SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLOR TORÁCICO
Sindrome coronario agudo
(SCA)
CS FUENSANTA ABRIL 2014
Dr. Angel Carretero
CONSIDERACIONES
• LA ECV ES LA 1ª CAUSA DE MUERTE EN EL MUNDO
(OMS 2009).
• LA MAYORIA DE LAS MUERTES EVITABLES SE
DEBEN A CORONARIOPATÍAS Y SE PRODUCEN EN
MEDIO EXTRAHOSPITALARIO.
• LA CI REPRESENTA EL 29.98 % DE LA MORTALIDAD
TOTAL ( 37.28 % VARONES Y 23.79 % MUJERES).
• DENTRO DE LA CI EL IAM ES LA CAUSA MÁS
FRECUENTE DE MORTALIDAD 48.01 % ( 59.1 %
VARONES Y 40.9 % MUJERES).
CONSIDERACIONES
DATOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
AÑO 2010.
• EXITUS IAM 1.954 ( 61.2% VARONES Y 38.8
% MUJERES).
• TASA POR 100.000 HAB. 47.0 VARONES Y
29.5 MUJERES.
• AÑOS POTENCIALES DE VIDA PERDIDOS
5457.5.
SCA DEFINICIÓN
LA CAUSA DEL SCA ES UN ACCIDENTE
DE PLACA ATEROMATOSA , FISURA O
ROTURA , QUE CONDICIONA
DIFERENTES GRADOS DE TROMBOSIS
INTRALUMINAL Y POR ENDE UNA
LIMITACIÓN Y/U OCLUSIÓN DEL FLUJO
EN UN VASO CORONARIO.
DOLOR TORÁCICO EN EL SCA
DOLOR VISCERAL, RETROESTERNAL, OPRESIVO ,
SENSACIÓN DE PESO EN TÓRAX, ARDOR Y CONSTRICCIÓN
EN LA GARGANTA.
NO RESULTA AFECTADO POR LA RESPIRACIÓN, LA POSICIÓN
O LOS MOVIMIENTOS.
INICIO SÚBITO ALCANZANDO EL ACMÉ A LOS 2-3 MINUTOS
PUEDE DURA HASTA 30 MINUTOS CON VARIACIONES EN SU
INTENSIDAD.
LA IRRADIACIÓN EN IAM A AMBOS BRAZOS ES EN EL 33% A
MSI 29 % A MSD 2 %.
ES FRECUENTE EN EL EVENTO CORONARIO AGUDO LA
APARICIÓN DE CORRELATO VEGETATIVO.
DOLOR TORÁCICO ATÍPICO
DOLOR TIPO PUNZANTE PUEDE APARECER EN EL 22 % DEL
SCA.
DOLOR PARCIALMENTE PLEURÍTICO EN EL 13 % DE SCA.
DOLOR TOTALMENTE PLEURÍTICO EN EL 0 %.
DOLOR PARCIALMENTE REPRODUCIBLE POR PALPACIÓN EN
EL 24 % DEL SCA . DOLOR TOTALMENTE REPRODUCIBLE
POR PALPACIÓN EN EL 7 %.
DOLOR ABDOMINAL ACOMPAÑADO DE OTROS SÍNTOMAS DE
C.I. EN EL15 % DEL SCA . SOLO CON DOLOR ABDOMINAL 4 %
DE SCA.
EQUIVALENTES ANGINOSOS
EL EQUIVALENTE ANGINOSO MÁS
FRECUENTE ES LA DISNEA.
MAREO, DEBILIDAD Y FATIGA SON
OTROS EQUIVALENTES ANGINOSOS.
LA PRESENTACIÓN ATÍPICA ES
FRECUENTE EN MUJERES, ANCIANOS
Y DIABÉTICOS.
SCA CLASIFICACIÓN
SE CLASIFICA EN FUNCIÓN DE LOS
HALLAZGOS
ELECTROCARDIOGRÁFICOS.
1. SCA CON ELEVACIÓN PERSISTENTE
DEL ST ( SCACEST).
2. SCA SIN ELEVACIÓN PERSISTENTE
DEL ST ( SCASEST).
SCACEST
ELEVACIÓN DE MÁS DE 20’ DE DURACIÓN.
NO SE RESUELVE CON NITRATOS.
LA TROMBOSIS CORONARIA SUELE OCLUIR
COMPLETAMENTE LA LUZ VASCULAR.
EL OBJETIVO TERAPEÚTICO ES
RESTAURAR DE LA FORMA MÁS PRECOZ EL
FLUJO SANGUÍNEO MIOCÁRDICO.
SCASEST
EL ECG PUEDE SER NORMAL. SE PUEDEN
ENCONTRAR ALTERACIONES ONDA T ( T
INVERTIDA, RAMAS
SIMÉTRICAS).DESCENSO O ELEVACIÓN
TRANSITORIA DEL ST.
LA TROMBOSIS SUELE SER SUBOCLUSIVA.
OBJETIVOS TERAPEÚTICOS :
ESTABILIZACIÓN CLÍNICA Y
ESTRATIFICACIÓN PRONÓSTICA.
DIAGNÓSTICO DEL SCA
ES UN DIAGNÓSTICO CLÍNICO BASADO EN LA
COMBINACIÓN DE LA Hª-ECG-MDM.
ECG EN SCA:
SE DEBE REALIZAR UN ECG EN LOS 10 PRIMEROS
MINUTOS TRAS EL CONTACTO SANITARIO.
EL ECG PUEDE SER NORMAL O NO CONCLUYENTE
EN EL 40% DE LOS CASOS DE SCASEST.
ECG EN EL SCA
• LOS PACIENTES CON ECG NORMAL DE INICIO TIENEN MEJOR
PRONÓSTICO.
• LA INVERSIÓN SIMÉTRICA Y PROFUNDA DE LA ONDA T EN
PRECORDIALES SE RELACIONA CON ESTENOSIS SEVERA Y
PROXIMAL EN LA ARTERIA DESCENDENTE ANTERIOR.
• EL DESCENSO DE ST ES UN CLARO MARCADOR DE MAL
PRONÓSTICO.
• LA ELEVACIÓN DEL ST EN aVR SE ASOCIA CON AFECTACIÓN
DEL TRONCO CORONARIO IZQUIERDO,DESCENDENTE
ANTERIOR PROXIMAL O ENFERMEDAD MULTIVASO.
ALTERACIONES MÁS FRECUENTES DEL
ECG EN SCASEST
• DESCENSO DE ST > 0.5 mm EN DOS O
MÁS DERIVACIONES CONTIGUAS.
• INVERSIÓN DE LA ONDA T CON
MORFOLOGÍA SIMÉTRICA ≥ 2 mm.
• ELEVACIÓN TRANSITORIA DEL ST
(ANGINA DE PRINZMETAL).
BIBLIOGRAFÍA
• PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA
REPERFUSIÓN EN EL IAM “ CÓDIGO
INFARTO” GENERALITAT VALENCIANA
CONSELLERIA DE SANITAT (2013).
• DOLOR TORÁCICO SOSPECHOSO DE
ISQUEMIA MIOCÁRDICA .FISTERRA 2008.
• ANGINA INESTABLE . FISTERRA 2012
Dolor torácico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Reposición de líquidos
Reposición de líquidosReposición de líquidos
Reposición de líquidos
Gaby Ochoa
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Angel Ramiro
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
Belén López Escalona
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotLucelli Yanez
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Betania Especialidades Médicas
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
BioCritic
 
Inhibidores dpp4 estudio comparativo
Inhibidores dpp4 estudio comparativoInhibidores dpp4 estudio comparativo
Inhibidores dpp4 estudio comparativoAzusalud Azuqueca
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
AndreaAle96
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Ricardo Mora MD
 
Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía
David Espinoza Colonia
 
Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominalesCFUK 22
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
Dr. Eugenio Vargas
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
Sarita Pillajo
 

La actualidad más candente (20)

Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Reposición de líquidos
Reposición de líquidosReposición de líquidos
Reposición de líquidos
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de Fallot
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
 
Inhibidores dpp4 estudio comparativo
Inhibidores dpp4 estudio comparativoInhibidores dpp4 estudio comparativo
Inhibidores dpp4 estudio comparativo
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
 
Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía
 
Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominales
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Criterios apache ll
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
 

Similar a Dolor torácico

Epidemiologia de la cardiopatia isquémica. León 2019. Dr Real
Epidemiologia de la cardiopatia isquémica. León 2019. Dr RealEpidemiologia de la cardiopatia isquémica. León 2019. Dr Real
Epidemiologia de la cardiopatia isquémica. León 2019. Dr Real
Ginner Rizo
 
EVC
EVCEVC
Imágenes en cardiología y algo más
Imágenes en cardiología y algo másImágenes en cardiología y algo más
Imágenes en cardiología y algo más
FundacinCiencias
 
ACV 2022 - copia.pptx
ACV 2022 - copia.pptxACV 2022 - copia.pptx
ACV 2022 - copia.pptx
AgustinaBianco4
 
<mastografía>
<mastografía><mastografía>
<mastografía>
Ricardo Peralta Luna
 
ALTERACIONES CONGENITAS CORONARIAS.pptx
ALTERACIONES CONGENITAS CORONARIAS.pptxALTERACIONES CONGENITAS CORONARIAS.pptx
ALTERACIONES CONGENITAS CORONARIAS.pptx
Juan Herrera
 
Screening del carcinoma de ovario 2011
Screening  del carcinoma de ovario 2011Screening  del carcinoma de ovario 2011
Screening del carcinoma de ovario 2011victoria_docmedical
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Tamponamiento Cardiaco por estudiante Raúl Lorenzo Luaces.pptx
Tamponamiento Cardiaco por estudiante Raúl Lorenzo Luaces.pptxTamponamiento Cardiaco por estudiante Raúl Lorenzo Luaces.pptx
Tamponamiento Cardiaco por estudiante Raúl Lorenzo Luaces.pptx
aradax31
 
CANCER DE PULMON.pptx
CANCER DE PULMON.pptxCANCER DE PULMON.pptx
CANCER DE PULMON.pptx
JuanSebastanSolis
 
CANCER DE PULMON.pptx
CANCER DE PULMON.pptxCANCER DE PULMON.pptx
CANCER DE PULMON.pptx
JuanSebastanSolis
 
Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
doctor98
 
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo en la mujer
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo en la mujerComportamiento clínico del síndrome coronario agudo en la mujer
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo en la mujer
Clarita Gallardo
 
Sindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg. Martha Guallichico
Sindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg.  Martha GuallichicoSindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg.  Martha Guallichico
Sindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg. Martha Guallichico
Jairo Castillo
 
Prevención cardiovascular
Prevención cardiovascularPrevención cardiovascular
Prevención cardiovascularMariana Derosa
 
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
Trauma Tórax ESM IPN ATLSTrauma Tórax ESM IPN ATLS
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
Rodolfo Granados
 
Prevención de la muerte súbita
Prevención de la muerte súbitaPrevención de la muerte súbita
Prevención de la muerte súbita
FundacinCiencias
 

Similar a Dolor torácico (20)

Epidemiologia de la cardiopatia isquémica. León 2019. Dr Real
Epidemiologia de la cardiopatia isquémica. León 2019. Dr RealEpidemiologia de la cardiopatia isquémica. León 2019. Dr Real
Epidemiologia de la cardiopatia isquémica. León 2019. Dr Real
 
EVC
EVCEVC
EVC
 
Imágenes en cardiología y algo más
Imágenes en cardiología y algo másImágenes en cardiología y algo más
Imágenes en cardiología y algo más
 
ACV 2022 - copia.pptx
ACV 2022 - copia.pptxACV 2022 - copia.pptx
ACV 2022 - copia.pptx
 
<mastografía>
<mastografía><mastografía>
<mastografía>
 
Angina de pecho final
Angina de pecho finalAngina de pecho final
Angina de pecho final
 
ALTERACIONES CONGENITAS CORONARIAS.pptx
ALTERACIONES CONGENITAS CORONARIAS.pptxALTERACIONES CONGENITAS CORONARIAS.pptx
ALTERACIONES CONGENITAS CORONARIAS.pptx
 
Screening del carcinoma de ovario 2011
Screening  del carcinoma de ovario 2011Screening  del carcinoma de ovario 2011
Screening del carcinoma de ovario 2011
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Tamponamiento Cardiaco por estudiante Raúl Lorenzo Luaces.pptx
Tamponamiento Cardiaco por estudiante Raúl Lorenzo Luaces.pptxTamponamiento Cardiaco por estudiante Raúl Lorenzo Luaces.pptx
Tamponamiento Cardiaco por estudiante Raúl Lorenzo Luaces.pptx
 
CANCER DE PULMON.pptx
CANCER DE PULMON.pptxCANCER DE PULMON.pptx
CANCER DE PULMON.pptx
 
CANCER DE PULMON.pptx
CANCER DE PULMON.pptxCANCER DE PULMON.pptx
CANCER DE PULMON.pptx
 
Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
 
Neoplasias de pulmón
Neoplasias de pulmónNeoplasias de pulmón
Neoplasias de pulmón
 
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo en la mujer
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo en la mujerComportamiento clínico del síndrome coronario agudo en la mujer
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo en la mujer
 
Sindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg. Martha Guallichico
Sindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg.  Martha GuallichicoSindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg.  Martha Guallichico
Sindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg. Martha Guallichico
 
Prevención cardiovascular
Prevención cardiovascularPrevención cardiovascular
Prevención cardiovascular
 
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
Trauma Tórax ESM IPN ATLSTrauma Tórax ESM IPN ATLS
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
 
Prevención de la muerte súbita
Prevención de la muerte súbitaPrevención de la muerte súbita
Prevención de la muerte súbita
 

Más de Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General

Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
Desprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de BenzodiacepinasDesprescripción de Benzodiacepinas
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un créditoDoctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
App´s de salud
App´s de saludApp´s de salud
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillosMe están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!Ya no me caben los guantes!!!!
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullnessIntervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 

Más de Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General (20)

Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
Desprescripcion IBP
 
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
 
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
 
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro rara
 
Desprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de BenzodiacepinasDesprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de Benzodiacepinas
 
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro rara
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergencia
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un créditoDoctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Dolor Costal
 
App´s de salud
App´s de saludApp´s de salud
App´s de salud
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Dolor Costal
 
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillosMe están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
 
Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!
 
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullnessIntervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Dolor torácico

  • 1. DOLOR TORÁCICO Sindrome coronario agudo (SCA) CS FUENSANTA ABRIL 2014 Dr. Angel Carretero
  • 2. CONSIDERACIONES • LA ECV ES LA 1ª CAUSA DE MUERTE EN EL MUNDO (OMS 2009). • LA MAYORIA DE LAS MUERTES EVITABLES SE DEBEN A CORONARIOPATÍAS Y SE PRODUCEN EN MEDIO EXTRAHOSPITALARIO. • LA CI REPRESENTA EL 29.98 % DE LA MORTALIDAD TOTAL ( 37.28 % VARONES Y 23.79 % MUJERES). • DENTRO DE LA CI EL IAM ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE MORTALIDAD 48.01 % ( 59.1 % VARONES Y 40.9 % MUJERES).
  • 3. CONSIDERACIONES DATOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA AÑO 2010. • EXITUS IAM 1.954 ( 61.2% VARONES Y 38.8 % MUJERES). • TASA POR 100.000 HAB. 47.0 VARONES Y 29.5 MUJERES. • AÑOS POTENCIALES DE VIDA PERDIDOS 5457.5.
  • 4.
  • 5. SCA DEFINICIÓN LA CAUSA DEL SCA ES UN ACCIDENTE DE PLACA ATEROMATOSA , FISURA O ROTURA , QUE CONDICIONA DIFERENTES GRADOS DE TROMBOSIS INTRALUMINAL Y POR ENDE UNA LIMITACIÓN Y/U OCLUSIÓN DEL FLUJO EN UN VASO CORONARIO.
  • 6. DOLOR TORÁCICO EN EL SCA DOLOR VISCERAL, RETROESTERNAL, OPRESIVO , SENSACIÓN DE PESO EN TÓRAX, ARDOR Y CONSTRICCIÓN EN LA GARGANTA. NO RESULTA AFECTADO POR LA RESPIRACIÓN, LA POSICIÓN O LOS MOVIMIENTOS. INICIO SÚBITO ALCANZANDO EL ACMÉ A LOS 2-3 MINUTOS PUEDE DURA HASTA 30 MINUTOS CON VARIACIONES EN SU INTENSIDAD. LA IRRADIACIÓN EN IAM A AMBOS BRAZOS ES EN EL 33% A MSI 29 % A MSD 2 %. ES FRECUENTE EN EL EVENTO CORONARIO AGUDO LA APARICIÓN DE CORRELATO VEGETATIVO.
  • 7. DOLOR TORÁCICO ATÍPICO DOLOR TIPO PUNZANTE PUEDE APARECER EN EL 22 % DEL SCA. DOLOR PARCIALMENTE PLEURÍTICO EN EL 13 % DE SCA. DOLOR TOTALMENTE PLEURÍTICO EN EL 0 %. DOLOR PARCIALMENTE REPRODUCIBLE POR PALPACIÓN EN EL 24 % DEL SCA . DOLOR TOTALMENTE REPRODUCIBLE POR PALPACIÓN EN EL 7 %. DOLOR ABDOMINAL ACOMPAÑADO DE OTROS SÍNTOMAS DE C.I. EN EL15 % DEL SCA . SOLO CON DOLOR ABDOMINAL 4 % DE SCA.
  • 8. EQUIVALENTES ANGINOSOS EL EQUIVALENTE ANGINOSO MÁS FRECUENTE ES LA DISNEA. MAREO, DEBILIDAD Y FATIGA SON OTROS EQUIVALENTES ANGINOSOS. LA PRESENTACIÓN ATÍPICA ES FRECUENTE EN MUJERES, ANCIANOS Y DIABÉTICOS.
  • 9.
  • 10. SCA CLASIFICACIÓN SE CLASIFICA EN FUNCIÓN DE LOS HALLAZGOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS. 1. SCA CON ELEVACIÓN PERSISTENTE DEL ST ( SCACEST). 2. SCA SIN ELEVACIÓN PERSISTENTE DEL ST ( SCASEST).
  • 11. SCACEST ELEVACIÓN DE MÁS DE 20’ DE DURACIÓN. NO SE RESUELVE CON NITRATOS. LA TROMBOSIS CORONARIA SUELE OCLUIR COMPLETAMENTE LA LUZ VASCULAR. EL OBJETIVO TERAPEÚTICO ES RESTAURAR DE LA FORMA MÁS PRECOZ EL FLUJO SANGUÍNEO MIOCÁRDICO.
  • 12. SCASEST EL ECG PUEDE SER NORMAL. SE PUEDEN ENCONTRAR ALTERACIONES ONDA T ( T INVERTIDA, RAMAS SIMÉTRICAS).DESCENSO O ELEVACIÓN TRANSITORIA DEL ST. LA TROMBOSIS SUELE SER SUBOCLUSIVA. OBJETIVOS TERAPEÚTICOS : ESTABILIZACIÓN CLÍNICA Y ESTRATIFICACIÓN PRONÓSTICA.
  • 13. DIAGNÓSTICO DEL SCA ES UN DIAGNÓSTICO CLÍNICO BASADO EN LA COMBINACIÓN DE LA Hª-ECG-MDM. ECG EN SCA: SE DEBE REALIZAR UN ECG EN LOS 10 PRIMEROS MINUTOS TRAS EL CONTACTO SANITARIO. EL ECG PUEDE SER NORMAL O NO CONCLUYENTE EN EL 40% DE LOS CASOS DE SCASEST.
  • 14. ECG EN EL SCA • LOS PACIENTES CON ECG NORMAL DE INICIO TIENEN MEJOR PRONÓSTICO. • LA INVERSIÓN SIMÉTRICA Y PROFUNDA DE LA ONDA T EN PRECORDIALES SE RELACIONA CON ESTENOSIS SEVERA Y PROXIMAL EN LA ARTERIA DESCENDENTE ANTERIOR. • EL DESCENSO DE ST ES UN CLARO MARCADOR DE MAL PRONÓSTICO. • LA ELEVACIÓN DEL ST EN aVR SE ASOCIA CON AFECTACIÓN DEL TRONCO CORONARIO IZQUIERDO,DESCENDENTE ANTERIOR PROXIMAL O ENFERMEDAD MULTIVASO.
  • 15. ALTERACIONES MÁS FRECUENTES DEL ECG EN SCASEST • DESCENSO DE ST > 0.5 mm EN DOS O MÁS DERIVACIONES CONTIGUAS. • INVERSIÓN DE LA ONDA T CON MORFOLOGÍA SIMÉTRICA ≥ 2 mm. • ELEVACIÓN TRANSITORIA DEL ST (ANGINA DE PRINZMETAL).
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA • PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA REPERFUSIÓN EN EL IAM “ CÓDIGO INFARTO” GENERALITAT VALENCIANA CONSELLERIA DE SANITAT (2013). • DOLOR TORÁCICO SOSPECHOSO DE ISQUEMIA MIOCÁRDICA .FISTERRA 2008. • ANGINA INESTABLE . FISTERRA 2012