SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo dar órdenes y hacer que te
obedezcan
En una empresa, debe regir el orden. Y dicho orden, es el resultado de unas normas que se
cumplen. De lo contrario, si no hubiese normas llegaría el caos. Las normas comienzan por
algo tan sencillo en apariencia como el horario de salida y de entrada en la oficina, y continúa
con la labor que el jefe desempeña en su puesto laboral. En última instancia, el rol del jefe es
mandar de una forma coherente e inteligente y a su vez, el papel de un empleado es obedecer.
¿Cómo se debe dar órdenes con autoridad? En primer lugar, no saturando a los empleados de
mandatos. De lo contrario, se corre el peligro de lograr el efecto contrario al deseado. Por tanto,
es importante marcar lo prioritario y generar confianza en los trabajadores. Aprender a delegar
y dejar que cada empleado resuelva los problemas por sí mismo ya que de este modo, se le
otorga la capacidad de mejorar sus competencias.

Además, a la hora de tener autoridad es fundamental dar un buen ejemplo como jefe. Ser
trabajador y generar un buen clima de diálogo en la empresa. Por supuesto, cualquier jefe debe
actuar sin miedo a las críticas, de lo contrario, dicho temor puede llegar a paralizar. Por otra
parte, lo adecuado también es tener un buen nivel de autoestima para poder generar seguridad
en uno mismo y no caer en el autoritarismo sin sentido.
Por último, un buen jefe también debe saber motivar. Hay trabajadores que sólo están
acostumbrados a recibir críticas o mandatos por parte de su jefe, sin embargo, no saben qué
es un elogio. De este modo, están tan poco acostumbrados a las críticas positivas, que cuando
las reciben se sienten incómodos. La autoridad emana del respeto hacia uno mismo, del
sentido común y de la coherencia. Es decir, a la hora de mandar, un jefe también debe de
ponerse en el lugar de sus empleados, al menos, en situaciones puntuales.
Las órdenes tienen que ser claras, firmes y convincentes.
Las órdenes tienen que ser:
Claras: La claridad se consigue: usando un vocabulario adaptado al nivel del receptor,
recalcando los puntos claves de la orden y con una breve explicación del propósito de la orden.
Concretas: Una orden reúne las características de concreta, si se puntualizan aspectos tales
como cantidad, tiempo, tamaños, etc. y se indican los medios para cumplirla.
Breves: Una orden es breve, cuando en ella se utiliza el número de palabras adecuado para
que sea clara. Evítese los detalles.
Razonables: Una orden es razonable siempre y cuando sea posible su cumplimiento, ya sea
porque garantice la calidad deseada, la disponibilidad de recursos o se adapte a la capacidad y
la habilidad de la persona a quien se dirige.
Firmes y convincentes: La firmeza o manera de dar la convicción, será producto de la forma en
que motive para su ejecución.
A menudo cuando queremos que alguien haga lo que le pedimos se pueden obtener tres
reacciones:
1. Que la persona se siente ofendida y rechace la orden.
2. que la persona se siente ofendida y realice la orden generando sentimientos negativos en ti.
3. Que la persona note un ambiente cálido, de confianza y realice la orden con gusto, sin sentir
ningún tipo de amenaza, presión o algún otro sentimiento negativo.
Y todo ello va relacionado en cómo lo dices y cómo usas tu lenguaje corporal para expresar
esa orden, dependiendo de esos factores así reaccionará la persona ante tu solicitud.
Se pueden dar diferentes combinaciones: que se lo digas amablemente, pero tu lenguaje
corporal delata una orden autoritaria agresiva generando sentimientos negativos; que se lo
digas agresivamente pero tu lenguaje corporal no expresa autoridad, o diciéndolo
amablemente, con un lenguaje corporal expresando calidez y autoridad inofensiva. En esta
última, la persona puede sentir que das una orden pero lo hará con gusto, sólo para hacerte el
favor, y esta es la manera que debemos dominar para hacer que nos obedezcan.
Muy pocas veces nos gusta recibir órdenes, sólo las acatamos cuando viene de un superior si
trabajamos en una empresa, pero aún así si ese superior no sabe mandar se pueden generar
sentimientos negativos en contra suya, como resentimiento, odio, desprecio, etc.
La clave radica en las manos, aunque para muchos puede pasar desapercibido las manos
tienen un poder increíble, sobre todo porque podemos dominar las emociones de la otra
persona con sólo modificar la posición. Por ejemplo, no es lo mismo que des una orden cuando
señalas mostrando las palmas de las manos hacia arriba que si das la orden señalando con el
dedo o mostrando las palmas de la mano hacia abajo.
Allan Pease llevó a cabo un experimento con ocho conferenciantes a los que les pidió que
utilizaran los gestos antes mencionados a lo largo de una charla de diez minutos frente a
diversos públicos. Grabó las actitudes de los participantes ante cada conferenciante y
descubrió que los que utilizaron mayoritariamente la posición de la palma de la mano hacia
arriba recibieron un ochenta y cuatro por ciento de opiniones positivas de los participantes,
cuando llevaron a cabo la misma presentación ante otro público y utilizando principalmente el
gesto de la palma de la mano hacia abajo sólo obtuvieron el cincuenta y dos por ciento de
opiniones positivas; y la posición con el dedo apuntando, registró tan sólo un veintiocho por
ciento de respuestas positivas y algunos participantes abandonaron la sala durante la
conferencia.

Del gesto menos agresivo al más agresivo se encuentra:
Palma de las manos hacia arriba (Menos agresivo)
Palma de las manos hacia abajo
Apuntando con el dedo (Más agresivo)
Cuando los antepasados visitaban otras aldeas mostraban las palmas de las manos para
indicar que iban desarmados, y actualmente este gesto ha venido evolucionando hasta
nuestros días para indicar sinceridad, confianza y calidez.
Entonces, cuando des una orden procura señalar con las palmas de las manos hacia arriba
para que la persona no se vaya a sentir intimidada o presionada sobre ese mandato.
Hay otro gesto que puedes realizar y que no indica ninguna amenaza para la otra persona, es
el de señalar presionando el dedo índice con el pulgar, si lo usas dejarás la impresión de que
eres una persona autoritaria, pero no agresiva.
Del gesto menos agresivo al más agresivo se encuentra:
Palma
de
las
manos
Palma
de
las
Apuntando con el dedo (Más agresivo)

hacia
arriba
manos

(Menos
hacia

agresivo)
abajo

Cuando los antepasados visitaban otras aldeas mostraban las palmas de las manos para
indicar que iban desarmados, y actualmente este gesto ha venido evolucionando hasta
nuestros días para indicar sinceridad, confianza y calidez.
Entonces, cuando des una orden procura señalar con las palmas de las manos hacia arriba
para que la persona no se vaya a sentir intimidada o presionada sobre ese mandato.
Hay otro gesto que puedes realizar y que no indica ninguna amenaza para la otra persona, es
el de señalar presionando el dedo índice con el pulgar, si lo usas dejarás la impresión de que
eres una persona autoritaria, pero no agresiva.
http://www.ricardoego.com/word/

Ricardo Ernesto González Olarte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control empresarial
Control empresarialControl empresarial
Control empresarial
andreusfgarcia
 
Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
Jairo Briceño
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
Alan Carrillo
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
Alejandro Lanzagorta - Calidad y Mejora
 
Principios de la planeación
Principios de la planeaciónPrincipios de la planeación
Principios de la planeación
SandRiitha 'RodRiiguez
 
Poder y uso de la influencia
Poder y uso de la influenciaPoder y uso de la influencia
Poder y uso de la influencia
Yamié Mh
 
Unidad iii toma de decisiones
Unidad iii toma de decisionesUnidad iii toma de decisiones
Unidad iii toma de decisiones
EstefaniaOrtegaGarcia
 
principio de flexibilidad e individualizacion
 principio de flexibilidad e individualizacion principio de flexibilidad e individualizacion
principio de flexibilidad e individualizacion
Marlon Ortíz
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
LuisanaIgarra
 
Direccion en la Gestion Empresarial
Direccion en la Gestion EmpresarialDireccion en la Gestion Empresarial
Direccion en la Gestion Empresarial
Luis Angel Macayo
 
UNIDAD 5 SOLUCION ANALITICA Y CREATIVA DE PROBLEMAS
UNIDAD 5 SOLUCION ANALITICA Y CREATIVA DE PROBLEMAS UNIDAD 5 SOLUCION ANALITICA Y CREATIVA DE PROBLEMAS
UNIDAD 5 SOLUCION ANALITICA Y CREATIVA DE PROBLEMAS
yahel1703
 
Estilos de planeación ackoff
Estilos de planeación  ackoffEstilos de planeación  ackoff
Estilos de planeación ackoff
luiseli1807
 
Rejilla gerencial , grid gerencial,
Rejilla gerencial , grid gerencial,Rejilla gerencial , grid gerencial,
Rejilla gerencial , grid gerencial,
Dania Yazmin
 
Trabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpmTrabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpm
julis1890
 
Caso práctico capítulo 3
Caso práctico capítulo 3Caso práctico capítulo 3
Caso práctico capítulo 3
Maferp_a
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Emii Cja
 
El control
El controlEl control
El control
norganistar
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
deyalvar
 
Organizaciones virtuales
Organizaciones virtualesOrganizaciones virtuales
Organizaciones virtuales
Alexis Salazar
 
Ensayo de negociacion
Ensayo de negociacionEnsayo de negociacion
Ensayo de negociacion
María Crespo
 

La actualidad más candente (20)

Control empresarial
Control empresarialControl empresarial
Control empresarial
 
Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
 
Principios de la planeación
Principios de la planeaciónPrincipios de la planeación
Principios de la planeación
 
Poder y uso de la influencia
Poder y uso de la influenciaPoder y uso de la influencia
Poder y uso de la influencia
 
Unidad iii toma de decisiones
Unidad iii toma de decisionesUnidad iii toma de decisiones
Unidad iii toma de decisiones
 
principio de flexibilidad e individualizacion
 principio de flexibilidad e individualizacion principio de flexibilidad e individualizacion
principio de flexibilidad e individualizacion
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
 
Direccion en la Gestion Empresarial
Direccion en la Gestion EmpresarialDireccion en la Gestion Empresarial
Direccion en la Gestion Empresarial
 
UNIDAD 5 SOLUCION ANALITICA Y CREATIVA DE PROBLEMAS
UNIDAD 5 SOLUCION ANALITICA Y CREATIVA DE PROBLEMAS UNIDAD 5 SOLUCION ANALITICA Y CREATIVA DE PROBLEMAS
UNIDAD 5 SOLUCION ANALITICA Y CREATIVA DE PROBLEMAS
 
Estilos de planeación ackoff
Estilos de planeación  ackoffEstilos de planeación  ackoff
Estilos de planeación ackoff
 
Rejilla gerencial , grid gerencial,
Rejilla gerencial , grid gerencial,Rejilla gerencial , grid gerencial,
Rejilla gerencial , grid gerencial,
 
Trabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpmTrabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpm
 
Caso práctico capítulo 3
Caso práctico capítulo 3Caso práctico capítulo 3
Caso práctico capítulo 3
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
 
El control
El controlEl control
El control
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Organizaciones virtuales
Organizaciones virtualesOrganizaciones virtuales
Organizaciones virtuales
 
Ensayo de negociacion
Ensayo de negociacionEnsayo de negociacion
Ensayo de negociacion
 

Destacado

La comunicacion
La  comunicacionLa  comunicacion
La comunicacion
Mouna Touma
 
Finishhhhh
FinishhhhhFinishhhhh
Finishhhhh
Carolina R
 
Comunicacinorganizacional
ComunicacinorganizacionalComunicacinorganizacional
Comunicacinorganizacional
GISELLA OLEAS
 
Comunicación Gerencial
Comunicación GerencialComunicación Gerencial
Comunicación Gerencial
Mercedes Meyer
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
guest36ae75067
 
ÉTICA EMPRESARIAL 3. Los grupos de intereses en la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 3. Los grupos de intereses en la empresaÉTICA EMPRESARIAL 3. Los grupos de intereses en la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 3. Los grupos de intereses en la empresa
asuncionvelilla.blogspot.com
 
6ª Oleada Observatorio Redes Sociales
6ª Oleada Observatorio Redes Sociales6ª Oleada Observatorio Redes Sociales
6ª Oleada Observatorio Redes Sociales
The Cocktail Analysis
 
Comunicacion interna y externa
Comunicacion interna y externaComunicacion interna y externa
Comunicacion interna y externa
Universidad Veracruzana
 
¿Qué es la Comunicación Organizacional?
¿Qué es la Comunicación Organizacional?¿Qué es la Comunicación Organizacional?
¿Qué es la Comunicación Organizacional?
Tessie Alejo
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (10)

La comunicacion
La  comunicacionLa  comunicacion
La comunicacion
 
Finishhhhh
FinishhhhhFinishhhhh
Finishhhhh
 
Comunicacinorganizacional
ComunicacinorganizacionalComunicacinorganizacional
Comunicacinorganizacional
 
Comunicación Gerencial
Comunicación GerencialComunicación Gerencial
Comunicación Gerencial
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
ÉTICA EMPRESARIAL 3. Los grupos de intereses en la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 3. Los grupos de intereses en la empresaÉTICA EMPRESARIAL 3. Los grupos de intereses en la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 3. Los grupos de intereses en la empresa
 
6ª Oleada Observatorio Redes Sociales
6ª Oleada Observatorio Redes Sociales6ª Oleada Observatorio Redes Sociales
6ª Oleada Observatorio Redes Sociales
 
Comunicacion interna y externa
Comunicacion interna y externaComunicacion interna y externa
Comunicacion interna y externa
 
¿Qué es la Comunicación Organizacional?
¿Qué es la Comunicación Organizacional?¿Qué es la Comunicación Organizacional?
¿Qué es la Comunicación Organizacional?
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 

Similar a Comunicación. cómo dar órdenes y hacer que te obedezcan

TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - HABILIDADES SOCIALES APLICADAS EN LA BÚSQUE...
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - HABILIDADES SOCIALES APLICADAS EN LA BÚSQUE...TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - HABILIDADES SOCIALES APLICADAS EN LA BÚSQUE...
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - HABILIDADES SOCIALES APLICADAS EN LA BÚSQUE...
Sebastianpolo
 
Presentasion 3
Presentasion 3Presentasion 3
Presentasion 3
lauragatito
 
neuro ventas aruba 2019.pptx
neuro ventas aruba 2019.pptxneuro ventas aruba 2019.pptx
neuro ventas aruba 2019.pptx
MENTALIDAD DE EXCELENCIA
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Cristina Dino
 
Escucha activa y comunicación ac(3).pptx
Escucha activa y comunicación ac(3).pptxEscucha activa y comunicación ac(3).pptx
Escucha activa y comunicación ac(3).pptx
MaidenCaceresGrueso1
 
Presentasion 3
Presentasion 3Presentasion 3
Presentasion 3
David Morales
 
Asertividad la clave para una comunicación efectiva.
Asertividad la clave para una comunicación efectiva.Asertividad la clave para una comunicación efectiva.
Asertividad la clave para una comunicación efectiva.
Inspira y Avanza
 
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
Martin Vidal
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdfHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
LizethSarria
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptxHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
Washington Franco Benitez
 
Adm. Gral. Direcci N
Adm.  Gral.  Direcci NAdm.  Gral.  Direcci N
Adm. Gral. Direcci N
anfeeta
 
Habilidades para el trato personal en los negocios
Habilidades para el trato personal en los negociosHabilidades para el trato personal en los negocios
Habilidades para el trato personal en los negocios
Pilar ManMar
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacion
karim obregon
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacion
karim obregon
 
Comunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatanComunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatan
jhonatan viera juarez
 
La asertividad
La asertividad La asertividad
La asertividad
dmarchanycorrea
 
Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2
Carol Castellanos
 
Entrenamiento Asertivo
Entrenamiento AsertivoEntrenamiento Asertivo
Entrenamiento Asertivo
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Ser acertivo
Ser acertivoSer acertivo
Ser acertivo
Jhel Rojas
 
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
Edgar Sanchez
 

Similar a Comunicación. cómo dar órdenes y hacer que te obedezcan (20)

TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - HABILIDADES SOCIALES APLICADAS EN LA BÚSQUE...
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - HABILIDADES SOCIALES APLICADAS EN LA BÚSQUE...TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - HABILIDADES SOCIALES APLICADAS EN LA BÚSQUE...
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - HABILIDADES SOCIALES APLICADAS EN LA BÚSQUE...
 
Presentasion 3
Presentasion 3Presentasion 3
Presentasion 3
 
neuro ventas aruba 2019.pptx
neuro ventas aruba 2019.pptxneuro ventas aruba 2019.pptx
neuro ventas aruba 2019.pptx
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Escucha activa y comunicación ac(3).pptx
Escucha activa y comunicación ac(3).pptxEscucha activa y comunicación ac(3).pptx
Escucha activa y comunicación ac(3).pptx
 
Presentasion 3
Presentasion 3Presentasion 3
Presentasion 3
 
Asertividad la clave para una comunicación efectiva.
Asertividad la clave para una comunicación efectiva.Asertividad la clave para una comunicación efectiva.
Asertividad la clave para una comunicación efectiva.
 
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdfHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptxHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
 
Adm. Gral. Direcci N
Adm.  Gral.  Direcci NAdm.  Gral.  Direcci N
Adm. Gral. Direcci N
 
Habilidades para el trato personal en los negocios
Habilidades para el trato personal en los negociosHabilidades para el trato personal en los negocios
Habilidades para el trato personal en los negocios
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacion
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacion
 
Comunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatanComunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatan
 
La asertividad
La asertividad La asertividad
La asertividad
 
Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2
 
Entrenamiento Asertivo
Entrenamiento AsertivoEntrenamiento Asertivo
Entrenamiento Asertivo
 
Ser acertivo
Ser acertivoSer acertivo
Ser acertivo
 
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
 

Más de Talentia Gestio

GeoTic
GeoTicGeoTic
AvaluTic
AvaluTicAvaluTic
AvaluTic
Talentia Gestio
 
Oferta feina
Oferta feinaOferta feina
Oferta feina
Talentia Gestio
 
+Noticia geocaching netcentric a la veu anoia
+Noticia geocaching netcentric a la veu anoia+Noticia geocaching netcentric a la veu anoia
+Noticia geocaching netcentric a la veu anoiaTalentia Gestio
 
Crecimiento empresarial desde lo humano definición perseverancia
Crecimiento empresarial desde lo humano definición perseveranciaCrecimiento empresarial desde lo humano definición perseverancia
Crecimiento empresarial desde lo humano definición perseverancia
Talentia Gestio
 
Estrategias para superar la desmotivación
Estrategias para superar la desmotivaciónEstrategias para superar la desmotivación
Estrategias para superar la desmotivación
Talentia Gestio
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Talentia Gestio
 
Cambio organizacional y coaching.
Cambio organizacional y coaching. Cambio organizacional y coaching.
Cambio organizacional y coaching.
Talentia Gestio
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Talentia Gestio
 
Los incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivaciónLos incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivación
Talentia Gestio
 
Qué es motivar
Qué es motivarQué es motivar
Qué es motivar
Talentia Gestio
 
La inteligencia emocional y la negociación
La inteligencia emocional y la negociaciónLa inteligencia emocional y la negociación
La inteligencia emocional y la negociación
Talentia Gestio
 
Gestión del capital humano por competencias
Gestión del capital humano por competenciasGestión del capital humano por competencias
Gestión del capital humano por competencias
Talentia Gestio
 
La autoevaluación hacia la mejora del desempeño individual
La autoevaluación hacia la mejora del desempeño individualLa autoevaluación hacia la mejora del desempeño individual
La autoevaluación hacia la mejora del desempeño individual
Talentia Gestio
 
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoLa influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
Talentia Gestio
 
Formación. detección de necesidades formativas
Formación. detección de necesidades formativasFormación. detección de necesidades formativas
Formación. detección de necesidades formativas
Talentia Gestio
 
Caso sol melia. gestion x competencias
Caso sol melia. gestion x competenciasCaso sol melia. gestion x competencias
Caso sol melia. gestion x competencias
Talentia Gestio
 
Estrategia para potenciar la motivación laboral
Estrategia para potenciar la motivación laboralEstrategia para potenciar la motivación laboral
Estrategia para potenciar la motivación laboral
Talentia Gestio
 
Análisis y descripción de puestos de trabajo
Análisis y descripción de puestos de trabajoAnálisis y descripción de puestos de trabajo
Análisis y descripción de puestos de trabajo
Talentia Gestio
 
Como enfrentar una selección de personal
Como enfrentar una selección de personalComo enfrentar una selección de personal
Como enfrentar una selección de personal
Talentia Gestio
 

Más de Talentia Gestio (20)

GeoTic
GeoTicGeoTic
GeoTic
 
AvaluTic
AvaluTicAvaluTic
AvaluTic
 
Oferta feina
Oferta feinaOferta feina
Oferta feina
 
+Noticia geocaching netcentric a la veu anoia
+Noticia geocaching netcentric a la veu anoia+Noticia geocaching netcentric a la veu anoia
+Noticia geocaching netcentric a la veu anoia
 
Crecimiento empresarial desde lo humano definición perseverancia
Crecimiento empresarial desde lo humano definición perseveranciaCrecimiento empresarial desde lo humano definición perseverancia
Crecimiento empresarial desde lo humano definición perseverancia
 
Estrategias para superar la desmotivación
Estrategias para superar la desmotivaciónEstrategias para superar la desmotivación
Estrategias para superar la desmotivación
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Cambio organizacional y coaching.
Cambio organizacional y coaching. Cambio organizacional y coaching.
Cambio organizacional y coaching.
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Los incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivaciónLos incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivación
 
Qué es motivar
Qué es motivarQué es motivar
Qué es motivar
 
La inteligencia emocional y la negociación
La inteligencia emocional y la negociaciónLa inteligencia emocional y la negociación
La inteligencia emocional y la negociación
 
Gestión del capital humano por competencias
Gestión del capital humano por competenciasGestión del capital humano por competencias
Gestión del capital humano por competencias
 
La autoevaluación hacia la mejora del desempeño individual
La autoevaluación hacia la mejora del desempeño individualLa autoevaluación hacia la mejora del desempeño individual
La autoevaluación hacia la mejora del desempeño individual
 
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoLa influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
 
Formación. detección de necesidades formativas
Formación. detección de necesidades formativasFormación. detección de necesidades formativas
Formación. detección de necesidades formativas
 
Caso sol melia. gestion x competencias
Caso sol melia. gestion x competenciasCaso sol melia. gestion x competencias
Caso sol melia. gestion x competencias
 
Estrategia para potenciar la motivación laboral
Estrategia para potenciar la motivación laboralEstrategia para potenciar la motivación laboral
Estrategia para potenciar la motivación laboral
 
Análisis y descripción de puestos de trabajo
Análisis y descripción de puestos de trabajoAnálisis y descripción de puestos de trabajo
Análisis y descripción de puestos de trabajo
 
Como enfrentar una selección de personal
Como enfrentar una selección de personalComo enfrentar una selección de personal
Como enfrentar una selección de personal
 

Comunicación. cómo dar órdenes y hacer que te obedezcan

  • 1. Cómo dar órdenes y hacer que te obedezcan En una empresa, debe regir el orden. Y dicho orden, es el resultado de unas normas que se cumplen. De lo contrario, si no hubiese normas llegaría el caos. Las normas comienzan por algo tan sencillo en apariencia como el horario de salida y de entrada en la oficina, y continúa con la labor que el jefe desempeña en su puesto laboral. En última instancia, el rol del jefe es mandar de una forma coherente e inteligente y a su vez, el papel de un empleado es obedecer. ¿Cómo se debe dar órdenes con autoridad? En primer lugar, no saturando a los empleados de mandatos. De lo contrario, se corre el peligro de lograr el efecto contrario al deseado. Por tanto, es importante marcar lo prioritario y generar confianza en los trabajadores. Aprender a delegar y dejar que cada empleado resuelva los problemas por sí mismo ya que de este modo, se le otorga la capacidad de mejorar sus competencias. Además, a la hora de tener autoridad es fundamental dar un buen ejemplo como jefe. Ser trabajador y generar un buen clima de diálogo en la empresa. Por supuesto, cualquier jefe debe actuar sin miedo a las críticas, de lo contrario, dicho temor puede llegar a paralizar. Por otra parte, lo adecuado también es tener un buen nivel de autoestima para poder generar seguridad en uno mismo y no caer en el autoritarismo sin sentido. Por último, un buen jefe también debe saber motivar. Hay trabajadores que sólo están acostumbrados a recibir críticas o mandatos por parte de su jefe, sin embargo, no saben qué es un elogio. De este modo, están tan poco acostumbrados a las críticas positivas, que cuando las reciben se sienten incómodos. La autoridad emana del respeto hacia uno mismo, del sentido común y de la coherencia. Es decir, a la hora de mandar, un jefe también debe de ponerse en el lugar de sus empleados, al menos, en situaciones puntuales.
  • 2. Las órdenes tienen que ser claras, firmes y convincentes. Las órdenes tienen que ser: Claras: La claridad se consigue: usando un vocabulario adaptado al nivel del receptor, recalcando los puntos claves de la orden y con una breve explicación del propósito de la orden. Concretas: Una orden reúne las características de concreta, si se puntualizan aspectos tales como cantidad, tiempo, tamaños, etc. y se indican los medios para cumplirla. Breves: Una orden es breve, cuando en ella se utiliza el número de palabras adecuado para que sea clara. Evítese los detalles. Razonables: Una orden es razonable siempre y cuando sea posible su cumplimiento, ya sea porque garantice la calidad deseada, la disponibilidad de recursos o se adapte a la capacidad y la habilidad de la persona a quien se dirige. Firmes y convincentes: La firmeza o manera de dar la convicción, será producto de la forma en que motive para su ejecución.
  • 3. A menudo cuando queremos que alguien haga lo que le pedimos se pueden obtener tres reacciones: 1. Que la persona se siente ofendida y rechace la orden. 2. que la persona se siente ofendida y realice la orden generando sentimientos negativos en ti. 3. Que la persona note un ambiente cálido, de confianza y realice la orden con gusto, sin sentir ningún tipo de amenaza, presión o algún otro sentimiento negativo. Y todo ello va relacionado en cómo lo dices y cómo usas tu lenguaje corporal para expresar esa orden, dependiendo de esos factores así reaccionará la persona ante tu solicitud. Se pueden dar diferentes combinaciones: que se lo digas amablemente, pero tu lenguaje corporal delata una orden autoritaria agresiva generando sentimientos negativos; que se lo digas agresivamente pero tu lenguaje corporal no expresa autoridad, o diciéndolo amablemente, con un lenguaje corporal expresando calidez y autoridad inofensiva. En esta última, la persona puede sentir que das una orden pero lo hará con gusto, sólo para hacerte el favor, y esta es la manera que debemos dominar para hacer que nos obedezcan. Muy pocas veces nos gusta recibir órdenes, sólo las acatamos cuando viene de un superior si trabajamos en una empresa, pero aún así si ese superior no sabe mandar se pueden generar sentimientos negativos en contra suya, como resentimiento, odio, desprecio, etc. La clave radica en las manos, aunque para muchos puede pasar desapercibido las manos tienen un poder increíble, sobre todo porque podemos dominar las emociones de la otra persona con sólo modificar la posición. Por ejemplo, no es lo mismo que des una orden cuando señalas mostrando las palmas de las manos hacia arriba que si das la orden señalando con el dedo o mostrando las palmas de la mano hacia abajo. Allan Pease llevó a cabo un experimento con ocho conferenciantes a los que les pidió que utilizaran los gestos antes mencionados a lo largo de una charla de diez minutos frente a diversos públicos. Grabó las actitudes de los participantes ante cada conferenciante y descubrió que los que utilizaron mayoritariamente la posición de la palma de la mano hacia arriba recibieron un ochenta y cuatro por ciento de opiniones positivas de los participantes,
  • 4. cuando llevaron a cabo la misma presentación ante otro público y utilizando principalmente el gesto de la palma de la mano hacia abajo sólo obtuvieron el cincuenta y dos por ciento de opiniones positivas; y la posición con el dedo apuntando, registró tan sólo un veintiocho por ciento de respuestas positivas y algunos participantes abandonaron la sala durante la conferencia. Del gesto menos agresivo al más agresivo se encuentra: Palma de las manos hacia arriba (Menos agresivo) Palma de las manos hacia abajo Apuntando con el dedo (Más agresivo) Cuando los antepasados visitaban otras aldeas mostraban las palmas de las manos para indicar que iban desarmados, y actualmente este gesto ha venido evolucionando hasta nuestros días para indicar sinceridad, confianza y calidez. Entonces, cuando des una orden procura señalar con las palmas de las manos hacia arriba para que la persona no se vaya a sentir intimidada o presionada sobre ese mandato. Hay otro gesto que puedes realizar y que no indica ninguna amenaza para la otra persona, es el de señalar presionando el dedo índice con el pulgar, si lo usas dejarás la impresión de que eres una persona autoritaria, pero no agresiva. Del gesto menos agresivo al más agresivo se encuentra:
  • 5. Palma de las manos Palma de las Apuntando con el dedo (Más agresivo) hacia arriba manos (Menos hacia agresivo) abajo Cuando los antepasados visitaban otras aldeas mostraban las palmas de las manos para indicar que iban desarmados, y actualmente este gesto ha venido evolucionando hasta nuestros días para indicar sinceridad, confianza y calidez. Entonces, cuando des una orden procura señalar con las palmas de las manos hacia arriba para que la persona no se vaya a sentir intimidada o presionada sobre ese mandato. Hay otro gesto que puedes realizar y que no indica ninguna amenaza para la otra persona, es el de señalar presionando el dedo índice con el pulgar, si lo usas dejarás la impresión de que eres una persona autoritaria, pero no agresiva. http://www.ricardoego.com/word/ Ricardo Ernesto González Olarte