SlideShare una empresa de Scribd logo
Complicaciones de la Hipertension arterial
Ojo:
Vasoespasmo
aumento del brillo arterial
cruces arterio-venosos patológicos
(signo de Gunn)
Hemorragias
Exudados
Papiledema
trombosis retinianas venosas.
ARTERIAS PERIFERICAS:
 Disfunción endotelial , vasoconstricción inapropiada,
liberación de especies reactivas de oxígeno, inflamación.
 Arterioloesclerosis con engrosamiento de la túnica
media. Ateroesclerosis progresiva de grandes vasos.
 Aneurismas, complicados eventualmente con disección o
ruptura, especialmente a nivel de aorta torácica.
• CORAZON:
• Hipertrofia ventricular izquierda: engrosamiento parietal sin
incremento de la masa ventricular total; luego se desarrolla
hipertrofia concéntrica, que podría llegar a fase dilatada (hipertrofia
excéntrica).
• Fibrosis miocárdica, por hipertrofia, con deterioro de la
distensibilidad parietal y viscoelásticas del miocardio contráctil.
• Isquemia microvascular coronaria, disfunción endotelial de los vasos
remanentes.
• Síndrome coronario agudo: angina inestable o infarto sin onda Q
(conocido como infarto sin elevación de segmento S-T).
• Infarto agudo miocárdico.
• Disfunción diastólica ventricular izquierda, a consecuencia de
isquemia, hipertrofia y fibrosis ventricular, conducen a anomalías
de la relajación y distensibilidad.
• Disfunción sistólica ventricular izquierda, con caída de la fracción de
eyección ventricular izquierda.
• Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC); por falla ventricular izquierda
hay además compromiso secundario del hemicardio derecho, con
dilatación de cámaras e hipertensión arterial pulmonar secundaria.
RIÑON:
• Microalbuminuria, marcador temprano de nefropatía. 30 a
300 mg/24 h o 20–200µg/min
• Fibrosis tubulointersticial del parénquima renal.
• Glomeruloesclerosis focal y difusa con pérdida de nefronas,
por hipertensión intraglomerular crónica.
• Isquemia renal crónica por ateroesclerosis de las arterias
renales.
• Reducción de la tasa de filtrado glomerular, por pérdida de
masa de nefronas funcionales.
• Insuficiencia renal crónica como evento terminal.
Cerebro:
el riesgo de que surja la apoplejia durante la hipertension.
85% de las apoplejias provienen de infarto y el resto de hemorragia
intracerebral o subaracnoidea.
deficiencias en las funciones cognitivas en ancianos, por oclusion de
un vaso “estrategico” de mayor calibre o multiples infartos lagunares
causados por isquemia de la sustancia blanca subcortical.
• El flujo sanguineo cerebral no cambia dentro de limites amplios de
presiones arteriales (presion media, de 50-150 mmHg) y se debe a
la autorregulacion.
• En individuos con hipertension maligna, la encefalopatia depende
de la falla de la autorregulacion.
• Los signos y sintomas de encefalopatia por hipertension incluyen
cefalea intensa, nauseas y vomitos (de proyectil)
• Signos neurologicos focales y alteraciones en el estado psiquico. La
encefalopatia hipertensiva sin tratamiento puede evolucionar y
llegar al estupor, el coma, las convulsiones y la muerte, en termino
de horas.
Trastornos clinicos de la hipertension:
80 a 95% de los sujetos hipertensos se hace el diagnostico de “hipertension esencial” (primaria o idiopatica).
En 5 a 20% de los hipertensos restantes, se identifica un elemento de fondo “especifico” que hace que
aumente la presion arterial.
• La hipertension esencial: de caracter familiar y posiblemente por interaccion de factores ambientales y
geneticos. La prevalencia aumenta con la edad (envejecimiento).
• la hipertension esencial represente a toda una gama de trastornos con fisiopatologias basicas diferentes.
Obesidad y sindrome metabolico:
• La grasa de distribucion central en el cuerpo constituye un factor de mayor importancia que la grasa periferica.
• La hipertension y la dislipidemia suelen aparecer juntas y acompanan a la resistencia a la captacion de glucosa
estimulada por la insulina.
• La resistencia a la insulina se acompana de un desequilibrio en la produccion endotelial de mediadores que regulan la
agregacion plaquetaria, la coagulacion, la fibrinolisis y el tono vascular.
• Se ha califi cado como sindrome metabolico al conjunto de elementos como resistencia a la insulina, obesidad
abdominal, hipertension y dislipidemia, en parte es heredado en la forma de un cuadro poligenico, pero la expresion
Enfermedad del parenquima renal: todos los trastornos de los riñones pueden ocasionar hipertension y
las nefropatias constituyen las causas mas frecuentes de hipertension secundaria.
La hipertension aparece en >80% de sujetos en insuficiencia renal cronica.
La hipertension es mas intensa en glomerulopatias que en enfermedades intersticiales como la pielonefritis
cronica.
la hipertension puede ocasionar nefroesclerosis y en algunos casos es dificil decidir si el primer trastorno
fue la hipertension o la nefropatia. La proteinuria >1 000 mg/dia y un sedimento activo en orina indican
nefropatia primaria.
hipertension renovascular:
• causada por una lesion oclusiva de una arteria renal,
• constituye una forma potencialmente curable de la hipertension.
• En las etapas iniciales, depende de la activacion del sistema de renina-
angiotensina. la actividad de renina y otros componentes puede
aumentar solo de manera transitoria; con el paso del tiempo
contribuyen a veces a la hipertension la retencion de sodio y el
reclutamiento de otros mecanismos que participan en la presion
arterial.
• Dos grupos de pacientes pueden presentar este trastorno: los ancianos
arterioescleroticos que poseen alguna placa que obstruye la arteria
renal, a menudo en y los individuos con displasia fibromuscular.
• Si se controla adecuadamente la presion arterial con un regimen
sencillo con antihipertensores, y la funcion renal permanece estable,
posiblemente no haya mucho interes en intentar la valoracion en busca
de estenosis de arteria renal, particularmente en un anciano con
enfermedad ateroesclerotica y cuadros intercurrentes.
• La practica de estudios imagenologicos sera el paso siguiente en la
valoracion, si se sospecha estenosis de arteria renal y si el cuadro clinico
justifi ca intervenciones como la angioplastia renal transluminal
percutanea, la colocacion de una endoprotesis vascular o la
revascularizacion quirurgica renal
Aldosteronismo primario:
• La produccion excesiva de aldosterona es una forma potencialmente curable de hipertension.
• la HTA es secundaria a la acción de aldosterona a nivel renal, la cual determina un aumento en la
reabsorción de sal y agua, lo que se traduce en un aumento del volumen intravascular y secundariamente
en elevación de la presión arterial.
• las consecuencias son retencion de sodio, hipertension, hipopotasemia y disminucion de PRA.
• La anamnesis y la exploracion fisica aportan datos escasos en relacion con el diagnostico.
• La hipertension por lo comun es leve o moderada pero a veces puede ser intensa
• hay que pensar en la presencia de aldosteronismo primario en todo sujeto con hipertension resistente al
tratamiento. El incremento tensional en tales pacientes puede acompanarse de intolerancia a la glucosa.
Muchos individuos cursan asintomaticos, aunque en ocasiones, pueden aparecer como consecuencia de la
alcalosis hipopotasemica, poliuria, polidipsia, paresia o debilidad muscular.
• En un individuo hipertenso con hipopotasemia no provocada (es decir, sin relacion con los diureticos, con
vomitos o diarrea), la prevalencia de aldosteronismo primario se acerca a 40-50%.
Sindrome de cushing: produccion excesiva de cortisol, por la secrecion de ACTH en exceso o la produccion
suprarrenal de cortisol que no depende de ACTH.
La hipertension se observa en 75 a 80% de sujetos con el sindrome mencionado.
El mecanismo por el que surge la hipertension puede depender de la estimulacion de los receptores de
mineralocorticoides por el cortisol y una mayor secrecion de otros esteroides suprarrenales
Se necesita la valoracion mas detallada para confirmar el diagnostico e identificar el origen especifico del sindrome
de Cushing. El tratamiento adecuado depende de la causa.
Feocromocitoma:
Los tumores secretores de catecolaminas en la medula suprarrenal o en tejido paraganglionar extrasuprarrenal
son la causa de hipertension en 0.05% de pacientes.
Las manifestaciones clinicas que incluyen hipertension, provienen del incremento del nivel de catecolaminas circulantes
un porcentaje pequeño de pacientes la adrenalina es la catecolamina predominante y el cuadro inicial incluye hipotension.
La sospecha inicial del diagnostico se basa en los sintomas, el vinculo de feocromocitoma con otros trastornos o ambos elementos.
la hipertensión es un proceso complejo influenciado por el Sistema Nervioso Simpático , las catecolaminas circulantes y por las respuestas cardiovasculares a las
catecolaminas.
existen diversos factores, como el aumento de la producción simultánea de sustancias vasodilatadoras como las Prostaglandinas, que alteran las respuesta de la
musculatura vascular lisa a las catecolaminas circulantes. Se ha sugerido que la posible secreción concomitante de dopamina puede interaccionar con el efecto
vasoconstrictor de la epinefrina.
Causas diversas de hipertension
apnea obstructiva del sueno Independientemente de la obesidad, aparece hipertension en mas de la mitad de las personas con dicho tipo
de apnea. La intensidad de la hipertension guarda relacion con la de la apnea del sueno.
El estrechamiento o coartacion de la aorta es la entidad cardiovascular congenita que con mayor frecuencia causa hipertension.
Algunas endocrinopatias adicionales como la tiroidopatia y la acromegalia causan hipertension. La de tipo diastolico leve puede ser
consecuencia de hipotiroidismo, en tanto que el hipertiroidismo puede ocasionar hipertension sistolica.
La hipercalcemia de cualquier origen y de ellos el mas frecuente el hiperparatiroidismo primario, puede culminar en hipertension.
HIPERTENSION
MONOGENA
formas raras de hipertension monogena,
Ellas se pueden detectar por sus fenotipos
caracteristicos y en muchos casos el
diagnostico se puede confirmar por
analisis genetico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Laura Dominguez
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
gustavo diaz nuñez
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Ricardo Mora MD
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática
drmelgar
 
Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8 Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8
Joan Antoni Oltra
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sepsis
SepsisSepsis
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
KevinNava15
 
Angina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAngina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAnandrea Salas
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaLaura Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Sindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefróticoSindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefrótico
 
Angina de pecho estable
Angina de pecho estableAngina de pecho estable
Angina de pecho estable
 
Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8 Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
 
Angina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAngina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestable
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 

Similar a Complicaciones de la hipertension arterial

HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
Virginia Yépez
 
Hipertesión Arterial
Hipertesión ArterialHipertesión Arterial
Hipertesión Arterial
Monsters Inc.
 
Hipertension arterial.
Hipertension arterial.Hipertension arterial.
Hipertension arterial.
Jesús Padilla
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Kharla Arapeño
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaarangogranadosMD
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Moisés Sosa
 
Hipersec
HipersecHipersec
Hipersec
Mocte Salaiza
 
Atención de enfermería en Urgencias
Atención de enfermería en UrgenciasAtención de enfermería en Urgencias
Atención de enfermería en Urgenciasjavier02528
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Emerik Fuentes
 
HipertensióN Secundaria
HipertensióN SecundariaHipertensióN Secundaria
HipertensióN Secundariacardiologia
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockEquipoURG
 
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
antropologiamedica
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
Diana Arias
 
Hipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazoHipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazo
Luis Daniel Muñoz
 
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.sandychaveza
 

Similar a Complicaciones de la hipertension arterial (20)

HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
Hipertesión Arterial
Hipertesión ArterialHipertesión Arterial
Hipertesión Arterial
 
Hipertension arterial.
Hipertension arterial.Hipertension arterial.
Hipertension arterial.
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Hipersec
HipersecHipersec
Hipersec
 
Atención de enfermería en Urgencias
Atención de enfermería en UrgenciasAtención de enfermería en Urgencias
Atención de enfermería en Urgencias
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
HipertensióN Secundaria
HipertensióN SecundariaHipertensióN Secundaria
HipertensióN Secundaria
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
 
Hipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazoHipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazo
 
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
 
El corazon y la disfuncion tiroidea
El corazon y la disfuncion tiroideaEl corazon y la disfuncion tiroidea
El corazon y la disfuncion tiroidea
 
Urgencia hipertensiva
Urgencia hipertensivaUrgencia hipertensiva
Urgencia hipertensiva
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 

Más de Ivan Libreros

COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
Ivan Libreros
 
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
Ivan Libreros
 
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptxMIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
Ivan Libreros
 
ESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptxESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptx
Ivan Libreros
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
Ivan Libreros
 
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Ivan Libreros
 
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Ivan Libreros
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
Ivan Libreros
 
Relación entre Índices Antropométricos y los factores de riesgo cardiovascula...
Relación entre Índices Antropométricos y los factores de riesgo cardiovascula...Relación entre Índices Antropométricos y los factores de riesgo cardiovascula...
Relación entre Índices Antropométricos y los factores de riesgo cardiovascula...
Ivan Libreros
 
Triptico pildora del dia siguiente
Triptico pildora del dia siguienteTriptico pildora del dia siguiente
Triptico pildora del dia siguiente
Ivan Libreros
 
Particularidades sociales adolescente, madres soltera, madre trabajadora
Particularidades sociales adolescente, madres soltera, madre trabajadoraParticularidades sociales adolescente, madres soltera, madre trabajadora
Particularidades sociales adolescente, madres soltera, madre trabajadora
Ivan Libreros
 
Anatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mamaAnatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mama
Ivan Libreros
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Ivan Libreros
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
Ivan Libreros
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
Ivan Libreros
 
Exotropia
ExotropiaExotropia
Exotropia
Ivan Libreros
 
Parto anormal
Parto anormalParto anormal
Parto anormal
Ivan Libreros
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
Ivan Libreros
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Ivan Libreros
 

Más de Ivan Libreros (20)

COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
 
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
 
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptxMIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
 
ESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptxESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptx
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
 
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
 
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
 
Relación entre Índices Antropométricos y los factores de riesgo cardiovascula...
Relación entre Índices Antropométricos y los factores de riesgo cardiovascula...Relación entre Índices Antropométricos y los factores de riesgo cardiovascula...
Relación entre Índices Antropométricos y los factores de riesgo cardiovascula...
 
Triptico pildora del dia siguiente
Triptico pildora del dia siguienteTriptico pildora del dia siguiente
Triptico pildora del dia siguiente
 
Particularidades sociales adolescente, madres soltera, madre trabajadora
Particularidades sociales adolescente, madres soltera, madre trabajadoraParticularidades sociales adolescente, madres soltera, madre trabajadora
Particularidades sociales adolescente, madres soltera, madre trabajadora
 
Anatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mamaAnatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mama
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
 
Exotropia
ExotropiaExotropia
Exotropia
 
Parto anormal
Parto anormalParto anormal
Parto anormal
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 

Complicaciones de la hipertension arterial

  • 1. Complicaciones de la Hipertension arterial Ojo: Vasoespasmo aumento del brillo arterial cruces arterio-venosos patológicos (signo de Gunn) Hemorragias Exudados Papiledema trombosis retinianas venosas. ARTERIAS PERIFERICAS:  Disfunción endotelial , vasoconstricción inapropiada, liberación de especies reactivas de oxígeno, inflamación.  Arterioloesclerosis con engrosamiento de la túnica media. Ateroesclerosis progresiva de grandes vasos.  Aneurismas, complicados eventualmente con disección o ruptura, especialmente a nivel de aorta torácica.
  • 2. • CORAZON: • Hipertrofia ventricular izquierda: engrosamiento parietal sin incremento de la masa ventricular total; luego se desarrolla hipertrofia concéntrica, que podría llegar a fase dilatada (hipertrofia excéntrica). • Fibrosis miocárdica, por hipertrofia, con deterioro de la distensibilidad parietal y viscoelásticas del miocardio contráctil. • Isquemia microvascular coronaria, disfunción endotelial de los vasos remanentes. • Síndrome coronario agudo: angina inestable o infarto sin onda Q (conocido como infarto sin elevación de segmento S-T). • Infarto agudo miocárdico. • Disfunción diastólica ventricular izquierda, a consecuencia de isquemia, hipertrofia y fibrosis ventricular, conducen a anomalías de la relajación y distensibilidad. • Disfunción sistólica ventricular izquierda, con caída de la fracción de eyección ventricular izquierda. • Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC); por falla ventricular izquierda hay además compromiso secundario del hemicardio derecho, con dilatación de cámaras e hipertensión arterial pulmonar secundaria.
  • 3. RIÑON: • Microalbuminuria, marcador temprano de nefropatía. 30 a 300 mg/24 h o 20–200µg/min • Fibrosis tubulointersticial del parénquima renal. • Glomeruloesclerosis focal y difusa con pérdida de nefronas, por hipertensión intraglomerular crónica. • Isquemia renal crónica por ateroesclerosis de las arterias renales. • Reducción de la tasa de filtrado glomerular, por pérdida de masa de nefronas funcionales. • Insuficiencia renal crónica como evento terminal.
  • 4. Cerebro: el riesgo de que surja la apoplejia durante la hipertension. 85% de las apoplejias provienen de infarto y el resto de hemorragia intracerebral o subaracnoidea. deficiencias en las funciones cognitivas en ancianos, por oclusion de un vaso “estrategico” de mayor calibre o multiples infartos lagunares causados por isquemia de la sustancia blanca subcortical. • El flujo sanguineo cerebral no cambia dentro de limites amplios de presiones arteriales (presion media, de 50-150 mmHg) y se debe a la autorregulacion. • En individuos con hipertension maligna, la encefalopatia depende de la falla de la autorregulacion. • Los signos y sintomas de encefalopatia por hipertension incluyen cefalea intensa, nauseas y vomitos (de proyectil) • Signos neurologicos focales y alteraciones en el estado psiquico. La encefalopatia hipertensiva sin tratamiento puede evolucionar y llegar al estupor, el coma, las convulsiones y la muerte, en termino de horas.
  • 5. Trastornos clinicos de la hipertension: 80 a 95% de los sujetos hipertensos se hace el diagnostico de “hipertension esencial” (primaria o idiopatica). En 5 a 20% de los hipertensos restantes, se identifica un elemento de fondo “especifico” que hace que aumente la presion arterial. • La hipertension esencial: de caracter familiar y posiblemente por interaccion de factores ambientales y geneticos. La prevalencia aumenta con la edad (envejecimiento). • la hipertension esencial represente a toda una gama de trastornos con fisiopatologias basicas diferentes.
  • 6. Obesidad y sindrome metabolico: • La grasa de distribucion central en el cuerpo constituye un factor de mayor importancia que la grasa periferica. • La hipertension y la dislipidemia suelen aparecer juntas y acompanan a la resistencia a la captacion de glucosa estimulada por la insulina. • La resistencia a la insulina se acompana de un desequilibrio en la produccion endotelial de mediadores que regulan la agregacion plaquetaria, la coagulacion, la fibrinolisis y el tono vascular. • Se ha califi cado como sindrome metabolico al conjunto de elementos como resistencia a la insulina, obesidad abdominal, hipertension y dislipidemia, en parte es heredado en la forma de un cuadro poligenico, pero la expresion Enfermedad del parenquima renal: todos los trastornos de los riñones pueden ocasionar hipertension y las nefropatias constituyen las causas mas frecuentes de hipertension secundaria. La hipertension aparece en >80% de sujetos en insuficiencia renal cronica. La hipertension es mas intensa en glomerulopatias que en enfermedades intersticiales como la pielonefritis cronica. la hipertension puede ocasionar nefroesclerosis y en algunos casos es dificil decidir si el primer trastorno fue la hipertension o la nefropatia. La proteinuria >1 000 mg/dia y un sedimento activo en orina indican nefropatia primaria.
  • 7. hipertension renovascular: • causada por una lesion oclusiva de una arteria renal, • constituye una forma potencialmente curable de la hipertension. • En las etapas iniciales, depende de la activacion del sistema de renina- angiotensina. la actividad de renina y otros componentes puede aumentar solo de manera transitoria; con el paso del tiempo contribuyen a veces a la hipertension la retencion de sodio y el reclutamiento de otros mecanismos que participan en la presion arterial. • Dos grupos de pacientes pueden presentar este trastorno: los ancianos arterioescleroticos que poseen alguna placa que obstruye la arteria renal, a menudo en y los individuos con displasia fibromuscular. • Si se controla adecuadamente la presion arterial con un regimen sencillo con antihipertensores, y la funcion renal permanece estable, posiblemente no haya mucho interes en intentar la valoracion en busca de estenosis de arteria renal, particularmente en un anciano con enfermedad ateroesclerotica y cuadros intercurrentes. • La practica de estudios imagenologicos sera el paso siguiente en la valoracion, si se sospecha estenosis de arteria renal y si el cuadro clinico justifi ca intervenciones como la angioplastia renal transluminal percutanea, la colocacion de una endoprotesis vascular o la revascularizacion quirurgica renal
  • 8. Aldosteronismo primario: • La produccion excesiva de aldosterona es una forma potencialmente curable de hipertension. • la HTA es secundaria a la acción de aldosterona a nivel renal, la cual determina un aumento en la reabsorción de sal y agua, lo que se traduce en un aumento del volumen intravascular y secundariamente en elevación de la presión arterial. • las consecuencias son retencion de sodio, hipertension, hipopotasemia y disminucion de PRA. • La anamnesis y la exploracion fisica aportan datos escasos en relacion con el diagnostico. • La hipertension por lo comun es leve o moderada pero a veces puede ser intensa • hay que pensar en la presencia de aldosteronismo primario en todo sujeto con hipertension resistente al tratamiento. El incremento tensional en tales pacientes puede acompanarse de intolerancia a la glucosa. Muchos individuos cursan asintomaticos, aunque en ocasiones, pueden aparecer como consecuencia de la alcalosis hipopotasemica, poliuria, polidipsia, paresia o debilidad muscular. • En un individuo hipertenso con hipopotasemia no provocada (es decir, sin relacion con los diureticos, con vomitos o diarrea), la prevalencia de aldosteronismo primario se acerca a 40-50%. Sindrome de cushing: produccion excesiva de cortisol, por la secrecion de ACTH en exceso o la produccion suprarrenal de cortisol que no depende de ACTH. La hipertension se observa en 75 a 80% de sujetos con el sindrome mencionado. El mecanismo por el que surge la hipertension puede depender de la estimulacion de los receptores de mineralocorticoides por el cortisol y una mayor secrecion de otros esteroides suprarrenales Se necesita la valoracion mas detallada para confirmar el diagnostico e identificar el origen especifico del sindrome de Cushing. El tratamiento adecuado depende de la causa.
  • 9. Feocromocitoma: Los tumores secretores de catecolaminas en la medula suprarrenal o en tejido paraganglionar extrasuprarrenal son la causa de hipertension en 0.05% de pacientes. Las manifestaciones clinicas que incluyen hipertension, provienen del incremento del nivel de catecolaminas circulantes un porcentaje pequeño de pacientes la adrenalina es la catecolamina predominante y el cuadro inicial incluye hipotension. La sospecha inicial del diagnostico se basa en los sintomas, el vinculo de feocromocitoma con otros trastornos o ambos elementos. la hipertensión es un proceso complejo influenciado por el Sistema Nervioso Simpático , las catecolaminas circulantes y por las respuestas cardiovasculares a las catecolaminas. existen diversos factores, como el aumento de la producción simultánea de sustancias vasodilatadoras como las Prostaglandinas, que alteran las respuesta de la musculatura vascular lisa a las catecolaminas circulantes. Se ha sugerido que la posible secreción concomitante de dopamina puede interaccionar con el efecto vasoconstrictor de la epinefrina. Causas diversas de hipertension apnea obstructiva del sueno Independientemente de la obesidad, aparece hipertension en mas de la mitad de las personas con dicho tipo de apnea. La intensidad de la hipertension guarda relacion con la de la apnea del sueno. El estrechamiento o coartacion de la aorta es la entidad cardiovascular congenita que con mayor frecuencia causa hipertension. Algunas endocrinopatias adicionales como la tiroidopatia y la acromegalia causan hipertension. La de tipo diastolico leve puede ser consecuencia de hipotiroidismo, en tanto que el hipertiroidismo puede ocasionar hipertension sistolica. La hipercalcemia de cualquier origen y de ellos el mas frecuente el hiperparatiroidismo primario, puede culminar en hipertension.
  • 10.
  • 11. HIPERTENSION MONOGENA formas raras de hipertension monogena, Ellas se pueden detectar por sus fenotipos caracteristicos y en muchos casos el diagnostico se puede confirmar por analisis genetico.