SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN 
-Cómo entrar en sintonía con el alumno y lograr aprendizajes efectivos 
Ya he expuesto en otro post, de qué se trata la Programación Neurolingüística, y sobre un clásico test, poder descubrir nuestra propia forma de percibir el mundo. Ahora abordaré, cómo desde lo que sabemos, podemos descubrir el sistema representacional de las otras personas con quien quiero comunicarme, entrar en “sintonía” y establecer un clima positivo para el diálogo, el arribo a acuerdos o asegurarnos de los aprendizajes en el aula. 
Repasemos un poco. 
Según conceptos de PNL cada persona tiene una manera de percibir el mundo según su campo perceptivo dominante. 
Percibimos la realidad y construimos un mapa mental; pero tengamos en cuenta que el mapa no es el territorio, la realidad, sino que es la mejor representación de la que podemos realizar. Por ejemplo: Tres personas distintas puede que hayan vivido o visto una situación, no obstante cada una lo contará según su propio campo perceptivo. Lo que más le impactó, según sea más visual, más auditiva o más cinestésica (Los tres sistemas representacionales). 
Todos usamos los tres sistemas al mismo tiempo, pero en cada persona existe por lo general, una preponderancia de uno de estos tres tipos representacionales que se vuelcan en su lenguaje y las palabras que usan: palabras visuales, auditivas o cinestésicas (Como comprobamos en el Test que hicimos). Así habla, escribe o se comporta cada uno. 
En situaciones de stress, se hace más claro este predominio porque el cerebro necesita acudir a lo que funciona mejor con menos esfuerzo. Este sistema dominante tiene efecto de FILTRO de la realidad. Por eso llegamos a ver el mismo objeto o escuchar las mismas palabras y sin embargo surgen malentendidos, producto de los diferentes sistemas que usamos para percibir. 
Cómo se caracteriza cada persona según su Sistema Representacional Dominante 
LOS VISUALES: Utilizan palabras en su lenguaje, que tienen que ver con el sentido de la vista. Hablan rápido porque piensan en imágenes casi simultáneas. Necesitan siempre del estímulo y apoyo visual para la comprensión y concentración. Son prolijos. Siempre ven los proyectos terminados viendo más allá sin detenerse en detalles. Tienen memoria visual. 
LOS AUDITIVOS: Son más lentos y secuenciales en su accionar. Piensan cada palabra. Atienden la dicción. Son detallistas en la planificación de proyectos. Les gusta que les anticipen lo que se va a hacer y que se cumpla lo previsto. Tienen memoria auditiva. Son musicales y rítmicos. 
LOS KINESTÉSICOS O CINESTÉSICOS: Perciben gusto, olfato, movimientos corporales y emociones. Primero sienten y después piensan. Son más lentos aún que los auditivos para la
comprensión. Les gusta el contacto físico. Intuitivos. Sensibles a estímulos emocionales. Afectuosos e inquietos. Sensibles a frío, calor, apetito, olores, aromas, comodidad. 
Para comunicarse efectivamente uno con el otro, se necesita que al menos uno de ellos, se PROGRAME para entrar en “Rapport” con el otro y puedan entenderse. 
En el caso del docente, con un sistema dominante, debe programarse para comprender los distintos sistemas representacionales de sus alumnos. Para esto ante todo, ha de poder anticipar cuál es el sistema representacional de sus alumnos y no necesita de ningún test. Solo basta observarlos y escucharlos para establecer un puente hacia ellos. Cada uno se REVELA en: los procesos de pensamiento, las palabras utilizadas, la postura corporal, el tono y ritmo al hablar, la distancia corporal, el movimiento de los ojos al recibir una pregunta o su nivel de inquietud, entre muchos otros detalles que los delatan: 
Volviendo a las respuestas ante una pregunta. Antes de responder si tienen que pensar: 
 Los VISUALES tenderán a mirar hacia arriba. 
 Los AUDITIVOS hacia los costados permaneciendo en la línea del horizonte. 
 Los KINESTÉSICOS/CINESTÉSICOS, mirarán hacia abajo. 
Es mucho lo que la PNL puede aportarnos teniéndola en cuenta al intentar comunicarnos y comunicar. 
(Imaginemos un docente visual, que omite ciertos detalles en la explicación porque los da por obvios, no es metódico, habla a velocidad y en voz muy alta… En su grupo de alumnos hay auditivos y cinestésicos que necesitan los detalles, son más lentos y metódicos, los distrae y molesta el tono alto… ¿Podrán comprenderle fácilmente las explicaciones? O un docente, auditivo, lento, metódico, voz baja, casi monótono… que no usa apoyo visual concreto o gráfico…y Quizás tenga como respuesta la inquietud de Visuales y Cinestésicos y su desconcentración. Estos últimos son los primeros que le recuerdan a la maestra el olor a tuco que se siente del comedor escolar y es la hora cercana al timbre.) 
PARA HACER UNA CARTA DE CONVOCATORIA A LA COMUNIDAD: Para lograr éxito en la convocatoria, usar palaras y/o propuestas visuales, auditivas y cinestésicas. Si no se usa imagen, resaltar palabras en negrita, mayúsculas, esquemas o colores, y tal vez invitarlos a un té o café, como ejemplo de lo que se puede hacer. Obviamente esto dependerá del objetivo de la carta.- 
©Lila Estela Lahitte 
WEBMASTER A.N.V 
UN BUEN COMUNICADOR DEBE DESCUBRIR SU ÁREA DOMINANTE PARA DESARROLLAR LAS OTRAS, A FIN DE TENDER ESE PUENTE QUE HAGA POSIBLE LA COMUNICACIÓN EFICAZ.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas para la comnicacion
Tecnicas para la comnicacionTecnicas para la comnicacion
Tecnicas para la comnicacionsalamoi
 
Diferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escucharDiferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escuchar
Melisa Martinez
 
Diferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escucharDiferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escuchar
maesve10
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
Lucía Villalba González
 
Diferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escucharDiferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escuchar
Eduardo Villanueva Varon
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
Raquel Ursua Solano
 
La escucha activa
La escucha activaLa escucha activa
La escucha activa
SWEETCHILDHOOD16
 
Canales de percepcion
Canales de percepcionCanales de percepcion
Canales de percepcion
CarliitosDjesus
 
Canales de percepción
Canales de percepción Canales de percepción
Canales de percepción fermin toro
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
Virginia Vargas Pujada
 
5 hábito (primera parte)
5 hábito (primera parte)5 hábito (primera parte)
5 hábito (primera parte)Albaaa1994
 
Actividad de lenguaje no verbal
Actividad de lenguaje no verbalActividad de lenguaje no verbal
Actividad de lenguaje no verbalMateito Idarraga
 
El secreto del exito
El secreto del exitoEl secreto del exito
El secreto del exito
vjavier_03
 
Segunda clase de Actividades
Segunda clase de ActividadesSegunda clase de Actividades
Segunda clase de ActividadesMash169
 
La Comunicacion
La  ComunicacionLa  Comunicacion
La Comunicacion
selenemariam
 
El lengua no verbal CARACTERISTICAS
El lengua no verbal CARACTERISTICASEl lengua no verbal CARACTERISTICAS
El lengua no verbal CARACTERISTICAS
kevingaspar15
 
Lenguaje kinestésico
Lenguaje kinestésicoLenguaje kinestésico
Lenguaje kinestésicoCesar Torres
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas para la comnicacion
Tecnicas para la comnicacionTecnicas para la comnicacion
Tecnicas para la comnicacion
 
Diferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escucharDiferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escuchar
 
Diferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escucharDiferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escuchar
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
Diferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escucharDiferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escuchar
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Rapport
RapportRapport
Rapport
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
La escucha activa
La escucha activaLa escucha activa
La escucha activa
 
Canales de percepcion
Canales de percepcionCanales de percepcion
Canales de percepcion
 
Canales de percepción
Canales de percepción Canales de percepción
Canales de percepción
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
5 hábito (primera parte)
5 hábito (primera parte)5 hábito (primera parte)
5 hábito (primera parte)
 
Actividad de lenguaje no verbal
Actividad de lenguaje no verbalActividad de lenguaje no verbal
Actividad de lenguaje no verbal
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
El secreto del exito
El secreto del exitoEl secreto del exito
El secreto del exito
 
Segunda clase de Actividades
Segunda clase de ActividadesSegunda clase de Actividades
Segunda clase de Actividades
 
La Comunicacion
La  ComunicacionLa  Comunicacion
La Comunicacion
 
El lengua no verbal CARACTERISTICAS
El lengua no verbal CARACTERISTICASEl lengua no verbal CARACTERISTICAS
El lengua no verbal CARACTERISTICAS
 
Lenguaje kinestésico
Lenguaje kinestésicoLenguaje kinestésico
Lenguaje kinestésico
 

Similar a LA COMUNICACIÓN EN EL AULA

Estilos De Aprendizaje Y Pnl
Estilos De Aprendizaje Y PnlEstilos De Aprendizaje Y Pnl
Estilos De Aprendizaje Y Pnl
Amarantha Vázquez
 
Contenidos complementarios pnl
Contenidos complementarios pnlContenidos complementarios pnl
Contenidos complementarios pnl
Rosario2018
 
Estilos de aprendizaje_pnl
Estilos de aprendizaje_pnlEstilos de aprendizaje_pnl
Estilos de aprendizaje_pnl
Javiera Pérez Alvarez
 
Introducción a la_pnl
Introducción a la_pnlIntroducción a la_pnl
Introducción a la_pnl
Naomi Cañameras Egea
 
Introducció a la pnl
Introducció a la pnlIntroducció a la pnl
Introducció a la pnl
Lydia Godoy
 
Informe tab
Informe tabInforme tab
Informe tab
Anna Sierra
 
TIPOS DE APRENDIZAJE.pdf
TIPOS DE APRENDIZAJE.pdfTIPOS DE APRENDIZAJE.pdf
TIPOS DE APRENDIZAJE.pdf
DianaNoguezDun
 
Programacion y personal
Programacion y personalProgramacion y personal
¿Qué es el PNL?
¿Qué es el PNL?¿Qué es el PNL?
¿Qué es el PNL?
Yasmina Romero Revilla
 
Estilos de aprendizaje(final)
Estilos de aprendizaje(final)Estilos de aprendizaje(final)
Estilos de aprendizaje(final)
Mauricio Limeta
 
Karima zemmouri
Karima zemmouriKarima zemmouri
Karima zemmouri
Karima Zemmouri
 
El caldero magico_y_su_baul_de_juegos
El caldero magico_y_su_baul_de_juegosEl caldero magico_y_su_baul_de_juegos
El caldero magico_y_su_baul_de_juegos
George Moon
 
Material adicional módulo 2
Material adicional módulo 2Material adicional módulo 2
Material adicional módulo 2
Centro de Formación Profesional
 
Presentacio PNL
Presentacio PNLPresentacio PNL
Presentacio PNL
sanae RA
 
Estilos visual auditivo kinest
Estilos visual auditivo kinestEstilos visual auditivo kinest
Estilos visual auditivo kinest
Sandy Rivera Gomez
 
PNL
PNLPNL
La programacion-neurolinguistica-pnl-24639
La programacion-neurolinguistica-pnl-24639La programacion-neurolinguistica-pnl-24639
La programacion-neurolinguistica-pnl-24639Jordi Garrigosa Ayuso
 
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
Armando Lopez
 

Similar a LA COMUNICACIÓN EN EL AULA (20)

Todo vak
Todo vakTodo vak
Todo vak
 
Estilos De Aprendizaje Y Pnl
Estilos De Aprendizaje Y PnlEstilos De Aprendizaje Y Pnl
Estilos De Aprendizaje Y Pnl
 
Contenidos complementarios pnl
Contenidos complementarios pnlContenidos complementarios pnl
Contenidos complementarios pnl
 
Estilos de aprendizaje_pnl
Estilos de aprendizaje_pnlEstilos de aprendizaje_pnl
Estilos de aprendizaje_pnl
 
Introducción a la_pnl
Introducción a la_pnlIntroducción a la_pnl
Introducción a la_pnl
 
Introducció a la pnl
Introducció a la pnlIntroducció a la pnl
Introducció a la pnl
 
Informe tab
Informe tabInforme tab
Informe tab
 
TIPOS DE APRENDIZAJE.pdf
TIPOS DE APRENDIZAJE.pdfTIPOS DE APRENDIZAJE.pdf
TIPOS DE APRENDIZAJE.pdf
 
Programacion y personal
Programacion y personalProgramacion y personal
Programacion y personal
 
¿Qué es el PNL?
¿Qué es el PNL?¿Qué es el PNL?
¿Qué es el PNL?
 
Estilos de aprendizaje(final)
Estilos de aprendizaje(final)Estilos de aprendizaje(final)
Estilos de aprendizaje(final)
 
Karima zemmouri
Karima zemmouriKarima zemmouri
Karima zemmouri
 
El caldero magico_y_su_baul_de_juegos
El caldero magico_y_su_baul_de_juegosEl caldero magico_y_su_baul_de_juegos
El caldero magico_y_su_baul_de_juegos
 
Material adicional módulo 2
Material adicional módulo 2Material adicional módulo 2
Material adicional módulo 2
 
Presentacio PNL
Presentacio PNLPresentacio PNL
Presentacio PNL
 
Estilos visual auditivo kinest
Estilos visual auditivo kinestEstilos visual auditivo kinest
Estilos visual auditivo kinest
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
La programacion-neurolinguistica-pnl-24639
La programacion-neurolinguistica-pnl-24639La programacion-neurolinguistica-pnl-24639
La programacion-neurolinguistica-pnl-24639
 
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
 
01 p n l copia
01 p n l     copia01 p n l     copia
01 p n l copia
 

Más de WEBMASTER ANV

Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
WEBMASTER ANV
 
Malestar, conflicto y crisis en las organizaciones
Malestar, conflicto y crisis en las organizacionesMalestar, conflicto y crisis en las organizaciones
Malestar, conflicto y crisis en las organizaciones
WEBMASTER ANV
 
INMIGRANTES, CIUDADANOS ACTIVOS
INMIGRANTES, CIUDADANOS ACTIVOSINMIGRANTES, CIUDADANOS ACTIVOS
INMIGRANTES, CIUDADANOS ACTIVOS
WEBMASTER ANV
 
La teoría de la comunicación humana en síntesis (5 AXIOMAS de Watzlavick)
La teoría de la comunicación humana en síntesis (5 AXIOMAS de Watzlavick)La teoría de la comunicación humana en síntesis (5 AXIOMAS de Watzlavick)
La teoría de la comunicación humana en síntesis (5 AXIOMAS de Watzlavick)
WEBMASTER ANV
 
Didáctica, TIC y nuevas necesidades psicológicas.
Didáctica, TIC y nuevas necesidades psicológicas.Didáctica, TIC y nuevas necesidades psicológicas.
Didáctica, TIC y nuevas necesidades psicológicas.WEBMASTER ANV
 
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DOCENTE: "La piedrita en el zapato"
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DOCENTE: "La piedrita en el zapato"EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DOCENTE: "La piedrita en el zapato"
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DOCENTE: "La piedrita en el zapato"WEBMASTER ANV
 
LA EVALUACIÓN: Condicionante vincular.
LA EVALUACIÓN: Condicionante vincular.LA EVALUACIÓN: Condicionante vincular.
LA EVALUACIÓN: Condicionante vincular.WEBMASTER ANV
 
El portfolio
El portfolioEl portfolio
El portfolio
WEBMASTER ANV
 
El recreo
El recreoEl recreo
El recreo
WEBMASTER ANV
 
Programa com.in
Programa com.inPrograma com.in
Programa com.in
WEBMASTER ANV
 
CONDICIONANTES VINCULARES
CONDICIONANTES VINCULARESCONDICIONANTES VINCULARES
CONDICIONANTES VINCULARESWEBMASTER ANV
 
Didáctica Activa: Filosofía para niños,el aula como comunidad de indagación.
Didáctica Activa: Filosofía para niños,el aula como comunidad de indagación.Didáctica Activa: Filosofía para niños,el aula como comunidad de indagación.
Didáctica Activa: Filosofía para niños,el aula como comunidad de indagación.
WEBMASTER ANV
 
Guía federal de orientaciones 2
Guía federal de orientaciones 2Guía federal de orientaciones 2
Guía federal de orientaciones 2WEBMASTER ANV
 
Guía federal de orientaciones 1
Guía federal de orientaciones 1Guía federal de orientaciones 1
Guía federal de orientaciones 1WEBMASTER ANV
 
Resolución alternativa de conflictos en la escuela.
Resolución alternativa de conflictos en la escuela.Resolución alternativa de conflictos en la escuela.
Resolución alternativa de conflictos en la escuela.
WEBMASTER ANV
 
Metas de las inconductas
Metas de las inconductasMetas de las inconductas
Metas de las inconductasWEBMASTER ANV
 
Técnicas y estrategias psicopedagógicas
Técnicas y estrategias psicopedagógicasTécnicas y estrategias psicopedagógicas
Técnicas y estrategias psicopedagógicasWEBMASTER ANV
 
Libro de quejas y libro de la paz
Libro de quejas y libro de la pazLibro de quejas y libro de la paz
Libro de quejas y libro de la pazWEBMASTER ANV
 
Códigos de convivencia
Códigos de convivenciaCódigos de convivencia
Códigos de convivenciaWEBMASTER ANV
 

Más de WEBMASTER ANV (20)

Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
 
Malestar, conflicto y crisis en las organizaciones
Malestar, conflicto y crisis en las organizacionesMalestar, conflicto y crisis en las organizaciones
Malestar, conflicto y crisis en las organizaciones
 
INMIGRANTES, CIUDADANOS ACTIVOS
INMIGRANTES, CIUDADANOS ACTIVOSINMIGRANTES, CIUDADANOS ACTIVOS
INMIGRANTES, CIUDADANOS ACTIVOS
 
La teoría de la comunicación humana en síntesis (5 AXIOMAS de Watzlavick)
La teoría de la comunicación humana en síntesis (5 AXIOMAS de Watzlavick)La teoría de la comunicación humana en síntesis (5 AXIOMAS de Watzlavick)
La teoría de la comunicación humana en síntesis (5 AXIOMAS de Watzlavick)
 
Didáctica, TIC y nuevas necesidades psicológicas.
Didáctica, TIC y nuevas necesidades psicológicas.Didáctica, TIC y nuevas necesidades psicológicas.
Didáctica, TIC y nuevas necesidades psicológicas.
 
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DOCENTE: "La piedrita en el zapato"
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DOCENTE: "La piedrita en el zapato"EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DOCENTE: "La piedrita en el zapato"
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DOCENTE: "La piedrita en el zapato"
 
LA EVALUACIÓN: Condicionante vincular.
LA EVALUACIÓN: Condicionante vincular.LA EVALUACIÓN: Condicionante vincular.
LA EVALUACIÓN: Condicionante vincular.
 
El portfolio
El portfolioEl portfolio
El portfolio
 
El recreo
El recreoEl recreo
El recreo
 
Programa com.in
Programa com.inPrograma com.in
Programa com.in
 
CONDICIONANTES VINCULARES
CONDICIONANTES VINCULARESCONDICIONANTES VINCULARES
CONDICIONANTES VINCULARES
 
Didáctica Activa: Filosofía para niños,el aula como comunidad de indagación.
Didáctica Activa: Filosofía para niños,el aula como comunidad de indagación.Didáctica Activa: Filosofía para niños,el aula como comunidad de indagación.
Didáctica Activa: Filosofía para niños,el aula como comunidad de indagación.
 
Guía federal de orientaciones 2
Guía federal de orientaciones 2Guía federal de orientaciones 2
Guía federal de orientaciones 2
 
Guía federal de orientaciones 1
Guía federal de orientaciones 1Guía federal de orientaciones 1
Guía federal de orientaciones 1
 
Resolución alternativa de conflictos en la escuela.
Resolución alternativa de conflictos en la escuela.Resolución alternativa de conflictos en la escuela.
Resolución alternativa de conflictos en la escuela.
 
Metas de las inconductas
Metas de las inconductasMetas de las inconductas
Metas de las inconductas
 
Técnicas y estrategias psicopedagógicas
Técnicas y estrategias psicopedagógicasTécnicas y estrategias psicopedagógicas
Técnicas y estrategias psicopedagógicas
 
Libro de quejas y libro de la paz
Libro de quejas y libro de la pazLibro de quejas y libro de la paz
Libro de quejas y libro de la paz
 
Códigos de convivencia
Códigos de convivenciaCódigos de convivencia
Códigos de convivencia
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

LA COMUNICACIÓN EN EL AULA

  • 1. COMUNICACIÓN -Cómo entrar en sintonía con el alumno y lograr aprendizajes efectivos Ya he expuesto en otro post, de qué se trata la Programación Neurolingüística, y sobre un clásico test, poder descubrir nuestra propia forma de percibir el mundo. Ahora abordaré, cómo desde lo que sabemos, podemos descubrir el sistema representacional de las otras personas con quien quiero comunicarme, entrar en “sintonía” y establecer un clima positivo para el diálogo, el arribo a acuerdos o asegurarnos de los aprendizajes en el aula. Repasemos un poco. Según conceptos de PNL cada persona tiene una manera de percibir el mundo según su campo perceptivo dominante. Percibimos la realidad y construimos un mapa mental; pero tengamos en cuenta que el mapa no es el territorio, la realidad, sino que es la mejor representación de la que podemos realizar. Por ejemplo: Tres personas distintas puede que hayan vivido o visto una situación, no obstante cada una lo contará según su propio campo perceptivo. Lo que más le impactó, según sea más visual, más auditiva o más cinestésica (Los tres sistemas representacionales). Todos usamos los tres sistemas al mismo tiempo, pero en cada persona existe por lo general, una preponderancia de uno de estos tres tipos representacionales que se vuelcan en su lenguaje y las palabras que usan: palabras visuales, auditivas o cinestésicas (Como comprobamos en el Test que hicimos). Así habla, escribe o se comporta cada uno. En situaciones de stress, se hace más claro este predominio porque el cerebro necesita acudir a lo que funciona mejor con menos esfuerzo. Este sistema dominante tiene efecto de FILTRO de la realidad. Por eso llegamos a ver el mismo objeto o escuchar las mismas palabras y sin embargo surgen malentendidos, producto de los diferentes sistemas que usamos para percibir. Cómo se caracteriza cada persona según su Sistema Representacional Dominante LOS VISUALES: Utilizan palabras en su lenguaje, que tienen que ver con el sentido de la vista. Hablan rápido porque piensan en imágenes casi simultáneas. Necesitan siempre del estímulo y apoyo visual para la comprensión y concentración. Son prolijos. Siempre ven los proyectos terminados viendo más allá sin detenerse en detalles. Tienen memoria visual. LOS AUDITIVOS: Son más lentos y secuenciales en su accionar. Piensan cada palabra. Atienden la dicción. Son detallistas en la planificación de proyectos. Les gusta que les anticipen lo que se va a hacer y que se cumpla lo previsto. Tienen memoria auditiva. Son musicales y rítmicos. LOS KINESTÉSICOS O CINESTÉSICOS: Perciben gusto, olfato, movimientos corporales y emociones. Primero sienten y después piensan. Son más lentos aún que los auditivos para la
  • 2. comprensión. Les gusta el contacto físico. Intuitivos. Sensibles a estímulos emocionales. Afectuosos e inquietos. Sensibles a frío, calor, apetito, olores, aromas, comodidad. Para comunicarse efectivamente uno con el otro, se necesita que al menos uno de ellos, se PROGRAME para entrar en “Rapport” con el otro y puedan entenderse. En el caso del docente, con un sistema dominante, debe programarse para comprender los distintos sistemas representacionales de sus alumnos. Para esto ante todo, ha de poder anticipar cuál es el sistema representacional de sus alumnos y no necesita de ningún test. Solo basta observarlos y escucharlos para establecer un puente hacia ellos. Cada uno se REVELA en: los procesos de pensamiento, las palabras utilizadas, la postura corporal, el tono y ritmo al hablar, la distancia corporal, el movimiento de los ojos al recibir una pregunta o su nivel de inquietud, entre muchos otros detalles que los delatan: Volviendo a las respuestas ante una pregunta. Antes de responder si tienen que pensar:  Los VISUALES tenderán a mirar hacia arriba.  Los AUDITIVOS hacia los costados permaneciendo en la línea del horizonte.  Los KINESTÉSICOS/CINESTÉSICOS, mirarán hacia abajo. Es mucho lo que la PNL puede aportarnos teniéndola en cuenta al intentar comunicarnos y comunicar. (Imaginemos un docente visual, que omite ciertos detalles en la explicación porque los da por obvios, no es metódico, habla a velocidad y en voz muy alta… En su grupo de alumnos hay auditivos y cinestésicos que necesitan los detalles, son más lentos y metódicos, los distrae y molesta el tono alto… ¿Podrán comprenderle fácilmente las explicaciones? O un docente, auditivo, lento, metódico, voz baja, casi monótono… que no usa apoyo visual concreto o gráfico…y Quizás tenga como respuesta la inquietud de Visuales y Cinestésicos y su desconcentración. Estos últimos son los primeros que le recuerdan a la maestra el olor a tuco que se siente del comedor escolar y es la hora cercana al timbre.) PARA HACER UNA CARTA DE CONVOCATORIA A LA COMUNIDAD: Para lograr éxito en la convocatoria, usar palaras y/o propuestas visuales, auditivas y cinestésicas. Si no se usa imagen, resaltar palabras en negrita, mayúsculas, esquemas o colores, y tal vez invitarlos a un té o café, como ejemplo de lo que se puede hacer. Obviamente esto dependerá del objetivo de la carta.- ©Lila Estela Lahitte WEBMASTER A.N.V UN BUEN COMUNICADOR DEBE DESCUBRIR SU ÁREA DOMINANTE PARA DESARROLLAR LAS OTRAS, A FIN DE TENDER ESE PUENTE QUE HAGA POSIBLE LA COMUNICACIÓN EFICAZ.