SlideShare una empresa de Scribd logo
 Lizeth Arellano Rosario
 Jorge Eduardo Caporal Deceano
 Alexis reyes Vergara
 Uriel Carrera Talarico
 rosa adalith dolores celis
 Alexandra c.

 Conocerás un poco del estilo de vida, que tenia el
ser humano en la época primitiva, aprenderás un
poco de su estructura económica y las características
de aquella época.
introducción

 Es una etapa del desarrollo de las formaciones
economico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel
de desarrollo de las fuerzas productivas, la
propiedad colectiva de los medios de producción (la
tierra y las herramientas rudimentarias) y la
distribución igualitaria de los productos.
Concepto:

 *Los hombres se alimentaban de todo lo que la naturaleza
les daba.
 *El hombre seguía el cause de los ríos, buscando un clima
agradable, por eso es que se dice que eran nómadas.
 *En la comunidad primitiva no existían clases sociales
porque no había propiedad privada, por lo tanto se daba
la explotación de hombre a hombre.
 *La mujer era la encargada de la distribución de los
productos.
 *Con el paso del tiempo el hombre desarrollo la
agricultura y el pastoreo y así hacerse sedentarios.
Estructura económica:
• *El descubrimiento del fuego contribuyo al
desarrollo de los hombres que vivieron en la
comunidad primitiva, les permitió cocer sus
alimentos.
• *La producción de excedentes, hizo que
surgiera el intercambio entre diversas
comunidades (trueque)

 *Los hombres se hallaban indefensos ante las fuerzas
naturales y se alimentaban de lo que la naturaleza les
proporcionaba.
 *El hombre satisface sus necesidades con lo que
directamente le proporcionaba la naturaleza, por lo que
las necesidades económicas eran la recolección, cacería y
pesca.
 *El hombre era nómada en un principio, como dependía
mucho de la naturaleza, seguía el cause de los ríos,
buscando los climas mas favorables, así como los lugares
que le proporcionaban facilidades para sus actividades.
Características principales
• *La producción era de autoconsumo, ya que su organización era muy
atrasada, lo mismo que sus instrumentos de producción era tan poco
que apenas les alcanzaba para subsistir.
• *Al satisfacer sus necesidades los productos y no sobrar nada no hay
posibilidad de aprobación individual de lo producido, por lo que
todas las relaciones sociales que se establecen son comunitarias.
• *Si la producción y el trabajo se realizaban de forma comunitaria, en
consecuencia también la distribución de lo producido tomando como
base la supervivencia del grupo.
• *En la comunidad primitiva no existieron clases sociales por que no
había propiedad privada de los medios de producción, por lo tanto no
se daba la explotación del hombre por el hombre.
• Con el desarrollo de los instrumentos de producción se creo la
primera división natural del trabajo, que estaba determinada por el
sexo y edad. La mujer era la encargada de la distribución de los
productos, por lo que jugaba un papel muy importante que se conoció
en la historia como matriarcado
• *Con el paso del tiempo los hombres fueron aprendiendo a dominar la
naturaleza y a desarrollar la agricultura y el pastoreo, este hecho
contribuyo a que se volvieran sedentarios y a que surgiera la primera
división social del trabajo: los que se dedicaron a la caza y la pesca y
los dedicados a la agricultura y pastoreo.
• *El descubrimiento del fuego contribuyó al mayor desarrollo de los
hombres que vivieron el la comunidad primitiva, pues les permitió
cocer sus alimentos e incorporar el pescado en su dieta; Asimismo,
permitió el surgimiento de la segunda división social del trabajo: Los
Oficios. Ya con estas dos divisiones, se empezó a producir cierto
excedente.
• *La producción de excedentes, hizo posible que surgiera el intercambio
entre las diversas comunidades. A este se le denominó trueque.
• *Todos estos cambios fueron dando lugar a la propiedad familiar hasta
llegar a ser Propiedad Privada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?
JG Gueerreeroo
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
uftpre6427028
 
Modos de produccion2 (1)
Modos de produccion2 (1)Modos de produccion2 (1)
Modos de produccion2 (1)
rubhendesiderio
 
Exposicion modos de produccion
Exposicion modos de produccionExposicion modos de produccion
Exposicion modos de produccion
aldrinzambrano
 
Los modos de producción i
Los modos de producción iLos modos de producción i
Los modos de producción i
Nilson Moreno
 
El hombre en la sociedad.
El hombre en la sociedad.   El hombre en la sociedad.
El hombre en la sociedad.
Lilia Torres
 
1 NECESIDADES HUMANAS
1 NECESIDADES HUMANAS1 NECESIDADES HUMANAS
1 NECESIDADES HUMANASCSG
 
Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadania
Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadaniaClase 1 -_dimensiones_de_ciudadania
Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadaniaRubén Diaz
 
Bienes Públicos
Bienes PúblicosBienes Públicos
BIENES Y SERVICIOS
BIENES Y SERVICIOSBIENES Y SERVICIOS
BIENES Y SERVICIOSllumiguanof
 
Moralidad de los actos humanos
Moralidad de los actos humanosMoralidad de los actos humanos
Moralidad de los actos humanos
ana maria valencia isaza
 
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIALMETODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 
El Esclavismo
El EsclavismoEl Esclavismo
El Esclavismo
Dilmer Guzman
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Carlos Mendoza
 
ensayo desarrollo de libertad (amirtya sen)
ensayo desarrollo de libertad (amirtya sen)ensayo desarrollo de libertad (amirtya sen)
ensayo desarrollo de libertad (amirtya sen)Ober Carrero Flores
 
Necesidades y Calidad de Vida
Necesidades y Calidad de Vida Necesidades y Calidad de Vida
Necesidades y Calidad de Vida UNET
 
Factores de la produccion
Factores de la produccionFactores de la produccion
Factores de la produccion
Ricardo Franco
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?
 
Modos de producción.
Modos de producción.Modos de producción.
Modos de producción.
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Modos de produccion2 (1)
Modos de produccion2 (1)Modos de produccion2 (1)
Modos de produccion2 (1)
 
Exposicion modos de produccion
Exposicion modos de produccionExposicion modos de produccion
Exposicion modos de produccion
 
Los modos de producción i
Los modos de producción iLos modos de producción i
Los modos de producción i
 
El hombre en la sociedad.
El hombre en la sociedad.   El hombre en la sociedad.
El hombre en la sociedad.
 
1 NECESIDADES HUMANAS
1 NECESIDADES HUMANAS1 NECESIDADES HUMANAS
1 NECESIDADES HUMANAS
 
Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadania
Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadaniaClase 1 -_dimensiones_de_ciudadania
Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadania
 
Bienes Públicos
Bienes PúblicosBienes Públicos
Bienes Públicos
 
BIENES Y SERVICIOS
BIENES Y SERVICIOSBIENES Y SERVICIOS
BIENES Y SERVICIOS
 
Moralidad de los actos humanos
Moralidad de los actos humanosMoralidad de los actos humanos
Moralidad de los actos humanos
 
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIALMETODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
 
El Esclavismo
El EsclavismoEl Esclavismo
El Esclavismo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Comunidad primitiva
Comunidad primitivaComunidad primitiva
Comunidad primitiva
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
ensayo desarrollo de libertad (amirtya sen)
ensayo desarrollo de libertad (amirtya sen)ensayo desarrollo de libertad (amirtya sen)
ensayo desarrollo de libertad (amirtya sen)
 
Necesidades y Calidad de Vida
Necesidades y Calidad de Vida Necesidades y Calidad de Vida
Necesidades y Calidad de Vida
 
Factores de la produccion
Factores de la produccionFactores de la produccion
Factores de la produccion
 

Similar a Comunidad primitiva

Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
Daniel Ruiz
 
Modo de producción primitiva
Modo de producción primitivaModo de producción primitiva
Modo de producción primitiva
pauladuque51
 
Modo de producción primitiva pdf
Modo de producción primitiva pdfModo de producción primitiva pdf
Modo de producción primitiva pdf
pauladuque51
 
La comunidad primitiva 1
La comunidad primitiva 1La comunidad primitiva 1
La comunidad primitiva 1
MARIA churata condor
 
Comunismo primitivo
Comunismo primitivoComunismo primitivo
Comunismo primitivo
Araceli Daniela Vallejo
 
Economía C.P.
Economía C.P.Economía C.P.
Economía C.P.
CEUNISAL
 
ENSAYO-COMUNIDADES PRIMITIVAS.pdf
ENSAYO-COMUNIDADES PRIMITIVAS.pdfENSAYO-COMUNIDADES PRIMITIVAS.pdf
ENSAYO-COMUNIDADES PRIMITIVAS.pdf
Ariana Garmendia
 
COMUNIDADES PRIMITIVAS.docx
COMUNIDADES PRIMITIVAS.docxCOMUNIDADES PRIMITIVAS.docx
COMUNIDADES PRIMITIVAS.docx
Yareangelis Rodriguez Sequera
 
Primeras producciones del ser humano
Primeras producciones del ser humanoPrimeras producciones del ser humano
Primeras producciones del ser humano
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Taller economia primitiva y comunitaria
Taller economia primitiva y comunitariaTaller economia primitiva y comunitaria
Taller economia primitiva y comunitariapaulap100
 
Modos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad PrimitivaModos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad Primitiva
Patricio Martínez
 
Material para taller de historia
Material para taller de historiaMaterial para taller de historia
Material para taller de historia
Carmen Ortega
 
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
AlonsoEVasquezOrtiz
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
vani lizzeth cabrera cayo
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
Pablo Molina Molina
 
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
Mariel Zevallos
 
Historia feudalismo
Historia feudalismoHistoria feudalismo
Historia feudalismo
Dayana Obaco
 
Evolución e historia del hombre
Evolución e historia del hombre Evolución e historia del hombre
Evolución e historia del hombre
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del NeolíticoSéptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Jorge Ramirez Adonis
 

Similar a Comunidad primitiva (20)

Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
 
Modo de producción primitiva
Modo de producción primitivaModo de producción primitiva
Modo de producción primitiva
 
Modo de producción primitiva pdf
Modo de producción primitiva pdfModo de producción primitiva pdf
Modo de producción primitiva pdf
 
La comunidad primitiva 1
La comunidad primitiva 1La comunidad primitiva 1
La comunidad primitiva 1
 
Comunismo primitivo
Comunismo primitivoComunismo primitivo
Comunismo primitivo
 
Economía C.P.
Economía C.P.Economía C.P.
Economía C.P.
 
ENSAYO-COMUNIDADES PRIMITIVAS.pdf
ENSAYO-COMUNIDADES PRIMITIVAS.pdfENSAYO-COMUNIDADES PRIMITIVAS.pdf
ENSAYO-COMUNIDADES PRIMITIVAS.pdf
 
Alvaro carrasco
Alvaro carrascoAlvaro carrasco
Alvaro carrasco
 
COMUNIDADES PRIMITIVAS.docx
COMUNIDADES PRIMITIVAS.docxCOMUNIDADES PRIMITIVAS.docx
COMUNIDADES PRIMITIVAS.docx
 
Primeras producciones del ser humano
Primeras producciones del ser humanoPrimeras producciones del ser humano
Primeras producciones del ser humano
 
Taller economia primitiva y comunitaria
Taller economia primitiva y comunitariaTaller economia primitiva y comunitaria
Taller economia primitiva y comunitaria
 
Modos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad PrimitivaModos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad Primitiva
 
Material para taller de historia
Material para taller de historiaMaterial para taller de historia
Material para taller de historia
 
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
 
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
 
Historia feudalismo
Historia feudalismoHistoria feudalismo
Historia feudalismo
 
Evolución e historia del hombre
Evolución e historia del hombre Evolución e historia del hombre
Evolución e historia del hombre
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del NeolíticoSéptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
 

Más de Uriel Carrera Talarico

Modelo holt winters_multiplicativo
Modelo holt winters_multiplicativoModelo holt winters_multiplicativo
Modelo holt winters_multiplicativo
Uriel Carrera Talarico
 
Minola · slides carnival
Minola · slides carnivalMinola · slides carnival
Minola · slides carnival
Uriel Carrera Talarico
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Mercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronicaMercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronica
Uriel Carrera Talarico
 
Marco legal de las organizaciones
Marco legal de las organizacionesMarco legal de las organizaciones
Marco legal de las organizaciones
Uriel Carrera Talarico
 
Liderazgo taller
Liderazgo tallerLiderazgo taller
Liderazgo taller
Uriel Carrera Talarico
 
Isidore · slides carnival
Isidore · slides carnivalIsidore · slides carnival
Isidore · slides carnival
Uriel Carrera Talarico
 
Hoja de verificación
Hoja de verificaciónHoja de verificación
Hoja de verificación
Uriel Carrera Talarico
 
Hoja de verificación (1)
Hoja de verificación (1)Hoja de verificación (1)
Hoja de verificación (1)
Uriel Carrera Talarico
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma (1)
Histograma (1)Histograma (1)
Histograma (1)
Uriel Carrera Talarico
 
Herramientas para la mejora continua i
Herramientas para la mejora continua iHerramientas para la mejora continua i
Herramientas para la mejora continua i
Uriel Carrera Talarico
 
DISEÑO ORGANIZOCIONAL DE GOOGLE
DISEÑO ORGANIZOCIONAL DE  GOOGLEDISEÑO ORGANIZOCIONAL DE  GOOGLE
DISEÑO ORGANIZOCIONAL DE GOOGLE
Uriel Carrera Talarico
 
preception de situacion problema
preception de situacion problema preception de situacion problema
preception de situacion problema
Uriel Carrera Talarico
 
Facultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacionFacultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacion
Uriel Carrera Talarico
 
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIASISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
Uriel Carrera Talarico
 
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIASISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
Uriel Carrera Talarico
 

Más de Uriel Carrera Talarico (20)

Null
NullNull
Null
 
Modelo holt winters_multiplicativo
Modelo holt winters_multiplicativoModelo holt winters_multiplicativo
Modelo holt winters_multiplicativo
 
Minola · slides carnival
Minola · slides carnivalMinola · slides carnival
Minola · slides carnival
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Mercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronicaMercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronica
 
Marco legal de las organizaciones
Marco legal de las organizacionesMarco legal de las organizaciones
Marco legal de las organizaciones
 
Liderazgo taller
Liderazgo tallerLiderazgo taller
Liderazgo taller
 
Isidore · slides carnival
Isidore · slides carnivalIsidore · slides carnival
Isidore · slides carnival
 
Innovacion style
Innovacion styleInnovacion style
Innovacion style
 
Hoja de verificación
Hoja de verificaciónHoja de verificación
Hoja de verificación
 
Hoja de verificación (1)
Hoja de verificación (1)Hoja de verificación (1)
Hoja de verificación (1)
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
 
Histograma (1)
Histograma (1)Histograma (1)
Histograma (1)
 
Herramientas para la mejora continua i
Herramientas para la mejora continua iHerramientas para la mejora continua i
Herramientas para la mejora continua i
 
DISEÑO ORGANIZOCIONAL DE GOOGLE
DISEÑO ORGANIZOCIONAL DE  GOOGLEDISEÑO ORGANIZOCIONAL DE  GOOGLE
DISEÑO ORGANIZOCIONAL DE GOOGLE
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
preception de situacion problema
preception de situacion problema preception de situacion problema
preception de situacion problema
 
Facultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacionFacultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacion
 
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIASISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
 
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIASISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Comunidad primitiva

  • 1.  Lizeth Arellano Rosario  Jorge Eduardo Caporal Deceano  Alexis reyes Vergara  Uriel Carrera Talarico  rosa adalith dolores celis  Alexandra c.
  • 2.   Conocerás un poco del estilo de vida, que tenia el ser humano en la época primitiva, aprenderás un poco de su estructura económica y las características de aquella época. introducción
  • 3.   Es una etapa del desarrollo de las formaciones economico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los medios de producción (la tierra y las herramientas rudimentarias) y la distribución igualitaria de los productos. Concepto:
  • 4.   *Los hombres se alimentaban de todo lo que la naturaleza les daba.  *El hombre seguía el cause de los ríos, buscando un clima agradable, por eso es que se dice que eran nómadas.  *En la comunidad primitiva no existían clases sociales porque no había propiedad privada, por lo tanto se daba la explotación de hombre a hombre.  *La mujer era la encargada de la distribución de los productos.  *Con el paso del tiempo el hombre desarrollo la agricultura y el pastoreo y así hacerse sedentarios. Estructura económica:
  • 5. • *El descubrimiento del fuego contribuyo al desarrollo de los hombres que vivieron en la comunidad primitiva, les permitió cocer sus alimentos. • *La producción de excedentes, hizo que surgiera el intercambio entre diversas comunidades (trueque)
  • 6.   *Los hombres se hallaban indefensos ante las fuerzas naturales y se alimentaban de lo que la naturaleza les proporcionaba.  *El hombre satisface sus necesidades con lo que directamente le proporcionaba la naturaleza, por lo que las necesidades económicas eran la recolección, cacería y pesca.  *El hombre era nómada en un principio, como dependía mucho de la naturaleza, seguía el cause de los ríos, buscando los climas mas favorables, así como los lugares que le proporcionaban facilidades para sus actividades. Características principales
  • 7. • *La producción era de autoconsumo, ya que su organización era muy atrasada, lo mismo que sus instrumentos de producción era tan poco que apenas les alcanzaba para subsistir. • *Al satisfacer sus necesidades los productos y no sobrar nada no hay posibilidad de aprobación individual de lo producido, por lo que todas las relaciones sociales que se establecen son comunitarias. • *Si la producción y el trabajo se realizaban de forma comunitaria, en consecuencia también la distribución de lo producido tomando como base la supervivencia del grupo. • *En la comunidad primitiva no existieron clases sociales por que no había propiedad privada de los medios de producción, por lo tanto no se daba la explotación del hombre por el hombre. • Con el desarrollo de los instrumentos de producción se creo la primera división natural del trabajo, que estaba determinada por el sexo y edad. La mujer era la encargada de la distribución de los productos, por lo que jugaba un papel muy importante que se conoció en la historia como matriarcado
  • 8. • *Con el paso del tiempo los hombres fueron aprendiendo a dominar la naturaleza y a desarrollar la agricultura y el pastoreo, este hecho contribuyo a que se volvieran sedentarios y a que surgiera la primera división social del trabajo: los que se dedicaron a la caza y la pesca y los dedicados a la agricultura y pastoreo. • *El descubrimiento del fuego contribuyó al mayor desarrollo de los hombres que vivieron el la comunidad primitiva, pues les permitió cocer sus alimentos e incorporar el pescado en su dieta; Asimismo, permitió el surgimiento de la segunda división social del trabajo: Los Oficios. Ya con estas dos divisiones, se empezó a producir cierto excedente. • *La producción de excedentes, hizo posible que surgiera el intercambio entre las diversas comunidades. A este se le denominó trueque. • *Todos estos cambios fueron dando lugar a la propiedad familiar hasta llegar a ser Propiedad Privada.