SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome respiratorio y
reproductivo en cerdos
(PRRS)
El síndrome reproductivo y respiratorio porcino (en inglés Porcine
Reproductive and Respiratory Syndrome, PRRS) es una infección viral. El
virus que genera el síndrome se aloja en los macrófagos alveolares, que
se encuentran en los pulmones y desde allí se multiplica matando a las
células del sistema inmunológico, por tal motivo esta infección viral es un
enemigo que se debe combatir en la crianza de cerdos.
El virus destruye hasta un 40% de los macrófagos destruyendo así la
mayor parte de los mecanismos de defensa del animal. Al estar
debilitado el sistema inmunológico, las bacterias y otros virus proliferan
y causan daño en el sistema respiratorio. Además, el virus del
Síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS) también afecta el
aparato reproductivo ya que ocasiona abortos, partos prematuros,
disminución de la producción de semen y de la fertilidad.
¿POR QUÉ ES TAN FUERTE ESTE
SÍNDROME?
Cerdas:
• Breves periodos de inapetencia
• Fiebre
• Abortos
• Coloración azulada en las orejas
• Partos prematuros
• Tos
• Nacimiento de lechones muertos o momificados
Lechones:
• Diarrea
• Lechones débiles
• Incremento de las infecciones respiratorias
• Niveles de crecimiento y ganancia de peso pobres
SÍNTOMAS EN LA ETAPA AGUDA DE LA
ENFERMEDAD:
Verracos (cerdos):
• Inapetencia
• Fiebre
• Pérdida de libido
• Disminución de la fertilidad
• Disminución de la producción de semen
Lechones destetados con fines de engorde o reproducción:
• Breves periodos de inapetencia
• Tos
• Tienen exceso de pelo
• Brotes recurrentes de enfermedades infecciosas como neumonía
• Niveles de crecimiento y ganancia de peso pobres
Cerdas:
• Abortos
• Reducción de la coloración azulada en las orejas
• Partos prematuros
• Síndrome MMA (Metritis; Mastitis; Agalaxia)
• Alta tasa de nacimiento de lechones muertos
• Lechones momificados
• Nacimiento de lechones débiles
Lechones:
• Lechones débiles
• Aumento de las infecciones respiratorias
• Niveles de crecimiento y ganancia de peso pobres
SÍNTOMAS EN LA ETAPA CRÓNICA DE LA
ENFERMEDAD:
Verracos (cerdos):
• Pérdida de libido
• Disminución de la fertilidad
Lechones destetados con fines de engorde o reproducción:
• Brotes recurrentes de enfermedades infecciosas
• Brotes recurrentes de infecciones respiratorias
• Tos
• Estornudos
• Aumento de la tasa de mortalidad
• Traslado de los cerdos portadores
• Infección aerógena
• Secreciones nasales, saliva, heces y orina
• Semen
• Sangre
• Vehículos, ropa, botas e instrumentos contaminados con el virus
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA
PROPAGACIÓN DE LA ENFERMEDAD:
En la actualidad no existe ningún tratamiento efectivo contra el virus,
por esta razón la bioseguridad en la crianza de cerdosresulta
fundamental. Además, la propagación del virus se puede reducir al
utilizar productos antimicrobianos desarrollados para el control de virus,
bacterias, hongos y esporas en instalaciones avícolas y pecuarias.
CKM Perú produce CKM – DESIN y ECODESIN FOG, ambos son
productos antimicrobianos ideales para realizar la limpieza de los
espacios donde habita el rebaño porcino y reducir el riesgo de
infecciones cruzadas o secundarias durante los brotes de las
enfermedades comunes en cerdos o situaciones de riesgo. A manera
preventiva se recomienda el uso de vacunas vivas modificadas de
PRRS con la finalidad de inducir respuestas de anticuerpos rápidas.
¿CÓMO INTENTAR CONTROLAR LA
PRRS?
• ECODESIN FOG: diluir 10 mL de ECODESIN FOG por L de agua y
aplicar 1L de solución diluida por cada 20 m2. Aplicar tres veces por
semana o diariamente en momentos de mayor desafío.
• CKM – DESIN: diluir de 1ml a 2 ml de CKM – DESIN por L de agua
y aplicar 1 L de solución por cada 5 m2 de superficie. Con 1 L de
CKM – DESIN se desinfectan 2500 m2 de superficie. Aplicar tres
veces por semana o diariamente en momentos de mayor desafío.
¿CÓMO USAR LOS PRODUCTOS
ANTIMICROBIANOS DE HIGIENE
INDUSTRIAL ELABORADOS POR CKM?
Con la finalidad de garantizar la salud de los cerdos, contacta a
CKM Perú para que adquieras nuestros fármacos veterinarios,
productos de higiene industrial y mejoradores de producción.
Enlace:
http://www.ckmperu.com/sindrome-respiratorio-reproductivo-porcino-
prrs/
Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
katherinebocanegra
 
Rabia en bovinos
Rabia en bovinosRabia en bovinos
Rabia en bovinos
Verónica Maldonado
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinos
Ingo
 
Patologia o enfermedades de las abejas
Patologia o enfermedades de las abejasPatologia o enfermedades de las abejas
Patologia o enfermedades de las abejas
rodrigo mendez
 
Cólicos en equinos trabajo - numa
Cólicos en equinos  trabajo - numaCólicos en equinos  trabajo - numa
Cólicos en equinos trabajo - numa
Numitarias
 
Antrax
AntraxAntrax
Nefritis infecciosa aviar
Nefritis infecciosa aviarNefritis infecciosa aviar
Nefritis infecciosa aviar
Felipe II
 
Anemia Infecciosa Equina
Anemia Infecciosa EquinaAnemia Infecciosa Equina
Anemia Infecciosa Equina
robert_querales
 
Rinotraqueitis felina
Rinotraqueitis felinaRinotraqueitis felina
Rinotraqueitis felina
Jonathan Real
 
16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
Yael Filipiak
 
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Josselyn Yajayra
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
JuanVillarreal79
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
VIVIANAPATRICIAJIMEN
 
Bovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carneBovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carne
Janitzin Herrera
 
Mastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZMastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZ
FatimaViri
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
Ainoa Bersani
 
Dieta Alimenticia en Bovinos de Carne
Dieta Alimenticia en Bovinos de Carne Dieta Alimenticia en Bovinos de Carne
Dieta Alimenticia en Bovinos de Carne
Abi Soria Rojas
 
Colibaciliosis porcina
Colibaciliosis porcinaColibaciliosis porcina
Colibaciliosis porcina
Enrique Sanchez
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIARCOLERA AVIAR
COLERA AVIAR
ericandrea0119
 

La actualidad más candente (20)

Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Rabia en bovinos
Rabia en bovinosRabia en bovinos
Rabia en bovinos
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinos
 
Patologia o enfermedades de las abejas
Patologia o enfermedades de las abejasPatologia o enfermedades de las abejas
Patologia o enfermedades de las abejas
 
Cólicos en equinos trabajo - numa
Cólicos en equinos  trabajo - numaCólicos en equinos  trabajo - numa
Cólicos en equinos trabajo - numa
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
 
Nefritis infecciosa aviar
Nefritis infecciosa aviarNefritis infecciosa aviar
Nefritis infecciosa aviar
 
Anemia Infecciosa Equina
Anemia Infecciosa EquinaAnemia Infecciosa Equina
Anemia Infecciosa Equina
 
Rinotraqueitis felina
Rinotraqueitis felinaRinotraqueitis felina
Rinotraqueitis felina
 
16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
 
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Rabia bovina
 
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Bovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carneBovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carne
 
Mastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZMastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZ
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
 
Dieta Alimenticia en Bovinos de Carne
Dieta Alimenticia en Bovinos de Carne Dieta Alimenticia en Bovinos de Carne
Dieta Alimenticia en Bovinos de Carne
 
Colibaciliosis porcina
Colibaciliosis porcinaColibaciliosis porcina
Colibaciliosis porcina
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIARCOLERA AVIAR
COLERA AVIAR
 

Similar a Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)

Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)
Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)
Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)
CKM Perú
 
Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.
Dagoalfaro
 
Enfermedades viricas I
Enfermedades  viricas  IEnfermedades  viricas  I
Enfermedades viricas I
Juan Armendariz Sanchez
 
influenza aviar presentacion
influenza aviar presentacioninfluenza aviar presentacion
influenza aviar presentacion
Byron Esteban Mosquera Galvis
 
Mycoplasma aves
Mycoplasma avesMycoplasma aves
Mycoplasma aves
Marisol Londoño Gil
 
Salmonella aviar
Salmonella aviarSalmonella aviar
Salmonella aviar
Keila Daniela Ascanio Ortiz
 
NEOSPOROSIS BOVINA
NEOSPOROSIS BOVINANEOSPOROSIS BOVINA
NEOSPOROSIS BOVINA
MARIAJOSEUCHUARICUEN
 
salmonelosis
salmonelosissalmonelosis
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
Ruralticnova
 
Enfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticosEnfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticos
Ruralticnova
 
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
Darwin Calderon Antezana
 
Coccidiosis en Animales Domésticos
Coccidiosis en Animales DomésticosCoccidiosis en Animales Domésticos
Coccidiosis en Animales Domésticos
SistemadeEstudiosMed
 
Complejo respiratorio porcino (CRP)
Complejo respiratorio porcino (CRP)Complejo respiratorio porcino (CRP)
Complejo respiratorio porcino (CRP)
CKM Perú
 
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz utViruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Jhoan Melendro
 
Enfermedad ppx
Enfermedad ppxEnfermedad ppx
Enfermedad ppx
Alan Guevara
 
Enfermedad ppx
Enfermedad ppxEnfermedad ppx
Enfermedad ppx
Alan Guevara
 
MYCOPLASMOSIS LIZ RINCON DIAPOSITIVAS.pptx
MYCOPLASMOSIS LIZ RINCON DIAPOSITIVAS.pptxMYCOPLASMOSIS LIZ RINCON DIAPOSITIVAS.pptx
MYCOPLASMOSIS LIZ RINCON DIAPOSITIVAS.pptx
LizGeraldineRincon
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
germanholguin
 
ASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.ppt
ASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.pptASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.ppt
ASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.ppt
AmedAlexis
 

Similar a Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs) (20)

Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)
Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)
Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)
 
Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.
 
Enfermedades viricas I
Enfermedades  viricas  IEnfermedades  viricas  I
Enfermedades viricas I
 
influenza aviar presentacion
influenza aviar presentacioninfluenza aviar presentacion
influenza aviar presentacion
 
Mycoplasma aves
Mycoplasma avesMycoplasma aves
Mycoplasma aves
 
Salmonella aviar
Salmonella aviarSalmonella aviar
Salmonella aviar
 
NEOSPOROSIS BOVINA
NEOSPOROSIS BOVINANEOSPOROSIS BOVINA
NEOSPOROSIS BOVINA
 
salmonelosis
salmonelosissalmonelosis
salmonelosis
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Enfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticosEnfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticos
 
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
 
Coccidiosis en Animales Domésticos
Coccidiosis en Animales DomésticosCoccidiosis en Animales Domésticos
Coccidiosis en Animales Domésticos
 
Complejo respiratorio porcino (CRP)
Complejo respiratorio porcino (CRP)Complejo respiratorio porcino (CRP)
Complejo respiratorio porcino (CRP)
 
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
 
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz utViruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
 
Enfermedad ppx
Enfermedad ppxEnfermedad ppx
Enfermedad ppx
 
Enfermedad ppx
Enfermedad ppxEnfermedad ppx
Enfermedad ppx
 
MYCOPLASMOSIS LIZ RINCON DIAPOSITIVAS.pptx
MYCOPLASMOSIS LIZ RINCON DIAPOSITIVAS.pptxMYCOPLASMOSIS LIZ RINCON DIAPOSITIVAS.pptx
MYCOPLASMOSIS LIZ RINCON DIAPOSITIVAS.pptx
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
ASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.ppt
ASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.pptASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.ppt
ASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.ppt
 

Más de CKM Perú

Consejos crianza pollos engorde
Consejos crianza pollos engordeConsejos crianza pollos engorde
Consejos crianza pollos engorde
CKM Perú
 
¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?
¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?
¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?
CKM Perú
 
Cómo afecta el estrés calórico a los cerdos
Cómo afecta el estrés calórico a los cerdosCómo afecta el estrés calórico a los cerdos
Cómo afecta el estrés calórico a los cerdos
CKM Perú
 
La gripe aviar en las aves de corral
La gripe aviar en las aves de corralLa gripe aviar en las aves de corral
La gripe aviar en las aves de corral
CKM Perú
 
5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...
5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...
5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...
CKM Perú
 
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corralBeneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
CKM Perú
 
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuarioFarmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
CKM Perú
 
Los antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuaria
Los antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuariaLos antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuaria
Los antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuaria
CKM Perú
 
La higiene industrial en la produccion avicola y porcina
La higiene industrial en la produccion avicola y porcinaLa higiene industrial en la produccion avicola y porcina
La higiene industrial en la produccion avicola y porcina
CKM Perú
 
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de saludCrianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
CKM Perú
 
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
CKM Perú
 
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
CKM Perú
 
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la pielErisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
CKM Perú
 
Cómo dedicarse a la crianza de cerdos
Cómo dedicarse a la crianza de cerdosCómo dedicarse a la crianza de cerdos
Cómo dedicarse a la crianza de cerdos
CKM Perú
 
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de polloProductos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
CKM Perú
 
Crianza de aves comerciales
Crianza de aves comercialesCrianza de aves comerciales
Crianza de aves comerciales
CKM Perú
 
La bioseguridad en la producción de pollo broiler
La bioseguridad en la producción de pollo broilerLa bioseguridad en la producción de pollo broiler
La bioseguridad en la producción de pollo broiler
CKM Perú
 
La crianza de cerdos y la bioseguridad
La crianza de cerdos y la bioseguridadLa crianza de cerdos y la bioseguridad
La crianza de cerdos y la bioseguridad
CKM Perú
 
Coccidiosis en cerdos: Síntomas, transmisión y prevención
Coccidiosis en cerdos: Síntomas, transmisión y prevenciónCoccidiosis en cerdos: Síntomas, transmisión y prevención
Coccidiosis en cerdos: Síntomas, transmisión y prevención
CKM Perú
 
Crianza de cerdos: ¿por qué revisar el peso de los lechones durante el destete?
Crianza de cerdos: ¿por qué revisar el peso de los lechones durante el destete?Crianza de cerdos: ¿por qué revisar el peso de los lechones durante el destete?
Crianza de cerdos: ¿por qué revisar el peso de los lechones durante el destete?
CKM Perú
 

Más de CKM Perú (20)

Consejos crianza pollos engorde
Consejos crianza pollos engordeConsejos crianza pollos engorde
Consejos crianza pollos engorde
 
¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?
¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?
¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?
 
Cómo afecta el estrés calórico a los cerdos
Cómo afecta el estrés calórico a los cerdosCómo afecta el estrés calórico a los cerdos
Cómo afecta el estrés calórico a los cerdos
 
La gripe aviar en las aves de corral
La gripe aviar en las aves de corralLa gripe aviar en las aves de corral
La gripe aviar en las aves de corral
 
5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...
5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...
5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...
 
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corralBeneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
 
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuarioFarmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
 
Los antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuaria
Los antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuariaLos antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuaria
Los antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuaria
 
La higiene industrial en la produccion avicola y porcina
La higiene industrial en la produccion avicola y porcinaLa higiene industrial en la produccion avicola y porcina
La higiene industrial en la produccion avicola y porcina
 
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de saludCrianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
 
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
 
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
 
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la pielErisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
 
Cómo dedicarse a la crianza de cerdos
Cómo dedicarse a la crianza de cerdosCómo dedicarse a la crianza de cerdos
Cómo dedicarse a la crianza de cerdos
 
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de polloProductos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
 
Crianza de aves comerciales
Crianza de aves comercialesCrianza de aves comerciales
Crianza de aves comerciales
 
La bioseguridad en la producción de pollo broiler
La bioseguridad en la producción de pollo broilerLa bioseguridad en la producción de pollo broiler
La bioseguridad en la producción de pollo broiler
 
La crianza de cerdos y la bioseguridad
La crianza de cerdos y la bioseguridadLa crianza de cerdos y la bioseguridad
La crianza de cerdos y la bioseguridad
 
Coccidiosis en cerdos: Síntomas, transmisión y prevención
Coccidiosis en cerdos: Síntomas, transmisión y prevenciónCoccidiosis en cerdos: Síntomas, transmisión y prevención
Coccidiosis en cerdos: Síntomas, transmisión y prevención
 
Crianza de cerdos: ¿por qué revisar el peso de los lechones durante el destete?
Crianza de cerdos: ¿por qué revisar el peso de los lechones durante el destete?Crianza de cerdos: ¿por qué revisar el peso de los lechones durante el destete?
Crianza de cerdos: ¿por qué revisar el peso de los lechones durante el destete?
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 

Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)

  • 2. El síndrome reproductivo y respiratorio porcino (en inglés Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome, PRRS) es una infección viral. El virus que genera el síndrome se aloja en los macrófagos alveolares, que se encuentran en los pulmones y desde allí se multiplica matando a las células del sistema inmunológico, por tal motivo esta infección viral es un enemigo que se debe combatir en la crianza de cerdos.
  • 3. El virus destruye hasta un 40% de los macrófagos destruyendo así la mayor parte de los mecanismos de defensa del animal. Al estar debilitado el sistema inmunológico, las bacterias y otros virus proliferan y causan daño en el sistema respiratorio. Además, el virus del Síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS) también afecta el aparato reproductivo ya que ocasiona abortos, partos prematuros, disminución de la producción de semen y de la fertilidad. ¿POR QUÉ ES TAN FUERTE ESTE SÍNDROME?
  • 4.
  • 5. Cerdas: • Breves periodos de inapetencia • Fiebre • Abortos • Coloración azulada en las orejas • Partos prematuros • Tos • Nacimiento de lechones muertos o momificados Lechones: • Diarrea • Lechones débiles • Incremento de las infecciones respiratorias • Niveles de crecimiento y ganancia de peso pobres SÍNTOMAS EN LA ETAPA AGUDA DE LA ENFERMEDAD:
  • 6. Verracos (cerdos): • Inapetencia • Fiebre • Pérdida de libido • Disminución de la fertilidad • Disminución de la producción de semen Lechones destetados con fines de engorde o reproducción: • Breves periodos de inapetencia • Tos • Tienen exceso de pelo • Brotes recurrentes de enfermedades infecciosas como neumonía • Niveles de crecimiento y ganancia de peso pobres
  • 7.
  • 8. Cerdas: • Abortos • Reducción de la coloración azulada en las orejas • Partos prematuros • Síndrome MMA (Metritis; Mastitis; Agalaxia) • Alta tasa de nacimiento de lechones muertos • Lechones momificados • Nacimiento de lechones débiles Lechones: • Lechones débiles • Aumento de las infecciones respiratorias • Niveles de crecimiento y ganancia de peso pobres SÍNTOMAS EN LA ETAPA CRÓNICA DE LA ENFERMEDAD:
  • 9. Verracos (cerdos): • Pérdida de libido • Disminución de la fertilidad Lechones destetados con fines de engorde o reproducción: • Brotes recurrentes de enfermedades infecciosas • Brotes recurrentes de infecciones respiratorias • Tos • Estornudos • Aumento de la tasa de mortalidad
  • 10. • Traslado de los cerdos portadores • Infección aerógena • Secreciones nasales, saliva, heces y orina • Semen • Sangre • Vehículos, ropa, botas e instrumentos contaminados con el virus FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA PROPAGACIÓN DE LA ENFERMEDAD:
  • 11.
  • 12. En la actualidad no existe ningún tratamiento efectivo contra el virus, por esta razón la bioseguridad en la crianza de cerdosresulta fundamental. Además, la propagación del virus se puede reducir al utilizar productos antimicrobianos desarrollados para el control de virus, bacterias, hongos y esporas en instalaciones avícolas y pecuarias. CKM Perú produce CKM – DESIN y ECODESIN FOG, ambos son productos antimicrobianos ideales para realizar la limpieza de los espacios donde habita el rebaño porcino y reducir el riesgo de infecciones cruzadas o secundarias durante los brotes de las enfermedades comunes en cerdos o situaciones de riesgo. A manera preventiva se recomienda el uso de vacunas vivas modificadas de PRRS con la finalidad de inducir respuestas de anticuerpos rápidas. ¿CÓMO INTENTAR CONTROLAR LA PRRS?
  • 13.
  • 14. • ECODESIN FOG: diluir 10 mL de ECODESIN FOG por L de agua y aplicar 1L de solución diluida por cada 20 m2. Aplicar tres veces por semana o diariamente en momentos de mayor desafío. • CKM – DESIN: diluir de 1ml a 2 ml de CKM – DESIN por L de agua y aplicar 1 L de solución por cada 5 m2 de superficie. Con 1 L de CKM – DESIN se desinfectan 2500 m2 de superficie. Aplicar tres veces por semana o diariamente en momentos de mayor desafío. ¿CÓMO USAR LOS PRODUCTOS ANTIMICROBIANOS DE HIGIENE INDUSTRIAL ELABORADOS POR CKM?
  • 15. Con la finalidad de garantizar la salud de los cerdos, contacta a CKM Perú para que adquieras nuestros fármacos veterinarios, productos de higiene industrial y mejoradores de producción. Enlace: http://www.ckmperu.com/sindrome-respiratorio-reproductivo-porcino- prrs/