I T I V A S T R A B A J O C O L A B O R A T I V O 03
D I A P O S I T I V A S  T R A B A J O  C O L A B O R A T I V O 03D I A P O S I T I V A S  T R A B A J O  C O L A B O R A T I V O 03
D I A P O S I T I V A S T R A B A J O C O L A B O R A T I V O 03MELYNAZAVALA
 
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
MELYNAZAVALA
 
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
MELYNAZAVALA
 
MatematicasCiclo5.pdf_2024_istitucion educativa_2024
MatematicasCiclo5.pdf_2024_istitucion educativa_2024MatematicasCiclo5.pdf_2024_istitucion educativa_2024
MatematicasCiclo5.pdf_2024_istitucion educativa_2024
OctavioOrduz
 
E arellano modelo_educativo_univim
E arellano modelo_educativo_univimE arellano modelo_educativo_univim
E arellano modelo_educativo_univim
Enrique_9
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
roberto quishpe
 
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univim
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univimModelo educativo rodriguezramosjaime_univim
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univim
Jaime Rodríguez Ramos
 
MPerez _Modelo educativo
MPerez _Modelo educativoMPerez _Modelo educativo
MPerez _Modelo educativo
MARCOANTONIOPEREZARC
 
Edgardo diaz modeloeducativo
Edgardo diaz modeloeducativoEdgardo diaz modeloeducativo
Edgardo diaz modeloeducativo
Edgardo Díaz Colín
 
Estrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeoEstrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeo
Juancarlosuny
 
Pacto calidad municpio heliconia
Pacto calidad municpio heliconiaPacto calidad municpio heliconia
Pacto calidad municpio heliconiaalcaldiadeheliconia
 
Mime Agosto 23 (3)
Mime Agosto 23 (3)Mime Agosto 23 (3)
Mime Agosto 23 (3)daviski
 
MGarcía_S2_DI2.pptx
MGarcía_S2_DI2.pptxMGarcía_S2_DI2.pptx
MGarcía_S2_DI2.pptx
marialopez100295
 
GESTION ESTRATEGICA1.docx
GESTION ESTRATEGICA1.docxGESTION ESTRATEGICA1.docx
GESTION ESTRATEGICA1.docx
HecmaryMendoza1
 
Modelo educativo de la UNIVIM
Modelo educativo de la UNIVIMModelo educativo de la UNIVIM
Modelo educativo de la UNIVIM
Gaby Salcedo
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
estebanb53
 

Similar a Comparacion de la uaeh y utec (20)

Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos
Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos
Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos
 
TéCnica De Relaciones Forzadas 03
TéCnica De Relaciones Forzadas 03TéCnica De Relaciones Forzadas 03
TéCnica De Relaciones Forzadas 03
 
D I A P O S I T I V A S T R A B A J O C O L A B O R A T I V O 03
D I A P O S I T I V A S  T R A B A J O  C O L A B O R A T I V O 03D I A P O S I T I V A S  T R A B A J O  C O L A B O R A T I V O 03
D I A P O S I T I V A S T R A B A J O C O L A B O R A T I V O 03
 
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
 
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
 
MatematicasCiclo5.pdf_2024_istitucion educativa_2024
MatematicasCiclo5.pdf_2024_istitucion educativa_2024MatematicasCiclo5.pdf_2024_istitucion educativa_2024
MatematicasCiclo5.pdf_2024_istitucion educativa_2024
 
E arellano modelo_educativo_univim
E arellano modelo_educativo_univimE arellano modelo_educativo_univim
E arellano modelo_educativo_univim
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univim
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univimModelo educativo rodriguezramosjaime_univim
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univim
 
MPerez _Modelo educativo
MPerez _Modelo educativoMPerez _Modelo educativo
MPerez _Modelo educativo
 
Edgardo diaz modeloeducativo
Edgardo diaz modeloeducativoEdgardo diaz modeloeducativo
Edgardo diaz modeloeducativo
 
Estrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeoEstrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeo
 
Pacto calidad municpio heliconia
Pacto calidad municpio heliconiaPacto calidad municpio heliconia
Pacto calidad municpio heliconia
 
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
 
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
 
Mime Agosto 23 (3)
Mime Agosto 23 (3)Mime Agosto 23 (3)
Mime Agosto 23 (3)
 
MGarcía_S2_DI2.pptx
MGarcía_S2_DI2.pptxMGarcía_S2_DI2.pptx
MGarcía_S2_DI2.pptx
 
GESTION ESTRATEGICA1.docx
GESTION ESTRATEGICA1.docxGESTION ESTRATEGICA1.docx
GESTION ESTRATEGICA1.docx
 
Modelo educativo de la UNIVIM
Modelo educativo de la UNIVIMModelo educativo de la UNIVIM
Modelo educativo de la UNIVIM
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 

Comparacion de la uaeh y utec

  • 1. UAEH Utec Visión Al 2020 el Bachilleratoenmodalidadvirtual de la UniversidadAutónoma del Estado de Hidalgo, es reconocidoporla actualizaciónde sus Programas de Asignatura centrados en el aprendizaje del alumno, profesores expertos en su disciplina, docencia y manejo de las tecnologías de la informaciónyde lacomunicación,respaldadapor un programapermanente de evaluaciónapoyado por procesos administrativos y normativos. Al 2016: Somos una Universidadcon trascendenciasocial, presenciayreconocimientoregional, estatal, nacional e internacional, que contribuye al desarrollo humanoa través de la ciencia, la tecnología y la cultura, formando integralmente a personas concapacidadpara gestionar sus propios conocimientos y competencias durante toda la vida, atendiendodiversas áreas del conocimiento con alta capacidad de respuesta a las necesidades sociales y equidad en sus procesos. Los miembros de la Universidadsiguen transmitiendocon el ejemplo de un espíritu emprendedor, la superación constante, la honestidad, la lealtad, el respetoa la libertad, la dignidadhumana yla equidad de géneroyla responsabilidad social especialmente en materia del cuidado del medio ambiente. Ofrecemos programas educativos pertinentes y de calidad, diseñados de acuerdo con un Modelo Educativo yAcadémico basadoencompetencias profesionalesycon profesores habilitados académica y pedagógicamente integrados enequipos colegiados de trabajo académico y de investigación que les permite incrementar su capacidad para generar, aplicar y difundir el conocimiento. Participamos activamente en los diversos entornos, a través del establecimientode redes de cooperación e intercambio conotras instituciones educativas ygrupos sociales, lo que le permite impacta r en las políticaspúblicas que procurenel mejoramiento de la calidad de vida y la promoción del desarrollo sustentable. La gestiónes eficiente utilizando para ellolos sistemasde evaluaciónde los programas educativos y con la certificaciónde sus procesos de gestiónque asegurenla mejora continua yla rendiciónde cuentas a la sociedad. Misión Formar integralmente a los alumnos a través del desarrollo de una actitud crítica, creativa, emprendedora, solidaria, tolerante y comprometida con la conservación del medio ambiente, a través de un modelo pedagógico centrado en el alumno, que les permita la solución de los problemas de la vida, capacitándolos para acceder exitosamente a estudiosde nivel superiorycontribuirala mejora de su entorno social. Formar integralmente Universitariosde calidadmediante el aprendizaje basadoen competenciasprofesionales,concapacidades,habilidadesyvaloresque lespermitan incorporarse encorto tiempoal sectorproductivo,incrementarsucompetitividad,e impulsarel desarrollode suámbitode competencia;e ImpartiralosParticipantesde EducaciónContinuacursosde calidad. Campos disciplinares Matemáticas Ciencias experimentales Ciencias Sociales Humanidades Comunicación Mecanica: Cienciasbásicasaplicadas FormaciónTecnológica Lenguay Métodos HabilidadesGerenciales Valores ESPÍRITU EMPRENDEDOR: Iniciar una obra con resolución de llegar a las metas
  • 2. planteadas. HONESTIDAD:Cumplirlasfuncionesencomendadasconintegridad, siendo razonable y justo. LEALTAD: Dar cumplimientoalas funciones encomendadas con probidad y prontitud hacia la Universidad, y para consigo mismo. RESPETO: Acatar el cumplimiento a las normas institucionales y consideración de puntos de vista distintos de los que cada uno tenga con respecto a la Libertad, la Dignidad Humana y la Equidad de Género. RESPONSABILIDAD:Asumirlaobligaciónde responder a las expectativas depositadas encada unode los integrantesdel personal universitarioparadar cumplimiento a sus funcionesconvocaciónde servicio,mantenerel compromisode mejorarla calidad de vidapersonal,de susfamiliasycontribuiral biencomúnparael desarrollosustentable de la sociedad. SUPERACIÓN CONSTANTE: De forma permanente realizar nuestro trabajo mejor que en otras ocasiones venciendo obstáculos o dificultades. Asignaturas 32 39 Hrs por semana 219 Hra. Por periodo 1314 3135 T. C. 74.5