SlideShare una empresa de Scribd logo
Comportamiento y
Desarrollo
Organizacional
Mhaida Rodríguez .
Manuel Cabezas
Daniela Caicedo
Odalis Moya
María Angarita
Katerine Monasterios
Profesora:
Msc. María Ramos
Componentes de las
Organizaciones
Características CO -
DO
Como mejorar la
calidad y la
productividad
Influencia del
liderazgo de la
organización en los
procesos de DO
Influencia de la
estructura en el CO y
en los procesos de
DO
Como mejorar las
habilidades de la
gente
Contenido
Componentes de las
organizaciones
Importancia
Propiedades
Funciones
Organizaciones Formal e Informal
Características
Características CO - DO
Edad
Género
Estado Civil
Antigüedad
Habilidades Individuales
Habilidades intelectuales.
Habilidades Físicas
Comportamiento
Organizacional
Desarrollo Organizacional
Contrato consciente y
responsable de los directivos
Un proceso dinámico,
dialéctico y continuo.
De cambios planeados a
partir de diagnósticos
realistas de situación.
Utilizando estrategias,
métodos e instrumentos que
miren a optimizar la
interacción entre personas y
grupos.
Visión global de la empresa.
Enfoque de sistemas abiertos
Compatibilización con las
condiciones de medio externo.
Institucionalización del
proceso y auto sustentación
de los cambios.
Video
Como mejorar la calidad y la
productividad
CALIDAD PRODUCTIVIDAD
 La falta de calidad origina una baja en la productividad.
 Una mejora de la productividad equivale a un aumento en
los ingresos brutos y las ganancias.
Empleados en la
organización:
 Formación de los
empleados
 Programas de
incentivos
 Empoderar a los
trabajadores
 Implementar cambios
graduales
Productos / Servicios:
 Diseñar
 Modernizar
 Administración
 Innovación de mercados
 Comunicación
 Calidad
Herramientas de la
calidad:
Hoja de control
Histograma
Diagrama causa-
efecto
Grafica de control
Objetivos de las
herramientas del control
de la calidad:
Detectar los problemas
Estimar los factores
Prevenir errores
Como mejorar las habilidades
de la gente
Habilidades comunicacionales
 Contacto visual
 Gesticular
 Ir al grano
 Escuchar antes de hablar
 Atrévete a preguntar
 Leer
 Confía en ti mismo
 Elige el medio correcto
 Se profesional
 Actúa como un espejo
 Grábate
 No interrumpas
Habilidades sociales
 Desarrolla tus habilidades de
comunicación
 Practica tus habilidades
auditivas
 Forma relaciones
 Practica tu liderazgo
 Toma la iniciativa La empatía en las
habilidades sociales
• Origen
• Para que sirve ser empático
• Ventajas
Influencia del liderazgo de la
organización en los procesos de DO
Líder
Liderazgo en Equipo
Gerencia
Influencia de la estructura en el
CO y en los procesos de DO
Fin
Estructura LinealEstructura FuncionalLínea - Staff
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a comportamiento organizacional

marco teorico.pptx
marco teorico.pptxmarco teorico.pptx
marco teorico.pptx
ANACRISTINADIAZCEVAL
 
Gestón Del Talento
Gestón Del TalentoGestón Del Talento
Gestón Del Talento
qwertyuiop147
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
Shirley Camaran
 
Administración Estrategica
Administración EstrategicaAdministración Estrategica
Administración Estrategica
Juan Carlos Fernandez
 
GRRHH250317P - S1
GRRHH250317P - S1GRRHH250317P - S1
GRRHH250317P - S1
Cursos de Especialización
 
Gestión de Competencias Laborales
Gestión de Competencias LaboralesGestión de Competencias Laborales
Gestión de Competencias Laborales
Juan Carlos Fernández
 
Administración del cambio
Administración del cambioAdministración del cambio
Administración del cambio
jegasca
 
Administración del cambio participante
Administración del cambio participanteAdministración del cambio participante
Administración del cambio participante
jegasca
 
Administración del cambio participante
Administración del cambio participanteAdministración del cambio participante
Administración del cambio participante
jegasca
 
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
Nacho Monfort Sanchis
 
Modulo Combinado Rrhh
Modulo Combinado RrhhModulo Combinado Rrhh
Modulo Combinado Rrhh
gabogadosv
 
Resumen Capitulos
Resumen CapitulosResumen Capitulos
Resumen Capitulos
Tecnológico Sudamericano
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
DGETI Zacatecas
 
Herramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion EmpresarialHerramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion Empresarial
Merlyn
 
Planeacion estrategica 4
Planeacion estrategica 4Planeacion estrategica 4
Planeacion estrategica 4
Laura Castro
 
Planeacion estrategica 4
Planeacion estrategica 4Planeacion estrategica 4
Planeacion estrategica 4
Laura Castro
 
Cultura Organizacional
Cultura  OrganizacionalCultura  Organizacional
Cultura Organizacional
universidadvirtual
 
Administración del cambio
Administración del cambioAdministración del cambio
Administración del cambio
jgasca
 
Expo cap. 4 calidad
Expo cap. 4 calidadExpo cap. 4 calidad
Expo cap. 4 calidad
Eduardo Mercado Frias
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
Luis Robles
 

Similar a comportamiento organizacional (20)

marco teorico.pptx
marco teorico.pptxmarco teorico.pptx
marco teorico.pptx
 
Gestón Del Talento
Gestón Del TalentoGestón Del Talento
Gestón Del Talento
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
Administración Estrategica
Administración EstrategicaAdministración Estrategica
Administración Estrategica
 
GRRHH250317P - S1
GRRHH250317P - S1GRRHH250317P - S1
GRRHH250317P - S1
 
Gestión de Competencias Laborales
Gestión de Competencias LaboralesGestión de Competencias Laborales
Gestión de Competencias Laborales
 
Administración del cambio
Administración del cambioAdministración del cambio
Administración del cambio
 
Administración del cambio participante
Administración del cambio participanteAdministración del cambio participante
Administración del cambio participante
 
Administración del cambio participante
Administración del cambio participanteAdministración del cambio participante
Administración del cambio participante
 
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
 
Modulo Combinado Rrhh
Modulo Combinado RrhhModulo Combinado Rrhh
Modulo Combinado Rrhh
 
Resumen Capitulos
Resumen CapitulosResumen Capitulos
Resumen Capitulos
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Herramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion EmpresarialHerramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion Empresarial
 
Planeacion estrategica 4
Planeacion estrategica 4Planeacion estrategica 4
Planeacion estrategica 4
 
Planeacion estrategica 4
Planeacion estrategica 4Planeacion estrategica 4
Planeacion estrategica 4
 
Cultura Organizacional
Cultura  OrganizacionalCultura  Organizacional
Cultura Organizacional
 
Administración del cambio
Administración del cambioAdministración del cambio
Administración del cambio
 
Expo cap. 4 calidad
Expo cap. 4 calidadExpo cap. 4 calidad
Expo cap. 4 calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 

Último

S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

comportamiento organizacional

  • 1. Comportamiento y Desarrollo Organizacional Mhaida Rodríguez . Manuel Cabezas Daniela Caicedo Odalis Moya María Angarita Katerine Monasterios Profesora: Msc. María Ramos
  • 2. Componentes de las Organizaciones Características CO - DO Como mejorar la calidad y la productividad Influencia del liderazgo de la organización en los procesos de DO Influencia de la estructura en el CO y en los procesos de DO Como mejorar las habilidades de la gente Contenido
  • 4. Características CO - DO Edad Género Estado Civil Antigüedad Habilidades Individuales Habilidades intelectuales. Habilidades Físicas Comportamiento Organizacional Desarrollo Organizacional Contrato consciente y responsable de los directivos Un proceso dinámico, dialéctico y continuo. De cambios planeados a partir de diagnósticos realistas de situación. Utilizando estrategias, métodos e instrumentos que miren a optimizar la interacción entre personas y grupos. Visión global de la empresa. Enfoque de sistemas abiertos Compatibilización con las condiciones de medio externo. Institucionalización del proceso y auto sustentación de los cambios. Video
  • 5. Como mejorar la calidad y la productividad CALIDAD PRODUCTIVIDAD  La falta de calidad origina una baja en la productividad.  Una mejora de la productividad equivale a un aumento en los ingresos brutos y las ganancias. Empleados en la organización:  Formación de los empleados  Programas de incentivos  Empoderar a los trabajadores  Implementar cambios graduales Productos / Servicios:  Diseñar  Modernizar  Administración  Innovación de mercados  Comunicación  Calidad Herramientas de la calidad: Hoja de control Histograma Diagrama causa- efecto Grafica de control Objetivos de las herramientas del control de la calidad: Detectar los problemas Estimar los factores Prevenir errores
  • 6. Como mejorar las habilidades de la gente Habilidades comunicacionales  Contacto visual  Gesticular  Ir al grano  Escuchar antes de hablar  Atrévete a preguntar  Leer  Confía en ti mismo  Elige el medio correcto  Se profesional  Actúa como un espejo  Grábate  No interrumpas Habilidades sociales  Desarrolla tus habilidades de comunicación  Practica tus habilidades auditivas  Forma relaciones  Practica tu liderazgo  Toma la iniciativa La empatía en las habilidades sociales • Origen • Para que sirve ser empático • Ventajas
  • 7. Influencia del liderazgo de la organización en los procesos de DO Líder Liderazgo en Equipo Gerencia
  • 8. Influencia de la estructura en el CO y en los procesos de DO Fin Estructura LinealEstructura FuncionalLínea - Staff