SlideShare una empresa de Scribd logo
Complejidad yComplejidad y
Educación HolísticaEducación Holística
Castillo – Gelvez – Machado – Seijas
2010
PARADIGMA DE LA
COMPLEJIDAD
Edgar Morín
El paradigma de la complejidad es unaEl paradigma de la complejidad es una
opción ideológica, que asumiendo lasopción ideológica, que asumiendo las
aportaciones de la ciencia de laaportaciones de la ciencia de la
complejidad, es orientadora de uncomplejidad, es orientadora de un
modelo de pensamiento y de acciónmodelo de pensamiento y de acción
ciudadana.ciudadana.
Ideas esenciales del Paradigma de la ComplejidadIdeas esenciales del Paradigma de la Complejidad
Morín E. (2001)
Plantea la necesidad de construir un
pensamiento complejo y la importancia
de una acción ciudadana orientada por
una forma de posicionarse en el mundo
que recupera los valores de la
modernidad.
Ideas esenciales del Paradigma de la ComplejidadIdeas esenciales del Paradigma de la Complejidad
Morín E. (2001)
El paradigma de la complejidad
constituye una forma de situarse en el
mundo que ofrece un marco creador
de nuevas formas de sentir, pensar y
actuar que orientan el conocimiento
de la realidad y la adquisición de
criterios para posicionarse y
cambiarla.
Ideas esenciales del Paradigma de la ComplejidadIdeas esenciales del Paradigma de la Complejidad
¿Qué pretende?
Desde la perspectiva de la acción, el paradigma de la
complejidad apuesta por defender un modelo de vida
que entiende la libertad como responsabilidad, un
modelo de convivencia política orientado hacía la
democracia participativa, y la comunidad como forma
de proyectarse hacia la globalidad (Morin, E., 2001).
Ideas esenciales del Paradigma de la ComplejidadIdeas esenciales del Paradigma de la Complejidad
Desde la perspectiva de la acción, el paradigma de la
complejidad apuesta por defender un modelo de vida
que entiende la libertad como responsabilidad, un
modelo de convivencia política orientado hacía la
democracia participativa, y la comunidad como
forma de proyectarse hacia la globalidad (Morin, E.,
2001).
Ideas esenciales del Paradigma de la ComplejidadIdeas esenciales del Paradigma de la Complejidad
Principios del Pensamiento ComplejoPrincipios del Pensamiento Complejo
Educación Tradicional Vs ComplejidadEducación Tradicional Vs Complejidad
Fuente: Tobón 2005
Educación Tradicional Vs ComplejidadEducación Tradicional Vs Complejidad
Fuente: Tobón 2005
Educación Tradicional Vs ComplejidadEducación Tradicional Vs Complejidad
Fuente: Tobón 2005
Educación Tradicional Vs ComplejidadEducación Tradicional Vs Complejidad
Fuente: Tobón 2005
Educación Tradicional Vs ComplejidadEducación Tradicional Vs Complejidad
Fuente: Tobón 2005
Educación Tradicional Vs ComplejidadEducación Tradicional Vs Complejidad
Fuente: Tobón 2005
Educación Holística
Es un proceso integral paraEs un proceso integral para
reestructurar la educación enreestructurar la educación en
todos sus aspectos.todos sus aspectos.
Una de las bases importantesUna de las bases importantes
sobre la que se establece lasobre la que se establece la
educación holística es laeducación holística es la nuevanueva
cienciaciencia o ciencia de fronterao ciencia de frontera
Educación HolísticaEducación Holística
Fernando Savater piensa que:Fernando Savater piensa que:
““con verdadero pesimismo puede escribirse contra la educación, pero elcon verdadero pesimismo puede escribirse contra la educación, pero el
optimismo es imprescindible para estudiarla (…) y para ejercerla. Losoptimismo es imprescindible para estudiarla (…) y para ejercerla. Los
pesimistas pueden ser buenos domadores pero no buenos maestros.pesimistas pueden ser buenos domadores pero no buenos maestros.
Hablare del valor de educar en el doble sentido de la palabra “valor”:Hablare del valor de educar en el doble sentido de la palabra “valor”:
quiero decir que la educación es valiosa y valida, pero también que es unquiero decir que la educación es valiosa y valida, pero también que es un
acto de coraje, un paso al frente de la valentía humana. Cobardes oacto de coraje, un paso al frente de la valentía humana. Cobardes o
recelosos, abstenerse. Lo malo es que todos tenemos miedos y recelos,recelosos, abstenerse. Lo malo es que todos tenemos miedos y recelos,
sentimos desanimo e impotencia y por eso la profesión de maestro es lasentimos desanimo e impotencia y por eso la profesión de maestro es la
tarea más sujeta a quiebras psicológicas, a depresiones, a desalentadatarea más sujeta a quiebras psicológicas, a depresiones, a desalentada
fatiga acompañada por la sensación de sufrir abandono en una sociedadfatiga acompañada por la sensación de sufrir abandono en una sociedad
exigente pero desorientadaexigente pero desorientada (Savater, 1997, pp.18 y 19).(Savater, 1997, pp.18 y 19).
Educación HolísticaEducación Holística
Nuevo Paradigma Educativo XXI.Nuevo Paradigma Educativo XXI.
Durante los últimos 400 años el desarrollo de nuestra sociedad estaDurante los últimos 400 años el desarrollo de nuestra sociedad esta
condicionada por paradigmas dominantes, en los que entra en juego loscondicionada por paradigmas dominantes, en los que entra en juego los
estilos de vida, la ideología, los valores, la educación, la economía, laestilos de vida, la ideología, los valores, la educación, la economía, la
política, etc.política, etc.
• Primera ÉpocaPrimera Época: (desde la edad media hasta el siglo XVII): Visión Dogmática: (desde la edad media hasta el siglo XVII): Visión Dogmática
• Segunda ÉpocaSegunda Época: (siglo XVII al XX): Modelo Occidental Científico: (siglo XVII al XX): Modelo Occidental Científico
• Tercera ÉpocaTercera Época: (Siglo XX): Sociedad Científico-Humanista: (Siglo XX): Sociedad Científico-Humanista
AntecedentesAntecedentes
Luego de la ciencia de la complejidad y superandoLuego de la ciencia de la complejidad y superando
la visión reduccionista cognostivista, arrojando unla visión reduccionista cognostivista, arrojando un
Paradigma Educativo HolísticoParadigma Educativo Holístico
Provee de un Marco Global basado en lo mejorProvee de un Marco Global basado en lo mejor
del conocimiento Humano; emocional, social,del conocimiento Humano; emocional, social,
cognitivo, estético, corporal y espiritual.cognitivo, estético, corporal y espiritual.
Principios HolísticosPrincipios Holísticos
Fuente: Gallegos 2001
Formación Integral del Ser Humano
ObjetivoObjetivo
La educación holística no solo forma al individuo de
manera integral, también debe estar acompañado de una
mente abierta, capaz de visionar el cosmos y la unión del
éste con el universo, aquí se vincula la complejidad donde
todo necesita de cada una de sus partes y estas del todo;
es una relación abierta y unificadora no reductora, capaz
de concebir el conocimiento, la persona y su entorno
como un todo (Gallegos, 2001).
El holismo es aplicado en la educación, concibiéndola como un
sistema vivo, en constante aprendizaje y evolución.
Partiendo de cuatro dimensiones: la ciencia, la sociedad, la
ecología y la espiritualidad, trata de desarrollar en las
comunidades educativas los siguientes tipo de aprendizajes:
El educador holístico apoya al alumno
y lo respalda, le sugiere caminos, le
muestra rumbos y posibilidades, le
plantea alternativas, nuevos desafíos,
lo estimula en la búsqueda de la
información, y lo confronta en los
momentos de desánimo, dificultad y
cansancio.
El Educador HolísticoEl Educador Holístico
• Un buen docente ya no es quien tiene la mayor
cantidad de conocimientos adquiridos y saberes
profundos.
• Es capaz de conjugar el conocimiento con una
adecuada estructura pedagógica que le permite
llegar a clase para poder responder a los múltiples
interrogantes de sus alumnos, jugar y propiciar
interacción con el conocimiento.
El Educador HolísticoEl Educador Holístico
• Permite llevar a la practica lo aprendido.
• Sabe solucionar situaciones complejas de
clase; la astucia, la creatividad y el
permanente cuestionamiento de cómo se
desarrolla ésta práctica y si está realmente
adecuada para conjunto de alumnos que
posee, favorecen este modelo pedagógico.
El Educador HolísticoEl Educador Holístico
Educación Tradicional Vs Educación HolísticaEducación Tradicional Vs Educación Holística
Fuente: Sathya Sai Baba 1997.
Educación Tradicional Vs Educación HolísticaEducación Tradicional Vs Educación Holística
Fuente: Sathya Sai Baba 1997.
Educación Tradicional Vs Educación HolísticaEducación Tradicional Vs Educación Holística
Fuente: Sathya Sai Baba 1997.
Educación Tradicional Vs Educación HolísticaEducación Tradicional Vs Educación Holística
Fuente: Sathya Sai Baba 1997.
"Enseñar exige respeto a los saberes de los
educandos. Enseñar exige la corporización de
las palabras por el ejemplo. Enseñar exige
respeto a la autonomía del ser del educando.
Enseñar exige seguridad, capacidad
profesional y generosidad. Enseñar exige
saber escuchar“
Paulo Freire
GALLEGOS Nava, Ramón. Educación Holística. El Nuevo Paradigma Educativo del Siglo XXI. 2001.
Disponible en: www.fractus.uson.mx/Papers/Varios/Edu-Hol.html
HERNANDEZ, Quirós, Gilberto. La Imagen Holista del Ser Humano y la Cognición Individual. 2005.
Disponible en: http://educacionyholismo.blogspot.com/2005/04/intencionalidad-personal.html.
MONTAÑO Salas, Francisco. Educación 2000: Un perspectiva holística. Traducción de: Global Alliance For
Transforming Education. 1991. Disponible en: http://members.iinet.net.au/~rstack1/gate.htm
MORIN, E. (2001). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
PÉREZ ESCLARÍN, A. (2004) Educar para Globalizar la Esperanza y la Solidaridad ,Distribuidora, Librería y
Editorial Estudios C.A., Caracas
SATHYA SAI BABA. (1997) Programa Sathya Sai de Educación en Valores Humanos “Educare”. Disponible
en: http://www.educare-edu.org/ProgramaEducativoEducare.htm
SAVATER, F. (1997) (5ª ed.): El valor de educar. Barcelona: Ariel.
TOBON, S. (2005) Formación Basada en Competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y
didáctica. ECOE Ediciones.
ReferenciasReferencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La construccion de los sujetos de la educacion
La construccion de los sujetos de la educacionLa construccion de los sujetos de la educacion
La construccion de los sujetos de la educacionisabel ovejero
 
Etimologia e Historicidad del concepto Educaciòn
Etimologia e Historicidad del concepto EducaciònEtimologia e Historicidad del concepto Educaciòn
Etimologia e Historicidad del concepto EducaciònVerònica Rodriguez
 
Corrientes didácticas. verdadero
Corrientes didácticas. verdaderoCorrientes didácticas. verdadero
Corrientes didácticas. verdaderoAndrea Luzuriaga
 
Articulos de opinión claxton
Articulos de opinión claxtonArticulos de opinión claxton
Articulos de opinión claxtonlereleleyre
 
Inclusión intrapersonal y sus dimensiones pedagógicas
Inclusión intrapersonal y sus dimensiones pedagógicasInclusión intrapersonal y sus dimensiones pedagógicas
Inclusión intrapersonal y sus dimensiones pedagógicasJorge Prioretti
 
Consideraciones para una educaciòn en la pràctica de valores
Consideraciones para una educaciòn en la pràctica de valoresConsideraciones para una educaciòn en la pràctica de valores
Consideraciones para una educaciòn en la pràctica de valoresPaulina Jaya
 
Dialnet la formaciony-sucomplejidadsemantica-2543158
Dialnet la formaciony-sucomplejidadsemantica-2543158Dialnet la formaciony-sucomplejidadsemantica-2543158
Dialnet la formaciony-sucomplejidadsemantica-2543158Luis Castagna
 
Resumen educacion
Resumen educacionResumen educacion
Resumen educaciongeova1692
 
Concepto de Educación
Concepto de EducaciónConcepto de Educación
Concepto de Educaciónmariajosera
 
Teorias aprendizaje b
Teorias aprendizaje bTeorias aprendizaje b
Teorias aprendizaje bEsther Ditru
 
Teoría de la educación
Teoría de la educaciónTeoría de la educación
Teoría de la educaciónCésar Montiel
 

La actualidad más candente (14)

Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
La construccion de los sujetos de la educacion
La construccion de los sujetos de la educacionLa construccion de los sujetos de la educacion
La construccion de los sujetos de la educacion
 
Educación concepto
Educación conceptoEducación concepto
Educación concepto
 
Etimologia e Historicidad del concepto Educaciòn
Etimologia e Historicidad del concepto EducaciònEtimologia e Historicidad del concepto Educaciòn
Etimologia e Historicidad del concepto Educaciòn
 
Corrientes didácticas. verdadero
Corrientes didácticas. verdaderoCorrientes didácticas. verdadero
Corrientes didácticas. verdadero
 
Articulos de opinión claxton
Articulos de opinión claxtonArticulos de opinión claxton
Articulos de opinión claxton
 
Pp2040 fundamentación del cambio educativo
Pp2040 fundamentación del  cambio educativoPp2040 fundamentación del  cambio educativo
Pp2040 fundamentación del cambio educativo
 
Inclusión intrapersonal y sus dimensiones pedagógicas
Inclusión intrapersonal y sus dimensiones pedagógicasInclusión intrapersonal y sus dimensiones pedagógicas
Inclusión intrapersonal y sus dimensiones pedagógicas
 
Consideraciones para una educaciòn en la pràctica de valores
Consideraciones para una educaciòn en la pràctica de valoresConsideraciones para una educaciòn en la pràctica de valores
Consideraciones para una educaciòn en la pràctica de valores
 
Dialnet la formaciony-sucomplejidadsemantica-2543158
Dialnet la formaciony-sucomplejidadsemantica-2543158Dialnet la formaciony-sucomplejidadsemantica-2543158
Dialnet la formaciony-sucomplejidadsemantica-2543158
 
Resumen educacion
Resumen educacionResumen educacion
Resumen educacion
 
Concepto de Educación
Concepto de EducaciónConcepto de Educación
Concepto de Educación
 
Teorias aprendizaje b
Teorias aprendizaje bTeorias aprendizaje b
Teorias aprendizaje b
 
Teoría de la educación
Teoría de la educaciónTeoría de la educación
Teoría de la educación
 

Destacado

Cartel de inteligencia emocional corregido
Cartel de inteligencia emocional corregidoCartel de inteligencia emocional corregido
Cartel de inteligencia emocional corregidoFundacion Holistica
 
Verdadera Educación (Spanish)
Verdadera Educación (Spanish)Verdadera Educación (Spanish)
Verdadera Educación (Spanish)Hitoshi Tsuchiyama
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividadrutadel48
 
Educacion holistica 1
Educacion holistica 1Educacion holistica 1
Educacion holistica 1anarosa078
 
NIVEL 1 DE LA FORMACIÓN “ESPECIALISTA EN RECURSOS EDUCTIVOS HOLÍSTICOS” (ESPR...
NIVEL 1 DE LA FORMACIÓN “ESPECIALISTA EN RECURSOS EDUCTIVOS HOLÍSTICOS” (ESPR...NIVEL 1 DE LA FORMACIÓN “ESPECIALISTA EN RECURSOS EDUCTIVOS HOLÍSTICOS” (ESPR...
NIVEL 1 DE LA FORMACIÓN “ESPECIALISTA EN RECURSOS EDUCTIVOS HOLÍSTICOS” (ESPR...Asociación ALCORAZÓN UNIVERSAL
 
Educacion holistica
Educacion holisticaEducacion holistica
Educacion holisticaroberto_55
 
Educacion Holistica. Desarrollo de todas las formas de inteligencia, la auton...
Educacion Holistica. Desarrollo de todas las formas de inteligencia, la auton...Educacion Holistica. Desarrollo de todas las formas de inteligencia, la auton...
Educacion Holistica. Desarrollo de todas las formas de inteligencia, la auton...Ana Vargas
 
UCM Psicologia Sesión 20
UCM Psicologia Sesión 20UCM Psicologia Sesión 20
UCM Psicologia Sesión 20Sergio Mena
 
Inteligencia genial
Inteligencia genialInteligencia genial
Inteligencia genialjota1791
 
Educacion x procesos uees para profes
Educacion x procesos uees para profesEducacion x procesos uees para profes
Educacion x procesos uees para profesAriTapia
 
Inteligencia holistica para la estrategia empresarial (honduras) listo
Inteligencia holistica para la estrategia empresarial (honduras) listoInteligencia holistica para la estrategia empresarial (honduras) listo
Inteligencia holistica para la estrategia empresarial (honduras) listoJulio FUENTES
 
Modelos Mentales y el Futuro de los Negocios
Modelos Mentales y el Futuro de los NegociosModelos Mentales y el Futuro de los Negocios
Modelos Mentales y el Futuro de los NegociosXavier Moreano
 
Lalo Huber - Liderazgo y motivación IV
Lalo Huber - Liderazgo y motivación IVLalo Huber - Liderazgo y motivación IV
Lalo Huber - Liderazgo y motivación IVLalo Huber
 

Destacado (20)

Alimentación holística
Alimentación holísticaAlimentación holística
Alimentación holística
 
Cartel de inteligencia emocional corregido
Cartel de inteligencia emocional corregidoCartel de inteligencia emocional corregido
Cartel de inteligencia emocional corregido
 
Verdadera Educación (Spanish)
Verdadera Educación (Spanish)Verdadera Educación (Spanish)
Verdadera Educación (Spanish)
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
Educacion holistica 1
Educacion holistica 1Educacion holistica 1
Educacion holistica 1
 
NIVEL 1 DE LA FORMACIÓN “ESPECIALISTA EN RECURSOS EDUCTIVOS HOLÍSTICOS” (ESPR...
NIVEL 1 DE LA FORMACIÓN “ESPECIALISTA EN RECURSOS EDUCTIVOS HOLÍSTICOS” (ESPR...NIVEL 1 DE LA FORMACIÓN “ESPECIALISTA EN RECURSOS EDUCTIVOS HOLÍSTICOS” (ESPR...
NIVEL 1 DE LA FORMACIÓN “ESPECIALISTA EN RECURSOS EDUCTIVOS HOLÍSTICOS” (ESPR...
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Educacion holistica
Educacion holisticaEducacion holistica
Educacion holistica
 
Educacion Holistica. Desarrollo de todas las formas de inteligencia, la auton...
Educacion Holistica. Desarrollo de todas las formas de inteligencia, la auton...Educacion Holistica. Desarrollo de todas las formas de inteligencia, la auton...
Educacion Holistica. Desarrollo de todas las formas de inteligencia, la auton...
 
UCM Psicologia Sesión 20
UCM Psicologia Sesión 20UCM Psicologia Sesión 20
UCM Psicologia Sesión 20
 
Inteligencia genial
Inteligencia genialInteligencia genial
Inteligencia genial
 
Inteligencia multiple
Inteligencia multipleInteligencia multiple
Inteligencia multiple
 
Inteligencia genial
Inteligencia genialInteligencia genial
Inteligencia genial
 
Educacion x procesos uees para profes
Educacion x procesos uees para profesEducacion x procesos uees para profes
Educacion x procesos uees para profes
 
Transdisciplinariedad
TransdisciplinariedadTransdisciplinariedad
Transdisciplinariedad
 
Inteligencia holistica para la estrategia empresarial (honduras) listo
Inteligencia holistica para la estrategia empresarial (honduras) listoInteligencia holistica para la estrategia empresarial (honduras) listo
Inteligencia holistica para la estrategia empresarial (honduras) listo
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Modelos Mentales y el Futuro de los Negocios
Modelos Mentales y el Futuro de los NegociosModelos Mentales y el Futuro de los Negocios
Modelos Mentales y el Futuro de los Negocios
 
Lalo Huber - Liderazgo y motivación IV
Lalo Huber - Liderazgo y motivación IVLalo Huber - Liderazgo y motivación IV
Lalo Huber - Liderazgo y motivación IV
 
Presentación.ppt_
  Presentación.ppt_  Presentación.ppt_
Presentación.ppt_
 

Similar a Complejidad y Educación Holística

Pensamiento complejo y la pedagogía
Pensamiento complejo y la pedagogíaPensamiento complejo y la pedagogía
Pensamiento complejo y la pedagogíaAlciraValleB
 
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN EducativaComplejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativaaprendizaje
 
Presentación pedagogía compleja.
Presentación pedagogía compleja.Presentación pedagogía compleja.
Presentación pedagogía compleja.Olga Martin
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holisticoadrijb
 
Complejidad y humanización para la transformación educativa.
Complejidad y humanización para la transformación educativa.Complejidad y humanización para la transformación educativa.
Complejidad y humanización para la transformación educativa.Martín López Calva
 
La educación humanista: reto del nuevo milenio. Una propuesta desde la comple...
La educación humanista: reto del nuevo milenio. Una propuesta desde la comple...La educación humanista: reto del nuevo milenio. Una propuesta desde la comple...
La educación humanista: reto del nuevo milenio. Una propuesta desde la comple...Martín López Calva
 
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2Joffre Díaz López
 
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüenFilosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüenMónica Urigüen
 
Principales aspectos del pensamiento complejo
Principales aspectos del pensamiento complejoPrincipales aspectos del pensamiento complejo
Principales aspectos del pensamiento complejoJosuLudimEscobarInte
 
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E  S  XxiSociedad Actual Retos Y Desafios E  S  Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S XxiAdalberto
 
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E  S  XxiSociedad Actual Retos Y Desafios E  S  Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S XxiAdalberto
 

Similar a Complejidad y Educación Holística (20)

Pensamiento complejo y la pedagogía
Pensamiento complejo y la pedagogíaPensamiento complejo y la pedagogía
Pensamiento complejo y la pedagogía
 
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN EducativaComplejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
 
Presentación pedagogía compleja.
Presentación pedagogía compleja.Presentación pedagogía compleja.
Presentación pedagogía compleja.
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
 
Educacion Holistica
Educacion HolisticaEducacion Holistica
Educacion Holistica
 
Holistico 7
Holistico 7Holistico 7
Holistico 7
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
 
Diapos educacin
Diapos  educacinDiapos  educacin
Diapos educacin
 
Complejidad y humanización para la transformación educativa.
Complejidad y humanización para la transformación educativa.Complejidad y humanización para la transformación educativa.
Complejidad y humanización para la transformación educativa.
 
DISCIPLINA Y CONVIVENCIA
DISCIPLINA Y CONVIVENCIADISCIPLINA Y CONVIVENCIA
DISCIPLINA Y CONVIVENCIA
 
La educación humanista: reto del nuevo milenio. Una propuesta desde la comple...
La educación humanista: reto del nuevo milenio. Una propuesta desde la comple...La educación humanista: reto del nuevo milenio. Una propuesta desde la comple...
La educación humanista: reto del nuevo milenio. Una propuesta desde la comple...
 
Curso educacion holista noviembre 30 2015
Curso educacion holista noviembre 30 2015Curso educacion holista noviembre 30 2015
Curso educacion holista noviembre 30 2015
 
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
 
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüenFilosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
 
Principales aspectos del pensamiento complejo
Principales aspectos del pensamiento complejoPrincipales aspectos del pensamiento complejo
Principales aspectos del pensamiento complejo
 
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E  S  XxiSociedad Actual Retos Y Desafios E  S  Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S Xxi
 
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E  S  XxiSociedad Actual Retos Y Desafios E  S  Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S Xxi
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Complejidad y Educación Holística

  • 1. Complejidad yComplejidad y Educación HolísticaEducación Holística Castillo – Gelvez – Machado – Seijas 2010
  • 3. El paradigma de la complejidad es unaEl paradigma de la complejidad es una opción ideológica, que asumiendo lasopción ideológica, que asumiendo las aportaciones de la ciencia de laaportaciones de la ciencia de la complejidad, es orientadora de uncomplejidad, es orientadora de un modelo de pensamiento y de acciónmodelo de pensamiento y de acción ciudadana.ciudadana. Ideas esenciales del Paradigma de la ComplejidadIdeas esenciales del Paradigma de la Complejidad Morín E. (2001)
  • 4. Plantea la necesidad de construir un pensamiento complejo y la importancia de una acción ciudadana orientada por una forma de posicionarse en el mundo que recupera los valores de la modernidad. Ideas esenciales del Paradigma de la ComplejidadIdeas esenciales del Paradigma de la Complejidad Morín E. (2001)
  • 5. El paradigma de la complejidad constituye una forma de situarse en el mundo que ofrece un marco creador de nuevas formas de sentir, pensar y actuar que orientan el conocimiento de la realidad y la adquisición de criterios para posicionarse y cambiarla. Ideas esenciales del Paradigma de la ComplejidadIdeas esenciales del Paradigma de la Complejidad
  • 6. ¿Qué pretende? Desde la perspectiva de la acción, el paradigma de la complejidad apuesta por defender un modelo de vida que entiende la libertad como responsabilidad, un modelo de convivencia política orientado hacía la democracia participativa, y la comunidad como forma de proyectarse hacia la globalidad (Morin, E., 2001). Ideas esenciales del Paradigma de la ComplejidadIdeas esenciales del Paradigma de la Complejidad
  • 7. Desde la perspectiva de la acción, el paradigma de la complejidad apuesta por defender un modelo de vida que entiende la libertad como responsabilidad, un modelo de convivencia política orientado hacía la democracia participativa, y la comunidad como forma de proyectarse hacia la globalidad (Morin, E., 2001). Ideas esenciales del Paradigma de la ComplejidadIdeas esenciales del Paradigma de la Complejidad
  • 8. Principios del Pensamiento ComplejoPrincipios del Pensamiento Complejo
  • 9. Educación Tradicional Vs ComplejidadEducación Tradicional Vs Complejidad Fuente: Tobón 2005
  • 10. Educación Tradicional Vs ComplejidadEducación Tradicional Vs Complejidad Fuente: Tobón 2005
  • 11. Educación Tradicional Vs ComplejidadEducación Tradicional Vs Complejidad Fuente: Tobón 2005
  • 12. Educación Tradicional Vs ComplejidadEducación Tradicional Vs Complejidad Fuente: Tobón 2005
  • 13. Educación Tradicional Vs ComplejidadEducación Tradicional Vs Complejidad Fuente: Tobón 2005
  • 14. Educación Tradicional Vs ComplejidadEducación Tradicional Vs Complejidad Fuente: Tobón 2005
  • 16. Es un proceso integral paraEs un proceso integral para reestructurar la educación enreestructurar la educación en todos sus aspectos.todos sus aspectos. Una de las bases importantesUna de las bases importantes sobre la que se establece lasobre la que se establece la educación holística es laeducación holística es la nuevanueva cienciaciencia o ciencia de fronterao ciencia de frontera Educación HolísticaEducación Holística
  • 17. Fernando Savater piensa que:Fernando Savater piensa que: ““con verdadero pesimismo puede escribirse contra la educación, pero elcon verdadero pesimismo puede escribirse contra la educación, pero el optimismo es imprescindible para estudiarla (…) y para ejercerla. Losoptimismo es imprescindible para estudiarla (…) y para ejercerla. Los pesimistas pueden ser buenos domadores pero no buenos maestros.pesimistas pueden ser buenos domadores pero no buenos maestros. Hablare del valor de educar en el doble sentido de la palabra “valor”:Hablare del valor de educar en el doble sentido de la palabra “valor”: quiero decir que la educación es valiosa y valida, pero también que es unquiero decir que la educación es valiosa y valida, pero también que es un acto de coraje, un paso al frente de la valentía humana. Cobardes oacto de coraje, un paso al frente de la valentía humana. Cobardes o recelosos, abstenerse. Lo malo es que todos tenemos miedos y recelos,recelosos, abstenerse. Lo malo es que todos tenemos miedos y recelos, sentimos desanimo e impotencia y por eso la profesión de maestro es lasentimos desanimo e impotencia y por eso la profesión de maestro es la tarea más sujeta a quiebras psicológicas, a depresiones, a desalentadatarea más sujeta a quiebras psicológicas, a depresiones, a desalentada fatiga acompañada por la sensación de sufrir abandono en una sociedadfatiga acompañada por la sensación de sufrir abandono en una sociedad exigente pero desorientadaexigente pero desorientada (Savater, 1997, pp.18 y 19).(Savater, 1997, pp.18 y 19). Educación HolísticaEducación Holística
  • 18. Nuevo Paradigma Educativo XXI.Nuevo Paradigma Educativo XXI. Durante los últimos 400 años el desarrollo de nuestra sociedad estaDurante los últimos 400 años el desarrollo de nuestra sociedad esta condicionada por paradigmas dominantes, en los que entra en juego loscondicionada por paradigmas dominantes, en los que entra en juego los estilos de vida, la ideología, los valores, la educación, la economía, laestilos de vida, la ideología, los valores, la educación, la economía, la política, etc.política, etc. • Primera ÉpocaPrimera Época: (desde la edad media hasta el siglo XVII): Visión Dogmática: (desde la edad media hasta el siglo XVII): Visión Dogmática • Segunda ÉpocaSegunda Época: (siglo XVII al XX): Modelo Occidental Científico: (siglo XVII al XX): Modelo Occidental Científico • Tercera ÉpocaTercera Época: (Siglo XX): Sociedad Científico-Humanista: (Siglo XX): Sociedad Científico-Humanista AntecedentesAntecedentes
  • 19. Luego de la ciencia de la complejidad y superandoLuego de la ciencia de la complejidad y superando la visión reduccionista cognostivista, arrojando unla visión reduccionista cognostivista, arrojando un Paradigma Educativo HolísticoParadigma Educativo Holístico Provee de un Marco Global basado en lo mejorProvee de un Marco Global basado en lo mejor del conocimiento Humano; emocional, social,del conocimiento Humano; emocional, social, cognitivo, estético, corporal y espiritual.cognitivo, estético, corporal y espiritual.
  • 21. Formación Integral del Ser Humano ObjetivoObjetivo
  • 22. La educación holística no solo forma al individuo de manera integral, también debe estar acompañado de una mente abierta, capaz de visionar el cosmos y la unión del éste con el universo, aquí se vincula la complejidad donde todo necesita de cada una de sus partes y estas del todo; es una relación abierta y unificadora no reductora, capaz de concebir el conocimiento, la persona y su entorno como un todo (Gallegos, 2001).
  • 23. El holismo es aplicado en la educación, concibiéndola como un sistema vivo, en constante aprendizaje y evolución. Partiendo de cuatro dimensiones: la ciencia, la sociedad, la ecología y la espiritualidad, trata de desarrollar en las comunidades educativas los siguientes tipo de aprendizajes:
  • 24. El educador holístico apoya al alumno y lo respalda, le sugiere caminos, le muestra rumbos y posibilidades, le plantea alternativas, nuevos desafíos, lo estimula en la búsqueda de la información, y lo confronta en los momentos de desánimo, dificultad y cansancio. El Educador HolísticoEl Educador Holístico
  • 25. • Un buen docente ya no es quien tiene la mayor cantidad de conocimientos adquiridos y saberes profundos. • Es capaz de conjugar el conocimiento con una adecuada estructura pedagógica que le permite llegar a clase para poder responder a los múltiples interrogantes de sus alumnos, jugar y propiciar interacción con el conocimiento. El Educador HolísticoEl Educador Holístico
  • 26. • Permite llevar a la practica lo aprendido. • Sabe solucionar situaciones complejas de clase; la astucia, la creatividad y el permanente cuestionamiento de cómo se desarrolla ésta práctica y si está realmente adecuada para conjunto de alumnos que posee, favorecen este modelo pedagógico. El Educador HolísticoEl Educador Holístico
  • 27. Educación Tradicional Vs Educación HolísticaEducación Tradicional Vs Educación Holística Fuente: Sathya Sai Baba 1997.
  • 28. Educación Tradicional Vs Educación HolísticaEducación Tradicional Vs Educación Holística Fuente: Sathya Sai Baba 1997.
  • 29. Educación Tradicional Vs Educación HolísticaEducación Tradicional Vs Educación Holística Fuente: Sathya Sai Baba 1997.
  • 30. Educación Tradicional Vs Educación HolísticaEducación Tradicional Vs Educación Holística Fuente: Sathya Sai Baba 1997.
  • 31. "Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos. Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo. Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando. Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad. Enseñar exige saber escuchar“ Paulo Freire
  • 32. GALLEGOS Nava, Ramón. Educación Holística. El Nuevo Paradigma Educativo del Siglo XXI. 2001. Disponible en: www.fractus.uson.mx/Papers/Varios/Edu-Hol.html HERNANDEZ, Quirós, Gilberto. La Imagen Holista del Ser Humano y la Cognición Individual. 2005. Disponible en: http://educacionyholismo.blogspot.com/2005/04/intencionalidad-personal.html. MONTAÑO Salas, Francisco. Educación 2000: Un perspectiva holística. Traducción de: Global Alliance For Transforming Education. 1991. Disponible en: http://members.iinet.net.au/~rstack1/gate.htm MORIN, E. (2001). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. PÉREZ ESCLARÍN, A. (2004) Educar para Globalizar la Esperanza y la Solidaridad ,Distribuidora, Librería y Editorial Estudios C.A., Caracas SATHYA SAI BABA. (1997) Programa Sathya Sai de Educación en Valores Humanos “Educare”. Disponible en: http://www.educare-edu.org/ProgramaEducativoEducare.htm SAVATER, F. (1997) (5ª ed.): El valor de educar. Barcelona: Ariel. TOBON, S. (2005) Formación Basada en Competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. ECOE Ediciones. ReferenciasReferencias