SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría: Ingeniería Administrativa.
Materia: Modelos de simulación.
Catedratico: Lic. Oscar Frías Coello​.
Trabajo: Cuadro comparativo Programas Promodel y Arena
Alumno: Lic. Gabriel García Zepeda
Semestre: Primer semestre.
Fecha: Viña del Mar a 19 de Octubre de 2016
Introducción.
Aunque existe en el mercado un buen número de paquetes de simulación
especialmente de simulación discreta hay diferencias importantes tanto para
quien realiza el montaje de la simulación como para quien analiza los resultados
de la misma entre estos paquetes. Básicamente la simulación discreta ha
evolucionado recientemente al campo de la simulación 3D. Esta herramienta
mejora en forma muy importante la manera de presentar las situaciones que están
siendo simuladas pero no siempre presentan las mejores soluciones. Dos de los
paquetes más conocidos comercialmente son Promodel® 1 y Arena® 2 , de
Promodel® Corporation y Rockwell Software respectivamente. Ambos paquetes
pertenecen a la línea de simulación discreta, aunque poseen componentes
aplicables a simulación continua.
Cuadro comparativo de los Programas Promodel y Arena
Programa Promodel Programa Arena
● El lenguaje de programación de los simuladores es diferente.
● Solo señala de manera global
en donde está el error por lo
que debe hacerse una revisión
de todo el modelo para
determinar la línea en la que se
encuentra.
● Permite encontrar los errores de
manera sencilla, ya que señala la
línea de programación en la que se
presenta el error.
● No cuenta con una forma de
visualizar ya que esta
característica no la posee
Promodel, en donde el proceso
debe definirse directamente
sobre el layout.
● La forma de visualizar el modelo en
Arena facilita su montaje, debido a
que la definición del proceso puede
verse de manera secuencial en forma
de diagrama de flujo.
● puede cambiar fácilmente los
escenarios dando la opción de
cambiar los parámetros sin
necesidad de volver a realizar
el modelo o tener que guardar
varias copias.
● Se deben de crear en caso de que se
requiera trabajar con más de un
escenario.
● Deben ser programadas todas
las tareas que se desean
asignar.
● Cuenta con módulos
predeterminados relacionados con
rutinas de programación que
disminuyen el tiempo de montaje del
modelo.
● Deben crearse las variables a
medir, para obtener los
resultados esperados.
● Asigna variables por defecto, tales
como el wip y los tiempos de ciclo.
Biografía :
● Charles Harrel, Biman Ghosh, Royce Borden, SIMULATION USING PROMODEL
, McGraw Hill Int. 2000.
● Kelton, Sadowski, SIMULATION WITH ARENA. Tercera edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
Ayda Ramirez Montalvo
 
Líneas de espera (1) ejercicio
Líneas de espera (1) ejercicioLíneas de espera (1) ejercicio
Líneas de espera (1) ejercicio
Machado Mauricio
 
Problemas de sistemas con lingo
Problemas de sistemas con lingoProblemas de sistemas con lingo
Problemas de sistemas con lingo
Alberto Garcia Leal
 
U2 series de tiempo
U2 series de tiempoU2 series de tiempo
U2 series de tiempo
ALMAYUNIS1
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
henrry rojas simeon
 
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De Redes
Hero Valrey
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
Daniel Barbet
 
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovProblemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Kbl Julus Saraccini
 
Balanceo de lineas
Balanceo de lineasBalanceo de lineas
Balanceo de lineas
Agustin Pazmiño Torres
 
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhhNumeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
Victor Hugo
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
LVARGAS158
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Bruno Soto Armenta
 
Produccion por lotes
Produccion por lotesProduccion por lotes
Produccion por lotes
Majo Baez Valenzuela
 
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
Roberto Rojo
 
Metodologia de la distribucion en planta
Metodologia de la distribucion en plantaMetodologia de la distribucion en planta
Metodologia de la distribucion en planta
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
BIOPOWER
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
Gabriel Ricardo Mejia Mayorga
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Lety Tellez
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
 
Líneas de espera (1) ejercicio
Líneas de espera (1) ejercicioLíneas de espera (1) ejercicio
Líneas de espera (1) ejercicio
 
Problemas de sistemas con lingo
Problemas de sistemas con lingoProblemas de sistemas con lingo
Problemas de sistemas con lingo
 
U2 series de tiempo
U2 series de tiempoU2 series de tiempo
U2 series de tiempo
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
 
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
 
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De Redes
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
 
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovProblemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
 
Balanceo de lineas
Balanceo de lineasBalanceo de lineas
Balanceo de lineas
 
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhhNumeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
 
Produccion por lotes
Produccion por lotesProduccion por lotes
Produccion por lotes
 
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
 
Metodologia de la distribucion en planta
Metodologia de la distribucion en plantaMetodologia de la distribucion en planta
Metodologia de la distribucion en planta
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
 

Destacado

Simulacion con Software ARENA
Simulacion con Software ARENASimulacion con Software ARENA
Simulacion con Software ARENA
Ruben Dario Chirinos Rodriguez
 
Manual Simulación con Arena.
Manual Simulación con Arena.Manual Simulación con Arena.
Manual Simulación con Arena.
Roberto Dominguez
 
Guia de uso del software arena
Guia de uso del software arenaGuia de uso del software arena
Guia de uso del software arena
Jose Hernandez Landa
 
Simulacion en Arena
Simulacion en ArenaSimulacion en Arena
Simulacion en Arena
Ricardo Largaespada
 
Automatización Procesos Logísticos: Competitividad. ASTI
Automatización Procesos Logísticos: Competitividad. ASTIAutomatización Procesos Logísticos: Competitividad. ASTI
Automatización Procesos Logísticos: Competitividad. ASTI
Instituto Logístico Tajamar
 
practica-de-simulacion-con-arena
practica-de-simulacion-con-arenapractica-de-simulacion-con-arena
practica-de-simulacion-con-arena
felroc
 
9. diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza
9.  diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza9.  diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza
9. diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza
Yerko Bravo
 
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Alvaro Gil
 
Manual basico Arena
Manual basico ArenaManual basico Arena
Manual basico Arena
Universidad del Valle de Puebla
 
Prueba de hipotesis y intervalos de confianza
Prueba de hipotesis y intervalos de confianzaPrueba de hipotesis y intervalos de confianza
Prueba de hipotesis y intervalos de confianza
Iselitaa Hernadez
 

Destacado (10)

Simulacion con Software ARENA
Simulacion con Software ARENASimulacion con Software ARENA
Simulacion con Software ARENA
 
Manual Simulación con Arena.
Manual Simulación con Arena.Manual Simulación con Arena.
Manual Simulación con Arena.
 
Guia de uso del software arena
Guia de uso del software arenaGuia de uso del software arena
Guia de uso del software arena
 
Simulacion en Arena
Simulacion en ArenaSimulacion en Arena
Simulacion en Arena
 
Automatización Procesos Logísticos: Competitividad. ASTI
Automatización Procesos Logísticos: Competitividad. ASTIAutomatización Procesos Logísticos: Competitividad. ASTI
Automatización Procesos Logísticos: Competitividad. ASTI
 
practica-de-simulacion-con-arena
practica-de-simulacion-con-arenapractica-de-simulacion-con-arena
practica-de-simulacion-con-arena
 
9. diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza
9.  diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza9.  diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza
9. diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza
 
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
 
Manual basico Arena
Manual basico ArenaManual basico Arena
Manual basico Arena
 
Prueba de hipotesis y intervalos de confianza
Prueba de hipotesis y intervalos de confianzaPrueba de hipotesis y intervalos de confianza
Prueba de hipotesis y intervalos de confianza
 

Similar a Comparacion de programas Promodel y Arena

Modelos de software
Modelos  de  softwareModelos  de  software
Modelos de software
Jesus Rolon Escalante
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Monica Rodriguez
 
Modelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de softwareModelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de software
Saul mendoza valdez
 
Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2
grupooo2
 
desarrollo de soft metodologias modernas.pptx
desarrollo de soft metodologias modernas.pptxdesarrollo de soft metodologias modernas.pptx
desarrollo de soft metodologias modernas.pptx
DailethGuerrero
 
M. Sw. Modelo de procesos del software
M. Sw. Modelo de procesos del softwareM. Sw. Modelo de procesos del software
M. Sw. Modelo de procesos del software
matias0tari
 
Comparativa Metodologias
Comparativa MetodologiasComparativa Metodologias
Comparativa Metodologias
Alipknot
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
Grmandma
 
12 programacion modular
12 programacion modular12 programacion modular
12 programacion modular
Shadai Black
 
12 programacion modular
12 programacion modular12 programacion modular
12 programacion modular
Laura Cruz
 
Deber alex
Deber alexDeber alex
Deber alex
Cristobal Cabrera
 
Simulación ok
Simulación okSimulación ok
Simulación ok
Tensor
 
Simulación Clase 3
Simulación Clase 3Simulación Clase 3
Simulación Clase 3
Tensor
 
Modelos en la ingeniería de software
Modelos en la ingeniería de softwareModelos en la ingeniería de software
Modelos en la ingeniería de software
Marco Aurelio
 
2 modelos de la ingenieria de software
2  modelos de la ingenieria de software2  modelos de la ingenieria de software
2 modelos de la ingenieria de software
Alberto Flores De Peñafiel
 
Grupo82018
Grupo82018Grupo82018
Presentación 162 modelos de proceso de software
Presentación 162 modelos de proceso de softwarePresentación 162 modelos de proceso de software
Presentación 162 modelos de proceso de software
Reset_the_cover
 
Especializacion karla florez
Especializacion karla florezEspecializacion karla florez
Especializacion karla florez
karlitaflorez
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
Jose Lema
 
Inf162 diapositiva...
Inf162 diapositiva...Inf162 diapositiva...
Inf162 diapositiva...
CamiloCabreraFlores
 

Similar a Comparacion de programas Promodel y Arena (20)

Modelos de software
Modelos  de  softwareModelos  de  software
Modelos de software
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Modelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de softwareModelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de software
 
Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2
 
desarrollo de soft metodologias modernas.pptx
desarrollo de soft metodologias modernas.pptxdesarrollo de soft metodologias modernas.pptx
desarrollo de soft metodologias modernas.pptx
 
M. Sw. Modelo de procesos del software
M. Sw. Modelo de procesos del softwareM. Sw. Modelo de procesos del software
M. Sw. Modelo de procesos del software
 
Comparativa Metodologias
Comparativa MetodologiasComparativa Metodologias
Comparativa Metodologias
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
12 programacion modular
12 programacion modular12 programacion modular
12 programacion modular
 
12 programacion modular
12 programacion modular12 programacion modular
12 programacion modular
 
Deber alex
Deber alexDeber alex
Deber alex
 
Simulación ok
Simulación okSimulación ok
Simulación ok
 
Simulación Clase 3
Simulación Clase 3Simulación Clase 3
Simulación Clase 3
 
Modelos en la ingeniería de software
Modelos en la ingeniería de softwareModelos en la ingeniería de software
Modelos en la ingeniería de software
 
2 modelos de la ingenieria de software
2  modelos de la ingenieria de software2  modelos de la ingenieria de software
2 modelos de la ingenieria de software
 
Grupo82018
Grupo82018Grupo82018
Grupo82018
 
Presentación 162 modelos de proceso de software
Presentación 162 modelos de proceso de softwarePresentación 162 modelos de proceso de software
Presentación 162 modelos de proceso de software
 
Especializacion karla florez
Especializacion karla florezEspecializacion karla florez
Especializacion karla florez
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Inf162 diapositiva...
Inf162 diapositiva...Inf162 diapositiva...
Inf162 diapositiva...
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 

Comparacion de programas Promodel y Arena

  • 1. Maestría: Ingeniería Administrativa. Materia: Modelos de simulación. Catedratico: Lic. Oscar Frías Coello​. Trabajo: Cuadro comparativo Programas Promodel y Arena Alumno: Lic. Gabriel García Zepeda Semestre: Primer semestre. Fecha: Viña del Mar a 19 de Octubre de 2016
  • 2. Introducción. Aunque existe en el mercado un buen número de paquetes de simulación especialmente de simulación discreta hay diferencias importantes tanto para quien realiza el montaje de la simulación como para quien analiza los resultados de la misma entre estos paquetes. Básicamente la simulación discreta ha evolucionado recientemente al campo de la simulación 3D. Esta herramienta mejora en forma muy importante la manera de presentar las situaciones que están siendo simuladas pero no siempre presentan las mejores soluciones. Dos de los paquetes más conocidos comercialmente son Promodel® 1 y Arena® 2 , de Promodel® Corporation y Rockwell Software respectivamente. Ambos paquetes pertenecen a la línea de simulación discreta, aunque poseen componentes aplicables a simulación continua.
  • 3. Cuadro comparativo de los Programas Promodel y Arena Programa Promodel Programa Arena ● El lenguaje de programación de los simuladores es diferente. ● Solo señala de manera global en donde está el error por lo que debe hacerse una revisión de todo el modelo para determinar la línea en la que se encuentra. ● Permite encontrar los errores de manera sencilla, ya que señala la línea de programación en la que se presenta el error. ● No cuenta con una forma de visualizar ya que esta característica no la posee Promodel, en donde el proceso debe definirse directamente sobre el layout. ● La forma de visualizar el modelo en Arena facilita su montaje, debido a que la definición del proceso puede verse de manera secuencial en forma de diagrama de flujo. ● puede cambiar fácilmente los escenarios dando la opción de cambiar los parámetros sin necesidad de volver a realizar el modelo o tener que guardar varias copias. ● Se deben de crear en caso de que se requiera trabajar con más de un escenario. ● Deben ser programadas todas las tareas que se desean asignar. ● Cuenta con módulos predeterminados relacionados con rutinas de programación que disminuyen el tiempo de montaje del modelo. ● Deben crearse las variables a medir, para obtener los resultados esperados. ● Asigna variables por defecto, tales como el wip y los tiempos de ciclo.
  • 4. Biografía : ● Charles Harrel, Biman Ghosh, Royce Borden, SIMULATION USING PROMODEL , McGraw Hill Int. 2000. ● Kelton, Sadowski, SIMULATION WITH ARENA. Tercera edición.