SlideShare una empresa de Scribd logo
Los antibióticos
macrólidos y su uso en la
producción pecuaria
Los fármacos veterinarios, antibióticos y vacunas son componentes
químicos esenciales para la producción animal. En esta publicación
hablaremos sobre los antibióticos macrólidos ya que estos se utilizan
para el tratamiento sistémico y local de las infecciones en los animales
involucrados en la producción pecuaria. Este tipo de antibióticos se
caracterizan por tener un anillo macrocíclico de lactona con 14 a 16
miembros; son mucho más efectivos contra bacterias Gram positivas y
son activos contra microplasmas y Rickettsiae. CKM Perú elabora y
vende antibióticos macrólidos como KIMYSO 500 para tratar las
enfermedades avícolas y porcinas.
Este fármaco veterinario viene en una presentación microgranulada
cristalizada para administrarse en el alimento y se hace con
tecnología Solid Dispersion Spray Drying. Esta estrategia de producción
es efectiva para administrar medicamentos poco solubles en agua ya que
permite que cada partícula contenga y mantenga los componentes
activos y pueda proporcionar mejor actividad antibacteriana, lo cual
aumenta la biodisponibilidad del producto mejorando la solubilidad y
absorción en el intestino.
Los macrólidos interfieren con la síntesis de proteínas al unirse
reversiblemente a la subunidad 50S del ribosoma. Parece que se unen
en el sitio donante, evitando así la translocación necesaria para
mantener la cadena peptídica en crecimiento. El efecto se limita
esencialmente a la rápida división de bacterias y micoplasmas. Los
macrólidos demuestran actividad bactericida a altas concentraciones y
son significativamente más activos en rangos de pH altos (entre 7.8 y
8). Los macrólidos se consideran dependientes del tiempo en términos
de eficacia antimicrobiana.
Los macrólidos parecen tener efectos inmunomoduladores útiles para
tratar las infecciones respiratorias, en particular las asociadas
a Pseudomonas aeruginosa.
MODO DE ACCIÓN DE LOS
ANTIBIÓTICOS MACRÓLIDOS:
Los macrólidos se absorven rapidamente en el tracto gastrointestinal si
no son inactivados por el acido gastrico. Las preparaciones orales a
menudo son cubiertas entéricas o se utilizan sales o ésteres estables
(como estearato, lactobionato, glucoheptato, propionato y etilsuccinato).
Las concentraciones de plasma alcanzan su punto máximo en 1 a 2
horas en la mayoría de los casos, aunque los patrones de absorción
pueden ser erráticos debido a la presencia de alimentos y pueden
depender de la sal o el éster utilizado. La absorción del rumorreticulo
suele retrasarse y no es fiable. La eritromicina y la tilosina también
pueden administrarse por vía intravenosa o inyección intramuscular.
CARACTERÍSTICAS
FARMACOCINÉTICAS:
Absorción:
La tilmicosina, gamitromicina y tulatromicina se administran con una
inyección subcutánea, excepto en los cerdos, para los cuales se dispone
de un preparado de tilmicosina oral. La absorción después de la inyección
es rápida, pero se puede desarrollar dolor e hinchazón en los lugares de
la inyección.
Los macrólidos se distribuyen ampliamente en los tejidos, y las
concentraciones son más o menos las mismas que en el plasma, o
incluso más altas en algunos casos. En realidad, se acumulan dentro
de muchas células, incluyendo los macrófagos, en los que pueden ser
mayor la concentración plasmática. Los glóbulos blancos facilitarán
entonces la distribución al sitio de la inflamación. Esta acumulación
explica en parte el largo intervalo de dosificación que caracteriza a
algunos macrólidos (por ejemplo, la tilmicosina). Con la espiramicina,
las concentraciones en los tejidos permanecen especialmente altas,
aunque las concentraciones plasmáticas son bastante bajas. Los
macrólidos tienden a concentrarse en el bazo, el hígado, los riñones y
particularmente en los pulmones.
Distribución:
Entran en los líquidos pleural y ascítico y se concentran en el ojo, pero no
se distribuyen al ojo ni al LCR (sólo del 2% al 13% de la concentración
plasmática, a menos que las meninges estén inflamadas). Se concentran
en la bilis y la leche. Hasta el 75% de la dosis está ligada a proteínas
plasmáticas.
La inactivación metabólica de los macrólidos es extensa pero la
proporción relativa depende de la ruta de administración y del
antibiótico en particular. Por ejemplo, después de administrarse una
dosis de eritromicina, esta pasa por un proceso de inactivación
metabólica mientras que si se administra tilosina se eliminará de
manera activa. La biotransformación de los antibióticos ha llevado a los
científicos y a los productores avícolas a plantearse la pregunta se
deben usar antibióticos para aves y las respuestas varían según la
perspectiva: aunque en el pasado algunos antibióticos se utilizaron para
promover el crecimiento y el aumento de peso en determinados
animales, en la actualidad se estimula la producción animal libre del
excesivo uso de químicos, incluyendo los antibióticos.
Biotransformación:
Los antibióticos macrólidos y sus metabolitos se excretan
principalmente en la bilis (60%) y a menudo se someten a ciclos
enterohepáticos. La depuración urinaria puede ser lenta y variable (a
menudo 10%), pero puede representar una vía de eliminación más
significativa después de la administración parenteral. Por ejemplo, el
14% de la azitromicina y entre el 20% y el 40% de la claritromicina se
excreta sin cambios en la orina. La concentración de macrólidos en la
leche a menudo es varias veces mayor que en el plasma,
especialmente en la mastitis.
Excreción:
Con la finalidad de garantizar la salud de los animales de tu
producción pecuaria, contacte a CKM Perú para que adquiera
nuestros fármacos veterinarios.
Enlace:
http://www.ckmperu.com/antibioticos-macrolidos-uso-produccion-
pecuaria/
Los antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Probióticos en bovinos
Probióticos en bovinosProbióticos en bovinos
Probióticos en bovinos
Gabriel Torres
 
Uso delas enzimas
Uso delas enzimasUso delas enzimas
Uso delas enzimas
raher31
 
5 metabolismo de proteinas en vacas lecheras
5 metabolismo de proteinas en vacas lecheras5 metabolismo de proteinas en vacas lecheras
5 metabolismo de proteinas en vacas lecheras
Merilyn Jo Jorquera
 
Faqs sobre natamicina enero 2020
Faqs sobre natamicina enero 2020Faqs sobre natamicina enero 2020
Faqs sobre natamicina enero 2020
Natamycin VGP
 
Acidosis en bovinos
Acidosis en bovinosAcidosis en bovinos
Acidosis en bovinos
AndreaTartaglia5
 
Urea para animales
Urea para animalesUrea para animales
Urea para animales
Mikaela Flores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Almudena Gomez
 
Aditivos
AditivosAditivos
TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE
TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHETASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE
TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE
liney andrea alvarez
 
Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...
Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...
Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...
III Congreso Alimentación Animal
 
Glosario distripronavit
Glosario distripronavitGlosario distripronavit
Glosario distripronavit
Distripronavit
 
Flora ruminal y producción lactea
Flora ruminal y producción lacteaFlora ruminal y producción lactea
Flora ruminal y producción lactea
Diego BJ
 
Presentación ng flz1
Presentación ng flz1Presentación ng flz1
Presentación ng flz1
Francisco Sanchez Hernandez
 
Bioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentaciónBioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentación
javierdavidcubides
 
Distribuciones Hernandez Serralta
Distribuciones Hernandez SerraltaDistribuciones Hernandez Serralta
Distribuciones Hernandez Serralta
Francisco Sanchez Hernandez
 
Principios de nutricion en rumiantes
Principios de nutricion en rumiantesPrincipios de nutricion en rumiantes
Principios de nutricion en rumiantes
liliavenda
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticas
bradybf
 
Biotech alimentair
Biotech alimentairBiotech alimentair
Biotech alimentair
RymNihel1
 

La actualidad más candente (18)

Probióticos en bovinos
Probióticos en bovinosProbióticos en bovinos
Probióticos en bovinos
 
Uso delas enzimas
Uso delas enzimasUso delas enzimas
Uso delas enzimas
 
5 metabolismo de proteinas en vacas lecheras
5 metabolismo de proteinas en vacas lecheras5 metabolismo de proteinas en vacas lecheras
5 metabolismo de proteinas en vacas lecheras
 
Faqs sobre natamicina enero 2020
Faqs sobre natamicina enero 2020Faqs sobre natamicina enero 2020
Faqs sobre natamicina enero 2020
 
Acidosis en bovinos
Acidosis en bovinosAcidosis en bovinos
Acidosis en bovinos
 
Urea para animales
Urea para animalesUrea para animales
Urea para animales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE
TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHETASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE
TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE
 
Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...
Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...
Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...
 
Glosario distripronavit
Glosario distripronavitGlosario distripronavit
Glosario distripronavit
 
Flora ruminal y producción lactea
Flora ruminal y producción lacteaFlora ruminal y producción lactea
Flora ruminal y producción lactea
 
Presentación ng flz1
Presentación ng flz1Presentación ng flz1
Presentación ng flz1
 
Bioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentaciónBioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentación
 
Distribuciones Hernandez Serralta
Distribuciones Hernandez SerraltaDistribuciones Hernandez Serralta
Distribuciones Hernandez Serralta
 
Principios de nutricion en rumiantes
Principios de nutricion en rumiantesPrincipios de nutricion en rumiantes
Principios de nutricion en rumiantes
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticas
 
Biotech alimentair
Biotech alimentairBiotech alimentair
Biotech alimentair
 

Similar a Los antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuaria

GINECOLOGÍA.pdf
GINECOLOGÍA.pdfGINECOLOGÍA.pdf
GINECOLOGÍA.pdf
SHALOMMEETABEZORRILL
 
INMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTA
INMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTAINMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTA
INMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTA
fiorellaanayaserrano
 
Farmacología de los antibióticos II
Farmacología de los antibióticos IIFarmacología de los antibióticos II
Farmacología de los antibióticos II
DayanaCE
 
Antiparasitorios 2
Antiparasitorios 2Antiparasitorios 2
Antiparasitorios 2
Fernando Sánchez
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
Jesus Arroyo
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
cecilia Romero
 
Vegetaaaaaaaa
VegetaaaaaaaaVegetaaaaaaaa
Vegetaaaaaaaa
M. Fernanda
 
Antibióticos Sulfonamida Penicilina.pptx
Antibióticos Sulfonamida Penicilina.pptxAntibióticos Sulfonamida Penicilina.pptx
Antibióticos Sulfonamida Penicilina.pptx
GabrielaZentenoramre1
 
Giardicidas y leshmanicidas
Giardicidas y leshmanicidasGiardicidas y leshmanicidas
Giardicidas y leshmanicidas
maisabelula
 
Antimicóticos
AntimicóticosAntimicóticos
Antimicóticos
Dafne Hinojos
 
Vias admon unam
Vias admon unamVias admon unam
Vias admon unam
María Simancas
 
Capacitación 1 antimicrobianos
Capacitación 1 antimicrobianosCapacitación 1 antimicrobianos
Capacitación 1 antimicrobianos
yfernandezv
 
Antimalaricos ok
Antimalaricos okAntimalaricos ok
Antimalaricos ok
Rodrigo
 
Antimicoticos, Carolina Limini Rucabado
Antimicoticos, Carolina Limini RucabadoAntimicoticos, Carolina Limini Rucabado
Antimicoticos, Carolina Limini Rucabado
Emma Díaz
 
FISIOLOGIA DE LA LACTACIóN tp.pptx
FISIOLOGIA DE LA LACTACIóN tp.pptxFISIOLOGIA DE LA LACTACIóN tp.pptx
FISIOLOGIA DE LA LACTACIóN tp.pptx
AndyArias20
 
Amoxicilina
AmoxicilinaAmoxicilina
Amoxicilina
Simon Fuentes
 
Sistema lactoperoxidasa
Sistema lactoperoxidasaSistema lactoperoxidasa
Sistema lactoperoxidasa
ragurtol
 
Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2
universidad
 
FIBRA DIETETICA - Tagged.pdf
FIBRA DIETETICA - Tagged.pdfFIBRA DIETETICA - Tagged.pdf
FIBRA DIETETICA - Tagged.pdf
Paulina Llique Velasquez
 
Repartido digestion-en-reticulo-rumen
Repartido digestion-en-reticulo-rumenRepartido digestion-en-reticulo-rumen
Repartido digestion-en-reticulo-rumen
javierdavidcubides
 

Similar a Los antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuaria (20)

GINECOLOGÍA.pdf
GINECOLOGÍA.pdfGINECOLOGÍA.pdf
GINECOLOGÍA.pdf
 
INMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTA
INMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTAINMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTA
INMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTA
 
Farmacología de los antibióticos II
Farmacología de los antibióticos IIFarmacología de los antibióticos II
Farmacología de los antibióticos II
 
Antiparasitorios 2
Antiparasitorios 2Antiparasitorios 2
Antiparasitorios 2
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
 
Vegetaaaaaaaa
VegetaaaaaaaaVegetaaaaaaaa
Vegetaaaaaaaa
 
Antibióticos Sulfonamida Penicilina.pptx
Antibióticos Sulfonamida Penicilina.pptxAntibióticos Sulfonamida Penicilina.pptx
Antibióticos Sulfonamida Penicilina.pptx
 
Giardicidas y leshmanicidas
Giardicidas y leshmanicidasGiardicidas y leshmanicidas
Giardicidas y leshmanicidas
 
Antimicóticos
AntimicóticosAntimicóticos
Antimicóticos
 
Vias admon unam
Vias admon unamVias admon unam
Vias admon unam
 
Capacitación 1 antimicrobianos
Capacitación 1 antimicrobianosCapacitación 1 antimicrobianos
Capacitación 1 antimicrobianos
 
Antimalaricos ok
Antimalaricos okAntimalaricos ok
Antimalaricos ok
 
Antimicoticos, Carolina Limini Rucabado
Antimicoticos, Carolina Limini RucabadoAntimicoticos, Carolina Limini Rucabado
Antimicoticos, Carolina Limini Rucabado
 
FISIOLOGIA DE LA LACTACIóN tp.pptx
FISIOLOGIA DE LA LACTACIóN tp.pptxFISIOLOGIA DE LA LACTACIóN tp.pptx
FISIOLOGIA DE LA LACTACIóN tp.pptx
 
Amoxicilina
AmoxicilinaAmoxicilina
Amoxicilina
 
Sistema lactoperoxidasa
Sistema lactoperoxidasaSistema lactoperoxidasa
Sistema lactoperoxidasa
 
Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2
 
FIBRA DIETETICA - Tagged.pdf
FIBRA DIETETICA - Tagged.pdfFIBRA DIETETICA - Tagged.pdf
FIBRA DIETETICA - Tagged.pdf
 
Repartido digestion-en-reticulo-rumen
Repartido digestion-en-reticulo-rumenRepartido digestion-en-reticulo-rumen
Repartido digestion-en-reticulo-rumen
 

Más de CKM Perú

Consejos crianza pollos engorde
Consejos crianza pollos engordeConsejos crianza pollos engorde
Consejos crianza pollos engorde
CKM Perú
 
¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?
¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?
¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?
CKM Perú
 
Cómo afecta el estrés calórico a los cerdos
Cómo afecta el estrés calórico a los cerdosCómo afecta el estrés calórico a los cerdos
Cómo afecta el estrés calórico a los cerdos
CKM Perú
 
La gripe aviar en las aves de corral
La gripe aviar en las aves de corralLa gripe aviar en las aves de corral
La gripe aviar en las aves de corral
CKM Perú
 
5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...
5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...
5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...
CKM Perú
 
Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)
Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)
Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)
CKM Perú
 
Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)
Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)
Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)
CKM Perú
 
Complejo respiratorio porcino (CRP)
Complejo respiratorio porcino (CRP)Complejo respiratorio porcino (CRP)
Complejo respiratorio porcino (CRP)
CKM Perú
 
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corralBeneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
CKM Perú
 
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuarioFarmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
CKM Perú
 
La higiene industrial en la produccion avicola y porcina
La higiene industrial en la produccion avicola y porcinaLa higiene industrial en la produccion avicola y porcina
La higiene industrial en la produccion avicola y porcina
CKM Perú
 
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de saludCrianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
CKM Perú
 
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
CKM Perú
 
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
CKM Perú
 
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la pielErisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
CKM Perú
 
Cómo dedicarse a la crianza de cerdos
Cómo dedicarse a la crianza de cerdosCómo dedicarse a la crianza de cerdos
Cómo dedicarse a la crianza de cerdos
CKM Perú
 
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de polloProductos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
CKM Perú
 
Crianza de aves comerciales
Crianza de aves comercialesCrianza de aves comerciales
Crianza de aves comerciales
CKM Perú
 
La bioseguridad en la producción de pollo broiler
La bioseguridad en la producción de pollo broilerLa bioseguridad en la producción de pollo broiler
La bioseguridad en la producción de pollo broiler
CKM Perú
 
La crianza de cerdos y la bioseguridad
La crianza de cerdos y la bioseguridadLa crianza de cerdos y la bioseguridad
La crianza de cerdos y la bioseguridad
CKM Perú
 

Más de CKM Perú (20)

Consejos crianza pollos engorde
Consejos crianza pollos engordeConsejos crianza pollos engorde
Consejos crianza pollos engorde
 
¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?
¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?
¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?
 
Cómo afecta el estrés calórico a los cerdos
Cómo afecta el estrés calórico a los cerdosCómo afecta el estrés calórico a los cerdos
Cómo afecta el estrés calórico a los cerdos
 
La gripe aviar en las aves de corral
La gripe aviar en las aves de corralLa gripe aviar en las aves de corral
La gripe aviar en las aves de corral
 
5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...
5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...
5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...
 
Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)
Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)
Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)
 
Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)
Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)
Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)
 
Complejo respiratorio porcino (CRP)
Complejo respiratorio porcino (CRP)Complejo respiratorio porcino (CRP)
Complejo respiratorio porcino (CRP)
 
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corralBeneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
 
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuarioFarmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
 
La higiene industrial en la produccion avicola y porcina
La higiene industrial en la produccion avicola y porcinaLa higiene industrial en la produccion avicola y porcina
La higiene industrial en la produccion avicola y porcina
 
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de saludCrianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
 
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
 
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
 
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la pielErisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
 
Cómo dedicarse a la crianza de cerdos
Cómo dedicarse a la crianza de cerdosCómo dedicarse a la crianza de cerdos
Cómo dedicarse a la crianza de cerdos
 
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de polloProductos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
 
Crianza de aves comerciales
Crianza de aves comercialesCrianza de aves comerciales
Crianza de aves comerciales
 
La bioseguridad en la producción de pollo broiler
La bioseguridad en la producción de pollo broilerLa bioseguridad en la producción de pollo broiler
La bioseguridad en la producción de pollo broiler
 
La crianza de cerdos y la bioseguridad
La crianza de cerdos y la bioseguridadLa crianza de cerdos y la bioseguridad
La crianza de cerdos y la bioseguridad
 

Último

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 

Último (20)

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 

Los antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuaria

  • 1. Los antibióticos macrólidos y su uso en la producción pecuaria
  • 2. Los fármacos veterinarios, antibióticos y vacunas son componentes químicos esenciales para la producción animal. En esta publicación hablaremos sobre los antibióticos macrólidos ya que estos se utilizan para el tratamiento sistémico y local de las infecciones en los animales involucrados en la producción pecuaria. Este tipo de antibióticos se caracterizan por tener un anillo macrocíclico de lactona con 14 a 16 miembros; son mucho más efectivos contra bacterias Gram positivas y son activos contra microplasmas y Rickettsiae. CKM Perú elabora y vende antibióticos macrólidos como KIMYSO 500 para tratar las enfermedades avícolas y porcinas.
  • 3. Este fármaco veterinario viene en una presentación microgranulada cristalizada para administrarse en el alimento y se hace con tecnología Solid Dispersion Spray Drying. Esta estrategia de producción es efectiva para administrar medicamentos poco solubles en agua ya que permite que cada partícula contenga y mantenga los componentes activos y pueda proporcionar mejor actividad antibacteriana, lo cual aumenta la biodisponibilidad del producto mejorando la solubilidad y absorción en el intestino.
  • 4. Los macrólidos interfieren con la síntesis de proteínas al unirse reversiblemente a la subunidad 50S del ribosoma. Parece que se unen en el sitio donante, evitando así la translocación necesaria para mantener la cadena peptídica en crecimiento. El efecto se limita esencialmente a la rápida división de bacterias y micoplasmas. Los macrólidos demuestran actividad bactericida a altas concentraciones y son significativamente más activos en rangos de pH altos (entre 7.8 y 8). Los macrólidos se consideran dependientes del tiempo en términos de eficacia antimicrobiana. Los macrólidos parecen tener efectos inmunomoduladores útiles para tratar las infecciones respiratorias, en particular las asociadas a Pseudomonas aeruginosa. MODO DE ACCIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS MACRÓLIDOS:
  • 5.
  • 6. Los macrólidos se absorven rapidamente en el tracto gastrointestinal si no son inactivados por el acido gastrico. Las preparaciones orales a menudo son cubiertas entéricas o se utilizan sales o ésteres estables (como estearato, lactobionato, glucoheptato, propionato y etilsuccinato). Las concentraciones de plasma alcanzan su punto máximo en 1 a 2 horas en la mayoría de los casos, aunque los patrones de absorción pueden ser erráticos debido a la presencia de alimentos y pueden depender de la sal o el éster utilizado. La absorción del rumorreticulo suele retrasarse y no es fiable. La eritromicina y la tilosina también pueden administrarse por vía intravenosa o inyección intramuscular. CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS: Absorción:
  • 7. La tilmicosina, gamitromicina y tulatromicina se administran con una inyección subcutánea, excepto en los cerdos, para los cuales se dispone de un preparado de tilmicosina oral. La absorción después de la inyección es rápida, pero se puede desarrollar dolor e hinchazón en los lugares de la inyección.
  • 8. Los macrólidos se distribuyen ampliamente en los tejidos, y las concentraciones son más o menos las mismas que en el plasma, o incluso más altas en algunos casos. En realidad, se acumulan dentro de muchas células, incluyendo los macrófagos, en los que pueden ser mayor la concentración plasmática. Los glóbulos blancos facilitarán entonces la distribución al sitio de la inflamación. Esta acumulación explica en parte el largo intervalo de dosificación que caracteriza a algunos macrólidos (por ejemplo, la tilmicosina). Con la espiramicina, las concentraciones en los tejidos permanecen especialmente altas, aunque las concentraciones plasmáticas son bastante bajas. Los macrólidos tienden a concentrarse en el bazo, el hígado, los riñones y particularmente en los pulmones. Distribución:
  • 9. Entran en los líquidos pleural y ascítico y se concentran en el ojo, pero no se distribuyen al ojo ni al LCR (sólo del 2% al 13% de la concentración plasmática, a menos que las meninges estén inflamadas). Se concentran en la bilis y la leche. Hasta el 75% de la dosis está ligada a proteínas plasmáticas.
  • 10. La inactivación metabólica de los macrólidos es extensa pero la proporción relativa depende de la ruta de administración y del antibiótico en particular. Por ejemplo, después de administrarse una dosis de eritromicina, esta pasa por un proceso de inactivación metabólica mientras que si se administra tilosina se eliminará de manera activa. La biotransformación de los antibióticos ha llevado a los científicos y a los productores avícolas a plantearse la pregunta se deben usar antibióticos para aves y las respuestas varían según la perspectiva: aunque en el pasado algunos antibióticos se utilizaron para promover el crecimiento y el aumento de peso en determinados animales, en la actualidad se estimula la producción animal libre del excesivo uso de químicos, incluyendo los antibióticos. Biotransformación:
  • 11. Los antibióticos macrólidos y sus metabolitos se excretan principalmente en la bilis (60%) y a menudo se someten a ciclos enterohepáticos. La depuración urinaria puede ser lenta y variable (a menudo 10%), pero puede representar una vía de eliminación más significativa después de la administración parenteral. Por ejemplo, el 14% de la azitromicina y entre el 20% y el 40% de la claritromicina se excreta sin cambios en la orina. La concentración de macrólidos en la leche a menudo es varias veces mayor que en el plasma, especialmente en la mastitis. Excreción:
  • 12. Con la finalidad de garantizar la salud de los animales de tu producción pecuaria, contacte a CKM Perú para que adquiera nuestros fármacos veterinarios. Enlace: http://www.ckmperu.com/antibioticos-macrolidos-uso-produccion- pecuaria/