SlideShare una empresa de Scribd logo
AFECTIVA - EFECTIVA
Si ponemos cuidado en
escuchar a las
personas que nos
rodean,
Será más fácil que
encontremos
soluciones a las
dificultades que
tenemos con ellas.
La escucha activa es un proceso
fundamental para una
comunicación eficaz.
“El gran arquitecto del Universo hizo
a los seres humanos con dos orejas
y una boca; para que así escuche el
doble de lo que habla.”
(Proverbio chino)
No se trata de oír. Puedes oír un ruido o un sonido, la escucha
activa implica un esfuerzo consciente:
 Mira a la persona que habla. No hagas otras
cosas a la vez como escribir, teclear en el celular
etc.
 Escuchar no solo las palabras del mensaje sino
el tono, la inflexión los sentimientos que trasmiten.
 Estar sinceramente interesado en lo que la otra
persona tiene que decir. Prestar atención en
silencio.
 Señales no verbales. Contacto visual, asentir
con la cabeza.
 Repetir frases de lo que la otra persona dice.
 Preguntar alguna cuestión que necesites aclarar.
 Ser conscientes de los propios sentimientos y
opiniones.
 Antes de estar de acuerdo o en desacuerdo
esperar a que la persona termine lo que tiene que
decir.
El acto comunicativo o
dialógico expresa una
experiencia de
comunión –ponerse en
común-. Supone
además un entrar en
relación con los
otros/as.
AFECTIVA - EFECTIVA
La dialogicidad nos pone en
relación con el mundo,
haciéndonos conscientes de
que existimos en una
realidad concreta, nos pone
en relación con la vida y su
valor, nos pone en relación
con los otros seres humanos.
Como mediadores y
mediadoras, es
importantísimo
comprender la
comunicación afectiva-
efectiva o DIALOGICIDAD
DIALOGICIDAD: “encuentro amoroso de los seres humanos que
mediatizados por el mundo, lo pronuncian, esto es lo transforman y
transformándolo lo humanizan para la humanización de todos/as.”
(Paulo Freire)
Para hablar de la comunicación efectiva y
afectiva, es necesario que nos enfoquemos
sobre las necesidades humanas. Los seres
humanos tenemos tres necesidades básicas
de comunicación:
- Ser vistos
- Ser tocados
- Ser escuchados
Cuando estas necesidades básicas se reconocen, la
comunicación fluye. El contacto comienza con el reconocimiento
de nuestra condición humana.
El diálogo es un acto creador:
"El amor es el fundamento del diálogo.
El amor es un acto de valentía, nunca de
temor. Si no amo el mundo, si no amo la
vida, si no amo a los hombres [y
mujeres], no me es posible el diálogo. No
hay diálogo si no hay humildad. El acto
arrogante rompe la unidad.” (Paulo
Freire)
La comunicación implica una
reciprocidad que no puede
romperse.
El diálogo es un fenómeno humano.
La dialogicidad es un hecho exclusivo de los seres humanos y tiene como
condición el que se reconozca al otro/a ser humano/a como un /una igual.
1.- Utiliza tus palabras
apropiadamente. Empléalas para
compartir tu amor. Dite a ti mismo
que eres una persona maravillosa,
fantástica. Dite cuánto te amas.
Utiliza las palabras para romper
todos esos pequeños desacuerdos
que te hacen sufrir.
2.- Cuando te
acostumbres a no tomarte
nada personalmente, no
necesitarás depositar tu
confianza en lo que hagan
o digan los demás. Bastará
con que confíes en ti
mismo para elegir con
responsabilidad. Será
muy difícil que los
comentarios insensibles o
los actos negligentes de
los demás te hieran.
3.- La manera de evitar las
suposiciones es preguntar.
Asegúrate de que las cosas te
queden claras. Si no comprendes
alguna, ten el valor de preguntar
hasta clarificarlo todo lo posible,
e incluso entonces, no supongas
que lo sabes todo sobre esa
situación en particular. Una vez
escuches la respuesta, no
tendrás que hacer suposiciones.
4. Cuando haces tu máximo
esfuerzo, te sientes bien contigo
mismo aunque todavía hagas
suposiciones, aunque todavía te
tomes las cosas personalmente y
aunque todavía no seas impecable
con tus palabras. Si haces tu
máximo esfuerzo en la búsqueda de
tu libertad personal y de tu
autoestima, descubrirás que
encontrar lo que buscas es sólo
cuestión de tiempo. La acción es lo
que importa. Actúa como un ser
humano. Honra al hombre o la
mujer que eres. La práctica forma al
maestro. Cuando haces tu máximo
esfuerzo, te conviertes en un/a
maestro/a.
EL QUINTO ACUERDO ES: SÉ ESCÉPTICO. PERO APRENDE A
ESCUCHAR.
No creas todo cuanto oyes. Escucha la
intención que se esconde en las palabras y
comprenderás su verdadero mensaje.
Antoine de Saint-Exupéry
El Principito.
DIALOGICIDAD comunicación afectiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El constructivismo por Janneth Salvador
El constructivismo por Janneth SalvadorEl constructivismo por Janneth Salvador
El constructivismo por Janneth SalvadorChane Alejandra
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
keyza171972
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
Francia de Flores
 
Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"
Simón Garcia Carrillo
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantilsofyandy0501
 
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
Alopoot
 
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
ROSANGELES CORONADO
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
Recursos Docentes
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
tinaa_
 
Principios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolarPrincipios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolarmarcelita2511
 
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadEnsayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadNestor Muñoz
 
Ambiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativoAmbiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativo25mona
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
bellanicol28
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimidonaragm7
 
Opinion personal pedagogia
Opinion personal pedagogiaOpinion personal pedagogia
Opinion personal pedagogia
andreaortiz1996
 
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo
Aportaciones de comenio a la educación actual   ensayoAportaciones de comenio a la educación actual   ensayo
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo
nelson enrique javier angulo
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
patriciastj
 
Las instituciones educativas
Las instituciones educativasLas instituciones educativas
Las instituciones educativas
Berk Cornie
 

La actualidad más candente (20)

El constructivismo por Janneth Salvador
El constructivismo por Janneth SalvadorEl constructivismo por Janneth Salvador
El constructivismo por Janneth Salvador
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantil
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
 
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
 
Principios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolarPrincipios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolar
 
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadEnsayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
 
Ambiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativoAmbiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativo
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
 
Opinion personal pedagogia
Opinion personal pedagogiaOpinion personal pedagogia
Opinion personal pedagogia
 
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo
Aportaciones de comenio a la educación actual   ensayoAportaciones de comenio a la educación actual   ensayo
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
 
Las instituciones educativas
Las instituciones educativasLas instituciones educativas
Las instituciones educativas
 

Destacado

Comunicación afectiva
Comunicación afectivaComunicación afectiva
Comunicación afectivaHome
 
Comunicación afectiva para aumentar la autoestima
Comunicación afectiva para aumentar la autoestimaComunicación afectiva para aumentar la autoestima
Comunicación afectiva para aumentar la autoestimaheliokazan
 
Comunicacion Efectiva
Comunicacion EfectivaComunicacion Efectiva
Comunicacion Efectiva
Amarantha Vázquez
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Horacio Guevara
 
Comunicación afectiva
Comunicación afectivaComunicación afectiva
Comunicación afectivaAndy Sar
 
Diapositivas finales
Diapositivas finalesDiapositivas finales
Diapositivas finalesxxinita
 
Competencias laura fradde (2)
Competencias laura fradde (2)Competencias laura fradde (2)
Competencias laura fradde (2)
Nilari Chambe
 
Las competencias y el paradigma de la complejidad
Las competencias y el paradigma de la complejidadLas competencias y el paradigma de la complejidad
Las competencias y el paradigma de la complejidad
Valentin Flores
 
Comunicación afectiva
Comunicación afectivaComunicación afectiva
Comunicación afectiva
lucecita1730
 
Comunicacion efectiva (2)
Comunicacion efectiva (2)Comunicacion efectiva (2)
Comunicacion efectiva (2)paolapredy
 
LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTALA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
Moises Logroño
 
La pedagogía de la pregunta. una contribución al aprendizaje
La pedagogía de la pregunta. una contribución al aprendizajeLa pedagogía de la pregunta. una contribución al aprendizaje
La pedagogía de la pregunta. una contribución al aprendizaje
Adriana Corredor Ortiz
 
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipoDiapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
Julio Alberto Matos Fujiu
 
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
Carlos Magro Mazo
 
Pedagogia del oprimido
Pedagogia del oprimidoPedagogia del oprimido
Pedagogia del oprimido
cgzs
 

Destacado (20)

Comunicación afectiva
Comunicación afectivaComunicación afectiva
Comunicación afectiva
 
Comunicación afectiva para aumentar la autoestima
Comunicación afectiva para aumentar la autoestimaComunicación afectiva para aumentar la autoestima
Comunicación afectiva para aumentar la autoestima
 
Comunicacion Efectiva
Comunicacion EfectivaComunicacion Efectiva
Comunicacion Efectiva
 
Comunicación (asertiva y efectiva)
Comunicación (asertiva y efectiva)Comunicación (asertiva y efectiva)
Comunicación (asertiva y efectiva)
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Comunicación afectiva
Comunicación afectivaComunicación afectiva
Comunicación afectiva
 
Afectoycomunicacion
AfectoycomunicacionAfectoycomunicacion
Afectoycomunicacion
 
Diapositivas finales
Diapositivas finalesDiapositivas finales
Diapositivas finales
 
Competencias laura fradde (2)
Competencias laura fradde (2)Competencias laura fradde (2)
Competencias laura fradde (2)
 
Las competencias y el paradigma de la complejidad
Las competencias y el paradigma de la complejidadLas competencias y el paradigma de la complejidad
Las competencias y el paradigma de la complejidad
 
Comunicación afectiva
Comunicación afectivaComunicación afectiva
Comunicación afectiva
 
Comunicacion efectiva (2)
Comunicacion efectiva (2)Comunicacion efectiva (2)
Comunicacion efectiva (2)
 
LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTALA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
 
La pedagogía de la pregunta. una contribución al aprendizaje
La pedagogía de la pregunta. una contribución al aprendizajeLa pedagogía de la pregunta. una contribución al aprendizaje
La pedagogía de la pregunta. una contribución al aprendizaje
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipoDiapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
 
Comunicación y negociación
Comunicación  y negociaciónComunicación  y negociación
Comunicación y negociación
 
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
 
Pedagogia del oprimido
Pedagogia del oprimidoPedagogia del oprimido
Pedagogia del oprimido
 

Similar a DIALOGICIDAD comunicación afectiva

Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatiahineli
 
Aprendiendo a escuchar.pptx
Aprendiendo a escuchar.pptxAprendiendo a escuchar.pptx
Aprendiendo a escuchar.pptx
Oscar FC
 
Hábito 5.pptx
Hábito 5.pptxHábito 5.pptx
Hábito 5.pptx
SorianoNovella
 
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison PatricioTema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
monina
 
Taller10 lacomunicacion
Taller10 lacomunicacionTaller10 lacomunicacion
Taller10 lacomunicacion
NubiaLobo
 
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
YELITZA SALCEDO
 
La escucha activa
La escucha activaLa escucha activa
La escucha activa
sinsentimientos
 
Aprender a escuchar
Aprender a escucharAprender a escuchar
Aprender a escuchar
Jhoan Sebastian Espitia Pinzon
 
A5 desarrollo de liderazgos
A5 desarrollo de liderazgosA5 desarrollo de liderazgos
A5 desarrollo de liderazgosJulio Carreto
 
6 Comunicación y Relaciones humanas BTT-E1 30-AGO-2022.pptx
6 Comunicación y Relaciones humanas BTT-E1 30-AGO-2022.pptx6 Comunicación y Relaciones humanas BTT-E1 30-AGO-2022.pptx
6 Comunicación y Relaciones humanas BTT-E1 30-AGO-2022.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Actos De Lenguaje Vol. 1 La Escucha
Actos De Lenguaje Vol. 1 La EscuchaActos De Lenguaje Vol. 1 La Escucha
Actos De Lenguaje Vol. 1 La EscuchaGuillermo Escudero
 
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta PailletEl Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Pailletnenucoboy
 
Habilidades sociales - 1 oct
Habilidades sociales - 1 octHabilidades sociales - 1 oct
Habilidades sociales - 1 oct
Escuela Educacion Upao
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
huor.nenmacil
 

Similar a DIALOGICIDAD comunicación afectiva (20)

Presentación el poder de la comunicación
Presentación el poder de la comunicaciónPresentación el poder de la comunicación
Presentación el poder de la comunicación
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
El hábito 5. armando
El hábito 5. armandoEl hábito 5. armando
El hábito 5. armando
 
Aprendiendo a escuchar.pptx
Aprendiendo a escuchar.pptxAprendiendo a escuchar.pptx
Aprendiendo a escuchar.pptx
 
Hábito 5.pptx
Hábito 5.pptxHábito 5.pptx
Hábito 5.pptx
 
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison PatricioTema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
 
Taller10 lacomunicacion
Taller10 lacomunicacionTaller10 lacomunicacion
Taller10 lacomunicacion
 
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
 
Habito 5. armando
Habito 5. armandoHabito 5. armando
Habito 5. armando
 
Subtema #1 Comunicacion
Subtema #1 ComunicacionSubtema #1 Comunicacion
Subtema #1 Comunicacion
 
La escucha activa
La escucha activaLa escucha activa
La escucha activa
 
Aprender a escuchar
Aprender a escucharAprender a escuchar
Aprender a escuchar
 
Aprender a escuchar
Aprender a escucharAprender a escuchar
Aprender a escuchar
 
A5 desarrollo de liderazgos
A5 desarrollo de liderazgosA5 desarrollo de liderazgos
A5 desarrollo de liderazgos
 
6 Comunicación y Relaciones humanas BTT-E1 30-AGO-2022.pptx
6 Comunicación y Relaciones humanas BTT-E1 30-AGO-2022.pptx6 Comunicación y Relaciones humanas BTT-E1 30-AGO-2022.pptx
6 Comunicación y Relaciones humanas BTT-E1 30-AGO-2022.pptx
 
Actos De Lenguaje Vol. 1 La Escucha
Actos De Lenguaje Vol. 1 La EscuchaActos De Lenguaje Vol. 1 La Escucha
Actos De Lenguaje Vol. 1 La Escucha
 
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta PailletEl Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
 
Habilidades sociales - 1 oct
Habilidades sociales - 1 octHabilidades sociales - 1 oct
Habilidades sociales - 1 oct
 
LHS_crv_rat
LHS_crv_ratLHS_crv_rat
LHS_crv_rat
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
 

Más de Eduardo Cando

Inteligencia emocional pdf
Inteligencia emocional pdfInteligencia emocional pdf
Inteligencia emocional pdf
Eduardo Cando
 
Radializacion
RadializacionRadializacion
Radializacion
Eduardo Cando
 
Comunicacion participativa
Comunicacion participativaComunicacion participativa
Comunicacion participativaEduardo Cando
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
Eduardo Cando
 
Información 2012 centro discapacidad severa
Información 2012 centro discapacidad severaInformación 2012 centro discapacidad severa
Información 2012 centro discapacidad severa
Eduardo Cando
 
Resultados 2012 final
Resultados 2012 finalResultados 2012 final
Resultados 2012 final
Eduardo Cando
 
CDS Manual Guía Modulo 1
CDS Manual Guía Modulo 1CDS Manual Guía Modulo 1
CDS Manual Guía Modulo 1
Eduardo Cando
 
Salida terapéutica
Salida terapéuticaSalida terapéutica
Salida terapéutica
Eduardo Cando
 
El cazo de Lorenzo, (Isabelle Carrier)
El cazo de Lorenzo, (Isabelle Carrier)El cazo de Lorenzo, (Isabelle Carrier)
El cazo de Lorenzo, (Isabelle Carrier)
Eduardo Cando
 
CENTRO DE DISCPACIDAD SEVERA
CENTRO DE DISCPACIDAD SEVERACENTRO DE DISCPACIDAD SEVERA
CENTRO DE DISCPACIDAD SEVERA
Eduardo Cando
 
Ideas Claras Guía Pedagógica
Ideas Claras Guía PedagógicaIdeas Claras Guía Pedagógica
Ideas Claras Guía Pedagógica
Eduardo Cando
 
estrategias interculturales del buen vivir
estrategias interculturales del buen vivirestrategias interculturales del buen vivir
estrategias interculturales del buen vivir
Eduardo Cando
 

Más de Eduardo Cando (12)

Inteligencia emocional pdf
Inteligencia emocional pdfInteligencia emocional pdf
Inteligencia emocional pdf
 
Radializacion
RadializacionRadializacion
Radializacion
 
Comunicacion participativa
Comunicacion participativaComunicacion participativa
Comunicacion participativa
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Información 2012 centro discapacidad severa
Información 2012 centro discapacidad severaInformación 2012 centro discapacidad severa
Información 2012 centro discapacidad severa
 
Resultados 2012 final
Resultados 2012 finalResultados 2012 final
Resultados 2012 final
 
CDS Manual Guía Modulo 1
CDS Manual Guía Modulo 1CDS Manual Guía Modulo 1
CDS Manual Guía Modulo 1
 
Salida terapéutica
Salida terapéuticaSalida terapéutica
Salida terapéutica
 
El cazo de Lorenzo, (Isabelle Carrier)
El cazo de Lorenzo, (Isabelle Carrier)El cazo de Lorenzo, (Isabelle Carrier)
El cazo de Lorenzo, (Isabelle Carrier)
 
CENTRO DE DISCPACIDAD SEVERA
CENTRO DE DISCPACIDAD SEVERACENTRO DE DISCPACIDAD SEVERA
CENTRO DE DISCPACIDAD SEVERA
 
Ideas Claras Guía Pedagógica
Ideas Claras Guía PedagógicaIdeas Claras Guía Pedagógica
Ideas Claras Guía Pedagógica
 
estrategias interculturales del buen vivir
estrategias interculturales del buen vivirestrategias interculturales del buen vivir
estrategias interculturales del buen vivir
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

DIALOGICIDAD comunicación afectiva

  • 2. Si ponemos cuidado en escuchar a las personas que nos rodean, Será más fácil que encontremos soluciones a las dificultades que tenemos con ellas. La escucha activa es un proceso fundamental para una comunicación eficaz.
  • 3. “El gran arquitecto del Universo hizo a los seres humanos con dos orejas y una boca; para que así escuche el doble de lo que habla.” (Proverbio chino) No se trata de oír. Puedes oír un ruido o un sonido, la escucha activa implica un esfuerzo consciente:  Mira a la persona que habla. No hagas otras cosas a la vez como escribir, teclear en el celular etc.  Escuchar no solo las palabras del mensaje sino el tono, la inflexión los sentimientos que trasmiten.  Estar sinceramente interesado en lo que la otra persona tiene que decir. Prestar atención en silencio.  Señales no verbales. Contacto visual, asentir con la cabeza.  Repetir frases de lo que la otra persona dice.  Preguntar alguna cuestión que necesites aclarar.  Ser conscientes de los propios sentimientos y opiniones.  Antes de estar de acuerdo o en desacuerdo esperar a que la persona termine lo que tiene que decir.
  • 4. El acto comunicativo o dialógico expresa una experiencia de comunión –ponerse en común-. Supone además un entrar en relación con los otros/as. AFECTIVA - EFECTIVA
  • 5. La dialogicidad nos pone en relación con el mundo, haciéndonos conscientes de que existimos en una realidad concreta, nos pone en relación con la vida y su valor, nos pone en relación con los otros seres humanos. Como mediadores y mediadoras, es importantísimo comprender la comunicación afectiva- efectiva o DIALOGICIDAD
  • 6. DIALOGICIDAD: “encuentro amoroso de los seres humanos que mediatizados por el mundo, lo pronuncian, esto es lo transforman y transformándolo lo humanizan para la humanización de todos/as.” (Paulo Freire) Para hablar de la comunicación efectiva y afectiva, es necesario que nos enfoquemos sobre las necesidades humanas. Los seres humanos tenemos tres necesidades básicas de comunicación: - Ser vistos - Ser tocados - Ser escuchados Cuando estas necesidades básicas se reconocen, la comunicación fluye. El contacto comienza con el reconocimiento de nuestra condición humana.
  • 7. El diálogo es un acto creador: "El amor es el fundamento del diálogo. El amor es un acto de valentía, nunca de temor. Si no amo el mundo, si no amo la vida, si no amo a los hombres [y mujeres], no me es posible el diálogo. No hay diálogo si no hay humildad. El acto arrogante rompe la unidad.” (Paulo Freire) La comunicación implica una reciprocidad que no puede romperse. El diálogo es un fenómeno humano. La dialogicidad es un hecho exclusivo de los seres humanos y tiene como condición el que se reconozca al otro/a ser humano/a como un /una igual.
  • 8.
  • 9. 1.- Utiliza tus palabras apropiadamente. Empléalas para compartir tu amor. Dite a ti mismo que eres una persona maravillosa, fantástica. Dite cuánto te amas. Utiliza las palabras para romper todos esos pequeños desacuerdos que te hacen sufrir.
  • 10. 2.- Cuando te acostumbres a no tomarte nada personalmente, no necesitarás depositar tu confianza en lo que hagan o digan los demás. Bastará con que confíes en ti mismo para elegir con responsabilidad. Será muy difícil que los comentarios insensibles o los actos negligentes de los demás te hieran.
  • 11. 3.- La manera de evitar las suposiciones es preguntar. Asegúrate de que las cosas te queden claras. Si no comprendes alguna, ten el valor de preguntar hasta clarificarlo todo lo posible, e incluso entonces, no supongas que lo sabes todo sobre esa situación en particular. Una vez escuches la respuesta, no tendrás que hacer suposiciones.
  • 12. 4. Cuando haces tu máximo esfuerzo, te sientes bien contigo mismo aunque todavía hagas suposiciones, aunque todavía te tomes las cosas personalmente y aunque todavía no seas impecable con tus palabras. Si haces tu máximo esfuerzo en la búsqueda de tu libertad personal y de tu autoestima, descubrirás que encontrar lo que buscas es sólo cuestión de tiempo. La acción es lo que importa. Actúa como un ser humano. Honra al hombre o la mujer que eres. La práctica forma al maestro. Cuando haces tu máximo esfuerzo, te conviertes en un/a maestro/a.
  • 13. EL QUINTO ACUERDO ES: SÉ ESCÉPTICO. PERO APRENDE A ESCUCHAR. No creas todo cuanto oyes. Escucha la intención que se esconde en las palabras y comprenderás su verdadero mensaje. Antoine de Saint-Exupéry El Principito.