SlideShare una empresa de Scribd logo
CERPO
Centro de Referencia Perinatal Oriente
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
CERPO
Centro de Referencia Perinatal Oriente
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR:
CLASIFICACIÓN Y LOCALIZACION
ECOCARDIOGRÁFICA
DRA. DANIELA MUÑOZ SANTANA
RESIDENTE CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA
HOSPITAL ROBERTO DEL RÍO
FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE CHILE
INTRODUCCIÓN
• SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD EN EL TABIQUE
INTERVENTRICULAR, EN CUALQUIER PORCIÓN DEL MISMO,
ÚNICO O MÚLTIPLE Y DIFERENTES TAMAÑOS
• PUEDE OCURRIR DE FORMA AISLADA O FORMAR PARTE DE
CARDIOPATÍAS COMPLEJAS
• ES LA CC MÁS FRECUENTE, COMO DEFECTO AISLADO: 20-
30% DE LAS CC. PREVALENCIA: 1-3,5/1000 RNV
• ECOCARDIOGRAMA 2D Y DOPPLER ES LA TÉCNICA
DIAGNÓSTICA PRINCIPAL
INTRODUCCIÓN
• PRODUCIDO POR ALTERACIÓN EN EL DESARROLLO
EMBRIOLÓGICO DEL PROCESO DE SEPTACIÓN
INTERVENTRICULAR
• ETIOLOGÍA MULTIFACTORIAL : INTERACCIÓN FACTORES
HEREDITARIOS Y AMBIENTALES
• ASOCIADO A CROMOSOMOPATÍAS
• RIESGO DE RECURRENCIA DE CC ES DE 3% ( PADRE) Y 4% (
MADRE)
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN DE SOTO
DIVIDE AL SEPTUM
INTERVENTRICULAR EN 2
COMPONENTES
MORFOLÓGICOS:
1. SEPTUM MEMBRANOSO
2. SEPTUM MUSCULAR
QUE A SU VEZ SE DIVIDE
EN PORCIÓN DE
ENTRADA, TRABECULAR
Y DE SALIDA.
CLASIFICACIÓN
CIV PM ( MEMBRANOSA,
INFRACRISTALES O
CONOVENTRICULARES)
• 75-80%
• PARS MEMBRANACEA
RELACIONADA CON VT HACIA
DERECHA Y AO A IZQUIERDA
CIV MUSCULAR ( SEPTUM
TRABECULAR)
• 5-20%
• INSERCIONES CUERDAS
TRICUSPIDEA-APEX-CRISTA
SUPRAVENTRICULARIS
• PUEDEN SER: ANTERIORES, 1/3
MEDIO, APICALES
Soto B, Becker AE, Moulaert AJ, Lie JT, Anderson RH. Classification of ventricular septal defects. Br Heart J. 1980; 43: 332—
343.
CLASIFICACIÓN
CIV ENTRADA ( POSTERIORES O TIPO
CANAL)
• 5-8%.
• POSTERIORES E INFERIORES A LAS
MEMBRANOSAS, EN RELACIÓN A
VAV
CIV INFUNDIBULARES (
SUPRACRISTALES, CONALES,
SUBPULMONAR , SUBARTERIAL
DOBLEMENTE RELACIONADA)
• 5-7%.
• UBICADA ENTRE LA CRISTA
SUPRAVENTRICULAR Y VÁLVULA
PULMONAR/AORTICA
Soto B, Becker AE, Moulaert AJ, Lie JT, Anderson RH. Classification of ventricular septal defects. Br Heart J. 1980; 43: 332—343
ECOCARDIOGRAFÍA
¿QUÉ BUSCAR?
 LOCALIZACIÓN
 TAMAÑO Y NÚMERO
 PRESENCIA Y DIRECCIÓN DEL SHUNT
 PRESENCIA / AUSENCIA DE TEJIDO VALVULAR A TRAVÉS DEL
DEFECTO
 LESIONES ASOCIADAS
ECOCARDIOGRAMA
PERIMEMBRANOSA
 EJE PEL: OBSERVAMOS SU
RELACIÓN CON AO, MAL
ALINEAMIENTO SEPTAL ( AORTA
CABALGA ) CARÁCTERÍSTICA DE T.
FALLOT, TRONCO
 EJE CORTO: CON LAS 2
AURÍCULAS, VT, VD Y TSVD. LA CIV
PM SE OBSERVA EN RELACIÓN
DIRECTA CON VT. ENTRE 10- 12
HRS ( 11-12 SUBAO)
 EJE APICAL 5C: BORDE ANT
AORTA, PM - SUBAORTICA,
CABALGAMIENTO AO
Myung K Park. Cardiología pediátrica. 6ta Edi. 2015, 4: 164-165
12
6
3
9
ECOCARDIOGRAMA
CIV MUSCULAR
 EJE PEL : MEDIOMUSCULAR Y
APICAL, ANTERIOR (
ANTERIORIZANDO A PULMONAR)
EJE CORTO VENTRICULOS: A
NIVEL DE M. PAPILARES ( POST,
MEDIO, ANTERIOR). APICAL (
VASCULANDO TRANSDUCTOR A
POSTERIOR)
EJE APICAL 4C:
MEDIOMUSCULAR Y APICAL (
BANDA MODERADORA)
Myung K Park. Cardiología pediátrica. 6ta Edi. 2015, 4: 164-165
12
6
3
9
ECOCARDIOGRAMA
CIV ENTRADA
 EJE APICAL 4C: EN
RELACIÓN A VAV
EJE CORTO
VENTRÍCULOS: A NIVEL DE
VÁLVULA MITRAL
Myung K Park. Cardiología pediátrica. 6ta Edi. 2015, 4: 164-165
12
6
3
9
ECOCARDIOGRAMA
CIV INFUNDIBULAR (
SUPRACRISTAL-
SUBPULMONAR)
EJE PEL: ANTERIOR CON
TSVD. SE VE EN RELACIÓN CON
VÁLVULA PULMONAR
EJE CORTO: HORA 12-1. SI ES
DOBLEMENTE RELACIONADA,
ES EXTENSA, VA ENTRE HORA
11-1
Myung K Park. Cardiología pediátrica. 6ta Edi. 2015, 4: 164-165
12
6
3
9
ECOCARDIOGRAMA
ECOCARDIOGRAMA
CIV SUPRACRISTAL
CIV MEDIO MUSCULAR
ECOCARDIOGRAMA
CIV PM-ANEURISMA SEPTAL
CIV DE ENTRADA
ECOCARDIOGRAMA
CIV PM
PROLAPSO VELO CORONARIANO DERECHO
TAMAÑO
SE REALIZA EN RELACIÓN AL TAMAÑO ANILLO AÓRTICO
PEQUEÑA ( RESTRICTIVA): <25% TAMAÑO AORTA
MEDIANA ( SEMIRESTRICTIVA): 25-50% TAMAÑO
AORTA
GRANDE ( NO RESTRICTIVA): > 50% TAMAÑO AORTA
IMPORTANCIA DEL COLOR-
EVALUACIÓN DEL SHUNT
 SHUNT TIENE QUE SER BIDIRECCIONAL
 SI DURANTE EL CICLO CARDÍACO, EL SHUNT ES
UNIDIRECCIONAL, BUSCAR DIRIGÍDAMENTE OBSTRUCCIÓN
DE TRACTOS DE SALIDA
 EL SHUNT DEBE ATRAVESAR EL SEPTUM
 GRADIENTE DEL SHUNT (VARÍA CON RVP, PRESIONES VD-VI)
LESIONES ASOCIADAS
ASOCIACIONES FRECUENTES:
CIV MUSCULAR 1/3 MEDIO: COARTACIÓN AORTA ( 40%)
CIV PM GRANDES : ANOMALÍAS CONOTRUNCALES ( TGA,
TRONCO), TOF
EVOLUCIÓN
DEFECTOS PM Y MUSCULARES PEQUEÑAS, TIENDEN AL CIERRE ESPONTÁNEO,
LOS PRIMEROS 2 AÑOS DE VIDA
MECANISMO DE CIERRE EN CIV PM :
 VÁLVULA TRICÚSPIDE, RESPONSABLE DEL 85% DEL CIERRE ESPONTÁNEO X
REDUPLICACIÓN DE TEJIDO VALVULAR O AVST
 FORMACIÓN DE ANEURISMA (TEJIDO QUE EVAGINA DESDE TRICÚSPIDE)
 PROLAPSO DE VALVA DE VÁLVULA AÓRTICA (12%) INSUFICIENCIA
AORTICA
EVOLUCIÓN NATURAL
MECANISMO CIERRE CIV MUSCULAR:
 CRECIMIENTO E HIPERTROFIA DE MÚSCULO ALREDEDOR DEL
DEFECTO
 CIERRE 90% DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA
CIV MEDIANA, GRANDES, DE ENTRADA E INFUNDIBULARES (
SUPRACRISTAL O DOBLEMENTE RELACIONADA) NO CIERRAN EN
FORMA ESPONTÁNEA Y REQUIEREN CIRUGÍA
CONCLUSIONES
 CIV ES LA CARDIOPATÍA MÁS FRECUENTE
 ECOCARDIOGRAMA ES LA TÉCNICA DIAGNÓSTICA MÁS IMPORTANTE, TANTO
2D Y COLOR
 PARA SU LOCALIZACIÓN, UTILIZAR SIEMPRE MÁS DE UN EJE
 EN CIV PM GRANDE DESCARTAR ANOMALÍA CONOTRUNCAL
 EN CIV MEDIOMUSCULAR DESCARTAR COARTACIÓN AÓRTICA
 CIERRE ESPONTÁNEO FRECUENTE DE CIV MUSCULAR PEQUEÑA Y PM POR
TEJIDO TRICUSPÍDEO PRINCIPALMENTE
BIBLIOGRAFÍA
1. Soto B, Becker AE, Moulaert AJ, Lie JT, Anderson RH. Classification of ventricular septal
defects. Br Heart J. 1980; 43: 332—343
2. Myung K Park. Cardiología pediátrica. 6ta Edi. 2015, 4: 164-165
3. Albert B Dymona et all. Cardiología pediátrica Sociedad española de cardiopatías
congénitas. Vol 1. 2015. 211-220
4. Da Cruz et al. Pediatric and Congenital Cardiology, Cardiac Surgery and Intensive Care.
2014. 83: 1455-1478
5. Anderson. Paediatric cardiology. 3ra Edi. 28: 589-624
6. Moss and Adams’ Heart Disease in Infants, Children, and Adolescents Including the Fetus
and Young Adult. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2001; 1: 64—79

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémicaEl electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
Kathestevez
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
aryd87
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
Julian Duran
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
karenkortright
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
mary parada
 
Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...
Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...
Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...
Ernest Spitzer
 
Sica terapia fisiopatologia y diagnostico
Sica terapia fisiopatologia y diagnosticoSica terapia fisiopatologia y diagnostico
Sica terapia fisiopatologia y diagnosticoDahliia IbaMors
 
Sindrome Coronario Agudo 2023
Sindrome Coronario Agudo 2023Sindrome Coronario Agudo 2023
Sindrome Coronario Agudo 2023
BenjaminBarros5
 
SOFA Sepsis.pdf
SOFA Sepsis.pdfSOFA Sepsis.pdf
SOFA Sepsis.pdf
GabrielHernandez300101
 
Sincope y Tilt Test
Sincope y Tilt TestSincope y Tilt Test
Clase ecg normal 2 marzo 2013
Clase ecg normal 2 marzo 2013Clase ecg normal 2 marzo 2013
Clase ecg normal 2 marzo 2013wicorey
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Valvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitralValvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitral
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticasxelaleph
 
Arritmias En PediatríA
Arritmias En PediatríAArritmias En PediatríA
Arritmias En PediatríAxelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
 
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémicaEl electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
 
Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...
Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...
Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...
 
Resumen ekg
Resumen ekgResumen ekg
Resumen ekg
 
Sica terapia fisiopatologia y diagnostico
Sica terapia fisiopatologia y diagnosticoSica terapia fisiopatologia y diagnostico
Sica terapia fisiopatologia y diagnostico
 
Sindrome Coronario Agudo 2023
Sindrome Coronario Agudo 2023Sindrome Coronario Agudo 2023
Sindrome Coronario Agudo 2023
 
SOFA Sepsis.pdf
SOFA Sepsis.pdfSOFA Sepsis.pdf
SOFA Sepsis.pdf
 
Sincope y Tilt Test
Sincope y Tilt TestSincope y Tilt Test
Sincope y Tilt Test
 
Clase ecg normal 2 marzo 2013
Clase ecg normal 2 marzo 2013Clase ecg normal 2 marzo 2013
Clase ecg normal 2 marzo 2013
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
 
Valvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitralValvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitral
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
 
Arritmias En PediatríA
Arritmias En PediatríAArritmias En PediatríA
Arritmias En PediatríA
 

Similar a comunicacion-interventricular-dra-daniela-muñoz-santana_archivo.pdf

33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
2. Recién Nacido prematuro
2.  Recién Nacido prematuro2.  Recién Nacido prematuro
2. Recién Nacido prematuroCFUK 22
 
CANCER DE VEJIGA.pptx
CANCER  DE VEJIGA.pptxCANCER  DE VEJIGA.pptx
CANCER DE VEJIGA.pptx
JuanCarlosPrimoBarbo1
 
De la tecnología médica al diangóstico de las enfermedades
De la tecnología médica al diangóstico de las enfermedadesDe la tecnología médica al diangóstico de las enfermedades
De la tecnología médica al diangóstico de las enfermedades
FundacinCiencias
 
Cia y Foramen oval permeable selección para cierre por cateterismo
Cia y Foramen oval permeable selección  para cierre por cateterismoCia y Foramen oval permeable selección  para cierre por cateterismo
Cia y Foramen oval permeable selección para cierre por cateterismo
Haydee Vazquez
 
Cia Foramen Oval Permeable selección por ultrasonido para cierre por hemodin...
Cia  Foramen Oval Permeable selección por ultrasonido para cierre por hemodin...Cia  Foramen Oval Permeable selección por ultrasonido para cierre por hemodin...
Cia Foramen Oval Permeable selección por ultrasonido para cierre por hemodin...
Haydee Vazquez
 
Resumen de magaly para gineco
Resumen de magaly para ginecoResumen de magaly para gineco
Resumen de magaly para gineco
Magaly Diaz Obando
 
Valvula mitral y cambio valvular.pdf
Valvula mitral y cambio valvular.pdfValvula mitral y cambio valvular.pdf
Valvula mitral y cambio valvular.pdf
MishellePilarFelipeV
 
Fiebre Reumatica.ppt
Fiebre Reumatica.pptFiebre Reumatica.ppt
Fiebre Reumatica.ppt
AlejandrodelaCruz72
 
Caso clinico.pptx
Caso clinico.pptxCaso clinico.pptx
Caso clinico.pptx
RoyPare1
 
Dr andres ricaurte. control trabajo de parto
Dr andres ricaurte. control trabajo de partoDr andres ricaurte. control trabajo de parto
Dr andres ricaurte. control trabajo de partoandres5671
 
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)felix campos
 
Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.
Francisco Sch
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Grupos de Estudio de Medicina
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
guest6b7539
 
Sepsis ecuador.ppt
Sepsis   ecuador.pptSepsis   ecuador.ppt
Sepsis ecuador.ppt
beatrizc61
 
Screening del carcinoma de ovario 2011
Screening  del carcinoma de ovario 2011Screening  del carcinoma de ovario 2011
Screening del carcinoma de ovario 2011victoria_docmedical
 

Similar a comunicacion-interventricular-dra-daniela-muñoz-santana_archivo.pdf (20)

33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
2. Recién Nacido prematuro
2.  Recién Nacido prematuro2.  Recién Nacido prematuro
2. Recién Nacido prematuro
 
CANCER DE VEJIGA.pptx
CANCER  DE VEJIGA.pptxCANCER  DE VEJIGA.pptx
CANCER DE VEJIGA.pptx
 
De la tecnología médica al diangóstico de las enfermedades
De la tecnología médica al diangóstico de las enfermedadesDe la tecnología médica al diangóstico de las enfermedades
De la tecnología médica al diangóstico de las enfermedades
 
Cia y Foramen oval permeable selección para cierre por cateterismo
Cia y Foramen oval permeable selección  para cierre por cateterismoCia y Foramen oval permeable selección  para cierre por cateterismo
Cia y Foramen oval permeable selección para cierre por cateterismo
 
Cia Foramen Oval Permeable selección por ultrasonido para cierre por hemodin...
Cia  Foramen Oval Permeable selección por ultrasonido para cierre por hemodin...Cia  Foramen Oval Permeable selección por ultrasonido para cierre por hemodin...
Cia Foramen Oval Permeable selección por ultrasonido para cierre por hemodin...
 
(25-04-2013) Patologia vascular (ppt)
(25-04-2013) Patologia vascular (ppt)(25-04-2013) Patologia vascular (ppt)
(25-04-2013) Patologia vascular (ppt)
 
Resumen de magaly para gineco
Resumen de magaly para ginecoResumen de magaly para gineco
Resumen de magaly para gineco
 
Valvula mitral y cambio valvular.pdf
Valvula mitral y cambio valvular.pdfValvula mitral y cambio valvular.pdf
Valvula mitral y cambio valvular.pdf
 
Clase fallot
Clase fallotClase fallot
Clase fallot
 
Fiebre Reumatica.ppt
Fiebre Reumatica.pptFiebre Reumatica.ppt
Fiebre Reumatica.ppt
 
TRAUMA PEDIATRICO
TRAUMA PEDIATRICOTRAUMA PEDIATRICO
TRAUMA PEDIATRICO
 
Caso clinico.pptx
Caso clinico.pptxCaso clinico.pptx
Caso clinico.pptx
 
Dr andres ricaurte. control trabajo de parto
Dr andres ricaurte. control trabajo de partoDr andres ricaurte. control trabajo de parto
Dr andres ricaurte. control trabajo de parto
 
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)
 
Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Sepsis ecuador.ppt
Sepsis   ecuador.pptSepsis   ecuador.ppt
Sepsis ecuador.ppt
 
Screening del carcinoma de ovario 2011
Screening  del carcinoma de ovario 2011Screening  del carcinoma de ovario 2011
Screening del carcinoma de ovario 2011
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 

comunicacion-interventricular-dra-daniela-muñoz-santana_archivo.pdf

  • 1. CERPO Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile CERPO Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR: CLASIFICACIÓN Y LOCALIZACION ECOCARDIOGRÁFICA DRA. DANIELA MUÑOZ SANTANA RESIDENTE CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA HOSPITAL ROBERTO DEL RÍO FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE CHILE
  • 2. INTRODUCCIÓN • SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD EN EL TABIQUE INTERVENTRICULAR, EN CUALQUIER PORCIÓN DEL MISMO, ÚNICO O MÚLTIPLE Y DIFERENTES TAMAÑOS • PUEDE OCURRIR DE FORMA AISLADA O FORMAR PARTE DE CARDIOPATÍAS COMPLEJAS • ES LA CC MÁS FRECUENTE, COMO DEFECTO AISLADO: 20- 30% DE LAS CC. PREVALENCIA: 1-3,5/1000 RNV • ECOCARDIOGRAMA 2D Y DOPPLER ES LA TÉCNICA DIAGNÓSTICA PRINCIPAL
  • 3. INTRODUCCIÓN • PRODUCIDO POR ALTERACIÓN EN EL DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DEL PROCESO DE SEPTACIÓN INTERVENTRICULAR • ETIOLOGÍA MULTIFACTORIAL : INTERACCIÓN FACTORES HEREDITARIOS Y AMBIENTALES • ASOCIADO A CROMOSOMOPATÍAS • RIESGO DE RECURRENCIA DE CC ES DE 3% ( PADRE) Y 4% ( MADRE)
  • 4. CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN DE SOTO DIVIDE AL SEPTUM INTERVENTRICULAR EN 2 COMPONENTES MORFOLÓGICOS: 1. SEPTUM MEMBRANOSO 2. SEPTUM MUSCULAR QUE A SU VEZ SE DIVIDE EN PORCIÓN DE ENTRADA, TRABECULAR Y DE SALIDA.
  • 5. CLASIFICACIÓN CIV PM ( MEMBRANOSA, INFRACRISTALES O CONOVENTRICULARES) • 75-80% • PARS MEMBRANACEA RELACIONADA CON VT HACIA DERECHA Y AO A IZQUIERDA CIV MUSCULAR ( SEPTUM TRABECULAR) • 5-20% • INSERCIONES CUERDAS TRICUSPIDEA-APEX-CRISTA SUPRAVENTRICULARIS • PUEDEN SER: ANTERIORES, 1/3 MEDIO, APICALES Soto B, Becker AE, Moulaert AJ, Lie JT, Anderson RH. Classification of ventricular septal defects. Br Heart J. 1980; 43: 332— 343.
  • 6. CLASIFICACIÓN CIV ENTRADA ( POSTERIORES O TIPO CANAL) • 5-8%. • POSTERIORES E INFERIORES A LAS MEMBRANOSAS, EN RELACIÓN A VAV CIV INFUNDIBULARES ( SUPRACRISTALES, CONALES, SUBPULMONAR , SUBARTERIAL DOBLEMENTE RELACIONADA) • 5-7%. • UBICADA ENTRE LA CRISTA SUPRAVENTRICULAR Y VÁLVULA PULMONAR/AORTICA Soto B, Becker AE, Moulaert AJ, Lie JT, Anderson RH. Classification of ventricular septal defects. Br Heart J. 1980; 43: 332—343
  • 7. ECOCARDIOGRAFÍA ¿QUÉ BUSCAR?  LOCALIZACIÓN  TAMAÑO Y NÚMERO  PRESENCIA Y DIRECCIÓN DEL SHUNT  PRESENCIA / AUSENCIA DE TEJIDO VALVULAR A TRAVÉS DEL DEFECTO  LESIONES ASOCIADAS
  • 8. ECOCARDIOGRAMA PERIMEMBRANOSA  EJE PEL: OBSERVAMOS SU RELACIÓN CON AO, MAL ALINEAMIENTO SEPTAL ( AORTA CABALGA ) CARÁCTERÍSTICA DE T. FALLOT, TRONCO  EJE CORTO: CON LAS 2 AURÍCULAS, VT, VD Y TSVD. LA CIV PM SE OBSERVA EN RELACIÓN DIRECTA CON VT. ENTRE 10- 12 HRS ( 11-12 SUBAO)  EJE APICAL 5C: BORDE ANT AORTA, PM - SUBAORTICA, CABALGAMIENTO AO Myung K Park. Cardiología pediátrica. 6ta Edi. 2015, 4: 164-165 12 6 3 9
  • 9. ECOCARDIOGRAMA CIV MUSCULAR  EJE PEL : MEDIOMUSCULAR Y APICAL, ANTERIOR ( ANTERIORIZANDO A PULMONAR) EJE CORTO VENTRICULOS: A NIVEL DE M. PAPILARES ( POST, MEDIO, ANTERIOR). APICAL ( VASCULANDO TRANSDUCTOR A POSTERIOR) EJE APICAL 4C: MEDIOMUSCULAR Y APICAL ( BANDA MODERADORA) Myung K Park. Cardiología pediátrica. 6ta Edi. 2015, 4: 164-165 12 6 3 9
  • 10. ECOCARDIOGRAMA CIV ENTRADA  EJE APICAL 4C: EN RELACIÓN A VAV EJE CORTO VENTRÍCULOS: A NIVEL DE VÁLVULA MITRAL Myung K Park. Cardiología pediátrica. 6ta Edi. 2015, 4: 164-165 12 6 3 9
  • 11. ECOCARDIOGRAMA CIV INFUNDIBULAR ( SUPRACRISTAL- SUBPULMONAR) EJE PEL: ANTERIOR CON TSVD. SE VE EN RELACIÓN CON VÁLVULA PULMONAR EJE CORTO: HORA 12-1. SI ES DOBLEMENTE RELACIONADA, ES EXTENSA, VA ENTRE HORA 11-1 Myung K Park. Cardiología pediátrica. 6ta Edi. 2015, 4: 164-165 12 6 3 9
  • 15. ECOCARDIOGRAMA CIV PM PROLAPSO VELO CORONARIANO DERECHO
  • 16. TAMAÑO SE REALIZA EN RELACIÓN AL TAMAÑO ANILLO AÓRTICO PEQUEÑA ( RESTRICTIVA): <25% TAMAÑO AORTA MEDIANA ( SEMIRESTRICTIVA): 25-50% TAMAÑO AORTA GRANDE ( NO RESTRICTIVA): > 50% TAMAÑO AORTA
  • 17. IMPORTANCIA DEL COLOR- EVALUACIÓN DEL SHUNT  SHUNT TIENE QUE SER BIDIRECCIONAL  SI DURANTE EL CICLO CARDÍACO, EL SHUNT ES UNIDIRECCIONAL, BUSCAR DIRIGÍDAMENTE OBSTRUCCIÓN DE TRACTOS DE SALIDA  EL SHUNT DEBE ATRAVESAR EL SEPTUM  GRADIENTE DEL SHUNT (VARÍA CON RVP, PRESIONES VD-VI)
  • 18. LESIONES ASOCIADAS ASOCIACIONES FRECUENTES: CIV MUSCULAR 1/3 MEDIO: COARTACIÓN AORTA ( 40%) CIV PM GRANDES : ANOMALÍAS CONOTRUNCALES ( TGA, TRONCO), TOF
  • 19. EVOLUCIÓN DEFECTOS PM Y MUSCULARES PEQUEÑAS, TIENDEN AL CIERRE ESPONTÁNEO, LOS PRIMEROS 2 AÑOS DE VIDA MECANISMO DE CIERRE EN CIV PM :  VÁLVULA TRICÚSPIDE, RESPONSABLE DEL 85% DEL CIERRE ESPONTÁNEO X REDUPLICACIÓN DE TEJIDO VALVULAR O AVST  FORMACIÓN DE ANEURISMA (TEJIDO QUE EVAGINA DESDE TRICÚSPIDE)  PROLAPSO DE VALVA DE VÁLVULA AÓRTICA (12%) INSUFICIENCIA AORTICA
  • 20. EVOLUCIÓN NATURAL MECANISMO CIERRE CIV MUSCULAR:  CRECIMIENTO E HIPERTROFIA DE MÚSCULO ALREDEDOR DEL DEFECTO  CIERRE 90% DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA CIV MEDIANA, GRANDES, DE ENTRADA E INFUNDIBULARES ( SUPRACRISTAL O DOBLEMENTE RELACIONADA) NO CIERRAN EN FORMA ESPONTÁNEA Y REQUIEREN CIRUGÍA
  • 21. CONCLUSIONES  CIV ES LA CARDIOPATÍA MÁS FRECUENTE  ECOCARDIOGRAMA ES LA TÉCNICA DIAGNÓSTICA MÁS IMPORTANTE, TANTO 2D Y COLOR  PARA SU LOCALIZACIÓN, UTILIZAR SIEMPRE MÁS DE UN EJE  EN CIV PM GRANDE DESCARTAR ANOMALÍA CONOTRUNCAL  EN CIV MEDIOMUSCULAR DESCARTAR COARTACIÓN AÓRTICA  CIERRE ESPONTÁNEO FRECUENTE DE CIV MUSCULAR PEQUEÑA Y PM POR TEJIDO TRICUSPÍDEO PRINCIPALMENTE
  • 22. BIBLIOGRAFÍA 1. Soto B, Becker AE, Moulaert AJ, Lie JT, Anderson RH. Classification of ventricular septal defects. Br Heart J. 1980; 43: 332—343 2. Myung K Park. Cardiología pediátrica. 6ta Edi. 2015, 4: 164-165 3. Albert B Dymona et all. Cardiología pediátrica Sociedad española de cardiopatías congénitas. Vol 1. 2015. 211-220 4. Da Cruz et al. Pediatric and Congenital Cardiology, Cardiac Surgery and Intensive Care. 2014. 83: 1455-1478 5. Anderson. Paediatric cardiology. 3ra Edi. 28: 589-624 6. Moss and Adams’ Heart Disease in Infants, Children, and Adolescents Including the Fetus and Young Adult. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2001; 1: 64—79