SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
(Complejo Mayor de Histocompatibilidad)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
(Briones Murillo Carlos Andrés)1
, (Macay de la Cruz Andrea Marene)1
, (Posligua Molina Fabiana
Katiuska)1
, (Zambrano Vélez Cinthia Mirella)1
, Jorge Cañarte Alcívar2-3
1Estudiante de la Escuela de XXXXXXXXX. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo –
Manabí – Ecuador
2Docente Investigador. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo – Manabí – Ecuador
3Medico especialista en Inmunología Clínica, StemMedic, Manta – Manabí – Ecuador.
Resumen. – En la presente investigación se
dará a conocer el concepto básico de Complejo
mayor de Histocompatibilidad, así como las clases
y estructuras de aquella en donde se conocerá
también como punto clave los mecanismos y
moléculas básicas involucradas en el
procesamiento y presentación de antígenos
extracelulares e intracelulares por moléculas del
MHC-I y MHC-II.
Como tal se plantea que Las moléculas del
complejo mayor de histocompatibilidad (CMH),
también llamadas antígenos leucocitarios
humanos (HLA), son el producto de un conjunto
de genes responsables de que los linfocitos
rechacen tejidos tras- plantados y detecten
elementos extraños.
Palabras claves. - complejo mayor de
histocompatibilidad; moléculas MHC de clase I;
moléculas MHC de clase II; haplotipo; células
presentadoras de antígeno; inmunoglobulina.
Abstract. - In this research, the basic
concept of the Major Histocompatibility Complex
will be revealed, as well as the classes and
structures of the one where the mechanisms and
basic molecules involved in the processing and
presentation of extracellular and intracellular
antigens will also be known as a key point. MHC-
I and MHC-II molecules.
As such, it is suggested that the molecules of the
major histocompatibility complex (MHC), also
called human leukocyte antigens (HLA), are the
product of a set of genes responsible for the
lymphocytes rejecting transplanted tissues and
detecting elements strangers.
Keywords. - Major histocompatibility
complex; MHC class I molecules; MHC class II
molecules; haplotype; antigen presenting cells;
immunoglobulin.
Introducción.-
Es una región genética formada por un conjunto de
genes polimórficos, alineados en una región
grande y continua del genoma, encontrada en
todos los mamíferos, con modificaciones que
varían de una especie a otra. En el ratón se le
conoce como sistema H-2 y en el humano como
sistema de antígenos leucocitarios humanos. El
sistema HLA se localiza en el brazo corto del
cromosoma 6 que comprende un grupo de genes
2
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
(Complejo Mayor de Histocompatibilidad)
relacionados desde el punto de vista funcional,
expresados principalmente en las células
nucleadas (1). En el sistema HLA existen tres
regiones: región de clase I que codifica las
moléculas de histocompatibilidad de clase 1, la
región de clase II que codifica las moléculas de
histocompatibilidad de clase II y la región de clase
III que codifica moléculas de características
estructurales y funcionales diferentes. (2)
Desarrollo.-
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
El complejo mayor de histocompatibilidad se
entiende que es un grupo de genes con un alto
polimorfismo, los cuales se suelen expresar en la
superficie de la mayor parte de las células
nucleadas existentes en el organismo.
El MHC se encuentra en el brazo corto del
cromosoma 6 y ocupa un segmento de 3,5 millones
de pares de base (3). Los genes del MHC integran
el sistema más polimórfico y poligénico del
organismo humano, con más de 250 genes y
pseudogenes, 30 de los cuales codifican proteínas,
con más de 8 794 alternativas, llamadas alelos
HLA.
Clases de MHC
• Clase I (CMH-I). Presentan antígenos
citoplasmáticos o endógenos (sintetizados
intracelularmente, p. ej. los de origen viral o
tumoral y procesados por el proteasoma) a las
células Tc-CD8 (citotóxicas). (4)
• Clase II (CMH-II). Presentan antígenos
intravesiculares o exógenos (sintetizados
extracelularmente y procesados por los
lisosomas) a las células Th-CD4
(cooperadoras). (5)
• Clase III (CMH-III). Aquellos generes que
corresponden al MHC de esta clase, codifican
para diferentes proteínas, entre ellas las que
cumplen funciones inmunitarias.
Estructura del MHC
Los genes del Complejo Principal de
Histocompatibilidad (MHC) codifican las
moléculas de MHC, proteínas centrales en la
respuesta inmunitaria adaptativa involucradas en
la activación de los linfocitos B y T. (6)
Por aquello se puede decir que tanto las moléculas
de clase I como las de clase II, expresan
diferencias entre sí, pero de igual manera
conservan una estructura común de plegamiento
tridimensional.
Estructura del MHC de clase I
Está constituida por una cadena polipeptídica α,
con tres plegamientos o dominios (α: 1, 2 y 3) y la
subunidad β2 microglobulina. En la hendidura que
se forma entre α1 y α2, se aloja el péptido
antigénico que va a presentar.
3
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
(Complejo Mayor de Histocompatibilidad)
Estructura del MHC de clase II
Está integrada por dos cadenas polipeptídicas: α y
β, ambas con dos dominios. El sitio de unión del
péptido antigénico que presenta, se localiza entre
α1 y β1. Péptido antigénico. El antígeno, para su
presentación, debe ser procesado por la célula que
lo capturó y quedar reducido a pequeños péptidos,
ya que los sitios a los que se une tanto en el CMH
como en el linfocito T, sólo pueden alojar
moléculas con un tamaño menor a 25
aminoácidos. (7)
Expresión de moléculas del MHC
En general, aparecen moléculas de clase I en todas
las células somáticas nucleadas, aunque en
cantidades diversas según los tipos celulares: los
linfocitos poseen los mayores niveles (500.000
moléculas por célula) menos abundantes en
hígado, riñón y pulmones apenas nada en cerebro
y músculo esquelético nada en células de la
placenta (trofoblasto velloso). (8)
Cada célula nucleada de un organismo sano
expresa en su superficie varios tipos de moléculas
MHC de clase I, y cada uno de ellos
(correspondiente a uno de los numerosos alelos
posibles) se une a una gama de péptidos propios
procedentes de procesamiento citosólico de
proteínas normales de la propia célula. (9)
Las moléculas de clase II sólo aparecen en ciertos
tipos de células, a saber, aquellas que funcionan
habitualmente o pueden funcionar eventualmente
como células presentadoras de antígenos:
monocitos y macrófagos: en "reposo" expresan
bajos niveles de MHC-II, pero al interaccionar con
el antígeno inducen altos niveles
• Células dendríticas
• Células de Langerhans de la piel
• Células B maduras
• Células T activadas (en humanos, pero no en
ratón)
Debido a que cada molécula de clase II consta de
una cadena a y otra b, cada una codificada por un
gen distinto de la región II del MHC, y debido a
que los dos alelos de un locus del heterocigoto son
codominante, la asociación aleatoria de cadenas a
y b de cada alelo puede dar origen a
combinaciones de moléculas MHC-II homólogas
o heterólogas.
Vías de procesamiento y presentación de MHC
CMH-1. Se forma en el retículo endoplásmico e
interacciona con las moléculas chaperonas:
calnexina y calrreticulina, que le ayudan a unirse
con la β2 microglobulina y le confieren
estabilidad. Una tercera molécula, la tapasina,
4
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
(Complejo Mayor de Histocompatibilidad)
ayuda a los péptidos TAP (Transporting Antigen
Processing) 1 y TAP 2 a formar el canal que
permite el paso del péptido antigénico del
citoplasma al retículo endoplásmico, donde se une
al CMH-I. Este complejo (CMH1-péptido
antigénico) sale del retículo endoplásmico en una
vesícula, viaja por el citoplasma y finalmente es
exocitado. En la superficie celular, la molécula
CMH-y el péptido antigénico que porta se unen al
receptor del linfocito TCD-8 y es, a través de esta
unión que se realiza la llamada «presentación».
Si el péptido presentado corresponde a una
molécula propia, el linfocito no responde. Si el
péptido presentado es extraño, se transmiten
señales accesorias a través de moléculas
coestimuladoras como B7-CD28, CD40-CD40L,
etcétera, que activan a TCD-8. El linfocito
citotóxico activado, mediante el disparo de
enzimas citolíticas y la inducción de apoptosis,
destruye a la célula presentadora, portadora de
antígenos endógenos (virus o elementos celulares
tumorales).
CMH-II. Se sintetiza en el retículo endoplásmico
y porta una molécula: la cadena invariante (Li o
CD74) que protege el sitio que ocupará el
antígeno, favorece su salida del retículo y lo lleva
a endosomas donde se encuentra con los péptidos
antigénicos. En este lugar, diversas catepsinas
rompen a la cadena Li, lo que deja libre el sitio
corres pondiente al antígeno y permite su unión a
CMH, en tanto los restos de Li (CLIP) son
removidos por la molécula DM. Finalmente, el
péptido antigénico emerge a la superficie unido a
CMH-II, molécula a través de la cual establece
contacto y es presentado al linfocito ThCD4. (10)
Conclusiones. -
El complejo mayor de histocompatibilidad ha
tenido una evolución desde su descubrimiento que
permite la discriminación de lo propio y lo ajeno
de cada individuo. Es un sistema formado por
genes polimórficos, poligénicos, su expresión es
codominante y se heredan en forma de haplotipo.
Es una región genética que se encuentra en todos
los mamíferos, con modificaciones que varían de
una especie a otra.
Está presente en el genoma de los vertebrados,
tiene moléculas que unen y presentan péptidos al
receptor de los linfocitos T, así mismo como
codifica para tres familias de moléculas que son las
de clase I, II y III.
5
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
(Complejo Mayor de Histocompatibilidad)
Bibliografía
1. Pérez C. Estudios de histocompatibilidad en
transplantes. Master's thesis. Universidad
Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias
Bioquímicas y Farmacéuticas; 2018. Obtenido
de:
http://biblioteca.puntoedu.edu.ar/handle/2133/
14375
2. Alvarez, Y. T., Bustabad, S. A., Viguera, R.,
Motas, I. M., & Mediaceja, V. W. El
complejo mayor de histocompatibilidad.
Organización genética, estructura,
localización y función. Panorama Cuba y
Salud. 2018; 13(1): p. 53-57. Obtenido de:
https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=81675
3. Masagué, M. F. O., Rico, J. A. P., Vega, A. L., &
Giovambattista, G. Diversidad genética y
estudios de asociación en genes de clase II del
complejo principal de histocompatibilidad en
bovinos criollos americanos.. Archivos
Latinoamericanos de Producción Animal.
2020; 28(3-4). Obtenido de:
https://ojs.alpa.uy/index.php/ojs_files/article/v
iew/2828
4. Giraldo, A., Arias, A., Torres, C., Piñeros, M. T.,
Jaimes, N., Cano, E., ... & Celis, L. G.
Caracterización del HLA en una familia
colombiana endogámica con síndrome de
Usher. Números. 2020; 2020. Obtenido de:
http://r.diauaemex.com/pdf/2019/enero/7.-
%20Caracterizaci%C3%B3n.pdf
5. Juan, M., & Rives, S. (2020, July).
Inmunoterapia CAR-T en hemato-oncología
pediátrica… presente y futuro. In Anales De
Pediatria (Barcelona, Spain: 2003) (Vol. 93,
No. 1, p. 1). Elsevier. Obtenido de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/P
MC7279730/
6. d de Aguilar, J. R., & Hussing, L. Malaria aviar y
sistema inmunitario: la función del MHC..
Ecosistemas. 2020; 29(2). Obtenido de:
http://www.revistaecosistemas.net/index.php/
ecosistemas/article/view/1976
7. Alcivar, J. C., Resabala, R. M. M., Álvarez, I.
H., Guerra, J. A., Parrales, E. N. L., Giler, Y.
A. V., ... & Flores, R. R. M.
(2019). INMUNOLOGÍA BASICA.: Un
enfoque integral (Vol. 1).
8. Herrera Gutiérrez A. Expresión de receptores
y genes de respuesta inmune innata de
macrófagos murinos infectados
experimentalmente con encephalitozoon
cuniculi. Doctoral dissertation. Universidad
Autónoma de Nuevo León; 2019. Obtenido
de: http://eprints.uanl.mx/18008/
9. Suárez Martínez CF. Caracterización del
complejo mayor de histocompatibilidad clase
II en primates del género Aotus. Doctoral
dissertation. Universidad del Rosario; 2017.
Obtenido de:
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336
/13809
1
0.
PATRICIA VR. COMPLEJO PRINCIPAL
DE HISTOCOMPATIBILIDAD.
Inmunología para el médico general. 2019
Abril; 52(2). Obtenido de:
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.1
1799/103498/secme-29709_1.pdf?sequence=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complejo mayor-de-histocompatibilidad
Complejo mayor-de-histocompatibilidadComplejo mayor-de-histocompatibilidad
Complejo mayor-de-histocompatibilidad
Ernesto Cañarte Montero
 
MHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
MHC Complejo Principal de HistocompatibilidadMHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
MHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
Darlyn Dueñas
 
Proyecto Inmunologia MHC Julio Briones Zambrano
Proyecto Inmunologia  MHC Julio Briones ZambranoProyecto Inmunologia  MHC Julio Briones Zambrano
Proyecto Inmunologia MHC Julio Briones Zambrano
Julio Briones
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Pamela Gomez Bravo
 
Cph
CphCph
Complejo de Mayor de Histocompatibilidad
Complejo de Mayor de HistocompatibilidadComplejo de Mayor de Histocompatibilidad
Complejo de Mayor de Histocompatibilidad
Cristofer Ormaza
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
mechesilva
 
Cmh 2009
Cmh 2009Cmh 2009
Cmh 2009
UCV
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Eliud López
 
Histocompatibilidad
HistocompatibilidadHistocompatibilidad
Histocompatibilidad
Arturo Duque
 
Curso Inmunologia 08 MHC
Curso Inmunologia 08 MHCCurso Inmunologia 08 MHC
Curso Inmunologia 08 MHC
Antonio E. Serrano
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Andrés Narváez
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
karla castro
 
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del AntigenoProcesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Enrique José Chipana Telleria
 
9.1 restricci tony
9.1 restricci tony9.1 restricci tony
9.1 restricci tony
lil dah
 
Inmuno presentacion de l antigeno
Inmuno presentacion de l antigenoInmuno presentacion de l antigeno
Inmuno presentacion de l antigeno
Jonathan Trejo
 
Procesamiento Y Presentacion De Ag
Procesamiento Y Presentacion  De AgProcesamiento Y Presentacion  De Ag
Procesamiento Y Presentacion De Ag
megaapolomex
 
MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...
MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...
MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...
Joaline Macías
 

La actualidad más candente (20)

Complejo mayor-de-histocompatibilidad
Complejo mayor-de-histocompatibilidadComplejo mayor-de-histocompatibilidad
Complejo mayor-de-histocompatibilidad
 
MHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
MHC Complejo Principal de HistocompatibilidadMHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
MHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
 
Proyecto Inmunologia MHC Julio Briones Zambrano
Proyecto Inmunologia  MHC Julio Briones ZambranoProyecto Inmunologia  MHC Julio Briones Zambrano
Proyecto Inmunologia MHC Julio Briones Zambrano
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Cph
CphCph
Cph
 
Complejo de Mayor de Histocompatibilidad
Complejo de Mayor de HistocompatibilidadComplejo de Mayor de Histocompatibilidad
Complejo de Mayor de Histocompatibilidad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
 
Cmh 2009
Cmh 2009Cmh 2009
Cmh 2009
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Histocompatibilidad
HistocompatibilidadHistocompatibilidad
Histocompatibilidad
 
Curso Inmunologia 08 MHC
Curso Inmunologia 08 MHCCurso Inmunologia 08 MHC
Curso Inmunologia 08 MHC
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del AntigenoProcesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
 
9.1 restricci tony
9.1 restricci tony9.1 restricci tony
9.1 restricci tony
 
Inmuno presentacion de l antigeno
Inmuno presentacion de l antigenoInmuno presentacion de l antigeno
Inmuno presentacion de l antigeno
 
Procesamiento Y Presentacion De Ag
Procesamiento Y Presentacion  De AgProcesamiento Y Presentacion  De Ag
Procesamiento Y Presentacion De Ag
 
MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...
MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...
MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...
 

Similar a Complejo de mayor de histocompatabilidad

Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
FabianPatio10
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
zeratul sandoval
 
Antigen processing and presentation_0.pdf
Antigen processing and presentation_0.pdfAntigen processing and presentation_0.pdf
Antigen processing and presentation_0.pdf
DanielMurillo61
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Joaline Macías
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
JOALINE LISBETH MACIAS
 
Mhc
MhcMhc
MHC.pptx
MHC.pptxMHC.pptx
MHC.pptx
Boris808453
 
Restriccion de mhc-Martillo-Garcia-Hillary-
Restriccion de mhc-Martillo-Garcia-Hillary-Restriccion de mhc-Martillo-Garcia-Hillary-
Restriccion de mhc-Martillo-Garcia-Hillary-
Hillary Martillo G
 
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Ale Rodríguez Estrada
 
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
NieveKarolinaCevallo
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
TeresaZambrano10
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Melvin Orlando Tejada Lopez
 
Restricción por el MHC
Restricción por el MHCRestricción por el MHC
Restricción por el MHC
Rominaochoa02
 
Articulo de Investigacion
Articulo de InvestigacionArticulo de Investigacion
Articulo de Investigacion
Eric Almeida
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
Dash
 
6. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD.pptx
6. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD.pptx6. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD.pptx
6. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD.pptx
RAYMICRISBECERRAMANO
 
Inmunología b Jhon López
Inmunología b   Jhon LópezInmunología b   Jhon López
Inmunología b Jhon López
Jhon López García
 
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTELA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
EderCornejo
 
Complejo mayor-de-histocompatibilidad
Complejo mayor-de-histocompatibilidadComplejo mayor-de-histocompatibilidad
Complejo mayor-de-histocompatibilidad
Esteban Hidrovo
 
HISTOLOGIA. Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul_20240522_235220_000...
HISTOLOGIA. Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul_20240522_235220_000...HISTOLOGIA. Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul_20240522_235220_000...
HISTOLOGIA. Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul_20240522_235220_000...
AdaeQn
 

Similar a Complejo de mayor de histocompatabilidad (20)

Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Antigen processing and presentation_0.pdf
Antigen processing and presentation_0.pdfAntigen processing and presentation_0.pdf
Antigen processing and presentation_0.pdf
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Mhc
MhcMhc
Mhc
 
MHC.pptx
MHC.pptxMHC.pptx
MHC.pptx
 
Restriccion de mhc-Martillo-Garcia-Hillary-
Restriccion de mhc-Martillo-Garcia-Hillary-Restriccion de mhc-Martillo-Garcia-Hillary-
Restriccion de mhc-Martillo-Garcia-Hillary-
 
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
 
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
 
Restricción por el MHC
Restricción por el MHCRestricción por el MHC
Restricción por el MHC
 
Articulo de Investigacion
Articulo de InvestigacionArticulo de Investigacion
Articulo de Investigacion
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
6. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD.pptx
6. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD.pptx6. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD.pptx
6. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD.pptx
 
Inmunología b Jhon López
Inmunología b   Jhon LópezInmunología b   Jhon López
Inmunología b Jhon López
 
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTELA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
 
Complejo mayor-de-histocompatibilidad
Complejo mayor-de-histocompatibilidadComplejo mayor-de-histocompatibilidad
Complejo mayor-de-histocompatibilidad
 
HISTOLOGIA. Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul_20240522_235220_000...
HISTOLOGIA. Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul_20240522_235220_000...HISTOLOGIA. Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul_20240522_235220_000...
HISTOLOGIA. Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul_20240522_235220_000...
 

Último

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 

Último (20)

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 

Complejo de mayor de histocompatabilidad

  • 1. 1 Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. (Complejo Mayor de Histocompatibilidad) COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (Briones Murillo Carlos Andrés)1 , (Macay de la Cruz Andrea Marene)1 , (Posligua Molina Fabiana Katiuska)1 , (Zambrano Vélez Cinthia Mirella)1 , Jorge Cañarte Alcívar2-3 1Estudiante de la Escuela de XXXXXXXXX. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo – Manabí – Ecuador 2Docente Investigador. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo – Manabí – Ecuador 3Medico especialista en Inmunología Clínica, StemMedic, Manta – Manabí – Ecuador. Resumen. – En la presente investigación se dará a conocer el concepto básico de Complejo mayor de Histocompatibilidad, así como las clases y estructuras de aquella en donde se conocerá también como punto clave los mecanismos y moléculas básicas involucradas en el procesamiento y presentación de antígenos extracelulares e intracelulares por moléculas del MHC-I y MHC-II. Como tal se plantea que Las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH), también llamadas antígenos leucocitarios humanos (HLA), son el producto de un conjunto de genes responsables de que los linfocitos rechacen tejidos tras- plantados y detecten elementos extraños. Palabras claves. - complejo mayor de histocompatibilidad; moléculas MHC de clase I; moléculas MHC de clase II; haplotipo; células presentadoras de antígeno; inmunoglobulina. Abstract. - In this research, the basic concept of the Major Histocompatibility Complex will be revealed, as well as the classes and structures of the one where the mechanisms and basic molecules involved in the processing and presentation of extracellular and intracellular antigens will also be known as a key point. MHC- I and MHC-II molecules. As such, it is suggested that the molecules of the major histocompatibility complex (MHC), also called human leukocyte antigens (HLA), are the product of a set of genes responsible for the lymphocytes rejecting transplanted tissues and detecting elements strangers. Keywords. - Major histocompatibility complex; MHC class I molecules; MHC class II molecules; haplotype; antigen presenting cells; immunoglobulin. Introducción.- Es una región genética formada por un conjunto de genes polimórficos, alineados en una región grande y continua del genoma, encontrada en todos los mamíferos, con modificaciones que varían de una especie a otra. En el ratón se le conoce como sistema H-2 y en el humano como sistema de antígenos leucocitarios humanos. El sistema HLA se localiza en el brazo corto del cromosoma 6 que comprende un grupo de genes
  • 2. 2 Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. (Complejo Mayor de Histocompatibilidad) relacionados desde el punto de vista funcional, expresados principalmente en las células nucleadas (1). En el sistema HLA existen tres regiones: región de clase I que codifica las moléculas de histocompatibilidad de clase 1, la región de clase II que codifica las moléculas de histocompatibilidad de clase II y la región de clase III que codifica moléculas de características estructurales y funcionales diferentes. (2) Desarrollo.- Complejo Mayor de Histocompatibilidad El complejo mayor de histocompatibilidad se entiende que es un grupo de genes con un alto polimorfismo, los cuales se suelen expresar en la superficie de la mayor parte de las células nucleadas existentes en el organismo. El MHC se encuentra en el brazo corto del cromosoma 6 y ocupa un segmento de 3,5 millones de pares de base (3). Los genes del MHC integran el sistema más polimórfico y poligénico del organismo humano, con más de 250 genes y pseudogenes, 30 de los cuales codifican proteínas, con más de 8 794 alternativas, llamadas alelos HLA. Clases de MHC • Clase I (CMH-I). Presentan antígenos citoplasmáticos o endógenos (sintetizados intracelularmente, p. ej. los de origen viral o tumoral y procesados por el proteasoma) a las células Tc-CD8 (citotóxicas). (4) • Clase II (CMH-II). Presentan antígenos intravesiculares o exógenos (sintetizados extracelularmente y procesados por los lisosomas) a las células Th-CD4 (cooperadoras). (5) • Clase III (CMH-III). Aquellos generes que corresponden al MHC de esta clase, codifican para diferentes proteínas, entre ellas las que cumplen funciones inmunitarias. Estructura del MHC Los genes del Complejo Principal de Histocompatibilidad (MHC) codifican las moléculas de MHC, proteínas centrales en la respuesta inmunitaria adaptativa involucradas en la activación de los linfocitos B y T. (6) Por aquello se puede decir que tanto las moléculas de clase I como las de clase II, expresan diferencias entre sí, pero de igual manera conservan una estructura común de plegamiento tridimensional. Estructura del MHC de clase I Está constituida por una cadena polipeptídica α, con tres plegamientos o dominios (α: 1, 2 y 3) y la subunidad β2 microglobulina. En la hendidura que se forma entre α1 y α2, se aloja el péptido antigénico que va a presentar.
  • 3. 3 Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. (Complejo Mayor de Histocompatibilidad) Estructura del MHC de clase II Está integrada por dos cadenas polipeptídicas: α y β, ambas con dos dominios. El sitio de unión del péptido antigénico que presenta, se localiza entre α1 y β1. Péptido antigénico. El antígeno, para su presentación, debe ser procesado por la célula que lo capturó y quedar reducido a pequeños péptidos, ya que los sitios a los que se une tanto en el CMH como en el linfocito T, sólo pueden alojar moléculas con un tamaño menor a 25 aminoácidos. (7) Expresión de moléculas del MHC En general, aparecen moléculas de clase I en todas las células somáticas nucleadas, aunque en cantidades diversas según los tipos celulares: los linfocitos poseen los mayores niveles (500.000 moléculas por célula) menos abundantes en hígado, riñón y pulmones apenas nada en cerebro y músculo esquelético nada en células de la placenta (trofoblasto velloso). (8) Cada célula nucleada de un organismo sano expresa en su superficie varios tipos de moléculas MHC de clase I, y cada uno de ellos (correspondiente a uno de los numerosos alelos posibles) se une a una gama de péptidos propios procedentes de procesamiento citosólico de proteínas normales de la propia célula. (9) Las moléculas de clase II sólo aparecen en ciertos tipos de células, a saber, aquellas que funcionan habitualmente o pueden funcionar eventualmente como células presentadoras de antígenos: monocitos y macrófagos: en "reposo" expresan bajos niveles de MHC-II, pero al interaccionar con el antígeno inducen altos niveles • Células dendríticas • Células de Langerhans de la piel • Células B maduras • Células T activadas (en humanos, pero no en ratón) Debido a que cada molécula de clase II consta de una cadena a y otra b, cada una codificada por un gen distinto de la región II del MHC, y debido a que los dos alelos de un locus del heterocigoto son codominante, la asociación aleatoria de cadenas a y b de cada alelo puede dar origen a combinaciones de moléculas MHC-II homólogas o heterólogas. Vías de procesamiento y presentación de MHC CMH-1. Se forma en el retículo endoplásmico e interacciona con las moléculas chaperonas: calnexina y calrreticulina, que le ayudan a unirse con la β2 microglobulina y le confieren estabilidad. Una tercera molécula, la tapasina,
  • 4. 4 Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. (Complejo Mayor de Histocompatibilidad) ayuda a los péptidos TAP (Transporting Antigen Processing) 1 y TAP 2 a formar el canal que permite el paso del péptido antigénico del citoplasma al retículo endoplásmico, donde se une al CMH-I. Este complejo (CMH1-péptido antigénico) sale del retículo endoplásmico en una vesícula, viaja por el citoplasma y finalmente es exocitado. En la superficie celular, la molécula CMH-y el péptido antigénico que porta se unen al receptor del linfocito TCD-8 y es, a través de esta unión que se realiza la llamada «presentación». Si el péptido presentado corresponde a una molécula propia, el linfocito no responde. Si el péptido presentado es extraño, se transmiten señales accesorias a través de moléculas coestimuladoras como B7-CD28, CD40-CD40L, etcétera, que activan a TCD-8. El linfocito citotóxico activado, mediante el disparo de enzimas citolíticas y la inducción de apoptosis, destruye a la célula presentadora, portadora de antígenos endógenos (virus o elementos celulares tumorales). CMH-II. Se sintetiza en el retículo endoplásmico y porta una molécula: la cadena invariante (Li o CD74) que protege el sitio que ocupará el antígeno, favorece su salida del retículo y lo lleva a endosomas donde se encuentra con los péptidos antigénicos. En este lugar, diversas catepsinas rompen a la cadena Li, lo que deja libre el sitio corres pondiente al antígeno y permite su unión a CMH, en tanto los restos de Li (CLIP) son removidos por la molécula DM. Finalmente, el péptido antigénico emerge a la superficie unido a CMH-II, molécula a través de la cual establece contacto y es presentado al linfocito ThCD4. (10) Conclusiones. - El complejo mayor de histocompatibilidad ha tenido una evolución desde su descubrimiento que permite la discriminación de lo propio y lo ajeno de cada individuo. Es un sistema formado por genes polimórficos, poligénicos, su expresión es codominante y se heredan en forma de haplotipo. Es una región genética que se encuentra en todos los mamíferos, con modificaciones que varían de una especie a otra. Está presente en el genoma de los vertebrados, tiene moléculas que unen y presentan péptidos al receptor de los linfocitos T, así mismo como codifica para tres familias de moléculas que son las de clase I, II y III.
  • 5. 5 Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. (Complejo Mayor de Histocompatibilidad) Bibliografía 1. Pérez C. Estudios de histocompatibilidad en transplantes. Master's thesis. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; 2018. Obtenido de: http://biblioteca.puntoedu.edu.ar/handle/2133/ 14375 2. Alvarez, Y. T., Bustabad, S. A., Viguera, R., Motas, I. M., & Mediaceja, V. W. El complejo mayor de histocompatibilidad. Organización genética, estructura, localización y función. Panorama Cuba y Salud. 2018; 13(1): p. 53-57. Obtenido de: https://www.medigraphic.com/cgi- bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=81675 3. Masagué, M. F. O., Rico, J. A. P., Vega, A. L., & Giovambattista, G. Diversidad genética y estudios de asociación en genes de clase II del complejo principal de histocompatibilidad en bovinos criollos americanos.. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. 2020; 28(3-4). Obtenido de: https://ojs.alpa.uy/index.php/ojs_files/article/v iew/2828 4. Giraldo, A., Arias, A., Torres, C., Piñeros, M. T., Jaimes, N., Cano, E., ... & Celis, L. G. Caracterización del HLA en una familia colombiana endogámica con síndrome de Usher. Números. 2020; 2020. Obtenido de: http://r.diauaemex.com/pdf/2019/enero/7.- %20Caracterizaci%C3%B3n.pdf 5. Juan, M., & Rives, S. (2020, July). Inmunoterapia CAR-T en hemato-oncología pediátrica… presente y futuro. In Anales De Pediatria (Barcelona, Spain: 2003) (Vol. 93, No. 1, p. 1). Elsevier. Obtenido de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/P MC7279730/ 6. d de Aguilar, J. R., & Hussing, L. Malaria aviar y sistema inmunitario: la función del MHC.. Ecosistemas. 2020; 29(2). Obtenido de: http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ ecosistemas/article/view/1976 7. Alcivar, J. C., Resabala, R. M. M., Álvarez, I. H., Guerra, J. A., Parrales, E. N. L., Giler, Y. A. V., ... & Flores, R. R. M. (2019). INMUNOLOGÍA BASICA.: Un enfoque integral (Vol. 1). 8. Herrera Gutiérrez A. Expresión de receptores y genes de respuesta inmune innata de macrófagos murinos infectados experimentalmente con encephalitozoon cuniculi. Doctoral dissertation. Universidad Autónoma de Nuevo León; 2019. Obtenido de: http://eprints.uanl.mx/18008/ 9. Suárez Martínez CF. Caracterización del complejo mayor de histocompatibilidad clase II en primates del género Aotus. Doctoral dissertation. Universidad del Rosario; 2017. Obtenido de: http://repository.urosario.edu.co/handle/10336 /13809 1 0. PATRICIA VR. COMPLEJO PRINCIPAL DE HISTOCOMPATIBILIDAD. Inmunología para el médico general. 2019 Abril; 52(2). Obtenido de: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.1 1799/103498/secme-29709_1.pdf?sequence=1