SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ESPECIALIDAD: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA - SEGUNDO AÑO
I. DATOS GENERALES.
1.1. DRE : Junín
1.2. UGEL : Concepción
1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : San Juan
1.4. ÄREA : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
1.5. OPCIÓN LABORAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
1.6. GRADO : TERCER AÑO
1.7. SECCION (ES) : única
1.8. N° DE HORAS :
1.9. AÑO ESCOLAR : MARZO – DICIEMBRE
1.10. DOCENTE : Rolando Félix Rutti
II. PRESENTACION.
El área de Educación para el Trabajo tiene por finalidad desarrollar competencia s laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, que permitan a los estudiantes
insertarseen el mercado laboral,como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su microempresa, en el marco de una cultura exportadora
y emprendedora.
Una actividad laboral se aprende haciendo y en situaciones concretas de trabajo, que se enmarquen en las demandas de formació n del sector productivo y en los
intereses y aptitudes vocacionales delos estudiantes.Por tal razón, el área seorienta a desarrollar intereses y aptitudes vocacionales de los estudiantes. Por tal razón, el
área se orienta a desarrollarintereses y aptitudes vocacionales,competencias laborales identificadas con participación del sector productivo (empresarios y trabajadores
expertos) que le permitan desempeñarse en uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional y capacidades emprendedoras que le permitan crear su
propio puesto de trabajo.
Como país tenemos la responsabilidad de asegurar el aprendizaje de nuestros estudiantes, así como su desarrollo integral. Esta responsabilidad requiere del esfuerzo
compartido de la Institución Educativa,lasinstanciasdegestión educativa descentralizada,el Ministerio deEducación, las familias, la comunidad, la empresa privada, la
cooperación internacional y las instituciones de la sociedad civil.
III. ESTÁNDARES DE APRENDEDIZAJE
Que deben lograr los estudiantes al término del VI ciclo:
ESTÁNDARES DE
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando enfatiza con las necesidades y expectativas de un grupo de
usuarios reinterpretando la situación desde diferentes perspectivas para crear una alternativa de solución innovadora que integra
aspectos éticos y culturales y optimiza su diseño para generar resultados sociales y ambientales positivos, implementa sus ideas
innovando habilidades técnicas, diseña estratégicamente y en función escenas complejo complejas las acciones y recursos que
APRENDEDIZAJE necesitará y trabaja cooperativamente al alinear sus esfuerzos y acciones individuales para el logro de una meta en común ,li dera
actividades y fomenta la iniciativa y la perseverancia colectiva generando acciones de negociación en función de los distintos
intereses, evalúa diferentes etapas del proyecto optimizando la relación inversión beneficio,interpreta los resultados reali za ajustes
e incorpora innovaciones al proyecto para lograr su sostenibilidad.
IV. MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL VI CICLO.
COMPETENCIA CAPACIDADES
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
 Crea propuestas de valor
 Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
 Aplica habilidades técnicas
 Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
V. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES.
APRENDIZAJE
FUNDAMENTAL
COMPETENCIAS
Actúa e interactúa con
seguridad y ética, y
cuidasu cuerpo.
− Identidad y autoestima.
Actúa en diferentes situaciones y contextos conautoestima, demostrando identidad propia, conocimiento de si mismo, capacidad para identificar sus necesidades o
emociones y para autorregular su conducta, asi como disposición a seguir creciendo.
− Etica.
Toma decisiones éticas en distintas situaciones de la vida, con libertad de criterio, considerando siempre tanto el propio interés como el interés del otro, asumiendo
responsablemente las consecuencias de las opciones adoptadas.
− Relacionesinterpersonales.
Se relaciona y se comunica conlos demás connaturalidad,teniendo en cuenta sus diferentes estados de ánimo, temperamentos, motivaciones y habilidades, estableciendo y
manteniendo relaciones sociales sanas y asumiendo roles constructivos al interior de grupos.
− Cuerpo y vidasana.
Cuida y cultiva su cuerpo en todas sus dimensiones, apropiándose del espacio con seguridad y plena conciencia desus sensaciones y posibilidades así como exhibiendo un
estilo de vida saludable, basado en una nutrición e higiene apropiadas, asi como en prácticas preventivas.
Aprovecha oportuni-
dades y utiliza recursos
para encarar desafíos o
metas.
− Proactividad.
Se plantea metas en contextos funcionales o adversos, actuando con iniciativa, perseverancia y proactividad, afrontando riesgos y demostrando confianza en su capacidad
para conseguir esas metas.
− Cooperación.
Trabaja en equipo, mostrando disposición a complementarse con otros, asumir distintos roles y generando liderazgos compartido s.
− Gestión de proyectos.
Gestiona proyectos de cualquier índole con eficiencia y evalúa los resultados de los mismos.
Ejerce plenamente su
ciudadanía.
− Convivencia.
Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distinción.
− Deliberación.
Delibera sobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común.
− Participación.
Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.
− Visión histórica.
Interpreta procesos históricos y se reconoce como su-jeto histórico.
− Medio ambiente.
Actúa en forma comprometida y responsable con su medio ambiente comprendiendo que el es pacio se construye socialmente.
− ConcienciaTributaria.
Toma decisiones informadas y efectivas, asumiendo que todo recurso es escaso.
Se comunica para el
desarrollo personal y la
convivenciasocial.
− Expresión oral.
Se expresa oralmenteenforma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos
− Comprensión oral.
Comprendecríticamentediversos tipos de textos orales envariadas situaciones comunicativas, poniendo enjuego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.
− Producción escrita.
Produce deforma personal y autónoma diversos tipos de textos escritos para desenvolverse en elámbitoes-colar y ciudadano, utilizando variados recursos del lenguaje.
− Comprensión lectora.
Comprende críticamente textos escritos de diverso tipo y complejidad según variados propósitos de lectura
− Lenguaje estético.
Aprecia, interpreta y crea toda clase de textos con propiedades estéticas, sean ora les, escritos o audio-visuales.
− Lenguaje audiovisual.
Comprende, critica y produceenunciados constituidos por más deun código comunicacional, a través demedios físicos o digitales,utilizando creativamente las tecnologías.
Plantea y resuelve pro-
blemas usando estrate-
gias, procedimientos
matemáticos.
− Cantidades.
Plantea y resuelvesituaciones problemáticas de cantidades que implican la construcción y el uso de números y operaciones, empleando diversas representaciones y
estrategias de resolución que permitan obtener soluciones pertinentes al contexto.
− Regularidad, cambio.
Plantea y resuelvesituaciones problemáticas de regularidades,equivalencias y cambio que implican desarrollar patrones, establecer relaciones, proponer y usar modelos,
empleando diversas formas de representación y lenguaje simbólico, comprobando y argumentando conjeturas.
− Formas, movimiento.
Plantea y resuelvesituaciones problemáticas de formas, movimientos y localización decuerpos queimplicansu construcción y uso en el plano y en el espa cio, empleando
relaciones geométricas, atributos medibles asi como la visualización, la representación y herramientas diversas, exp licando la concordancia con el mundo físico.
− Incertidumbre.
Plantea y resuelvesituaciones problemáticas de incertidumbrequeimplican la producción, evaluación, usode información y toma de decisiones adecuadas, empleando la
recopilación, procesamiento y análisis de datos, asi como el uso de técnicas e instrumentos pertinentes.
Usa la ciencia y la
tecnologíaparamejorar
lacalidad de vida.
− Indagación.
Indaga, a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptibles de ser investiga das por la ciencia.
− Uso del saber científico.
Utiliza conocimientos científicos que le permitan explicar hechos y fenómenos naturales y tomar deci siones informadas.
− Uso del saber tecnológico.
Diseña o produce objetos o sistemas tecnológicos queresuelvan problemas de su entorno, tomandoen cuenta los recursos de la localidad, la ciencia y los conocimientos
heredados.
− Reflexión sobre laciencia.
Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos, avances e implicancias sociales.
Se expresa artística-
mente y apreciael arte
de diversasformas.
− Creación Artística.
Crea trabajos deartea partirdelmanejode lenguajes, símbolos y procedimientos delas diversas formas artísticas para expresar sus propias ideas, emociones y sentimientos,
demostrando creatividad, imaginación y sentido estético.
− Apreciación Artística.
Aprecia, interpreta y emite juicios devalor frentea su entornoy a manifestaciones artísticas propias y de diversas épocas y culturas, y comunica sus respuestas frente a ellas.
Gestiona su aprendi-
zaje.
− Estrategiasde aprendizaje.
Toma decisiones autónomas sobresus diversos procesos de aprendizaje en contextos diferentes a partir de sus propias evaluac iones, empleando y diferenciando las
estrategias elegidas según el tipo de situación.
− Autoevaluación.
Evalúa sus estrategias cognitivas (pensamientos, habilidades) y comportamientos ensus actividades y procesos de aprendizaje, en función decriterios previamenteasumidos,
diferenciando cada tipo de situación que deba enfrentar.
VI. TEMA TRANSVERSAL.
− Educación para la convivencia,la pazy ciudadanía.
− Educación para el éxito.
VII. VALORES Y ACTITUDES.
VALORES
ACTITUDES
Actitudes ante el área Comportamiento
Responsabilidad
 Cumple con las tareas oportunamente.
 Planifica sus tareas para la consecución de los aprendizajes
esperados.
 Trae y utiliza el material didáctico requerido por el área.
 Ser puntuales, llegando temprano a su centro de estudios.
 Participa en forma permanente y autónoma.
 Cumple con sus tareas individuales y grupales.
Respeto
 Escucha atentamente las opiniones contrarias a las de el.
 Pide la palabra para expresar sus ideas.
 Saluda cordialmente a sus profesores y compañeros.
 Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse.
 Respeta las normas de convivencia del aula y de la I. E.
Solidaridad
 Toma iniciativa solidaria para representar a su I. E. en
diferentes eventos.
 Conserva los enseres y ayuda a sus compañeros de la I.E.
 Mantiene relaciones de colaboración y solidaridad.
 Asume como sujeto su sentido de pertenencia ante sus
semejantes y su realidad.
Honestidad
 Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes.
 Valora fortalezas y debilidades para salir adelante.
 Acepta TIC como medio de enseñanza-aprendizaje.
 Establece actos de responsabilidad y conciencia en el
cumplimiento de sus deberes.
 Contribuye a valorar su esfuerzo en el logro de sus
aprendizajes.
VIII. CALENDARIZACIÓN DEL ÁREA.
1er. Bimestre 2do. Bimestre 3er. Bimestre 4to. Bimestre
Inicio
Término
N° de semanas
N° de horas
VACACIONES
IX. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
Unidad Título Tipo de Unidad Hora
CRONOGRAMA
Bimestre
I II III IV
1 La metodología desing thinking Unidad de Aprendizaje X
2 Unidad de Aprendizaje X
3 Unidad de Aprendizaje X
4 Unidad de Aprendizaje X
X. EJES TEMÁTICOS
TITULO DE LA PRIMERA UNIDAD: La metodología Design Thinking.
CAPACIDADES GENERALES EJE TEMÁTICO
 Crea propuestas de valor
 Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
 Aplica habilidades técnicas
 Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
Elaboramos medios de comunicación para promover el uso de los elementos de
protección en las elecciones.
Formulamos el desafío yrecogemos informaciónaplicandola metodología
design thinking.
Defi nimos el problema ygeneramos ideas creativasaplicandola
metodología del designthinking.
“Prototipamos” yevaluamos aplicandola metodología DesignThinking.
Aprovechamos las potencialidades de la localidad para generar prototipos de
posibles emprendimientos.
 Formulamos el desafío aprovechandolaspotencialidades de nuestra zona y
recogemos información de la familia.
 Definimos lasnecesidades ygeneramos ideascreativas para aprovechar las
potencialidades de la comunidad.
 "Prototipamos" yevaluamos en el marco de la metodología del Design
Thinkingyel usode las potencialidades de la comunidad.
Elaboramos formas que protejan el cuerpo de los rayos UV empleando materiales
amigables con el ambiente.
 Formulamos el desafío yempatizamos aplicandola metodología del design
thinking.
 Definimos el problema aplicandola metodología DesignThinking.
 Ideamos la soluciónaplicandola metodología DesignThinking.
 “Prototipamos” yevaluamos aplicandola metodología DesignThinking.
TITULO DE LA SEGUNDA UNIDAD:
CAPACIDADES GENERALES EJE TEMÁTICO
 Creamos artesanías innovadoras para promover la cultura de nuestra
comunidad
Formulamos el desafío yempatizamos para crear artesanías innovadoras .
TITULO DE LA TERCERA UNIDAD:
CAPACIDADES GENERALES CONTENIDO DIVERSIFICADO
 Crea propuestas de valor
 Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
 Aplica habilidades técnicas
 Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
 Conservamos las frutas para comercializarlas fuera de sutemporada de
producción
 Empatizamos ydefinimos el problema relacionadocon la conservación
de las frutas de nuestra comunidad.
 Ideamos la soluciónpara el problema definido.
 Prototipamos yevaluamos la idea solución.
 Creamos prototipos de tiendas virtuales para mejorar la venta de los productos de
nuestra comunidad.
 Empatizamos ydefinimos para crear tiendas virtuales
 Ideamos la soluciónyelaboramos el prototipo
 Evaluamos para obtener el prototipo solución
TITULO DE LA CUARTA UNIDAD:
CAPACIDADES GENERALES CONTENIDO DIVERSIFICADO
 Crea propuestas de valor
 Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
 Aplica habilidades técnicas
 Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
 Elaboramos utensilios biodegradables e innovadores.
 Organizamos la información recogida y definimos el problema .
 Ideamos soluciones para el problema definido y seleccionamos la idea
solución.
 “Prototipamos y evaluamos el prototipo de la idea solución”.
 Generamos prototipos para que los emprendedores de nuestra localidad den a
conocer sus productos en las redes sociales
 Redactamos el desafío yempatizamos para vender en las redessociales.
 Organizamos la información de nuestras entrevistas y definimos el
problema.
 Ideamos soluciones y seleccionamos la idea -solución.
 Crea propuestas de valor
 Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
 Aplica habilidades técnicas
 Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
Definimos el problema a partir de sintetizar la información obtenida .
Ideamos la solución aplicando una técnica de creatividad.
“Prototipamos” la idea solución seleccionada .
Evaluamos el prototipo de la artesanía innovadora .
 Elaboramos prototipos que revaloren la diversidad cultural de nuestro entorno.
 Formulamos el desafío yrecogemos informaciónsobre la diversidad cultural
 Proponemos ideascreativas para revalorar la diversidadcultural en nuestro
entorno.
 Elaboramos, evaluamos e incorporamos mejorasal prototipo para revalorar
la diversidad cultural de nuestra comunidad.
 Elaboramos el prototipo de la idea -solución.
 Evaluamos el prototipo e incorporamos mejoras para obtener el
prototipo-solución.
XI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.
MÉTODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS COGNITIVAS
 Método deductivo (síntesis)
 Método inductivo (análisis)
 Método cooperativo.
 Método de descubrimiento.
 Diálogo.
 Dinámica grupal.
 Observación.
 Torbellino de ideas.
 Phillips 66.
 Rompecabezas.
 Rally.
 Mapas conceptuales.
 Mapas semánticos.
 Organizaciones visuales.
 Redes conceptuales.
XII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.
a. La evaluación es permanente e integral.
b. En cada unidad didáctica se evaluarán criterios.
c. Las capacidades del área y actitudes frente al área se constituyenen criterios de evaluación.
d. La evaluación de criterios se realizará mediante los indicadores de evaluación.
e. Algunos aprendizajes esperados se convierten en indicadores de evaluación.
XIII. BIBLIOGRAFÍA.
TÍTULO DE LA OBRA AUTOR / EDITORES
Para el alumno:
 MÓDULOS DE CLASES
 APRENDE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO
 APRENDO EN CASA
Para el docente:
 MÓDULOS DE CLASES
 LECTURAS
 AUDIOS
 APRENDO EN CASA
Lugar y Fecha:………………………………………………………
--------------------------------------------------------- ------------------------------------------------
PROFESOR DIRECTOR
PRIMERA UNIDAD
NOMBRE DE LA PRIMERA UNIDAD: “ ”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Área : Educación para el Trabajo
1.2. Opción Laboral : Computación e Informática
1.3. Grado y Sección : Segundo
1.4. Duración : Del
1.5. Docente Responsable : Rolando Félix Benancio Rutti.
II. JUSTIFICACIÓN
El área se aborda mediante Gestión de proyectos de emprendimiento económico o social: Crea propuestas de valor, Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y
metas, Aplica habilidades técnicas, Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento, para adaptarse al permanente cambio y las innovaciones.
III. CONTENIDO TRANSVERSAL, VALORES Y ACTITUDES
CONTENIDO TRANSVERSAL VALORES ACTITUD COMPORTAMIENTO
Educación para la convivencia,la paz y
la ciudadanía.
Responsabilidad Cumple oportunamente con sus tareas Es solidario con sus compañeros
IV. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
01
02
03
04
05
06
07
08
− Actuar e interactuar de manera autónoma para el bienestar.
− Emprender proyectos para alcanzar las metas buscadas.
− Ejercer de manera plena su ciudadanía.
− Comunicarse para el desarrollo personal y la convivencia.
− Construir y usar la matemática en y para la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnología.
− Usar la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida.
− Expresarse con los lenguajes del arte y apreciar el arte en su diversidad de manifestaciones.
− Valorar y utilizar lasposibilidades expresivasdesu cuerpo en movimiento con autonomía, desarrollando un estilo de vida activo y saludable
a través del juego, la recreación, la actividad física y el deporte en relación con los demás.
I. ESTÁNDARES DE APRENDEDIZAJE
ESTÁNDARES DE
APRENDEDIZAJE
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando enfatiza con las necesidades y expectativas de un grupo de
usuarios reinterpretando la situación desdediferentes perspectivas para crear una alternativa desolución innovadora que integra
aspectos éticos y culturales y optimiza su diseño para generar resultados sociales y ambientales positivos, implementa sus ideas
innovando habilidades técnicas, diseña estratégicamente y en función escenas complejo complejas las acciones y recursos que
necesitará y trabaja cooperativamenteal alinear sus esfuerzos y acciones individuales para el logro de una meta en común ,li dera
actividades y fomenta la iniciativa y la perseverancia colectiva generando acciones de negociación en función de los distintos
intereses, evalúa diferentes etapas del proyecto optimizando la relación inversión beneficio, interpreta los resultados reali za
ajustes e incorpora innovaciones al proyecto para lograr su sostenibilidad.
V. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS
Competencias Capacidades Eje Temático Actividades Estratégicas DESEMPEÑOS Tiempo
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social
Trabaja cooperativamente para
lograr objetivos y metas
Crea propuestas de valor
Elaboramos medios de
comunicación para promover el
uso de los elementos de
protección en las elecciones.
(Formulamos el desafío y
recogemos información aplicando
la metodología design thinking).
Elabora una entrevista
Selecciona en equipo
necesidades o problemasde un
grupo de usuarios de su
entorno para mejorarlo o
resolverlo a partir de su campo
de interés.
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social Crea propuestas de valor
Trabaja cooperativamente para
lograr objetivos y metas
Elaboramos medios de
comunicación para promover el
uso de los elementos de
protección en las elecciones.
(Definimos el problema y
Elaboramos uncuadro utilizando
el POV.
Determinar los recursos que se
requiere para elaborar una
propuesta de valor y genera
acciones para adquirirlos.
Formula un plan de acción para
generamos ideas creativas
aplicando la metodología del
design thinking).
elaborar la propuesta
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social
Aplica habilidades técnicas
Evalúa los resultados del proyecto
de emprendimiento
Elaboramos medios de
comunicación para promover el
uso de los elementos de
protección en las elecciones.
(“Prototipamos” y evaluamos
aplicandola metodología Design
Thinking).
Elabora tu prototipo
Diseña alternativas de
propuesta de valor creativas e
innovadoras que representan a
través de prototipos yla válida
con posibles usuarios
incorporando sugerencias de
mejora.
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social
Trabaja cooperativamente para
lograr objetivos y metas
Aprovechamos las potencialidades
de la localidad para generar
prototipos de posibles
emprendimientos. (Formulamos el
desafío aprovechando las
potencialidades de nuestra zona y
recogemos información de la
familia).
Elabora una entrevista
Elabora yaplica instrumentos
de recojo de información en
función de sus indicadores que
le permitanmejorar la calidad
del producto o servicio y la
eficiencia de los procesos.
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social. Crea propuestas de valor
Trabaja cooperativamente para
lograr objetivos y metas
Aprovechamos las potencialidades
de la localidad para generar
prototipos de posibles
emprendimientos. (Definimos las
necesidades ygeneramos ideas
creativas para aprovechar las
potencialidades de la comunidad).
Organizamos la información en
un mapa de empatía.
Determinar los recursos que se
requiere para elaborar una
propuesta de valor y genera
acciones para adquirirlos.
Formula un plan de acción para
elaborar la propuesta
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social.
Aplica habilidades técnicas
Evalúa los resultados del proyecto
de emprendimiento Aprovechamos las potencialidades
de la localidad para generar
prototipos de posibles
emprendimientos.("Prototipamos"
y evaluamos en el marco de la
metodología del DesignThinking y
el uso de las potencialidades de la
comunidad).
Elabora tu prototipo.
Diseña alternativas de
propuesta de valor creativas e
innovadoras que representan a
través de prototipos yla válida
con posibles usuarios
incorporando sugerencias de
mejora.
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social.
Trabaja cooperativamente para
lograr objetivos y metas
Elaboramos formas que protejan
el cuerpo de los rayos UV
Elaboramos un cuadro ,
desarrollando paso a paso la
Determinar los recursos que se
requiere para elaborar una
propuesta de valor y genera
empleando materiales amigables
con el ambiente. (Formulamos el
desafíoyempatizamos aplicandola
metodología del design thinking).
técnica “Moodboard. acciones para adquirirlos.
Formula un plan de acción para
elaborar la propuesta
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social.
Aplica habilidades técnicas
Crea propuestas de valor
Elaboramos formas que protejan
el cuerpo de los rayos UV
empleando materiales amigables
con el ambiente. (Definimos el
problema aplicandola metodología
Design Thinking).
Aplica la técnica “Dibujo en
grupo”
Determinar los recursos que se
requiere para elaborar una
propuesta de valor y genera
acciones para adquirirlos.
Formula un plan de acción para
elaborar la propuesta
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social.
Aplica habilidades técnicas
Crea propuestas de valor
Elaboramos formas que protejan
el cuerpo de los rayos UV
empleando materiales amigables
con el ambiente. (Ideamos la
solución aplicando la metodología
Design Thinking.)
Elaboramos ideas generadas
(apuntes o fotos de la lluvia de
ideas)
Planifica las actividades de su
equipoenunclima de diálogo y
respeto hacia las ideas y
opiniones de los demás. Asume
con responsabilidad su rol y
colabora con las tareas de sus
compañeros compartiendo
información estrategias y
recursos para el logro del
objetivo en común.
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social.
Evalúa los resultados del proyecto
de emprendimiento
Elaboramos formas que protejan
el cuerpo de los rayos UV
empleando materiales amigables
con el ambiente.(“Prototipamos” y
evaluamos aplicando la
metodología Design Thinking).
Elabora tu prototipo. Diseña alternativas de
propuesta de valor creativas e
innovadoras que representan a
través de prototipos yla válida
con posibles usuarios
incorporando sugerencias de
mejora.
Grupo de discusión.Estudio decasos,Jornadas,Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Entrevista, Mesa redonda.
Debate.
Técnicas, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. Técnicas humanísticas, escuchar y dibujar, completar
cuadros, aprendizaje cooperativo.
Fichas de trabajo. Proyectos de emprendimiento, etc.
Comunicaciones específicas:
Exposición, lectura en voz alta, video y
cinta de audio, debates y discusiones.
VI. EVALUACION
Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución.
Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de
evaluación,comprensión lectora.Trabajosprácticos. Trabajos de ejecución. Prueba
de ensayo. Producción de textos. Mapa conceptual.
VII. MATRIZ DE EVALUACION
CRITERIOS CAPACIDADES INDICADORES PESO% ITEM PTJE INSTRUMENTOS
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social
1
2
3
4
Crea propuestas de valor
Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
Aplica habilidades técnicas
Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
32
33
32
33
5
5
5
5
Debate.
 Diálogo
 Proyecto de
emprendimient
o.
 Textos.
TOTAL 100 4 20
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Módulos de clases: Aprendo en casa
SEGUNDA UNIDAD
NOMBRE DE LA SEGUNDA UNIDAD: “ ”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Área : Educación para el Trabajo
1.2. Opción Laboral : Computación e Informática
1.3. Grado y Sección : Segundo
1.4. Duración : Del
1.5. Docente Responsable : Rolando Félix Benancio Rutti
II. JUSTIFICACIÓN
El área se aborda mediante Gestión de proyectos de emprendimiento económico o social: Crea propuestas de valor, Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y
metas, Aplica habilidades técnicas, Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento, para adaptarse al permanente cambio y las innovaciones.
III. CONTENIDO TRANSVERSAL, VALORES Y ACTITUDES
CONTENIDO TRANSVERSAL VALORES ACTITUD COMPORTAMIENTO
Educación para la convivencia,la paz y
la ciudadanía.
Responsabilidad Cumple oportunamente con sus tareas. Es solidario con sus compañeros.
IV. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
01
02
03
04
05
06
07
08
− Actuar e interactuar de manera autónoma para el bienestar.
− Emprender proyectos para alcanzar las metas buscadas.
− Ejercer de manera plena su ciudadanía.
− Comunicarse para el desarrollo personal y la convivencia.
− Construir y usar la matemática en y para la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnología.
− Usar la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida.
− Expresarse con los lenguajes del arte y apreciar el arte en su diversidad de manifestaciones.
− Valorar y utilizar lasposibilidades expresivasdesu cuerpo en movimiento con autonomía, desarrollando un estilo de vida activo y saludable
a través del juego, la recreación, la actividad física y el deporte en relación con los demás.
I. ESTÁNDARES DE APRENDEDIZAJE
ESTÁNDARES DE
APRENDEDIZAJE
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando enfatiza con las necesidades y expectativas de un grupo de
usuarios reinterpretando la situación desdediferentes perspectivas para crear una alternativa des olución innovadora que integra
aspectos éticos y culturales y optimiza su diseño para generar resultados sociales y ambientales positivos, implementa sus ideas
innovando habilidades técnicas, diseña estratégicamente y en función escenas complejo complejas las acciones y recursos que
necesitará y trabaja cooperativamenteal alinear sus esfuerzos y acciones individuales para el logro de una meta en común ,li dera
actividades y fomenta la iniciativa y la perseverancia colectiva generando acciones de negociación en función de los distintos
intereses, evalúa diferentes etapas del proyecto optimizando la relación inversión beneficio, interpreta los resultados reali za
ajustes e incorpora innovaciones al proyecto para lograr su sostenibilidad.
V. ORGANIZACIÓN DE DOMINIOS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS
Competencias Capacidades Eje Temático Actividades Estratégicas DESEMPEÑOS Tiempo
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social. Trabaja cooperativamente para
lograr objetivos y metas.
Crea propuestas de valor.
Creamos artesanías innovadoras
para promover la cultura de
nuestra comunidad (Formulamos
el desafío y empatizamos para
crear artesanías innovadoras) .
Elaboramos una entrevista
cualitativa.
Elabora yaplica instrumentos
de recojo de información en
función de sus indicadores que
le permitanmejorar la calidad
del producto o servicio y la
eficiencia de los procesos.
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social.
Aplica habilidades técnicas.
Trabaja cooperativamente para
lograr objetivos y metas.
Creamos artesanías innovadoras
para promover la cultura de
nuestra comunidad (Definimos el
problema a partir de sintetizar la
información obtenida).
Elabora tu mapa mental.
Selecciona en equipo
necesidades o problemasde un
grupo de usuarios de su
entorno para mejorarlo o
resolverlo a partir de su campo
de interés.
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social.
Aplica habilidades técnicas.
Evalúa los resultados del proyecto
de emprendimiento
Creamos artesanías innovadoras
para promover la cultura de
nuestra comunidad (Ideamos la
solución aplicando una técnica
de creatividad)
Elabora tu prototipo.
Diseña alternativas de
propuesta de valor creativas e
innovadoras que representan a
través de prototipos yla válida
con posibles usuarios
incorporando sugerencias de
mejora.
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social.
Trabaja cooperativamente para
lograr objetivos y metas.
Crea propuestas de valor.
Creamos artesanías innovadoras
para promover la cultura de
nuestra comunidad
(“Prototipamos” la idea solución
seleccionada).
Aplica una entrevista libre.
Elabora instrumentos de recojo
de información en función de
sus indicadores que le permitan
mejorar la calidad delproducto
o servicioyla eficiencia de los
procesos.
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social.
Trabaja cooperativamente para
lograr objetivos y metas.
Crea propuestas de valor.
Creamos artesanías innovadoras
para promover la cultura de
nuestra comunidad (Evaluamos
el prototipo de la artesanía
innovadora).
Elabora un cuadro utilizando la
técnica Pov.
Selecciona en equipo
necesidades o problemasde un
grupo de usuarios de su
entorno para mejorarlo o
resolverlo a partir de su campo
de interés.
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social.
Trabaja cooperativamente para
lograr objetivos y metas.
Crea propuestas de valor.
Elaboramos prototipos que
revaloren la diversidad cultural
de nuestro
entorno.(Formulamos el desafío
y recogemos información sobre
la diversidad cultural)
Elabora la técnica denominada
“Moodboard” en un cuadro.
Planifica las actividades de su
equipoenunclima de diálogo y
respeto hacia las ideas y
opiniones de los demás. Asume
con responsabilidad su rol y
colabora con las tareas de sus
compañeros compartiendo
información estrategias y
recursos para el logro del
objetivo en común.
Aplica habilidades técnicas.
Elaboramos prototipos que
revaloren la diversidad cultural
de nuestroentorno.(Proponemos
ideascreativas para revalorar la
diversidadculturalennuestro
entorno).
Aplicar la técnica “Dibujoen grupo”
Planifica las actividades de su
equipoenunclima de diálogo y
respeto hacia las ideas y
opiniones de los demás. Asume
con responsabilidad su rol y
colabora con las tareas de sus
compañeros compartiendo
información estrategias y
recursos para el logro del
objetivo en común.
Evalúa los resultados del proyecto
de emprendimiento Elaboramos prototipos que
revaloren la diversidad cultural
de nuestro
entorno.(Elaboramos, evaluamos
e incorporamos mejoras al
prototipo para revalorar la
diversidadculturalde nuestra
comunidad.)
Elabora tu prototipo
Diseña alternativas de
propuesta de valor creativas e
innovadoras que representan a
través de prototipos yla válida
con posibles usuarios
incorporando sugerencias de
mejora.
Grupo de discusión.Estudio decasos,Jornadas,Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Entrevista, Mesa redonda.
Debate.
Comunicaciones específicas:
Exposición, improvisación , lectura en
voz alta, video y cinta de audio,
Técnicas, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. Técnicas humanísticas, escuchar y dibujar, completar
cuadros, aprendizaje cooperativo.
Fichas de trabajo. Proyectos de emprendimiento, etc.
debates y discusiones.
VI. EVALUACION
Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución.
Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de
evaluación,comprensión lectora.Trabajosprácticos. Trabajos de ejecución. Prueba
de ensayo. Producción de textos. Mapa conceptual.
VII. MATRIZ DE EVALUACION
CRITERIOS CAPACIDADES INDICADORES PESO% ITEM PTJE INSTRUMENTOS
Gestiona
proyectos de
emprendimiento
económico o
social
1
2
3
4
Crea propuestas de valor
Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
Aplica habilidades técnicas
Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
32
33
32
33
5
5
5
5
Debate.
 Diálogo
 Proyecto de
emprendimient
o.
 Textos.
TOTAL 100 4 20
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Folletos, revistas, módulos de clases: Aprendo en casa
TERCERA UNIDAD
NOMBRE DE LA TERCERA UNIDAD: “ ”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Área : Educación para el Trabajo
1.2. Opción Laboral : Computación e Informática
1.3. Grado y Sección : Segundo
1.4. Duración : Del
1.5. Docente Responsable : Rolando Félix Benancio Rutti
II. JUSTIFICACIÓN
El área se abordará mediante Gestión de proyectos de emprendimiento económico o social: Crea propuestas de valor, Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y
metas, Aplica habilidades técnicas, Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento, para adaptarse al permanente cambio y las innovaciones.
III. CONTENIDO TRANSVERSAL, VALORES Y ACTITUDES
CONTENIDO TRANSVERSAL VALORES ACTITUD COMPORTAMIENTO
Educación para la vida saludable y de
éxito.
Respeto Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas. Practica la empatía.
IV. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
01
02
03
04
05
06
07
08
− Actuar e interactuar de manera autónoma para el bienestar.
− Emprender proyectos para alcanzar las metas buscadas.
− Ejercer de manera plena su ciudadanía.
− Comunicarse para el desarrollo personal y la convivencia.
− Construir y usar la matemática en y para la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnología.
− Usar la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida.
− Expresarse con los lenguajes del arte y apreciar el arte en su diversidad de manifestaciones.
− Valorar y utilizar lasposibilidades expresivasdesu cuerpo en movimiento con autonomía, desarrollando un estilo de vida activo y saludable
a través del juego, la recreación, la actividad física y el deporte en relación con los demás.
I. ESTÁNDARES DE APRENDEDIZAJE
ESTÁNDARES DE
APRENDEDIZAJE
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando enfatiza con las necesidades y expectativas de un grupo de
usuarios reinterpretando la situación desdediferentes perspectivas para crear una alternativa desolución innovador a que integra
aspectos éticos y culturales y optimiza su diseño para generar resultados sociales y ambientales positivos, implementa sus ideas
innovando habilidades técnicas, diseña estratégicamente y en función escenas complejo complejas las acciones y recursos que
necesitará y trabaja cooperativamenteal alinear sus esfuerzos y acciones individuales para el logro de una meta en común ,li dera
actividades y fomenta la iniciativa y la perseverancia colectiva generando acciones de negociación en función de los distintos
intereses, evalúa diferentes etapas del proyecto optimizando la relación inversión beneficio, interpreta los resultados reali za
ajustes e incorpora innovaciones al proyecto para lograr su sostenibilidad.
V. ORGANIZACIÓN DE DOMINIOS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS
Competencias Capacidades Eje Temático Actividades Estratégicas DESEMPEÑOS Tiempo
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social. Trabaja cooperativamente para
lograr objetivos y metas.
Crea propuestas de valor.
Conservamos las frutas para
comercializarlas fuera de su
temporada de producción
(Empatizamos y definimos el
problema relacionado con la
conservación de las frutas de
nuestra comunidad).
Elaboramos una entrevista libre.
Elabora instrumentos de recojo
de información en función de
sus indicadores que le permitan
mejorar la calidad delproducto
o servicioyla eficiencia de los
procesos.
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social.
Crea propuestas de valor.
Trabaja cooperativamente para
lograr objetivos y metas.
Conservamos las frutas para
comercializarlas fuera de su
temporada de producción
(Ideamos la solución para el
problema definido).
Aplicando la técnica “Da Vinci”,
Planifica las actividades de su
equipoenunclima de diálogo y
respeto hacia las ideas y
opiniones de los demás. Asume
con responsabilidad su rol y
colabora con las tareas de sus
compañeros compartiendo
información estrategias y
recursos para el logro del
objetivo en común.
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social.
Aplica habilidades técnicas.
Evalúa los resultados del proyecto
de emprendimiento
Conservamos las frutas para
comercializarlas fuera de su
temporada de producción
(Prototipamos yevaluamos la
idea solución).
Elabora tu prototipo
Diseña alternativas de
propuesta de valor creativas e
innovadoras que representan a
través de prototipos yla válida
con posibles usuarios
incorporando sugerencias de
mejora.
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social.
Crea propuestas de valor.
Trabaja cooperativamente para
lograr objetivos y metas.
Creamos prototipos de tiendas
virtuales para mejorar la venta
de los productos de nuestra
comunidad. (Empatizamos y
definimos para crear tiendas
virtuales)
Aplica una entrevista libre.
, formularemos el “Punto de Vista”
(POV) mediante un cuadro.
Elabora instrumentos de recojo
de información en función de
sus indicadores que le permitan
mejorar la calidad delproducto
o servicioyla eficiencia de los
procesos.
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social.
Crea propuestas de valor.
Aplica habilidades técnicas.
Creamos prototipos de tiendas
virtuales para mejorar la venta
de los productos de nuestra
comunidad. (Ideamos la solución
y elaboramos el prototipo)
Aplicando la técnica “Brainwriting”.
Planifica las actividades de su
equipoenunclima de diálogo y
respeto hacia las ideas y
opiniones de los demás. Asume
con responsabilidad su rol y
colabora con las tareas de sus
compañeros compartiendo
información estrategias y
recursos para el logro del
objetivo en común.
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social.
Aplica habilidades técnicas.
Evalúa los resultados del proyecto
de emprendimiento
Creamos prototipos de tiendas
virtuales para mejorar la venta
de los productos de nuestra
comunidad. (Evaluamos para
obtener el prototiposolución)
Elabora tu prototipo
Diseña alternativas de
propuesta de valor creativas e
innovadoras que representan a
través de prototipos yla válida
con posibles usuarios
incorporando sugerencias de
mejora.
Grupo de discusión.Estudio decasos,Jornadas,Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Entrevista, Mesa redonda.
Debate.
Técnicas, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. Técnicas humanísticas, escuchar y dibujar, completar
cuadros, aprendizaje cooperativo.
Fichas de trabajo. Proyectos de emprendimiento, etc.
Comunicaciones específicas:
Exposición, improvisación , lectura en
voz alta, video y cinta de audio,
debates y discusiones.
VI. EVALUACION
Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución.
Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de
evaluación,comprensión lectora.Trabajosprácticos. Trabajos de ejecución. Prueba
de ensayo. Producción de textos. Mapa conceptual.
VII. MATRIZ DE EVALUACIÓN
CRITERIOS CAPACIDADES INDICADORES PESO% ITEM PTJE INSTRUMENTOS
Gestiona
proyectos de
emprendimiento
económico o
social
1
2
3
4
Crea propuestas de valor
Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
Aplica habilidades técnicas
Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
32
33
32
33
5
5
5
5
Debate.
 Diálogo
 Proyecto de
emprendimient
o.
 Textos.
TOTAL 100 4 20
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Folletos, revistas, módulos de clases: Aprendo en casa
CUARTA UNIDAD
NOMBRE DE LA CUARTA UNIDAD: “ ”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Área : Educación para el Trabajo
1.2. Opción Laboral : Computación e Informática
1.3. Grado y Sección : Segundo
1.4. Duración : Del
1.5. Docente Responsable : Rolando Félix Benancio Rutti
II. JUSTIFICACIÓN
El área se abordará mediante Gestión de proyectos de emprendimiento económico o social: Crea propuestas de valor, Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y
metas, Aplica habilidades técnicas, Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento, para adaptarse al permanente cambio y las innovaciones.
III. CONTENIDO TRANSVERSAL, VALORES Y ACTITUDES
CONTENIDO TRANSVERSAL VALORES ACTITUD COMPORTAMIENTO
Educación para la convivencia,la paz y
la ciudadanía.
Respeto Pide la palabra para expresar sus propias ideas. Respeta el turno de sus
compañeros.
IV. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
01
02
03
04
05
− Actuar e interactuar de manera autónoma para el bienestar.
− Emprender proyectos para alcanzar las metas buscadas.
− Ejercer de manera plena su ciudadanía.
− Comunicarse para el desarrollo personal y la convivencia.
− Construir y usar la matemática en y para la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnología.
06
07
08
− Usar la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida.
− Expresarse con los lenguajes del arte y apreciar el arte en su diversidad de manifestaciones.
− Valorar y utilizar lasposibilidades expresivasdesu cuerpo en movimiento con autonomía, desarrollando un estilo de vida activo y saluda ble
a través del juego, la recreación, la actividad física y el deporte en relación con los demás.
I. ESTÁNDARES DE APRENDEDIZAJE
ESTÁNDARES DE
APRENDEDIZAJE
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando enfatiza con las necesidades y expectativas de un grupo de
usuarios reinterpretando la situación desde diferentes perspectivas para crear una alternativa de solución innovadora que integra
aspectos éticos y culturales y optimiza su diseño para generar resultados sociales y ambientales positivos, implementa sus ideas
innovando habilidades técnicas, diseña estratégicamente y en función escenas complejo complejas las acciones y recursos que
necesitará y trabaja cooperativamente al alinear sus esfuerzos y acciones individuales para el logro de una meta en común ,li dera
actividades y fomenta la iniciativa y la perseverancia colectiva generando acciones de negociación en función de los distintos
intereses, evalúa diferentes etapas del proyecto optimizando la relación inversión beneficio,interpreta los resultados reali za ajustes
e incorpora innovaciones al proyecto para lograr su sostenibilidad.
V. ORGANIZACIÓN DE DOMINIOS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS
Competencias Capacidades Eje Temático Actividades Estratégicas DESEMPEÑOS Tiempo
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social. Trabaja cooperativamente
para lograr objetivos ymetas.
Crea propuestas de valor.
Elaboramos utensilios
biodegradables e innovadores.
(Organizamos la información
recogida y definimos el
problema).
Elaboramos una entrevista libre.
Elabora instrumentos de recojo
de información en función de
sus indicadores que le permitan
mejorar la calidad delproducto
o servicioyla eficiencia de los
procesos.
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social.
Crea propuestas de valor.
Trabaja cooperativamente
para lograr objetivos ymetas.
Elaboramos utensilios
biodegradables e
innovadores.(Ideamos
soluciones para el problema
definidoyseleccionamos la idea
solución)
Elabora tu mapa de empatía
Planifica las actividades de su
equipoenunclima de diálogo y
respeto hacia las ideas y
opiniones de los demás. Asume
con responsabilidad su rol y
colabora con las tareas de sus
compañeros compartiendo
información estrategias y
recursos para el logro del
objetivo en común.
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social.
Aplica habilidades técnicas.
Evalúa los resultados del
proyecto de emprendimiento
Elaboramos utensilios
biodegradables e innovadores.(
“Prototipamos yevaluamos el
prototipo de la ideasolución”.)
Aplicaremos la técnica “Da Vinci”.
Diseña alternativas de
propuesta de valor creativas e
innovadoras que representan a
través de prototipos yla válida
con posibles usuarios
incorporando sugerencias de
mejora.
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social.
Crea propuestas de valor.
Trabaja cooperativamente
para lograr objetivos ymetas.
Generamos prototipos para que
los emprendedores de nuestra
localidad den a conocer sus
productos en las redes sociales
(Redactamos el desafío y
empatizamos para vender enlas
redes sociales).
Aplica una entrevista .
Elabora instrumentos de recojo
de información en función de
sus indicadores que le permitan
mejorar la calidad delproducto
o servicioyla eficiencia de los
procesos.
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social.
Crea propuestas de valor.
Aplica habilidades técnicas.
Generamos prototipos para que
los emprendedores de nuestra
localidad den a conocer sus
productos en las redes sociales
(Organizamos la información de
nuestras entrevistasydefinimos
el problema.)
Elabora un mapa de empatía. Planifica las actividades de su
equipoenunclima de diálogo y
respeto hacia las ideas y
opiniones de los demás. Asume
con responsabilidad su rol y
colabora con las tareas de sus
compañeros compartiendo
información estrategias y
recursos para el logro del
objetivo en común.
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social.
Aplica habilidades técnicas.
Evalúa los resultados del
proyecto de emprendimiento
Generamos prototipos para que
los emprendedores de nuestra
localidad den a conocer sus
productos en las redes sociales
(Ideamos solucionesy
seleccionamos la idea-solución).
utilizamos la técnica lluvia de ideas,
Planifica las actividades de su
equipoenunclima de diálogo y
respeto hacia las ideas y
opiniones de los demás. Asume
con responsabilidad su rol y
colabora con las tareas de sus
compañeros compartiendo
información estrategias y
recursos para el logro del
objetivo en común.
Aplica habilidades técnicas.
Generamos prototipos para que
los emprendedores de nuestra
localidad den a conocer sus
productos en las redes sociales
(Elaboramos el prototipo de la
idea-solución).
Elabora tu prototipo
Diseña alternativas de
propuesta de valor creativas e
innovadoras que representan a
través de prototipos yla válida
con posibles usuarios
incorporando sugerencias de
mejora
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social. Evalúa los resultados del
proyecto de emprendimiento
Generamos prototipos para que
los emprendedores de nuestra
localidad den a conocer sus
productos en las redes sociales
(Evaluamos el prototipoe
incorporamos mejoras para
obtener el prototipo-solución).
Elabora una malla receptora
Diseña alternativas de
propuesta de valor creativas e
innovadoras que representan a
través de prototipos yla válida
con posibles usuarios
incorporando sugerencias de
mejora
Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Entrevista, Mesa
redonda. Debate.
Técnicas, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. Técnicas humanísticas, escuchar y dibujar,
completar cuadros, aprendizaje cooperativo.
Fichas de trabajo. Proyectos de emprendimiento, etc.
Comunicaciones específicas:
Exposición, improvisación , lectura en
voz alta, video y cinta de audio,
debates y discusiones.
VI. EVALUACION
Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución.
Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de
evaluación,comprensión lectora.Trabajosprácticos. Trabajos de ejecución. Prueba
de ensayo. Producción de textos. Mapa conceptual.
VII. MATRIZ DE EVALUACIÓN
CRITERIOS CAPACIDADES INDICADORES PESO% ITEM PTJE INSTRUMENTOS
Gestiona
proyectos de
emprendimiento
económico o
social
1
2
3
4
Crea propuestas de valor
Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
Aplica habilidades técnicas
Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
32
33
32
33
5
5
5
5
Debate.
 Diálogo
 Proyecto de
emprendimient
o.
 Textos.
TOTAL 100 4 20
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Folletos, revistas, módulos de clases : Aprendo en casa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Programacion curricular anual
Programacion curricular anualProgramacion curricular anual
Programacion curricular anualDANNYRUO1
 
Unidad de aprendizaje julio -SEGÚN LAS RUTAS
Unidad de aprendizaje  julio -SEGÚN LAS RUTASUnidad de aprendizaje  julio -SEGÚN LAS RUTAS
Unidad de aprendizaje julio -SEGÚN LAS RUTAS
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Unidad de aprendizaje nº 05 ii
Unidad de aprendizaje nº 05 iiUnidad de aprendizaje nº 05 ii
Unidad de aprendizaje nº 05 iiJesús Guerra
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
abegon
 
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
LennysNJ
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
Inma Olías
 
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTASUNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Proyecto estado miranda
Proyecto estado mirandaProyecto estado miranda
Proyecto estado miranda
U E B GENERAL FRANCISCO CONDE
 
Unidad de aprendizaje mes de julio
Unidad de aprendizaje mes de julioUnidad de aprendizaje mes de julio
Unidad de aprendizaje mes de julio
vladimir villafuerte medina
 
Sesion4 jaipj
Sesion4 jaipjSesion4 jaipj
Sesion4 jaipj
Peter Palma
 
Unidad de aprendizaje cc.ss I
Unidad de aprendizaje cc.ss IUnidad de aprendizaje cc.ss I
Unidad de aprendizaje cc.ss I
enitachavez20
 
Unidad multigrado 2013 octubre-2
Unidad multigrado 2013 octubre-2Unidad multigrado 2013 octubre-2
Unidad multigrado 2013 octubre-2Wilber Quispe
 
Análisis del programa de primer grado 2011
Análisis del programa de primer grado 2011Análisis del programa de primer grado 2011
Análisis del programa de primer grado 2011jose15calderon
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
ProyectoSPE2013
 
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
LennysNJ
 
Planificación de una sesión de clase.
Planificación de una sesión de clase.Planificación de una sesión de clase.
Planificación de una sesión de clase.
cchavarry22
 
Proyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillasProyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillasVania Barrera
 

La actualidad más candente (20)

Pca lengua tercero
Pca lengua terceroPca lengua tercero
Pca lengua tercero
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
 
Programacion curricular anual
Programacion curricular anualProgramacion curricular anual
Programacion curricular anual
 
Unidad de aprendizaje julio -SEGÚN LAS RUTAS
Unidad de aprendizaje  julio -SEGÚN LAS RUTASUnidad de aprendizaje  julio -SEGÚN LAS RUTAS
Unidad de aprendizaje julio -SEGÚN LAS RUTAS
 
Unidad de aprendizaje nº 05 ii
Unidad de aprendizaje nº 05 iiUnidad de aprendizaje nº 05 ii
Unidad de aprendizaje nº 05 ii
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
 
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Pud lengua 3 ro (1)
Pud lengua 3 ro (1)Pud lengua 3 ro (1)
Pud lengua 3 ro (1)
 
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTASUNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
 
Proyecto estado miranda
Proyecto estado mirandaProyecto estado miranda
Proyecto estado miranda
 
Unidad de aprendizaje mes de julio
Unidad de aprendizaje mes de julioUnidad de aprendizaje mes de julio
Unidad de aprendizaje mes de julio
 
Sesion4 jaipj
Sesion4 jaipjSesion4 jaipj
Sesion4 jaipj
 
Unidad de aprendizaje cc.ss I
Unidad de aprendizaje cc.ss IUnidad de aprendizaje cc.ss I
Unidad de aprendizaje cc.ss I
 
Unidad multigrado 2013 octubre-2
Unidad multigrado 2013 octubre-2Unidad multigrado 2013 octubre-2
Unidad multigrado 2013 octubre-2
 
Análisis del programa de primer grado 2011
Análisis del programa de primer grado 2011Análisis del programa de primer grado 2011
Análisis del programa de primer grado 2011
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
 
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
 
Planificación de una sesión de clase.
Planificación de una sesión de clase.Planificación de una sesión de clase.
Planificación de una sesión de clase.
 
Proyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillasProyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillas
 

Similar a Computación e informática 3° año,

Proyecto educativo Generando nuevos autores de contenidos digitales.
Proyecto educativo Generando nuevos autores de contenidos digitales.Proyecto educativo Generando nuevos autores de contenidos digitales.
Proyecto educativo Generando nuevos autores de contenidos digitales.
Teresa Luk
 
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
MillerLuisAriramaCac1
 
PROGRAMACIÓN ANUAL COMPUTACIÓN 2023.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL COMPUTACIÓN  2023.docxPROGRAMACIÓN ANUAL COMPUTACIÓN  2023.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL COMPUTACIÓN 2023.docx
cynthiagonzales16
 
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1 - 2.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA   1 - 2.docCOMPUTACIÓN E INFORMÁTICA   1 - 2.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1 - 2.doc
ssuser7458c4
 
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docxPROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
WenceslaoMiguelQuisp
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ESPECIALIDAD...
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL  ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ESPECIALIDAD...PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL  ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ESPECIALIDAD...
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ESPECIALIDAD...
Asociación Educativa Intellectun
 
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO (2).doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA   1° AÑO (2).docCOMPUTACIÓN E INFORMÁTICA   1° AÑO (2).doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO (2).doc
YulverVillanuevaPolo3
 
Unidad de Aprendizaje 5 ARTE 4to. 2023.docx
Unidad de Aprendizaje  5 ARTE 4to. 2023.docxUnidad de Aprendizaje  5 ARTE 4to. 2023.docx
Unidad de Aprendizaje 5 ARTE 4to. 2023.docx
MishaitoUsha
 
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pptdidacticasp.sy cienciaok
Pptdidacticasp.sy cienciaokPptdidacticasp.sy cienciaok
Pptdidacticasp.sy cienciaok
Juan Eler Aguilar Miguel
 
PROGRA. 1° 2019 (1).docx
PROGRA. 1° 2019 (1).docxPROGRA. 1° 2019 (1).docx
PROGRA. 1° 2019 (1).docx
ssuser23cd02
 
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docxOKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
Rosita Garcia garcia
 
3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares
ELva María Sarmiento Pajaya
 
3. Productos
3. Productos 3. Productos
3. Productos
JuanMiguelCustodioMo
 
Experiencia Nº 3 1ero.docx
Experiencia Nº 3 1ero.docxExperiencia Nº 3 1ero.docx
Experiencia Nº 3 1ero.docx
LizSosa19
 
MODELO DE PLANIFICACION 2024 IPEM 323 OK.doc
MODELO DE PLANIFICACION 2024 IPEM 323 OK.docMODELO DE PLANIFICACION 2024 IPEM 323 OK.doc
MODELO DE PLANIFICACION 2024 IPEM 323 OK.doc
LeandroSanabria3
 

Similar a Computación e informática 3° año, (20)

Proyecto educativo Generando nuevos autores de contenidos digitales.
Proyecto educativo Generando nuevos autores de contenidos digitales.Proyecto educativo Generando nuevos autores de contenidos digitales.
Proyecto educativo Generando nuevos autores de contenidos digitales.
 
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL COMPUTACIÓN 2023.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL COMPUTACIÓN  2023.docxPROGRAMACIÓN ANUAL COMPUTACIÓN  2023.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL COMPUTACIÓN 2023.docx
 
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1 - 2.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA   1 - 2.docCOMPUTACIÓN E INFORMÁTICA   1 - 2.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1 - 2.doc
 
Vi. competencias infantil
Vi. competencias infantilVi. competencias infantil
Vi. competencias infantil
 
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docxPROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ESPECIALIDAD...
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL  ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ESPECIALIDAD...PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL  ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ESPECIALIDAD...
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ESPECIALIDAD...
 
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO (2).doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA   1° AÑO (2).docCOMPUTACIÓN E INFORMÁTICA   1° AÑO (2).doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO (2).doc
 
Unidad de Aprendizaje 5 ARTE 4to. 2023.docx
Unidad de Aprendizaje  5 ARTE 4to. 2023.docxUnidad de Aprendizaje  5 ARTE 4to. 2023.docx
Unidad de Aprendizaje 5 ARTE 4to. 2023.docx
 
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
 
Pptdidacticasp.sy cienciaok
Pptdidacticasp.sy cienciaokPptdidacticasp.sy cienciaok
Pptdidacticasp.sy cienciaok
 
PROGRA. 1° 2019 (1).docx
PROGRA. 1° 2019 (1).docxPROGRA. 1° 2019 (1).docx
PROGRA. 1° 2019 (1).docx
 
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docxOKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
 
3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares
 
Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9
 
3. Productos
3. Productos 3. Productos
3. Productos
 
Experiencia Nº 3 1ero.docx
Experiencia Nº 3 1ero.docxExperiencia Nº 3 1ero.docx
Experiencia Nº 3 1ero.docx
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
 
Competencias disciplinares
Competencias  disciplinaresCompetencias  disciplinares
Competencias disciplinares
 
MODELO DE PLANIFICACION 2024 IPEM 323 OK.doc
MODELO DE PLANIFICACION 2024 IPEM 323 OK.docMODELO DE PLANIFICACION 2024 IPEM 323 OK.doc
MODELO DE PLANIFICACION 2024 IPEM 323 OK.doc
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Computación e informática 3° año,

  • 1. PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ESPECIALIDAD: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA - SEGUNDO AÑO I. DATOS GENERALES. 1.1. DRE : Junín 1.2. UGEL : Concepción 1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : San Juan 1.4. ÄREA : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 1.5. OPCIÓN LABORAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1.6. GRADO : TERCER AÑO 1.7. SECCION (ES) : única 1.8. N° DE HORAS : 1.9. AÑO ESCOLAR : MARZO – DICIEMBRE 1.10. DOCENTE : Rolando Félix Rutti II. PRESENTACION. El área de Educación para el Trabajo tiene por finalidad desarrollar competencia s laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, que permitan a los estudiantes insertarseen el mercado laboral,como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su microempresa, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora. Una actividad laboral se aprende haciendo y en situaciones concretas de trabajo, que se enmarquen en las demandas de formació n del sector productivo y en los intereses y aptitudes vocacionales delos estudiantes.Por tal razón, el área seorienta a desarrollar intereses y aptitudes vocacionales de los estudiantes. Por tal razón, el área se orienta a desarrollarintereses y aptitudes vocacionales,competencias laborales identificadas con participación del sector productivo (empresarios y trabajadores expertos) que le permitan desempeñarse en uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional y capacidades emprendedoras que le permitan crear su propio puesto de trabajo. Como país tenemos la responsabilidad de asegurar el aprendizaje de nuestros estudiantes, así como su desarrollo integral. Esta responsabilidad requiere del esfuerzo compartido de la Institución Educativa,lasinstanciasdegestión educativa descentralizada,el Ministerio deEducación, las familias, la comunidad, la empresa privada, la cooperación internacional y las instituciones de la sociedad civil. III. ESTÁNDARES DE APRENDEDIZAJE Que deben lograr los estudiantes al término del VI ciclo: ESTÁNDARES DE Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando enfatiza con las necesidades y expectativas de un grupo de usuarios reinterpretando la situación desde diferentes perspectivas para crear una alternativa de solución innovadora que integra aspectos éticos y culturales y optimiza su diseño para generar resultados sociales y ambientales positivos, implementa sus ideas innovando habilidades técnicas, diseña estratégicamente y en función escenas complejo complejas las acciones y recursos que
  • 2. APRENDEDIZAJE necesitará y trabaja cooperativamente al alinear sus esfuerzos y acciones individuales para el logro de una meta en común ,li dera actividades y fomenta la iniciativa y la perseverancia colectiva generando acciones de negociación en función de los distintos intereses, evalúa diferentes etapas del proyecto optimizando la relación inversión beneficio,interpreta los resultados reali za ajustes e incorpora innovaciones al proyecto para lograr su sostenibilidad. IV. MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL VI CICLO. COMPETENCIA CAPACIDADES Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social  Crea propuestas de valor  Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas  Aplica habilidades técnicas  Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento V. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL COMPETENCIAS Actúa e interactúa con seguridad y ética, y cuidasu cuerpo. − Identidad y autoestima. Actúa en diferentes situaciones y contextos conautoestima, demostrando identidad propia, conocimiento de si mismo, capacidad para identificar sus necesidades o emociones y para autorregular su conducta, asi como disposición a seguir creciendo. − Etica. Toma decisiones éticas en distintas situaciones de la vida, con libertad de criterio, considerando siempre tanto el propio interés como el interés del otro, asumiendo responsablemente las consecuencias de las opciones adoptadas. − Relacionesinterpersonales. Se relaciona y se comunica conlos demás connaturalidad,teniendo en cuenta sus diferentes estados de ánimo, temperamentos, motivaciones y habilidades, estableciendo y manteniendo relaciones sociales sanas y asumiendo roles constructivos al interior de grupos. − Cuerpo y vidasana. Cuida y cultiva su cuerpo en todas sus dimensiones, apropiándose del espacio con seguridad y plena conciencia desus sensaciones y posibilidades así como exhibiendo un estilo de vida saludable, basado en una nutrición e higiene apropiadas, asi como en prácticas preventivas. Aprovecha oportuni- dades y utiliza recursos para encarar desafíos o metas. − Proactividad. Se plantea metas en contextos funcionales o adversos, actuando con iniciativa, perseverancia y proactividad, afrontando riesgos y demostrando confianza en su capacidad para conseguir esas metas. − Cooperación. Trabaja en equipo, mostrando disposición a complementarse con otros, asumir distintos roles y generando liderazgos compartido s. − Gestión de proyectos. Gestiona proyectos de cualquier índole con eficiencia y evalúa los resultados de los mismos. Ejerce plenamente su ciudadanía. − Convivencia. Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distinción. − Deliberación. Delibera sobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común. − Participación. Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común. − Visión histórica.
  • 3. Interpreta procesos históricos y se reconoce como su-jeto histórico. − Medio ambiente. Actúa en forma comprometida y responsable con su medio ambiente comprendiendo que el es pacio se construye socialmente. − ConcienciaTributaria. Toma decisiones informadas y efectivas, asumiendo que todo recurso es escaso. Se comunica para el desarrollo personal y la convivenciasocial. − Expresión oral. Se expresa oralmenteenforma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos − Comprensión oral. Comprendecríticamentediversos tipos de textos orales envariadas situaciones comunicativas, poniendo enjuego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. − Producción escrita. Produce deforma personal y autónoma diversos tipos de textos escritos para desenvolverse en elámbitoes-colar y ciudadano, utilizando variados recursos del lenguaje. − Comprensión lectora. Comprende críticamente textos escritos de diverso tipo y complejidad según variados propósitos de lectura − Lenguaje estético. Aprecia, interpreta y crea toda clase de textos con propiedades estéticas, sean ora les, escritos o audio-visuales. − Lenguaje audiovisual. Comprende, critica y produceenunciados constituidos por más deun código comunicacional, a través demedios físicos o digitales,utilizando creativamente las tecnologías. Plantea y resuelve pro- blemas usando estrate- gias, procedimientos matemáticos. − Cantidades. Plantea y resuelvesituaciones problemáticas de cantidades que implican la construcción y el uso de números y operaciones, empleando diversas representaciones y estrategias de resolución que permitan obtener soluciones pertinentes al contexto. − Regularidad, cambio. Plantea y resuelvesituaciones problemáticas de regularidades,equivalencias y cambio que implican desarrollar patrones, establecer relaciones, proponer y usar modelos, empleando diversas formas de representación y lenguaje simbólico, comprobando y argumentando conjeturas. − Formas, movimiento. Plantea y resuelvesituaciones problemáticas de formas, movimientos y localización decuerpos queimplicansu construcción y uso en el plano y en el espa cio, empleando relaciones geométricas, atributos medibles asi como la visualización, la representación y herramientas diversas, exp licando la concordancia con el mundo físico. − Incertidumbre. Plantea y resuelvesituaciones problemáticas de incertidumbrequeimplican la producción, evaluación, usode información y toma de decisiones adecuadas, empleando la recopilación, procesamiento y análisis de datos, asi como el uso de técnicas e instrumentos pertinentes. Usa la ciencia y la tecnologíaparamejorar lacalidad de vida. − Indagación. Indaga, a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptibles de ser investiga das por la ciencia. − Uso del saber científico. Utiliza conocimientos científicos que le permitan explicar hechos y fenómenos naturales y tomar deci siones informadas. − Uso del saber tecnológico. Diseña o produce objetos o sistemas tecnológicos queresuelvan problemas de su entorno, tomandoen cuenta los recursos de la localidad, la ciencia y los conocimientos heredados. − Reflexión sobre laciencia. Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos, avances e implicancias sociales. Se expresa artística- mente y apreciael arte de diversasformas. − Creación Artística. Crea trabajos deartea partirdelmanejode lenguajes, símbolos y procedimientos delas diversas formas artísticas para expresar sus propias ideas, emociones y sentimientos, demostrando creatividad, imaginación y sentido estético. − Apreciación Artística. Aprecia, interpreta y emite juicios devalor frentea su entornoy a manifestaciones artísticas propias y de diversas épocas y culturas, y comunica sus respuestas frente a ellas. Gestiona su aprendi- zaje. − Estrategiasde aprendizaje. Toma decisiones autónomas sobresus diversos procesos de aprendizaje en contextos diferentes a partir de sus propias evaluac iones, empleando y diferenciando las estrategias elegidas según el tipo de situación. − Autoevaluación. Evalúa sus estrategias cognitivas (pensamientos, habilidades) y comportamientos ensus actividades y procesos de aprendizaje, en función decriterios previamenteasumidos,
  • 4. diferenciando cada tipo de situación que deba enfrentar. VI. TEMA TRANSVERSAL. − Educación para la convivencia,la pazy ciudadanía. − Educación para el éxito. VII. VALORES Y ACTITUDES. VALORES ACTITUDES Actitudes ante el área Comportamiento Responsabilidad  Cumple con las tareas oportunamente.  Planifica sus tareas para la consecución de los aprendizajes esperados.  Trae y utiliza el material didáctico requerido por el área.  Ser puntuales, llegando temprano a su centro de estudios.  Participa en forma permanente y autónoma.  Cumple con sus tareas individuales y grupales. Respeto  Escucha atentamente las opiniones contrarias a las de el.  Pide la palabra para expresar sus ideas.  Saluda cordialmente a sus profesores y compañeros.  Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse.  Respeta las normas de convivencia del aula y de la I. E. Solidaridad  Toma iniciativa solidaria para representar a su I. E. en diferentes eventos.  Conserva los enseres y ayuda a sus compañeros de la I.E.  Mantiene relaciones de colaboración y solidaridad.  Asume como sujeto su sentido de pertenencia ante sus semejantes y su realidad. Honestidad  Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes.  Valora fortalezas y debilidades para salir adelante.  Acepta TIC como medio de enseñanza-aprendizaje.  Establece actos de responsabilidad y conciencia en el cumplimiento de sus deberes.  Contribuye a valorar su esfuerzo en el logro de sus aprendizajes. VIII. CALENDARIZACIÓN DEL ÁREA. 1er. Bimestre 2do. Bimestre 3er. Bimestre 4to. Bimestre Inicio Término N° de semanas N° de horas VACACIONES IX. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. Unidad Título Tipo de Unidad Hora CRONOGRAMA Bimestre
  • 5. I II III IV 1 La metodología desing thinking Unidad de Aprendizaje X 2 Unidad de Aprendizaje X 3 Unidad de Aprendizaje X 4 Unidad de Aprendizaje X X. EJES TEMÁTICOS TITULO DE LA PRIMERA UNIDAD: La metodología Design Thinking. CAPACIDADES GENERALES EJE TEMÁTICO  Crea propuestas de valor  Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas  Aplica habilidades técnicas  Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento Elaboramos medios de comunicación para promover el uso de los elementos de protección en las elecciones. Formulamos el desafío yrecogemos informaciónaplicandola metodología design thinking. Defi nimos el problema ygeneramos ideas creativasaplicandola metodología del designthinking. “Prototipamos” yevaluamos aplicandola metodología DesignThinking. Aprovechamos las potencialidades de la localidad para generar prototipos de posibles emprendimientos.  Formulamos el desafío aprovechandolaspotencialidades de nuestra zona y recogemos información de la familia.  Definimos lasnecesidades ygeneramos ideascreativas para aprovechar las potencialidades de la comunidad.  "Prototipamos" yevaluamos en el marco de la metodología del Design Thinkingyel usode las potencialidades de la comunidad. Elaboramos formas que protejan el cuerpo de los rayos UV empleando materiales amigables con el ambiente.  Formulamos el desafío yempatizamos aplicandola metodología del design thinking.  Definimos el problema aplicandola metodología DesignThinking.  Ideamos la soluciónaplicandola metodología DesignThinking.  “Prototipamos” yevaluamos aplicandola metodología DesignThinking. TITULO DE LA SEGUNDA UNIDAD: CAPACIDADES GENERALES EJE TEMÁTICO  Creamos artesanías innovadoras para promover la cultura de nuestra comunidad Formulamos el desafío yempatizamos para crear artesanías innovadoras .
  • 6. TITULO DE LA TERCERA UNIDAD: CAPACIDADES GENERALES CONTENIDO DIVERSIFICADO  Crea propuestas de valor  Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas  Aplica habilidades técnicas  Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento  Conservamos las frutas para comercializarlas fuera de sutemporada de producción  Empatizamos ydefinimos el problema relacionadocon la conservación de las frutas de nuestra comunidad.  Ideamos la soluciónpara el problema definido.  Prototipamos yevaluamos la idea solución.  Creamos prototipos de tiendas virtuales para mejorar la venta de los productos de nuestra comunidad.  Empatizamos ydefinimos para crear tiendas virtuales  Ideamos la soluciónyelaboramos el prototipo  Evaluamos para obtener el prototipo solución TITULO DE LA CUARTA UNIDAD: CAPACIDADES GENERALES CONTENIDO DIVERSIFICADO  Crea propuestas de valor  Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas  Aplica habilidades técnicas  Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento  Elaboramos utensilios biodegradables e innovadores.  Organizamos la información recogida y definimos el problema .  Ideamos soluciones para el problema definido y seleccionamos la idea solución.  “Prototipamos y evaluamos el prototipo de la idea solución”.  Generamos prototipos para que los emprendedores de nuestra localidad den a conocer sus productos en las redes sociales  Redactamos el desafío yempatizamos para vender en las redessociales.  Organizamos la información de nuestras entrevistas y definimos el problema.  Ideamos soluciones y seleccionamos la idea -solución.  Crea propuestas de valor  Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas  Aplica habilidades técnicas  Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento Definimos el problema a partir de sintetizar la información obtenida . Ideamos la solución aplicando una técnica de creatividad. “Prototipamos” la idea solución seleccionada . Evaluamos el prototipo de la artesanía innovadora .  Elaboramos prototipos que revaloren la diversidad cultural de nuestro entorno.  Formulamos el desafío yrecogemos informaciónsobre la diversidad cultural  Proponemos ideascreativas para revalorar la diversidadcultural en nuestro entorno.  Elaboramos, evaluamos e incorporamos mejorasal prototipo para revalorar la diversidad cultural de nuestra comunidad.
  • 7.  Elaboramos el prototipo de la idea -solución.  Evaluamos el prototipo e incorporamos mejoras para obtener el prototipo-solución. XI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS. MÉTODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS COGNITIVAS  Método deductivo (síntesis)  Método inductivo (análisis)  Método cooperativo.  Método de descubrimiento.  Diálogo.  Dinámica grupal.  Observación.  Torbellino de ideas.  Phillips 66.  Rompecabezas.  Rally.  Mapas conceptuales.  Mapas semánticos.  Organizaciones visuales.  Redes conceptuales. XII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN. a. La evaluación es permanente e integral. b. En cada unidad didáctica se evaluarán criterios. c. Las capacidades del área y actitudes frente al área se constituyenen criterios de evaluación. d. La evaluación de criterios se realizará mediante los indicadores de evaluación. e. Algunos aprendizajes esperados se convierten en indicadores de evaluación. XIII. BIBLIOGRAFÍA. TÍTULO DE LA OBRA AUTOR / EDITORES Para el alumno:  MÓDULOS DE CLASES  APRENDE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO  APRENDO EN CASA Para el docente:  MÓDULOS DE CLASES  LECTURAS  AUDIOS  APRENDO EN CASA
  • 8. Lugar y Fecha:……………………………………………………… --------------------------------------------------------- ------------------------------------------------ PROFESOR DIRECTOR PRIMERA UNIDAD NOMBRE DE LA PRIMERA UNIDAD: “ ” I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Área : Educación para el Trabajo 1.2. Opción Laboral : Computación e Informática 1.3. Grado y Sección : Segundo 1.4. Duración : Del 1.5. Docente Responsable : Rolando Félix Benancio Rutti. II. JUSTIFICACIÓN El área se aborda mediante Gestión de proyectos de emprendimiento económico o social: Crea propuestas de valor, Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas, Aplica habilidades técnicas, Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento, para adaptarse al permanente cambio y las innovaciones. III. CONTENIDO TRANSVERSAL, VALORES Y ACTITUDES CONTENIDO TRANSVERSAL VALORES ACTITUD COMPORTAMIENTO Educación para la convivencia,la paz y la ciudadanía. Responsabilidad Cumple oportunamente con sus tareas Es solidario con sus compañeros
  • 9. IV. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES 01 02 03 04 05 06 07 08 − Actuar e interactuar de manera autónoma para el bienestar. − Emprender proyectos para alcanzar las metas buscadas. − Ejercer de manera plena su ciudadanía. − Comunicarse para el desarrollo personal y la convivencia. − Construir y usar la matemática en y para la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnología. − Usar la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida. − Expresarse con los lenguajes del arte y apreciar el arte en su diversidad de manifestaciones. − Valorar y utilizar lasposibilidades expresivasdesu cuerpo en movimiento con autonomía, desarrollando un estilo de vida activo y saludable a través del juego, la recreación, la actividad física y el deporte en relación con los demás. I. ESTÁNDARES DE APRENDEDIZAJE ESTÁNDARES DE APRENDEDIZAJE Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando enfatiza con las necesidades y expectativas de un grupo de usuarios reinterpretando la situación desdediferentes perspectivas para crear una alternativa desolución innovadora que integra aspectos éticos y culturales y optimiza su diseño para generar resultados sociales y ambientales positivos, implementa sus ideas innovando habilidades técnicas, diseña estratégicamente y en función escenas complejo complejas las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamenteal alinear sus esfuerzos y acciones individuales para el logro de una meta en común ,li dera actividades y fomenta la iniciativa y la perseverancia colectiva generando acciones de negociación en función de los distintos intereses, evalúa diferentes etapas del proyecto optimizando la relación inversión beneficio, interpreta los resultados reali za ajustes e incorpora innovaciones al proyecto para lograr su sostenibilidad. V. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS Competencias Capacidades Eje Temático Actividades Estratégicas DESEMPEÑOS Tiempo Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas Crea propuestas de valor Elaboramos medios de comunicación para promover el uso de los elementos de protección en las elecciones. (Formulamos el desafío y recogemos información aplicando la metodología design thinking). Elabora una entrevista Selecciona en equipo necesidades o problemasde un grupo de usuarios de su entorno para mejorarlo o resolverlo a partir de su campo de interés. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social Crea propuestas de valor Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas Elaboramos medios de comunicación para promover el uso de los elementos de protección en las elecciones. (Definimos el problema y Elaboramos uncuadro utilizando el POV. Determinar los recursos que se requiere para elaborar una propuesta de valor y genera acciones para adquirirlos. Formula un plan de acción para
  • 10. generamos ideas creativas aplicando la metodología del design thinking). elaborar la propuesta Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social Aplica habilidades técnicas Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento Elaboramos medios de comunicación para promover el uso de los elementos de protección en las elecciones. (“Prototipamos” y evaluamos aplicandola metodología Design Thinking). Elabora tu prototipo Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que representan a través de prototipos yla válida con posibles usuarios incorporando sugerencias de mejora. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas Aprovechamos las potencialidades de la localidad para generar prototipos de posibles emprendimientos. (Formulamos el desafío aprovechando las potencialidades de nuestra zona y recogemos información de la familia). Elabora una entrevista Elabora yaplica instrumentos de recojo de información en función de sus indicadores que le permitanmejorar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de los procesos. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Crea propuestas de valor Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas Aprovechamos las potencialidades de la localidad para generar prototipos de posibles emprendimientos. (Definimos las necesidades ygeneramos ideas creativas para aprovechar las potencialidades de la comunidad). Organizamos la información en un mapa de empatía. Determinar los recursos que se requiere para elaborar una propuesta de valor y genera acciones para adquirirlos. Formula un plan de acción para elaborar la propuesta Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Aplica habilidades técnicas Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento Aprovechamos las potencialidades de la localidad para generar prototipos de posibles emprendimientos.("Prototipamos" y evaluamos en el marco de la metodología del DesignThinking y el uso de las potencialidades de la comunidad). Elabora tu prototipo. Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que representan a través de prototipos yla válida con posibles usuarios incorporando sugerencias de mejora. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas Elaboramos formas que protejan el cuerpo de los rayos UV Elaboramos un cuadro , desarrollando paso a paso la Determinar los recursos que se requiere para elaborar una propuesta de valor y genera
  • 11. empleando materiales amigables con el ambiente. (Formulamos el desafíoyempatizamos aplicandola metodología del design thinking). técnica “Moodboard. acciones para adquirirlos. Formula un plan de acción para elaborar la propuesta Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Aplica habilidades técnicas Crea propuestas de valor Elaboramos formas que protejan el cuerpo de los rayos UV empleando materiales amigables con el ambiente. (Definimos el problema aplicandola metodología Design Thinking). Aplica la técnica “Dibujo en grupo” Determinar los recursos que se requiere para elaborar una propuesta de valor y genera acciones para adquirirlos. Formula un plan de acción para elaborar la propuesta Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Aplica habilidades técnicas Crea propuestas de valor Elaboramos formas que protejan el cuerpo de los rayos UV empleando materiales amigables con el ambiente. (Ideamos la solución aplicando la metodología Design Thinking.) Elaboramos ideas generadas (apuntes o fotos de la lluvia de ideas) Planifica las actividades de su equipoenunclima de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones de los demás. Asume con responsabilidad su rol y colabora con las tareas de sus compañeros compartiendo información estrategias y recursos para el logro del objetivo en común. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento Elaboramos formas que protejan el cuerpo de los rayos UV empleando materiales amigables con el ambiente.(“Prototipamos” y evaluamos aplicando la metodología Design Thinking). Elabora tu prototipo. Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que representan a través de prototipos yla válida con posibles usuarios incorporando sugerencias de mejora. Grupo de discusión.Estudio decasos,Jornadas,Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Entrevista, Mesa redonda. Debate. Técnicas, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. Técnicas humanísticas, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje cooperativo. Fichas de trabajo. Proyectos de emprendimiento, etc. Comunicaciones específicas: Exposición, lectura en voz alta, video y cinta de audio, debates y discusiones. VI. EVALUACION
  • 12. Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución. Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades. Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de evaluación,comprensión lectora.Trabajosprácticos. Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo. Producción de textos. Mapa conceptual. VII. MATRIZ DE EVALUACION CRITERIOS CAPACIDADES INDICADORES PESO% ITEM PTJE INSTRUMENTOS Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 1 2 3 4 Crea propuestas de valor Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas Aplica habilidades técnicas Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento 32 33 32 33 5 5 5 5 Debate.  Diálogo  Proyecto de emprendimient o.  Textos. TOTAL 100 4 20 VIII. BIBLIOGRAFÍA Módulos de clases: Aprendo en casa
  • 13. SEGUNDA UNIDAD NOMBRE DE LA SEGUNDA UNIDAD: “ ” I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Área : Educación para el Trabajo 1.2. Opción Laboral : Computación e Informática 1.3. Grado y Sección : Segundo 1.4. Duración : Del 1.5. Docente Responsable : Rolando Félix Benancio Rutti II. JUSTIFICACIÓN El área se aborda mediante Gestión de proyectos de emprendimiento económico o social: Crea propuestas de valor, Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas, Aplica habilidades técnicas, Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento, para adaptarse al permanente cambio y las innovaciones. III. CONTENIDO TRANSVERSAL, VALORES Y ACTITUDES CONTENIDO TRANSVERSAL VALORES ACTITUD COMPORTAMIENTO Educación para la convivencia,la paz y la ciudadanía. Responsabilidad Cumple oportunamente con sus tareas. Es solidario con sus compañeros. IV. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES 01 02 03 04 05 06 07 08 − Actuar e interactuar de manera autónoma para el bienestar. − Emprender proyectos para alcanzar las metas buscadas. − Ejercer de manera plena su ciudadanía. − Comunicarse para el desarrollo personal y la convivencia. − Construir y usar la matemática en y para la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnología. − Usar la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida. − Expresarse con los lenguajes del arte y apreciar el arte en su diversidad de manifestaciones. − Valorar y utilizar lasposibilidades expresivasdesu cuerpo en movimiento con autonomía, desarrollando un estilo de vida activo y saludable a través del juego, la recreación, la actividad física y el deporte en relación con los demás. I. ESTÁNDARES DE APRENDEDIZAJE
  • 14. ESTÁNDARES DE APRENDEDIZAJE Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando enfatiza con las necesidades y expectativas de un grupo de usuarios reinterpretando la situación desdediferentes perspectivas para crear una alternativa des olución innovadora que integra aspectos éticos y culturales y optimiza su diseño para generar resultados sociales y ambientales positivos, implementa sus ideas innovando habilidades técnicas, diseña estratégicamente y en función escenas complejo complejas las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamenteal alinear sus esfuerzos y acciones individuales para el logro de una meta en común ,li dera actividades y fomenta la iniciativa y la perseverancia colectiva generando acciones de negociación en función de los distintos intereses, evalúa diferentes etapas del proyecto optimizando la relación inversión beneficio, interpreta los resultados reali za ajustes e incorpora innovaciones al proyecto para lograr su sostenibilidad. V. ORGANIZACIÓN DE DOMINIOS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS Competencias Capacidades Eje Temático Actividades Estratégicas DESEMPEÑOS Tiempo Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas. Crea propuestas de valor. Creamos artesanías innovadoras para promover la cultura de nuestra comunidad (Formulamos el desafío y empatizamos para crear artesanías innovadoras) . Elaboramos una entrevista cualitativa. Elabora yaplica instrumentos de recojo de información en función de sus indicadores que le permitanmejorar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de los procesos. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Aplica habilidades técnicas. Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas. Creamos artesanías innovadoras para promover la cultura de nuestra comunidad (Definimos el problema a partir de sintetizar la información obtenida). Elabora tu mapa mental. Selecciona en equipo necesidades o problemasde un grupo de usuarios de su entorno para mejorarlo o resolverlo a partir de su campo de interés. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Aplica habilidades técnicas. Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento Creamos artesanías innovadoras para promover la cultura de nuestra comunidad (Ideamos la solución aplicando una técnica de creatividad) Elabora tu prototipo. Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que representan a través de prototipos yla válida con posibles usuarios incorporando sugerencias de mejora. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas. Crea propuestas de valor. Creamos artesanías innovadoras para promover la cultura de nuestra comunidad (“Prototipamos” la idea solución seleccionada). Aplica una entrevista libre. Elabora instrumentos de recojo de información en función de sus indicadores que le permitan mejorar la calidad delproducto o servicioyla eficiencia de los procesos.
  • 15. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas. Crea propuestas de valor. Creamos artesanías innovadoras para promover la cultura de nuestra comunidad (Evaluamos el prototipo de la artesanía innovadora). Elabora un cuadro utilizando la técnica Pov. Selecciona en equipo necesidades o problemasde un grupo de usuarios de su entorno para mejorarlo o resolverlo a partir de su campo de interés. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas. Crea propuestas de valor. Elaboramos prototipos que revaloren la diversidad cultural de nuestro entorno.(Formulamos el desafío y recogemos información sobre la diversidad cultural) Elabora la técnica denominada “Moodboard” en un cuadro. Planifica las actividades de su equipoenunclima de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones de los demás. Asume con responsabilidad su rol y colabora con las tareas de sus compañeros compartiendo información estrategias y recursos para el logro del objetivo en común. Aplica habilidades técnicas. Elaboramos prototipos que revaloren la diversidad cultural de nuestroentorno.(Proponemos ideascreativas para revalorar la diversidadculturalennuestro entorno). Aplicar la técnica “Dibujoen grupo” Planifica las actividades de su equipoenunclima de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones de los demás. Asume con responsabilidad su rol y colabora con las tareas de sus compañeros compartiendo información estrategias y recursos para el logro del objetivo en común. Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento Elaboramos prototipos que revaloren la diversidad cultural de nuestro entorno.(Elaboramos, evaluamos e incorporamos mejoras al prototipo para revalorar la diversidadculturalde nuestra comunidad.) Elabora tu prototipo Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que representan a través de prototipos yla válida con posibles usuarios incorporando sugerencias de mejora. Grupo de discusión.Estudio decasos,Jornadas,Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Entrevista, Mesa redonda. Debate. Comunicaciones específicas: Exposición, improvisación , lectura en voz alta, video y cinta de audio,
  • 16. Técnicas, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. Técnicas humanísticas, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje cooperativo. Fichas de trabajo. Proyectos de emprendimiento, etc. debates y discusiones. VI. EVALUACION Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución. Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades. Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de evaluación,comprensión lectora.Trabajosprácticos. Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo. Producción de textos. Mapa conceptual. VII. MATRIZ DE EVALUACION CRITERIOS CAPACIDADES INDICADORES PESO% ITEM PTJE INSTRUMENTOS Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 1 2 3 4 Crea propuestas de valor Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas Aplica habilidades técnicas Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento 32 33 32 33 5 5 5 5 Debate.  Diálogo  Proyecto de emprendimient o.  Textos. TOTAL 100 4 20 VIII. BIBLIOGRAFÍA Folletos, revistas, módulos de clases: Aprendo en casa TERCERA UNIDAD NOMBRE DE LA TERCERA UNIDAD: “ ” I. DATOS INFORMATIVOS
  • 17. 1.1. Área : Educación para el Trabajo 1.2. Opción Laboral : Computación e Informática 1.3. Grado y Sección : Segundo 1.4. Duración : Del 1.5. Docente Responsable : Rolando Félix Benancio Rutti II. JUSTIFICACIÓN El área se abordará mediante Gestión de proyectos de emprendimiento económico o social: Crea propuestas de valor, Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas, Aplica habilidades técnicas, Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento, para adaptarse al permanente cambio y las innovaciones. III. CONTENIDO TRANSVERSAL, VALORES Y ACTITUDES CONTENIDO TRANSVERSAL VALORES ACTITUD COMPORTAMIENTO Educación para la vida saludable y de éxito. Respeto Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas. Practica la empatía. IV. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES 01 02 03 04 05 06 07 08 − Actuar e interactuar de manera autónoma para el bienestar. − Emprender proyectos para alcanzar las metas buscadas. − Ejercer de manera plena su ciudadanía. − Comunicarse para el desarrollo personal y la convivencia. − Construir y usar la matemática en y para la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnología. − Usar la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida. − Expresarse con los lenguajes del arte y apreciar el arte en su diversidad de manifestaciones. − Valorar y utilizar lasposibilidades expresivasdesu cuerpo en movimiento con autonomía, desarrollando un estilo de vida activo y saludable a través del juego, la recreación, la actividad física y el deporte en relación con los demás. I. ESTÁNDARES DE APRENDEDIZAJE ESTÁNDARES DE APRENDEDIZAJE Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando enfatiza con las necesidades y expectativas de un grupo de usuarios reinterpretando la situación desdediferentes perspectivas para crear una alternativa desolución innovador a que integra aspectos éticos y culturales y optimiza su diseño para generar resultados sociales y ambientales positivos, implementa sus ideas innovando habilidades técnicas, diseña estratégicamente y en función escenas complejo complejas las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamenteal alinear sus esfuerzos y acciones individuales para el logro de una meta en común ,li dera actividades y fomenta la iniciativa y la perseverancia colectiva generando acciones de negociación en función de los distintos intereses, evalúa diferentes etapas del proyecto optimizando la relación inversión beneficio, interpreta los resultados reali za ajustes e incorpora innovaciones al proyecto para lograr su sostenibilidad. V. ORGANIZACIÓN DE DOMINIOS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS
  • 18. Competencias Capacidades Eje Temático Actividades Estratégicas DESEMPEÑOS Tiempo Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas. Crea propuestas de valor. Conservamos las frutas para comercializarlas fuera de su temporada de producción (Empatizamos y definimos el problema relacionado con la conservación de las frutas de nuestra comunidad). Elaboramos una entrevista libre. Elabora instrumentos de recojo de información en función de sus indicadores que le permitan mejorar la calidad delproducto o servicioyla eficiencia de los procesos. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Crea propuestas de valor. Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas. Conservamos las frutas para comercializarlas fuera de su temporada de producción (Ideamos la solución para el problema definido). Aplicando la técnica “Da Vinci”, Planifica las actividades de su equipoenunclima de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones de los demás. Asume con responsabilidad su rol y colabora con las tareas de sus compañeros compartiendo información estrategias y recursos para el logro del objetivo en común. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Aplica habilidades técnicas. Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento Conservamos las frutas para comercializarlas fuera de su temporada de producción (Prototipamos yevaluamos la idea solución). Elabora tu prototipo Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que representan a través de prototipos yla válida con posibles usuarios incorporando sugerencias de mejora. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Crea propuestas de valor. Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas. Creamos prototipos de tiendas virtuales para mejorar la venta de los productos de nuestra comunidad. (Empatizamos y definimos para crear tiendas virtuales) Aplica una entrevista libre. , formularemos el “Punto de Vista” (POV) mediante un cuadro. Elabora instrumentos de recojo de información en función de sus indicadores que le permitan mejorar la calidad delproducto o servicioyla eficiencia de los procesos. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Crea propuestas de valor. Aplica habilidades técnicas. Creamos prototipos de tiendas virtuales para mejorar la venta de los productos de nuestra comunidad. (Ideamos la solución y elaboramos el prototipo) Aplicando la técnica “Brainwriting”. Planifica las actividades de su equipoenunclima de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones de los demás. Asume con responsabilidad su rol y colabora con las tareas de sus compañeros compartiendo información estrategias y recursos para el logro del
  • 19. objetivo en común. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Aplica habilidades técnicas. Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento Creamos prototipos de tiendas virtuales para mejorar la venta de los productos de nuestra comunidad. (Evaluamos para obtener el prototiposolución) Elabora tu prototipo Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que representan a través de prototipos yla válida con posibles usuarios incorporando sugerencias de mejora. Grupo de discusión.Estudio decasos,Jornadas,Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Entrevista, Mesa redonda. Debate. Técnicas, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. Técnicas humanísticas, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje cooperativo. Fichas de trabajo. Proyectos de emprendimiento, etc. Comunicaciones específicas: Exposición, improvisación , lectura en voz alta, video y cinta de audio, debates y discusiones. VI. EVALUACION Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución. Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades. Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de evaluación,comprensión lectora.Trabajosprácticos. Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo. Producción de textos. Mapa conceptual. VII. MATRIZ DE EVALUACIÓN CRITERIOS CAPACIDADES INDICADORES PESO% ITEM PTJE INSTRUMENTOS Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 1 2 3 4 Crea propuestas de valor Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas Aplica habilidades técnicas Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento 32 33 32 33 5 5 5 5 Debate.  Diálogo  Proyecto de emprendimient o.  Textos. TOTAL 100 4 20 VIII. BIBLIOGRAFÍA Folletos, revistas, módulos de clases: Aprendo en casa
  • 20. CUARTA UNIDAD NOMBRE DE LA CUARTA UNIDAD: “ ” I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Área : Educación para el Trabajo 1.2. Opción Laboral : Computación e Informática 1.3. Grado y Sección : Segundo 1.4. Duración : Del 1.5. Docente Responsable : Rolando Félix Benancio Rutti II. JUSTIFICACIÓN El área se abordará mediante Gestión de proyectos de emprendimiento económico o social: Crea propuestas de valor, Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas, Aplica habilidades técnicas, Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento, para adaptarse al permanente cambio y las innovaciones. III. CONTENIDO TRANSVERSAL, VALORES Y ACTITUDES CONTENIDO TRANSVERSAL VALORES ACTITUD COMPORTAMIENTO Educación para la convivencia,la paz y la ciudadanía. Respeto Pide la palabra para expresar sus propias ideas. Respeta el turno de sus compañeros. IV. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES 01 02 03 04 05 − Actuar e interactuar de manera autónoma para el bienestar. − Emprender proyectos para alcanzar las metas buscadas. − Ejercer de manera plena su ciudadanía. − Comunicarse para el desarrollo personal y la convivencia. − Construir y usar la matemática en y para la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnología.
  • 21. 06 07 08 − Usar la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida. − Expresarse con los lenguajes del arte y apreciar el arte en su diversidad de manifestaciones. − Valorar y utilizar lasposibilidades expresivasdesu cuerpo en movimiento con autonomía, desarrollando un estilo de vida activo y saluda ble a través del juego, la recreación, la actividad física y el deporte en relación con los demás. I. ESTÁNDARES DE APRENDEDIZAJE ESTÁNDARES DE APRENDEDIZAJE Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando enfatiza con las necesidades y expectativas de un grupo de usuarios reinterpretando la situación desde diferentes perspectivas para crear una alternativa de solución innovadora que integra aspectos éticos y culturales y optimiza su diseño para generar resultados sociales y ambientales positivos, implementa sus ideas innovando habilidades técnicas, diseña estratégicamente y en función escenas complejo complejas las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente al alinear sus esfuerzos y acciones individuales para el logro de una meta en común ,li dera actividades y fomenta la iniciativa y la perseverancia colectiva generando acciones de negociación en función de los distintos intereses, evalúa diferentes etapas del proyecto optimizando la relación inversión beneficio,interpreta los resultados reali za ajustes e incorpora innovaciones al proyecto para lograr su sostenibilidad. V. ORGANIZACIÓN DE DOMINIOS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS Competencias Capacidades Eje Temático Actividades Estratégicas DESEMPEÑOS Tiempo Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Trabaja cooperativamente para lograr objetivos ymetas. Crea propuestas de valor. Elaboramos utensilios biodegradables e innovadores. (Organizamos la información recogida y definimos el problema). Elaboramos una entrevista libre. Elabora instrumentos de recojo de información en función de sus indicadores que le permitan mejorar la calidad delproducto o servicioyla eficiencia de los procesos. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Crea propuestas de valor. Trabaja cooperativamente para lograr objetivos ymetas. Elaboramos utensilios biodegradables e innovadores.(Ideamos soluciones para el problema definidoyseleccionamos la idea solución) Elabora tu mapa de empatía Planifica las actividades de su equipoenunclima de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones de los demás. Asume con responsabilidad su rol y colabora con las tareas de sus compañeros compartiendo información estrategias y recursos para el logro del objetivo en común. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Aplica habilidades técnicas. Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento Elaboramos utensilios biodegradables e innovadores.( “Prototipamos yevaluamos el prototipo de la ideasolución”.) Aplicaremos la técnica “Da Vinci”. Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que representan a través de prototipos yla válida con posibles usuarios incorporando sugerencias de
  • 22. mejora. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Crea propuestas de valor. Trabaja cooperativamente para lograr objetivos ymetas. Generamos prototipos para que los emprendedores de nuestra localidad den a conocer sus productos en las redes sociales (Redactamos el desafío y empatizamos para vender enlas redes sociales). Aplica una entrevista . Elabora instrumentos de recojo de información en función de sus indicadores que le permitan mejorar la calidad delproducto o servicioyla eficiencia de los procesos. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Crea propuestas de valor. Aplica habilidades técnicas. Generamos prototipos para que los emprendedores de nuestra localidad den a conocer sus productos en las redes sociales (Organizamos la información de nuestras entrevistasydefinimos el problema.) Elabora un mapa de empatía. Planifica las actividades de su equipoenunclima de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones de los demás. Asume con responsabilidad su rol y colabora con las tareas de sus compañeros compartiendo información estrategias y recursos para el logro del objetivo en común. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Aplica habilidades técnicas. Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento Generamos prototipos para que los emprendedores de nuestra localidad den a conocer sus productos en las redes sociales (Ideamos solucionesy seleccionamos la idea-solución). utilizamos la técnica lluvia de ideas, Planifica las actividades de su equipoenunclima de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones de los demás. Asume con responsabilidad su rol y colabora con las tareas de sus compañeros compartiendo información estrategias y recursos para el logro del objetivo en común. Aplica habilidades técnicas. Generamos prototipos para que los emprendedores de nuestra localidad den a conocer sus productos en las redes sociales (Elaboramos el prototipo de la idea-solución). Elabora tu prototipo Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que representan a través de prototipos yla válida con posibles usuarios incorporando sugerencias de mejora
  • 23. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento Generamos prototipos para que los emprendedores de nuestra localidad den a conocer sus productos en las redes sociales (Evaluamos el prototipoe incorporamos mejoras para obtener el prototipo-solución). Elabora una malla receptora Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que representan a través de prototipos yla válida con posibles usuarios incorporando sugerencias de mejora Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Entrevista, Mesa redonda. Debate. Técnicas, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. Técnicas humanísticas, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje cooperativo. Fichas de trabajo. Proyectos de emprendimiento, etc. Comunicaciones específicas: Exposición, improvisación , lectura en voz alta, video y cinta de audio, debates y discusiones. VI. EVALUACION Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución. Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades. Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de evaluación,comprensión lectora.Trabajosprácticos. Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo. Producción de textos. Mapa conceptual. VII. MATRIZ DE EVALUACIÓN CRITERIOS CAPACIDADES INDICADORES PESO% ITEM PTJE INSTRUMENTOS Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 1 2 3 4 Crea propuestas de valor Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas Aplica habilidades técnicas Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento 32 33 32 33 5 5 5 5 Debate.  Diálogo  Proyecto de emprendimient o.  Textos. TOTAL 100 4 20 VIII. BIBLIOGRAFÍA Folletos, revistas, módulos de clases : Aprendo en casa