SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PARA APLICAR EN EL AULA DE CLASES
AUTORES:
LUZ ADRIANA GIRALDO SOLARTE
JUAN DE JESUS GUEVARA IMBACHI
GIL LORDUY CASTRO
Ingeniería de sistemas, Especialista en Gerencia de Instituciones Educativas, Magister en
E-learning
UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
RECURSOS DE TIC PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE
2018
1.CONTEXTO INSTITUCIONAL EN CUANTO INFRAESTRUCTURA
TECNOLÓGICA
El instrumento de Encuesta ha sido diseñado teniendo en cuenta el contexto con relación
a la Infraestructura tecnológica de la institución. Posee equipamiento tecnológico del
Proyecto Cali Vive Digital denominado “Tit@ Educación Digital Para Todos” que fue
implementado desde el año 2015 con el antecedente de capacitación a los 40 docentes
con el Diplomado de Formación docente en pedagogía mediada con Tecnologías de la
Información y la Comunicación en convenio con la de la Universidad del Valle.
TITA: Es un proyecto de educación digital liderado por la Alcaldía de Cali para mejorar
las competencias de los niños en el Siglo XXI. Cuenta con 11 aulas digitales 11 videos
proyectores, 418 TDA portátiles; un ancho de banda de 20 megas por fibra óptica con
capacidad hasta de 80 equipos conectados El Proyecto TITA equipó a la Institución
Educativa con las siguientes herramientas:
 Computador por docente: dispositivo que permite al docente interactuar con
sus estudiantes, conectarse y usar los recursos tecnológicos TITA (40
equipos)
 Terminal digital de Aprendizaje (TDA): Dispositivo que le permite a los
estudiantes interactuar con el docente, con sus compañeros y usar los recursos
tecnológicos (480 equipos)
 Unidad de Carga y almacenamiento (UCA): Armario ubicado al interior del
aula TITA donde se almacenan y se cargan las TDA, siguiendo un protocolo
de seguridad (11 equipos)
 Video Proyector interactivo (VPI): Dispositivo que permite al docente
proyectar desde su computador el material diseñado para la clase. Además
permite la interactividad a través del lápiz óptico, inclusive sin la conexión al
computador del docente. (11 equipos)
 Lápiz óptico: Dispositivo que hace las veces de tiza o marcador permitiendo
la interactividad con el VPI sobre el tablero del aula TITA. Tiene la
posibilidad de usarse como mouse gracias a la conexión existente entre el
computador del docente y el VPI. (28 herramientas)
 Easy Interactive Tools: aplicativo que amplía las opciones de interacción
grafica ente el VPI y el computador del docente., con el fin de apoyar la
elaboración y/o ejecución de la clase.
 Classroom Management o gestor de aula: Aplicativo que le permite al docente
gestionar su clase e interactuar, desde su computador, con los estudiantes a
través de las TDA.
2.LA PRESENTACIÓN DEL INSTRUMENTO
ENCUESTA A DOCENTES
OBJETIVO DE LA ENCUESTA: Determinar el nivel de aplicación de la Web 2.0.
1. Marque con una X los elementos de la infraestructura TITA que ha usado en su clase relacionando la frecuencia en el
uso.
HERRAMIENTAS TIC NUNCA lo ha
usado
Uso
Esporádico
Habitualmente
lo usa
SIEMPRE lo
usa
A Computador del docente
B Computadores de estudiante
C Video Proyector interactivo (VPI)
D Lápiz óptico
E Easy Interactive Tools
F Classroom Management o gestor de aula
2. Marque con una X con qué frecuencia suceden los siguientes obstáculos en el uso de las herramientas
tecnológicas de la institución.
OBSTACULO EN EL USO TIC Muy
frecuente
Sucede
normalmente
Poco
frecuente
Nunca
sucede
A Velocidad de conexión (Banda ancha)
B Fallas técnicas
C Limitaciones de los estudiantes en el manejo de Software
D Limitaciones del docente en el manejo de Software
E Tiempo para organizar los equipos tecnológicos
CONSIDERACIONES EN EL USO DE LAS TIC EN EL AULA Totalmente
de acuerdo
De
acuerdo
En
desacuerdo
Totalmente
desacuerdo
3 El uso de las TIC en sus clases potencia el aprendizaje
significativo de los contenidos programados
4 El uso de las TIC en sus clases facilita el seguimiento del
desempeño de los estudiantes.
5 El uso de las TIC en sus clases mejora su rol como docente
HERRAMIENTAS WEB 2.0 Y PRÁCTICAS
PEDAGÓGICAS
Muy
importante
Importante Algo
importante
Nada
importante
6 La comunicación con los estudiantes a través de
alguna de las siguientes herramientas Whatsapp
Correo electrónico, Google Drive, Facebook Twiter
7 La implementación de diversas estrategias
didácticas a través de Plataformas o Gmail.
7 La implementación de Sistemas de Gestión de
Contenidos como Blogger, Redes Sociales.
8 El uso de Repositorios como Youtube, Prezi,
Slideshare, Scribd;
9 El uso de Motores de búsqueda como Google,
Yahoo, Mozilla, Altavista, MSN,
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS TIC Nivel Básico Nivel
Explorador
Nivel
Integrador
Nivel
Innovador
10 Su conocimiento en el uso de las TIC
ENCUESTA A ESTUDIANTES
1. Marque con una X las estrategias metodológicas que los docentes en el desarrollo de las clases
Todos los
docentes
La mayoría
de los
docentes
Algunos
docentes
Ningún
docente
A Exposiciones magistrales con apoyo de video
proyector
B Copiar del tablero con apoyo de video proyector
C Corrección pública de ejercicios
D Presentación de trabajos y materiales elaborados
E Exposiciones a los compañeros con el rol docente
F Uso de herramientas Web 2.0
Marque con una X para dar Valor al nivel de frecuencia en el uso de las herramientas Web 2.0 en el desarrollo de las
clases
Muy
frecuente
Algunas
veces
Casi nunca
2 La implementación de diversas estrategias didácticas a través de
Plataformas y/o Correo electrónico.
3 La implementación de Sistemas de Gestión de Contenidos como
Blogger y/o Redes Sociales.
4 El uso de Repositorios como Youtube, Prezi, Slideshare, Scribd entre
otros
5 El uso de Motores de búsqueda como Google, Yahoo, Mozilla,
Altavista, MSN, entre otros.
Marque con una X si está de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones relacionas en el uso de las
herramientas tecnológicas en el aula de clases
Crees que el uso de las herramientas Web 2.0 en el aula
de Clases
Totalmente
de acuerdo
De
acuerdo
En
desacuerdo
Totalmente
desacuerdo
6 Facilita la comprensión, la atención y la motivación en
los contenidos temáticos
7 Facilita la distracción y dispersión de la atención hacia
las redes sociales
8 Facilita la enseñanza, el aprendizaje y el logro
de los objetivos académicos
9 Facilita el ingreso a páginas pornográficas, juegos o
actividades nada académicas
10 Aumenta la participación y la implicación del estudiante.
3.LA TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS
ENCUESTA A DOCENTES
OBJETIVO DE LA ENCUESTA: Determinar el nivel de aplicación de la Web 2.0.
3. Marque con una X los elementos de la infraestructura TITA que ha usado en su clase relacionando la
frecuencia en el uso.
ANALISIS: Las herramientas tecnológicas de la Institución son usadas de forma esporádica por la mayoría de
docentes, Los salones 11 salones que se encuentran dotados de 38 TDA (computadores portátiles para los
estudiantes) se encuentra subutilizado, guardados y con poco uso. Un gran porcentaje de docentes nunca ha
usado el lápiz óptico, el cual está relacionado directamente con el Easy Interactive lo que se puede deducir es
que no conocen el programa, ni cómo puede usarse en el aula.
Un porcentaje pequeño aproximadamente del 20% de docentes dice usar habitualmente las herramientas
tecnológicas
ANALISIS: las situaciones presentadas como obstáculos para usar las herramientas tecnológicas en su mayoría
los docentes respondieron que no se presentan con frecuencia. Un porcentaje significativo dice que es poco
frecuente las limitaciones del docente en el manejo del software. El mayor obstáculo que se presenta esta en el
tiempo para organizar los equipos tecnológicos. En algunas ocasiones también se presentan fallas técnicas.
1 2 0
7
4 4
2
8
7
5
6
5
4
2
3
0 2
3
5
0 2
0
2
4
6
8
10
computador del
docente
computador del
estudiante
video proyector
Interactivo
Lapiz óptico Easy Interactive
Tools
Clasroom
Management
Herramientas de la Infraestura
Institucional y frecuencia de uso
nunca lo ha usado uso esporádico habitualmente lo usa siempre lo usa
3 3
1 1
4
2
3
2 2
3
7
6 6
8
5
3
1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Velocidad de
conexión (Banda
ancha)
Fallas técnicas Limitaciones de los
estudiantes en el
manejo de
Software
Limitaciones del
docente en el
manejo de
Software
Tiempo para
organizar los
equipos
tecnológicos
OBSTACULOS EN EL USO DE LAS TIC
Muy frecuente Sucede normalmente Poco frecuente Nunca sucede
ANÁLISIS: Todos los docentes consideran que las TIC potencia el aprendizaje, facilita el seguimiento y mejora
su rol como docentes. Un porcentaje mínimo, consideró que no mejora su rol como docente. Lo que se puede
deducir que la gran mayoría de docentes de la Institución comprende la importancia de la innovación y las
competencias del Siglo XXI.
ANÁLISIS: La gran mayoría de docentes considera importante la aplicación de las herramientas Web 2.0 en el
aula de clases. Se analiza que se ha logrado en la Institución la sensibilización, adaptación y algo de apropiación
de las herramientas web a nivel general.
5
4
3
7
8 8
0 0 10 0 0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
El uso de las TIC en sus clases
potencia el aprendizaje significativo
de los contenidos programados
El uso de las TIC en sus clases facilita
el seguimiento del desempeño de
los estudiantes.
El uso de las TIC en sus clases
mejora su rol como docente
CONSIDERACIONES EN EL USO DE LAS TIC EN
EL AULA
totalmente de acuerdo de acuerdo en desacuerdo totalmente desacuerdo
1
8
3
4
8
0
4
7
0
3
6
3
6 6
0
0
2
4
6
8
10
muy importante importante algo importante
HERRAMIENTAS WEB 2.0 Y PRÁCTICAS
PEDAGÓGICAS
la comunicación con los estudiantes a través de WhatsApp, correo, Drive
la implementación de diversas estrategias didácticas a tavés de plataformas o Gmail
La implementación de Sistemas de Gestión de Contenidos como Blogger, Redes Sociales.
El uso de Repositorios como Youtube, Prezi, Slideshare, Scribd;
El uso de Motores de búsqueda como Google, Yahoo, Mozilla, Altavista, MSN,
ANÁLISIS: Se analiza que en un 50% los docentes están en el nivel de apropiación de las TIC en el aula.
ENCUESTA A ESTUDIANTES
ANÁLISIS: Hay coherencia entre el análisis de la encuesta de los docentes con las respuestas de los estudiantes
en el sentido que identifican solo algunos docentes que usan las herramientas Web 2.0 en el aula. Se puede
analizar que los estudiantes identifican prácticas que aun hacen parte de la educación tradicional combinados
con la tecnología.
40%
10%
40%
10%
CONOCIMIENTO USO TIC
BASICO EXPLORADOR INTEGRADOR INNOVADOR
1 1 1 1
5
2
4
9
7
1
9
11
9
4
5
10
2 1 1
3 3
0
2
4
6
8
10
12
Exposiciones
magistrales con
apoyo de video
proyector
Copiar del tablero
con apoyo de
video proyector
Corrección
pública de
ejercicios
Presentación de
trabajos y
materiales
elaborados
Exposiciones a los
compañeros con
el rol docente
Uso de
herramientas
Web 2.0
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS USADAS POR
LOS DOCENTES
todos los docentes la mayoria de los docentes algunos docentes Ningún docente
ANÁLISIS: Los estudiantes reconocen que se usan algunas veces las herramientas Web 2.0 en el aula de clases.
Se puede inferir que los estudiantes están manifestando que el uso de las herramientas Web 2.0 debería ser más
frecuente ya que reconocen que se usan muy pocas veces.
ANÁLISIS: En este aspecto se observa que los estudiantes sienten que con el uso de las herramientas Web 2.0
su desempeño mejora, pero de igual forma reconocen que facilita la distracción. Se puede deducir que el
estudiante resulta más implicado con el uso de las herramientas Web.
4
3 3 3
9
8
6
9
2
4
6
3
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
La implementación de
diversas estrategias
didácticas a través de
Plataformas y/o Correo
electrónico.
La implementación de
Sistemas de Gestión de
Contenidos como Blogger
y/o Redes Sociales.
El uso de Repositorios
como Youtube, Prezi,
Slideshare, Scribd entre
otros
El uso de Motores de
búsqueda como Google,
Yahoo, Mozilla, Altavista,
MSN, entre otros.
USO DE LA WEB 2.0 EN EL AULA DE CLASES
Muy frecuente Algunas veces Casi nunca
3
6 6 6
2
9
6
7
2
11
2 3 1
4
0
2
4
6
8
10
12
Facilita la
comprensión, la
atención y la
motivación en los
contenidos
temáticos
Facilita la
distracción y
dispersión de la
atención hacia las
redes sociales
Facilita la
enseñanza, el
aprendizaje y el
logro de los
objetivos
académicos
Facilita el ingreso
a páginas
pornográficas,
juegos o
actividades nada
académicas
Aumenta la
participación y la
implicación del
estudiante
CONSIDERACIONES SOBRE EL USO DE
HERRAMIENTAS WEB EN EL AULA
Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo
4.LAS CONCLUSIONES
Explicación del Problema (Árbol Explicativo) Problema:
El árbol problema está diseñado con la hipótesis de las posibles causas que dan origen a la
situación actual, descripción de la situación y las consecuencias presentadas en la institución.
Se hace una referencia con los actores involucrados en la situación problema, los docentes
de color azul y los estudiantes en color rosado para su mejor comprensión.
Considera que hay poco uso
de las herramientas Web 2.0
en el desarrollo de las clases
Estudiantes que se distraen con facilidad en las
redes sociales, uso en aumento del ocio y
actividades poco relacionadas con los objetivos
académicos
Mayor interés de la atención
a páginas web relacionadas
con música, el juego o
pornografía
Educadores que no tienen confianza
ni están seguros de cómo las TIC se
pueden integrar en su enseñanza y
aprendizaje
Ausencia de manual
para el uso del
ClassRoom y el Easy
Interactive
Presión para usar las
herramientas
tecnológicas de la
Institución
Ambientes donde se usan las
herramientas tecnológicas con actividades
poco atractivas
Bajo nivel en el
rendimiento
académico y
disciplinario del grado
séptimo
Uso de las herramientas tecnológicas
con el método tradicional o
subutilizadas
Estudiantes no usan apropiadamente
las herramientas tecnológicas en su
proceso de aprendizaje
No uso de la infraestructura tecnológica,
subutilización de la capacidad instalada
Poco deseo de
superación
Desinterés y/o
desmotivación
respecto al proceso
educativo
Grupos con
rendimiento
aceptable y
reprobación
escolar
No hay proceso de
avance en la
apropiación de las
herramientas Web 2.0
No hay plan de gestión
de las TIC articulado con
los planes de estudio y
de mejoramiento
Uso descuidado e
irresponsable de la
infraestructura tecnológica
C
A
U
S
A
S
D
E
S
C
R
I
P
C
I
Ó
N
C
O
N
S
E
C
U
E
N
C
I
A
S
En cuanto a los docentes se considera situaciones causantes del problema que algunos
docentes no tienen confianza, ni están seguros de cómo las TIC se pueden integrar en el
proceso de enseñanza-aprendizaje y la falta de Manual para el uso del Class Room y el Easy
Interactive. Se presenta la situación actual que los directivos ejercen presión para el uso de
las herramientas, entonces los docentes sí las utilizan pero con el método tradicional
limitando el potencial de la infraestructura tecnológica con las que cuenta la institución. Esta
situación conlleva a un uso inadecuado y subutilización de la capacidad tecnológica
instaladas, No ha procesos de apropiación de las herramientas Web 2.0 y no hay un plan de
gestión TIC articulado con los planes de estudio y planes de mejoramiento institucional.
Con referencia a los estudiantes en las causas de la situación problema se analiza que
Estudiantes que se distraen con facilidad en las redes sociales, uso en aumento del ocio y
actividades poco relacionadas con los objetivos académicos, hay mayor interés de la atención
a páginas web relacionada con música, juegos o pornografía; los estudiantes consideran que
hay poco uso de las herramientas web 2.0 en el desarrollo de las clases Debido al ambiente
que los estudiantes experimentan en el uso de las herramientas tecnológicas con actividades
poco atractivas; en consecuencia, los estudiantes no usan apropiadamente las herramientas
tecnológicas en su proceso de aprendizaje. Estas situaciones conllevan a poco deseo de
superación, desinterés y desmotivación respecto al proceso educativo, grupos con
rendimiento académico aceptable y reprobación escolar y uso descuidado e irresponsable de
la infraestructura tecnológica.
La situación problema se resume en una Deficiente apropiación con la Plataforma TITA y
uso de los recursos tecnológicos de la Institución.
Durante la encuesta de preguntas cerradas, los docentes y estudiantes manifestaron otro tipo
de dificultades que se refieren a continuación:
DIFICULTADES ACTUALES Y POSIBLES MEJORAS DE LA
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
1. CONECTIVIDAD:
 El problema de conectividad está en la intermitencia de la conexión a internet por
muchos equipos navegando a la vez, sin darle un espacio o ancho de banda especifico
a cada equipo. ¿cómo se podría mejorar? con una lista de control de acceso para
administrar cada una de las redes y subredes LAN que hay al interior. Existe red
virtual para docentes y red virtual para estudiantes, entonces darle a cada uno un ancho
de banda que lo soporte.
 Los vecinos y estudiantes se conectan ilegalmente, ¿cómo se podría mejorar? se
podría mejorar cambiando la contraseña, que solo la maneje un administrador y la
asignación se haga a través de direcciones MAC a través de la dirección física de los
computadores; esto se controla a través de un equipo administrador se hace desde el
router hacia la dirección física de cada computador.
2. OPERACIÓN:
 Las terminales del estudiante presentan fallas en el ingreso de registro al sistema por
fecha; ¿cómo se podría mejorar? Dejando equipos cargando para que no se afecte
la pila y pedirle al soporte técnico que se elimine el registro al sistema de acceso por
fecha a cambio de acceder cuando simplemente reconozca el servidor de tita.
 Dependencia del soporte técnico del TITA externo, ¿cómo se podría mejorar? se
podría mejorar con un buen equipo de soporte capacitado, una persona de
mantenimiento de soporte técnico institucional que se encargue de cuidado de los
equipos y mantenimiento de la plataforma tecnológica institucional.
3. INFRAESTRUCUTRA FISICA:
 No hay cables HDMI y USB cuando se requieren al uso del docente. ¿cómo se
podría mejorar? se puede mejorar organizando una especie de ganchos estáticos en
el conector para ajustar bien los cables HDMI
 Daños de los equipos por mal uso, porque los mueven cuando están encendidos,
esto afecta el disco duro; ¿cómo se podría mejorar? esto se puede mejorar con la
cultura del buen cuidado
 Ambientes físicos como mucho calor, mucho polvo que afectan la infraestructura
¿cómo se podría mejorar? se puede mejorar con la cultura de aseo y limpieza de
las UCAS
 Algunos docentes no usan la infraestructura tecnológica, no se está aprovechando los
recursos. ¿cómo se podría mejorar? se puede mejorar Creando un plan de
formación del uso de las tecnología y objetos virtuales que nos ofrece la plataforma
a nivel institucional
5.GUÍA PROPUESTA COMO RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN.
ASPECTOS QUE DEBE CONOCER EL DOCENTE PARA APLICAR LAS
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 EN EL AULA DE CLASE
enseñar y su traducción en objetivos de
aprendizaje
con los objetivos de los
dominios de enseñanza
IDENTIFIQUE LAS HERRAMIENTAS QUE MÁS UTILIZAN LOS DOCENTES:
Las herramientas que más usan los docentes:
 Para La comunicación con los estudiantes el más usado es el Correo electrónico
 En la implementación de Sistemas de Gestión de contenidos el más usado es el
Blogger.
 Para uso de Repositorios la más usada Youtube
 En el uso de Motores de búsqueda el más usado es Google
ELABORE UNA GUÍA DONDE PROPORCIONE ESTRATEGIAS O TIPS PARA
LA INCORPORACIÓN DE LA WEB 2.0 EN EL AULA DE CLASE
GUIA CLASSROOM
Hacer clic en Herramienta Consola de Tutor de Classroom
Seleccionar el número de salón que
desee ingresar
01 grado 9-1
02 grado 9-2
03 grado 9-3
04 grado 10-1
05 grado 10-2
06 grado 10-3
07 grado 11-1
08 Grado 11-2
09 Grado 11-3
10 Grado 8-1
11 Grado 8-2
Se abre la siguiente pantalla
Gestionar la clase Actualiza, edita y administra la clase actual.
Registro de estudiante Almacena la información del estudiante.
Estudiante al azar Selecciona al azar un estudiante del grupo o clase actual
Diario Registra la actividad de un estudiante
Menú mostrar Muestra el escritorio, un video o una aplicación a los estudiantes
seleccionados
Transferir archivos Distribuye archivos electrónicos a los estudiantes
seleccionados
Enviar / recoger trabajo Distribuye o recolecta archivos electrónicos hacia /
desde los estudiantes.
Bloquear Bloquea el teclado y el ratón del estudiante.
Desbloquear Desbloquea el teclado y el ratón del estudiante
Acceso Web Ajusta los permisos de acceso web.
Exploración compartida Permite al tutor navegar en internet simultáneamente
con los estudiantes
Gestionar Contiene los comandos remotos: encender, apagar, reiniciar, iniciar
sesión y cerrar sesión.
Comunicar Permite la comunicación entre el tutor y uno o varios alumnos
seleccionados.
Barra de herramientas del estudiante Muestra u oculta la barra de
herramientas estudiante.
Vista de monitorización Supervisa la pantalla de los estudiantes
Vista audio Supervisa la actividad de sonido de los estudiantes
Vista P&R Accede al modo de preguntas y respuestas.
Vista Web Muestra las páginas web que los estudiantes están visitando.
Bloquea o restringe el acceso a Internet.
Vista de aplicación Muestra las aplicaciones que los estudiantes están
utilizando. Bloquea el acceso a aplicaciones restringidas.
Vista de encuesta Administra los resultados de las encuestas.
Vista de impresión Gestiona el uso de la impresora.
. Vista de IM Monitorea el uso de aplicaciones de mensajería instantánea
Vista de dispositivo Controla el acceso a dispositivos de audio, USB, CD y
DVD.
ESTRATEGIA PARA TRABAJAR CON EL CLASSROOM
ACTIVIDAD DE PREGUNTAS Y
RESPUESTAS
El docente configura el tiempo en segundos
que le va dar a los estudiantes e introduce la
respuesta. Esta actividad que consiste en
hacer una pregunta en forma oral. Los
computadores de los estudiantes (en el
tiempo predeterminado por el docente) debe
escribir la respuesta correctamente. Se
sugiere las preguntas con respuestas de una
o dos palabras. El sistema da puntos a los
estudiantes que hayan acertado la respuesta
correcta y asigna el ganador. Respuestas
como palabras en inglés, fórmulas y
respuestas matemáticas, físicas o químicas.
Palabras claves como sinónimas,
antónimas, entre otras respuestas. Los
diferentes formas de participación varían en
la manera como se selecciona al o los participantes de la actividad.
TIP EN EL MANEJO DEL
CLASSROOM
Se pueden selección los computadores de
los estudiantes que presenten indisciplina
o estén por fuera de la actividad, como
navegando en páginas de redes sociales,
música o pornografía y dar la orden de
reiniciar o apagar el computador.
El docente tiene el control de visiualizar las paginas que navega el
estudiante cuando hace clic en la imagen del teclado.
GUIA EASY INTERACTIVE TOOLS
Hacer clic en el icono de la herramienta Easy Interactive tools
Se despliega la siguiente pantalla
Anotación de escritorio: El modo
de anotación comienza y se
muestra la pantalla de la
computadora.
Nuevo: El modo de pizarra
comienza y se muestra un archivo
nuevo.
Abrir: El modo de pizarra
comienza y puede abrir un archivo
guardado anteriormente
Cámara de documentos: El modo
de anotación comienza y se
proyecta la imagen de la cámara
de documentos.
Navegador web: El modo de anotación comienza y se abre el navegador web de la
computadora.
La siguiente imagen aparece en la parte superior de la pantalla, es el menú de comando para
empezar a trabajar con el lápiz óptico
Modo Anotación Inicia el modo de anotación.
Modo Pizarra Inicia el modo de pizarra.
Pantalla de inicio Muestra la pantalla de inicio del proyector
Guarda la pantalla proyectada en formato .jpg, .bmp, .png, .pdf o .eit. Todos los
formatos se guardan en modo de pizarra. Si guarda las páginas en formato .pdf o
.eit, todas las páginas se guardan como un archivo
Página anterior En modo de anotación, se desplaza hacia arriba en el documento
seleccionado. En modo de pizarra, mueve la página actual hacia arriba una posición
Página anterior En modo de anotación, se desplaza hacia abajo en el documento
seleccionado. En modo de pizarra, mueve la página actual hacia abajo una posición
Otras herramientas Muestra el panel de herramientas.
Cámara de documentos Muestra la imagen proveniente de una cámara de
documentos Epson conectada a la computadora.
ESTRATEGIA PARA TRABAJAR CON EL EASY INTERACTIVE TOOLS
El programa permite archivar imágenes, luego los estudiantes podrán ubicar por ejemplo en
un mapa las zonas deseadas usando diferentes colores, usando el lápiz óptico. Las
actividades pueden ser varias con sopa de letras, crucigramas, plano cartesiano, entre otras.
BIBLIOGRAFIA:
Cari, M.C. (22 de 08 de 2015). Manual para la instalación de software Classroom. Bolivia.
Obtenido de https://docplayer.es/56014403-Instalacion-classroom-management.html
Easy, G. d. (s.f.). EPSON. Obtenido de
https://files.support.epson.com/docid/cpd5/cpd52402.pdf
MANAGEMENT, E. C. (2014). CLM GUÍA RÁIDA 021713 LD. Obtenido de
http://carbonellcali.com/archivosGeneral/guia_usuario_Classroom_Management_Intel_Edu
cation.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic's matematica
Tic's matematicaTic's matematica
Tic's matematica
marysagon
 
Analisis colectivo
Analisis colectivoAnalisis colectivo
Analisis colectivoRosaura2828
 
Busquedadetesoro[1](1)
Busquedadetesoro[1](1)Busquedadetesoro[1](1)
Busquedadetesoro[1](1)Alejandro_06
 
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda ArceMódulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Yolanda Arce
 
Anexo actividad 2 matriz_analisis_critico
Anexo actividad 2 matriz_analisis_criticoAnexo actividad 2 matriz_analisis_critico
Anexo actividad 2 matriz_analisis_critico
MonFranko
 
Ambiente de aprendizaje digital EMS
Ambiente de aprendizaje digital EMSAmbiente de aprendizaje digital EMS
Ambiente de aprendizaje digital EMS
Jesus Vargas
 
Tecnicas de enseñanza 4
Tecnicas de enseñanza 4Tecnicas de enseñanza 4
Tecnicas de enseñanza 4
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Presentación1111
Presentación1111Presentación1111
Presentación1111
noeliaperezsanchez
 
Uso de las tic como herramienta pedagogica en el aula
Uso de las tic como herramienta pedagogica en el aulaUso de las tic como herramienta pedagogica en el aula
Uso de las tic como herramienta pedagogica en el aula39159695
 
Modelo aula virtual-upload
Modelo aula virtual-uploadModelo aula virtual-upload
Modelo aula virtual-uploadValeria Bardi
 
Busquedadetesoro[1] (1)
Busquedadetesoro[1] (1)Busquedadetesoro[1] (1)
Busquedadetesoro[1] (1)
Federico Soto
 
Busquedadetesoro[1] (1)
Busquedadetesoro[1] (1)Busquedadetesoro[1] (1)
Busquedadetesoro[1] (1)
ghost_master
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
Carol Castell
 
PresentacióN General Propuesta PedagóGica
PresentacióN General  Propuesta  PedagóGicaPresentacióN General  Propuesta  PedagóGica
PresentacióN General Propuesta PedagóGicadaniebluras
 
Práctica 1 diseño y desarrollo
Práctica 1 diseño y desarrolloPráctica 1 diseño y desarrollo
Práctica 1 diseño y desarrollo
Klara Gomez Castillo
 
Fase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesFase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesJose Morales
 
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica dominicana
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica dominicana Incorporación de la computadora en las aulas de la republica dominicana
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica dominicana
casilda1223
 

La actualidad más candente (19)

Tic's matematica
Tic's matematicaTic's matematica
Tic's matematica
 
Analisis colectivo
Analisis colectivoAnalisis colectivo
Analisis colectivo
 
Busquedadetesoro[1](1)
Busquedadetesoro[1](1)Busquedadetesoro[1](1)
Busquedadetesoro[1](1)
 
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda ArceMódulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
 
Anexo actividad 2 matriz_analisis_critico
Anexo actividad 2 matriz_analisis_criticoAnexo actividad 2 matriz_analisis_critico
Anexo actividad 2 matriz_analisis_critico
 
Ambiente de aprendizaje digital EMS
Ambiente de aprendizaje digital EMSAmbiente de aprendizaje digital EMS
Ambiente de aprendizaje digital EMS
 
Tecnicas de enseñanza 4
Tecnicas de enseñanza 4Tecnicas de enseñanza 4
Tecnicas de enseñanza 4
 
Referentes tecnologicos i trabajo final - valeria masson
Referentes tecnologicos i   trabajo final - valeria massonReferentes tecnologicos i   trabajo final - valeria masson
Referentes tecnologicos i trabajo final - valeria masson
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Presentación1111
Presentación1111Presentación1111
Presentación1111
 
Uso de las tic como herramienta pedagogica en el aula
Uso de las tic como herramienta pedagogica en el aulaUso de las tic como herramienta pedagogica en el aula
Uso de las tic como herramienta pedagogica en el aula
 
Modelo aula virtual-upload
Modelo aula virtual-uploadModelo aula virtual-upload
Modelo aula virtual-upload
 
Busquedadetesoro[1] (1)
Busquedadetesoro[1] (1)Busquedadetesoro[1] (1)
Busquedadetesoro[1] (1)
 
Busquedadetesoro[1] (1)
Busquedadetesoro[1] (1)Busquedadetesoro[1] (1)
Busquedadetesoro[1] (1)
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
 
PresentacióN General Propuesta PedagóGica
PresentacióN General  Propuesta  PedagóGicaPresentacióN General  Propuesta  PedagóGica
PresentacióN General Propuesta PedagóGica
 
Práctica 1 diseño y desarrollo
Práctica 1 diseño y desarrolloPráctica 1 diseño y desarrollo
Práctica 1 diseño y desarrollo
 
Fase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesFase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose morales
 
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica dominicana
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica dominicana Incorporación de la computadora en las aulas de la republica dominicana
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica dominicana
 

Similar a Actividad2.1 analisis aplicacionweb2

Grupo q fase_ii
Grupo q fase_iiGrupo q fase_ii
Grupo q fase_ii
Tania Navarrete
 
Ultimo borrador
Ultimo borradorUltimo borrador
Ültimo borrador
Ültimo borradorÜltimo borrador
Planificación julio 2011
Planificación julio 2011Planificación julio 2011
Planificación julio 2011
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Borrador 2
Borrador 2Borrador 2
Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Equipo Emprendedores
Equipo EmprendedoresEquipo Emprendedores
Equipo Emprendedores
Nilecta Becerra
 
referente tecnológico - tpfinal
referente tecnológico - tpfinalreferente tecnológico - tpfinal
referente tecnológico - tpfinal
Doris Noemi
 
OscarPereira_GUION
OscarPereira_GUIONOscarPereira_GUION
OscarPereira_GUION
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Gerencia 3
Gerencia 3Gerencia 3
Gerencia 3
Tareas Db
 
Pacie planificación
Pacie planificaciónPacie planificación
Pacie planificación
Tamara Cusnier
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
Nory Patricia
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
Nory Patricia
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
Nory Patricia
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
Paola Mederos
 

Similar a Actividad2.1 analisis aplicacionweb2 (20)

Grupo q fase_2-1
Grupo q fase_2-1Grupo q fase_2-1
Grupo q fase_2-1
 
Grupo q fase_ii
Grupo q fase_iiGrupo q fase_ii
Grupo q fase_ii
 
Grupo q fase_ii
Grupo q fase_iiGrupo q fase_ii
Grupo q fase_ii
 
Ultimo borrador
Ultimo borradorUltimo borrador
Ultimo borrador
 
Ültimo borrador
Ültimo borradorÜltimo borrador
Ültimo borrador
 
Planificación julio 2011
Planificación julio 2011Planificación julio 2011
Planificación julio 2011
 
Borrador 2
Borrador 2Borrador 2
Borrador 2
 
Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2
 
Equipo Emprendedores
Equipo EmprendedoresEquipo Emprendedores
Equipo Emprendedores
 
referente tecnológico - tpfinal
referente tecnológico - tpfinalreferente tecnológico - tpfinal
referente tecnológico - tpfinal
 
OscarPereira_GUION
OscarPereira_GUIONOscarPereira_GUION
OscarPereira_GUION
 
Gerencia 3
Gerencia 3Gerencia 3
Gerencia 3
 
Pacie planificación
Pacie planificaciónPacie planificación
Pacie planificación
 
P1_U1_Anteproyecto
P1_U1_AnteproyectoP1_U1_Anteproyecto
P1_U1_Anteproyecto
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 
Busquedadetesoro
BusquedadetesoroBusquedadetesoro
Busquedadetesoro
 

Más de Luz Adriana Giraldo solarte

Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Portafolio actividad 4
Portafolio actividad 4Portafolio actividad 4
Portafolio actividad 4
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Guion actividad2 (1)
Guion actividad2 (1)Guion actividad2 (1)
Guion actividad2 (1)
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Cuadro actividad1.2.
Cuadro actividad1.2.Cuadro actividad1.2.
Cuadro actividad1.2.
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Luz adriana giraldo solarte plan_2
Luz adriana giraldo solarte plan_2Luz adriana giraldo solarte plan_2
Luz adriana giraldo solarte plan_2
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Luz adriana giraldo solarte plan_1
Luz adriana giraldo solarte plan_1Luz adriana giraldo solarte plan_1
Luz adriana giraldo solarte plan_1
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Luz adriana giraldo solarte matriz_reconocimientotic
Luz adriana giraldo solarte matriz_reconocimientoticLuz adriana giraldo solarte matriz_reconocimientotic
Luz adriana giraldo solarte matriz_reconocimientotic
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Luz adriana giraldo solarte analisis_critico_tic
Luz adriana giraldo solarte analisis_critico_ticLuz adriana giraldo solarte analisis_critico_tic
Luz adriana giraldo solarte analisis_critico_tic
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Luz adriana giraldo solarte plande_mejoramiento
Luz adriana giraldo solarte plande_mejoramientoLuz adriana giraldo solarte plande_mejoramiento
Luz adriana giraldo solarte plande_mejoramiento
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Actividad32 herramientas colaborativas
Actividad32 herramientas colaborativasActividad32 herramientas colaborativas
Actividad32 herramientas colaborativas
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Actividad 3.1 redes sociales
Actividad 3.1 redes socialesActividad 3.1 redes sociales
Actividad 3.1 redes sociales
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Actividad 2 integracion tic
Actividad 2 integracion ticActividad 2 integracion tic
Actividad 2 integracion tic
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Actividad 1.2 evaluacion
Actividad 1.2 evaluacion  Actividad 1.2 evaluacion
Actividad 1.2 evaluacion
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad 3 doc
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad 3 docLuz adriana giraldo solarte informe_actividad 3 doc
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad 3 doc
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad1_2
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad1_2Luz adriana giraldo solarte informe_actividad1_2
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad1_2
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Luz adriana giraldo solarte actividad4
Luz adriana giraldo solarte actividad4Luz adriana giraldo solarte actividad4
Luz adriana giraldo solarte actividad4
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Luz adriana giraldo solarte actividad3_curso
Luz adriana giraldo solarte actividad3_cursoLuz adriana giraldo solarte actividad3_curso
Luz adriana giraldo solarte actividad3_curso
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Luz adriana giraldo solarte actividad2
Luz adriana giraldo solarte actividad2Luz adriana giraldo solarte actividad2
Luz adriana giraldo solarte actividad2
Luz Adriana Giraldo solarte
 
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
Luz Adriana Giraldo solarte
 

Más de Luz Adriana Giraldo solarte (20)

Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Portafolio actividad 4
Portafolio actividad 4Portafolio actividad 4
Portafolio actividad 4
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Guion actividad2 (1)
Guion actividad2 (1)Guion actividad2 (1)
Guion actividad2 (1)
 
Cuadro actividad1.2.
Cuadro actividad1.2.Cuadro actividad1.2.
Cuadro actividad1.2.
 
Luz adriana giraldo solarte plan_2
Luz adriana giraldo solarte plan_2Luz adriana giraldo solarte plan_2
Luz adriana giraldo solarte plan_2
 
Luz adriana giraldo solarte plan_1
Luz adriana giraldo solarte plan_1Luz adriana giraldo solarte plan_1
Luz adriana giraldo solarte plan_1
 
Luz adriana giraldo solarte matriz_reconocimientotic
Luz adriana giraldo solarte matriz_reconocimientoticLuz adriana giraldo solarte matriz_reconocimientotic
Luz adriana giraldo solarte matriz_reconocimientotic
 
Luz adriana giraldo solarte analisis_critico_tic
Luz adriana giraldo solarte analisis_critico_ticLuz adriana giraldo solarte analisis_critico_tic
Luz adriana giraldo solarte analisis_critico_tic
 
Luz adriana giraldo solarte plande_mejoramiento
Luz adriana giraldo solarte plande_mejoramientoLuz adriana giraldo solarte plande_mejoramiento
Luz adriana giraldo solarte plande_mejoramiento
 
Actividad32 herramientas colaborativas
Actividad32 herramientas colaborativasActividad32 herramientas colaborativas
Actividad32 herramientas colaborativas
 
Actividad 3.1 redes sociales
Actividad 3.1 redes socialesActividad 3.1 redes sociales
Actividad 3.1 redes sociales
 
Actividad 2 integracion tic
Actividad 2 integracion ticActividad 2 integracion tic
Actividad 2 integracion tic
 
Actividad 1.2 evaluacion
Actividad 1.2 evaluacion  Actividad 1.2 evaluacion
Actividad 1.2 evaluacion
 
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad 3 doc
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad 3 docLuz adriana giraldo solarte informe_actividad 3 doc
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad 3 doc
 
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad1_2
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad1_2Luz adriana giraldo solarte informe_actividad1_2
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad1_2
 
Luz adriana giraldo solarte actividad4
Luz adriana giraldo solarte actividad4Luz adriana giraldo solarte actividad4
Luz adriana giraldo solarte actividad4
 
Luz adriana giraldo solarte actividad3_curso
Luz adriana giraldo solarte actividad3_cursoLuz adriana giraldo solarte actividad3_curso
Luz adriana giraldo solarte actividad3_curso
 
Luz adriana giraldo solarte actividad2
Luz adriana giraldo solarte actividad2Luz adriana giraldo solarte actividad2
Luz adriana giraldo solarte actividad2
 
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Actividad2.1 analisis aplicacionweb2

  • 1. HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PARA APLICAR EN EL AULA DE CLASES AUTORES: LUZ ADRIANA GIRALDO SOLARTE JUAN DE JESUS GUEVARA IMBACHI GIL LORDUY CASTRO Ingeniería de sistemas, Especialista en Gerencia de Instituciones Educativas, Magister en E-learning UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA RECURSOS DE TIC PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE 2018
  • 2. 1.CONTEXTO INSTITUCIONAL EN CUANTO INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA El instrumento de Encuesta ha sido diseñado teniendo en cuenta el contexto con relación a la Infraestructura tecnológica de la institución. Posee equipamiento tecnológico del Proyecto Cali Vive Digital denominado “Tit@ Educación Digital Para Todos” que fue implementado desde el año 2015 con el antecedente de capacitación a los 40 docentes con el Diplomado de Formación docente en pedagogía mediada con Tecnologías de la Información y la Comunicación en convenio con la de la Universidad del Valle. TITA: Es un proyecto de educación digital liderado por la Alcaldía de Cali para mejorar las competencias de los niños en el Siglo XXI. Cuenta con 11 aulas digitales 11 videos proyectores, 418 TDA portátiles; un ancho de banda de 20 megas por fibra óptica con capacidad hasta de 80 equipos conectados El Proyecto TITA equipó a la Institución Educativa con las siguientes herramientas:  Computador por docente: dispositivo que permite al docente interactuar con sus estudiantes, conectarse y usar los recursos tecnológicos TITA (40 equipos)  Terminal digital de Aprendizaje (TDA): Dispositivo que le permite a los estudiantes interactuar con el docente, con sus compañeros y usar los recursos tecnológicos (480 equipos)  Unidad de Carga y almacenamiento (UCA): Armario ubicado al interior del aula TITA donde se almacenan y se cargan las TDA, siguiendo un protocolo de seguridad (11 equipos)  Video Proyector interactivo (VPI): Dispositivo que permite al docente proyectar desde su computador el material diseñado para la clase. Además permite la interactividad a través del lápiz óptico, inclusive sin la conexión al computador del docente. (11 equipos)  Lápiz óptico: Dispositivo que hace las veces de tiza o marcador permitiendo la interactividad con el VPI sobre el tablero del aula TITA. Tiene la posibilidad de usarse como mouse gracias a la conexión existente entre el computador del docente y el VPI. (28 herramientas)  Easy Interactive Tools: aplicativo que amplía las opciones de interacción grafica ente el VPI y el computador del docente., con el fin de apoyar la elaboración y/o ejecución de la clase.  Classroom Management o gestor de aula: Aplicativo que le permite al docente gestionar su clase e interactuar, desde su computador, con los estudiantes a través de las TDA.
  • 3. 2.LA PRESENTACIÓN DEL INSTRUMENTO ENCUESTA A DOCENTES OBJETIVO DE LA ENCUESTA: Determinar el nivel de aplicación de la Web 2.0. 1. Marque con una X los elementos de la infraestructura TITA que ha usado en su clase relacionando la frecuencia en el uso. HERRAMIENTAS TIC NUNCA lo ha usado Uso Esporádico Habitualmente lo usa SIEMPRE lo usa A Computador del docente B Computadores de estudiante C Video Proyector interactivo (VPI) D Lápiz óptico E Easy Interactive Tools F Classroom Management o gestor de aula 2. Marque con una X con qué frecuencia suceden los siguientes obstáculos en el uso de las herramientas tecnológicas de la institución. OBSTACULO EN EL USO TIC Muy frecuente Sucede normalmente Poco frecuente Nunca sucede A Velocidad de conexión (Banda ancha) B Fallas técnicas C Limitaciones de los estudiantes en el manejo de Software D Limitaciones del docente en el manejo de Software E Tiempo para organizar los equipos tecnológicos CONSIDERACIONES EN EL USO DE LAS TIC EN EL AULA Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente desacuerdo 3 El uso de las TIC en sus clases potencia el aprendizaje significativo de los contenidos programados 4 El uso de las TIC en sus clases facilita el seguimiento del desempeño de los estudiantes. 5 El uso de las TIC en sus clases mejora su rol como docente HERRAMIENTAS WEB 2.0 Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Muy importante Importante Algo importante Nada importante 6 La comunicación con los estudiantes a través de alguna de las siguientes herramientas Whatsapp Correo electrónico, Google Drive, Facebook Twiter 7 La implementación de diversas estrategias didácticas a través de Plataformas o Gmail. 7 La implementación de Sistemas de Gestión de Contenidos como Blogger, Redes Sociales. 8 El uso de Repositorios como Youtube, Prezi, Slideshare, Scribd; 9 El uso de Motores de búsqueda como Google, Yahoo, Mozilla, Altavista, MSN, NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS TIC Nivel Básico Nivel Explorador Nivel Integrador Nivel Innovador 10 Su conocimiento en el uso de las TIC
  • 4. ENCUESTA A ESTUDIANTES 1. Marque con una X las estrategias metodológicas que los docentes en el desarrollo de las clases Todos los docentes La mayoría de los docentes Algunos docentes Ningún docente A Exposiciones magistrales con apoyo de video proyector B Copiar del tablero con apoyo de video proyector C Corrección pública de ejercicios D Presentación de trabajos y materiales elaborados E Exposiciones a los compañeros con el rol docente F Uso de herramientas Web 2.0 Marque con una X para dar Valor al nivel de frecuencia en el uso de las herramientas Web 2.0 en el desarrollo de las clases Muy frecuente Algunas veces Casi nunca 2 La implementación de diversas estrategias didácticas a través de Plataformas y/o Correo electrónico. 3 La implementación de Sistemas de Gestión de Contenidos como Blogger y/o Redes Sociales. 4 El uso de Repositorios como Youtube, Prezi, Slideshare, Scribd entre otros 5 El uso de Motores de búsqueda como Google, Yahoo, Mozilla, Altavista, MSN, entre otros. Marque con una X si está de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones relacionas en el uso de las herramientas tecnológicas en el aula de clases Crees que el uso de las herramientas Web 2.0 en el aula de Clases Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente desacuerdo 6 Facilita la comprensión, la atención y la motivación en los contenidos temáticos 7 Facilita la distracción y dispersión de la atención hacia las redes sociales 8 Facilita la enseñanza, el aprendizaje y el logro de los objetivos académicos 9 Facilita el ingreso a páginas pornográficas, juegos o actividades nada académicas 10 Aumenta la participación y la implicación del estudiante. 3.LA TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS ENCUESTA A DOCENTES OBJETIVO DE LA ENCUESTA: Determinar el nivel de aplicación de la Web 2.0. 3. Marque con una X los elementos de la infraestructura TITA que ha usado en su clase relacionando la frecuencia en el uso.
  • 5. ANALISIS: Las herramientas tecnológicas de la Institución son usadas de forma esporádica por la mayoría de docentes, Los salones 11 salones que se encuentran dotados de 38 TDA (computadores portátiles para los estudiantes) se encuentra subutilizado, guardados y con poco uso. Un gran porcentaje de docentes nunca ha usado el lápiz óptico, el cual está relacionado directamente con el Easy Interactive lo que se puede deducir es que no conocen el programa, ni cómo puede usarse en el aula. Un porcentaje pequeño aproximadamente del 20% de docentes dice usar habitualmente las herramientas tecnológicas ANALISIS: las situaciones presentadas como obstáculos para usar las herramientas tecnológicas en su mayoría los docentes respondieron que no se presentan con frecuencia. Un porcentaje significativo dice que es poco frecuente las limitaciones del docente en el manejo del software. El mayor obstáculo que se presenta esta en el tiempo para organizar los equipos tecnológicos. En algunas ocasiones también se presentan fallas técnicas. 1 2 0 7 4 4 2 8 7 5 6 5 4 2 3 0 2 3 5 0 2 0 2 4 6 8 10 computador del docente computador del estudiante video proyector Interactivo Lapiz óptico Easy Interactive Tools Clasroom Management Herramientas de la Infraestura Institucional y frecuencia de uso nunca lo ha usado uso esporádico habitualmente lo usa siempre lo usa 3 3 1 1 4 2 3 2 2 3 7 6 6 8 5 3 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Velocidad de conexión (Banda ancha) Fallas técnicas Limitaciones de los estudiantes en el manejo de Software Limitaciones del docente en el manejo de Software Tiempo para organizar los equipos tecnológicos OBSTACULOS EN EL USO DE LAS TIC Muy frecuente Sucede normalmente Poco frecuente Nunca sucede
  • 6. ANÁLISIS: Todos los docentes consideran que las TIC potencia el aprendizaje, facilita el seguimiento y mejora su rol como docentes. Un porcentaje mínimo, consideró que no mejora su rol como docente. Lo que se puede deducir que la gran mayoría de docentes de la Institución comprende la importancia de la innovación y las competencias del Siglo XXI. ANÁLISIS: La gran mayoría de docentes considera importante la aplicación de las herramientas Web 2.0 en el aula de clases. Se analiza que se ha logrado en la Institución la sensibilización, adaptación y algo de apropiación de las herramientas web a nivel general. 5 4 3 7 8 8 0 0 10 0 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 El uso de las TIC en sus clases potencia el aprendizaje significativo de los contenidos programados El uso de las TIC en sus clases facilita el seguimiento del desempeño de los estudiantes. El uso de las TIC en sus clases mejora su rol como docente CONSIDERACIONES EN EL USO DE LAS TIC EN EL AULA totalmente de acuerdo de acuerdo en desacuerdo totalmente desacuerdo 1 8 3 4 8 0 4 7 0 3 6 3 6 6 0 0 2 4 6 8 10 muy importante importante algo importante HERRAMIENTAS WEB 2.0 Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS la comunicación con los estudiantes a través de WhatsApp, correo, Drive la implementación de diversas estrategias didácticas a tavés de plataformas o Gmail La implementación de Sistemas de Gestión de Contenidos como Blogger, Redes Sociales. El uso de Repositorios como Youtube, Prezi, Slideshare, Scribd; El uso de Motores de búsqueda como Google, Yahoo, Mozilla, Altavista, MSN,
  • 7. ANÁLISIS: Se analiza que en un 50% los docentes están en el nivel de apropiación de las TIC en el aula. ENCUESTA A ESTUDIANTES ANÁLISIS: Hay coherencia entre el análisis de la encuesta de los docentes con las respuestas de los estudiantes en el sentido que identifican solo algunos docentes que usan las herramientas Web 2.0 en el aula. Se puede analizar que los estudiantes identifican prácticas que aun hacen parte de la educación tradicional combinados con la tecnología. 40% 10% 40% 10% CONOCIMIENTO USO TIC BASICO EXPLORADOR INTEGRADOR INNOVADOR 1 1 1 1 5 2 4 9 7 1 9 11 9 4 5 10 2 1 1 3 3 0 2 4 6 8 10 12 Exposiciones magistrales con apoyo de video proyector Copiar del tablero con apoyo de video proyector Corrección pública de ejercicios Presentación de trabajos y materiales elaborados Exposiciones a los compañeros con el rol docente Uso de herramientas Web 2.0 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS USADAS POR LOS DOCENTES todos los docentes la mayoria de los docentes algunos docentes Ningún docente
  • 8. ANÁLISIS: Los estudiantes reconocen que se usan algunas veces las herramientas Web 2.0 en el aula de clases. Se puede inferir que los estudiantes están manifestando que el uso de las herramientas Web 2.0 debería ser más frecuente ya que reconocen que se usan muy pocas veces. ANÁLISIS: En este aspecto se observa que los estudiantes sienten que con el uso de las herramientas Web 2.0 su desempeño mejora, pero de igual forma reconocen que facilita la distracción. Se puede deducir que el estudiante resulta más implicado con el uso de las herramientas Web. 4 3 3 3 9 8 6 9 2 4 6 3 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 La implementación de diversas estrategias didácticas a través de Plataformas y/o Correo electrónico. La implementación de Sistemas de Gestión de Contenidos como Blogger y/o Redes Sociales. El uso de Repositorios como Youtube, Prezi, Slideshare, Scribd entre otros El uso de Motores de búsqueda como Google, Yahoo, Mozilla, Altavista, MSN, entre otros. USO DE LA WEB 2.0 EN EL AULA DE CLASES Muy frecuente Algunas veces Casi nunca 3 6 6 6 2 9 6 7 2 11 2 3 1 4 0 2 4 6 8 10 12 Facilita la comprensión, la atención y la motivación en los contenidos temáticos Facilita la distracción y dispersión de la atención hacia las redes sociales Facilita la enseñanza, el aprendizaje y el logro de los objetivos académicos Facilita el ingreso a páginas pornográficas, juegos o actividades nada académicas Aumenta la participación y la implicación del estudiante CONSIDERACIONES SOBRE EL USO DE HERRAMIENTAS WEB EN EL AULA Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo
  • 9. 4.LAS CONCLUSIONES Explicación del Problema (Árbol Explicativo) Problema: El árbol problema está diseñado con la hipótesis de las posibles causas que dan origen a la situación actual, descripción de la situación y las consecuencias presentadas en la institución. Se hace una referencia con los actores involucrados en la situación problema, los docentes de color azul y los estudiantes en color rosado para su mejor comprensión. Considera que hay poco uso de las herramientas Web 2.0 en el desarrollo de las clases Estudiantes que se distraen con facilidad en las redes sociales, uso en aumento del ocio y actividades poco relacionadas con los objetivos académicos Mayor interés de la atención a páginas web relacionadas con música, el juego o pornografía Educadores que no tienen confianza ni están seguros de cómo las TIC se pueden integrar en su enseñanza y aprendizaje Ausencia de manual para el uso del ClassRoom y el Easy Interactive Presión para usar las herramientas tecnológicas de la Institución Ambientes donde se usan las herramientas tecnológicas con actividades poco atractivas Bajo nivel en el rendimiento académico y disciplinario del grado séptimo Uso de las herramientas tecnológicas con el método tradicional o subutilizadas Estudiantes no usan apropiadamente las herramientas tecnológicas en su proceso de aprendizaje No uso de la infraestructura tecnológica, subutilización de la capacidad instalada Poco deseo de superación Desinterés y/o desmotivación respecto al proceso educativo Grupos con rendimiento aceptable y reprobación escolar No hay proceso de avance en la apropiación de las herramientas Web 2.0 No hay plan de gestión de las TIC articulado con los planes de estudio y de mejoramiento Uso descuidado e irresponsable de la infraestructura tecnológica C A U S A S D E S C R I P C I Ó N C O N S E C U E N C I A S
  • 10. En cuanto a los docentes se considera situaciones causantes del problema que algunos docentes no tienen confianza, ni están seguros de cómo las TIC se pueden integrar en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la falta de Manual para el uso del Class Room y el Easy Interactive. Se presenta la situación actual que los directivos ejercen presión para el uso de las herramientas, entonces los docentes sí las utilizan pero con el método tradicional limitando el potencial de la infraestructura tecnológica con las que cuenta la institución. Esta situación conlleva a un uso inadecuado y subutilización de la capacidad tecnológica instaladas, No ha procesos de apropiación de las herramientas Web 2.0 y no hay un plan de gestión TIC articulado con los planes de estudio y planes de mejoramiento institucional. Con referencia a los estudiantes en las causas de la situación problema se analiza que Estudiantes que se distraen con facilidad en las redes sociales, uso en aumento del ocio y actividades poco relacionadas con los objetivos académicos, hay mayor interés de la atención a páginas web relacionada con música, juegos o pornografía; los estudiantes consideran que hay poco uso de las herramientas web 2.0 en el desarrollo de las clases Debido al ambiente que los estudiantes experimentan en el uso de las herramientas tecnológicas con actividades poco atractivas; en consecuencia, los estudiantes no usan apropiadamente las herramientas tecnológicas en su proceso de aprendizaje. Estas situaciones conllevan a poco deseo de superación, desinterés y desmotivación respecto al proceso educativo, grupos con rendimiento académico aceptable y reprobación escolar y uso descuidado e irresponsable de la infraestructura tecnológica. La situación problema se resume en una Deficiente apropiación con la Plataforma TITA y uso de los recursos tecnológicos de la Institución. Durante la encuesta de preguntas cerradas, los docentes y estudiantes manifestaron otro tipo de dificultades que se refieren a continuación: DIFICULTADES ACTUALES Y POSIBLES MEJORAS DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA 1. CONECTIVIDAD:  El problema de conectividad está en la intermitencia de la conexión a internet por muchos equipos navegando a la vez, sin darle un espacio o ancho de banda especifico a cada equipo. ¿cómo se podría mejorar? con una lista de control de acceso para administrar cada una de las redes y subredes LAN que hay al interior. Existe red virtual para docentes y red virtual para estudiantes, entonces darle a cada uno un ancho de banda que lo soporte.
  • 11.  Los vecinos y estudiantes se conectan ilegalmente, ¿cómo se podría mejorar? se podría mejorar cambiando la contraseña, que solo la maneje un administrador y la asignación se haga a través de direcciones MAC a través de la dirección física de los computadores; esto se controla a través de un equipo administrador se hace desde el router hacia la dirección física de cada computador. 2. OPERACIÓN:  Las terminales del estudiante presentan fallas en el ingreso de registro al sistema por fecha; ¿cómo se podría mejorar? Dejando equipos cargando para que no se afecte la pila y pedirle al soporte técnico que se elimine el registro al sistema de acceso por fecha a cambio de acceder cuando simplemente reconozca el servidor de tita.  Dependencia del soporte técnico del TITA externo, ¿cómo se podría mejorar? se podría mejorar con un buen equipo de soporte capacitado, una persona de mantenimiento de soporte técnico institucional que se encargue de cuidado de los equipos y mantenimiento de la plataforma tecnológica institucional. 3. INFRAESTRUCUTRA FISICA:  No hay cables HDMI y USB cuando se requieren al uso del docente. ¿cómo se podría mejorar? se puede mejorar organizando una especie de ganchos estáticos en el conector para ajustar bien los cables HDMI  Daños de los equipos por mal uso, porque los mueven cuando están encendidos, esto afecta el disco duro; ¿cómo se podría mejorar? esto se puede mejorar con la cultura del buen cuidado  Ambientes físicos como mucho calor, mucho polvo que afectan la infraestructura ¿cómo se podría mejorar? se puede mejorar con la cultura de aseo y limpieza de las UCAS  Algunos docentes no usan la infraestructura tecnológica, no se está aprovechando los recursos. ¿cómo se podría mejorar? se puede mejorar Creando un plan de formación del uso de las tecnología y objetos virtuales que nos ofrece la plataforma a nivel institucional 5.GUÍA PROPUESTA COMO RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN. ASPECTOS QUE DEBE CONOCER EL DOCENTE PARA APLICAR LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 EN EL AULA DE CLASE
  • 12. enseñar y su traducción en objetivos de aprendizaje con los objetivos de los dominios de enseñanza IDENTIFIQUE LAS HERRAMIENTAS QUE MÁS UTILIZAN LOS DOCENTES: Las herramientas que más usan los docentes:  Para La comunicación con los estudiantes el más usado es el Correo electrónico  En la implementación de Sistemas de Gestión de contenidos el más usado es el Blogger.  Para uso de Repositorios la más usada Youtube  En el uso de Motores de búsqueda el más usado es Google ELABORE UNA GUÍA DONDE PROPORCIONE ESTRATEGIAS O TIPS PARA LA INCORPORACIÓN DE LA WEB 2.0 EN EL AULA DE CLASE GUIA CLASSROOM Hacer clic en Herramienta Consola de Tutor de Classroom
  • 13. Seleccionar el número de salón que desee ingresar 01 grado 9-1 02 grado 9-2 03 grado 9-3 04 grado 10-1 05 grado 10-2 06 grado 10-3 07 grado 11-1 08 Grado 11-2 09 Grado 11-3 10 Grado 8-1 11 Grado 8-2 Se abre la siguiente pantalla Gestionar la clase Actualiza, edita y administra la clase actual. Registro de estudiante Almacena la información del estudiante.
  • 14. Estudiante al azar Selecciona al azar un estudiante del grupo o clase actual Diario Registra la actividad de un estudiante Menú mostrar Muestra el escritorio, un video o una aplicación a los estudiantes seleccionados Transferir archivos Distribuye archivos electrónicos a los estudiantes seleccionados Enviar / recoger trabajo Distribuye o recolecta archivos electrónicos hacia / desde los estudiantes. Bloquear Bloquea el teclado y el ratón del estudiante. Desbloquear Desbloquea el teclado y el ratón del estudiante Acceso Web Ajusta los permisos de acceso web. Exploración compartida Permite al tutor navegar en internet simultáneamente con los estudiantes Gestionar Contiene los comandos remotos: encender, apagar, reiniciar, iniciar sesión y cerrar sesión.
  • 15. Comunicar Permite la comunicación entre el tutor y uno o varios alumnos seleccionados. Barra de herramientas del estudiante Muestra u oculta la barra de herramientas estudiante. Vista de monitorización Supervisa la pantalla de los estudiantes Vista audio Supervisa la actividad de sonido de los estudiantes Vista P&R Accede al modo de preguntas y respuestas. Vista Web Muestra las páginas web que los estudiantes están visitando. Bloquea o restringe el acceso a Internet. Vista de aplicación Muestra las aplicaciones que los estudiantes están utilizando. Bloquea el acceso a aplicaciones restringidas. Vista de encuesta Administra los resultados de las encuestas. Vista de impresión Gestiona el uso de la impresora. . Vista de IM Monitorea el uso de aplicaciones de mensajería instantánea
  • 16. Vista de dispositivo Controla el acceso a dispositivos de audio, USB, CD y DVD. ESTRATEGIA PARA TRABAJAR CON EL CLASSROOM ACTIVIDAD DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS El docente configura el tiempo en segundos que le va dar a los estudiantes e introduce la respuesta. Esta actividad que consiste en hacer una pregunta en forma oral. Los computadores de los estudiantes (en el tiempo predeterminado por el docente) debe escribir la respuesta correctamente. Se sugiere las preguntas con respuestas de una o dos palabras. El sistema da puntos a los estudiantes que hayan acertado la respuesta correcta y asigna el ganador. Respuestas como palabras en inglés, fórmulas y respuestas matemáticas, físicas o químicas. Palabras claves como sinónimas, antónimas, entre otras respuestas. Los diferentes formas de participación varían en la manera como se selecciona al o los participantes de la actividad. TIP EN EL MANEJO DEL CLASSROOM Se pueden selección los computadores de los estudiantes que presenten indisciplina o estén por fuera de la actividad, como navegando en páginas de redes sociales, música o pornografía y dar la orden de reiniciar o apagar el computador.
  • 17. El docente tiene el control de visiualizar las paginas que navega el estudiante cuando hace clic en la imagen del teclado. GUIA EASY INTERACTIVE TOOLS Hacer clic en el icono de la herramienta Easy Interactive tools Se despliega la siguiente pantalla Anotación de escritorio: El modo de anotación comienza y se muestra la pantalla de la computadora. Nuevo: El modo de pizarra comienza y se muestra un archivo nuevo. Abrir: El modo de pizarra comienza y puede abrir un archivo guardado anteriormente Cámara de documentos: El modo de anotación comienza y se proyecta la imagen de la cámara de documentos. Navegador web: El modo de anotación comienza y se abre el navegador web de la computadora. La siguiente imagen aparece en la parte superior de la pantalla, es el menú de comando para empezar a trabajar con el lápiz óptico
  • 18. Modo Anotación Inicia el modo de anotación. Modo Pizarra Inicia el modo de pizarra. Pantalla de inicio Muestra la pantalla de inicio del proyector Guarda la pantalla proyectada en formato .jpg, .bmp, .png, .pdf o .eit. Todos los formatos se guardan en modo de pizarra. Si guarda las páginas en formato .pdf o .eit, todas las páginas se guardan como un archivo Página anterior En modo de anotación, se desplaza hacia arriba en el documento seleccionado. En modo de pizarra, mueve la página actual hacia arriba una posición Página anterior En modo de anotación, se desplaza hacia abajo en el documento seleccionado. En modo de pizarra, mueve la página actual hacia abajo una posición Otras herramientas Muestra el panel de herramientas. Cámara de documentos Muestra la imagen proveniente de una cámara de documentos Epson conectada a la computadora.
  • 19. ESTRATEGIA PARA TRABAJAR CON EL EASY INTERACTIVE TOOLS El programa permite archivar imágenes, luego los estudiantes podrán ubicar por ejemplo en un mapa las zonas deseadas usando diferentes colores, usando el lápiz óptico. Las actividades pueden ser varias con sopa de letras, crucigramas, plano cartesiano, entre otras. BIBLIOGRAFIA: Cari, M.C. (22 de 08 de 2015). Manual para la instalación de software Classroom. Bolivia. Obtenido de https://docplayer.es/56014403-Instalacion-classroom-management.html Easy, G. d. (s.f.). EPSON. Obtenido de https://files.support.epson.com/docid/cpd5/cpd52402.pdf MANAGEMENT, E. C. (2014). CLM GUÍA RÁIDA 021713 LD. Obtenido de http://carbonellcali.com/archivosGeneral/guia_usuario_Classroom_Management_Intel_Edu cation.pdf