SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA.
Docente: Dr. Carlos García
INTEGRANTES:
 Adrián Wellington Barros Valarezo.
 Ruby Katherine Carrión Abad.
Curso: Quinto Año. Paralelo: “A”.
TEMA: TÓXICOS PIROORGANICOS.
INTRODUCCIÓN.
Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) son términos que se aplican a todas
las enfermedades que se adquieren por medio del consumo de alimentos contaminados.
Las causas más comunes son intoxicaciones e infecciones.
Las intoxicaciones alimenticias son enfermedades provocadas por alimentos
contaminados o por la ingestión de toxinas formadas en tejidos de plantas o animales o de
productos metabólicos de microorganismos en los alimentos o por sustancias químicas
que se incorporan a los mismos en forma accidental, incidental o intencional.
Las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA) constituyen un problema de salud
pública y se reconoce cada vez más la importancia de sus repercusiones sobre la salud de
la población, ya sea por la frecuencia con la que ocurren como por el impacto que pueden
causar, afectando a una persona o a grupos de ellas y variando desde una indisposición
hasta la muerte.
En la actualidad, organismos internacionales, como por ejemplo la Organización Mundial
de la Salud, reconocen que cualquier sustancia consumida en exceso (incluyendo el agua)
puede ser dañina para el hombre, a un grado tan extremo como para causar la muerte.
Por otro lado, la oficina de la Food and Drug Administration de los Estados Unidos,
permite y elimina aditivos de acuerdo con esta cláusula y con base en las diferentes
pruebas de toxicidad establecidas, y que deben llevarse a cabo en laboratorios
previamente aprobados.
CONTAMINACIÓN CON TÓXICOS A TRAVÉS DE LOS PROCESOS DE
PREPARACIÓN DE ALIMENTOS, EMPLEO DE ACCESORIOS CULINARIOS O
ARTÍCULOS DE ALFARERÍA.
Los procesos de preparación de los alimentos, tanto en casa como en la industria, incluyen
tratamiento térmico, cambios de pH y contacto con los instrumentos culinarios o
empaques los cuales experimentan cambios físicos y de composición química.
En ocasiones se contaminan por la acción de sustancias que no estaban presentes en ellos
al inicio y que pueden representar un problema toxicológico.
Estas sustancias deben su presencia de manera independiente de toxinas naturales,
contaminantes ambientales o aditivos que se han añadido en cantidades controladas.
COMPUESTOS PIRORGÁNICOS
Hidrocarburos aromáticos policíclicos
Origen:
 Temperaturas elevadas de carbonización (>270ºC)
 <400 ºC se forman pocos hidrocarburos aromáticos policíclicos.
 Especialmente en Parrillas con carbón vegetal y a cielo abierto.
 Procedimientos culinarios.
Dónde se encuentran:
 Alimentos asados
 Ahumados
 Difundidos por el medio ambiente (agua, suelo, polvo, alimentos…)
Efectos:
 Mutagénicos
 Potencialmente cancerígenos (mg/Kg)
Hidrocarburos
aromáticos policíclicos
Oxidación dependiente
de Cit. P450
Epóxidos
Proteínas y Ácidos
Nucleicos
PREPARACION DE ALIMENTOS Y FORMACION DE COMPUESTOS TOXICOS.
Los alimentos son la materia prima de mayor importancia en la elaboración de platillos.
Por ello es importante el manejo higiénico de alimentos y conocer sus posibles fuentes de
contaminación. Existen tóxicos generados durante la aplicación de técnicas culinarias
como asado, horneado, asado a la parrilla, freído. Se mencionan las amidas heterocíclicas,
los hidrocarburos aromáticos policíclicos, compuestos vinculados con la rancidez, la
generación de acrilamidas y nitrosaminas.
AGENTES TÓXICOS GENERADOS DURANTE EL PROCESAMIENTO DE
ALIMENTOS.
En este tema se discuten algunos de los compuestos que son generados por un proceso y
que quedan como parte de un alimento; es decir, que son independientes de los tóxicos
naturales y de los aditivos, que han sido añadidos para un fin específico en cantidades
controladas; o bien de los contaminantes como metales o plaguicidas, ya que estos
ocasionalmente se detectan en productos alimenticios, pero no se sabe en qué cantidad,
cuándo, ni en qué producto se presentarán. Un tóxico generado por proceso es parte
intrínseca de la transformación de un alimento, en este caso podemos tener una idea de
su presencia, pero no siempre se puede medir su repercusión; sin embargo, en muchos
casos se puede controlar su formación o fijar tolerancias que garanticen la salud del
consumidor.
En relación al poder carcinogénico de los compuestos, éstos se consideran peligrosos
cuando tienen la capacidad de producir tumores en cualquier animal sin importar la dosis;
aun cuando no se cause la muerte. Aquellos que son mutagénicos son igualmente
importantes y peligrosos, ya que inducen cambios o mutaciones genéticas hereditarias;
dichas transformaciones se llevan a cabo principalmente en la molécula del ácido
desoxirribonucleico y pueden causar la muerte de la propia célula o convertir esta en una
unidad cancerosa que crezca sin control y que produzca tumores.
El estudio de la carcinogenicidad no resulta fácil, ya que existen interacciones entre las
sustancias que complican la interpretación de los resultados; por ejemplo, la ingesta
múltiple de varias sustancias puede traer consigo la disminución o inhibición de la
potencia de un carcinógeno (sincarcinogénico), o bien, puede suceder que una molécula
no carcinogénica o muy débil (cocarcinógeno) sea necesaria para que otra compuesto
pueda expresarse como un agente carcinogénico.
Compuestos producidos por altas temperaturas durante la industrialización y preparación
de la mayoría de los alimentos, comúnmente se emplean distintos tratamientos térmicos
tales como la pasteurización, la esterilización, el cocimiento, el horneado, el freído, etc.;
cada uno de ellos se efectúa en distintas condiciones de temperatura, lo cual favorece
diversos cambios químicos. De igual manera, debido a la complejidad de las características
y composición de los alimentos (pH, actividad acuosa, potencial de oxidación-reducción,
disponibilidad de reactantes, etc.) durante su calentamiento se generan muchas
sustancias orgánicas cíclicas, tales como pirazinas, pirimidinas, furanos, derivados del
antraceno, etc. Muchas de estas reacciones son las responsables del aroma y del sabor de
los alimentos, pero otras están asociadas con la producción del cáncer; en efecto, algunas
son las mismas que se generan al fumar y a las cuales se les ha atribuido el efecto dañino
del cigarro.
COMPUESTOS ORIGINADOS POR CALENTAMIENTO Y OXIDACIÓN DE GRASAS Y ACEITES
Hidrólisis de triglicéridos
(Calentamiento superior a 180ºC)
(Calentamiento intermitente es más efectivo que el continuado)
Acroleína:
l
i
p
í
d
i
c
a
-
l
í
p
i
d
o
s
Ácidos grasos Glicerol
Monómeros Cíclicos:
*Retraso en crecimientos
*Hepatotóxicos
Peroxidación lipídica:
*Lípidos insaturados
*Al oxidarse dan hidroperóxidos
*Forman radicales libres
*También se forman por calefacción o
almacenamiento prolongado
*La mayoría son destruidos en el
intestino.
l
i
p
í
d
i
c
a
-
l
í
p
i
d
o
s
l
i
p
í
d
i
c
a
-
l
í
p
i
l
i
p
í
d
i
c
a
-
l
í
p
i
- irritante de mucosas
-dermatitis
-conjuntivitis
-bronquitis
REACCIÓN DE MAILLARD.
Estas son un grupo de transformaciones típicas que dan origen a los colores y algunos
sabores típicos de muchos alimentos (por ejemplo pan, huevo, leche) cuando se someten
a un tratamiento térmico; dependiendo de la intensidad la coloración varía desde ligero
amarillo hasta un café intenso. En relación a su posible toxicidad existe mucha
controversia, ya que los estudios se han realizado en sistemas modelo rígidos y simples,
como es el caso de la reacción entre la glicina y el almidón, en donde algunos de sus
derivados presentan una marcada mutagenicidad ante la prueba de Ames. En el
laboratorio se han efectuado análisis con mezclas de ramnosa/amoníaco,
maltol/amoníaco, cisteamina/glucosa, etc., pero los resultados no se pueden extrapolar
fácilmente a un alimento con una composición completamente distinta.
Entre los diferentes métodos de conservación de alimentos se encuentra el
procesamiento térmico, el cual en forma general, tiene una repercusión benéfica, al
destruir compuestos tóxicos como las hemaglutininas, inhibidores de enzimas, o bien
favorece a la digestión. En contraparte se presentan reacciones que pueden ser
indeseables en algunos casos, como la de Maillard o ennegrecimiento no enzimático, que
se lleva a cabo entre los grupos reductores de azúcares y los complejos que a su vez se
polimerizan formando una serie de pigmentos oscuros conocidos como las melanoidinas
(Chichester y Lee, 1981; Dutson y Orcutt, 1984).
Termodegradación de lípidos Un gran número de sustancias se sintetizan cuando los
aceites se someten a temperaturas elevadas, como ocurre cuando se fríen los alimentos;
los hidrocarburos policíclicos aromáticos mostrados en el Cuadro 13.3.1 se han
identificado en estas condiciones. Muchos de ellos se han relacionado directamente con el
cáncer en el colon y en la próstata de las personas que consumen excesivas cantidades de
grasas muy calentadas (Walter et al, 1991).
DEGRADACIÓN DEAMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS.
La degradación pirolítica del triptofano ha dado origen a compuestos Mutagénicos
potentes, tales como 3-amino-1,4-dimetil-5H-pirido-(4,3b)-indol y 3-amino-1-metil-5H-
pirido-(4,3b)- indol, mientras que la fenilalanina puede producir 2-amino-5-fenilpiridina y
el ácido glutámico sintetiza 2-amino dipirido (1,2a: 3',2'd) imidazol y 2 amino 6 metil
dipirido (1,2a: 3',2'd) imidazol.
Otros derivados de la lisina o de la ornitina también han sido identificados como
mutagénicos, pero no tan potentes como los anteriores. Por su parte, los pirolizados de las
proteínas de soya también han demostrado tener esta actividad.
TERMODEGRADACIÓN DE LÍPIDOS.
Un gran número de sustancias se sintetizan cuando los aceites se someten a temperaturas
elevadas, como ocurre cuando se fríen los alimentos; los hidrocarburos policíclicos
aromáticos mostrados en el Cuadro 13.3.1 se han identificado en estas condiciones.
Muchos de ellos se han relacionado directamente con el cáncer en el colon y en la
próstata de las personas que consumen excesivas cantidades de grasas muy calentadas
(Walter et al, 1991).
BIBLIOGRAFÍA
Biblioteca virtual de desarrollo sostenible y salud ambiental. AGENTES TÓXICOS GENERADOS
DURANTE EL PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS. [Internet]. [Citado el 28 de noviembre de 2015].
Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/eswww/fulltext/toxicolo/toxico/6proceso.pdf
Jesús Miguel Hernández. Toxicología alimentaria Diplomatura de nutrición humana y dietética
TOXINAS PROCEDENTES DEL PROCESADO DE ALIMENTOS. Dpto. Farmacología y Terapéutica
Facultadde MedicinaUniversidadAutónomade Madrid. [Internet] Curso 2010-2011. [Citado el 28
de noviembre de 2015]. Disponible en:
https://www.uam.es/departamentos/medicina/farmacologia/especifica/ToxAlim/ToxAlim
_L13d.pdf
Valenzuela B Rodrigo, Ronco M Ana María. ACRILAMIDA EN LOS ALIMENTOS. Rev. chilena de
nutrición. [Internet]. 2007 Mar [citado 2015 Nov 28]; 34(1): 8-16. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071775182007000100001&lng=
es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182007000100001.
FIRMAS:
__________________ ________________
Adrián Barros V. Ruby Carrión A.
FECHA DE ENTREGA: 30 de Noviembre Del 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacción De Maillard
Reacción De MaillardReacción De Maillard
Reacción De Maillard
Moniica Garciia
 
Carne como alimento funcional - José Torres
Carne como alimento funcional - José TorresCarne como alimento funcional - José Torres
Carne como alimento funcional - José Torres
Food Chemistry and Engineering
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
Noé González Gallegos
 
Fermentacion en los alimentos
Fermentacion en los alimentosFermentacion en los alimentos
Fermentacion en los alimentos
Yesica Gpe. Tinajero Delgado
 
Tecnología de los alimentos Unidad I
Tecnología de los alimentos  Unidad ITecnología de los alimentos  Unidad I
Tecnología de los alimentos Unidad I
Bernarda Rivas
 
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracionCompuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Yeico Osgor
 
Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.
Josue Silva
 
Analisis de alimentos
Analisis de alimentosAnalisis de alimentos
Analisis de alimentos
Sebas Henao Ossa
 
Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)
Noé González Gallegos
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasasEfecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Jhonás A. Vega
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
Ricardo Arriola
 
Mapa conceptual de la leche
Mapa conceptual de la lecheMapa conceptual de la leche
Mapa conceptual de la leche
Leche Madi
 
clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia
gabriela garcia
 
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
Fernando Huayta
 
Contaminación alimentaria
Contaminación alimentariaContaminación alimentaria
Contaminación alimentaria
Marta Alvarez
 
Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)
Alisson Geanella Macías
 
Química De Los Alimentos
Química De Los AlimentosQuímica De Los Alimentos
Química De Los Alimentos
RUbencito Maciasz
 
Analisis de Proteinas en Alimentos
Analisis de Proteinas en AlimentosAnalisis de Proteinas en Alimentos
Analisis de Proteinas en Alimentos
mzr19
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
NilzaCiriaco
 

La actualidad más candente (20)

Reacción De Maillard
Reacción De MaillardReacción De Maillard
Reacción De Maillard
 
Carne como alimento funcional - José Torres
Carne como alimento funcional - José TorresCarne como alimento funcional - José Torres
Carne como alimento funcional - José Torres
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Fermentacion en los alimentos
Fermentacion en los alimentosFermentacion en los alimentos
Fermentacion en los alimentos
 
Tecnología de los alimentos Unidad I
Tecnología de los alimentos  Unidad ITecnología de los alimentos  Unidad I
Tecnología de los alimentos Unidad I
 
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracionCompuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
 
Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.
 
Analisis de alimentos
Analisis de alimentosAnalisis de alimentos
Analisis de alimentos
 
Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
 
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasasEfecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
 
Mapa conceptual de la leche
Mapa conceptual de la lecheMapa conceptual de la leche
Mapa conceptual de la leche
 
clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia
 
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
 
Contaminación alimentaria
Contaminación alimentariaContaminación alimentaria
Contaminación alimentaria
 
Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)
 
Química De Los Alimentos
Química De Los AlimentosQuímica De Los Alimentos
Química De Los Alimentos
 
Analisis de Proteinas en Alimentos
Analisis de Proteinas en AlimentosAnalisis de Proteinas en Alimentos
Analisis de Proteinas en Alimentos
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
 

Similar a Toxicologia de los alimentos

Alteraciones metabolicas de origen exogeno en alimentos 1
Alteraciones metabolicas de origen exogeno en alimentos 1Alteraciones metabolicas de origen exogeno en alimentos 1
Alteraciones metabolicas de origen exogeno en alimentos 1
JorgeDanton
 
Ciencias De Los Alimentos I
Ciencias   De  Los  Alimentos ICiencias   De  Los  Alimentos I
Ciencias De Los Alimentos I
Stella Maris Martinez
 
Valor Nutritivo y Efectos Metabolicos de la Reutilizacion de Aceites Comestib...
Valor Nutritivo y Efectos Metabolicos de la Reutilizacion de Aceites Comestib...Valor Nutritivo y Efectos Metabolicos de la Reutilizacion de Aceites Comestib...
Valor Nutritivo y Efectos Metabolicos de la Reutilizacion de Aceites Comestib...
Francisco Alfonso Tama Viteri
 
Que son los aditivos químicos
Que son los aditivos químicos Que son los aditivos químicos
Que son los aditivos químicos
Enrique Coll
 
TÓXICOS EN LOS ALIMENTOS
TÓXICOS EN LOS ALIMENTOSTÓXICOS EN LOS ALIMENTOS
TÓXICOS EN LOS ALIMENTOS
Dianita Velecela
 
Compuestos toxicos o inocuos y procesos quimicos
Compuestos toxicos o  inocuos y procesos quimicosCompuestos toxicos o  inocuos y procesos quimicos
Compuestos toxicos o inocuos y procesos quimicos
Bemae G
 
Alimentos irradiados un breve enfoque nutricional
Alimentos irradiados un breve enfoque nutricionalAlimentos irradiados un breve enfoque nutricional
Alimentos irradiados un breve enfoque nutricional
rspleichans
 
Sesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologiaSesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologia
MARILUPOVIS
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
beluvitale
 
VIDA ANAQUEL.ppt
VIDA ANAQUEL.pptVIDA ANAQUEL.ppt
VIDA ANAQUEL.ppt
jairbarrueta
 
Reologia
ReologiaReologia
Reologia
Fernando Mejia
 
Arias olivia actividad 4 unidad 3 tox
Arias olivia actividad 4 unidad 3 toxArias olivia actividad 4 unidad 3 tox
Arias olivia actividad 4 unidad 3 tox
Arias Berenice
 
Descomposicion microbiana de alimentos - Gastronomia.ppt
Descomposicion microbiana de alimentos - Gastronomia.pptDescomposicion microbiana de alimentos - Gastronomia.ppt
Descomposicion microbiana de alimentos - Gastronomia.ppt
rramirez5
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
VictoriaZoe123
 
Conf 1 Conservación de los alimentospptx
Conf 1 Conservación de los alimentospptxConf 1 Conservación de los alimentospptx
Conf 1 Conservación de los alimentospptx
vidalmarcosantonio07
 
nutricion sfsafsdfsddfghhgh hfg gf gf gf hdsr
nutricion sfsafsdfsddfghhgh  hfg gf gf gf hdsrnutricion sfsafsdfsddfghhgh  hfg gf gf gf hdsr
nutricion sfsafsdfsddfghhgh hfg gf gf gf hdsr
james master
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
Ana Giraldo
 
Alimentos (1)
Alimentos (1)Alimentos (1)
Alimentos (1)
Beatrix Torres
 
Alimentos (1)
Alimentos (1)Alimentos (1)
Alimentos (1)
Beatrix Torres
 
Tóxicos por productos horneados
Tóxicos por productos horneadosTóxicos por productos horneados
Tóxicos por productos horneados
Pedro Nicoyani
 

Similar a Toxicologia de los alimentos (20)

Alteraciones metabolicas de origen exogeno en alimentos 1
Alteraciones metabolicas de origen exogeno en alimentos 1Alteraciones metabolicas de origen exogeno en alimentos 1
Alteraciones metabolicas de origen exogeno en alimentos 1
 
Ciencias De Los Alimentos I
Ciencias   De  Los  Alimentos ICiencias   De  Los  Alimentos I
Ciencias De Los Alimentos I
 
Valor Nutritivo y Efectos Metabolicos de la Reutilizacion de Aceites Comestib...
Valor Nutritivo y Efectos Metabolicos de la Reutilizacion de Aceites Comestib...Valor Nutritivo y Efectos Metabolicos de la Reutilizacion de Aceites Comestib...
Valor Nutritivo y Efectos Metabolicos de la Reutilizacion de Aceites Comestib...
 
Que son los aditivos químicos
Que son los aditivos químicos Que son los aditivos químicos
Que son los aditivos químicos
 
TÓXICOS EN LOS ALIMENTOS
TÓXICOS EN LOS ALIMENTOSTÓXICOS EN LOS ALIMENTOS
TÓXICOS EN LOS ALIMENTOS
 
Compuestos toxicos o inocuos y procesos quimicos
Compuestos toxicos o  inocuos y procesos quimicosCompuestos toxicos o  inocuos y procesos quimicos
Compuestos toxicos o inocuos y procesos quimicos
 
Alimentos irradiados un breve enfoque nutricional
Alimentos irradiados un breve enfoque nutricionalAlimentos irradiados un breve enfoque nutricional
Alimentos irradiados un breve enfoque nutricional
 
Sesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologiaSesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologia
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
VIDA ANAQUEL.ppt
VIDA ANAQUEL.pptVIDA ANAQUEL.ppt
VIDA ANAQUEL.ppt
 
Reologia
ReologiaReologia
Reologia
 
Arias olivia actividad 4 unidad 3 tox
Arias olivia actividad 4 unidad 3 toxArias olivia actividad 4 unidad 3 tox
Arias olivia actividad 4 unidad 3 tox
 
Descomposicion microbiana de alimentos - Gastronomia.ppt
Descomposicion microbiana de alimentos - Gastronomia.pptDescomposicion microbiana de alimentos - Gastronomia.ppt
Descomposicion microbiana de alimentos - Gastronomia.ppt
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
 
Conf 1 Conservación de los alimentospptx
Conf 1 Conservación de los alimentospptxConf 1 Conservación de los alimentospptx
Conf 1 Conservación de los alimentospptx
 
nutricion sfsafsdfsddfghhgh hfg gf gf gf hdsr
nutricion sfsafsdfsddfghhgh  hfg gf gf gf hdsrnutricion sfsafsdfsddfghhgh  hfg gf gf gf hdsr
nutricion sfsafsdfsddfghhgh hfg gf gf gf hdsr
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
 
Alimentos (1)
Alimentos (1)Alimentos (1)
Alimentos (1)
 
Alimentos (1)
Alimentos (1)Alimentos (1)
Alimentos (1)
 
Tóxicos por productos horneados
Tóxicos por productos horneadosTóxicos por productos horneados
Tóxicos por productos horneados
 

Más de MiLu Carrión Abad

Fda. clasificación
Fda. clasificaciónFda. clasificación
Fda. clasificación
MiLu Carrión Abad
 
Tóxicos en los alimentos
Tóxicos en los alimentosTóxicos en los alimentos
Tóxicos en los alimentos
MiLu Carrión Abad
 
Antibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazoAntibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazo
MiLu Carrión Abad
 
Reaccion de maillard
Reaccion de maillardReaccion de maillard
Reaccion de maillard
MiLu Carrión Abad
 
Ley de-sustancias-estupefacientes-y-psicotropicas
Ley de-sustancias-estupefacientes-y-psicotropicasLey de-sustancias-estupefacientes-y-psicotropicas
Ley de-sustancias-estupefacientes-y-psicotropicas
MiLu Carrión Abad
 
P h de cremas de pimiento
P h de cremas de pimientoP h de cremas de pimiento
P h de cremas de pimiento
MiLu Carrión Abad
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
CremasCremas
Control de medicamentos taller 1
Control de medicamentos  taller 1Control de medicamentos  taller 1
Control de medicamentos taller 1
MiLu Carrión Abad
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Ley orgánica de la salud
Ley orgánica de la saludLey orgánica de la salud
Ley orgánica de la salud
MiLu Carrión Abad
 
Glosario primer trimestre
Glosario primer trimestreGlosario primer trimestre
Glosario primer trimestre
MiLu Carrión Abad
 
Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos
MiLu Carrión Abad
 
Dipirona informe 1
Dipirona  informe 1Dipirona  informe 1
Dipirona informe 1
MiLu Carrión Abad
 

Más de MiLu Carrión Abad (14)

Fda. clasificación
Fda. clasificaciónFda. clasificación
Fda. clasificación
 
Tóxicos en los alimentos
Tóxicos en los alimentosTóxicos en los alimentos
Tóxicos en los alimentos
 
Antibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazoAntibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazo
 
Reaccion de maillard
Reaccion de maillardReaccion de maillard
Reaccion de maillard
 
Ley de-sustancias-estupefacientes-y-psicotropicas
Ley de-sustancias-estupefacientes-y-psicotropicasLey de-sustancias-estupefacientes-y-psicotropicas
Ley de-sustancias-estupefacientes-y-psicotropicas
 
P h de cremas de pimiento
P h de cremas de pimientoP h de cremas de pimiento
P h de cremas de pimiento
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 
Control de medicamentos taller 1
Control de medicamentos  taller 1Control de medicamentos  taller 1
Control de medicamentos taller 1
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Ley orgánica de la salud
Ley orgánica de la saludLey orgánica de la salud
Ley orgánica de la salud
 
Glosario primer trimestre
Glosario primer trimestreGlosario primer trimestre
Glosario primer trimestre
 
Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos
 
Dipirona informe 1
Dipirona  informe 1Dipirona  informe 1
Dipirona informe 1
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Toxicologia de los alimentos

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA. Docente: Dr. Carlos García INTEGRANTES:  Adrián Wellington Barros Valarezo.  Ruby Katherine Carrión Abad. Curso: Quinto Año. Paralelo: “A”. TEMA: TÓXICOS PIROORGANICOS. INTRODUCCIÓN. Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) son términos que se aplican a todas las enfermedades que se adquieren por medio del consumo de alimentos contaminados. Las causas más comunes son intoxicaciones e infecciones. Las intoxicaciones alimenticias son enfermedades provocadas por alimentos contaminados o por la ingestión de toxinas formadas en tejidos de plantas o animales o de productos metabólicos de microorganismos en los alimentos o por sustancias químicas que se incorporan a los mismos en forma accidental, incidental o intencional. Las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA) constituyen un problema de salud pública y se reconoce cada vez más la importancia de sus repercusiones sobre la salud de la población, ya sea por la frecuencia con la que ocurren como por el impacto que pueden causar, afectando a una persona o a grupos de ellas y variando desde una indisposición hasta la muerte. En la actualidad, organismos internacionales, como por ejemplo la Organización Mundial de la Salud, reconocen que cualquier sustancia consumida en exceso (incluyendo el agua) puede ser dañina para el hombre, a un grado tan extremo como para causar la muerte. Por otro lado, la oficina de la Food and Drug Administration de los Estados Unidos, permite y elimina aditivos de acuerdo con esta cláusula y con base en las diferentes pruebas de toxicidad establecidas, y que deben llevarse a cabo en laboratorios previamente aprobados.
  • 2. CONTAMINACIÓN CON TÓXICOS A TRAVÉS DE LOS PROCESOS DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS, EMPLEO DE ACCESORIOS CULINARIOS O ARTÍCULOS DE ALFARERÍA. Los procesos de preparación de los alimentos, tanto en casa como en la industria, incluyen tratamiento térmico, cambios de pH y contacto con los instrumentos culinarios o empaques los cuales experimentan cambios físicos y de composición química. En ocasiones se contaminan por la acción de sustancias que no estaban presentes en ellos al inicio y que pueden representar un problema toxicológico. Estas sustancias deben su presencia de manera independiente de toxinas naturales, contaminantes ambientales o aditivos que se han añadido en cantidades controladas. COMPUESTOS PIRORGÁNICOS Hidrocarburos aromáticos policíclicos Origen:  Temperaturas elevadas de carbonización (>270ºC)  <400 ºC se forman pocos hidrocarburos aromáticos policíclicos.  Especialmente en Parrillas con carbón vegetal y a cielo abierto.  Procedimientos culinarios. Dónde se encuentran:  Alimentos asados  Ahumados  Difundidos por el medio ambiente (agua, suelo, polvo, alimentos…) Efectos:  Mutagénicos  Potencialmente cancerígenos (mg/Kg) Hidrocarburos aromáticos policíclicos Oxidación dependiente de Cit. P450 Epóxidos Proteínas y Ácidos Nucleicos
  • 3. PREPARACION DE ALIMENTOS Y FORMACION DE COMPUESTOS TOXICOS. Los alimentos son la materia prima de mayor importancia en la elaboración de platillos. Por ello es importante el manejo higiénico de alimentos y conocer sus posibles fuentes de contaminación. Existen tóxicos generados durante la aplicación de técnicas culinarias como asado, horneado, asado a la parrilla, freído. Se mencionan las amidas heterocíclicas, los hidrocarburos aromáticos policíclicos, compuestos vinculados con la rancidez, la generación de acrilamidas y nitrosaminas. AGENTES TÓXICOS GENERADOS DURANTE EL PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS. En este tema se discuten algunos de los compuestos que son generados por un proceso y que quedan como parte de un alimento; es decir, que son independientes de los tóxicos naturales y de los aditivos, que han sido añadidos para un fin específico en cantidades controladas; o bien de los contaminantes como metales o plaguicidas, ya que estos ocasionalmente se detectan en productos alimenticios, pero no se sabe en qué cantidad, cuándo, ni en qué producto se presentarán. Un tóxico generado por proceso es parte intrínseca de la transformación de un alimento, en este caso podemos tener una idea de su presencia, pero no siempre se puede medir su repercusión; sin embargo, en muchos casos se puede controlar su formación o fijar tolerancias que garanticen la salud del consumidor. En relación al poder carcinogénico de los compuestos, éstos se consideran peligrosos cuando tienen la capacidad de producir tumores en cualquier animal sin importar la dosis; aun cuando no se cause la muerte. Aquellos que son mutagénicos son igualmente importantes y peligrosos, ya que inducen cambios o mutaciones genéticas hereditarias; dichas transformaciones se llevan a cabo principalmente en la molécula del ácido
  • 4. desoxirribonucleico y pueden causar la muerte de la propia célula o convertir esta en una unidad cancerosa que crezca sin control y que produzca tumores. El estudio de la carcinogenicidad no resulta fácil, ya que existen interacciones entre las sustancias que complican la interpretación de los resultados; por ejemplo, la ingesta múltiple de varias sustancias puede traer consigo la disminución o inhibición de la potencia de un carcinógeno (sincarcinogénico), o bien, puede suceder que una molécula no carcinogénica o muy débil (cocarcinógeno) sea necesaria para que otra compuesto pueda expresarse como un agente carcinogénico. Compuestos producidos por altas temperaturas durante la industrialización y preparación de la mayoría de los alimentos, comúnmente se emplean distintos tratamientos térmicos tales como la pasteurización, la esterilización, el cocimiento, el horneado, el freído, etc.; cada uno de ellos se efectúa en distintas condiciones de temperatura, lo cual favorece diversos cambios químicos. De igual manera, debido a la complejidad de las características y composición de los alimentos (pH, actividad acuosa, potencial de oxidación-reducción, disponibilidad de reactantes, etc.) durante su calentamiento se generan muchas sustancias orgánicas cíclicas, tales como pirazinas, pirimidinas, furanos, derivados del antraceno, etc. Muchas de estas reacciones son las responsables del aroma y del sabor de los alimentos, pero otras están asociadas con la producción del cáncer; en efecto, algunas son las mismas que se generan al fumar y a las cuales se les ha atribuido el efecto dañino del cigarro. COMPUESTOS ORIGINADOS POR CALENTAMIENTO Y OXIDACIÓN DE GRASAS Y ACEITES Hidrólisis de triglicéridos (Calentamiento superior a 180ºC) (Calentamiento intermitente es más efectivo que el continuado) Acroleína: l i p í d i c a - l í p i d o s Ácidos grasos Glicerol Monómeros Cíclicos: *Retraso en crecimientos *Hepatotóxicos Peroxidación lipídica: *Lípidos insaturados *Al oxidarse dan hidroperóxidos *Forman radicales libres *También se forman por calefacción o almacenamiento prolongado *La mayoría son destruidos en el intestino. l i p í d i c a - l í p i d o s l i p í d i c a - l í p i l i p í d i c a - l í p i - irritante de mucosas -dermatitis -conjuntivitis -bronquitis
  • 5. REACCIÓN DE MAILLARD. Estas son un grupo de transformaciones típicas que dan origen a los colores y algunos sabores típicos de muchos alimentos (por ejemplo pan, huevo, leche) cuando se someten a un tratamiento térmico; dependiendo de la intensidad la coloración varía desde ligero amarillo hasta un café intenso. En relación a su posible toxicidad existe mucha controversia, ya que los estudios se han realizado en sistemas modelo rígidos y simples, como es el caso de la reacción entre la glicina y el almidón, en donde algunos de sus derivados presentan una marcada mutagenicidad ante la prueba de Ames. En el laboratorio se han efectuado análisis con mezclas de ramnosa/amoníaco, maltol/amoníaco, cisteamina/glucosa, etc., pero los resultados no se pueden extrapolar fácilmente a un alimento con una composición completamente distinta. Entre los diferentes métodos de conservación de alimentos se encuentra el procesamiento térmico, el cual en forma general, tiene una repercusión benéfica, al destruir compuestos tóxicos como las hemaglutininas, inhibidores de enzimas, o bien favorece a la digestión. En contraparte se presentan reacciones que pueden ser indeseables en algunos casos, como la de Maillard o ennegrecimiento no enzimático, que se lleva a cabo entre los grupos reductores de azúcares y los complejos que a su vez se polimerizan formando una serie de pigmentos oscuros conocidos como las melanoidinas (Chichester y Lee, 1981; Dutson y Orcutt, 1984). Termodegradación de lípidos Un gran número de sustancias se sintetizan cuando los aceites se someten a temperaturas elevadas, como ocurre cuando se fríen los alimentos; los hidrocarburos policíclicos aromáticos mostrados en el Cuadro 13.3.1 se han identificado en estas condiciones. Muchos de ellos se han relacionado directamente con el cáncer en el colon y en la próstata de las personas que consumen excesivas cantidades de grasas muy calentadas (Walter et al, 1991). DEGRADACIÓN DEAMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS. La degradación pirolítica del triptofano ha dado origen a compuestos Mutagénicos potentes, tales como 3-amino-1,4-dimetil-5H-pirido-(4,3b)-indol y 3-amino-1-metil-5H- pirido-(4,3b)- indol, mientras que la fenilalanina puede producir 2-amino-5-fenilpiridina y el ácido glutámico sintetiza 2-amino dipirido (1,2a: 3',2'd) imidazol y 2 amino 6 metil dipirido (1,2a: 3',2'd) imidazol. Otros derivados de la lisina o de la ornitina también han sido identificados como mutagénicos, pero no tan potentes como los anteriores. Por su parte, los pirolizados de las proteínas de soya también han demostrado tener esta actividad.
  • 6. TERMODEGRADACIÓN DE LÍPIDOS. Un gran número de sustancias se sintetizan cuando los aceites se someten a temperaturas elevadas, como ocurre cuando se fríen los alimentos; los hidrocarburos policíclicos aromáticos mostrados en el Cuadro 13.3.1 se han identificado en estas condiciones. Muchos de ellos se han relacionado directamente con el cáncer en el colon y en la próstata de las personas que consumen excesivas cantidades de grasas muy calentadas (Walter et al, 1991).
  • 7. BIBLIOGRAFÍA Biblioteca virtual de desarrollo sostenible y salud ambiental. AGENTES TÓXICOS GENERADOS DURANTE EL PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS. [Internet]. [Citado el 28 de noviembre de 2015]. Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/eswww/fulltext/toxicolo/toxico/6proceso.pdf Jesús Miguel Hernández. Toxicología alimentaria Diplomatura de nutrición humana y dietética TOXINAS PROCEDENTES DEL PROCESADO DE ALIMENTOS. Dpto. Farmacología y Terapéutica Facultadde MedicinaUniversidadAutónomade Madrid. [Internet] Curso 2010-2011. [Citado el 28 de noviembre de 2015]. Disponible en: https://www.uam.es/departamentos/medicina/farmacologia/especifica/ToxAlim/ToxAlim _L13d.pdf Valenzuela B Rodrigo, Ronco M Ana María. ACRILAMIDA EN LOS ALIMENTOS. Rev. chilena de nutrición. [Internet]. 2007 Mar [citado 2015 Nov 28]; 34(1): 8-16. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071775182007000100001&lng= es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182007000100001. FIRMAS: __________________ ________________ Adrián Barros V. Ruby Carrión A. FECHA DE ENTREGA: 30 de Noviembre Del 2015