SlideShare una empresa de Scribd logo
Complicaciones
durante
Hemodialisis
DRA YESICA SALGUERO ROMERO
Residente primer año de Nefrología
Las complicaciones generalmente son
causadas por múltiples mecanismos
subyacentes y no se conocen bien.
El conocimiento de su patogenia se complica
aún más por su aparición a menudo
simultánea.
Por ejemplo, la hipotensión con hemodiálisis,
que tiene una gran variedad de causas
posibles, puede ir acompañada de náuseas,
vómitos, dolor de cabeza y / o dolor en el
pecho.
Introduccíon
Las complicaciones agudas ocurren comúnmente durante los
tratamientos de hemodiálisis:
• Hipotensión: del 25% al 55%
• Calambres: 5% a 20%
• Náuseas y vómitos: 5% a 15%
• Dolor de cabeza 5%
• Dolor en el pecho: 2% a 5 %
• Dolor de espalda: 2 %a 5%
• Picazón 5%
• Fiebre y escalofríos.
Una revisión de las emergencias
asociadas con el tratamiento de
hemodiálisis señaló que la mayoría
de los incidentes se deben a errores
humanos, con la excepción de un
pequeño número asociado con
reacciones idiosincrásicas.
Hipotensión
Los pacientes con muestran mayor
mortalidad, así como mayor frecuencia
de anomalías en el movimiento de la
pared cardíaca durante la diálisis, el
llamado aturdimiento miocárdico. Existen
diversas definiciones para la HID,
incluyendo una presión arterial (PA)
sistólica menor de 90 mm Hg, una caída
en la PA sistólica de 20 o 30 mm Hg, o
una caída de determinado porcentaje de
la PA inicial. La HID también se asocia con
un mayor riesgo de aparición de
trombosis del acceso vascular.
NÁUSEAS Y VÓMITOS
Ocurren hasta en el 10 % de los tratamientos
de diálisis de rutina. Las causas son
multifactoriales. La mayoría de los episodios
en pacientes estables probablemente se
relacionen con la hipotensión.
Las náuseas y vómitos también pueden ser
una manifestación temprana del síndrome de
desequilibrio, la gastroparesia, se ve
exacerbada por la hemodiálisis . Una solución
de diálisis con sodio o calcio elevado puede
producir náuseas y vómitos como parte de
una constelación de síntomas.
CEFALEA
Las cefaleas ocurren hasta en el 70 % de los pacientes durante la
diálisis; sus causas son desconocidas.
Pueden tratarse de una manifestación muy sutil del síndrome de
desequilibrio. En los pacientes que toman café, la cefalea puede ser
una manifestación de la abstinencia a la cafeína, ya que sus
concentraciones se reducen mucho durante la diálisis. Ésta puede
precipitar migrañas en pacientes con antecedentes de la enfermedad.
En caso de cefalea atípica o particularmente intensa, se deben
considerar las causas neurológicas (sobre todo un episodio
hemorrágico precipitado por anticoagulación).
Se informa un dolor leve o malestar en el tórax
(a menudo asociado con dolor de espalda) en
el 1-4 % de los pacientes dializados.
La causa se desconoce. No existe una
estrategia de tratamiento o prevención
específica, pero cambiar a diferentes tipos de
membrana en el dializador puede resultar de
ayuda.
La aparición de angina durante la diálisis es
frecuente y se debe considerar en el
diagnóstico diferencial, junto con otras
numerosas causas posibles de dolor torácico
(p. ej., hemólisis, embolia gaseosa, pericarditis)
DOLOR TORÁCICO Y DE ESPALDA
PRURITO
El prurito, problema frecuente en los pacientes en diálisis,
enocasiones se ve precipitado o exacerbado por la terapia dialítica.
El prurito que aparece exclusivamente durante el tratamiento,
sobre todo si viene acompañado por otros síntomas menores de
alergia, puede ser una manifestación de una hipersensibilidad de
bajo grado a los componentes del dializador o del circuito
sanguíneo.
Sin embargo, más a menudo simplemente se presenta de manera
crónica y se observa durante el tratamiento mientras el paciente
es obligado a permanecer sentado durante largos períodos. No
deben pasarse por alto la hepatitis vírica (o inducida por fármacos)
ni la escabiasis como posibles causas de prurito.
EMBOLIA GASEOSA
La embolia gaseosa o áerea representa una potencial catástrofe que puede
conducir a la muerte a menos de que sea detectada y tratada de manera
expedita.
Los síntomas dependen hasta cierto grado de la posición del paciente. En los
pacientes sentados, el aire infundido tiende a migrar al sistema venoso cerebral
sin entrar en el corazón, lo que causa una obstrucción al retorno venoso cerebral,
pérdida de la consciencia, convulsiones e incluso la muerte.
En aquéllos en posición supina, el aire tiende a entrar al corazón, producir
espuma en el ventrículo izquierdo y pasar a los pulmones, dando lugar a disnea,
tos, compresión torácica y arritmias. El paso ulterior de aire a través del lecho
capilar pulmonar hacia el ventrículo izquierdo puede ocasionar la embolización
gaseosa de las arterias del cerebro y el corazón, con disfunción neurológica y
cardíaca aguda.
Signos de Embolismo Gaseoso
Se observa espuma en la línea venosa del
dializador. Si entra aire en el corazón, se puede
percibir un ruido agitado peculiar a la
auscultación.
Los sitios más frecuentes de entrada de aire son
la aguja arterial, el segmento de líneas anterior
a la bomba arterial y un extremo abierto
inadvertido del catéter venoso central.
El primer paso
consiste en cerrar la
línea venosa y
detener la bomba de
sangre.
La aspiración del aire desde la
aurícula o el ventrículo con una
aguja introducida por vía percutánea
o la cateterización cardíaca pueden
ser necesarias si el volumen de aire
así lo justifica
El paciente es colocado
inmediatamente en
posición supina izquierda
con el pecho y la cabeza
inclinados hacia abajo
El tratamiento posterior contempla el
sostén cardiorrespiratorio, incluida la
administración de oxígeno al 100 % por
máscara o vía intratraqueal.
Tratamiento
DISNEA
Los pacientes pueden quejarse de dificultad para
respirar durante la hemodiálisis.
La mayoría de las veces, la disnea se producirá como
resultado de una sobrecarga de volumen, y el paciente
describirá la disnea como si se produjera antes del inicio
del tratamiento de hemodiálisis. Sin embargo, la disnea
que comienza después del inicio de la hemodiálisis debe
motivar la consideración de otras posibles causas, como
angina o síndrome coronario agudo, bacteriemia
(asociada con catéter de diálisis), una reacción al
dializador, derrame pericárdico con o sin taponamiento o
neumonía.
Los medicamentos administrados con hemodiálisis pueden estar asociados con
disnea y deben considerarse, en particular el hierro intravenoso (IV), que rara vez
puede causar una reacción alérgica, y la heparina, que puede estar asociada con
trombocitopenia inducida por heparina, lo que resulta en coagulación en el
dializador y las vías.
La hipoxia resultante y un síndrome de extravasación capilar [ 47 ]. La presencia
de síntomas simultáneos (p. Ej., Fiebre, escalofríos, hipotensión, tos) a menudo
conduce a la identificación de la causa de la disnea. El momento de aparición de
la disnea también puede proporcionar pistas sobre su etiología.
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icon by Flaticon, and infographics &
images from Freepik
gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
Cindy Nolasco
 
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESCNovedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
Sociedad Española de Cardiología
 
Dializadores y membranas de dialisis
Dializadores y membranas de dialisisDializadores y membranas de dialisis
Dializadores y membranas de dialisis
Igor Romaniuk
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaCarmen Cespedes
 
Dialisis y-hemodialisis
Dialisis y-hemodialisisDialisis y-hemodialisis
Dialisis y-hemodialisisKyouko Mayama
 
HISTORIA DE LA HEMODIALISIS
HISTORIA DE LA HEMODIALISISHISTORIA DE LA HEMODIALISIS
HISTORIA DE LA HEMODIALISIS
gustavo diaz nuñez
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
cesar gaytan
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
Gerardo Corona Burgos
 
Síndrome desequilibrio post diálisis
Síndrome desequilibrio post diálisisSíndrome desequilibrio post diálisis
Síndrome desequilibrio post diálisis
Yuri Ko
 
Estado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósicoEstado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Accesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisisAccesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisisMichael R. Fonseca
 
Complicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritonealComplicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritonealMichael R. Fonseca
 
Generalidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisisGeneralidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisis
Alejandra Valdes
 
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
gustavo diaz nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
Hemodialisis power.
Hemodialisis power.Hemodialisis power.
Hemodialisis power.
 
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESCNovedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
 
Dializadores y membranas de dialisis
Dializadores y membranas de dialisisDializadores y membranas de dialisis
Dializadores y membranas de dialisis
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Dialisis y-hemodialisis
Dialisis y-hemodialisisDialisis y-hemodialisis
Dialisis y-hemodialisis
 
HISTORIA DE LA HEMODIALISIS
HISTORIA DE LA HEMODIALISISHISTORIA DE LA HEMODIALISIS
HISTORIA DE LA HEMODIALISIS
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
 
Síndrome desequilibrio post diálisis
Síndrome desequilibrio post diálisisSíndrome desequilibrio post diálisis
Síndrome desequilibrio post diálisis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósicoEstado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósico
 
Accesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisisAccesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisis
 
Complicaciones hd
Complicaciones hdComplicaciones hd
Complicaciones hd
 
Complicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritonealComplicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritoneal
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
 
Generalidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisisGeneralidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisis
 
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
 
HDFVVC2
HDFVVC2HDFVVC2
HDFVVC2
 

Similar a COMPLICACIONES DURANTE HEMODIALISIS.pptx

ARRITMIAS - CARDIOLOGIA.............pptx
ARRITMIAS - CARDIOLOGIA.............pptxARRITMIAS - CARDIOLOGIA.............pptx
ARRITMIAS - CARDIOLOGIA.............pptx
EduardoRodrguez577435
 
URGENCIAS EN HEMODIALISIS.pptx
URGENCIAS EN HEMODIALISIS.pptxURGENCIAS EN HEMODIALISIS.pptx
URGENCIAS EN HEMODIALISIS.pptx
CeciliaEstradaCrioll
 
Cardiopatias en el embarazo
Cardiopatias en el embarazoCardiopatias en el embarazo
Cardiopatias en el embarazo
Edgar Sevilla
 
38 39 med int insuficiencia cardiaca
38  39 med int insuficiencia cardiaca38  39 med int insuficiencia cardiaca
38 39 med int insuficiencia cardiaca
dina caridad samo auquipa
 
SÍNCOPE RESUMEN EQUIPO 1 (1).pdf
SÍNCOPE RESUMEN EQUIPO 1 (1).pdfSÍNCOPE RESUMEN EQUIPO 1 (1).pdf
SÍNCOPE RESUMEN EQUIPO 1 (1).pdf
elvis abad
 
Fisiologia y Complicaciones Cardiovasculares en el Embarazo
Fisiologia y Complicaciones Cardiovasculares en el EmbarazoFisiologia y Complicaciones Cardiovasculares en el Embarazo
Fisiologia y Complicaciones Cardiovasculares en el Embarazo
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
Complicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterialComplicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterial
Ivan Libreros
 
Desarrollo y complicaciones de la hemodialisis
Desarrollo y complicaciones de la hemodialisisDesarrollo y complicaciones de la hemodialisis
Desarrollo y complicaciones de la hemodialisis
JESUSFRANCISCOMEJIAR
 
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleuralsemiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
Nabila Assad Allen
 
Atención de enfermería en Urgencias
Atención de enfermería en UrgenciasAtención de enfermería en Urgencias
Atención de enfermería en Urgenciasjavier02528
 
Shock Cardiogénico
Shock CardiogénicoShock Cardiogénico
Shock Cardiogénico
AshleyBarnes46
 
Cardiopatia en elembarazo
Cardiopatia en elembarazoCardiopatia en elembarazo
Cardiopatia en elembarazo
jud09
 
(2021-09-21) sincope
(2021-09-21) sincope(2021-09-21) sincope
(2021-09-21) sincope
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FALLA CARDIACA - ROTACION MEDICINA INTERNA.pdf
FALLA CARDIACA - ROTACION MEDICINA INTERNA.pdfFALLA CARDIACA - ROTACION MEDICINA INTERNA.pdf
FALLA CARDIACA - ROTACION MEDICINA INTERNA.pdf
ssuser920ce0
 
Convulsiones y shock
Convulsiones y shockConvulsiones y shock
Convulsiones y shock
Sonia Lopez
 
Sincope
SincopeSincope
COMPLICACIONES INTRADIALITICA CORREGIDA.pptx
COMPLICACIONES INTRADIALITICA CORREGIDA.pptxCOMPLICACIONES INTRADIALITICA CORREGIDA.pptx
COMPLICACIONES INTRADIALITICA CORREGIDA.pptx
Liliana Milagros Chero Ordoñez
 
TRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docx
TRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docxTRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docx
TRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docx
luisacristinaarroyot
 

Similar a COMPLICACIONES DURANTE HEMODIALISIS.pptx (20)

ARRITMIAS - CARDIOLOGIA.............pptx
ARRITMIAS - CARDIOLOGIA.............pptxARRITMIAS - CARDIOLOGIA.............pptx
ARRITMIAS - CARDIOLOGIA.............pptx
 
URGENCIAS EN HEMODIALISIS.pptx
URGENCIAS EN HEMODIALISIS.pptxURGENCIAS EN HEMODIALISIS.pptx
URGENCIAS EN HEMODIALISIS.pptx
 
Cardiopatias en el embarazo
Cardiopatias en el embarazoCardiopatias en el embarazo
Cardiopatias en el embarazo
 
38 39 med int insuficiencia cardiaca
38  39 med int insuficiencia cardiaca38  39 med int insuficiencia cardiaca
38 39 med int insuficiencia cardiaca
 
SÍNCOPE RESUMEN EQUIPO 1 (1).pdf
SÍNCOPE RESUMEN EQUIPO 1 (1).pdfSÍNCOPE RESUMEN EQUIPO 1 (1).pdf
SÍNCOPE RESUMEN EQUIPO 1 (1).pdf
 
Fisiologia y Complicaciones Cardiovasculares en el Embarazo
Fisiologia y Complicaciones Cardiovasculares en el EmbarazoFisiologia y Complicaciones Cardiovasculares en el Embarazo
Fisiologia y Complicaciones Cardiovasculares en el Embarazo
 
Complicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterialComplicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterial
 
Desarrollo y complicaciones de la hemodialisis
Desarrollo y complicaciones de la hemodialisisDesarrollo y complicaciones de la hemodialisis
Desarrollo y complicaciones de la hemodialisis
 
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleuralsemiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
 
Atención de enfermería en Urgencias
Atención de enfermería en UrgenciasAtención de enfermería en Urgencias
Atención de enfermería en Urgencias
 
Shock Cardiogénico
Shock CardiogénicoShock Cardiogénico
Shock Cardiogénico
 
Cardiopatia en elembarazo
Cardiopatia en elembarazoCardiopatia en elembarazo
Cardiopatia en elembarazo
 
(2021-09-21) sincope
(2021-09-21) sincope(2021-09-21) sincope
(2021-09-21) sincope
 
FALLA CARDIACA - ROTACION MEDICINA INTERNA.pdf
FALLA CARDIACA - ROTACION MEDICINA INTERNA.pdfFALLA CARDIACA - ROTACION MEDICINA INTERNA.pdf
FALLA CARDIACA - ROTACION MEDICINA INTERNA.pdf
 
Convulsiones y shock
Convulsiones y shockConvulsiones y shock
Convulsiones y shock
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
COMPLICACIONES INTRADIALITICA CORREGIDA.pptx
COMPLICACIONES INTRADIALITICA CORREGIDA.pptxCOMPLICACIONES INTRADIALITICA CORREGIDA.pptx
COMPLICACIONES INTRADIALITICA CORREGIDA.pptx
 
CardiopatíAs Y Embarazo
CardiopatíAs Y EmbarazoCardiopatíAs Y Embarazo
CardiopatíAs Y Embarazo
 
Acalasia.pdf
Acalasia.pdfAcalasia.pdf
Acalasia.pdf
 
TRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docx
TRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docxTRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docx
TRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docx
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

COMPLICACIONES DURANTE HEMODIALISIS.pptx

  • 1. Complicaciones durante Hemodialisis DRA YESICA SALGUERO ROMERO Residente primer año de Nefrología
  • 2. Las complicaciones generalmente son causadas por múltiples mecanismos subyacentes y no se conocen bien. El conocimiento de su patogenia se complica aún más por su aparición a menudo simultánea. Por ejemplo, la hipotensión con hemodiálisis, que tiene una gran variedad de causas posibles, puede ir acompañada de náuseas, vómitos, dolor de cabeza y / o dolor en el pecho. Introduccíon
  • 3. Las complicaciones agudas ocurren comúnmente durante los tratamientos de hemodiálisis: • Hipotensión: del 25% al 55% • Calambres: 5% a 20% • Náuseas y vómitos: 5% a 15% • Dolor de cabeza 5% • Dolor en el pecho: 2% a 5 % • Dolor de espalda: 2 %a 5% • Picazón 5% • Fiebre y escalofríos.
  • 4. Una revisión de las emergencias asociadas con el tratamiento de hemodiálisis señaló que la mayoría de los incidentes se deben a errores humanos, con la excepción de un pequeño número asociado con reacciones idiosincrásicas.
  • 5. Hipotensión Los pacientes con muestran mayor mortalidad, así como mayor frecuencia de anomalías en el movimiento de la pared cardíaca durante la diálisis, el llamado aturdimiento miocárdico. Existen diversas definiciones para la HID, incluyendo una presión arterial (PA) sistólica menor de 90 mm Hg, una caída en la PA sistólica de 20 o 30 mm Hg, o una caída de determinado porcentaje de la PA inicial. La HID también se asocia con un mayor riesgo de aparición de trombosis del acceso vascular.
  • 6.
  • 7.
  • 8. NÁUSEAS Y VÓMITOS Ocurren hasta en el 10 % de los tratamientos de diálisis de rutina. Las causas son multifactoriales. La mayoría de los episodios en pacientes estables probablemente se relacionen con la hipotensión. Las náuseas y vómitos también pueden ser una manifestación temprana del síndrome de desequilibrio, la gastroparesia, se ve exacerbada por la hemodiálisis . Una solución de diálisis con sodio o calcio elevado puede producir náuseas y vómitos como parte de una constelación de síntomas.
  • 9. CEFALEA Las cefaleas ocurren hasta en el 70 % de los pacientes durante la diálisis; sus causas son desconocidas. Pueden tratarse de una manifestación muy sutil del síndrome de desequilibrio. En los pacientes que toman café, la cefalea puede ser una manifestación de la abstinencia a la cafeína, ya que sus concentraciones se reducen mucho durante la diálisis. Ésta puede precipitar migrañas en pacientes con antecedentes de la enfermedad. En caso de cefalea atípica o particularmente intensa, se deben considerar las causas neurológicas (sobre todo un episodio hemorrágico precipitado por anticoagulación).
  • 10. Se informa un dolor leve o malestar en el tórax (a menudo asociado con dolor de espalda) en el 1-4 % de los pacientes dializados. La causa se desconoce. No existe una estrategia de tratamiento o prevención específica, pero cambiar a diferentes tipos de membrana en el dializador puede resultar de ayuda. La aparición de angina durante la diálisis es frecuente y se debe considerar en el diagnóstico diferencial, junto con otras numerosas causas posibles de dolor torácico (p. ej., hemólisis, embolia gaseosa, pericarditis) DOLOR TORÁCICO Y DE ESPALDA
  • 11. PRURITO El prurito, problema frecuente en los pacientes en diálisis, enocasiones se ve precipitado o exacerbado por la terapia dialítica. El prurito que aparece exclusivamente durante el tratamiento, sobre todo si viene acompañado por otros síntomas menores de alergia, puede ser una manifestación de una hipersensibilidad de bajo grado a los componentes del dializador o del circuito sanguíneo. Sin embargo, más a menudo simplemente se presenta de manera crónica y se observa durante el tratamiento mientras el paciente es obligado a permanecer sentado durante largos períodos. No deben pasarse por alto la hepatitis vírica (o inducida por fármacos) ni la escabiasis como posibles causas de prurito.
  • 12.
  • 13. EMBOLIA GASEOSA La embolia gaseosa o áerea representa una potencial catástrofe que puede conducir a la muerte a menos de que sea detectada y tratada de manera expedita. Los síntomas dependen hasta cierto grado de la posición del paciente. En los pacientes sentados, el aire infundido tiende a migrar al sistema venoso cerebral sin entrar en el corazón, lo que causa una obstrucción al retorno venoso cerebral, pérdida de la consciencia, convulsiones e incluso la muerte. En aquéllos en posición supina, el aire tiende a entrar al corazón, producir espuma en el ventrículo izquierdo y pasar a los pulmones, dando lugar a disnea, tos, compresión torácica y arritmias. El paso ulterior de aire a través del lecho capilar pulmonar hacia el ventrículo izquierdo puede ocasionar la embolización gaseosa de las arterias del cerebro y el corazón, con disfunción neurológica y cardíaca aguda.
  • 14. Signos de Embolismo Gaseoso Se observa espuma en la línea venosa del dializador. Si entra aire en el corazón, se puede percibir un ruido agitado peculiar a la auscultación. Los sitios más frecuentes de entrada de aire son la aguja arterial, el segmento de líneas anterior a la bomba arterial y un extremo abierto inadvertido del catéter venoso central.
  • 15. El primer paso consiste en cerrar la línea venosa y detener la bomba de sangre. La aspiración del aire desde la aurícula o el ventrículo con una aguja introducida por vía percutánea o la cateterización cardíaca pueden ser necesarias si el volumen de aire así lo justifica El paciente es colocado inmediatamente en posición supina izquierda con el pecho y la cabeza inclinados hacia abajo El tratamiento posterior contempla el sostén cardiorrespiratorio, incluida la administración de oxígeno al 100 % por máscara o vía intratraqueal. Tratamiento
  • 16. DISNEA Los pacientes pueden quejarse de dificultad para respirar durante la hemodiálisis. La mayoría de las veces, la disnea se producirá como resultado de una sobrecarga de volumen, y el paciente describirá la disnea como si se produjera antes del inicio del tratamiento de hemodiálisis. Sin embargo, la disnea que comienza después del inicio de la hemodiálisis debe motivar la consideración de otras posibles causas, como angina o síndrome coronario agudo, bacteriemia (asociada con catéter de diálisis), una reacción al dializador, derrame pericárdico con o sin taponamiento o neumonía.
  • 17. Los medicamentos administrados con hemodiálisis pueden estar asociados con disnea y deben considerarse, en particular el hierro intravenoso (IV), que rara vez puede causar una reacción alérgica, y la heparina, que puede estar asociada con trombocitopenia inducida por heparina, lo que resulta en coagulación en el dializador y las vías. La hipoxia resultante y un síndrome de extravasación capilar [ 47 ]. La presencia de síntomas simultáneos (p. Ej., Fiebre, escalofríos, hipotensión, tos) a menudo conduce a la identificación de la causa de la disnea. El momento de aparición de la disnea también puede proporcionar pistas sobre su etiología.
  • 18. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icon by Flaticon, and infographics & images from Freepik gracias!