SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo 6:
Andrés Naraéz Gutierrez 100150122013
Guiselle Bahamón reinosa 100150302013
Fermin Garzón Garcia 100150332013
¿QUÉ ES EL CMH?
Conjunto de genes dispuestos o alineados
en una región continua y larga del
genoma, en el brazo corto del cromosoma
6, responsable de que los linfocitos
rechacen tejidos trasplantados y detecten
elementos extraños
Participa en la inducción de respuesta
inmune específica, a través de la
presentación del antígeno a los
linfocitos
Expresión Moléculas glicoproteínas unidas a la membrana celular.
Poligenismo Las moléculas son codificadas por familias de genes en la región denominada CMH que se localiza
en el cromosoma 6, donde se ubican más de 200 genes.
Polimorfismo Dentro de una población hay formas alternativas múltiples de un gen, (se conocen
aproximadamente 325 alelos para el gen A, 592 para el B y, 175 para el C) por lo tanto, las proteínas codificadas,
tanto, las proteínas codificadas, también son diferentes entre los individuos de una misma especie.
Codominancia. El individuo expresa simultáneamente los genes de ambos padres. En la superficie de la célula
se encuentra el producto de seis alelos procedentes del padre y seis de la madre.
CARACTERÍSTICAS
Presenta antígenos
citoplasmáticos o endógenos
a las células Tc-CD8
(citotóxicas)
• Clásicas:
A, B y C – se expresan en la
superficie de todas las células.
Su función es la presentación
de antígenos al linfocito TCD8
• No clásicas:
CD1 – presenta glicolípidos
bacterianos
E – se expresa en todas las
células
F – no se expresa en la
superficie celular
G – se expresa en las células
del timo y del trofoblasto
H – codifica a la proteína HFe
1. Se forma el retículo
endoplásmico e interacciona con
las moléculas chaperonas:
calnexina y calrreticulina
2. La tapasina y los péptidos TAP
1 Y TAP 2 forman el canal por
donde pasa el péptido antigénico
donde se une al CMH I
3. El complejo sale del retículo
endoplásmico en una vesícula y
viaja por el citoplasma
4. Es exocitado
5. En la superficie celular, el
complejo se une al receptor del
linfocito TCD-8 (presentación)
1. Propio: el linfocito no
responde
2. Extraño: se transmiten
señales accesorias a
través de moléculas
coestimuladoras que
activan a TCD-8. El
linfocito citotóxico
destruye a la célula
presentadora, portadora
de antígenos endógenos
CMH CLASE
II
• Son glicoproteínas unidas a
membrana, con dominios externos,
segmento transmembrana y un
segmento de anclaje citoplasmático.
• Sirven para presentar antígenos
procesados por las
• CPAs a los linfocitos T
• Se expresan en las células
presentadoras de antígeno (dendríticas y
fagocíticas, así como los linfocitos B).
• El péptido antigénico se
aloja en una hendidura
formada por los dominios
α1 y β1,
• Mientras el
reconocimiento del MHC-II
por parte del linfocito T
cooperador se hace en la
cadena β2
CLÁSICA
Que presentan péptidos a
los linfocitos T CD4; dentro
de este grupo tenemos HLA-
DP, HLA-DQ, HLA-DR;
NO CLÁSICA
Accesorias con funciones
intracelulares; normalmente,
cargan los péptidos
antigénicos sobre las
moléculas CMH-II CLÁSICAS.
En este grupo encontramos
HLA-DM y HLA-DO
ANTÍGENOS LEUCOCITARIOS HUMANOS
(HLA)
• Son antígenos formados
por moléculas que se encuentran en la
superficie de casi todas las células de
los tejidos de un individuo, y también en
los glóbulos blancos (o leucocitos) de
la sangre.
• Cumplen con la función de diferenciar lo
propio de lo ajeno y aseguran
la respuesta inmune.
• Descubierto en cepas consanguíneas de
ratones, denominados antígenos H 2.
CMH CLASE III
Codifican varias proteínas secretadas que
desempeñan funciones inmunitarias
Componentes del sistema del
complemento (como C2, C4 y factor B)
Moléculas relacionadas con
la inflamación (citoquinas como TNF-α, LTA, LTB)
• Proteínas de choque térmico
Polimorfismo
de los
genes
CMH-I y II
Los genes CMH se expresan de forma codominate.
Como existen tres genes Clase-I, denominados en humanos HLA-A, HLA-B y HLA-C, y
cada persona hereda un juego de cada progenitor, cualquier célula de un individuo podrá
expresar 6 tipos diferentes de moléculas MHC-I.
Los individuos pueden heredar 6 u 8 alelos de Clase-II, tres o cuatro de cada
progenitor.
Cada individuo heterocigoto tendrá dos haplotipos MHC, uno en cada cromosoma (uno de
origen paterno y otro de origen materno)
Los genes MHC son enormemente polimórficos, lo que significa que existen muchos
alelos diferentes en los diferentes individuos de la población.
Las regiones polimórficas de cada alelo se encuentran en la zona de contacto con el péptido
que va a presentar al linfocito.
dentro de una población, la existencia de múltiples alelos asegura que siempre habrá
algún individuo que posea una molécula de MHC capaz de cargar el péptido adecuado
para reconocer un microbio concreto.
Presentar péptidos antigénicos a los
linfocitos T
las moléculas MHC de Clase-I y II
corresponden a dos vías diferentes de
procesamiento de los antígenos, y se
asocian con dos sistemas diferentes de
defensa inmunitaria
Responsables de la respuesta inmune
específica para eliminar el patógeno
responsable de la producción de dichos
antígenos
Los linfocitos T de un individuo concreto
presentan una propiedad denominada
restricción CMH
Importante al
momento de los
trasplantes
Las moléculas
CMH sólo pueden
presentar pépticos.
el receptor del linfocito T (denominado TCR
por T cell receptor) reconoce algunos
residuos del péptido y simultáneamente
algunos residuos de la molécula MHC que
lo presenta
Esto se debe a que cada linfocito T tiene
una especificidad dual
Características de las vías de procesamiento de antígenos
Característica Vía MHC-II Vía MHC-I
Composición del complejo
estable péptido-MHC
Cadenas polimórficas α y β,
péptido unido a ambas
Cadena polimórfica α y
microglobulina β2, péptido
unido a cadena α
Tipos de células
presentadoras de antígenos
(APC)
Células dendríticas, fagocitos
mononucleares, linfocitos B,
algunas células endoteliales,
epitelio del timo
Casi todas las células
nucleadas
Linfocitos T capaces de
responder
Linfocitos T cooperadores
(CD4+)
Linfocitos T citotóxicos (CD8+)
Origen de las proteínas
antigénicas
Proteínas presentes en
endosomas o lisosomas (en
su mayoría internalizadas del
medio extracelular)
Proteínas citosólicas (en su
mayor parte sintetizadas por
la célula; pueden entrar
también del exterior mediante
fagosomas)
Enzimas responsables de la
generación de péptidos
Proteasas de los endosomas
y lisosomas (como la
catepsina)
El proteasoma citosólico
Sitio de carga del péptido
sobre la molécula MHC
Compartimento vesicular
especializado
Retículo endoplásmico
Moléculas implicadas en el
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte ISistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte I
Oswaldo A. Garibay
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
MAVILA
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte ISistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte I
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
El Sistema Del Complemento
El Sistema Del ComplementoEl Sistema Del Complemento
El Sistema Del Complemento
 
Los macrofagos
Los macrofagosLos macrofagos
Los macrofagos
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
 
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y usoCitocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
 
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
 
Curso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
Curso Inmunologia 09 Presentacion AntigenicaCurso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
Curso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
 
Tolerancia inmunologica
Tolerancia inmunologicaTolerancia inmunologica
Tolerancia inmunologica
 
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del AntigenoProcesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
 
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
 
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
 
Inmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De ComplementoInmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De Complemento
 
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su funciónClase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
 
Celulas nk
Celulas nkCelulas nk
Celulas nk
 

Destacado (7)

Histocompatibilidad
HistocompatibilidadHistocompatibilidad
Histocompatibilidad
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Sabías que... Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Sabías que... Complejo Mayor de HistocompatibilidadSabías que... Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Sabías que... Complejo Mayor de Histocompatibilidad
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad2
Complejo mayor de histocompatibilidad2Complejo mayor de histocompatibilidad2
Complejo mayor de histocompatibilidad2
 

Similar a Complejo Mayor de Histocompatibilidad

Restricción por el MHC
Restricción por el MHCRestricción por el MHC
Restricción por el MHC
Rominaochoa02
 

Similar a Complejo Mayor de Histocompatibilidad (20)

Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
proyectodeinmunologiacomplejomayordehistocompatibilidad
proyectodeinmunologiacomplejomayordehistocompatibilidadproyectodeinmunologiacomplejomayordehistocompatibilidad
proyectodeinmunologiacomplejomayordehistocompatibilidad
 
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (CMH)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (CMH)COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (CMH)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (CMH)
 
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDADCOMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
 
Complejo de mayor de histocompatabilidad
Complejo de mayor de histocompatabilidadComplejo de mayor de histocompatabilidad
Complejo de mayor de histocompatabilidad
 
4 SEMANA INMUNOLOGIA TEORIA COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD.pdf
4  SEMANA INMUNOLOGIA TEORIA COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD.pdf4  SEMANA INMUNOLOGIA TEORIA COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD.pdf
4 SEMANA INMUNOLOGIA TEORIA COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD.pdf
 
Complejo mayor de histocompatibilidad marco bravo mendoza
Complejo mayor de histocompatibilidad marco bravo mendozaComplejo mayor de histocompatibilidad marco bravo mendoza
Complejo mayor de histocompatibilidad marco bravo mendoza
 
MHC.pptx
MHC.pptxMHC.pptx
MHC.pptx
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)
 
ARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDAD
ARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDADARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDAD
ARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDAD
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Restricción por el MHC
Restricción por el MHCRestricción por el MHC
Restricción por el MHC
 
Inmunología b Jhon López
Inmunología b   Jhon LópezInmunología b   Jhon López
Inmunología b Jhon López
 
Inmunidad Celular
Inmunidad CelularInmunidad Celular
Inmunidad Celular
 
Mhc
MhcMhc
Mhc
 
Proyecto inmuno mhc (ruben)
Proyecto inmuno mhc (ruben)Proyecto inmuno mhc (ruben)
Proyecto inmuno mhc (ruben)
 
Antigen processing and presentation_0.pdf
Antigen processing and presentation_0.pdfAntigen processing and presentation_0.pdf
Antigen processing and presentation_0.pdf
 

Más de Andrés Narváez

Más de Andrés Narváez (11)

PRETATURIDAD
PRETATURIDADPRETATURIDAD
PRETATURIDAD
 
SHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIA
SHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIASHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIA
SHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIA
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
EDUCACIÓN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON REEMPLAZO TOTAL DE CADERA
EDUCACIÓN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON REEMPLAZO TOTAL DE CADERAEDUCACIÓN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON REEMPLAZO TOTAL DE CADERA
EDUCACIÓN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON REEMPLAZO TOTAL DE CADERA
 
Enfermedades Relacionadas con el Metabolismo del Colesterol
Enfermedades Relacionadas con el Metabolismo del ColesterolEnfermedades Relacionadas con el Metabolismo del Colesterol
Enfermedades Relacionadas con el Metabolismo del Colesterol
 
Salud y enfermedad como construccion social
Salud y enfermedad como construccion socialSalud y enfermedad como construccion social
Salud y enfermedad como construccion social
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Líquido Pleural y Peritoneal
Líquido Pleural y PeritonealLíquido Pleural y Peritoneal
Líquido Pleural y Peritoneal
 
Presentación normas apa
Presentación normas apaPresentación normas apa
Presentación normas apa
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Complejo Mayor de Histocompatibilidad

  • 1. Grupo 6: Andrés Naraéz Gutierrez 100150122013 Guiselle Bahamón reinosa 100150302013 Fermin Garzón Garcia 100150332013
  • 2. ¿QUÉ ES EL CMH? Conjunto de genes dispuestos o alineados en una región continua y larga del genoma, en el brazo corto del cromosoma 6, responsable de que los linfocitos rechacen tejidos trasplantados y detecten elementos extraños Participa en la inducción de respuesta inmune específica, a través de la presentación del antígeno a los linfocitos
  • 3. Expresión Moléculas glicoproteínas unidas a la membrana celular. Poligenismo Las moléculas son codificadas por familias de genes en la región denominada CMH que se localiza en el cromosoma 6, donde se ubican más de 200 genes. Polimorfismo Dentro de una población hay formas alternativas múltiples de un gen, (se conocen aproximadamente 325 alelos para el gen A, 592 para el B y, 175 para el C) por lo tanto, las proteínas codificadas, tanto, las proteínas codificadas, también son diferentes entre los individuos de una misma especie. Codominancia. El individuo expresa simultáneamente los genes de ambos padres. En la superficie de la célula se encuentra el producto de seis alelos procedentes del padre y seis de la madre. CARACTERÍSTICAS
  • 4. Presenta antígenos citoplasmáticos o endógenos a las células Tc-CD8 (citotóxicas)
  • 5.
  • 6. • Clásicas: A, B y C – se expresan en la superficie de todas las células. Su función es la presentación de antígenos al linfocito TCD8 • No clásicas: CD1 – presenta glicolípidos bacterianos E – se expresa en todas las células F – no se expresa en la superficie celular G – se expresa en las células del timo y del trofoblasto H – codifica a la proteína HFe
  • 7.
  • 8. 1. Se forma el retículo endoplásmico e interacciona con las moléculas chaperonas: calnexina y calrreticulina 2. La tapasina y los péptidos TAP 1 Y TAP 2 forman el canal por donde pasa el péptido antigénico donde se une al CMH I 3. El complejo sale del retículo endoplásmico en una vesícula y viaja por el citoplasma 4. Es exocitado 5. En la superficie celular, el complejo se une al receptor del linfocito TCD-8 (presentación) 1. Propio: el linfocito no responde 2. Extraño: se transmiten señales accesorias a través de moléculas coestimuladoras que activan a TCD-8. El linfocito citotóxico destruye a la célula presentadora, portadora de antígenos endógenos
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. CMH CLASE II • Son glicoproteínas unidas a membrana, con dominios externos, segmento transmembrana y un segmento de anclaje citoplasmático. • Sirven para presentar antígenos procesados por las • CPAs a los linfocitos T • Se expresan en las células presentadoras de antígeno (dendríticas y fagocíticas, así como los linfocitos B). • El péptido antigénico se aloja en una hendidura formada por los dominios α1 y β1, • Mientras el reconocimiento del MHC-II por parte del linfocito T cooperador se hace en la cadena β2
  • 13. CLÁSICA Que presentan péptidos a los linfocitos T CD4; dentro de este grupo tenemos HLA- DP, HLA-DQ, HLA-DR; NO CLÁSICA Accesorias con funciones intracelulares; normalmente, cargan los péptidos antigénicos sobre las moléculas CMH-II CLÁSICAS. En este grupo encontramos HLA-DM y HLA-DO ANTÍGENOS LEUCOCITARIOS HUMANOS (HLA) • Son antígenos formados por moléculas que se encuentran en la superficie de casi todas las células de los tejidos de un individuo, y también en los glóbulos blancos (o leucocitos) de la sangre. • Cumplen con la función de diferenciar lo propio de lo ajeno y aseguran la respuesta inmune. • Descubierto en cepas consanguíneas de ratones, denominados antígenos H 2.
  • 14. CMH CLASE III Codifican varias proteínas secretadas que desempeñan funciones inmunitarias Componentes del sistema del complemento (como C2, C4 y factor B) Moléculas relacionadas con la inflamación (citoquinas como TNF-α, LTA, LTB) • Proteínas de choque térmico
  • 15. Polimorfismo de los genes CMH-I y II Los genes CMH se expresan de forma codominate. Como existen tres genes Clase-I, denominados en humanos HLA-A, HLA-B y HLA-C, y cada persona hereda un juego de cada progenitor, cualquier célula de un individuo podrá expresar 6 tipos diferentes de moléculas MHC-I. Los individuos pueden heredar 6 u 8 alelos de Clase-II, tres o cuatro de cada progenitor. Cada individuo heterocigoto tendrá dos haplotipos MHC, uno en cada cromosoma (uno de origen paterno y otro de origen materno) Los genes MHC son enormemente polimórficos, lo que significa que existen muchos alelos diferentes en los diferentes individuos de la población. Las regiones polimórficas de cada alelo se encuentran en la zona de contacto con el péptido que va a presentar al linfocito. dentro de una población, la existencia de múltiples alelos asegura que siempre habrá algún individuo que posea una molécula de MHC capaz de cargar el péptido adecuado para reconocer un microbio concreto.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Presentar péptidos antigénicos a los linfocitos T las moléculas MHC de Clase-I y II corresponden a dos vías diferentes de procesamiento de los antígenos, y se asocian con dos sistemas diferentes de defensa inmunitaria Responsables de la respuesta inmune específica para eliminar el patógeno responsable de la producción de dichos antígenos Los linfocitos T de un individuo concreto presentan una propiedad denominada restricción CMH Importante al momento de los trasplantes Las moléculas CMH sólo pueden presentar pépticos. el receptor del linfocito T (denominado TCR por T cell receptor) reconoce algunos residuos del péptido y simultáneamente algunos residuos de la molécula MHC que lo presenta Esto se debe a que cada linfocito T tiene una especificidad dual
  • 20. Características de las vías de procesamiento de antígenos Característica Vía MHC-II Vía MHC-I Composición del complejo estable péptido-MHC Cadenas polimórficas α y β, péptido unido a ambas Cadena polimórfica α y microglobulina β2, péptido unido a cadena α Tipos de células presentadoras de antígenos (APC) Células dendríticas, fagocitos mononucleares, linfocitos B, algunas células endoteliales, epitelio del timo Casi todas las células nucleadas Linfocitos T capaces de responder Linfocitos T cooperadores (CD4+) Linfocitos T citotóxicos (CD8+) Origen de las proteínas antigénicas Proteínas presentes en endosomas o lisosomas (en su mayoría internalizadas del medio extracelular) Proteínas citosólicas (en su mayor parte sintetizadas por la célula; pueden entrar también del exterior mediante fagosomas) Enzimas responsables de la generación de péptidos Proteasas de los endosomas y lisosomas (como la catepsina) El proteasoma citosólico Sitio de carga del péptido sobre la molécula MHC Compartimento vesicular especializado Retículo endoplásmico Moléculas implicadas en el