SlideShare una empresa de Scribd logo
CARDIOPATIA EN EL EMBARAZO
RHODE YAMILETH MTZ.
Cardiopatia enel emabrazo
Preparado por : Judnel Saintilaire
1-132770
Universidad Tecnológica de Santiago
Introducción
• El embarazo y el parto
cambios fisiológicos sustanciales que
requieren la adaptación del sistema
cardiovascular.
La prevención de las complicaciones cardiovasculares
primer objetivo en el manejo de la gestante con
cardiopatía congénita o adquirida.
epidemiologia
Se espera que el número
de mujeres gestantes
con enfermedad
coronaria crezca debido
a
la edad gestacional
materna avanzada,
el desarrollo de
técnicas
reproductivas y
el incremento de
los factores de
riesgo
cardiovascular
entre las mujeres.
• 1 % de los embarazos se
complica por cardiopatía
• Mortalidad materna disminuido.
Cambios fisiológicos en el embarazo
principales cambios fisiológicos:
son el incremento del
volumen plasmático,
frecuencia cardiaca y el
gasto cardiaco
resistencias periféricas.
Estado hipercoagulable
Cambios fisiológicos en el embarazo
DIAGNÓSTICO DE CARDIOPATÍA
Edema en
miembros
inferiores en
la segunda
mitad del
embarazo
Soplos
sistólicos
funcionales
Esfuerzo
respiratorio
acentuado
Tomar en
cuenta:
DIAGNÓSTICO DE CARDIOPATÍA
Síntomas:
- Disnea progresiva u ortopnea
- Tos nocturna
- Hemoptisis
- Síncope
- Dolor retroesternal
Signos:
- Cianosis
- Puntilleo o punzadas en dedos
- Distensión en venas del cuello persistente
DIAGNÓSTICO DE CARDIOPATÍA
-
Desdoblamiento
persistente del
segundo ruido
- Soplo sistólico
grado 3/6 o
mayor
- Criterios para
hipertensión
pulmonar
- Soplo
diastólico
- Arritmia
persistente
- Cardiomegalia
ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS
EKG
Rara vez,
cateterismo
izquierdo
Ecocardiografía
Radiografía
tórax
de
NEW YORK HEARTASSOCIATION
(NYHA).
Clase I: Sin alteraciones, no limita actividad
Clase II: Limitación leve de actividad física
Clase III: Notoria limitación de actividad física
Clase IV: Alteración grave, incapacidad para
sin molestias cualquier actividad físicaefectuar
FACTORES PREDICTIVOS DE COMPLICACIONES CARDIACAS
(2001)
Orientacion antes de la concepcion
Mujeres con
válvula mecánica y
en las que toman
warfarina:
Mujeres con
enfermedad de
corazón:
Anormalidades
cardiacas:
pueden
revertirse
mediante
intervención QX.
beneficiarse a
partir de la
orientación.
consideraciones
fetales.
El riesgo de mortalidad
materna en pacientes con
capacidad funcional I a II es
de o,4%, aumentando a 6,8%
en la capacidad funcional III
a IV.
La tolerancia de las
cardiópatas al embarazo
depende:
del tipo de
cardiopatía que
presenten
y de la
capacidad
funcional previa
al embarazo.
Riesgo materno de la cardiópata
embarazada
Mortalidad materna asociada al
embarazo
arterioso.
pulmonar/tricúspide.
GRUPO I : Mortalidad menor al 1%
Defecto de tabique auricular
Defecto de tabique ventricular
Persistencia del conducto
Enfermedad de la válvula
Tetralogía de Fallot corregida.
Válvula bioprotesica.
Estenosis mitral – Clase I y II.
Mortalidad materna asociada al
embarazo.
GRUPO II : Mortalidad entre 5 – 15 %
Válvula artificial.
Estenosis mitral – Clase III o IV.
Estenosis aórtica.
Coartación de la aorta sin afección
valvular
Tetralogía de Fallot no corregida.
Infarto del miocardio previo.
Mortalidad materna asociada al
embarazo
GRUPO III: Mortalidad entre 25 – 50%
Hipertensión pulmonar.
• Primaria
• Síndrome de Eisenmeger.
Coartación de la aorta con
afección valvular.
Síndrome de Marfán con daño aórtico
Riesgo de anormalidad cardiaca fetal según el
tipo de lesión materna.
LESION RIESGO SI LA MADRE ESTA AFECTADA
%
Tetralogia de Fallot 2-4.5%
Coartacion aortica 4-14.1%
Defecto de tabique ventricular 6-15.6%
Estenosis aortica 8-17.9%
Conducto arterioso persistente 4.1%
Síndrome de Marfán 50%
Defecto de tabique auricular 4.6-11%
TRATAMIENTO GENERAL
Clase I y II:
Embarazo sin
morbilidad.
PARTO:Prevención IC,
infección, sepsis,
endocarditis
bacteriana,
Normal. Analgesia epidural, tanto.
Posición semi-recostada lateral.
Insuficiencia ventricular inminente: FC >100, FR >24 y disnea
infecciones
respiratorias,
tabaquismo,
drogas
TRATAMIENTO GENERAL
Clases III
y IV:
Poco frecuentes.
Consejo
preconcepcional,
opción de
interrupción.
Hospitalización o
reposo en cama,
prolongado.
Analgesia epidural
para el trabajo de
parto y parto.
Cesarea por
indicaciones
obstetricas.
Insuficiencia cardiaca: intraparto
Edema pulmonar e hipoxia, hipotensión o ambas.
depende del
estado
hemodinámico
especifico y
lesión cardiaca.
Método
terapéutico:
Insuficiencia cardiaca: puerperio
Algunas muestran descompensación posparto.
Hemorragia, anemia, infección y tromboembolia posparto
Complicaciones mucho mas graves cuando hay cardiopatía.
Esterilización tubaria.
tratamiento
incluirá
bloqueadores
beta, digital y
diuréticos orales.
se
recomienda:
reposo en cama y
dieta pobre en
sal.
El tratamiento
farmacológico:
• pero se puede utilizar hidralazina y nitratos.
contraindicados
Los inhibidores de la enzima de conversión de la
angiotensina (IECA)
• antagonistas del receptor de la angiotensina II (ARA-II)
ENFERMEDAD CARDIACA VALVULAR.
El grado de riesgo para el desarrollo de complicaciones
• lesión valvular,
• numero de válvulas afectadas
• grado de obstrucción.
congénitas o adquiridas.
La mayoría son secundarias a fiebre reumática: 90%.
La válvula mitral es la mas frecuentemente
afectada, seguida de la válvula aortica,
tricúspide y pulmonar.
ESTENOSIS MITRAL.
Un 25% de ellas
desarrolla síntomas
por primera vez
durante el embarazo.
La cardiopatía más
frecuente y la que
más problema plantea
Afecta el 90% de las
embarazadas con
secuela reumática.
ESTENOSIS MITRAL.
La
complicación
potencial:
Congestión
pulmonar.
De tal forma las pacientes pueden no tolerar la
sobrecarga hemodinámica y presentar edema
agudo de pulmón.
ESTENOSIS MITRAL.
Queja mas notoria:
• disnea.
Otros síntomas:
• Fatiga, palpitaciones, tos y
hemoptisis
ESTENOSIS MITRAL
Actividad física
limitada, restringir Na,
terapia con diuréticos,
bloqueador β,
verapamilo o
cardioversión (FA)
Tratamiento:
Bloqueador β,
bloqueadores de
canales de Ca o
digoxina.
Anticoagulación con
heparina
Fibrilación
crónica:
Anestesia epidural para
el TP, vigilancia de
líquidos. Es preferible
el parto vaginal
INSUFICIENCIA MITRAL
Causas:
Hay dilatación e hipertrofia excéntrica del ventrículo izquierdo
fiebre Reumática, prolapso mitral, dilatación del
ventrículo izquierdo (miocardiopatía dilatada).
anillo calcificado, cardiopatía isquémica en edad
avanzada,
endocarditis de Libman-Sacks en mujeres con Ac
antifosfolípidos (con o sin LES)
carga
INSUFICIENCIA MITRAL
Síntomas raros en no embarazadas
Se tolera bien durante el embarazo y parto
profilaxis intraparto contra endocarditis bacteriana
La función ventricular mejora con decremento de la pos
ESTENOSIS AÓRTICA
Hay sobrecarga de
presión progresiva
sobre el ventrículo
izquierdo:
Propia del
envejecimiento,
hipertrofia
concéntrica, y si es
grave, aumenta las
presiones al final
de la diástole,
la fracción de
expulsión declina y
el gasto cardiaco se
reduce
(ejemplo: hemorragia,
analgesia regional,
oclusión de la cava) Se
reduce el riego cardiaco,
cerebral y uterino
En embarazadas
asintomáticas no se
requiere tratamiento
Si es moderada, se tolera
en el embarazo,
la grave pone en peligro la
vida
Mortalidad materna de 8%
ESTENOSIS AÓRTICA
En
sintomáticas:
En casos
críticos:Si persiste:
considerar
reemplazo valvular
o valvulotomía con
derivación
cardiopulmonar
evitar la
disminución de la
precarga ventricular
y mantenimiento
del gasto cardiaco
limitación estricta
de la actividad y tx
infecciones.
Anestesia epidural,
parto forceps
profilaxis endoc.
bacteriana
Las que tienen obstrucciones severas
presentan complicaciones potenciales:
• Angina.
• Síncope.
• Muerte súbita: debido a las arritmias.
• Hipotensión.
INSUFICIENCIAAÓRTICA
Ocasionada por :
cardiopatía reumática,
enfermedad del tejido
conectivo, o congénita
En el Sx de Marfán,
Se ha enlazado con los
supresores del apetito.
Hay dilatación e hipertrofia del
ventrículo izquierdo Fatiga, disnea y edema
En el embarazo, la función
ventricular mejora con el
decremento de la poscarga
Se tolera bien durante el embarazo.
Síntomas: tx para IC, reposo en cama,
restricción de Na y diuréticos.
Anestesia epidural para TP y parto
ESTENOSIS PULMONAR
De causa congénita Relacionada a tetralogía de Fallot o síndrome de Noonan.
DX: Se ausculta soplo de expulsión sistólico sobre área pulmonar,
Hay estenosis grave relacionada con agrandamiento de aurícula y ventrículo derechos
Considerar corrección Qx antes o durante del embarazo si los
síntomas progresan
CARDIOPATIA CONGENITA
1: CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
ACIANÓGENAS
•
•
•
•
Coartacion aortica
Estenosis pulmonar
Persistencia conducto arterioso
Comunicación interventricular
interauricular
e
2: CARDIOPATÍAS
CONGÉNITAS
CIANÓGENAS
• Tetralogia de Fallot
• Enfermedad de Ebstein
HIPERTENSIÓN PULMONAR
cortocircuito de
izquierda a derecha
persistente y
prolongado con Sx de
Eisenmenger.
CAUSA
FRECUENTE:
Relacionada a
supresores del
apetito, VIH, herpes
virus 8, enfermedad
de células
falciformes
Rara, idiopática en
ausencia de
cortocircuito
intracardiaco o
aortopulmonar.
HTP
PRIMARIA:
OTROS PADECIMIENTOS CARDIOVASCULARES
HIPERTENSIÓN PULMONAR
Diagnóstico:
Presión media arteria
pulmonar >25 mmHg en
reposo o 30 mmHg con
esfuerzo,
en ausencia de
cardiopatía, enf.
tromboembólica
crónica, trastorno
pulmonar u otras
causas secundarias.
Cateterismo cardiaco:
método estándar para
medición de presiones
de la AP.
También:
ecocardiografía.
HIPERTENSIÓN PULMONAR
Embarazo contraindicado en enf. grave
Mortalidad de 65% en enfermedad
primaria
TX embarazadas
sintomáticas:
• limitación de la actividad y
evitación de posición supina al
final del embarazo.
• Diuréticos, O2 y vasodilatadores
MIOCARDIOPATÍAPERIPARTO
Diagnóstico de exclusión.
IC periparto sin causa fácilmente identificable.
Criterios diagnósticos:
1 IC durante último mes de embarazo o en los 5 meses
después del parto
2. Falta de causa identificable para IC
3 Falta de enf. cardiaca identificada antes del último
mes de embarazo
4. Disfunción sistólica VI por criterios ecocardiográficos
(fracción de acortamiento, o expulsión, deprimida)
MIOCARDIOPATIA
Signos y
• Disnea
síntomas de ICC.
Otros:
• ortopnea, tos palpitaciones y dolor
• Cardiomegalia impresionante
retroesternal.
Tx: para IC
• Ingesta de sodio, diuréticos, hidralazina
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
SUBAGUDA:
Por infección bacteriana de baja
virulencia superpuesta sobre
lesión subyacente, en válvula
natural.
Streptococcus viridans, S.
aureus y especies de
enterococcus
Afecta el endotelio cardiaco
produce vegetaciones sobre una válvula, natural o proteica.
Se relaciona con drogas IV, correcciones Qx de cardiopatías
congénitas.
Endocarditis infecciosa
OTROS:
• Anemia
• Proteinuria
• Manifestaciones de lesiones
embolicas.
• Manifestaciones neurológicas
• dolor tórax o abdomen
• Isquemia en un miembro.
la gripe
•Sintomatología
• Variable
• Manera insidiosa
• Fiebre 85 %
• Anorexia
• Fatiga
• Enfermedad parecida a
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Rara en embarazo y puerperio
Tx:
• Conocimiento del microorganismo
• Penicilina G IV + gentamicina
durante 2 semanas
ARRITMIAS
Frecuentes en embarazo, TP, parto y puerperio.
Tal vez hipopotasemia leve (normal del embarazo) las produce.
Incluyen bloqueo
cardiaco completo,
embarazo exitoso.
Síncope en TP y
parto
BRADIARRITMIAS:
Considerar
cardiopatía
subyacente. Sx
Wolff-Parkinson-
White.
TAQUIARRITMIAS:
ARRITMIAS
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA.
FIBRILACION AURICULAR
TAQUICARDIA VENTRICULAR
PROLONGACION INTERVALO Q-T
ENFERMEDADES DE LA AORTA
SINDROME DE MARFÁN.
COARTACIÓN DE LA AORTA
Riesgo de disección aortica.
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
IAM:
•Rara complicación del
embarazo
Factores de riesgo:
•tabaquismo,
hiperlipemia, obesidad,
HTA, diabetes
Dx:
•Medición de troponina I
EMBARAZO CON CI PREVIA:
Embarazo no recomendable por ser progresiva, excepto
si no hay disfunción ventricular
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
Tx:
Nitroglicerina y morfina,
vigilar P/A,
lidocaína para suprimir
arritmias malignas,
bloqueadores beta o de Ca,
Anestesia epidural en TP
IAM DURANTE EL EMBARAZO:
Tx similar al normal Mortalidad 30-35%
Cardiopatia en elembarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazoCardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazoRaul Lazo
 
Seminario cardiopatías y embarazo
Seminario cardiopatías y embarazoSeminario cardiopatías y embarazo
Seminario cardiopatías y embarazoPaula Niño
 
Cardiopatias en el embarazo
Cardiopatias en el embarazoCardiopatias en el embarazo
Cardiopatias en el embarazoEdgar Sevilla
 
Cardiopatias congenitas en el embarazo
Cardiopatias congenitas en el embarazoCardiopatias congenitas en el embarazo
Cardiopatias congenitas en el embarazoDravaldespino
 
Cardiopatías en el Embarazo
Cardiopatías en el EmbarazoCardiopatías en el Embarazo
Cardiopatías en el EmbarazoAnandrea Salas
 
Cardiopatias en el embarazo
Cardiopatias en el embarazoCardiopatias en el embarazo
Cardiopatias en el embarazomdrosadoj
 
Cardiopatia Congenita en el embarazo
Cardiopatia Congenita en el embarazoCardiopatia Congenita en el embarazo
Cardiopatia Congenita en el embarazoanestesiologia
 
Enfermedades cardiovasculares en el embarazo
Enfermedades cardiovasculares en el embarazoEnfermedades cardiovasculares en el embarazo
Enfermedades cardiovasculares en el embarazomaria cristina
 
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad CardiovascularGestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad CardiovascularDr. Eugenio Vargas
 
Cuidado de enfermeria de la gestante crítica con cardiopatia severa - CICAT-...
Cuidado de enfermeria de la gestante crítica con  cardiopatia severa - CICAT-...Cuidado de enfermeria de la gestante crítica con  cardiopatia severa - CICAT-...
Cuidado de enfermeria de la gestante crítica con cardiopatia severa - CICAT-...CICAT SALUD
 
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.ramolina22
 

La actualidad más candente (20)

Cardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazoCardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazo
 
Cardiopatias y embarazo
Cardiopatias y embarazoCardiopatias y embarazo
Cardiopatias y embarazo
 
Seminario cardiopatías y embarazo
Seminario cardiopatías y embarazoSeminario cardiopatías y embarazo
Seminario cardiopatías y embarazo
 
Cardiopatias en el embarazo
Cardiopatias en el embarazoCardiopatias en el embarazo
Cardiopatias en el embarazo
 
Cardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazoCardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazo
 
14. enfermedad cardiaca y embarazo
14. enfermedad cardiaca y embarazo14. enfermedad cardiaca y embarazo
14. enfermedad cardiaca y embarazo
 
Cardiopatias congenitas en el embarazo
Cardiopatias congenitas en el embarazoCardiopatias congenitas en el embarazo
Cardiopatias congenitas en el embarazo
 
CardiopatíAs Y Embarazo
CardiopatíAs Y EmbarazoCardiopatíAs Y Embarazo
CardiopatíAs Y Embarazo
 
Arritmias Y Embarazo
Arritmias Y EmbarazoArritmias Y Embarazo
Arritmias Y Embarazo
 
Cardiopatías en el Embarazo
Cardiopatías en el EmbarazoCardiopatías en el Embarazo
Cardiopatías en el Embarazo
 
Cardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazoCardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazo
 
Cardiopatias en el embarazo
Cardiopatias en el embarazoCardiopatias en el embarazo
Cardiopatias en el embarazo
 
Cardiopatia Congenita en el embarazo
Cardiopatia Congenita en el embarazoCardiopatia Congenita en el embarazo
Cardiopatia Congenita en el embarazo
 
Enfermedades cardiovasculares en el embarazo
Enfermedades cardiovasculares en el embarazoEnfermedades cardiovasculares en el embarazo
Enfermedades cardiovasculares en el embarazo
 
Cardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazoCardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazo
 
Anestesia, Cardiopatia y embarazo, residencia anestesiologia, hospital san ma...
Anestesia, Cardiopatia y embarazo, residencia anestesiologia, hospital san ma...Anestesia, Cardiopatia y embarazo, residencia anestesiologia, hospital san ma...
Anestesia, Cardiopatia y embarazo, residencia anestesiologia, hospital san ma...
 
Cardiopatías en el Embarazo
Cardiopatías en el Embarazo Cardiopatías en el Embarazo
Cardiopatías en el Embarazo
 
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad CardiovascularGestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
 
Cuidado de enfermeria de la gestante crítica con cardiopatia severa - CICAT-...
Cuidado de enfermeria de la gestante crítica con  cardiopatia severa - CICAT-...Cuidado de enfermeria de la gestante crítica con  cardiopatia severa - CICAT-...
Cuidado de enfermeria de la gestante crítica con cardiopatia severa - CICAT-...
 
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.
 

Similar a Cardiopatia en elembarazo

Cardiopatia en el embarazo presentacion.
Cardiopatia en el embarazo presentacion.Cardiopatia en el embarazo presentacion.
Cardiopatia en el embarazo presentacion.NicoleSancho4
 
Cardiopatías congénitas cianógenas
Cardiopatías congénitas cianógenasCardiopatías congénitas cianógenas
Cardiopatías congénitas cianógenasFelipe Vazquez
 
Cardiopatias Y Embarazo
Cardiopatias Y EmbarazoCardiopatias Y Embarazo
Cardiopatias Y Embarazocristhian
 
Cardiopatias y-embarazo-1208128679658996-8
Cardiopatias y-embarazo-1208128679658996-8Cardiopatias y-embarazo-1208128679658996-8
Cardiopatias y-embarazo-1208128679658996-8luisgeo
 
Cardiopatías congénitas más frecuentes (1).docx
Cardiopatías congénitas más frecuentes (1).docxCardiopatías congénitas más frecuentes (1).docx
Cardiopatías congénitas más frecuentes (1).docxKarolinaSantamaria2
 
Cardiopatias Cianogenas
Cardiopatias CianogenasCardiopatias Cianogenas
Cardiopatias CianogenasCarolina Ochoa
 
Urgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicasUrgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicasAndrea Linares
 
mc5Manejo de cardiopatías en el embarazo vd.ppt
mc5Manejo de cardiopatías en el embarazo vd.pptmc5Manejo de cardiopatías en el embarazo vd.ppt
mc5Manejo de cardiopatías en el embarazo vd.pptLuisSulbaran10
 
Hipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptxHipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptxCarlosPrado780882
 
CARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITACARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITAricvas
 

Similar a Cardiopatia en elembarazo (20)

Cardiopatias y tiroidopatias gestacion
Cardiopatias y tiroidopatias gestacionCardiopatias y tiroidopatias gestacion
Cardiopatias y tiroidopatias gestacion
 
Cardiopatia en el embarazo presentacion.
Cardiopatia en el embarazo presentacion.Cardiopatia en el embarazo presentacion.
Cardiopatia en el embarazo presentacion.
 
Corazon y embarazo
Corazon y embarazoCorazon y embarazo
Corazon y embarazo
 
Cardiopatías congénitas cianógenas
Cardiopatías congénitas cianógenasCardiopatías congénitas cianógenas
Cardiopatías congénitas cianógenas
 
Cardiopatias Y Embarazo
Cardiopatias Y EmbarazoCardiopatias Y Embarazo
Cardiopatias Y Embarazo
 
Fisiologia y Complicaciones Cardiovasculares en el Embarazo
Fisiologia y Complicaciones Cardiovasculares en el EmbarazoFisiologia y Complicaciones Cardiovasculares en el Embarazo
Fisiologia y Complicaciones Cardiovasculares en el Embarazo
 
Cardiopatias y-embarazo-1208128679658996-8
Cardiopatias y-embarazo-1208128679658996-8Cardiopatias y-embarazo-1208128679658996-8
Cardiopatias y-embarazo-1208128679658996-8
 
Preop. gest.
Preop. gest.Preop. gest.
Preop. gest.
 
Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
 
Cardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazoCardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazo
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
 
Cardiopatías congénitas más frecuentes (1).docx
Cardiopatías congénitas más frecuentes (1).docxCardiopatías congénitas más frecuentes (1).docx
Cardiopatías congénitas más frecuentes (1).docx
 
Cardiopatias Cianogenas
Cardiopatias CianogenasCardiopatias Cianogenas
Cardiopatias Cianogenas
 
Urgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicasUrgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicas
 
Estenosis Mitral
Estenosis MitralEstenosis Mitral
Estenosis Mitral
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
 
mc5Manejo de cardiopatías en el embarazo vd.ppt
mc5Manejo de cardiopatías en el embarazo vd.pptmc5Manejo de cardiopatías en el embarazo vd.ppt
mc5Manejo de cardiopatías en el embarazo vd.ppt
 
Cardiopatía y embarazo 2021
Cardiopatía y embarazo 2021Cardiopatía y embarazo 2021
Cardiopatía y embarazo 2021
 
Hipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptxHipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptx
 
CARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITACARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITA
 

Más de jud09

Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del   crecimiento  intrauterinoRestriccion del   crecimiento  intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterinojud09
 
Incomparibilidad rh
Incomparibilidad rh Incomparibilidad rh
Incomparibilidad rh jud09
 
Estado hipertensivo en embarazo
Estado hipertensivo en embarazoEstado hipertensivo en embarazo
Estado hipertensivo en embarazojud09
 
Embarazo postermino
Embarazo posterminoEmbarazo postermino
Embarazo posterminojud09
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiplejud09
 
Drogas y medicamentos en elembarazo
Drogas y medicamentos en elembarazoDrogas y medicamentos en elembarazo
Drogas y medicamentos en elembarazojud09
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacionaljud09
 
Cancer vulvar
Cancer vulvarCancer vulvar
Cancer vulvarjud09
 
Cancer vaginal
Cancer vaginalCancer vaginal
Cancer vaginaljud09
 
Cancer del endometrio
Cancer del endometrioCancer del endometrio
Cancer del endometriojud09
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamajud09
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervixjud09
 
Cancer ovario
Cancer ovarioCancer ovario
Cancer ovariojud09
 

Más de jud09 (13)

Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del   crecimiento  intrauterinoRestriccion del   crecimiento  intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Incomparibilidad rh
Incomparibilidad rh Incomparibilidad rh
Incomparibilidad rh
 
Estado hipertensivo en embarazo
Estado hipertensivo en embarazoEstado hipertensivo en embarazo
Estado hipertensivo en embarazo
 
Embarazo postermino
Embarazo posterminoEmbarazo postermino
Embarazo postermino
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Drogas y medicamentos en elembarazo
Drogas y medicamentos en elembarazoDrogas y medicamentos en elembarazo
Drogas y medicamentos en elembarazo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Cancer vulvar
Cancer vulvarCancer vulvar
Cancer vulvar
 
Cancer vaginal
Cancer vaginalCancer vaginal
Cancer vaginal
 
Cancer del endometrio
Cancer del endometrioCancer del endometrio
Cancer del endometrio
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
Cancer ovario
Cancer ovarioCancer ovario
Cancer ovario
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Cardiopatia en elembarazo

  • 1. CARDIOPATIA EN EL EMBARAZO RHODE YAMILETH MTZ. Cardiopatia enel emabrazo Preparado por : Judnel Saintilaire 1-132770 Universidad Tecnológica de Santiago
  • 2. Introducción • El embarazo y el parto cambios fisiológicos sustanciales que requieren la adaptación del sistema cardiovascular. La prevención de las complicaciones cardiovasculares primer objetivo en el manejo de la gestante con cardiopatía congénita o adquirida.
  • 3. epidemiologia Se espera que el número de mujeres gestantes con enfermedad coronaria crezca debido a la edad gestacional materna avanzada, el desarrollo de técnicas reproductivas y el incremento de los factores de riesgo cardiovascular entre las mujeres. • 1 % de los embarazos se complica por cardiopatía • Mortalidad materna disminuido.
  • 4. Cambios fisiológicos en el embarazo principales cambios fisiológicos: son el incremento del volumen plasmático, frecuencia cardiaca y el gasto cardiaco resistencias periféricas. Estado hipercoagulable
  • 6. DIAGNÓSTICO DE CARDIOPATÍA Edema en miembros inferiores en la segunda mitad del embarazo Soplos sistólicos funcionales Esfuerzo respiratorio acentuado Tomar en cuenta:
  • 7. DIAGNÓSTICO DE CARDIOPATÍA Síntomas: - Disnea progresiva u ortopnea - Tos nocturna - Hemoptisis - Síncope - Dolor retroesternal Signos: - Cianosis - Puntilleo o punzadas en dedos - Distensión en venas del cuello persistente
  • 8. DIAGNÓSTICO DE CARDIOPATÍA - Desdoblamiento persistente del segundo ruido - Soplo sistólico grado 3/6 o mayor - Criterios para hipertensión pulmonar - Soplo diastólico - Arritmia persistente - Cardiomegalia
  • 10. NEW YORK HEARTASSOCIATION (NYHA). Clase I: Sin alteraciones, no limita actividad Clase II: Limitación leve de actividad física Clase III: Notoria limitación de actividad física Clase IV: Alteración grave, incapacidad para sin molestias cualquier actividad físicaefectuar
  • 11. FACTORES PREDICTIVOS DE COMPLICACIONES CARDIACAS (2001)
  • 12. Orientacion antes de la concepcion Mujeres con válvula mecánica y en las que toman warfarina: Mujeres con enfermedad de corazón: Anormalidades cardiacas: pueden revertirse mediante intervención QX. beneficiarse a partir de la orientación. consideraciones fetales.
  • 13. El riesgo de mortalidad materna en pacientes con capacidad funcional I a II es de o,4%, aumentando a 6,8% en la capacidad funcional III a IV. La tolerancia de las cardiópatas al embarazo depende: del tipo de cardiopatía que presenten y de la capacidad funcional previa al embarazo. Riesgo materno de la cardiópata embarazada
  • 14. Mortalidad materna asociada al embarazo arterioso. pulmonar/tricúspide. GRUPO I : Mortalidad menor al 1% Defecto de tabique auricular Defecto de tabique ventricular Persistencia del conducto Enfermedad de la válvula Tetralogía de Fallot corregida. Válvula bioprotesica. Estenosis mitral – Clase I y II.
  • 15. Mortalidad materna asociada al embarazo. GRUPO II : Mortalidad entre 5 – 15 % Válvula artificial. Estenosis mitral – Clase III o IV. Estenosis aórtica. Coartación de la aorta sin afección valvular Tetralogía de Fallot no corregida. Infarto del miocardio previo.
  • 16. Mortalidad materna asociada al embarazo GRUPO III: Mortalidad entre 25 – 50% Hipertensión pulmonar. • Primaria • Síndrome de Eisenmeger. Coartación de la aorta con afección valvular. Síndrome de Marfán con daño aórtico
  • 17. Riesgo de anormalidad cardiaca fetal según el tipo de lesión materna. LESION RIESGO SI LA MADRE ESTA AFECTADA % Tetralogia de Fallot 2-4.5% Coartacion aortica 4-14.1% Defecto de tabique ventricular 6-15.6% Estenosis aortica 8-17.9% Conducto arterioso persistente 4.1% Síndrome de Marfán 50% Defecto de tabique auricular 4.6-11%
  • 18. TRATAMIENTO GENERAL Clase I y II: Embarazo sin morbilidad. PARTO:Prevención IC, infección, sepsis, endocarditis bacteriana, Normal. Analgesia epidural, tanto. Posición semi-recostada lateral. Insuficiencia ventricular inminente: FC >100, FR >24 y disnea infecciones respiratorias, tabaquismo, drogas
  • 19. TRATAMIENTO GENERAL Clases III y IV: Poco frecuentes. Consejo preconcepcional, opción de interrupción. Hospitalización o reposo en cama, prolongado. Analgesia epidural para el trabajo de parto y parto. Cesarea por indicaciones obstetricas.
  • 20. Insuficiencia cardiaca: intraparto Edema pulmonar e hipoxia, hipotensión o ambas. depende del estado hemodinámico especifico y lesión cardiaca. Método terapéutico:
  • 21. Insuficiencia cardiaca: puerperio Algunas muestran descompensación posparto. Hemorragia, anemia, infección y tromboembolia posparto Complicaciones mucho mas graves cuando hay cardiopatía. Esterilización tubaria.
  • 22. tratamiento incluirá bloqueadores beta, digital y diuréticos orales. se recomienda: reposo en cama y dieta pobre en sal. El tratamiento farmacológico: • pero se puede utilizar hidralazina y nitratos. contraindicados Los inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA) • antagonistas del receptor de la angiotensina II (ARA-II)
  • 23. ENFERMEDAD CARDIACA VALVULAR. El grado de riesgo para el desarrollo de complicaciones • lesión valvular, • numero de válvulas afectadas • grado de obstrucción. congénitas o adquiridas. La mayoría son secundarias a fiebre reumática: 90%.
  • 24. La válvula mitral es la mas frecuentemente afectada, seguida de la válvula aortica, tricúspide y pulmonar.
  • 25. ESTENOSIS MITRAL. Un 25% de ellas desarrolla síntomas por primera vez durante el embarazo. La cardiopatía más frecuente y la que más problema plantea Afecta el 90% de las embarazadas con secuela reumática.
  • 26. ESTENOSIS MITRAL. La complicación potencial: Congestión pulmonar. De tal forma las pacientes pueden no tolerar la sobrecarga hemodinámica y presentar edema agudo de pulmón.
  • 27. ESTENOSIS MITRAL. Queja mas notoria: • disnea. Otros síntomas: • Fatiga, palpitaciones, tos y hemoptisis
  • 28. ESTENOSIS MITRAL Actividad física limitada, restringir Na, terapia con diuréticos, bloqueador β, verapamilo o cardioversión (FA) Tratamiento: Bloqueador β, bloqueadores de canales de Ca o digoxina. Anticoagulación con heparina Fibrilación crónica: Anestesia epidural para el TP, vigilancia de líquidos. Es preferible el parto vaginal
  • 29. INSUFICIENCIA MITRAL Causas: Hay dilatación e hipertrofia excéntrica del ventrículo izquierdo fiebre Reumática, prolapso mitral, dilatación del ventrículo izquierdo (miocardiopatía dilatada). anillo calcificado, cardiopatía isquémica en edad avanzada, endocarditis de Libman-Sacks en mujeres con Ac antifosfolípidos (con o sin LES)
  • 30. carga INSUFICIENCIA MITRAL Síntomas raros en no embarazadas Se tolera bien durante el embarazo y parto profilaxis intraparto contra endocarditis bacteriana La función ventricular mejora con decremento de la pos
  • 31. ESTENOSIS AÓRTICA Hay sobrecarga de presión progresiva sobre el ventrículo izquierdo: Propia del envejecimiento, hipertrofia concéntrica, y si es grave, aumenta las presiones al final de la diástole, la fracción de expulsión declina y el gasto cardiaco se reduce (ejemplo: hemorragia, analgesia regional, oclusión de la cava) Se reduce el riego cardiaco, cerebral y uterino En embarazadas asintomáticas no se requiere tratamiento Si es moderada, se tolera en el embarazo, la grave pone en peligro la vida Mortalidad materna de 8%
  • 32. ESTENOSIS AÓRTICA En sintomáticas: En casos críticos:Si persiste: considerar reemplazo valvular o valvulotomía con derivación cardiopulmonar evitar la disminución de la precarga ventricular y mantenimiento del gasto cardiaco limitación estricta de la actividad y tx infecciones. Anestesia epidural, parto forceps profilaxis endoc. bacteriana Las que tienen obstrucciones severas presentan complicaciones potenciales: • Angina. • Síncope. • Muerte súbita: debido a las arritmias. • Hipotensión.
  • 33. INSUFICIENCIAAÓRTICA Ocasionada por : cardiopatía reumática, enfermedad del tejido conectivo, o congénita En el Sx de Marfán, Se ha enlazado con los supresores del apetito. Hay dilatación e hipertrofia del ventrículo izquierdo Fatiga, disnea y edema En el embarazo, la función ventricular mejora con el decremento de la poscarga Se tolera bien durante el embarazo. Síntomas: tx para IC, reposo en cama, restricción de Na y diuréticos. Anestesia epidural para TP y parto
  • 34. ESTENOSIS PULMONAR De causa congénita Relacionada a tetralogía de Fallot o síndrome de Noonan. DX: Se ausculta soplo de expulsión sistólico sobre área pulmonar, Hay estenosis grave relacionada con agrandamiento de aurícula y ventrículo derechos Considerar corrección Qx antes o durante del embarazo si los síntomas progresan
  • 35. CARDIOPATIA CONGENITA 1: CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS ACIANÓGENAS • • • • Coartacion aortica Estenosis pulmonar Persistencia conducto arterioso Comunicación interventricular interauricular e
  • 36. 2: CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CIANÓGENAS • Tetralogia de Fallot • Enfermedad de Ebstein
  • 37. HIPERTENSIÓN PULMONAR cortocircuito de izquierda a derecha persistente y prolongado con Sx de Eisenmenger. CAUSA FRECUENTE: Relacionada a supresores del apetito, VIH, herpes virus 8, enfermedad de células falciformes Rara, idiopática en ausencia de cortocircuito intracardiaco o aortopulmonar. HTP PRIMARIA:
  • 38. OTROS PADECIMIENTOS CARDIOVASCULARES HIPERTENSIÓN PULMONAR Diagnóstico: Presión media arteria pulmonar >25 mmHg en reposo o 30 mmHg con esfuerzo, en ausencia de cardiopatía, enf. tromboembólica crónica, trastorno pulmonar u otras causas secundarias. Cateterismo cardiaco: método estándar para medición de presiones de la AP. También: ecocardiografía.
  • 39. HIPERTENSIÓN PULMONAR Embarazo contraindicado en enf. grave Mortalidad de 65% en enfermedad primaria TX embarazadas sintomáticas: • limitación de la actividad y evitación de posición supina al final del embarazo. • Diuréticos, O2 y vasodilatadores
  • 40. MIOCARDIOPATÍAPERIPARTO Diagnóstico de exclusión. IC periparto sin causa fácilmente identificable. Criterios diagnósticos: 1 IC durante último mes de embarazo o en los 5 meses después del parto 2. Falta de causa identificable para IC 3 Falta de enf. cardiaca identificada antes del último mes de embarazo 4. Disfunción sistólica VI por criterios ecocardiográficos (fracción de acortamiento, o expulsión, deprimida)
  • 41. MIOCARDIOPATIA Signos y • Disnea síntomas de ICC. Otros: • ortopnea, tos palpitaciones y dolor • Cardiomegalia impresionante retroesternal. Tx: para IC • Ingesta de sodio, diuréticos, hidralazina
  • 42. ENDOCARDITIS INFECCIOSA SUBAGUDA: Por infección bacteriana de baja virulencia superpuesta sobre lesión subyacente, en válvula natural. Streptococcus viridans, S. aureus y especies de enterococcus Afecta el endotelio cardiaco produce vegetaciones sobre una válvula, natural o proteica. Se relaciona con drogas IV, correcciones Qx de cardiopatías congénitas.
  • 43. Endocarditis infecciosa OTROS: • Anemia • Proteinuria • Manifestaciones de lesiones embolicas. • Manifestaciones neurológicas • dolor tórax o abdomen • Isquemia en un miembro. la gripe •Sintomatología • Variable • Manera insidiosa • Fiebre 85 % • Anorexia • Fatiga • Enfermedad parecida a
  • 44. ENDOCARDITIS INFECCIOSA Rara en embarazo y puerperio Tx: • Conocimiento del microorganismo • Penicilina G IV + gentamicina durante 2 semanas
  • 45. ARRITMIAS Frecuentes en embarazo, TP, parto y puerperio. Tal vez hipopotasemia leve (normal del embarazo) las produce. Incluyen bloqueo cardiaco completo, embarazo exitoso. Síncope en TP y parto BRADIARRITMIAS: Considerar cardiopatía subyacente. Sx Wolff-Parkinson- White. TAQUIARRITMIAS:
  • 46. ARRITMIAS TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA. FIBRILACION AURICULAR TAQUICARDIA VENTRICULAR PROLONGACION INTERVALO Q-T
  • 47. ENFERMEDADES DE LA AORTA SINDROME DE MARFÁN. COARTACIÓN DE LA AORTA Riesgo de disección aortica.
  • 48. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA IAM: •Rara complicación del embarazo Factores de riesgo: •tabaquismo, hiperlipemia, obesidad, HTA, diabetes Dx: •Medición de troponina I EMBARAZO CON CI PREVIA: Embarazo no recomendable por ser progresiva, excepto si no hay disfunción ventricular
  • 49. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Tx: Nitroglicerina y morfina, vigilar P/A, lidocaína para suprimir arritmias malignas, bloqueadores beta o de Ca, Anestesia epidural en TP IAM DURANTE EL EMBARAZO: Tx similar al normal Mortalidad 30-35%