SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
CUARTO NIVEL
TEMA:
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
PERTENECE A:
HEIDY PAMELA GÓMEZ BRAVO
CÁTEDRA:
INMUNOLOGÍA
CATEDRÁTICO:
DR. JORGE CAÑARTE
2017-2018
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
INMUNOLOGÍA
27 de noviembre
de 2017
2
INMUNOLOGÍA
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
Haidy Pamela Gómez Bravo
Universidad Técnica de Manabí, Facultad Ciencias de la Salud, Carrera de Medicina
INTRODUCCIÓN
Entre las funciones más relevantes de los
linfocitos T están la defensa frente a
microorganismos intracelulares y la
activación de otros grupos celulares,
como macrófagos y linfocitos B. Una
propiedad fundamental para estas
funciones es la especificidad limitada de
los linfocitos T por los antígenos
mostrados por las células del huésped
infectadas, los macrófagos, las células
dendríticas y los linfocitos B. El trabajo
de mostrar los antígenos de los
microorganismos relacionados a células
para su reconocimiento por las células T
es ejecutada por proteínas especializadas
codificadas por genes situados en el locus
designadas Complejo Mayor de
Histocompatibilidad (MHC).
El complejo mayor de
histocompatibilidad humano, o sistema
HLA, está localizado en el brazo corto del
cromosoma 6. Sus genes codifican tres
tipos de moléculas. Los antígenos clase I
(HLA-A, B, C y E) están formados por
una cadena pesada unida no
covalentemente a la β2-microglobulina y
se expresan en la superficie de la mayoría
de las células nucleadas del organismo.
Los antígenos clase II son dímeros
compuestos por cadenas α y β y su
distribución tisular está limitada sólo a
algunos tipos de células.
Los antígenos de clase III son proteínas
plasmáticas del sistema del complemento.
El MHC tiene un papel fundamental en el
desarrollo de la respuesta inmune, sus
productos se expresan como caracteres
autosómicos codominantes y se heredan
en forma mendeliana.
Su estudio se ha aplicado diferentes áreas
como la inmunobiología, trasplantes de
órganos, la genética de poblaciones y los
estudios de paternidad. En el campo de
los trasplantes de órganos, la
compatibilidad HLA donante-receptor
correlaciona con la sobrevida del injerto.
El sistema HLA también parece tener alta
relevancia en los fenómenos
inmunológicos que suceden en el
transcurso del embarazo, por todas estas
razones, el MHC se ha colocado en la
primera línea de las investigaciones
inmunológicas.
DEFINICIÓN
Las moléculas de histocompatibilidad
constituyen un sistema de transporte de
antígenos desde el interior celular hasta la
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
INMUNOLOGÍA
27 de noviembre
de 2017
3
superficie celular donde son presentados
y reconocidos por los linfocitos T. [1]
CARACTERÍSTICAS DEL MHC
• Expresión. Moléculas glicoproteicas
unidas a la membrana celular.
• Poligenismo. Las moléculas son
codificadas por familias de genes en la
región denominada CMH que se localiza
en el cromosoma 6, donde se ubican más
de 200 genes.
• Polimorfismo. Dentro de una población
hay formas alternativas múltiples de un
gen, (se conocen aproximadamente 325
alelos para el gen A, 592 para el B y, 175
para el C) por lo tanto, las proteínas
codificadas, también son diferentes entre
los individuos de una misma especie.
• Codominancia. El individuo expresa
simultáneamente los genes de ambos
padres. En la superficie de la célula se
encuentra el producto de seis alelos
procedentes del padre y 6 de la madre. [2]
CLASIFICACIÓN DE LAS
MOLECULAS DEL MHC
Los genes identificados se pueden
apreciar en tres grandes zonas, que
determinan tres tipos de moléculas: [3]
Y estas son:
Genes de clase I (CMH-I): determinan
glicoproteínas de membrana que aparecen
en casi todas las células nucleadas y
sirven para presentar antígenos peptídicos
de células propias alteradas a los
linfocitos T citotóxicos (TC). [4]
Estos genes codifican para la expresión
de una serie de moléculas presentes en la
superficie de las células nucleadas. Cada
cadena pesada puede ser dividida en
regiones: tres dominios extracelulares
(cada uno de aproximadamente 100
aminoácidos de largo), una región de
transmembrana y una cola citoplasmática.
Cada cadena pesada es inicialmente
sintetizada con un péptido endógeno en
su amino terminal. Este péptido es
removido del polipéptido durante el
transporte a la superficie celular y no se le
encuentra en la proteína madura. [5]
Se ha descubierto que los antígenos HLA-
A, -B y –C se encuentran en
prácticamente todas las células humanas,
[6] incluyendo las plaquetas, con
excepción de los espermatozoides,
algunas células nerviosas y las células del
trofoblasto. [7]
Estructuralmente, los antígenos de clase l
son una molécula de dos cadenas
polipeptídicas unidas de manera
covalente: una cadena o cadena pesada
con 341 aminoácidos para el HLA-A, 338
para el HLA-B y 342 para el HLA-C.
Esta cadena tiene 5 segmentos: el primero
o distal que terminar en un NH; el
segundo y tercero, que forman un asa
cada uno, por uniones de disulfuro; un
cuarto que se incrusta en la membrana de
las células (y que consta de 15
aminoácidos); y el quinto, que es
intracitoplasmático, tiene 27 aminoácidos
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
INMUNOLOGÍA
27 de noviembre
de 2017
4
y termina en un radical COOH. Esta
cadena se une lateralmente con una
cadena liviana llamada microglobulina,
determinada por un gen del cromosoma
15. [5]
Genes de clase II (CMH-II): determinan
glicoproteínas de membrana que sólo se
expresan en células presentadoras de
antígeno (macrófagos, células dendríticas,
linfocitos B) y sirven para presentar
antígenos peptídicos a linfocitos T
colaboradores (TH). [3]
Los antígenos clase II son dímeros
compuestos por cadenas α y β y su
distribución tisular está limitada sólo a
algunos tipos de células. [8]
Las moléculas HLA-DR, isotipos de clase
II más predominante y polimórfico en el
humano (alrededor de 300 haplotipos
distintos), juegan un rol fundamental en
la selección de linfocitos T CD4+ en el
timo y en la periferia en la activación del
sistema inmune.
La expresión de las moléculas del MHC
aumenta por citoquinas producidas
durante las respuestas inmunitarias
innatas y adaptativas. En casi todos los
tipos de células, los interferones alfa, beta
y gamma aumentan el grado de expresión
de las moléculas de clase I; el factor de
necrosis tumoral y la linfotoxina también
pueden tener este efecto. La expresión de
las moléculas de clase II, también está
regulada por citoquinas diferentes en
células distintas. El interferón gamma es
la principal citoquina implicada en la
estimulación de la expresión de las
moléculas de clase II, especialmente en
monocitos y macrófagos. [9]
Los linfocitos T CD8+ y T CD4+ solo
pueden reconocer un péptido "antigénico"
si este está unido a una molécula HLA
propia, fenómeno que se conoce como
"restricción por el MHC". [10]
En resumen, el hecho de que las
moléculas MHC procedan de genes
polimórficos y que la expresión de éstos
sea codominante hacen que se vea
incrementada la diversidad de moléculas
MHC debidas a la poligenia (la poligenia
aquí es el hecho de que cada clase de
MHC viene codificada por varios genes).
[11]
Genes de clase III (CMH-III):
Codifican proteínas que están
relacionadas con el sistema inmune, como
proteínas del complemento o el factor de
necrosis tumoral (TNF), así como otras
no relacionadas con la respuesta inmune.
[3] y moléculas relacionadas con la
inflamación. [12]
ESTRUCTURA DEL MHC CLASE I
Cuatro regiones
 Un dominio altamente conservado
α3 al cual se une CD8.
 Una región altamente polimórfica
de unión al péptido formado por
los dominios α1 y α2.
Β2- microglobulina necesaria para la
expresión proteica. [13]
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
INMUNOLOGÍA
27 de noviembre
de 2017
5
ESTRUCTURA DEL MHC CLASE II
 Asociación no covalente de las
cadenas
 Unión al péptido: regiones α1 y
β2
 Cadena β
Mayor parte del polimorfismo
Β2 unión a CD4
 Fija péptidos de 10-30 aa
ESTRUCTURA DEL MHC CLASE III
El C2 es una cadena polipeptídica única
de 102 Kd. El Bf corresponde también a
una sola cadena glicoproteica de 93 Kd.
La molécula de C4, en cambio, es
sintetizada como un péptido único pero
circula como un polímero de tres cadenas:
α (96Kd), β (70 Kd) y γ (34Kd) debido a
la acción de enzimas proteolíticas
presentes en los macrófagos. Los
productos de los dos loci del C4 difieren
en su movilidad electroforética y su peso
molecular. [7]
IMPORTANCIA:
La importancia médica clínica del MHC
se centra fundamentalmente en el campo
de los trasplantes y en las asociaciones de
ciertos HLA con enfermedades. En los
trasplantes de órganos como riñón,
hígado, corazón, pulmón, cornea, entre
otros, la tipificación del MHC se usa
rutinariamente.
De manera sobresaliente se ha
documentado que los trasplantes de
médula ósea, corazón y pulmón,
requieren un análisis pormenorizado del
HLA-DRB, así como de los antígenos
menores de histocompatibilidad. Estas
tipificaciones detalladas intentan reducir
los posibles rechazos, mejorando la
sobrevida post-transplante. [14]
Algunas enfermedades humanas ocurren
con mayor frecuencia en individuos
portadores de determinados alelos de los
genes del MHC. Entre estas se encuentran
las enfermedades autoinmunes, la
susceptibilidad a agentes infecciosos y
algunos otros procesos clínicos. [15] El
número de enfermedades asociadas a
alelos de clase I es menor que el de las
asociadas a clase II. [16] Sin embargo, en
ninguna de estas condiciones la
asociación estadística es absoluta, lo cual
indica que algunos otros genes, así como
factores ambientales, desempeñan su
papel en el mecanismo fisiopatogénico de
las mismas. [17]
CONCLUSIÓN:
La investigación del sistema HLA es
fundamental en la genética como un
modelo de genes altamente polimorfos,
sujetos a enormes presiones de selección
debido al papel elemental que cumplen en
la preservación de la especie. Su estudio
en el campo de la inmunología ha sido y
continua siendo, una de las más
importantes áreas de investigación,
productivas para la comprensión de los
complejos fenómenos que regulan el
reconocimiento de lo propio y no propio
y controlan la respuesta inmune. Además
su importancia también radica en su
aplicación al conocimiento de los
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
INMUNOLOGÍA
27 de noviembre
de 2017
6
mecanismos genéticos de resistencia o
susceptibilidad a un gran número de
patologías y su importancia en la
selección de donadores y receptores en el
transplante de órganos, todo esto hace que
el sistema HLA tenga gran importancia
en la biomedicina actual y que se
continúen haciendo investigaciones en
este campo.
REFERENCIAS:
1. Researchgate.net [Internet].
Venezuela; 2010 [actualizado 05
Aug 2016; citado 23 Nov 2017]
Disponible en:
https://www.researchgate.net/publ
ication/305903118_MOLECULA
S_DEL_COMPLEJO_MAYOR_
DE_HISTOCOMPATIBILIDAD
2. Vega G. Inmunología para el
médico general: Complejo mayor
de histocompatibilidad. Rev Fac
Med UNAM [Internet]. 2009
[consultado el 27 de noviembre
del 2017] Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs
/facmed/un-2009/un092j.pdf
3. Ornelas A. Complejo mayor de
histocompatibilidad [Internet].
México. Academia.edu; 2015.
[actualizado 4 Abril 2016; citado
23 Nov 2017]. Disponible en:
http://www.academia.edu/833781
7/complejo_mayor_de_histocomp
atibilidad
4. Wordpress.com. [Internet].
Madrid: UCM; 2009 [actualizado
14 Sep. 2010; citado 23 Nov
2017] Disponible en:
https://universoelegante10.files.w
ordpress.com/2013/10/complej-
mayor-de-histocompatibilidad.pdf
5. Garavito G, Iglesias A, Egea E,
Jaraquemada D, Martínez P, Egea
E. Una aproximación al
significado biológico del
polimorfismo del Complejo
Mayor de Histocompatibilidad.
Redalyc. [Internet] 2002 [citado
25 Nov 2017]; 16(1): 53-72
Disponible en:
http://www.redalyc.org/html/817/
81701607/
6. InmunoMed. [Internet]. España:
UMSA; 2010 [actualizado 20 Feb
2010; citado 25 Nov 2017].
Disponible en:
http://inmunomedicina-
umsa.blogspot.mx/2010/02/compl
ejo-principal-de.html
7. García L., Paris S. El complejo
mayor de histocompatibilidad
humano: sistema HLA.
Researchgate [Internet]. 1989
[citado 25 Nov 2017]; 2 (2) 137-
140 Disponible en:
https://www.researchgate.net/publ
ication/26583390_El_complejo_m
ayor_de_histocompatibilidad_hu
mano_sistema_HLA
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
INMUNOLOGÍA
27 de noviembre
de 2017
7
8. García F. El complejo mayor de
histocompatibilidad humano.
IATREIA [Internet]. 2011 [citado
25 Nov 2017]; 2 (1) Disponible
en:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/
revistas/index.php/iatreia/article/vi
ew/3361
9. Estupiñán S, Trujillo E. Complejo
mayor de histocompatibilidad y
desarrollo de vacunas. NOVA
[Internet]. 2004 [citado 25 Nov
2017]; 2 (2) 59-70. Disponible en:
http://www.unicolmayor.edu.co/in
vest_nova/NOVA/art_revi1_2.pdf
10. Dr. Chang A., Dr Bencomo A.,
Lic. Morera l., Dr. Ustáriz C., Dra.
Guardia O. Evolución de la
nomenclatura de los factores del
sistema de antígenos leucocitarios
humanos. Scielo [Internet]. 2014
[citado 25 Nov 2017]; 30(1):11-
20. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v30n1/
hih03114.pdf
11. Ugr.es [Internet]. España: Ugr;
1999 [actualizado 17 Marz 2005;
citado 25 Nov 2017]. Disponible
en:
https://www.ugr.es/~eianez/inmun
o/cap_08.htm
12. Kindt J., Goldsby A., Osborne A.,
Complejo mayor de
histocompatibilidad y
presentación de antígeno.
McGRAW-HILL [Internet].
2007. [citado 25 Nov 2017]; 189-
201. Disponible en:
https://cienciaedvin3.blogspot.co
m/2014/09/complejo-mayor-de-
histocompatibilidad.html
13. Abbas A., Lichtman A., Pillai S.,
Inmunología celular y molecular.
Séptima edición. Barcelona,
España: Elsevier; 2012.
14. Těšický M., Vinkler M., Trans-
Species Polymorphism in Immune
Genes: General Pattern or MHC-
Restricted Phenomenon. NCBI
[Internet]. 2015 [citado 25 Nov
2017] Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pm
c/articles/PMC4458282/#
15. Smith K, Pyrdol J, Gauthier L,
Wiley DC, Wucherpfennig KW.
Crystal structure of HLA-DR2
(DRA*0101, DRB1*1501)
complexed with a peptide from
human myelin basic protein.
NCBI [Internet]. 1998 [citado 25
Nov 2017] 188: 1511-20
Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pm
c/articles/PMC2213406/
16. López A., Chávez C., Granados J.,
Función biológica del complejo
principal de histocompatibilidad.
Scielo [Internet]. 2005 [citado 25
Nov 2017]; 57 (2) Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.p
hp?script=sci_arttext&pid=S0034-
83762005000200005
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
INMUNOLOGÍA
27 de noviembre
de 2017
8
17. Erlich H. HLA DNA typing: past,
present, and future. NCBI
[Internet]. 2012 [citado 25 Nov
2017]; 11 (1) Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pub
med/22651253

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cmh 2009
Cmh 2009Cmh 2009
Cmh 2009UCV
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadzeratul sandoval
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Andrea Yáñez
 
Procesamiento Mhc
Procesamiento MhcProcesamiento Mhc
Procesamiento Mhc
guesta1e4b2
 
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
Botica Farma Premium
 
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Curso Inmunologia 08 MHC
Curso Inmunologia 08 MHCCurso Inmunologia 08 MHC
Curso Inmunologia 08 MHC
Antonio E. Serrano
 
Complejo mayor de histocompatibilidad2
Complejo mayor de histocompatibilidad2Complejo mayor de histocompatibilidad2
Complejo mayor de histocompatibilidad2Alma Martinez
 
Histocompatibilidad
HistocompatibilidadHistocompatibilidad
Histocompatibilidad
Arturo Duque
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidadmechesilva
 
HLA y HPA
HLA y HPAHLA y HPA
HLA y HPA
Lindsay Aguilar
 
Cph
CphCph
15 antígenos de histocompatibilidad
15   antígenos de histocompatibilidad15   antígenos de histocompatibilidad
15 antígenos de histocompatibilidadSergio Morales
 
Complejo de histocompatibilidad cph
Complejo de histocompatibilidad cphComplejo de histocompatibilidad cph
Complejo de histocompatibilidad cphKaren Mor
 
Antígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínica
Antígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínicaAntígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínica
Antígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínicaMa. Teresa Garcia Lee
 
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del AntigenoProcesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Enrique José Chipana Telleria
 
Curso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
Curso Inmunologia 09 Presentacion AntigenicaCurso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
Curso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
Antonio E. Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Cmh 2009
Cmh 2009Cmh 2009
Cmh 2009
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Procesamiento Mhc
Procesamiento MhcProcesamiento Mhc
Procesamiento Mhc
 
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
 
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)
 
Curso Inmunologia 08 MHC
Curso Inmunologia 08 MHCCurso Inmunologia 08 MHC
Curso Inmunologia 08 MHC
 
Complejo mayor de histocompatibilidad2
Complejo mayor de histocompatibilidad2Complejo mayor de histocompatibilidad2
Complejo mayor de histocompatibilidad2
 
Histocompatibilidad
HistocompatibilidadHistocompatibilidad
Histocompatibilidad
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
 
HLA y HPA
HLA y HPAHLA y HPA
HLA y HPA
 
Cph
CphCph
Cph
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
 
15 antígenos de histocompatibilidad
15   antígenos de histocompatibilidad15   antígenos de histocompatibilidad
15 antígenos de histocompatibilidad
 
Complejo de histocompatibilidad cph
Complejo de histocompatibilidad cphComplejo de histocompatibilidad cph
Complejo de histocompatibilidad cph
 
Antígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínica
Antígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínicaAntígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínica
Antígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínica
 
Hla
HlaHla
Hla
 
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del AntigenoProcesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
 
Curso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
Curso Inmunologia 09 Presentacion AntigenicaCurso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
Curso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
 

Similar a Complejo mayor de histocompatibilidad

proyectodeinmunologiacomplejomayordehistocompatibilidad
proyectodeinmunologiacomplejomayordehistocompatibilidadproyectodeinmunologiacomplejomayordehistocompatibilidad
proyectodeinmunologiacomplejomayordehistocompatibilidad
LULY LUCAS
 
MHC.pptx
MHC.pptxMHC.pptx
MHC.pptx
Boris808453
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
karla castro
 
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (CMH)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (CMH)COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (CMH)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (CMH)
LADY SHAMANTA GÓMEZ GUTIÉRREZ
 
Proyecto inmuno mhc (ruben)
Proyecto inmuno mhc (ruben)Proyecto inmuno mhc (ruben)
Proyecto inmuno mhc (ruben)
Ruben Bravo
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
FabianPatio10
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
NeiroAlexanderMacasM
 
Restricción por el MHC
Restricción por el MHCRestricción por el MHC
Restricción por el MHC
Rominaochoa02
 
ARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDAD
ARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDADARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDAD
ARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDAD
EduardoMacias40
 
Complejo mayor de histocompatibilidad marco bravo mendoza
Complejo mayor de histocompatibilidad marco bravo mendozaComplejo mayor de histocompatibilidad marco bravo mendoza
Complejo mayor de histocompatibilidad marco bravo mendoza
MarcosB98
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Joaline Macías
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
JOALINE LISBETH MACIAS
 
Proyecto Inmunologia MHC Julio Briones Zambrano
Proyecto Inmunologia  MHC Julio Briones ZambranoProyecto Inmunologia  MHC Julio Briones Zambrano
Proyecto Inmunologia MHC Julio Briones Zambrano
Julio Briones
 
MHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
MHC Complejo Principal de HistocompatibilidadMHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
MHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
Darlyn Dueñas
 
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
NieveKarolinaCevallo
 
MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...
MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...
MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...
Joaline Macías
 
Mhc
MhcMhc
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDADCOMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
Andrea Marene Macay De La Cruz
 
Complejo de mayor de histocompatabilidad
Complejo de mayor de histocompatabilidadComplejo de mayor de histocompatabilidad
Complejo de mayor de histocompatabilidad
CinthiaMirellaZambra
 
Visión en conjunto de la activación linfocítica y
Visión en conjunto de la activación linfocítica yVisión en conjunto de la activación linfocítica y
Visión en conjunto de la activación linfocítica yCarolina Garcia Rosas
 

Similar a Complejo mayor de histocompatibilidad (20)

proyectodeinmunologiacomplejomayordehistocompatibilidad
proyectodeinmunologiacomplejomayordehistocompatibilidadproyectodeinmunologiacomplejomayordehistocompatibilidad
proyectodeinmunologiacomplejomayordehistocompatibilidad
 
MHC.pptx
MHC.pptxMHC.pptx
MHC.pptx
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (CMH)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (CMH)COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (CMH)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (CMH)
 
Proyecto inmuno mhc (ruben)
Proyecto inmuno mhc (ruben)Proyecto inmuno mhc (ruben)
Proyecto inmuno mhc (ruben)
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Restricción por el MHC
Restricción por el MHCRestricción por el MHC
Restricción por el MHC
 
ARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDAD
ARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDADARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDAD
ARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDAD
 
Complejo mayor de histocompatibilidad marco bravo mendoza
Complejo mayor de histocompatibilidad marco bravo mendozaComplejo mayor de histocompatibilidad marco bravo mendoza
Complejo mayor de histocompatibilidad marco bravo mendoza
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Proyecto Inmunologia MHC Julio Briones Zambrano
Proyecto Inmunologia  MHC Julio Briones ZambranoProyecto Inmunologia  MHC Julio Briones Zambrano
Proyecto Inmunologia MHC Julio Briones Zambrano
 
MHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
MHC Complejo Principal de HistocompatibilidadMHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
MHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
 
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
 
MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...
MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...
MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...
 
Mhc
MhcMhc
Mhc
 
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDADCOMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
 
Complejo de mayor de histocompatabilidad
Complejo de mayor de histocompatabilidadComplejo de mayor de histocompatabilidad
Complejo de mayor de histocompatabilidad
 
Visión en conjunto de la activación linfocítica y
Visión en conjunto de la activación linfocítica yVisión en conjunto de la activación linfocítica y
Visión en conjunto de la activación linfocítica y
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Complejo mayor de histocompatibilidad

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA CUARTO NIVEL TEMA: COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD PERTENECE A: HEIDY PAMELA GÓMEZ BRAVO CÁTEDRA: INMUNOLOGÍA CATEDRÁTICO: DR. JORGE CAÑARTE 2017-2018
  • 2. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD INMUNOLOGÍA 27 de noviembre de 2017 2 INMUNOLOGÍA COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD Haidy Pamela Gómez Bravo Universidad Técnica de Manabí, Facultad Ciencias de la Salud, Carrera de Medicina INTRODUCCIÓN Entre las funciones más relevantes de los linfocitos T están la defensa frente a microorganismos intracelulares y la activación de otros grupos celulares, como macrófagos y linfocitos B. Una propiedad fundamental para estas funciones es la especificidad limitada de los linfocitos T por los antígenos mostrados por las células del huésped infectadas, los macrófagos, las células dendríticas y los linfocitos B. El trabajo de mostrar los antígenos de los microorganismos relacionados a células para su reconocimiento por las células T es ejecutada por proteínas especializadas codificadas por genes situados en el locus designadas Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC). El complejo mayor de histocompatibilidad humano, o sistema HLA, está localizado en el brazo corto del cromosoma 6. Sus genes codifican tres tipos de moléculas. Los antígenos clase I (HLA-A, B, C y E) están formados por una cadena pesada unida no covalentemente a la β2-microglobulina y se expresan en la superficie de la mayoría de las células nucleadas del organismo. Los antígenos clase II son dímeros compuestos por cadenas α y β y su distribución tisular está limitada sólo a algunos tipos de células. Los antígenos de clase III son proteínas plasmáticas del sistema del complemento. El MHC tiene un papel fundamental en el desarrollo de la respuesta inmune, sus productos se expresan como caracteres autosómicos codominantes y se heredan en forma mendeliana. Su estudio se ha aplicado diferentes áreas como la inmunobiología, trasplantes de órganos, la genética de poblaciones y los estudios de paternidad. En el campo de los trasplantes de órganos, la compatibilidad HLA donante-receptor correlaciona con la sobrevida del injerto. El sistema HLA también parece tener alta relevancia en los fenómenos inmunológicos que suceden en el transcurso del embarazo, por todas estas razones, el MHC se ha colocado en la primera línea de las investigaciones inmunológicas. DEFINICIÓN Las moléculas de histocompatibilidad constituyen un sistema de transporte de antígenos desde el interior celular hasta la
  • 3. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD INMUNOLOGÍA 27 de noviembre de 2017 3 superficie celular donde son presentados y reconocidos por los linfocitos T. [1] CARACTERÍSTICAS DEL MHC • Expresión. Moléculas glicoproteicas unidas a la membrana celular. • Poligenismo. Las moléculas son codificadas por familias de genes en la región denominada CMH que se localiza en el cromosoma 6, donde se ubican más de 200 genes. • Polimorfismo. Dentro de una población hay formas alternativas múltiples de un gen, (se conocen aproximadamente 325 alelos para el gen A, 592 para el B y, 175 para el C) por lo tanto, las proteínas codificadas, también son diferentes entre los individuos de una misma especie. • Codominancia. El individuo expresa simultáneamente los genes de ambos padres. En la superficie de la célula se encuentra el producto de seis alelos procedentes del padre y 6 de la madre. [2] CLASIFICACIÓN DE LAS MOLECULAS DEL MHC Los genes identificados se pueden apreciar en tres grandes zonas, que determinan tres tipos de moléculas: [3] Y estas son: Genes de clase I (CMH-I): determinan glicoproteínas de membrana que aparecen en casi todas las células nucleadas y sirven para presentar antígenos peptídicos de células propias alteradas a los linfocitos T citotóxicos (TC). [4] Estos genes codifican para la expresión de una serie de moléculas presentes en la superficie de las células nucleadas. Cada cadena pesada puede ser dividida en regiones: tres dominios extracelulares (cada uno de aproximadamente 100 aminoácidos de largo), una región de transmembrana y una cola citoplasmática. Cada cadena pesada es inicialmente sintetizada con un péptido endógeno en su amino terminal. Este péptido es removido del polipéptido durante el transporte a la superficie celular y no se le encuentra en la proteína madura. [5] Se ha descubierto que los antígenos HLA- A, -B y –C se encuentran en prácticamente todas las células humanas, [6] incluyendo las plaquetas, con excepción de los espermatozoides, algunas células nerviosas y las células del trofoblasto. [7] Estructuralmente, los antígenos de clase l son una molécula de dos cadenas polipeptídicas unidas de manera covalente: una cadena o cadena pesada con 341 aminoácidos para el HLA-A, 338 para el HLA-B y 342 para el HLA-C. Esta cadena tiene 5 segmentos: el primero o distal que terminar en un NH; el segundo y tercero, que forman un asa cada uno, por uniones de disulfuro; un cuarto que se incrusta en la membrana de las células (y que consta de 15 aminoácidos); y el quinto, que es intracitoplasmático, tiene 27 aminoácidos
  • 4. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD INMUNOLOGÍA 27 de noviembre de 2017 4 y termina en un radical COOH. Esta cadena se une lateralmente con una cadena liviana llamada microglobulina, determinada por un gen del cromosoma 15. [5] Genes de clase II (CMH-II): determinan glicoproteínas de membrana que sólo se expresan en células presentadoras de antígeno (macrófagos, células dendríticas, linfocitos B) y sirven para presentar antígenos peptídicos a linfocitos T colaboradores (TH). [3] Los antígenos clase II son dímeros compuestos por cadenas α y β y su distribución tisular está limitada sólo a algunos tipos de células. [8] Las moléculas HLA-DR, isotipos de clase II más predominante y polimórfico en el humano (alrededor de 300 haplotipos distintos), juegan un rol fundamental en la selección de linfocitos T CD4+ en el timo y en la periferia en la activación del sistema inmune. La expresión de las moléculas del MHC aumenta por citoquinas producidas durante las respuestas inmunitarias innatas y adaptativas. En casi todos los tipos de células, los interferones alfa, beta y gamma aumentan el grado de expresión de las moléculas de clase I; el factor de necrosis tumoral y la linfotoxina también pueden tener este efecto. La expresión de las moléculas de clase II, también está regulada por citoquinas diferentes en células distintas. El interferón gamma es la principal citoquina implicada en la estimulación de la expresión de las moléculas de clase II, especialmente en monocitos y macrófagos. [9] Los linfocitos T CD8+ y T CD4+ solo pueden reconocer un péptido "antigénico" si este está unido a una molécula HLA propia, fenómeno que se conoce como "restricción por el MHC". [10] En resumen, el hecho de que las moléculas MHC procedan de genes polimórficos y que la expresión de éstos sea codominante hacen que se vea incrementada la diversidad de moléculas MHC debidas a la poligenia (la poligenia aquí es el hecho de que cada clase de MHC viene codificada por varios genes). [11] Genes de clase III (CMH-III): Codifican proteínas que están relacionadas con el sistema inmune, como proteínas del complemento o el factor de necrosis tumoral (TNF), así como otras no relacionadas con la respuesta inmune. [3] y moléculas relacionadas con la inflamación. [12] ESTRUCTURA DEL MHC CLASE I Cuatro regiones  Un dominio altamente conservado α3 al cual se une CD8.  Una región altamente polimórfica de unión al péptido formado por los dominios α1 y α2. Β2- microglobulina necesaria para la expresión proteica. [13]
  • 5. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD INMUNOLOGÍA 27 de noviembre de 2017 5 ESTRUCTURA DEL MHC CLASE II  Asociación no covalente de las cadenas  Unión al péptido: regiones α1 y β2  Cadena β Mayor parte del polimorfismo Β2 unión a CD4  Fija péptidos de 10-30 aa ESTRUCTURA DEL MHC CLASE III El C2 es una cadena polipeptídica única de 102 Kd. El Bf corresponde también a una sola cadena glicoproteica de 93 Kd. La molécula de C4, en cambio, es sintetizada como un péptido único pero circula como un polímero de tres cadenas: α (96Kd), β (70 Kd) y γ (34Kd) debido a la acción de enzimas proteolíticas presentes en los macrófagos. Los productos de los dos loci del C4 difieren en su movilidad electroforética y su peso molecular. [7] IMPORTANCIA: La importancia médica clínica del MHC se centra fundamentalmente en el campo de los trasplantes y en las asociaciones de ciertos HLA con enfermedades. En los trasplantes de órganos como riñón, hígado, corazón, pulmón, cornea, entre otros, la tipificación del MHC se usa rutinariamente. De manera sobresaliente se ha documentado que los trasplantes de médula ósea, corazón y pulmón, requieren un análisis pormenorizado del HLA-DRB, así como de los antígenos menores de histocompatibilidad. Estas tipificaciones detalladas intentan reducir los posibles rechazos, mejorando la sobrevida post-transplante. [14] Algunas enfermedades humanas ocurren con mayor frecuencia en individuos portadores de determinados alelos de los genes del MHC. Entre estas se encuentran las enfermedades autoinmunes, la susceptibilidad a agentes infecciosos y algunos otros procesos clínicos. [15] El número de enfermedades asociadas a alelos de clase I es menor que el de las asociadas a clase II. [16] Sin embargo, en ninguna de estas condiciones la asociación estadística es absoluta, lo cual indica que algunos otros genes, así como factores ambientales, desempeñan su papel en el mecanismo fisiopatogénico de las mismas. [17] CONCLUSIÓN: La investigación del sistema HLA es fundamental en la genética como un modelo de genes altamente polimorfos, sujetos a enormes presiones de selección debido al papel elemental que cumplen en la preservación de la especie. Su estudio en el campo de la inmunología ha sido y continua siendo, una de las más importantes áreas de investigación, productivas para la comprensión de los complejos fenómenos que regulan el reconocimiento de lo propio y no propio y controlan la respuesta inmune. Además su importancia también radica en su aplicación al conocimiento de los
  • 6. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD INMUNOLOGÍA 27 de noviembre de 2017 6 mecanismos genéticos de resistencia o susceptibilidad a un gran número de patologías y su importancia en la selección de donadores y receptores en el transplante de órganos, todo esto hace que el sistema HLA tenga gran importancia en la biomedicina actual y que se continúen haciendo investigaciones en este campo. REFERENCIAS: 1. Researchgate.net [Internet]. Venezuela; 2010 [actualizado 05 Aug 2016; citado 23 Nov 2017] Disponible en: https://www.researchgate.net/publ ication/305903118_MOLECULA S_DEL_COMPLEJO_MAYOR_ DE_HISTOCOMPATIBILIDAD 2. Vega G. Inmunología para el médico general: Complejo mayor de histocompatibilidad. Rev Fac Med UNAM [Internet]. 2009 [consultado el 27 de noviembre del 2017] Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs /facmed/un-2009/un092j.pdf 3. Ornelas A. Complejo mayor de histocompatibilidad [Internet]. México. Academia.edu; 2015. [actualizado 4 Abril 2016; citado 23 Nov 2017]. Disponible en: http://www.academia.edu/833781 7/complejo_mayor_de_histocomp atibilidad 4. Wordpress.com. [Internet]. Madrid: UCM; 2009 [actualizado 14 Sep. 2010; citado 23 Nov 2017] Disponible en: https://universoelegante10.files.w ordpress.com/2013/10/complej- mayor-de-histocompatibilidad.pdf 5. Garavito G, Iglesias A, Egea E, Jaraquemada D, Martínez P, Egea E. Una aproximación al significado biológico del polimorfismo del Complejo Mayor de Histocompatibilidad. Redalyc. [Internet] 2002 [citado 25 Nov 2017]; 16(1): 53-72 Disponible en: http://www.redalyc.org/html/817/ 81701607/ 6. InmunoMed. [Internet]. España: UMSA; 2010 [actualizado 20 Feb 2010; citado 25 Nov 2017]. Disponible en: http://inmunomedicina- umsa.blogspot.mx/2010/02/compl ejo-principal-de.html 7. García L., Paris S. El complejo mayor de histocompatibilidad humano: sistema HLA. Researchgate [Internet]. 1989 [citado 25 Nov 2017]; 2 (2) 137- 140 Disponible en: https://www.researchgate.net/publ ication/26583390_El_complejo_m ayor_de_histocompatibilidad_hu mano_sistema_HLA
  • 7. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD INMUNOLOGÍA 27 de noviembre de 2017 7 8. García F. El complejo mayor de histocompatibilidad humano. IATREIA [Internet]. 2011 [citado 25 Nov 2017]; 2 (1) Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/ revistas/index.php/iatreia/article/vi ew/3361 9. Estupiñán S, Trujillo E. Complejo mayor de histocompatibilidad y desarrollo de vacunas. NOVA [Internet]. 2004 [citado 25 Nov 2017]; 2 (2) 59-70. Disponible en: http://www.unicolmayor.edu.co/in vest_nova/NOVA/art_revi1_2.pdf 10. Dr. Chang A., Dr Bencomo A., Lic. Morera l., Dr. Ustáriz C., Dra. Guardia O. Evolución de la nomenclatura de los factores del sistema de antígenos leucocitarios humanos. Scielo [Internet]. 2014 [citado 25 Nov 2017]; 30(1):11- 20. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v30n1/ hih03114.pdf 11. Ugr.es [Internet]. España: Ugr; 1999 [actualizado 17 Marz 2005; citado 25 Nov 2017]. Disponible en: https://www.ugr.es/~eianez/inmun o/cap_08.htm 12. Kindt J., Goldsby A., Osborne A., Complejo mayor de histocompatibilidad y presentación de antígeno. McGRAW-HILL [Internet]. 2007. [citado 25 Nov 2017]; 189- 201. Disponible en: https://cienciaedvin3.blogspot.co m/2014/09/complejo-mayor-de- histocompatibilidad.html 13. Abbas A., Lichtman A., Pillai S., Inmunología celular y molecular. Séptima edición. Barcelona, España: Elsevier; 2012. 14. Těšický M., Vinkler M., Trans- Species Polymorphism in Immune Genes: General Pattern or MHC- Restricted Phenomenon. NCBI [Internet]. 2015 [citado 25 Nov 2017] Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pm c/articles/PMC4458282/# 15. Smith K, Pyrdol J, Gauthier L, Wiley DC, Wucherpfennig KW. Crystal structure of HLA-DR2 (DRA*0101, DRB1*1501) complexed with a peptide from human myelin basic protein. NCBI [Internet]. 1998 [citado 25 Nov 2017] 188: 1511-20 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pm c/articles/PMC2213406/ 16. López A., Chávez C., Granados J., Función biológica del complejo principal de histocompatibilidad. Scielo [Internet]. 2005 [citado 25 Nov 2017]; 57 (2) Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.p hp?script=sci_arttext&pid=S0034- 83762005000200005
  • 8. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD INMUNOLOGÍA 27 de noviembre de 2017 8 17. Erlich H. HLA DNA typing: past, present, and future. NCBI [Internet]. 2012 [citado 25 Nov 2017]; 11 (1) Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pub med/22651253