SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof: Rosa Barroso 1
LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
Prof: Rosa Barroso 2
1. CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.
2. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
3. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN.
4. REDES DE COMUNICACIÓN DE GRUPOS.
5. LAS VENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN.
6. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA:
• TIPOS DE DOCUMENTOS QUE PODEMOS UTILIZAR.
7. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL.
8. LA ENTREVISTA DE TRABAJO.
LA COMUNICACIÓN EN LA
EMPRESA
Prof: Rosa Barroso 3
LA COMUNICACIÓN ES:
Una interacción entre un emisor y un receptor a
través de un canal.
Significativa: Corresponde a una idea, a una motivación.
Intencionada: Tiene un propósito, busca que el mensaje
sea :
•Atendido
•Comprendido
•Aceptado
•Aplicado
Prof: Rosa Barroso 4
PROCESO DE
INTERCAMBIO DE
INFORMACIÓN
PROCESO DE
INTERCAMBIO
DE
INFORMACIÓN
ELEMENTOS
ETAPAS
TIPOS
BARRERAS
REDESELEMENTOS
FASES
TIPOS
BARRERAS
REDES
Prof: Rosa Barroso 5
Codificación Canal Decodificación
EMISOR
Pensamiento
Pensamiento
RECEPTOR
Mensaje
Señal
Mensaje
Recibido
Prof: Rosa Barroso 6
Mensaje
Pensamiento Codificación
EMISOR
Mensaje recibido
Decodificación Pensamiento
RECEPTOR
RETROALIMENTACIÓN
CANALCANAL
Ruido
Prof: Rosa Barroso 7
DEFINICIÓN DE LOS
ELEMENTOS
• EMISOR: Es aquel que crea y envía el mensaje
con el objeto de transmitir unas ideas que
previamente ha elaborado.
• CANAL: Es el medio a través del cual circula la
información, sirviendo de soporte físico a la
misma: boletín, tablón…
• CÓDIGO: Es un conjunto de señales que deben
ser conocidas y comprendidas tanto por el emisor
como por el receptor.
DEFINICIÓN DE ELEMENTOS (I)
Prof: Rosa Barroso 8
• CONTEXTO: Son las condiciones en las que se
desarrolla la comunicación, es decir, el espacio, el
tiempo, las circunstancias socioculturales y los
mensajes anteriores.
• FEEDBACK O RETROALIMENTACIÓN: Es el
último paso del proceso de comunicación, que nos
indica si el mensaje ha sido decodificado y
comprendido por el receptor
• RUIDO: Perturbación del canal que puede
ocasionar una pérdida de información:
interferencias, imagen borrosa…
DEFINICIÓN DE ELEMENTOS (II)
Prof: Rosa Barroso 9
TIPOS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
ATENDIENDO A SU
DIRECCIÓN
COMUNICACIÓN EXTERNA
COMUNICACIÓN INTERNA
ATENDIENDO A SU
ORIGEN
COMUNICACIÓN FORMAL
COMUNICACIÓN INFORMAL
ATENDIENDO A SU
FORMA
COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ORAL
Prof: Rosa Barroso 10
COMUNICACIÓN
INTERNA
ENTRE LOS
MIEMBROS DE LA
EMPRESA
HORIZONTAL
VERTICAL
1.ASCENDENTE
2.DESCENDENTE
COMUNICACIÓN
EXTERNA
ENTRE LA EMPRESA
Y SU PÚBLICO
EXTERNO
Prof: Rosa Barroso 11
MODELO DE COMUNICACIÓN INTERNA
DIRECCION
AREA o
departamentos
Canal
horizontal
Canal
descendente
Canal
ascendente
AREA o
departamentos
Prof: Rosa Barroso 12
COMUNICACIÓN ASCENDENTE
Trabajadores
Alta dirección
Objetivo es PROPORCIONAR A
LOS DIRECTIVOS EL
FEEDBACK NECESARIO
sobre los problemas de la
organización.
Suele ir acompañada
de muchas dificultades
DISTORSIÓNDISTORSIÓN
Conocer los problemas y quejas
del personal de la empresa
ALIVIAR las tensiones al
permitir compartir información
relevante y estimular el
COMPROMISO DE TODOS.
Prof: Rosa Barroso 13
INSTRUMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
ASCENDENTE
•BUZÓN DE SUGERENCIAS.
•ENCUESTAS.
•SONDEOS.
•COMITÉS.
•PREGUNTAS A LA DIRECCIÓN.
•INFORMES A LA DIRECCIÓN.
Prof: Rosa Barroso 14
COMUNICACIÓN DESCENDENTE
Alta dirección
Trabajadores
Línea jerárquica
Tiende a ser
considerada
como la forma
natural y
espontánea de transmitir
la información y las órdenes
en la empresa
Puede
producir un exceso de
información. A veces no se
adapta a los receptores.
Saturación
Prof: Rosa Barroso 15
INSTRUMENTOS DE LA COMUNICACIÓN DESCENDENTE
•INSTRUCCIONES.
•CIRCULARES.
•TABLONES DE ANUNCIOS.
•PERIÓDICOS DE EMPRESA.
•MANUALES DE EMPRESA.
•CURSILLOS DE FORMACIÓN
Prof: Rosa Barroso 16
COMUNICACIÓN HORIZONTAL
Trabajadores
Objetivo es FACILITAR
LA COORDINACIÓN de
tareas permitiendo
establecer relaciones
interpersonales efectivas a
través de acuerdos
implícitos y proporcionar
un medio para compartir
información relevante entre
compañeros.
Problemas:
falta de tiempo,ausencia
de canales
Trabajadores
Prof: Rosa Barroso 17
INSTRUMENTOS DE LA COMUNICACIÓN HORIZONTAL
•REUNIONES DE TRABAJO.
•NOTAS DE DEPARTAMENTO.
•USO DEL TELÉFONO.
•MEMORANDOS.
•ACTOS SOCIALES.
Prof: Rosa Barroso 18
TIPOS DE COMUNICACIÓN POR SU ORIGEN
COMUNICACIÓN
FORMAL
COMUNICACIÓN
INFORMAL
SIGUE LA
ESTRUCTURA
CREADA
POR LA EMPRESA
SURGE
ESPONTÁNEAMENTE
SIN TENER EN CUENTA
LA JERARQUÍA DE LA
EMPRESA
Prof: Rosa Barroso 19
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN/ RUIDO
PERSONALES O
PSICOLÓGICAS
SEMÁNTICAS FÍSICAS
•ESTEREOTIPOS
•PREJUICIOS
•EFECTO HALO
•PERCEPCIÓN
SELECTIVA
•DEFENSA
RECEPTIVA
•IDIOMA DIFERENTE
•VOCABULARIO
COMPLICADO
•SIGNIFICADOS
DISTINTOS
•MENSAJES MUY
EXTENSOS
•INTERFERENCIAS
POR EL RUIDO
•ILUMINACIÓN O
TEMPERATURA
INADECUADAS
•PROBLEMAS
TÉCNICOS
Prof: Rosa Barroso 20
• ESTEREOTIPOS: Generalizaciones que se utilizan para
clasificar a las personas según las características de su
grupo o su imagen personal.
• EFECTO HALO: La impresión favorable o desfavorable
que tenemos sobre una persona se interpone al juzgar el
resto de sus rasgos o actitudes.
• PERCEPCIÓN SELECTIVA: El receptor selecciona
únicamente la parte de información que le interesa.
• DEFENSA PERCEPTIVA: Mecanismo que utilizamos
para defendernos de algo que no nos gusta o que nos
resulta desagradable.
BARRERAS PSICOLÓGICAS
Prof: Rosa Barroso 21
TÉCNICAS PARA VENCER LAS BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
TÉCNICAS PARA
EL EMISOR
TÉCNICAS PARA
EL RECEPTOR
•UTILIZAR RETROALIMENTACIÓN
•LA INFORMACIÓN HA DE SER
FÁCILMENTE COMPRENSIBLE
•OMITIR DATOS IRRELEVANTES
•UTILIZAR VARIOS CANALES
•PREPARAR BIEN EL MENSAJE
•EVITAR LOS FILTROS Y PREJUICIOS
•ESCUCHAR ATENTAMENTE
•EVITAR LAS DISTRACCIONES
Prof: Rosa Barroso 22
• EN Y
•EN CÍRCULO
•EN ESTRELLA
•EN CADENA
•DE MÚLTIPLES
CANALES
•EN CADENA
•CHISME O RUMOR
•CASUAL O ALEATORIA
REDES DE COMUNICACIÓN DE GRUPOS
Prof: Rosa Barroso 23
Prof: Rosa Barroso 24
Prof: Rosa Barroso 25
Prof: Rosa Barroso 26
Prof: Rosa Barroso 27
Prof: Rosa Barroso 28
⇒estimular la conducta;
⇒desarrollar conocimientos;
⇒dirigir la información hacia objetivos específicos;
⇒contribuir a la motivación humana;
⇒conciliar intereses;
⇒extender el pensamiento en tiempo y espacio;
⇒promover la colaboración, el compromiso y el
mejor desempeño;
⇒marcar pautas en la creación de la imagen y la
cultura de empresa.
⇒integrar a la gente;
BENEFICIOS DE LA COMUNICACIÓN
Prof: Rosa Barroso 29
Comunicación escrita
1-Determine el propósito u objetivo.
2-Determine las necesidades del lector.
3-Genere, reúna y recopile ideas y hechos.
4-Establezca el alcance del tema tratado.
Límites de la información
5-Organice sus ideas correctamente. Métodos
para organizar .
Regla importante: Use un método sistemático para
escribir.
Prof: Rosa Barroso 30
CONTRATO DE TRABAJO
CARTA PERSONAL, COMERCIAL...
NOTA INTERIOR: MEMORANDUM
CERTIFICADOS
INFORME
INSTANCIA
ACTA
FOLLETO
CARTELES
SALUDA
PERIÓDICO DE EMPRESA
Prof: Rosa Barroso 31
•MEMBRETE
•DATOS DEL DESTINATARIO
•FECHA
•SALUDO
•INTRODUCCIÓN DE LA IDEA
PRINCIPAL.
•DESARROLLO.
•CONCLUSIÓN FINAL
•DESPEDIDA
•ANTEFIRMA Y FIRMA
Prof: Rosa Barroso 32
•Abreviatura de tratamiento.
•Datos del solicitante.
•Razones de la solicitud o petición.
•Precedido de la palabra “EXPONE”
•Cada párrafo comienza con la palabra “que”
•Precedida de la palabra “SOLICITA”
•Fecha, firma e identificación del solicitante.
•Tratamiento y cargo del destinatario, con mayúsculas.
Prof: Rosa Barroso 33
1. No use Letras Capitales para introducir mensajes.
2. No use emoticons.  ,:) .Son apropiados para chats.
3. Use abreviaturas esporádicamente. (Sólo Para La
Comunicación Informal.)
4. Debe ser revisado cuidadosamente, puede contener errores,
ambigüedad, contener implicaciones poco claras, puede omitir
detalles comerciales.
5.Los mensajes pueden ser re-enviados sin su conocimiento.
Escriba lo que necesita ser dicho y nada más.
6.Sea escrupuloso a la hora de redactar las direcciones de
correo.
ETIQUETA DEL CORREO
Prof: Rosa Barroso 34
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
SIGNOS
NO LINGÜÍSTICOS
SIGNOS
VISUALES
•MOVIMIENTOS FACIALES
•MOVIMIENTOS CORPORALES
•VOLUMEN DE LA VOZ
•TONO
•APARIENCIA EXTERNA
(ASEO, VESTUARIO...)
•DECORACIÓN DE LA
EMPRESA
•LOGOTIPOS
•SEÑALES DE SEGURIDAD
Prof: Rosa Barroso 35
Después de unos días, la memoria puede
reproducir parte de la información absorbida
por los diferentes sentidos en las proporciones
siguientes:
Aproximadamente:
20% de lo que sólo oímos
30% de lo que sólo vemos
50% de lo que oímos y vemos
75% de lo que oímos, vemos y discutimos
90% de lo que hemos hecho eficazmente.
Prof: Rosa Barroso 36
“Del flujo constante de información que
el hombre absorbe en el marco de la
interacción con su ambiente, una persona
sana cuyos órganos sensoriales funcionan
correctamente, recibe en proporción al
total:
(aproximadamente) 75% por la vista
15% por el oído
4% por el tacto
3% por el olfato
3% por el gusto
Prof: Rosa Barroso 37
Comunicación oral
Factores Comunes a toda Situación de Comunicación
Oral
−Preparación del material a exponer.
−Objetivo de la exposición.
−Tiempo a disposición.
−Datos y hechos para la argumentación.
−Receptividad de la audiencia (¿a quiénes hablo, qué saben
ya,si es necesario persuadirlos, entenderán la
terminología?).
−Adecuadas palabras iniciales o de introducción.
−Lógica que seguirá la presentación oral.
−Expresión (voz y maneras).
−Ayudas audiovisuales.
−Conclusiones, etcétera.
Prof: Rosa Barroso 38
Estrategias de exposición:
• La pronunciación, la intensidad, el timbre, la entonación y
el ritmo de nuestra voz.
• Explicación breve al comienzo.
• Mirar al público (no centrarse en una persona).
• Empatía con el auditorio.
• Lenguaje corporal (ropa, gestos, posturas)
• Orden en la exposición; vocabulario adaptado al auditorio.
• Aceptar comentarios, críticas, evitar enfrentamientos.
• Usar anécdotas, citas....AMENIDAD
• Finalizar con una síntesis.
Prof: Rosa Barroso 39
Estrategias de comunicación
asertiva (I):
• LA ASERTIVIDAD ES UN METODO
DE COMUNICACIÓN QUE VA
DIRIGIDA A TRANSMITIR
INFORMACIONES, A PEDIR LO QUE
SE DESEA O A DECIR LO QUE UNO
PIENSA RESPETANDO LOS
DERECHOS DE NUESTRO
INTERLOCUTOR
Prof: Rosa Barroso 40
Asertiva Agresiva Pasiva
Conducta verbal • Directa
• Firme
• Impositiva
• Interrumpe a
los demás
• Vacilante
• Cortada
Conducta no
verbal
• Contacto
ocular directo
• Gestos firmes
• Postura
relajada
• Voz sin
vacilación
• Mirada fija
• Gestos
amenazantes
• Postura hacia
delante
• Volumen de
voz elevado
• Rehuye la
mirada
• Movimientos
nerviosos
• Postura
recogida
• Volumen
inaudible
Consecuencia • Defiende sus
derechos
• Relaciones
positivas
• Resuelve
conflictos
• Crea tensión y
no resuelve
conflictos
• No defiende
sus derechos
• Pierde
oportunidad
• Crea conflictos
Prof: Rosa Barroso 41
Estrategias de comunicación
asertiva (III):
• Disco rayado
• Aserción negativa
• Técnica del “pero”
• Pregunta negativa
Prof: Rosa Barroso 42
¡Cuidado!
Tus movimientos te delatan
•El lenguaje corporal, que no es más que todo lo que tú
trasmites por medio de movimientos o gestos, delata
completamente tus sentimientos o percepción acerca de la
persona con la que estás interactuando.
•Cuando conversas con una o varias personas, reflejas y
envías miles de señales y mensajes a través de tu
comportamiento. Así que presta atención y sácale provecho
a los siguientes datos, porque tanto en tu vida laboral como en
la personal, te serán de gran provecho.
Prof: Rosa Barroso 43
Usa tus ojos para
hablar
Los ojos son las ventanas del alma.
La persona que mira limpiamente a los ojos de
otros es una persona segura, amistosa, madura
y sincera.
Sus ojos y su mirada pueden decir tanto porque
expresan prácticamente todas las
emociones: alegría, tristeza, inquietud, tensión,
preocupación, estimación o respeto.
Por sus ojos muchas veces se puede saber lo
que está pensando. Por eso, constituyen una
ayuda poderosa en la conversación.
Prof: Rosa Barroso 44
Tus manos se pueden aprovechar muy bien
para complementar tus palabras y dar
mayor fuerza a tu conversación. No las
utilices inútilmente y mucho menos para
hacer cualquier cosa que distraiga a la otra
persona. Tampoco las uses violentamente,
palmoteando o pasándoselas casi en el rostro
a la otra persona.
Prof: Rosa Barroso 45
•Hay muchas personas que siempre
están dando palmadas en la espalda o
tocando a los otros en los brazos, como
para llamar su atención.
Es bueno demostrar cariño, pero también
hay que guardar el debido respeto a los
demás. Muéstralo no tocando a la otra
persona innecesariamente.
•Hay quien se siente muy molesto si le
tocan, ten cuidado. Pero tampoco hables o
escuches con las manos metidas dentro de
los bolsillos porque eso denota indiferencia
y mala educación.
Prof: Rosa Barroso 46
•La actitud física demuestra lo que el alma está
sintiendo.
•Si alguien finge interés en una conversación, la
otra persona se dará cuenta muy fácilmente por sus
gestos y ademanes.
•Moverse nerviosamente o levantarse, cruzar y
descruzar las piernas, moverse en el asiento o
mirar constantemente el reloj demuestra
aburrimiento y es una gran falta de respeto.
Prof: Rosa Barroso 47
•Aprende a sentarte tranquilo y comportarte
cuando se escucha.
•Reparte equitativamente el peso de tu cuerpo
para no cansarte mientas estás sentado
conversando. Si te sientas en el borde de la
silla, es indicativo que deseas irte tan pronto
como sea posible.
•Si cambias constantemente de posición, estás
expresando a gritos que estás aburrido.
• Si mueves incesantemente los pies
durante la conversación, tu interlocutor pensará
que estás molesto, inseguro, irritado, nervioso,
cansado o aburrido.
•Sitúate en una posición cómoda y descansada
que te permita respirar mejor y manejar mejor
tu voz.
Prof: Rosa Barroso 48
•Cuando estés hablando con alguien, no estés
mirando a todos lados: a la ventana, al techo, al
suelo, a las uñas...
• Tampoco mires morbosa y curiosamente los zapatos,
pantalones, camisa o peinado del que habla.
•Mantén el contacto ocular, pero sin fijar en exceso
la mirada: eso lo hacen los locos. De todas formas, si
quieres fijar la mirada durante mucho tiempo en
alguien sin cansarte psicológicamente, mira su
entrecejo. Para el otro/a no hay diferencia.
Prof: Rosa Barroso 49
•¡Sonríe! Intercalar sonrisas cálidas y francas en la
conversación transmite confianza, alegría y buena
disposición. Sin embargo, no exageres. Sonreír
demasiado frecuentemente puede convertir el gesto
en una especie de mueca y dar la impresión de que
es algo hueco, vacío y fingido.
•Apretar exageradamente los labios puede
delatar que tienes dudas o desconfianza acerca de
lo que el otro está diciendo o sugerir que no estás
expresando realmente lo que piensas o sientes.
Prof: Rosa Barroso 50
ACTO LO QUE REFLEJA
Acariciarse la quijada Toma de decisiones
Entrelazar los dedos Autoridad
Dar un tirón al oído Inseguridad
Mirar hacia abajo No creer en lo que se escucha
Frotarse las manos Impaciencia
Apretarse la nariz Evaluación negativa
Golpear ligeramente los dedos Impaciencia
Sentarse con las manos agarrando la
cabeza por detrás
Seguridad en sí mismo y superioridad
Inclinar la cabeza Interés
Palma de la mano abierta Sinceridad, franqueza e inocencia
Caminar erguido Confianza y seguridad en sí mismo
Prof: Rosa Barroso 51
Pararse con las manos en las caderas Buena disposición para hacer algo
Jugar con el cabello Falta de confianza en sí mismo e
inseguridad
Comerse las uñas Inseguridad o nervios
La cabeza descansando sobre las manos
o mirar hacia el piso
Aburrimiento
Unir los tobillos Aprensión
Manos agarradas hacia la espalda Furia, ira, frustración y aprensión
Cruzar las piernas, balanceando
ligeramente el pie
Aburrimiento
Brazos cruzados a la altura del pecho Actitud a la defensiva
Caminar con las manos en los bolsillos o
con los hombros encorvados
Abatimiento
Manos en las mejillas Evaluación
Frotarse un ojo Dudas
Tocarse ligeramente la nariz Mentir, dudar o rechazar algo
Prof: Rosa Barroso 52

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La EmpresaLa ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La Empresa
ayuso
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
Franz Ramirez
 
Comunicación en la organización Administracion
Comunicación en la organización AdministracionComunicación en la organización Administracion
Comunicación en la organización Administracion
Bersy Andreina Garcia
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
graciana123456
 
Proceso comunicacion-organizacional
Proceso comunicacion-organizacionalProceso comunicacion-organizacional
Proceso comunicacion-organizacional
Mario Seb Cho
 
Semana 5 la comunicacion en la empresa
Semana 5  la comunicacion en la empresaSemana 5  la comunicacion en la empresa
Semana 5 la comunicacion en la empresa
Augusto Javes Sanchez
 
Trabajo de computo
Trabajo de computoTrabajo de computo
Trabajo de computo
carlitox Angulo
 
La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.
Rosa Barroso
 
La comunicación en la organizacion tema ii
La comunicación en la organizacion tema iiLa comunicación en la organizacion tema ii
La comunicación en la organizacion tema ii
KeylaC
 
Emprendimiento pozo
Emprendimiento pozoEmprendimiento pozo
Emprendimiento pozo
maritzalindao1
 
1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.
1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.
1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.
Miroslava T M
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
Gloria Garcia
 
16 comunicacion
16 comunicacion16 comunicacion
16 comunicacion
Eduardo Caldera Coltters
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Mariel Damico
 
Lacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacionLacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacion
Jorgibel zambrano
 
La comunicacion en la empresa
La comunicacion en la empresaLa comunicacion en la empresa
La comunicacion en la empresa
Kirby Ryusaki
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
Raul Choque
 
Dirección, Los gerentes y la comunicación
Dirección, Los gerentes y la comunicaciónDirección, Los gerentes y la comunicación
Dirección, Los gerentes y la comunicación
javiersosaf
 
Procesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresaProcesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresa
kathyperez0416
 

La actualidad más candente (19)

La ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La EmpresaLa ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La Empresa
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
Comunicación en la organización Administracion
Comunicación en la organización AdministracionComunicación en la organización Administracion
Comunicación en la organización Administracion
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Proceso comunicacion-organizacional
Proceso comunicacion-organizacionalProceso comunicacion-organizacional
Proceso comunicacion-organizacional
 
Semana 5 la comunicacion en la empresa
Semana 5  la comunicacion en la empresaSemana 5  la comunicacion en la empresa
Semana 5 la comunicacion en la empresa
 
Trabajo de computo
Trabajo de computoTrabajo de computo
Trabajo de computo
 
La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.
 
La comunicación en la organizacion tema ii
La comunicación en la organizacion tema iiLa comunicación en la organizacion tema ii
La comunicación en la organizacion tema ii
 
Emprendimiento pozo
Emprendimiento pozoEmprendimiento pozo
Emprendimiento pozo
 
1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.
1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.
1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
16 comunicacion
16 comunicacion16 comunicacion
16 comunicacion
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Lacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacionLacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacion
 
La comunicacion en la empresa
La comunicacion en la empresaLa comunicacion en la empresa
La comunicacion en la empresa
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Dirección, Los gerentes y la comunicación
Dirección, Los gerentes y la comunicaciónDirección, Los gerentes y la comunicación
Dirección, Los gerentes y la comunicación
 
Procesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresaProcesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresa
 

Similar a Comunicación en la empresa 1

El fenomeno de comunicación
El fenomeno de comunicaciónEl fenomeno de comunicación
El fenomeno de comunicación
Erick Rolas
 
COMUNICACION.pptx
COMUNICACION.pptxCOMUNICACION.pptx
COMUNICACION.pptx
karen89180
 
11 comunicacion
11 comunicacion11 comunicacion
11 comunicacion
Mercedes
 
Comunicacion (1)
Comunicacion (1)Comunicacion (1)
Comunicacion (1)
David Meza
 
HABILIDADES SOCIALES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
HABILIDADES SOCIALES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓNHABILIDADES SOCIALES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
HABILIDADES SOCIALES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
Carolina Martín Carretero
 
Clip art sobre comunicación
Clip art sobre comunicaciónClip art sobre comunicación
Clip art sobre comunicación
Silvia Acosta
 
Habilidades comunicación
Habilidades comunicaciónHabilidades comunicación
Habilidades comunicación
Austral Consulting SL
 
CÓMO SER UN BUEN PORTAVOZ.
CÓMO SER UN BUEN PORTAVOZ.CÓMO SER UN BUEN PORTAVOZ.
CÓMO SER UN BUEN PORTAVOZ.
Aje Región de Murcia
 
Tecnicass!
Tecnicass!Tecnicass!
002 comun. en la adm. de los s.e.
002 comun. en la adm. de los s.e.002 comun. en la adm. de los s.e.
002 comun. en la adm. de los s.e.
chelo
 
Curso comunicacion con eficiencia ppt
Curso comunicacion con eficiencia pptCurso comunicacion con eficiencia ppt
Curso comunicacion con eficiencia ppt
ALEJANDRO FRANCOMANO
 
Listado de ideas principales
Listado de ideas principalesListado de ideas principales
Listado de ideas principales
carlos
 
La Comunicación
 La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
fredyacostaguzman
 
Las herrta mientas de Comunicacion_Efectiva_2.ppt
Las herrta mientas de Comunicacion_Efectiva_2.pptLas herrta mientas de Comunicacion_Efectiva_2.ppt
Las herrta mientas de Comunicacion_Efectiva_2.ppt
EsperanzaAlejandraCa
 
Técnicas de Comunicación Efectiva en la Gestión Directiva
Técnicas de Comunicación Efectiva en la Gestión DirectivaTécnicas de Comunicación Efectiva en la Gestión Directiva
Técnicas de Comunicación Efectiva en la Gestión Directiva
Germán Lynch Navarro
 
U4_13_GE1_Dirección - Comunicación.pdf
U4_13_GE1_Dirección - Comunicación.pdfU4_13_GE1_Dirección - Comunicación.pdf
U4_13_GE1_Dirección - Comunicación.pdf
MARKALDAIRQUIROZTRUJ1
 
Actividad 1 gp.
Actividad 1 gp.Actividad 1 gp.
Actividad 1 gp.
Carlos Tovar
 
Comorg
ComorgComorg
La Comunicación Interna en la Estrategia Empresarial
La Comunicación Interna en la Estrategia EmpresarialLa Comunicación Interna en la Estrategia Empresarial
La Comunicación Interna en la Estrategia Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
hodegogo
 

Similar a Comunicación en la empresa 1 (20)

El fenomeno de comunicación
El fenomeno de comunicaciónEl fenomeno de comunicación
El fenomeno de comunicación
 
COMUNICACION.pptx
COMUNICACION.pptxCOMUNICACION.pptx
COMUNICACION.pptx
 
11 comunicacion
11 comunicacion11 comunicacion
11 comunicacion
 
Comunicacion (1)
Comunicacion (1)Comunicacion (1)
Comunicacion (1)
 
HABILIDADES SOCIALES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
HABILIDADES SOCIALES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓNHABILIDADES SOCIALES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
HABILIDADES SOCIALES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
 
Clip art sobre comunicación
Clip art sobre comunicaciónClip art sobre comunicación
Clip art sobre comunicación
 
Habilidades comunicación
Habilidades comunicaciónHabilidades comunicación
Habilidades comunicación
 
CÓMO SER UN BUEN PORTAVOZ.
CÓMO SER UN BUEN PORTAVOZ.CÓMO SER UN BUEN PORTAVOZ.
CÓMO SER UN BUEN PORTAVOZ.
 
Tecnicass!
Tecnicass!Tecnicass!
Tecnicass!
 
002 comun. en la adm. de los s.e.
002 comun. en la adm. de los s.e.002 comun. en la adm. de los s.e.
002 comun. en la adm. de los s.e.
 
Curso comunicacion con eficiencia ppt
Curso comunicacion con eficiencia pptCurso comunicacion con eficiencia ppt
Curso comunicacion con eficiencia ppt
 
Listado de ideas principales
Listado de ideas principalesListado de ideas principales
Listado de ideas principales
 
La Comunicación
 La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
 
Las herrta mientas de Comunicacion_Efectiva_2.ppt
Las herrta mientas de Comunicacion_Efectiva_2.pptLas herrta mientas de Comunicacion_Efectiva_2.ppt
Las herrta mientas de Comunicacion_Efectiva_2.ppt
 
Técnicas de Comunicación Efectiva en la Gestión Directiva
Técnicas de Comunicación Efectiva en la Gestión DirectivaTécnicas de Comunicación Efectiva en la Gestión Directiva
Técnicas de Comunicación Efectiva en la Gestión Directiva
 
U4_13_GE1_Dirección - Comunicación.pdf
U4_13_GE1_Dirección - Comunicación.pdfU4_13_GE1_Dirección - Comunicación.pdf
U4_13_GE1_Dirección - Comunicación.pdf
 
Actividad 1 gp.
Actividad 1 gp.Actividad 1 gp.
Actividad 1 gp.
 
Comorg
ComorgComorg
Comorg
 
La Comunicación Interna en la Estrategia Empresarial
La Comunicación Interna en la Estrategia EmpresarialLa Comunicación Interna en la Estrategia Empresarial
La Comunicación Interna en la Estrategia Empresarial
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 

Más de Susana Cruz Calderón

Motivación de grupos
Motivación de grupos Motivación de grupos
Motivación de grupos
Susana Cruz Calderón
 
Diagnóstico e instrumentos lp 6
Diagnóstico e instrumentos lp 6Diagnóstico e instrumentos lp 6
Diagnóstico e instrumentos lp 6
Susana Cruz Calderón
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
Susana Cruz Calderón
 
Taxonomía de bloom 1
Taxonomía de bloom 1Taxonomía de bloom 1
Taxonomía de bloom 1
Susana Cruz Calderón
 
Reflexiones para clases
Reflexiones para clasesReflexiones para clases
Reflexiones para clases
Susana Cruz Calderón
 
Comunicación en la empresa 2
Comunicación en la empresa 2Comunicación en la empresa 2
Comunicación en la empresa 2
Susana Cruz Calderón
 

Más de Susana Cruz Calderón (6)

Motivación de grupos
Motivación de grupos Motivación de grupos
Motivación de grupos
 
Diagnóstico e instrumentos lp 6
Diagnóstico e instrumentos lp 6Diagnóstico e instrumentos lp 6
Diagnóstico e instrumentos lp 6
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
Taxonomía de bloom 1
Taxonomía de bloom 1Taxonomía de bloom 1
Taxonomía de bloom 1
 
Reflexiones para clases
Reflexiones para clasesReflexiones para clases
Reflexiones para clases
 
Comunicación en la empresa 2
Comunicación en la empresa 2Comunicación en la empresa 2
Comunicación en la empresa 2
 

Último

La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 

Último (20)

La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 

Comunicación en la empresa 1

  • 1. Prof: Rosa Barroso 1 LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
  • 2. Prof: Rosa Barroso 2 1. CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. 2. TIPOS DE COMUNICACIÓN. 3. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN. 4. REDES DE COMUNICACIÓN DE GRUPOS. 5. LAS VENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN. 6. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA: • TIPOS DE DOCUMENTOS QUE PODEMOS UTILIZAR. 7. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL. 8. LA ENTREVISTA DE TRABAJO. LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
  • 3. Prof: Rosa Barroso 3 LA COMUNICACIÓN ES: Una interacción entre un emisor y un receptor a través de un canal. Significativa: Corresponde a una idea, a una motivación. Intencionada: Tiene un propósito, busca que el mensaje sea : •Atendido •Comprendido •Aceptado •Aplicado
  • 4. Prof: Rosa Barroso 4 PROCESO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN PROCESO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ELEMENTOS ETAPAS TIPOS BARRERAS REDESELEMENTOS FASES TIPOS BARRERAS REDES
  • 5. Prof: Rosa Barroso 5 Codificación Canal Decodificación EMISOR Pensamiento Pensamiento RECEPTOR Mensaje Señal Mensaje Recibido
  • 6. Prof: Rosa Barroso 6 Mensaje Pensamiento Codificación EMISOR Mensaje recibido Decodificación Pensamiento RECEPTOR RETROALIMENTACIÓN CANALCANAL Ruido
  • 7. Prof: Rosa Barroso 7 DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS • EMISOR: Es aquel que crea y envía el mensaje con el objeto de transmitir unas ideas que previamente ha elaborado. • CANAL: Es el medio a través del cual circula la información, sirviendo de soporte físico a la misma: boletín, tablón… • CÓDIGO: Es un conjunto de señales que deben ser conocidas y comprendidas tanto por el emisor como por el receptor. DEFINICIÓN DE ELEMENTOS (I)
  • 8. Prof: Rosa Barroso 8 • CONTEXTO: Son las condiciones en las que se desarrolla la comunicación, es decir, el espacio, el tiempo, las circunstancias socioculturales y los mensajes anteriores. • FEEDBACK O RETROALIMENTACIÓN: Es el último paso del proceso de comunicación, que nos indica si el mensaje ha sido decodificado y comprendido por el receptor • RUIDO: Perturbación del canal que puede ocasionar una pérdida de información: interferencias, imagen borrosa… DEFINICIÓN DE ELEMENTOS (II)
  • 9. Prof: Rosa Barroso 9 TIPOS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA ATENDIENDO A SU DIRECCIÓN COMUNICACIÓN EXTERNA COMUNICACIÓN INTERNA ATENDIENDO A SU ORIGEN COMUNICACIÓN FORMAL COMUNICACIÓN INFORMAL ATENDIENDO A SU FORMA COMUNICACIÓN ESCRITA COMUNICACIÓN ORAL
  • 10. Prof: Rosa Barroso 10 COMUNICACIÓN INTERNA ENTRE LOS MIEMBROS DE LA EMPRESA HORIZONTAL VERTICAL 1.ASCENDENTE 2.DESCENDENTE COMUNICACIÓN EXTERNA ENTRE LA EMPRESA Y SU PÚBLICO EXTERNO
  • 11. Prof: Rosa Barroso 11 MODELO DE COMUNICACIÓN INTERNA DIRECCION AREA o departamentos Canal horizontal Canal descendente Canal ascendente AREA o departamentos
  • 12. Prof: Rosa Barroso 12 COMUNICACIÓN ASCENDENTE Trabajadores Alta dirección Objetivo es PROPORCIONAR A LOS DIRECTIVOS EL FEEDBACK NECESARIO sobre los problemas de la organización. Suele ir acompañada de muchas dificultades DISTORSIÓNDISTORSIÓN Conocer los problemas y quejas del personal de la empresa ALIVIAR las tensiones al permitir compartir información relevante y estimular el COMPROMISO DE TODOS.
  • 13. Prof: Rosa Barroso 13 INSTRUMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ASCENDENTE •BUZÓN DE SUGERENCIAS. •ENCUESTAS. •SONDEOS. •COMITÉS. •PREGUNTAS A LA DIRECCIÓN. •INFORMES A LA DIRECCIÓN.
  • 14. Prof: Rosa Barroso 14 COMUNICACIÓN DESCENDENTE Alta dirección Trabajadores Línea jerárquica Tiende a ser considerada como la forma natural y espontánea de transmitir la información y las órdenes en la empresa Puede producir un exceso de información. A veces no se adapta a los receptores. Saturación
  • 15. Prof: Rosa Barroso 15 INSTRUMENTOS DE LA COMUNICACIÓN DESCENDENTE •INSTRUCCIONES. •CIRCULARES. •TABLONES DE ANUNCIOS. •PERIÓDICOS DE EMPRESA. •MANUALES DE EMPRESA. •CURSILLOS DE FORMACIÓN
  • 16. Prof: Rosa Barroso 16 COMUNICACIÓN HORIZONTAL Trabajadores Objetivo es FACILITAR LA COORDINACIÓN de tareas permitiendo establecer relaciones interpersonales efectivas a través de acuerdos implícitos y proporcionar un medio para compartir información relevante entre compañeros. Problemas: falta de tiempo,ausencia de canales Trabajadores
  • 17. Prof: Rosa Barroso 17 INSTRUMENTOS DE LA COMUNICACIÓN HORIZONTAL •REUNIONES DE TRABAJO. •NOTAS DE DEPARTAMENTO. •USO DEL TELÉFONO. •MEMORANDOS. •ACTOS SOCIALES.
  • 18. Prof: Rosa Barroso 18 TIPOS DE COMUNICACIÓN POR SU ORIGEN COMUNICACIÓN FORMAL COMUNICACIÓN INFORMAL SIGUE LA ESTRUCTURA CREADA POR LA EMPRESA SURGE ESPONTÁNEAMENTE SIN TENER EN CUENTA LA JERARQUÍA DE LA EMPRESA
  • 19. Prof: Rosa Barroso 19 BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN/ RUIDO PERSONALES O PSICOLÓGICAS SEMÁNTICAS FÍSICAS •ESTEREOTIPOS •PREJUICIOS •EFECTO HALO •PERCEPCIÓN SELECTIVA •DEFENSA RECEPTIVA •IDIOMA DIFERENTE •VOCABULARIO COMPLICADO •SIGNIFICADOS DISTINTOS •MENSAJES MUY EXTENSOS •INTERFERENCIAS POR EL RUIDO •ILUMINACIÓN O TEMPERATURA INADECUADAS •PROBLEMAS TÉCNICOS
  • 20. Prof: Rosa Barroso 20 • ESTEREOTIPOS: Generalizaciones que se utilizan para clasificar a las personas según las características de su grupo o su imagen personal. • EFECTO HALO: La impresión favorable o desfavorable que tenemos sobre una persona se interpone al juzgar el resto de sus rasgos o actitudes. • PERCEPCIÓN SELECTIVA: El receptor selecciona únicamente la parte de información que le interesa. • DEFENSA PERCEPTIVA: Mecanismo que utilizamos para defendernos de algo que no nos gusta o que nos resulta desagradable. BARRERAS PSICOLÓGICAS
  • 21. Prof: Rosa Barroso 21 TÉCNICAS PARA VENCER LAS BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN TÉCNICAS PARA EL EMISOR TÉCNICAS PARA EL RECEPTOR •UTILIZAR RETROALIMENTACIÓN •LA INFORMACIÓN HA DE SER FÁCILMENTE COMPRENSIBLE •OMITIR DATOS IRRELEVANTES •UTILIZAR VARIOS CANALES •PREPARAR BIEN EL MENSAJE •EVITAR LOS FILTROS Y PREJUICIOS •ESCUCHAR ATENTAMENTE •EVITAR LAS DISTRACCIONES
  • 22. Prof: Rosa Barroso 22 • EN Y •EN CÍRCULO •EN ESTRELLA •EN CADENA •DE MÚLTIPLES CANALES •EN CADENA •CHISME O RUMOR •CASUAL O ALEATORIA REDES DE COMUNICACIÓN DE GRUPOS
  • 28. Prof: Rosa Barroso 28 ⇒estimular la conducta; ⇒desarrollar conocimientos; ⇒dirigir la información hacia objetivos específicos; ⇒contribuir a la motivación humana; ⇒conciliar intereses; ⇒extender el pensamiento en tiempo y espacio; ⇒promover la colaboración, el compromiso y el mejor desempeño; ⇒marcar pautas en la creación de la imagen y la cultura de empresa. ⇒integrar a la gente; BENEFICIOS DE LA COMUNICACIÓN
  • 29. Prof: Rosa Barroso 29 Comunicación escrita 1-Determine el propósito u objetivo. 2-Determine las necesidades del lector. 3-Genere, reúna y recopile ideas y hechos. 4-Establezca el alcance del tema tratado. Límites de la información 5-Organice sus ideas correctamente. Métodos para organizar . Regla importante: Use un método sistemático para escribir.
  • 30. Prof: Rosa Barroso 30 CONTRATO DE TRABAJO CARTA PERSONAL, COMERCIAL... NOTA INTERIOR: MEMORANDUM CERTIFICADOS INFORME INSTANCIA ACTA FOLLETO CARTELES SALUDA PERIÓDICO DE EMPRESA
  • 31. Prof: Rosa Barroso 31 •MEMBRETE •DATOS DEL DESTINATARIO •FECHA •SALUDO •INTRODUCCIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL. •DESARROLLO. •CONCLUSIÓN FINAL •DESPEDIDA •ANTEFIRMA Y FIRMA
  • 32. Prof: Rosa Barroso 32 •Abreviatura de tratamiento. •Datos del solicitante. •Razones de la solicitud o petición. •Precedido de la palabra “EXPONE” •Cada párrafo comienza con la palabra “que” •Precedida de la palabra “SOLICITA” •Fecha, firma e identificación del solicitante. •Tratamiento y cargo del destinatario, con mayúsculas.
  • 33. Prof: Rosa Barroso 33 1. No use Letras Capitales para introducir mensajes. 2. No use emoticons.  ,:) .Son apropiados para chats. 3. Use abreviaturas esporádicamente. (Sólo Para La Comunicación Informal.) 4. Debe ser revisado cuidadosamente, puede contener errores, ambigüedad, contener implicaciones poco claras, puede omitir detalles comerciales. 5.Los mensajes pueden ser re-enviados sin su conocimiento. Escriba lo que necesita ser dicho y nada más. 6.Sea escrupuloso a la hora de redactar las direcciones de correo. ETIQUETA DEL CORREO
  • 34. Prof: Rosa Barroso 34 LA COMUNICACIÓN NO VERBAL SIGNOS NO LINGÜÍSTICOS SIGNOS VISUALES •MOVIMIENTOS FACIALES •MOVIMIENTOS CORPORALES •VOLUMEN DE LA VOZ •TONO •APARIENCIA EXTERNA (ASEO, VESTUARIO...) •DECORACIÓN DE LA EMPRESA •LOGOTIPOS •SEÑALES DE SEGURIDAD
  • 35. Prof: Rosa Barroso 35 Después de unos días, la memoria puede reproducir parte de la información absorbida por los diferentes sentidos en las proporciones siguientes: Aproximadamente: 20% de lo que sólo oímos 30% de lo que sólo vemos 50% de lo que oímos y vemos 75% de lo que oímos, vemos y discutimos 90% de lo que hemos hecho eficazmente.
  • 36. Prof: Rosa Barroso 36 “Del flujo constante de información que el hombre absorbe en el marco de la interacción con su ambiente, una persona sana cuyos órganos sensoriales funcionan correctamente, recibe en proporción al total: (aproximadamente) 75% por la vista 15% por el oído 4% por el tacto 3% por el olfato 3% por el gusto
  • 37. Prof: Rosa Barroso 37 Comunicación oral Factores Comunes a toda Situación de Comunicación Oral −Preparación del material a exponer. −Objetivo de la exposición. −Tiempo a disposición. −Datos y hechos para la argumentación. −Receptividad de la audiencia (¿a quiénes hablo, qué saben ya,si es necesario persuadirlos, entenderán la terminología?). −Adecuadas palabras iniciales o de introducción. −Lógica que seguirá la presentación oral. −Expresión (voz y maneras). −Ayudas audiovisuales. −Conclusiones, etcétera.
  • 38. Prof: Rosa Barroso 38 Estrategias de exposición: • La pronunciación, la intensidad, el timbre, la entonación y el ritmo de nuestra voz. • Explicación breve al comienzo. • Mirar al público (no centrarse en una persona). • Empatía con el auditorio. • Lenguaje corporal (ropa, gestos, posturas) • Orden en la exposición; vocabulario adaptado al auditorio. • Aceptar comentarios, críticas, evitar enfrentamientos. • Usar anécdotas, citas....AMENIDAD • Finalizar con una síntesis.
  • 39. Prof: Rosa Barroso 39 Estrategias de comunicación asertiva (I): • LA ASERTIVIDAD ES UN METODO DE COMUNICACIÓN QUE VA DIRIGIDA A TRANSMITIR INFORMACIONES, A PEDIR LO QUE SE DESEA O A DECIR LO QUE UNO PIENSA RESPETANDO LOS DERECHOS DE NUESTRO INTERLOCUTOR
  • 40. Prof: Rosa Barroso 40 Asertiva Agresiva Pasiva Conducta verbal • Directa • Firme • Impositiva • Interrumpe a los demás • Vacilante • Cortada Conducta no verbal • Contacto ocular directo • Gestos firmes • Postura relajada • Voz sin vacilación • Mirada fija • Gestos amenazantes • Postura hacia delante • Volumen de voz elevado • Rehuye la mirada • Movimientos nerviosos • Postura recogida • Volumen inaudible Consecuencia • Defiende sus derechos • Relaciones positivas • Resuelve conflictos • Crea tensión y no resuelve conflictos • No defiende sus derechos • Pierde oportunidad • Crea conflictos
  • 41. Prof: Rosa Barroso 41 Estrategias de comunicación asertiva (III): • Disco rayado • Aserción negativa • Técnica del “pero” • Pregunta negativa
  • 42. Prof: Rosa Barroso 42 ¡Cuidado! Tus movimientos te delatan •El lenguaje corporal, que no es más que todo lo que tú trasmites por medio de movimientos o gestos, delata completamente tus sentimientos o percepción acerca de la persona con la que estás interactuando. •Cuando conversas con una o varias personas, reflejas y envías miles de señales y mensajes a través de tu comportamiento. Así que presta atención y sácale provecho a los siguientes datos, porque tanto en tu vida laboral como en la personal, te serán de gran provecho.
  • 43. Prof: Rosa Barroso 43 Usa tus ojos para hablar Los ojos son las ventanas del alma. La persona que mira limpiamente a los ojos de otros es una persona segura, amistosa, madura y sincera. Sus ojos y su mirada pueden decir tanto porque expresan prácticamente todas las emociones: alegría, tristeza, inquietud, tensión, preocupación, estimación o respeto. Por sus ojos muchas veces se puede saber lo que está pensando. Por eso, constituyen una ayuda poderosa en la conversación.
  • 44. Prof: Rosa Barroso 44 Tus manos se pueden aprovechar muy bien para complementar tus palabras y dar mayor fuerza a tu conversación. No las utilices inútilmente y mucho menos para hacer cualquier cosa que distraiga a la otra persona. Tampoco las uses violentamente, palmoteando o pasándoselas casi en el rostro a la otra persona.
  • 45. Prof: Rosa Barroso 45 •Hay muchas personas que siempre están dando palmadas en la espalda o tocando a los otros en los brazos, como para llamar su atención. Es bueno demostrar cariño, pero también hay que guardar el debido respeto a los demás. Muéstralo no tocando a la otra persona innecesariamente. •Hay quien se siente muy molesto si le tocan, ten cuidado. Pero tampoco hables o escuches con las manos metidas dentro de los bolsillos porque eso denota indiferencia y mala educación.
  • 46. Prof: Rosa Barroso 46 •La actitud física demuestra lo que el alma está sintiendo. •Si alguien finge interés en una conversación, la otra persona se dará cuenta muy fácilmente por sus gestos y ademanes. •Moverse nerviosamente o levantarse, cruzar y descruzar las piernas, moverse en el asiento o mirar constantemente el reloj demuestra aburrimiento y es una gran falta de respeto.
  • 47. Prof: Rosa Barroso 47 •Aprende a sentarte tranquilo y comportarte cuando se escucha. •Reparte equitativamente el peso de tu cuerpo para no cansarte mientas estás sentado conversando. Si te sientas en el borde de la silla, es indicativo que deseas irte tan pronto como sea posible. •Si cambias constantemente de posición, estás expresando a gritos que estás aburrido. • Si mueves incesantemente los pies durante la conversación, tu interlocutor pensará que estás molesto, inseguro, irritado, nervioso, cansado o aburrido. •Sitúate en una posición cómoda y descansada que te permita respirar mejor y manejar mejor tu voz.
  • 48. Prof: Rosa Barroso 48 •Cuando estés hablando con alguien, no estés mirando a todos lados: a la ventana, al techo, al suelo, a las uñas... • Tampoco mires morbosa y curiosamente los zapatos, pantalones, camisa o peinado del que habla. •Mantén el contacto ocular, pero sin fijar en exceso la mirada: eso lo hacen los locos. De todas formas, si quieres fijar la mirada durante mucho tiempo en alguien sin cansarte psicológicamente, mira su entrecejo. Para el otro/a no hay diferencia.
  • 49. Prof: Rosa Barroso 49 •¡Sonríe! Intercalar sonrisas cálidas y francas en la conversación transmite confianza, alegría y buena disposición. Sin embargo, no exageres. Sonreír demasiado frecuentemente puede convertir el gesto en una especie de mueca y dar la impresión de que es algo hueco, vacío y fingido. •Apretar exageradamente los labios puede delatar que tienes dudas o desconfianza acerca de lo que el otro está diciendo o sugerir que no estás expresando realmente lo que piensas o sientes.
  • 50. Prof: Rosa Barroso 50 ACTO LO QUE REFLEJA Acariciarse la quijada Toma de decisiones Entrelazar los dedos Autoridad Dar un tirón al oído Inseguridad Mirar hacia abajo No creer en lo que se escucha Frotarse las manos Impaciencia Apretarse la nariz Evaluación negativa Golpear ligeramente los dedos Impaciencia Sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás Seguridad en sí mismo y superioridad Inclinar la cabeza Interés Palma de la mano abierta Sinceridad, franqueza e inocencia Caminar erguido Confianza y seguridad en sí mismo
  • 51. Prof: Rosa Barroso 51 Pararse con las manos en las caderas Buena disposición para hacer algo Jugar con el cabello Falta de confianza en sí mismo e inseguridad Comerse las uñas Inseguridad o nervios La cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el piso Aburrimiento Unir los tobillos Aprensión Manos agarradas hacia la espalda Furia, ira, frustración y aprensión Cruzar las piernas, balanceando ligeramente el pie Aburrimiento Brazos cruzados a la altura del pecho Actitud a la defensiva Caminar con las manos en los bolsillos o con los hombros encorvados Abatimiento Manos en las mejillas Evaluación Frotarse un ojo Dudas Tocarse ligeramente la nariz Mentir, dudar o rechazar algo

Notas del editor

  1. TIPOS DE COMUNICACIÓN ATENDIENDO A SU ORIGEN. FORMAL E INFORMAL.
  2. TÉCNICAS PARA VENCER LAS BARRERAS.