SlideShare una empresa de Scribd logo
Carolina Castillo Lazo
      Ed. Diferencial
   Coordinadora SEP
Es por esto que debemos
         considerar que…
• La lectura es el mecanismo más
  importante de adquisición y de
  transmisión de conocimientos en la
  sociedad actual.

• Dominar esta destreza es fundamental,
  en todas las etapas educativas.
Tipos de Lector
Inexperto           Experto
¿CÓMO SABER SI MI HIJO ES UN
        LECTOR EXPERTO?
Inexperto                Experto
• Lee habitualmente      • Lee habitualmente
  en voz alta.             en silencio.

• Errores típicos de     • No cae en los
  lectura:                 errores típicos de
  omisiones, regresion     lectura.
  es, sustituciones, rep
  eticiones, etc.
Inexperto                Experto

• Lectura lenta.        • Lee con rapidez y
                          fluidez.
• Repasa el texto letra • Se fija en unidades
  por letra.              superiores del texto:
                          frases, palabras, etc.
• Lee siempre de la     • No lee siempre de la
  misma forma.            misma forma, sino
                          que se adapta a cada
                          situación.
Inexperto                Experto

• No utiliza en          • Utiliza en
  conocimiento previo.     conocimiento previo
                           para darle sentido a
                           la lectura.
• No corrige los         • Corrige los errores
  errores de               de comprensión una
  comprensión.             vez se da cuenta que
                           ha interpretado mal
                           lo leído.
Inexperto              Experto

• No distingue lo      • Puede distinguir lo
  importante en los      importante en los
  textos.                textos que lee.

• No realiza           • Hace inferencias
  inferencias en sus     constantemente
  lecturas.              durante y después
                         de la lectura.
• Leyendo a diario.

• Destacando y buscando las palabras
  desconocidas.

• Teniendo o adquiriendo conocimientos
  suficientes de cultura general.

• Aprendiendo a defender nuestras ideas.
• Explicar qué se va a leer, de qué
  trata, su género literario…

• Determinar los objetivos de la lectura:
  para qué y porqué se va a leer ese texto
  y no otro.

• Motivar, crear expectativas y activar
  conocimientos previos.
• Saber resumir lo que se va leyendo… ¿de
  quien se hablo? ¿Qué se dijo? ¿Qué
  paso?...

• Formular hipótesis y hacer predicciones
  sobre el texto (¿cómo crees que va a
  terminar la historia?, ¿cómo actuará el
  personaje principal ?, ¿qué ocurría si…?)
• Releer partes confusas.
• Consultar el diccionario.
• Crear imágenes mentales para visualizar
  descripciones vagas.
• Formular preguntas sobre lo leído.
• Aclarar posibles dudas acerca del texto
• Utilizar organizadores gráficos
  (esquemas, mapas conceptuales, etc.)

• Realizar actividades de creación o
  recreación de lo leído (hacer un dibujo).

•   Emitir opiniones personales.

• Comprensión más detallada del vocabulario
  (repasar las palabras subrayadas).
• Decir con sus palabras la historia
  completa. (parafrasear)
Inferir: es dar significado a lo que
percibimos según los conocimientos y
experiencias previas, sacando conclusiones
adecuadas de las relaciones entre los
párrafos del texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vocabulario 141113141555-conversion-gate02 (1)
Vocabulario 141113141555-conversion-gate02 (1)Vocabulario 141113141555-conversion-gate02 (1)
Vocabulario 141113141555-conversion-gate02 (1)Dhoriz Hd
 
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historiasEntrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historiasIsabel Martín Silva
 
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historiasEntrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historiasceiprueda
 
2 titular géneros
2 titular géneros2 titular géneros
2 titular génerosRPMI Ues
 
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historiasEntrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historiasmcarmenhg
 
Repaso primera unidad 7º
Repaso primera unidad 7ºRepaso primera unidad 7º
Repaso primera unidad 7ºEduardo Arenas
 
Karla Sanango
Karla Sanango Karla Sanango
Karla Sanango karlitas21
 
Expresionescrita
ExpresionescritaExpresionescrita
ExpresionescritaCarmen
 
Consejos para creación y redacción de contenido de calidad en blogs
Consejos para creación y redacción de contenido de calidad en blogsConsejos para creación y redacción de contenido de calidad en blogs
Consejos para creación y redacción de contenido de calidad en blogsIván Lasso
 
Requerimientos técnicos y comunicativos
Requerimientos técnicos y comunicativosRequerimientos técnicos y comunicativos
Requerimientos técnicos y comunicativoshcaraballo2004
 
Rubrica para trabajar modelo 4
Rubrica para trabajar modelo 4Rubrica para trabajar modelo 4
Rubrica para trabajar modelo 4solandy10
 

La actualidad más candente (18)

Vocabulario 141113141555-conversion-gate02 (1)
Vocabulario 141113141555-conversion-gate02 (1)Vocabulario 141113141555-conversion-gate02 (1)
Vocabulario 141113141555-conversion-gate02 (1)
 
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historiasEntrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
 
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historiasEntrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
 
2 titular géneros
2 titular géneros2 titular géneros
2 titular géneros
 
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historiasEntrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
 
Exec intrumentos
Exec intrumentosExec intrumentos
Exec intrumentos
 
Variedades
VariedadesVariedades
Variedades
 
Repaso primera unidad 7º
Repaso primera unidad 7ºRepaso primera unidad 7º
Repaso primera unidad 7º
 
1ª Sesión
1ª Sesión1ª Sesión
1ª Sesión
 
Karla Sanango
Karla Sanango Karla Sanango
Karla Sanango
 
La composición
La composiciónLa composición
La composición
 
Tips de escritura
Tips de escrituraTips de escritura
Tips de escritura
 
Tecnica del parafraseo
Tecnica del parafraseoTecnica del parafraseo
Tecnica del parafraseo
 
Expresionescrita
ExpresionescritaExpresionescrita
Expresionescrita
 
Consejos para creación y redacción de contenido de calidad en blogs
Consejos para creación y redacción de contenido de calidad en blogsConsejos para creación y redacción de contenido de calidad en blogs
Consejos para creación y redacción de contenido de calidad en blogs
 
Requerimientos técnicos y comunicativos
Requerimientos técnicos y comunicativosRequerimientos técnicos y comunicativos
Requerimientos técnicos y comunicativos
 
Clase 6 Creación Narrativa
Clase 6 Creación NarrativaClase 6 Creación Narrativa
Clase 6 Creación Narrativa
 
Rubrica para trabajar modelo 4
Rubrica para trabajar modelo 4Rubrica para trabajar modelo 4
Rubrica para trabajar modelo 4
 

Similar a Competenciaslectoras en niños

Competencias lectoras
Competencias lectorasCompetencias lectoras
Competencias lectorascaritolob
 
Trabajo diapo
Trabajo diapoTrabajo diapo
Trabajo diapomionka
 
Primeros basicos comprension lectora
Primeros  basicos  comprension lectoraPrimeros  basicos  comprension lectora
Primeros basicos comprension lectoraprofedaniel
 
Cómo ser un mejor lector
Cómo ser un mejor lectorCómo ser un mejor lector
Cómo ser un mejor lectorMario Sugus
 
Unidad 1 preicfes - Preparación décimo 1
Unidad 1 preicfes - Preparación décimo 1Unidad 1 preicfes - Preparación décimo 1
Unidad 1 preicfes - Preparación décimo 1MileidisColn
 
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lecturaSesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lecturaEli AC
 
El comportamiento lector y la lectura en voz alta
El comportamiento lector y la lectura en voz altaEl comportamiento lector y la lectura en voz alta
El comportamiento lector y la lectura en voz altaHenry Casallas García
 
Lva y Comportamiento Lector PNLE
Lva y Comportamiento Lector PNLELva y Comportamiento Lector PNLE
Lva y Comportamiento Lector PNLEGerman Andres
 
Lectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorLectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorYADIRA OSPINA
 

Similar a Competenciaslectoras en niños (20)

Competencias lectoras
Competencias lectorasCompetencias lectoras
Competencias lectoras
 
Qué es leer uct2
Qué es leer uct2Qué es leer uct2
Qué es leer uct2
 
Trabajo diapo
Trabajo diapoTrabajo diapo
Trabajo diapo
 
Primeros basicos comprension lectora
Primeros  basicos  comprension lectoraPrimeros  basicos  comprension lectora
Primeros basicos comprension lectora
 
La lectura comprensiva
La lectura comprensivaLa lectura comprensiva
La lectura comprensiva
 
Cómo ser un mejor lector
Cómo ser un mejor lectorCómo ser un mejor lector
Cómo ser un mejor lector
 
CL
CLCL
CL
 
Taller 7
Taller 7Taller 7
Taller 7
 
Unidad 1 preicfes - Preparación décimo 1
Unidad 1 preicfes - Preparación décimo 1Unidad 1 preicfes - Preparación décimo 1
Unidad 1 preicfes - Preparación décimo 1
 
Tips de lectura
Tips de lecturaTips de lectura
Tips de lectura
 
La Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura La Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
 
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lecturaSesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
 
LVA y Comportamiento Lector
LVA y Comportamiento LectorLVA y Comportamiento Lector
LVA y Comportamiento Lector
 
El comportamiento lector y la lectura en voz alta
El comportamiento lector y la lectura en voz altaEl comportamiento lector y la lectura en voz alta
El comportamiento lector y la lectura en voz alta
 
Lva y Comportamiento Lector PNLE
Lva y Comportamiento Lector PNLELva y Comportamiento Lector PNLE
Lva y Comportamiento Lector PNLE
 
Lectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorLectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lector
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Comportamiento lector voz_alta
Comportamiento lector voz_altaComportamiento lector voz_alta
Comportamiento lector voz_alta
 
Aprender a leer
Aprender a leerAprender a leer
Aprender a leer
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Competenciaslectoras en niños

  • 1. Carolina Castillo Lazo Ed. Diferencial Coordinadora SEP
  • 2.
  • 3. Es por esto que debemos considerar que… • La lectura es el mecanismo más importante de adquisición y de transmisión de conocimientos en la sociedad actual. • Dominar esta destreza es fundamental, en todas las etapas educativas.
  • 5. ¿CÓMO SABER SI MI HIJO ES UN LECTOR EXPERTO? Inexperto Experto • Lee habitualmente • Lee habitualmente en voz alta. en silencio. • Errores típicos de • No cae en los lectura: errores típicos de omisiones, regresion lectura. es, sustituciones, rep eticiones, etc.
  • 6. Inexperto Experto • Lectura lenta. • Lee con rapidez y fluidez. • Repasa el texto letra • Se fija en unidades por letra. superiores del texto: frases, palabras, etc. • Lee siempre de la • No lee siempre de la misma forma. misma forma, sino que se adapta a cada situación.
  • 7. Inexperto Experto • No utiliza en • Utiliza en conocimiento previo. conocimiento previo para darle sentido a la lectura. • No corrige los • Corrige los errores errores de de comprensión una comprensión. vez se da cuenta que ha interpretado mal lo leído.
  • 8. Inexperto Experto • No distingue lo • Puede distinguir lo importante en los importante en los textos. textos que lee. • No realiza • Hace inferencias inferencias en sus constantemente lecturas. durante y después de la lectura.
  • 9. • Leyendo a diario. • Destacando y buscando las palabras desconocidas. • Teniendo o adquiriendo conocimientos suficientes de cultura general. • Aprendiendo a defender nuestras ideas.
  • 10.
  • 11. • Explicar qué se va a leer, de qué trata, su género literario… • Determinar los objetivos de la lectura: para qué y porqué se va a leer ese texto y no otro. • Motivar, crear expectativas y activar conocimientos previos.
  • 12.
  • 13.
  • 14. • Saber resumir lo que se va leyendo… ¿de quien se hablo? ¿Qué se dijo? ¿Qué paso?... • Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto (¿cómo crees que va a terminar la historia?, ¿cómo actuará el personaje principal ?, ¿qué ocurría si…?)
  • 15. • Releer partes confusas. • Consultar el diccionario. • Crear imágenes mentales para visualizar descripciones vagas. • Formular preguntas sobre lo leído. • Aclarar posibles dudas acerca del texto
  • 16.
  • 17. • Utilizar organizadores gráficos (esquemas, mapas conceptuales, etc.) • Realizar actividades de creación o recreación de lo leído (hacer un dibujo). • Emitir opiniones personales. • Comprensión más detallada del vocabulario (repasar las palabras subrayadas).
  • 18. • Decir con sus palabras la historia completa. (parafrasear)
  • 19.
  • 20. Inferir: es dar significado a lo que percibimos según los conocimientos y experiencias previas, sacando conclusiones adecuadas de las relaciones entre los párrafos del texto.