SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MANABÌ
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA
Autora: Joaline Lisbeth Macías Macías.
Coautor: Jorge Cañarte Alcivar.
MHC: COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD.
1. RESUMEN.
Los genes HLA clásicos codifican las moléculas que proporcionan la función de
presentación del antígeno y histocompatibilidad. Están ubicados en el brazo corto de la
cromosoma 6. El complejo se subdivide en 3 regiones que contienen cada una muchos
otros genes con o sin función inmunológica. La región MHC de clase I comprende 3 así
llamados genes HLA clase I "clásicos", HLA-A, HLA-B, HLA-C.
La región MHC clase II comprende 3 pares de los denominados genes "clásicos" HLA de
clase II, HLA-DP (genes DPA y DPB), HLA-DQ (DQA y DQB) y HLA-DR (DRA y
DRB1).
Situada entre las Regiones I y II, la Región III no contiene genes implicados en
presentación antigénica Contiene genes que codifican proteínas del complemento (C2,
C4, factor B), para TNF y para linfotoxinas.
Finalmente, existen antígenos HLA llamados "no clásicos", clase I o clase II, tener una
estructura cercana, más o menos polimórfica, que puede estar involucrada en ciertos pasos
de la respuesta inmune.
2. SUMMARY.
The classical HLA genes encode the molecules that provide the function of presentation
of the antigen and histocompatibility. They are located on the short arm of the
chromosome 6. The complex is subdivided into 3 regions that each contain many other
genes with or without immunological function.
The MHC class I region comprises 3 so-called "classical" HLA class I genes, HLA-A,
HLA-B, HLA-C.
The MHC class II region comprises 3 pairs of so-called "classic" class II HLA genes,
HLA-DP (DPA and DPB genes), HLA-DQ (DQA and DQB) and HLA-DR (DRA and
DRB1). Located between Regions I and II, Region III does not contain genes involved in
the antigenic presentation. It contains genes coding for proteins of the complement (C2,
C4, factor B), for TNF and for lymphotoxins.
Finally, there are HLA antigens called "non-classical", class I or class II, having a close
structure, more or less polymorphic, which may be involved in certain steps of the
immune responses.
3. INTRODUCCIÓN.
El complejo MHC es un grupo de genes
en un solo cromosoma que codifica los
antígenos del MHC. Mayor y menor los
antígenos de histocompatibilidad
(también llamados antígenos de
trasplante) median el rechazo de injertos
entre dos genéticamente diferentes
individuos Sin embargo, el papel
desempeñado por los principales
antígenos de histocompatibilidad
reemplaza al menor antígenos de
histocompatibilidad. HLA (antígenos
leucocitarios humanos) son los antígenos
del MHC de los humanos, y lo llaman así
porque primero fueron detectados en
leucocitos. Los antígenos H-2 son sus
antígenos MHC equivalentes de ratón.
Un conjunto de alelos MHC presente en
cada cromosoma se llama un haplotipo
MHC. Los gemelos monocigóticos
humanos tienen la misma
histocompatibilidad moléculas en sus
células, y pueden aceptar trasplantes de
tejido entre sí. Moléculas de
histocompatibilidad de uno acto
individual como antígenos cuando se
introduce en un individuo diferente.
George Snell, Jean Dausset y Baruj
Benacerraf recibió el Premio Nobel en
1980 por sus contribuciones al
descubrimiento y la comprensión del
MHC en ratones y humanos.
4. COMPLEJO MAYOR DE
HISTOCOMPATIBILIDAD.
Complejo de histocompatibilidad
principal (MHC), un grupo de genes que
codifica las proteínas que se encuentran
en las superficies de las células y que
ayudan al sistema inmunitario a
reconocer sustancias extrañas. Las
proteínas MHC se encuentran en todos
los vertebrados superiores. En los seres
humanos, el complejo también se
denomina sistema de antígenos
leucocitarios humanos (HLA). (The
Editors of Encyclopaedia Britannica,
2017). (1)
Los antígenos MHC de los seres
humanos son HLA (antígenos
leucocitarios humanos) llamados así
porque se detectaron por primera vez en
leucocitos. El haplotipo MHC es un
conjunto de alelos MHC presentes en
cada cromosoma. Los gemelos que son
monocigóticos tienen misma
histocompatibilidad y puede aceptar
trasplantes de tejido. George Snell, Jean
Dausset y Baruj Benacerraf recibieron el
Premio Nobel en 1980 por sus
contribuciones al descubrimiento de que
las moléculas de histocompatibilidad de
un individuo actúan como antígenos
cuando se introducen en un individuo
diferente.(2)
Debido a que los diferentes grupos
étnicos presentan variaciones en la
frecuencia de ale ios y haplotipos, el
HLA ha sido muy útil en los estudios
antropogenéticos. Algunos antígenos
HLA están presentes en pacientes con
determinadas enfermedades con una
frecuencia significativamente diferente a
la encontrada en la población general.
Estos hallazgos han sido de gran
importancia para comprender la
patogénesis y los mecanismos genéticos
de resistencia o susceptibilidad a dichas
enfermedades. En el campo de los
transplantes de órganos, la
compatibilidad HLA donante-receptor
correlaciona con la sobrevida del injerto.
(3)
CLASIFICACIÓN Y
NOMENCLATURA DEL MHC
El primer complejo principal de
histocompatibilidad se describió en
cepas murinas utilizando técnicas de
trasplante de tumores y de tejidos entre
diferentes cepas de ratones. Esta región
se denominó H-2 y es homóloga a otros
MHC de otras especies.1 En humanos no
era posible en esa época realizar estudios
de trasplante similares a los realizados en
murinos, pero gracias al desarrollo de los
métodos de transfusión y trasplante
alogénico fue posible descubrir la
formación de anticuerpos contra las
células blancas de la sangre de los
donadores. Estos anticuerpos en
presencia de complemento lisan los
linfocitos de donadores y también
células de otras personas. Se concluyó
que estos anticuerpos (aloanticuerpos)
reaccionaban en contra de proteínas
(aloantígenos) producidas por genes
polimórficos que participan en el
reconocimiento o rechazo de tejidos
extraños. Esfuerzos comunes entre
diversas instituciones en todo el mundo
permitieron la definición de las
diferentes regiones del MHC.
Inicialmente estos genes se llamaron
antígenos humanos leucocitarios (HLA
en inglés), ya que se pensó que eran
solamente expresados por leucocitos.
Los tres primeros loci definidos
mediante técnicas de serología se
llamaron HLA-A, HLA-B y HLA-C y
hoy se conocen como genes o antígenos
de clase I. Posteriormente se
describieron los loci HLA-DR, HLA-DQ
y HLA-DP, que en conjunto forman
parte de los genes de clase II.
Cada variante de un gen polimórfico se
denomina alelo, el cual puede estar en
ambos cromosomas (homocigocidad) o
ser diferente para cada cromosoma
(heterocigocidad). El grupo total de
alelos del MHC (clases I, II y III)
detectados en un cromosoma se
denomina haplotipo. Los dos haplotipos
de cada individuo constituyen el
genotipo. Padre y madre transmiten,
cada uno de ellos, un haplotipo el cual se
hereda de forma codominante. La
frecuencia de cada alelo y haplotipos
varía entre cada una de las poblaciones.
En humanos algunos alelos de clase I y
clase II se heredan en grupo o en
conjunto y se recombinan con muy baja
frecuencia, lo que se conoce como
desequilibrio de ligamento. (4)
SELECCIÓN DE CÉLULAS T Y
RECONOCIMIENTO ALOGÉNICO
Una de las funciones relevantes del
MHC es distinguir lo propio de lo
extraño. Para esto, las células T son
seleccionadas durante su ontogenia en el
timo a través de diversos mecanismos.
(5)
CITOCINAS
Las citocinas y sus receptores son
proteínas mediadoras que participan en
la inflamación y en otros mecanismos de
defensa del huésped. Son elaboradas por
diversas poblaciones celulares
incluyendo linfocitos, macrófagos y
endotelio vascular. Se clasifican en
cuatro grupos de acuerdo con su función:
(6)
1. Mediadores de la inmunidad natural.
Esta familia incluye al IFN tipo I, TNF
alfa, IL-1, IL-6 y a la familia IL-8 cuyo
miembro principal es la proteína
quimioatrayente de monocitos (MCP 1).
2. Mediadores de la activación,
crecimiento y diferenciación de
linfocitos: este grupo incluye IL-2, IL-4
y los factores de crecimiento TGFβ,
bFGF, PDGF.
3. Mediadores de la activación de células
efectoras; aunque esta familia incluye a
varios factores, el interferón gamma
(IFNγ) es el más importante en lo que a
rechazo inmunológico se refiere.
4. Mediadores de la diferenciación y
crecimiento de leucocitos inmaduros.
Este grupo incluye a los factores
estimulantes de colonias (CSF) que
producen expansión y diferenciación de
células progenitoras en la médula ósea,
GM-CSF, M-CSF,
G-CSF. Otras citocinas se han
involucrado en el rechazo al trasplante,
entre ellas la IL-9 e IL-10, esta última
inhibe la producción de citocinas por
células Th2, disminuye la producción de
citocinas por células T y macrófagos, ya
que inhibe la proliferación de células T
con especificidad antigénica por una
regulación a la baja de la expresión de
moléculas clase II sobre monocitos. (7)
ESTRUCTURA:
El complejo MHC reside en el brazo
corto del cromosoma 6 y el tamaño total
del MHC es de aproximadamente 3,5
millones pares de bases La estructura
tridimensional completa para las
moléculas del MHC de clase I y de clase
II ha sido determinada por cristalografía
de rayos X. El complejo del gen clase I
contiene tres loci A, B y C, cada uno de
los cuales contiene códigos de cadena α
polipéptidos. El complejo del gen clase
II también contiene al menos tres loci,
DP, DQ y DR; cada uno de estos códigos
loci para un α y un número variable de
polipéptidos de cadena β. La región de
clase III no es realmente una parte del
complejo HLA, pero es ubicado dentro
de la región HLA, porque sus
componentes están relacionados con las
funciones de los antígenos HLA o están
bajo mecanismos de control similares a
los genes HLA. Los antígenos de clase
III están asociados con proteínas en el
suero y otros órganos fluidos (por
ejemplo, C4, C2, factor B, TNF,
linfotoxina y proteínas de choque
térmico) y no tienen ningún papel en el
rechazo de injertos. (8)
CLASE I
Las moléculas de clase I están
compuestas por dos cadenas:
- Una glicoproteína polimórfica
denominada cadena α (codificada por
genes del CMH).
- Una molécula invariable (no
polimórfica) mucho más pequeña
denominada microglobulina ß2
(codificada por genes de otro
cromosoma).
La asociación de ambas cadenas es
imprescindible para que las moléculas de
clase I se expresen en la superficie de la
membrana celular. La molécula de clase
I se ancla en la membrana plasmática
mediante su segmento hidrofóbico
transmembrana y el tallo hidrofílico
citoplasmático. (9)
Prácticamente todas las células
nucleadas expresan moléculas MHC de
clase I. La densidad varía según el tipo
de célula. Hay una alta densidad (10⁵
por celda) en linfocitos, monocitos /
macrófagos, células dendríticas,
densidad intermedio (10⁴ ) en células
epiteliales y endoteliales, baja o nula
densidad en células pancreáticas,
glándulas salivales, hepatocitos, córnea,
eritrocitos. La densidad de expresión
puede aumentar en un contexto
inflamatorio. (10)
CLASE II
Todas las células nucleadas expresan
moléculas de clase I en su superficie
celular.
Por otro lado, los genes MHC de clase II,
que codifican para ambas cadenas que
formarán el heterodímero funcional,
HLA-DR, HLA-DQ, HLA-DP, HLA-
DM y HLA-DO (2,649 alelos conocidos)
se encuentran en el porción más
centromérica de la región MHC.
Inicialmente denominados Ir (de la
respuesta inmune), desde el principio
estos genes fueron reconocidos por su
control de la respuesta inmune. (11)
Presentan expresión restringida, que se
expresa predominantemente en células
presentadoras de antígeno (APC), tales
como macrófagos, células dendríticas,
células de Langerhans y Kupffer, así
como también linfocitos B. Algunas
células exhiben HLA de clase II (HLAII)
bajo ciertas condiciones anómalas. (12)
CLASE III
Esta región, denominada en forma
inadecuada HLA clase III dado que no
incluye a genes HLA, contiene los genes
que codifican las proteínas del
complemento C2 y C4, y el factor B de
las properdinas. En su sector más
telomérico, apunta, se encuentran los
genes hsp70 (heat shock protein 70) y los
genes codificadores de citoquinas y
linfotoxinas que participan de los
procesos inflamatorios (bacterianos,
virales o parasitarios). (13)
Los genes MHC de clase III codifican
proteínas solubles implicadas en
respuestas inflamatorias e inmunes tales
como los componentes del complemento
C 4 A, C 4 B y factor B, así como el
factor de necrosis tumoral (TNF). El
MHC humano se llama sistema HLA.
(14)
CONCLUSIONES
 El MHC es codificado por un
grupo de El MHC es codificado
por un grupo de genes cuyos
productos participan genes cuyos
productos participan activamente
en los fen activamente en los
fenómenos de menos de
reconocimiento celular,
diferencias reconocimiento
celular, diferencias entre lo
propio y no propio e entre lo
propio y no propio e
histocompatibilidad de
trasplantes.
 Existen 2 tipos de moléculas:
o Clase I (CMH-I).
Presentan antígenos
citoplasmáticos o
endógenos (sintetizados
intracelularmente, p. ej.
los de origen viral o
tumoral y procesados por
el proteasoma) a las
células Tc-CD8
(citotóxicas).
o Clase II (CMH-II).
Presentan antígenos
intravesiculares o
exógenos (sintetizados
extracelularmente y
procesados por los
lisosomas) a las células
Th-CD4 (cooperadoras).
 Existe una región en el genoma
denominada CMH-III, por su
localización entre las regiones
CMH I Y II, codifica para
moléculas (FNT, factores del
complemento: 2, 4 y B) que
participan en la respuesta
inmune, pero no comparten las
funciones o características del
CMH.
5. BIBLIOGRAFÍA
1. Reits E, Griekspoor A, Neijssen J,
Groothuis T, Jalink K, Van Veelen P,
Neefjes J. Peptide diffusion, protection
and degradationin nuclear and
cytoplasmic compartments before
antigen presentation by MHC class I.
Immunity 2003; 18: 97-108.
2. "Major histocompatibility complex".
Encyclopaedia Britannica.
Encyclopaedia Britannica Online.
Encyclopaedia Britannica Inc., 2018.
Web. 31 may. 2018.
3. International Journal of Advance
Research, IJOAR .org.2013. Volume 1,
Issue 1, January 2013, Online: ISSN
xxxx-xxxx. MAJOR
HISTOCOMPATIBILITY
COMPLEX.Shone Hunde,S.B Onwu
4. Sara Claudia París Ángel, Luis
Fernando García. El complejo mayor de
histocompatibilidad humano: sistema
HLA .Iatreia Revista Médica
Universidad de Antioquia. ISSN 0121-
0793 / ISSN-e 2011-7965. Facultad de
Medicina Edificio Manuel Uribe Ángel-
Carrera 51 D 62-29/Teléfono 2196919
5. Sridhar Rao P. N.
https://www.microrao.com/micronotes/
pg/MHC.pdf
6. Inmunología. Curso 2009-2010. Tema
6
7. Le complexe majeur
d’histocompatibilité humain (HLA).
Polymorphisme et présentation des
antigènes aux lymphocytes T.
Myriam Labalette, Siamak Bahram,
Marie Christine Béné
http://www.assim.refer.org/raisil/raisil/
L02_files/page82-4.-complexe-majeur-
d0027histocompatibilite.pdf
8. Einstein (São Paulo).Versión impresa
ISSN 1679-4508 Versión en línea ISSN
2317-6385. Einstein (São Paulo) vol.13
no.1 São Paulo ene./mar. Epub 2015 24
de marzo de 2015.
http://dx.doi.org/10.1590/S1679-
45082015RB3122
8. Trowsdale J, Campbell RD. Human
MHC genes and products. In: Coligan
JE, editor. Curr Protoc Immunol. 2001;
Appendix 1: Appendix 1K.
9. López-Martínez A, et al. Función
biológica del complejo principal de
histocompatibilidad. Rev Invest Clin
2005; 57 (2): 132-141.
http://scielo.unam.mx/pdf/ric/v57n2/v57
n2a5.pdf
10. Sebzda E, Mariathasan S, Ohtek TI,
Jones R, Bachmann MF, Ohashi PS.
Selection of the T cell repertoire. Annu
Rev Immunol 1996; 17: 829.
11. Azuma H, Heemann UW, Tullius
SG, Tilney NL. Cytokines and adhesion
molecules in chronic rejection. Clin
Transplant 1994; 8: 168.
12. Mossmann TR. Properties and
functions of interleukin-10. Adv
Immunol 1994; 56: 1.
13. Resumen objetivo elaborado por el
Comité de Redacción Científica de SIIC
en base al artículo original completo
publicado por la fuente editorial.
Sociedad Iberoamericana de
Información Científica (SIIC). 2002 .Ref
: INET , SAMET , ALERG ©1997-2012
Laboratorios Bagó S.A
http://www.bago.com/bago/bagoarg/bib
lio/alerg18web.htm
14. Diccionario Médico de la Academia
de Medicina - versión 2016-1
http://dictionnaire.academie-
medecine.fr/?q=histocompatibilit%C3%
A9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Eliud López
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Pamela Gomez Bravo
 
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Ale Rodríguez Estrada
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Alien
 
ARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDAD
ARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDADARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDAD
ARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDAD
EduardoMacias40
 
Histocompatibilidad
HistocompatibilidadHistocompatibilidad
Histocompatibilidad
Ely Mosquera Ortega
 
CMH y Procesamiento de antigenos
CMH y Procesamiento de antigenosCMH y Procesamiento de antigenos
CMH y Procesamiento de antigenos
Clara De la Cruz
 
Curso Inmunologia 08 MHC
Curso Inmunologia 08 MHCCurso Inmunologia 08 MHC
Curso Inmunologia 08 MHC
Antonio E. Serrano
 
Cmh 2009
Cmh 2009Cmh 2009
Cmh 2009
UCV
 
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDADCOMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
Andrea Marene Macay De La Cruz
 
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
TeresaZambrano10
 
HLA y HPA
HLA y HPAHLA y HPA
HLA y HPA
Lindsay Aguilar
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Andrea Yáñez
 
Revisión bibliográfica de HLA (antígeno leucocitario común)
Revisión bibliográfica de HLA (antígeno leucocitario común)Revisión bibliográfica de HLA (antígeno leucocitario común)
Revisión bibliográfica de HLA (antígeno leucocitario común)
Anthony Vélez
 
Complejo de histocompatibilidad cph
Complejo de histocompatibilidad cphComplejo de histocompatibilidad cph
Complejo de histocompatibilidad cph
Karen Mor
 
Procesamiento Mhc
Procesamiento MhcProcesamiento Mhc
Procesamiento Mhc
guesta1e4b2
 
15 antígenos de histocompatibilidad
15   antígenos de histocompatibilidad15   antígenos de histocompatibilidad
15 antígenos de histocompatibilidad
Sergio Morales
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Histocompatibilidad
HistocompatibilidadHistocompatibilidad
Histocompatibilidad
Arturo Duque
 

La actualidad más candente (20)

Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
ARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDAD
ARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDADARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDAD
ARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDAD
 
Histocompatibilidad
HistocompatibilidadHistocompatibilidad
Histocompatibilidad
 
CMH y Procesamiento de antigenos
CMH y Procesamiento de antigenosCMH y Procesamiento de antigenos
CMH y Procesamiento de antigenos
 
Curso Inmunologia 08 MHC
Curso Inmunologia 08 MHCCurso Inmunologia 08 MHC
Curso Inmunologia 08 MHC
 
Cmh 2009
Cmh 2009Cmh 2009
Cmh 2009
 
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDADCOMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
 
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
HLA y HPA
HLA y HPAHLA y HPA
HLA y HPA
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Revisión bibliográfica de HLA (antígeno leucocitario común)
Revisión bibliográfica de HLA (antígeno leucocitario común)Revisión bibliográfica de HLA (antígeno leucocitario común)
Revisión bibliográfica de HLA (antígeno leucocitario común)
 
Complejo de histocompatibilidad cph
Complejo de histocompatibilidad cphComplejo de histocompatibilidad cph
Complejo de histocompatibilidad cph
 
Procesamiento Mhc
Procesamiento MhcProcesamiento Mhc
Procesamiento Mhc
 
15 antígenos de histocompatibilidad
15   antígenos de histocompatibilidad15   antígenos de histocompatibilidad
15 antígenos de histocompatibilidad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Histocompatibilidad
HistocompatibilidadHistocompatibilidad
Histocompatibilidad
 

Similar a Complejo mayor de histocompatibilidad

Complejo de mayor de histocompatabilidad
Complejo de mayor de histocompatabilidadComplejo de mayor de histocompatabilidad
Complejo de mayor de histocompatabilidad
CinthiaMirellaZambra
 
Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...
Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...
Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...
FrankVlezCarpio
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
FabianPatio10
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
NeiroAlexanderMacasM
 
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
NieveKarolinaCevallo
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Andrés Narváez
 
MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...
MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...
MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...
Joaline Macías
 
Enfermedades asociadas al antigeno leucocitario humano
Enfermedades asociadas al antigeno leucocitario humanoEnfermedades asociadas al antigeno leucocitario humano
Enfermedades asociadas al antigeno leucocitario humano
VicenteMuoz39
 
6. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD.pptx
6. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD.pptx6. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD.pptx
6. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD.pptx
RAYMICRISBECERRAMANO
 
Complejo mayor de histocompatibilidad marco bravo mendoza
Complejo mayor de histocompatibilidad marco bravo mendozaComplejo mayor de histocompatibilidad marco bravo mendoza
Complejo mayor de histocompatibilidad marco bravo mendoza
MarcosB98
 
LA INMUNOLOGÍA DEL TRANSPLANTE RENAL.pptx
LA INMUNOLOGÍA DEL TRANSPLANTE RENAL.pptxLA INMUNOLOGÍA DEL TRANSPLANTE RENAL.pptx
LA INMUNOLOGÍA DEL TRANSPLANTE RENAL.pptx
adrianajumaldo
 
Inmunología, biología molecular y la enfermedad
Inmunología, biología molecular y la enfermedadInmunología, biología molecular y la enfermedad
Inmunología, biología molecular y la enfermedad
mareebf
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
zeratul sandoval
 
MHC - Complejo Mayor de Histocompatibilidad
MHC - Complejo Mayor de Histocompatibilidad MHC - Complejo Mayor de Histocompatibilidad
MHC - Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Unicen-BO
 
Proyecto inmuno mhc (ruben)
Proyecto inmuno mhc (ruben)Proyecto inmuno mhc (ruben)
Proyecto inmuno mhc (ruben)
Ruben Bravo
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
karla castro
 
Complejo de Mayor de Histocompatibilidad
Complejo de Mayor de HistocompatibilidadComplejo de Mayor de Histocompatibilidad
Complejo de Mayor de Histocompatibilidad
Cristofer Ormaza
 
HISTOCOMPATIBILIDAD TOLERANCIA HÍSTICA ENTRE EL DONANTE Y EL RECEPTOR DEL INJ...
HISTOCOMPATIBILIDAD TOLERANCIA HÍSTICA ENTRE EL DONANTE Y EL RECEPTOR DEL INJ...HISTOCOMPATIBILIDAD TOLERANCIA HÍSTICA ENTRE EL DONANTE Y EL RECEPTOR DEL INJ...
HISTOCOMPATIBILIDAD TOLERANCIA HÍSTICA ENTRE EL DONANTE Y EL RECEPTOR DEL INJ...
Karlita Terán
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
mechesilva
 
MHC.pptx
MHC.pptxMHC.pptx
MHC.pptx
Boris808453
 

Similar a Complejo mayor de histocompatibilidad (20)

Complejo de mayor de histocompatabilidad
Complejo de mayor de histocompatabilidadComplejo de mayor de histocompatabilidad
Complejo de mayor de histocompatabilidad
 
Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...
Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...
Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
 
MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...
MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...
MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...
 
Enfermedades asociadas al antigeno leucocitario humano
Enfermedades asociadas al antigeno leucocitario humanoEnfermedades asociadas al antigeno leucocitario humano
Enfermedades asociadas al antigeno leucocitario humano
 
6. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD.pptx
6. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD.pptx6. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD.pptx
6. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD.pptx
 
Complejo mayor de histocompatibilidad marco bravo mendoza
Complejo mayor de histocompatibilidad marco bravo mendozaComplejo mayor de histocompatibilidad marco bravo mendoza
Complejo mayor de histocompatibilidad marco bravo mendoza
 
LA INMUNOLOGÍA DEL TRANSPLANTE RENAL.pptx
LA INMUNOLOGÍA DEL TRANSPLANTE RENAL.pptxLA INMUNOLOGÍA DEL TRANSPLANTE RENAL.pptx
LA INMUNOLOGÍA DEL TRANSPLANTE RENAL.pptx
 
Inmunología, biología molecular y la enfermedad
Inmunología, biología molecular y la enfermedadInmunología, biología molecular y la enfermedad
Inmunología, biología molecular y la enfermedad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
MHC - Complejo Mayor de Histocompatibilidad
MHC - Complejo Mayor de Histocompatibilidad MHC - Complejo Mayor de Histocompatibilidad
MHC - Complejo Mayor de Histocompatibilidad
 
Proyecto inmuno mhc (ruben)
Proyecto inmuno mhc (ruben)Proyecto inmuno mhc (ruben)
Proyecto inmuno mhc (ruben)
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Complejo de Mayor de Histocompatibilidad
Complejo de Mayor de HistocompatibilidadComplejo de Mayor de Histocompatibilidad
Complejo de Mayor de Histocompatibilidad
 
HISTOCOMPATIBILIDAD TOLERANCIA HÍSTICA ENTRE EL DONANTE Y EL RECEPTOR DEL INJ...
HISTOCOMPATIBILIDAD TOLERANCIA HÍSTICA ENTRE EL DONANTE Y EL RECEPTOR DEL INJ...HISTOCOMPATIBILIDAD TOLERANCIA HÍSTICA ENTRE EL DONANTE Y EL RECEPTOR DEL INJ...
HISTOCOMPATIBILIDAD TOLERANCIA HÍSTICA ENTRE EL DONANTE Y EL RECEPTOR DEL INJ...
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
 
MHC.pptx
MHC.pptxMHC.pptx
MHC.pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Complejo mayor de histocompatibilidad

  • 1. UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MANABÌ FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA Autora: Joaline Lisbeth Macías Macías. Coautor: Jorge Cañarte Alcivar. MHC: COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD. 1. RESUMEN. Los genes HLA clásicos codifican las moléculas que proporcionan la función de presentación del antígeno y histocompatibilidad. Están ubicados en el brazo corto de la cromosoma 6. El complejo se subdivide en 3 regiones que contienen cada una muchos otros genes con o sin función inmunológica. La región MHC de clase I comprende 3 así llamados genes HLA clase I "clásicos", HLA-A, HLA-B, HLA-C. La región MHC clase II comprende 3 pares de los denominados genes "clásicos" HLA de clase II, HLA-DP (genes DPA y DPB), HLA-DQ (DQA y DQB) y HLA-DR (DRA y DRB1). Situada entre las Regiones I y II, la Región III no contiene genes implicados en presentación antigénica Contiene genes que codifican proteínas del complemento (C2, C4, factor B), para TNF y para linfotoxinas. Finalmente, existen antígenos HLA llamados "no clásicos", clase I o clase II, tener una estructura cercana, más o menos polimórfica, que puede estar involucrada en ciertos pasos de la respuesta inmune. 2. SUMMARY.
  • 2. The classical HLA genes encode the molecules that provide the function of presentation of the antigen and histocompatibility. They are located on the short arm of the chromosome 6. The complex is subdivided into 3 regions that each contain many other genes with or without immunological function. The MHC class I region comprises 3 so-called "classical" HLA class I genes, HLA-A, HLA-B, HLA-C. The MHC class II region comprises 3 pairs of so-called "classic" class II HLA genes, HLA-DP (DPA and DPB genes), HLA-DQ (DQA and DQB) and HLA-DR (DRA and DRB1). Located between Regions I and II, Region III does not contain genes involved in the antigenic presentation. It contains genes coding for proteins of the complement (C2, C4, factor B), for TNF and for lymphotoxins. Finally, there are HLA antigens called "non-classical", class I or class II, having a close structure, more or less polymorphic, which may be involved in certain steps of the immune responses. 3. INTRODUCCIÓN. El complejo MHC es un grupo de genes en un solo cromosoma que codifica los antígenos del MHC. Mayor y menor los antígenos de histocompatibilidad (también llamados antígenos de trasplante) median el rechazo de injertos entre dos genéticamente diferentes individuos Sin embargo, el papel desempeñado por los principales antígenos de histocompatibilidad reemplaza al menor antígenos de histocompatibilidad. HLA (antígenos leucocitarios humanos) son los antígenos del MHC de los humanos, y lo llaman así porque primero fueron detectados en leucocitos. Los antígenos H-2 son sus
  • 3. antígenos MHC equivalentes de ratón. Un conjunto de alelos MHC presente en cada cromosoma se llama un haplotipo MHC. Los gemelos monocigóticos humanos tienen la misma histocompatibilidad moléculas en sus células, y pueden aceptar trasplantes de tejido entre sí. Moléculas de histocompatibilidad de uno acto individual como antígenos cuando se introduce en un individuo diferente. George Snell, Jean Dausset y Baruj Benacerraf recibió el Premio Nobel en 1980 por sus contribuciones al descubrimiento y la comprensión del MHC en ratones y humanos. 4. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD. Complejo de histocompatibilidad principal (MHC), un grupo de genes que codifica las proteínas que se encuentran en las superficies de las células y que ayudan al sistema inmunitario a reconocer sustancias extrañas. Las proteínas MHC se encuentran en todos los vertebrados superiores. En los seres humanos, el complejo también se denomina sistema de antígenos leucocitarios humanos (HLA). (The Editors of Encyclopaedia Britannica, 2017). (1) Los antígenos MHC de los seres humanos son HLA (antígenos leucocitarios humanos) llamados así porque se detectaron por primera vez en leucocitos. El haplotipo MHC es un conjunto de alelos MHC presentes en cada cromosoma. Los gemelos que son monocigóticos tienen misma histocompatibilidad y puede aceptar trasplantes de tejido. George Snell, Jean Dausset y Baruj Benacerraf recibieron el Premio Nobel en 1980 por sus contribuciones al descubrimiento de que las moléculas de histocompatibilidad de un individuo actúan como antígenos cuando se introducen en un individuo diferente.(2) Debido a que los diferentes grupos étnicos presentan variaciones en la
  • 4. frecuencia de ale ios y haplotipos, el HLA ha sido muy útil en los estudios antropogenéticos. Algunos antígenos HLA están presentes en pacientes con determinadas enfermedades con una frecuencia significativamente diferente a la encontrada en la población general. Estos hallazgos han sido de gran importancia para comprender la patogénesis y los mecanismos genéticos de resistencia o susceptibilidad a dichas enfermedades. En el campo de los transplantes de órganos, la compatibilidad HLA donante-receptor correlaciona con la sobrevida del injerto. (3) CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DEL MHC El primer complejo principal de histocompatibilidad se describió en cepas murinas utilizando técnicas de trasplante de tumores y de tejidos entre diferentes cepas de ratones. Esta región se denominó H-2 y es homóloga a otros MHC de otras especies.1 En humanos no era posible en esa época realizar estudios de trasplante similares a los realizados en murinos, pero gracias al desarrollo de los métodos de transfusión y trasplante alogénico fue posible descubrir la formación de anticuerpos contra las células blancas de la sangre de los donadores. Estos anticuerpos en presencia de complemento lisan los linfocitos de donadores y también células de otras personas. Se concluyó que estos anticuerpos (aloanticuerpos) reaccionaban en contra de proteínas (aloantígenos) producidas por genes polimórficos que participan en el reconocimiento o rechazo de tejidos extraños. Esfuerzos comunes entre diversas instituciones en todo el mundo permitieron la definición de las diferentes regiones del MHC. Inicialmente estos genes se llamaron antígenos humanos leucocitarios (HLA en inglés), ya que se pensó que eran solamente expresados por leucocitos. Los tres primeros loci definidos
  • 5. mediante técnicas de serología se llamaron HLA-A, HLA-B y HLA-C y hoy se conocen como genes o antígenos de clase I. Posteriormente se describieron los loci HLA-DR, HLA-DQ y HLA-DP, que en conjunto forman parte de los genes de clase II. Cada variante de un gen polimórfico se denomina alelo, el cual puede estar en ambos cromosomas (homocigocidad) o ser diferente para cada cromosoma (heterocigocidad). El grupo total de alelos del MHC (clases I, II y III) detectados en un cromosoma se denomina haplotipo. Los dos haplotipos de cada individuo constituyen el genotipo. Padre y madre transmiten, cada uno de ellos, un haplotipo el cual se hereda de forma codominante. La frecuencia de cada alelo y haplotipos varía entre cada una de las poblaciones. En humanos algunos alelos de clase I y clase II se heredan en grupo o en conjunto y se recombinan con muy baja frecuencia, lo que se conoce como desequilibrio de ligamento. (4) SELECCIÓN DE CÉLULAS T Y RECONOCIMIENTO ALOGÉNICO Una de las funciones relevantes del MHC es distinguir lo propio de lo extraño. Para esto, las células T son seleccionadas durante su ontogenia en el timo a través de diversos mecanismos. (5) CITOCINAS Las citocinas y sus receptores son proteínas mediadoras que participan en la inflamación y en otros mecanismos de defensa del huésped. Son elaboradas por diversas poblaciones celulares incluyendo linfocitos, macrófagos y endotelio vascular. Se clasifican en cuatro grupos de acuerdo con su función: (6) 1. Mediadores de la inmunidad natural. Esta familia incluye al IFN tipo I, TNF alfa, IL-1, IL-6 y a la familia IL-8 cuyo
  • 6. miembro principal es la proteína quimioatrayente de monocitos (MCP 1). 2. Mediadores de la activación, crecimiento y diferenciación de linfocitos: este grupo incluye IL-2, IL-4 y los factores de crecimiento TGFβ, bFGF, PDGF. 3. Mediadores de la activación de células efectoras; aunque esta familia incluye a varios factores, el interferón gamma (IFNγ) es el más importante en lo que a rechazo inmunológico se refiere. 4. Mediadores de la diferenciación y crecimiento de leucocitos inmaduros. Este grupo incluye a los factores estimulantes de colonias (CSF) que producen expansión y diferenciación de células progenitoras en la médula ósea, GM-CSF, M-CSF, G-CSF. Otras citocinas se han involucrado en el rechazo al trasplante, entre ellas la IL-9 e IL-10, esta última inhibe la producción de citocinas por células Th2, disminuye la producción de citocinas por células T y macrófagos, ya que inhibe la proliferación de células T con especificidad antigénica por una regulación a la baja de la expresión de moléculas clase II sobre monocitos. (7) ESTRUCTURA: El complejo MHC reside en el brazo corto del cromosoma 6 y el tamaño total del MHC es de aproximadamente 3,5 millones pares de bases La estructura tridimensional completa para las moléculas del MHC de clase I y de clase II ha sido determinada por cristalografía de rayos X. El complejo del gen clase I contiene tres loci A, B y C, cada uno de los cuales contiene códigos de cadena α polipéptidos. El complejo del gen clase II también contiene al menos tres loci, DP, DQ y DR; cada uno de estos códigos loci para un α y un número variable de polipéptidos de cadena β. La región de clase III no es realmente una parte del complejo HLA, pero es ubicado dentro de la región HLA, porque sus componentes están relacionados con las
  • 7. funciones de los antígenos HLA o están bajo mecanismos de control similares a los genes HLA. Los antígenos de clase III están asociados con proteínas en el suero y otros órganos fluidos (por ejemplo, C4, C2, factor B, TNF, linfotoxina y proteínas de choque térmico) y no tienen ningún papel en el rechazo de injertos. (8) CLASE I Las moléculas de clase I están compuestas por dos cadenas: - Una glicoproteína polimórfica denominada cadena α (codificada por genes del CMH). - Una molécula invariable (no polimórfica) mucho más pequeña denominada microglobulina ß2 (codificada por genes de otro cromosoma). La asociación de ambas cadenas es imprescindible para que las moléculas de clase I se expresen en la superficie de la membrana celular. La molécula de clase I se ancla en la membrana plasmática mediante su segmento hidrofóbico transmembrana y el tallo hidrofílico citoplasmático. (9) Prácticamente todas las células nucleadas expresan moléculas MHC de clase I. La densidad varía según el tipo de célula. Hay una alta densidad (10⁵ por celda) en linfocitos, monocitos / macrófagos, células dendríticas, densidad intermedio (10⁴ ) en células epiteliales y endoteliales, baja o nula densidad en células pancreáticas, glándulas salivales, hepatocitos, córnea, eritrocitos. La densidad de expresión puede aumentar en un contexto inflamatorio. (10) CLASE II Todas las células nucleadas expresan moléculas de clase I en su superficie celular. Por otro lado, los genes MHC de clase II, que codifican para ambas cadenas que formarán el heterodímero funcional,
  • 8. HLA-DR, HLA-DQ, HLA-DP, HLA- DM y HLA-DO (2,649 alelos conocidos) se encuentran en el porción más centromérica de la región MHC. Inicialmente denominados Ir (de la respuesta inmune), desde el principio estos genes fueron reconocidos por su control de la respuesta inmune. (11) Presentan expresión restringida, que se expresa predominantemente en células presentadoras de antígeno (APC), tales como macrófagos, células dendríticas, células de Langerhans y Kupffer, así como también linfocitos B. Algunas células exhiben HLA de clase II (HLAII) bajo ciertas condiciones anómalas. (12) CLASE III Esta región, denominada en forma inadecuada HLA clase III dado que no incluye a genes HLA, contiene los genes que codifican las proteínas del complemento C2 y C4, y el factor B de las properdinas. En su sector más telomérico, apunta, se encuentran los genes hsp70 (heat shock protein 70) y los genes codificadores de citoquinas y linfotoxinas que participan de los procesos inflamatorios (bacterianos, virales o parasitarios). (13) Los genes MHC de clase III codifican proteínas solubles implicadas en respuestas inflamatorias e inmunes tales como los componentes del complemento C 4 A, C 4 B y factor B, así como el factor de necrosis tumoral (TNF). El MHC humano se llama sistema HLA. (14) CONCLUSIONES  El MHC es codificado por un grupo de El MHC es codificado por un grupo de genes cuyos productos participan genes cuyos productos participan activamente en los fen activamente en los fenómenos de menos de reconocimiento celular, diferencias reconocimiento celular, diferencias entre lo propio y no propio e entre lo
  • 9. propio y no propio e histocompatibilidad de trasplantes.  Existen 2 tipos de moléculas: o Clase I (CMH-I). Presentan antígenos citoplasmáticos o endógenos (sintetizados intracelularmente, p. ej. los de origen viral o tumoral y procesados por el proteasoma) a las células Tc-CD8 (citotóxicas). o Clase II (CMH-II). Presentan antígenos intravesiculares o exógenos (sintetizados extracelularmente y procesados por los lisosomas) a las células Th-CD4 (cooperadoras).  Existe una región en el genoma denominada CMH-III, por su localización entre las regiones CMH I Y II, codifica para moléculas (FNT, factores del complemento: 2, 4 y B) que participan en la respuesta inmune, pero no comparten las funciones o características del CMH. 5. BIBLIOGRAFÍA 1. Reits E, Griekspoor A, Neijssen J, Groothuis T, Jalink K, Van Veelen P, Neefjes J. Peptide diffusion, protection and degradationin nuclear and cytoplasmic compartments before antigen presentation by MHC class I. Immunity 2003; 18: 97-108. 2. "Major histocompatibility complex". Encyclopaedia Britannica. Encyclopaedia Britannica Online.
  • 10. Encyclopaedia Britannica Inc., 2018. Web. 31 may. 2018. 3. International Journal of Advance Research, IJOAR .org.2013. Volume 1, Issue 1, January 2013, Online: ISSN xxxx-xxxx. MAJOR HISTOCOMPATIBILITY COMPLEX.Shone Hunde,S.B Onwu 4. Sara Claudia París Ángel, Luis Fernando García. El complejo mayor de histocompatibilidad humano: sistema HLA .Iatreia Revista Médica Universidad de Antioquia. ISSN 0121- 0793 / ISSN-e 2011-7965. Facultad de Medicina Edificio Manuel Uribe Ángel- Carrera 51 D 62-29/Teléfono 2196919 5. Sridhar Rao P. N. https://www.microrao.com/micronotes/ pg/MHC.pdf 6. Inmunología. Curso 2009-2010. Tema 6 7. Le complexe majeur d’histocompatibilité humain (HLA). Polymorphisme et présentation des antigènes aux lymphocytes T. Myriam Labalette, Siamak Bahram, Marie Christine Béné http://www.assim.refer.org/raisil/raisil/ L02_files/page82-4.-complexe-majeur- d0027histocompatibilite.pdf 8. Einstein (São Paulo).Versión impresa ISSN 1679-4508 Versión en línea ISSN 2317-6385. Einstein (São Paulo) vol.13 no.1 São Paulo ene./mar. Epub 2015 24 de marzo de 2015. http://dx.doi.org/10.1590/S1679- 45082015RB3122 8. Trowsdale J, Campbell RD. Human MHC genes and products. In: Coligan JE, editor. Curr Protoc Immunol. 2001; Appendix 1: Appendix 1K. 9. López-Martínez A, et al. Función biológica del complejo principal de histocompatibilidad. Rev Invest Clin 2005; 57 (2): 132-141. http://scielo.unam.mx/pdf/ric/v57n2/v57 n2a5.pdf
  • 11. 10. Sebzda E, Mariathasan S, Ohtek TI, Jones R, Bachmann MF, Ohashi PS. Selection of the T cell repertoire. Annu Rev Immunol 1996; 17: 829. 11. Azuma H, Heemann UW, Tullius SG, Tilney NL. Cytokines and adhesion molecules in chronic rejection. Clin Transplant 1994; 8: 168. 12. Mossmann TR. Properties and functions of interleukin-10. Adv Immunol 1994; 56: 1. 13. Resumen objetivo elaborado por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al artículo original completo publicado por la fuente editorial. Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC). 2002 .Ref : INET , SAMET , ALERG ©1997-2012 Laboratorios Bagó S.A http://www.bago.com/bago/bagoarg/bib lio/alerg18web.htm 14. Diccionario Médico de la Academia de Medicina - versión 2016-1 http://dictionnaire.academie- medecine.fr/?q=histocompatibilit%C3% A9