SlideShare una empresa de Scribd logo
Eficiencia y Eficacia


En este Tema se estudia la eficiencia del gerente y se explica por qué este
concepto forma parte del análisis de la actuación del mismo. Diferenciamos los
distintos componentes de la actuación de la Gerencia como: eficiencia económica,
dirección y organización. El objeto de este Tema es como distinguir eficacia y
eficiencia, y la relación entre ambos conceptos.

INTRODUCCIÓN

En este tema estudiamos la misión del gerente desde el punto de vista de la
empresa y los esfuerzos de éste hacia la consecución de objetivos y resultados
positivos en todas y cada una de las áreas funcionales de la empresa.

El enunciado de este tema es “eficacia y eficiencia”, pero antes de relacionar
ambos conceptos deberemos distinguir cuidadosamente la diferencia existente
entre ellos:

- Eficacia, (virtud, actividad, fuerza y poder) trata de hacer las cosas lo mejor
posible y aquí es donde entran en juego aspectos creativos, fuerza y dinamismo
de los valores de la Dirección.
- Eficiencia, (virtud para hacer una cosa // acción con que se muestra) está
vinculada a las cualidades técnicas de organización y administración de la misma.

La integración de estos dos conceptos requiere un equipo de dirección eficaz y
eficiente y debe estar compuesto por personas con talento y experiencia. Un
equipo integrado exclusivamente por idealistas o innovadores quizás tengan
dificultades para controlar las otras actividades de la organización. En definitiva:

- La eficacia trata el área de la empresa que produce resultados.
- La eficiencia sólo puede rendir resultados dentro del marco de su definición.

ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN

Es posible definir en una amplia clasificación las tareas de la Gerencia, pero este
asunto es bastante complejo debido sobre todo a las modernas técnicas de
gestión que condicionan básicamente la actuación de la misma.

Todos los gerentes deben lograr sus objetivos por medio de los diversos recursos
puestos a su disposición. Este planteamiento consiste en el siguiente proceso:

- La planificación de objetivos y la determinación de las actividades y recursos
necesarios para lograrlos.
- El diseño de una estructura organizada, dividiendo el trabajo en departamentos,
delegaciones o secciones.
- La selección y contratación de personal con la preparación adecuada y su
incorporación correcta dentro de la plantilla.
- La evaluación de la organización con los niveles requeridos de actuación;
controlar y dar los pasos necesarios para elevar la eficacia individual o de grupo
en relación a las expectativas corporativas.
- La coordinación y mantenimiento de las relaciones internas, entre los distintos
segmentos de la empresa.
- La dirección, formación o reciclaje del personal para llevar a cabo las actividades
de la organización.

Las actividades empresariales no podría llevarse cabo “eficazmente ó
eficientemente” sin implementar los procesos arriba mencionados. La falta de
planificación y la ausencia de coordinación pueden poner en peligro los esfuerzos
personales y financieros aportados por los responsables de la organización.

ÁREAS DE EFICACIA

Las cuestiones básicas que propugnan la eficacia son:

- ¿Qué productos o mercados son capaces de alcanzar resultados satisfactorios?
- ¿Cómo obtener los recursos económicos para producir estos resultados?

El principio de Pareto es utilizado frecuentemente para contestar a estas
preguntas. De acuerdo a este principio el 20% del mercado debe producir el 80%
de los resultados comerciales de una empresa. Se denomina la regla 20/80 e
implica una gestión eficaz, enfocada para que el 20% de las actividades
productivas de la empresa se obtenga el 80% de los resultados.

Los empresarios, por tanto, deben evitar que el 80% de las transacciones solo
sean capaces de aportar el 20% de los resultados, lo que significaría una
implicación de costes desproporcionados. Por ejemplo: en la Banca las cuentas
corrientes pequeñas contabilizan muchos movimientos o apuntes: cheques,
efectos, recibos, etc., pero con el cobro de estos servicios se nutre la asignación
de fondos para préstamos. Los bancos penalizan las cuentas pequeñas con
recargos y recompensan las grandes cuentas con el abono de intereses.

Sin embargo en el Sector Público se trabaja en niveles mucho más bajos de
actuación. En los Hospitales, Cárceles, Organismos del Estado, Autonomías,
Ayuntamientos, etc. la orientación de los costes en interés de la eficacia es un
factor fundamental, evitando sus gestores que se les pregunte sobre la eficacia del
servicio.

Estos ejemplos ponen de manifiesto el conflicto de intereses que pueden surgir
entre eficacia y eficiencia. En una organización eficaz las dos están debidamente
combinadas, pero en otras organizaciones un área de actuación es sacrificada en
beneficio de la otra.

ANÁLISIS DE LA EFICACIA
Hasta hace poco tiempo el único control aplicado a los costes de Marketing y
Ventas era el de comparar los costes finales con la cifra presupuestada. Esta
fórmula es todavía esencial en el control financiero y gerencial, pero se precisa de
algo más.

La necesidad añadida, es un chequeo de la eficacia del plan de marketing y las
previsiones de venta. Se pueden comparar las inversiones económicas en
publicidad, gastos de vendedores, etc., con el volumen extra conseguido en las
ventas mediante una eficaz estrategia de marketing, pero es extremadamente
difícil realizar este análisis porque es complejo evaluar que cifra de ventas “extras”
se han alcanzado por estas acciones de marketing.

Sin embargo sobre este tema se han realizado diversas investigaciones, en razón
a su importancia, para conocer la realidad de la gestión empresarial. Los factores
que hacen difícil la obtención de estos datos para un posterior análisis son:

- La presencia en el mercado de otros competidores.
- Los cambios en las tendencias de la economía de escala.


- Los cambios inesperados del gusto o predilección de los consumidores de los
productos de nuestro sector.
- La diferencia de los precios de venta fijados por la competencia.
- Otras causas ajenas nuestra voluntad, etc.

Existen estadísticas operacionales para identificar y valorar estos factores, sin
embargo, su complejidad matemática hace que estos trabajos sean difíciles de
realizar por los propios gerentes, y deben ser consultores especializados en esta
materia los que deben llevar a cabo estos trabajos.


ASPECTOS DE LA EFICIENCIA

La eficiencia puede ser considerada en tres aspectos:

- Económicas
- Gerenciales.
- Organizativas.

El control de la eficiencia más utilizado es el económico, conocido como el “control
flexible” de los presupuestos.

CONTEXTO ECONÓMICO. Los presupuestos para los departamentos o
secciones son previamente preparados y luego aprobados por los distintos
responsables a los cuales afecta. Los Directores de Departamento tienen la
responsabilidad de mantener los gastos asignados a sus áreas respectivas dentro
de los límites acordados. En teoría no deberán surgir problemas siempre y cuando
se cumplimenten correctamente las partidas presupuestadas y no se vean
superadas o excedida.

El control presupuestario de gastos consiste en una comparación simple de los
costes resultantes con los previstos. Un control flexible calcula de antemano el
coste previsto para cada producto en todos los niveles posibles dentro del proceso
productivo. Al final de cada periodo o fase, los costes finales son comparados con
los presupuestos y se analizan las variaciones o desviaciones que se hayan
producido.

Si las operaciones de fabricación han sido realizadas por encima de los costes
previstos, debido a una baja productividad o por el aumento en el consumo de
materiales, esta diferencia se conoce como “variaciones desfavorables de
eficiencia”. Si la actuación rebaja las expectativas de costes, estas variaciones se
conocen como “favorables”.


CONTEXTO GERENCIAL

La eficiencia de la gerencia la hemos tratado de forma no muy amplia al principio
de este Tema, pero deberemos hacer énfasis en:

- Uso del tiempo y del esfuerzo de la mejor forma posible.
- La calidad de la toma de decisiones y de los procedimientos de control
- El área de los Recursos Humanos.


CONTEXTO ORGANIZATIVO

Los problemas de eficiencia organizativa pueden surgir en cualquier situación,
debido sobre todo a estructuras inadecuadas por crecer demasiado deprisa,
cambios en la tecnología o de alguna de las muchas otras modificaciones que son
difíciles de prever.

Otros problemas provienen de las tensiones nerviosas que pueden dilatar o
retrasar las comunicaciones internas lo que incrementa la complejidad de las
mismas y la burocracia. La organización corre el riesgo de no poder adaptarse a
los cambios que se puedan producir en el mercado y otros factores
medioambientales.

Una empresa en continua evolución debe vigilar la dimensión de su estructura
para poder enfrentarse a las nuevas demandas que le son requeridas. Puede
encontrase en un momento dado donde los responsables de la gestión se ven
obligados a ir más allá de sus posibilidades y puede pasar bastante tiempo antes
de que las responsabilidades sean revisadas y los trabajos delegados
convenientemente.
Existen otros problemas frecuentes dentro de algunas organizaciones, como:

- Empresa mal definida, con políticas discrepantes.
- Inadecuada integración de especialistas funcionales.
- Comunicaciones deficientemente coordinadas.
- Insuficiente descentralización de las decisiones.
- Empresa bien orientada, pero mal explotada, o a la inversa.
- Funciones y responsabilidades mal definidas.

Todos estos factores conducen a prácticas ineficaces dentro de la empresa y se
requiere de la Dirección General detecte cualquier cambio que se produzca.


RESUMEN

1) Los términos “eficacia” y “eficiencia” son utilizados habitualmente en las
conversaciones entre directivos de empresa. Los dos términos han sido definidos
cuidadosamente:
- La eficacia, implica que se han tomado las decisiones correctas.
- La eficiencia, se refiere a los métodos que hemos empleado para llevarlas a
cabo.
2) Sin embargo, en las discusiones comunes entre directivos no existe una
diferencia real entre los dos términos.
3) Lograr eficacia y eficiencia en cualquier organización es una tarea difícil de
lograr; existen factores complejos que a veces parecen trabajar como sistemas
contrapuestos.
4) Por ejemplo, los principios de eficiencia de la gerencia que incorpora un sistema
de “relación cordial” con la plantilla, a veces, dicha postura estará en contra de los
principios de eficiencia económica en organizaciones que no contemplan los
aspectos humanos en su gestión empresarial.


EJEMPLO PRÁCTICO

La empresa británica Marks and Spencer, previo análisis, determinó que los
complejos circuitos documentarios podrían tener un efecto directo sobre los
precios de venta, e inició un trabajo para eliminar en lo posible parte del papeleo y
la considerable duplicación del esfuerzo del personal en estas tareas burocráticas.

Después de nueve meses la compañía había logrado los siguientes resultados:

- Los gastos administrativos se redujeron en un 50%.
- Una reducción en la plantilla administrativa en la misma proporción.
- Un ahorro considerable de material de papelería.

Los cambios en la organización incluyeron la descentralización de las
responsabilidades y el control a los gerentes de las sucursales; la centralización
del pago de sueldos y salarios; eliminación el control de entrada a los centros de
trabajo a través de reloj registrador y su sustitución por la supervisión directa por
parte de los jefes de sección.

EJERCICIO

Analice una empresa que usted conozca bien o haya trabajado en ella, y :

a) Considere en que forma trabaja desde el punto de vista de la eficacia y de la
eficiencia.
b) Sugiera algunos cambios en la estructura.
c) Cambios que debería efectuar para resolver los problemas en su
funcionamiento.


PREGUNTAS

1) Distinga entre eficacia y eficiencia en la gestión empresarial.
2) ¿Con qué problema se encontrará un equipo de dirección compuesto por
miembros exclusivamente idealistas o innovadores?
3) Resuma los elementos principales en los procesos organizativos.
4) Explique que es el Principio de Pareto.
5) ¿Cómo ponen en práctica los Bancos este principio?
6) ¿Por qué las áreas de servicio en los sectores públicos se preocupan más de la
eficiencia que de la eficacia?
7) ¿Cuál es el chequeo normal de eficiencia aplicado a las actividades de
Marketing y Venta?
8) ¿Qué técnicas se emplean para medir la eficacia de las campañas de Marketing
y Ventas?
9) ¿Cómo funciona el control flexible en los presupuestos?
10) ¿Cuándo se produce la eficiencia positiva?
11) ¿A qué se deben principalmente los problemas de ineficiencia organizativa?
12) Indique las deficiencias típicas en una organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresa
Jhonás A. Vega
 
Planeacion estrategica 1.
Planeacion estrategica 1.Planeacion estrategica 1.
Planeacion estrategica 1.
Patricia G Dam
 
Presupuestos de costos
Presupuestos de costosPresupuestos de costos
Presupuestos de costos
Princess Rock
 
Presupuesto Maestro en las Empresas
Presupuesto Maestro en las EmpresasPresupuesto Maestro en las Empresas
Presupuesto Maestro en las Empresas
Julio César Quiroz Ciriaco
 
Demanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado metaDemanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado meta
albertrubira
 
TIPOS DE MANUALES ADMINISTRATIVOS
TIPOS DE MANUALES  ADMINISTRATIVOSTIPOS DE MANUALES  ADMINISTRATIVOS
TIPOS DE MANUALES ADMINISTRATIVOS
Claudie Karol Consultora
 
mapa conceptual Productividad
mapa conceptual Productividadmapa conceptual Productividad
mapa conceptual Productividad
María Figueroa
 
Estado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventasEstado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventas
Xamanek Martinez
 
Propuesta de mejora para restaurantes
Propuesta de mejora para restaurantesPropuesta de mejora para restaurantes
Propuesta de mejora para restaurantes
Luciano H. Abait Consultor gastronómico
 
Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccion
luferoal
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Lenin Angelo Villanueva Quinteros
 
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAOFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
gavi
 
Importancia de los Costos
 Importancia de los Costos Importancia de los Costos
Importancia de los Costos
_Manuelr04
 
Por que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleo
Por que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleoPor que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleo
Por que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleo
Luis Eduardo Torres Galvis
 
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion DePRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
Capacidad de producción.
Capacidad de producción.Capacidad de producción.
Capacidad de producción.
Antonio8610
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
Yhunary Solano
 
estrategias de produccion
estrategias de produccionestrategias de produccion
estrategias de produccion
Daisy Camacho
 
Planeacion de la produccion
Planeacion de la produccionPlaneacion de la produccion
Planeacion de la produccion
carlosav851
 
CARGA FABRIL.pdf
CARGA FABRIL.pdfCARGA FABRIL.pdf
CARGA FABRIL.pdf
ADriFlimsPonkesito
 

La actualidad más candente (20)

Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresa
 
Planeacion estrategica 1.
Planeacion estrategica 1.Planeacion estrategica 1.
Planeacion estrategica 1.
 
Presupuestos de costos
Presupuestos de costosPresupuestos de costos
Presupuestos de costos
 
Presupuesto Maestro en las Empresas
Presupuesto Maestro en las EmpresasPresupuesto Maestro en las Empresas
Presupuesto Maestro en las Empresas
 
Demanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado metaDemanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado meta
 
TIPOS DE MANUALES ADMINISTRATIVOS
TIPOS DE MANUALES  ADMINISTRATIVOSTIPOS DE MANUALES  ADMINISTRATIVOS
TIPOS DE MANUALES ADMINISTRATIVOS
 
mapa conceptual Productividad
mapa conceptual Productividadmapa conceptual Productividad
mapa conceptual Productividad
 
Estado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventasEstado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventas
 
Propuesta de mejora para restaurantes
Propuesta de mejora para restaurantesPropuesta de mejora para restaurantes
Propuesta de mejora para restaurantes
 
Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccion
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAOFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
 
Importancia de los Costos
 Importancia de los Costos Importancia de los Costos
Importancia de los Costos
 
Por que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleo
Por que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleoPor que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleo
Por que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleo
 
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion DePRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
 
Capacidad de producción.
Capacidad de producción.Capacidad de producción.
Capacidad de producción.
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
 
estrategias de produccion
estrategias de produccionestrategias de produccion
estrategias de produccion
 
Planeacion de la produccion
Planeacion de la produccionPlaneacion de la produccion
Planeacion de la produccion
 
CARGA FABRIL.pdf
CARGA FABRIL.pdfCARGA FABRIL.pdf
CARGA FABRIL.pdf
 

Destacado

Eficacia y Eficiencia
Eficacia y EficienciaEficacia y Eficiencia
Eficacia y Eficiencia
Nicolas Gutman
 
Eficacia y eficiencia
Eficacia y eficienciaEficacia y eficiencia
Eficacia y eficiencia
Alexander Perdomo
 
Competitividad empresarial administración de empresas y negocios
Competitividad empresarial   administración de empresas y negociosCompetitividad empresarial   administración de empresas y negocios
Competitividad empresarial administración de empresas y negocios
INST .GABRIELA MISTRAL
 
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividadEficiencia, eficacia, efectividad y productividad
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad
nikolajevic2
 
Las doce conductas basicas de los emprendedores
Las doce  conductas basicas de los emprendedoresLas doce  conductas basicas de los emprendedores
Las doce conductas basicas de los emprendedores
INST .GABRIELA MISTRAL
 
La división mas usual de la economía es aquella que separa la macroeconomía d...
La división mas usual de la economía es aquella que separa la macroeconomía d...La división mas usual de la economía es aquella que separa la macroeconomía d...
La división mas usual de la economía es aquella que separa la macroeconomía d...
INST .GABRIELA MISTRAL
 
Concepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarialConcepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarial
INST .GABRIELA MISTRAL
 
Efectividad y liderazgo como desarrollo organizacional
Efectividad y liderazgo como desarrollo organizacionalEfectividad y liderazgo como desarrollo organizacional
Efectividad y liderazgo como desarrollo organizacional
INST .GABRIELA MISTRAL
 
La pasión emprendedora
La  pasión emprendedora  La  pasión emprendedora
La pasión emprendedora
INST .GABRIELA MISTRAL
 
Caso nº 1 eficacia y eficiencia (1)
Caso nº 1 eficacia y eficiencia (1)Caso nº 1 eficacia y eficiencia (1)
Caso nº 1 eficacia y eficiencia (1)
AJmix
 
Art Atlas: Un sueño, dos pasiones y una gran visión (Caso de éxito).
Art Atlas: Un sueño, dos pasiones y una gran visión (Caso de éxito).Art Atlas: Un sueño, dos pasiones y una gran visión (Caso de éxito).
Art Atlas: Un sueño, dos pasiones y una gran visión (Caso de éxito).
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Exposicion eficiencia, eficacia
Exposicion eficiencia, eficaciaExposicion eficiencia, eficacia
Exposicion eficiencia, eficacia
nathych
 
EFICIENCIA, EFICACIA, EFECTIVIDAD
 EFICIENCIA, EFICACIA, EFECTIVIDAD EFICIENCIA, EFICACIA, EFECTIVIDAD
EFICIENCIA, EFICACIA, EFECTIVIDAD
fundación universitaria san mateo
 
Eficacia eficiencia y efectividad
Eficacia eficiencia y efectividadEficacia eficiencia y efectividad
Eficacia eficiencia y efectividad
seguridadfaheca
 
Eficiente y eficaz
Eficiente y eficazEficiente y eficaz
Eficiente y eficaz
guest64c923e
 
Eficacia & Eficiencia
Eficacia & Eficiencia Eficacia & Eficiencia
Eficacia & Eficiencia
Dra. Anggy Rodríguez
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Diferencia entre eficacia y eficiencia
Diferencia entre eficacia y eficienciaDiferencia entre eficacia y eficiencia
Diferencia entre eficacia y eficiencia
Edwin Medina Flores
 
Eficiencia y eficacia
Eficiencia y eficaciaEficiencia y eficacia
Eficiencia y eficacia
'Frank David
 
Diferencia entre eficiencia y eficacia
Diferencia entre eficiencia y eficaciaDiferencia entre eficiencia y eficacia
Diferencia entre eficiencia y eficacia
Pablo Adolfo Molinero Durand
 

Destacado (20)

Eficacia y Eficiencia
Eficacia y EficienciaEficacia y Eficiencia
Eficacia y Eficiencia
 
Eficacia y eficiencia
Eficacia y eficienciaEficacia y eficiencia
Eficacia y eficiencia
 
Competitividad empresarial administración de empresas y negocios
Competitividad empresarial   administración de empresas y negociosCompetitividad empresarial   administración de empresas y negocios
Competitividad empresarial administración de empresas y negocios
 
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividadEficiencia, eficacia, efectividad y productividad
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad
 
Las doce conductas basicas de los emprendedores
Las doce  conductas basicas de los emprendedoresLas doce  conductas basicas de los emprendedores
Las doce conductas basicas de los emprendedores
 
La división mas usual de la economía es aquella que separa la macroeconomía d...
La división mas usual de la economía es aquella que separa la macroeconomía d...La división mas usual de la economía es aquella que separa la macroeconomía d...
La división mas usual de la economía es aquella que separa la macroeconomía d...
 
Concepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarialConcepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarial
 
Efectividad y liderazgo como desarrollo organizacional
Efectividad y liderazgo como desarrollo organizacionalEfectividad y liderazgo como desarrollo organizacional
Efectividad y liderazgo como desarrollo organizacional
 
La pasión emprendedora
La  pasión emprendedora  La  pasión emprendedora
La pasión emprendedora
 
Caso nº 1 eficacia y eficiencia (1)
Caso nº 1 eficacia y eficiencia (1)Caso nº 1 eficacia y eficiencia (1)
Caso nº 1 eficacia y eficiencia (1)
 
Art Atlas: Un sueño, dos pasiones y una gran visión (Caso de éxito).
Art Atlas: Un sueño, dos pasiones y una gran visión (Caso de éxito).Art Atlas: Un sueño, dos pasiones y una gran visión (Caso de éxito).
Art Atlas: Un sueño, dos pasiones y una gran visión (Caso de éxito).
 
Exposicion eficiencia, eficacia
Exposicion eficiencia, eficaciaExposicion eficiencia, eficacia
Exposicion eficiencia, eficacia
 
EFICIENCIA, EFICACIA, EFECTIVIDAD
 EFICIENCIA, EFICACIA, EFECTIVIDAD EFICIENCIA, EFICACIA, EFECTIVIDAD
EFICIENCIA, EFICACIA, EFECTIVIDAD
 
Eficacia eficiencia y efectividad
Eficacia eficiencia y efectividadEficacia eficiencia y efectividad
Eficacia eficiencia y efectividad
 
Eficiente y eficaz
Eficiente y eficazEficiente y eficaz
Eficiente y eficaz
 
Eficacia & Eficiencia
Eficacia & Eficiencia Eficacia & Eficiencia
Eficacia & Eficiencia
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Diferencia entre eficacia y eficiencia
Diferencia entre eficacia y eficienciaDiferencia entre eficacia y eficiencia
Diferencia entre eficacia y eficiencia
 
Eficiencia y eficacia
Eficiencia y eficaciaEficiencia y eficacia
Eficiencia y eficacia
 
Diferencia entre eficiencia y eficacia
Diferencia entre eficiencia y eficaciaDiferencia entre eficiencia y eficacia
Diferencia entre eficiencia y eficacia
 

Similar a Eficiencia y eficacia

Indicadores efectividad-eficacia
Indicadores efectividad-eficaciaIndicadores efectividad-eficacia
Indicadores efectividad-eficacia
niakez
 
Octubre1998
Octubre1998Octubre1998
Octubre1998
Yasser Yarin
 
Control de gestión
Control de gestiónControl de gestión
Control de gestión
nick1risas
 
RESUMEN 1ER PARIAL ADMI FINANCIERA.docx
RESUMEN 1ER PARIAL ADMI FINANCIERA.docxRESUMEN 1ER PARIAL ADMI FINANCIERA.docx
RESUMEN 1ER PARIAL ADMI FINANCIERA.docx
YiyiJesicaCarabajal
 
Capitulo II Presupuesto Empresarial.pdf
Capitulo II Presupuesto Empresarial.pdfCapitulo II Presupuesto Empresarial.pdf
Capitulo II Presupuesto Empresarial.pdf
ArturoLaraFernandez1
 
Costo y presupuesto III
Costo y presupuesto IIICosto y presupuesto III
Costo y presupuesto III
Universidad Inca Garcilazo de la Vega
 
burbano-presupuestos.pdf
burbano-presupuestos.pdfburbano-presupuestos.pdf
burbano-presupuestos.pdf
YUNEIRYSGARRIDORAMOS
 
Administración bajo un enfoque de gestión
Administración bajo un enfoque de gestiónAdministración bajo un enfoque de gestión
Administración bajo un enfoque de gestión
JENNIFERBERARDI1
 
Gestion de indicadores
Gestion de indicadoresGestion de indicadores
Gestion de indicadores
Guillermo Buendia
 
CONTROL DE GESTIÓN.pdf
CONTROL DE GESTIÓN.pdfCONTROL DE GESTIÓN.pdf
CONTROL DE GESTIÓN.pdf
Annie Ackerman
 
Auditoria de recursos humanos en la actualidad
Auditoria de recursos humanos en la actualidadAuditoria de recursos humanos en la actualidad
Auditoria de recursos humanos en la actualidad
1627amaya
 
Defensa definitiva tesis
Defensa definitiva tesisDefensa definitiva tesis
Defensa definitiva tesis
Moyanopaulina
 
Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual  indicadores financierosMapa conceptual  indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieros
aurysj
 
Tire a la basura su presupuesto
Tire a la basura su presupuestoTire a la basura su presupuesto
Tire a la basura su presupuesto
Pedro San Martin
 
Diapositiva control de gestión
Diapositiva control de gestiónDiapositiva control de gestión
Diapositiva control de gestión
DelkySilva
 
Resumen indicadores de gestion
Resumen indicadores  de  gestionResumen indicadores  de  gestion
Resumen indicadores de gestion
Adrian Zambrano
 
Instituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitariosInstituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitarios
Lilia Murillo Ortiz
 
ADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓN
ADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓNADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓN
ADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓN
Diego Castiblanco
 
Gestión administrativa.ppt
Gestión administrativa.pptGestión administrativa.ppt
Gestión administrativa.ppt
OrlandoUribe5
 
Indicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidadIndicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidad
Norberto J. Mejia Carrasquero
 

Similar a Eficiencia y eficacia (20)

Indicadores efectividad-eficacia
Indicadores efectividad-eficaciaIndicadores efectividad-eficacia
Indicadores efectividad-eficacia
 
Octubre1998
Octubre1998Octubre1998
Octubre1998
 
Control de gestión
Control de gestiónControl de gestión
Control de gestión
 
RESUMEN 1ER PARIAL ADMI FINANCIERA.docx
RESUMEN 1ER PARIAL ADMI FINANCIERA.docxRESUMEN 1ER PARIAL ADMI FINANCIERA.docx
RESUMEN 1ER PARIAL ADMI FINANCIERA.docx
 
Capitulo II Presupuesto Empresarial.pdf
Capitulo II Presupuesto Empresarial.pdfCapitulo II Presupuesto Empresarial.pdf
Capitulo II Presupuesto Empresarial.pdf
 
Costo y presupuesto III
Costo y presupuesto IIICosto y presupuesto III
Costo y presupuesto III
 
burbano-presupuestos.pdf
burbano-presupuestos.pdfburbano-presupuestos.pdf
burbano-presupuestos.pdf
 
Administración bajo un enfoque de gestión
Administración bajo un enfoque de gestiónAdministración bajo un enfoque de gestión
Administración bajo un enfoque de gestión
 
Gestion de indicadores
Gestion de indicadoresGestion de indicadores
Gestion de indicadores
 
CONTROL DE GESTIÓN.pdf
CONTROL DE GESTIÓN.pdfCONTROL DE GESTIÓN.pdf
CONTROL DE GESTIÓN.pdf
 
Auditoria de recursos humanos en la actualidad
Auditoria de recursos humanos en la actualidadAuditoria de recursos humanos en la actualidad
Auditoria de recursos humanos en la actualidad
 
Defensa definitiva tesis
Defensa definitiva tesisDefensa definitiva tesis
Defensa definitiva tesis
 
Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual  indicadores financierosMapa conceptual  indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieros
 
Tire a la basura su presupuesto
Tire a la basura su presupuestoTire a la basura su presupuesto
Tire a la basura su presupuesto
 
Diapositiva control de gestión
Diapositiva control de gestiónDiapositiva control de gestión
Diapositiva control de gestión
 
Resumen indicadores de gestion
Resumen indicadores  de  gestionResumen indicadores  de  gestion
Resumen indicadores de gestion
 
Instituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitariosInstituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitarios
 
ADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓN
ADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓNADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓN
ADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓN
 
Gestión administrativa.ppt
Gestión administrativa.pptGestión administrativa.ppt
Gestión administrativa.ppt
 
Indicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidadIndicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidad
 

Más de INST .GABRIELA MISTRAL

La pasión emprendedora
La  pasión emprendedora  La  pasión emprendedora
La pasión emprendedora
INST .GABRIELA MISTRAL
 
Concepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarialConcepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarial
INST .GABRIELA MISTRAL
 
Concepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarialConcepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarial
INST .GABRIELA MISTRAL
 
Concepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarialConcepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarial
INST .GABRIELA MISTRAL
 
Vision empresarial 1
Vision empresarial 1Vision empresarial 1
Vision empresarial 1
INST .GABRIELA MISTRAL
 
Emprendor uno
Emprendor unoEmprendor uno
Emprendor uno
INST .GABRIELA MISTRAL
 

Más de INST .GABRIELA MISTRAL (8)

La pasión emprendedora
La  pasión emprendedora  La  pasión emprendedora
La pasión emprendedora
 
Concepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarialConcepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarial
 
Concepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarialConcepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarial
 
Concepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarialConcepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarial
 
Vision empresarial 1
Vision empresarial 1Vision empresarial 1
Vision empresarial 1
 
Presentacion de diego dominguez
Presentacion de diego dominguezPresentacion de diego dominguez
Presentacion de diego dominguez
 
Presentacion de diego dominguez
Presentacion de diego dominguezPresentacion de diego dominguez
Presentacion de diego dominguez
 
Emprendor uno
Emprendor unoEmprendor uno
Emprendor uno
 

Último

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 

Último (20)

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 

Eficiencia y eficacia

  • 1. Eficiencia y Eficacia En este Tema se estudia la eficiencia del gerente y se explica por qué este concepto forma parte del análisis de la actuación del mismo. Diferenciamos los distintos componentes de la actuación de la Gerencia como: eficiencia económica, dirección y organización. El objeto de este Tema es como distinguir eficacia y eficiencia, y la relación entre ambos conceptos. INTRODUCCIÓN En este tema estudiamos la misión del gerente desde el punto de vista de la empresa y los esfuerzos de éste hacia la consecución de objetivos y resultados positivos en todas y cada una de las áreas funcionales de la empresa. El enunciado de este tema es “eficacia y eficiencia”, pero antes de relacionar ambos conceptos deberemos distinguir cuidadosamente la diferencia existente entre ellos: - Eficacia, (virtud, actividad, fuerza y poder) trata de hacer las cosas lo mejor posible y aquí es donde entran en juego aspectos creativos, fuerza y dinamismo de los valores de la Dirección. - Eficiencia, (virtud para hacer una cosa // acción con que se muestra) está vinculada a las cualidades técnicas de organización y administración de la misma. La integración de estos dos conceptos requiere un equipo de dirección eficaz y eficiente y debe estar compuesto por personas con talento y experiencia. Un equipo integrado exclusivamente por idealistas o innovadores quizás tengan dificultades para controlar las otras actividades de la organización. En definitiva: - La eficacia trata el área de la empresa que produce resultados. - La eficiencia sólo puede rendir resultados dentro del marco de su definición. ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN Es posible definir en una amplia clasificación las tareas de la Gerencia, pero este asunto es bastante complejo debido sobre todo a las modernas técnicas de gestión que condicionan básicamente la actuación de la misma. Todos los gerentes deben lograr sus objetivos por medio de los diversos recursos puestos a su disposición. Este planteamiento consiste en el siguiente proceso: - La planificación de objetivos y la determinación de las actividades y recursos necesarios para lograrlos. - El diseño de una estructura organizada, dividiendo el trabajo en departamentos, delegaciones o secciones. - La selección y contratación de personal con la preparación adecuada y su
  • 2. incorporación correcta dentro de la plantilla. - La evaluación de la organización con los niveles requeridos de actuación; controlar y dar los pasos necesarios para elevar la eficacia individual o de grupo en relación a las expectativas corporativas. - La coordinación y mantenimiento de las relaciones internas, entre los distintos segmentos de la empresa. - La dirección, formación o reciclaje del personal para llevar a cabo las actividades de la organización. Las actividades empresariales no podría llevarse cabo “eficazmente ó eficientemente” sin implementar los procesos arriba mencionados. La falta de planificación y la ausencia de coordinación pueden poner en peligro los esfuerzos personales y financieros aportados por los responsables de la organización. ÁREAS DE EFICACIA Las cuestiones básicas que propugnan la eficacia son: - ¿Qué productos o mercados son capaces de alcanzar resultados satisfactorios? - ¿Cómo obtener los recursos económicos para producir estos resultados? El principio de Pareto es utilizado frecuentemente para contestar a estas preguntas. De acuerdo a este principio el 20% del mercado debe producir el 80% de los resultados comerciales de una empresa. Se denomina la regla 20/80 e implica una gestión eficaz, enfocada para que el 20% de las actividades productivas de la empresa se obtenga el 80% de los resultados. Los empresarios, por tanto, deben evitar que el 80% de las transacciones solo sean capaces de aportar el 20% de los resultados, lo que significaría una implicación de costes desproporcionados. Por ejemplo: en la Banca las cuentas corrientes pequeñas contabilizan muchos movimientos o apuntes: cheques, efectos, recibos, etc., pero con el cobro de estos servicios se nutre la asignación de fondos para préstamos. Los bancos penalizan las cuentas pequeñas con recargos y recompensan las grandes cuentas con el abono de intereses. Sin embargo en el Sector Público se trabaja en niveles mucho más bajos de actuación. En los Hospitales, Cárceles, Organismos del Estado, Autonomías, Ayuntamientos, etc. la orientación de los costes en interés de la eficacia es un factor fundamental, evitando sus gestores que se les pregunte sobre la eficacia del servicio. Estos ejemplos ponen de manifiesto el conflicto de intereses que pueden surgir entre eficacia y eficiencia. En una organización eficaz las dos están debidamente combinadas, pero en otras organizaciones un área de actuación es sacrificada en beneficio de la otra. ANÁLISIS DE LA EFICACIA
  • 3. Hasta hace poco tiempo el único control aplicado a los costes de Marketing y Ventas era el de comparar los costes finales con la cifra presupuestada. Esta fórmula es todavía esencial en el control financiero y gerencial, pero se precisa de algo más. La necesidad añadida, es un chequeo de la eficacia del plan de marketing y las previsiones de venta. Se pueden comparar las inversiones económicas en publicidad, gastos de vendedores, etc., con el volumen extra conseguido en las ventas mediante una eficaz estrategia de marketing, pero es extremadamente difícil realizar este análisis porque es complejo evaluar que cifra de ventas “extras” se han alcanzado por estas acciones de marketing. Sin embargo sobre este tema se han realizado diversas investigaciones, en razón a su importancia, para conocer la realidad de la gestión empresarial. Los factores que hacen difícil la obtención de estos datos para un posterior análisis son: - La presencia en el mercado de otros competidores. - Los cambios en las tendencias de la economía de escala. - Los cambios inesperados del gusto o predilección de los consumidores de los productos de nuestro sector. - La diferencia de los precios de venta fijados por la competencia. - Otras causas ajenas nuestra voluntad, etc. Existen estadísticas operacionales para identificar y valorar estos factores, sin embargo, su complejidad matemática hace que estos trabajos sean difíciles de realizar por los propios gerentes, y deben ser consultores especializados en esta materia los que deben llevar a cabo estos trabajos. ASPECTOS DE LA EFICIENCIA La eficiencia puede ser considerada en tres aspectos: - Económicas - Gerenciales. - Organizativas. El control de la eficiencia más utilizado es el económico, conocido como el “control flexible” de los presupuestos. CONTEXTO ECONÓMICO. Los presupuestos para los departamentos o secciones son previamente preparados y luego aprobados por los distintos responsables a los cuales afecta. Los Directores de Departamento tienen la responsabilidad de mantener los gastos asignados a sus áreas respectivas dentro
  • 4. de los límites acordados. En teoría no deberán surgir problemas siempre y cuando se cumplimenten correctamente las partidas presupuestadas y no se vean superadas o excedida. El control presupuestario de gastos consiste en una comparación simple de los costes resultantes con los previstos. Un control flexible calcula de antemano el coste previsto para cada producto en todos los niveles posibles dentro del proceso productivo. Al final de cada periodo o fase, los costes finales son comparados con los presupuestos y se analizan las variaciones o desviaciones que se hayan producido. Si las operaciones de fabricación han sido realizadas por encima de los costes previstos, debido a una baja productividad o por el aumento en el consumo de materiales, esta diferencia se conoce como “variaciones desfavorables de eficiencia”. Si la actuación rebaja las expectativas de costes, estas variaciones se conocen como “favorables”. CONTEXTO GERENCIAL La eficiencia de la gerencia la hemos tratado de forma no muy amplia al principio de este Tema, pero deberemos hacer énfasis en: - Uso del tiempo y del esfuerzo de la mejor forma posible. - La calidad de la toma de decisiones y de los procedimientos de control - El área de los Recursos Humanos. CONTEXTO ORGANIZATIVO Los problemas de eficiencia organizativa pueden surgir en cualquier situación, debido sobre todo a estructuras inadecuadas por crecer demasiado deprisa, cambios en la tecnología o de alguna de las muchas otras modificaciones que son difíciles de prever. Otros problemas provienen de las tensiones nerviosas que pueden dilatar o retrasar las comunicaciones internas lo que incrementa la complejidad de las mismas y la burocracia. La organización corre el riesgo de no poder adaptarse a los cambios que se puedan producir en el mercado y otros factores medioambientales. Una empresa en continua evolución debe vigilar la dimensión de su estructura para poder enfrentarse a las nuevas demandas que le son requeridas. Puede encontrase en un momento dado donde los responsables de la gestión se ven obligados a ir más allá de sus posibilidades y puede pasar bastante tiempo antes de que las responsabilidades sean revisadas y los trabajos delegados convenientemente.
  • 5. Existen otros problemas frecuentes dentro de algunas organizaciones, como: - Empresa mal definida, con políticas discrepantes. - Inadecuada integración de especialistas funcionales. - Comunicaciones deficientemente coordinadas. - Insuficiente descentralización de las decisiones. - Empresa bien orientada, pero mal explotada, o a la inversa. - Funciones y responsabilidades mal definidas. Todos estos factores conducen a prácticas ineficaces dentro de la empresa y se requiere de la Dirección General detecte cualquier cambio que se produzca. RESUMEN 1) Los términos “eficacia” y “eficiencia” son utilizados habitualmente en las conversaciones entre directivos de empresa. Los dos términos han sido definidos cuidadosamente: - La eficacia, implica que se han tomado las decisiones correctas. - La eficiencia, se refiere a los métodos que hemos empleado para llevarlas a cabo. 2) Sin embargo, en las discusiones comunes entre directivos no existe una diferencia real entre los dos términos. 3) Lograr eficacia y eficiencia en cualquier organización es una tarea difícil de lograr; existen factores complejos que a veces parecen trabajar como sistemas contrapuestos. 4) Por ejemplo, los principios de eficiencia de la gerencia que incorpora un sistema de “relación cordial” con la plantilla, a veces, dicha postura estará en contra de los principios de eficiencia económica en organizaciones que no contemplan los aspectos humanos en su gestión empresarial. EJEMPLO PRÁCTICO La empresa británica Marks and Spencer, previo análisis, determinó que los complejos circuitos documentarios podrían tener un efecto directo sobre los precios de venta, e inició un trabajo para eliminar en lo posible parte del papeleo y la considerable duplicación del esfuerzo del personal en estas tareas burocráticas. Después de nueve meses la compañía había logrado los siguientes resultados: - Los gastos administrativos se redujeron en un 50%. - Una reducción en la plantilla administrativa en la misma proporción. - Un ahorro considerable de material de papelería. Los cambios en la organización incluyeron la descentralización de las
  • 6. responsabilidades y el control a los gerentes de las sucursales; la centralización del pago de sueldos y salarios; eliminación el control de entrada a los centros de trabajo a través de reloj registrador y su sustitución por la supervisión directa por parte de los jefes de sección. EJERCICIO Analice una empresa que usted conozca bien o haya trabajado en ella, y : a) Considere en que forma trabaja desde el punto de vista de la eficacia y de la eficiencia. b) Sugiera algunos cambios en la estructura. c) Cambios que debería efectuar para resolver los problemas en su funcionamiento. PREGUNTAS 1) Distinga entre eficacia y eficiencia en la gestión empresarial. 2) ¿Con qué problema se encontrará un equipo de dirección compuesto por miembros exclusivamente idealistas o innovadores? 3) Resuma los elementos principales en los procesos organizativos. 4) Explique que es el Principio de Pareto. 5) ¿Cómo ponen en práctica los Bancos este principio? 6) ¿Por qué las áreas de servicio en los sectores públicos se preocupan más de la eficiencia que de la eficacia? 7) ¿Cuál es el chequeo normal de eficiencia aplicado a las actividades de Marketing y Venta? 8) ¿Qué técnicas se emplean para medir la eficacia de las campañas de Marketing y Ventas? 9) ¿Cómo funciona el control flexible en los presupuestos? 10) ¿Cuándo se produce la eficiencia positiva? 11) ¿A qué se deben principalmente los problemas de ineficiencia organizativa? 12) Indique las deficiencias típicas en una organización.